Vanguardia 647

Page 1

Las prácticas políticas

del agandalle

..**-- A Federico no puede uno desligarlo de la presencia del padre y del grupo madracista aunque declare “vengo a sumar, a construir, y no a recobrar o revivir viejos pleitos que existieron en el pasado”.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXII No: 650 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 8 DE AGOSTO DE 2014

El regreso de un depredador, enemigo de Tabasco

Humberto Mayans:

nostalgias por el autoritarismo ..**-- El Presidente y el secretario de gobernación han hecho alianza con uno de los políticos que no conoce de lealtades y que lo mueve la ambición por el poder político. ..*-- Su nombramiento como coordinador de la Frontera Norte responde a una estrategia muy bien pensada pero descubierta por todos: el presidente Enrique Peña Nieto y su secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lo habilitaron con un solo objetivo: convertirse en un contrapeso del gobernador preparando un escenario desestabilizador con la intención de recuperar la gubernatura en la elección del 2018, no sin antes hacer el mayor daño posible en el 2015.


2

Viernes 8 de Agosto de 2014

Congreso extraviado Editorial P

udieron hacer historia, las condiciones del Cambio y la Alternancia así lo proponía. Con un ambiente renovado, la sexagésima primera legislatura, sería la primera apartada del control priista y apegada a los principios de la congruencia democrática. Al principio con la característica de la novatez de la mayoría de los nuevos diputados tabasqueños, se dio un compás de aprendizaje considerable; ante el deslumbramiento de algunos que en realidad no se la creían en esos momentos. En el caso de los diputados perredistas más que haber demostrado liderazgo, muchos de ellos de pronto se vieron beneficiados por las condiciones políticas creadas durante la campaña, a decir el efecto López Obrador y el prestigio político de Arturo Núñez. La inexperiencia legislativa que provocó ciertas pifias por parte de los diputados perredistas, sobre quienes desde el inicio en calidad de mayoría, han estado puestos los ojos de los ciudadanos; por lógica tendría que desaparecer paulatinamente. Tras sortear los vaivenes del primer año, se suponía que ya con cierta experiencia, ya asentados psicológicamente en el cargo; se elevaría la producción del congreso, comenzaría el despegue y la solución a los nuevos y también los añejos problemas, que constituyen el brutal rezago que caracteriza al poder legislativo tabasqueño. Sin embargo algo falló, porque las cosas comenzaron a funcionar de forma diferente a lo que se esperaba. Los diputados que al principios parecían “ratones de laboratorio” estaban convertidos en verdaderos roedores legislativos, totalmente desentendidos de las temas que antes le reprocharon a sus antecesores priistas. La corrupción administrativa al interior del congreso, la falta de transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos, el tráfico de influencias, la legislación por consigna, la dependencia absoluta de la decisiones del Poder Ejecutivo, es decir convertirse en los diputados del gobernador; todos esos vicios fueron adoptados por los nuevos legisladores perredistas. Pero como fracción mayoritaria, fueron aún más lejos, al trasladar la lucha de grupos y corrientes ideológicas a la vida legislativa. Para darle un sabor más agrio a las cosas, para denigrar un poco más ante los ciudadanos, la figura del diputado. Si durante el régimen priista la labor legislativa tuvo características de miasmas, en la inauguración de la era perredista, la podredumbre tiene un olor insoportable. No solo han continuado los mismos vicios que dañan al Poder Legislativo y que impiden que contribuya al desarrollo y al progreso del estado por medio de la creación y modificación de las leyes que permitan la sana convivencia de la sociedad. Si no que además, los diputados perredistas desde los albores del presente año, comenzaron a actuar como autómatas. Indolentes ante la realidad y el sufrimiento de la sociedad; inmorales del discurso y de la lucha ideológica; cercanos a la corrupción, el tráfico de influencias, las conveniencias y al dispendio de los recursos públicos. Los diputados perredistas sobre los que recae la responsabilidad de conducción del congreso, son irreconocibles para el electorado que los llevó al cargo. Y es que muchos de ellos consideran que su deuda es con los dirigentes del partido, con los líderes de su corriente ideológica; Además con quien hoy en día siguen reconociendo como su guía moral, Andrés Manuel López Obrador( no importando que ya no esté en el PRD), incluso con el gobernador. Pero esa visión de los diputados solaztequistas es tan errada como ilógica. Están actuando en función de ser beneficiados con una nueva candidatura, por parte de quien controla el poder partidista, Juan Manuel Fócil. Este personaje es el que mantiene también control sobre la mayoría de los 21 diputados perredistas, quienes ejecutan los caprichos de Fócil en función de la ganancia político electoral que le genere la mezquindad con la que actúan los legisladores, incluida la Presidenta de la Coordinación Política, Neyda García Martínez. Por ello, es Juan Manuel quien pasó de ser aliado de Núñez a enemigo del gobernador, es el que se opone con sus dislates y conveniencias al proyecto democrático del gobierno del Cambio y la Alternancia, en específico es Fócil el que remueve las aguas del congreso para crear turbulencias cada vez que gira órdenes a sus diputados. Es él quien se contrapone al gobernador y no Rosalinda López, la diputada que no forma parte del circo focilista, pues su vasta experiencia legislativa la coloca en otro nivel de la práctica política. Lo cierto es que con sus excepciones, a los diputados perredistas no los han dejado ser, no son autónomos, carecen de libertad para la toma de decisiones. Los temas legislativos son analizados en las oficinas partidistas y consultados con Juan Manuel

Fócil, quien tiene la última palabra. Son todas estas telarañas mentales, las que impiden que los perredistas asimilen el momento histórico de su paso por el Poder Legislativo y lo que se esperaba de ellos. Por el contrario con sus actitudes frívolas provocan cada vez un poco más, el límite de la tolerancia de los ciudadanos. Ésta y otras razones como el agandalle de los recursos por parte de los perredistas, es lo que ha motivado el alejamiento de quienes conformaron la alianza de izquierda, es decir del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Los diputados perredistas como fracción mayoritaria son responsables directos del éxito o fracaso administrativo y político de la sexagésima primera legislatura, pero parecen no darse cuenta del peso de la historia. Por lo que en el segundo año, están dando cátedra de irresponsabilidad y un pésimo mensaje para la sociedad, cuya opinión de sus diputados ha sido siempre de desprecio, consecuencia de los reprochables actos cometidos. Lo que ocurre actualmente, no es más que ponerle “una raya más al tigre”. Los perredistas están hundiendo por completo a la legislatura actual, incluidos sus aliados, los adversarios, y con ello atacando las esperanzas democráticas de los tabasqueños. Están muy cerca de colocar este capítulo de la vida congresista, en el basurero de la historia. Deberían estar trabajando a todo vapor, pero por el contrario, están enfrascados en sus temas políticos-partidistas y personales-electorales. Atrás quedan los compromisos con la democracia, olvidada están las promesas de trabajo legislativo, para darle al congreso tabasqueño características de modernidad y eficiencia. Los diputados en general, están dedicados a desarrollar sus guerras desde el poder, a disfrutar de los beneficios del cargo, a actuar por consigna y conveniencia en aras de conseguir un nuevo “hueso político”. Están dedicados a vivir en la borrachera del poder y a gastar el tiempo, en espera del inicio formal de la campaña del próximo año. Es de esperarse que transcurrido los meses restantes de este año, en los primeros días del año nuevo, todos estén pensando y actuando en función de la elección de alcaldes y diputados que se desarrollará de manera adelantada, el primer domingo de Junio de 2015. En el escenario legislativo del próximo año, el 70% de los diputados solicitarán licencia por causas de la campaña, entonces los suplentes llegarán a aprender el oficio, para cerrar con más pena que gloria, una legislatura considerada desde ahora, igual o peor que las anteriores, extraviada de la historia tabasqueña, a pesar de las expectativas despertadas por el Cambio. Vanguardia.


3

Viernes 8 de Agosto de 2014

E

l ex dirigente del PRD y hoy representante ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Roberto Romero del Valle, sintetiza lo que representa para Tabasco y el país el nombramiento de Humberto Mayans Canabal como coordinador para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur: “lo peor”. “Este señor no conoce pobreza; no ha tenido ningún respeto a los derechos humanos, ni a los partidos políticos ni a la democracia, ni a la dignidad de las personas; este señor es lo peor (…); y la verdad que el gobier-

ha logrado sobrevivir al amparo del poder público. Y ha hecho todo para vivir de la política. Apenas en la elección pasada se afilió al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para ser senador y ser postulado por su ex partido, el PRI. Fue así como pudo llegar al Senado y casi dos años después lo deja para ocupar un cargo en el gobierno federal creado apenas por decreto el pasado 7 de julio. El dirigente del PAN estatal, Jorge Avalos Ramón, tampoco esconde su pesimismo sobre el nombramiento que le dieron al ex secretario de gobierno para que se responsabilice de contro-

sospechoso que no se le haya mencionado en las investigaciones sobre el saqueo a Tabasco pues nadie se traga el cuento de que haya cruzado el pantano sin ensuciar su plumaje si tuvo las manos metidas hasta el fondo del mismo”, recomendó el dirigente panista. Durante el desastroso sexenio que cogobernó con Andrés Granier Melo, Humberto Mayans se convirtió en el principal enemigo de los tabasqueños. No hubo obra alguna significativa y tiempo después abriría la caja de pandora de la corrupción. Es vox populi que antes de renunciar a la Secretaría de gobier-

ción, no perderá la oportunidad para buscar vengarse de sus adversarios, muchos de los cuales lo querían ver en la cárcel tras el escándalo de corrupción que mantiene preso al ex gobernador Granier. El nombramiento de Humberto Mayans como coordinador de la Frontera Norte responde a una estrategia muy bien pensada pero descubierta por todos: el presidente Enrique Peña Nieto y su secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lo habilitaron con un solo objetivo: convertirse en un contrapeso del gobernador preparando un escenario favorable al PRI-PVEN

bramiento el gobierno de Peña Nieto prácticamente blindó y dio a Humberto Mayans Canabal la impunidad—con sus nostalgias de su autoritarismo, represión y maldad-- para no ser vinculado ni menos llamado a cuentas por el saqueo que encabezó Andrés Granier en el sexenio pasado. El Presidente y el secretario de gobernación han hecho alianza con uno de los políticos que no conoce de lealtades y que lo mueve la ambición por el poder político. Andrés Granier vive y vivió en carne propia la alta traición de su supuesto mejor “amigo”, al que le dio el cargo más im-

El regreso de un depredador, enemigo de Tabasco

Humberto Mayans: nostalgias por el autoritarismo ..**-- El Presidente y el secretario de gobernación han hecho alianza con uno de los políticos que no conoce de lealtades y que lo mueve la ambición por el poder político. ..*-- Su nombramiento como coordinador de la Frontera Norte responde a una estrategia muy bien pensada pero descubierta por todos: el presidente Enrique Peña Nieto y su secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lo habilitaron con un solo objetivo: convertirse en un contrapeso del gobernador preparando un escenario desestabilizador con la intención de recuperar la gubernatura en la elección del 2018, no sin antes hacer el mayor daño posible en el 2015.

Nicolás del Toro Jr. no de Enrique Peña Nieto, al premiar a ese corrupto con ese cargo público, nos da una cachetada al pueblo de Tabasco.” El perredista recordó que cuando Mayans fue secretario de gobierno los índices “de secuestros, robo, inseguridad, represión, cárcel, represión de derechos humanos se llevaron a cabo; hay constancia de todo, entonces con este señor pusieron la iglesia en manos de Lutero”. La consideración del perredista no sorprende. Humberto Mayans Canabal es un político que

lar la migración de la población proveniente del sur, en particular de Centroamérica, cuando no hizo nada en su oportunidad como funcionario estatal y legislador. “Cuando fue secretario de gobierno en Tabasco no hizo nada por la Frontera sur y tampoco en el año y medio como senador se preocupó por programa alguno para solucionar algo en esa zona (…) Lejos de premiarlo, se debería investigar al legislador ahora con licencia, por el saqueo al estado (…) Es harto

no porque no sería favorecido como candidato al gobierno, por culpa de “los intereses mezquinos”, fue el que puso y dispuso de todo. Nada se hacía o de dejaba de hacer sino era por su consentimiento. El entonces gobernador prácticamente le entregó el poder y el presupuesto. La clase política y todos aquellos que han osado desafiarlo o cuestionarlo, saben que Humberto Mayans es un hombre lleno de rencores y vengativos y que ahora con un cargo público federal, con recursos a disposi-

con la intención de recuperar la gubernatura en la elección del 2018, no sin antes hacer el mayor daño posible en el 2015. El temor de los actores políticos y de los tabasqueños no es menor: junto con otras fuerzas, como el madracismo que habilitó a Federico Madrazo en el PVEM, Humberto Mayans intentará desestabilizar la administración de Arturo Núñez Jiménez, pero se topará con un gobierno sólido que cuenta con el respaldo de los tabasqueños. Por si no bastara, con el nom-

?

portante de su administración y lo terminó abandonando. Mientras el ex gobernador enfrenta un proceso judicial en el penal, Humberto Mayans goza no solo de libertad, sino de privilegios y un nuevo cargo público. Pero se equivoca Humberto Mayans si piensa que será fácil afectar el buen gobierno que viene realizando Arturo Núñez Jiménez o que los tabasqueños ya olvidaron que formó parte de la pésima administración de Andrés Granier, el gran saqueador de Tabasco. Vanguardia.

La consideración del perredista no sorprende. Humberto Mayans Canabal es un político que ha logrado sobrevivir al amparo del poder público. Y ha hecho todo para vivir de la política. Apenas en la elección pasada se afilió al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para ser senador y ser postulado por su ex partido, el PRI. Fue así como pudo llegar al Senado y casi dos años después lo deja para ocupar un cargo en el gobierno federal creado apenas por decreto el pasado 7 de julio.


4 D

e los siete partidos políticos con registro en la entidad, sólo Acción Nacional está condenado a desaparecer, luego de tener presencia por más de cincuenta años. ¿El culpable? Jorge Luis Ávalos Ramón, actual dirigente local, quien como premio busca afanosamente lograr la candidatura a una diputación local plurinominal. A él le es indiferente que el PAN haya perdido las dos presidencias municipales que alcanzó en las elecciones de 2009 (Emiliano Zapata y Balancán), que figuras como Gonzalo Fócil

Viernes 8 de Agosto de 2014

de alcanzar el 3% de la votación para retener el registro, tampoco le estresa; lo importante a su entender es encontrar la forma de garantizar su postulación a la Cámara de Diputados. La renuncia de la Diputada Mirella Zapata Hernández a la fracción parlamentaria coordinada por Francisco Castillo, con el fin de pasarse a las filas del Partido Revolucionario Institucional, de igual forma no es trascendente en su mundito. Es más vital no ser linchado por las huestes panistas, luego de su infame paso por el Comité Directivo Estatal.

mostrarle a los tabasqueños que Acción Nacional cuenta con políticos íntegros, honestos y llenos de pasión, listos para gobernar de una vez por todas este gran estado que es Tabasco”, aseguró ese día quien a la postre se convertiría en el hazmerreír de toda la militancia estatal y nacional, pues poco tiempo más tarde lo perdieron casi todo. Aquel domingo 11, su grupo político lo apoyó para ganar la contienda con 39 votos a favor, en contra de los 26 que recibió Julio César González Aguirre (su contrincante). Actualmente, los vientos ya

Nacional panista, tampoco con sus grandes figuras, debido a que fue él quien brincó y brincó, levantando la mano en su propio perjuicio. A inicios de abril de 2012, previo a la jornada electoral en donde se eligió Presidente de la República, Senadores, Alcaldes, Diputados federales y locales, por las redes sociales y los medios de comunicación, circuló un audio en donde se le escuchaba coaccionar el voto en favor del candidato albiceleste, utilizando para ello a las Delegaciones locales que mantienen las Secretarías de la federación.

Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Carlos Alberto Gutiérrez Cortés y al legislador local, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, quienes estuvieron desviando recursos federales en favor del PAN. Esto fue en sí el detonante para la decadencia de Ávalos, porque evidenció a dichos funcionarios y los colocó en la mira del escrutinio público, en cuanto al manejo del dinero, tráfico de influencias y cohecho. Por supuesto, sus detractores le dieron con todo, en especial Gerardo Priego Tapia, quien exigió una investigación a fondo, así como el ex dirigente estatal,

Jorge Ávalos escupe al PAN cada día

..**--A él le es indiferente que el PAN haya perdido las dos presidencias municipales que alcanzó en las elecciones de 2009 (Emiliano Zapata y Balancán), que figuras como Gonzalo Fócil Pérez y José Antonio de la Vega Asmitia decidieran renunciar a la militancia, después de haberle sacado jugo a su estancia en esa trinchera.

Jaime A. Cortés García

Pérez y José Antonio de la Vega Asmitia decidieran renunciar a la militancia, después de haberle sacado jugo a su estancia en esa trinchera. Además, no lo sensibiliza el hecho de que se perdieran regidurías en varios municipios, incluso que haya dejado de ser la tercera fuerza electoral, para darle paso a otras como el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. La amenaza de desaparecer ante la ausencia de verdaderos cuadros políticos y la exigencia

Este triste desenlace pudieron evitarlo los “Panuchos”, cuando acompañado de los Alcaldes de Balancán, Milton Lastra Valencia y de Emiliano Zapata, Miguel Ángel Jiménez Landeros, así como de los Diputados Juan Francisco Cáceres de la Fuente, Javier Calderón Mena y Alberto de la Cruz Pozo, acudió a registrar su candidatura a la dirigencia estatal, la cual ganó el 11 de septiembre de 2011, luego de ser Secretario General del PAN, en donde se dedicó a entrampar a los integrantes del CDE. “Quiero ser dirigente para

no soplan a su favor; de hecho es todo lo contrario, ya que después del descalabro electoral, sobrevino la desconfianza de aquellos que lo impulsaron desde el inicio de su carrera, al grado que desde ahora habla de una venganza interna. Su torpeza, además de comprometer la relación con sus benefactores, lo colocó en la mira de la dirigencia nacional, la cual lo considera como un político burdo y neófito de la “cosa pública”. Para esto, no hubo necesidad de tarjetearlo con las cabezas del Comité Ejecutivo

Tal hecho indignó a la clase política estatal y el Partido Revolucionario Institucional aprovechó para interponer una demanda, casi un mes después, ante la Fiscalía Especializada Para Delitos Electorales (FEPADE), por la posible comisión de los delitos de tráfico de influencias, cohecho, peculado y lo que resulte. Entre los demás involucrados en la coacción, se señaló a los entonces Delegados estatales de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Mario Alemán Abreu; FONAES (Solange María Soler Lanz); Secretaría de

?

Gonzalo Fócil. De aquella ocasión a la fecha, la incipiente figura de Ávalos fue reduciéndose hasta quedar hundida en el sillón de su oficina, en donde se siente perseguido, angustiado. Y, cómo no estarlo si fueron los propios panistas quienes se lo entregaron al verdugo público. De hecho, fue Manuel Miranda, uno de los colaboradores de Fócil Pérez, candidato a la alcaldía de Centro en ese 2012, quien grabó el audio escándalo. Por eso, cuando los representantes de los medios de comunicación lo interrogaron sobre el  15


5

Viernes 8 de Agosto de 2014

Francisco Javier Cabrera Sandoval, el cómplice y su tapadera

Los caprichos políticos y personales de Domingo García ..**-- Para dimensionar mejor la mecánica que utiliza este alcalde en la justificación del saqueo, imagínese que a la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, para su gasto de operaciones se le destinaron $27 Millones 013 mil 871.22, en un municipio que por su extensión territorial (472.36km²) ocupa el lugar 14, pues sólo representa el 1.92% del territorio estatal. ¿Qué tanto hizo Domingo con ese dinero? ¿Creó un nuevo YUMKA?.

?

Jaime Valero

A poco más de un año de que varios regidores del PRD,

PRI, PAN y PT solicitaran Juicio Político en contra de Domingo García Vargas, Presidente municipal de Jalpa de Méndez, por nepotismo, corrupción y mal uso de recursos públicos, la hora de la verdad se acerca con el inicio de la revisión de las cuentas públicas. Pese a esto, el grupo de Juan Manuel Fócil Pérez le está vendiendo protección a través del diputado local, Francisco Javier Cabrera Sandoval, vicecoordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en la Legislatura actual, quien ha atrasado la re-

solución respecto al caso, por parte de los integrantes de la Comisión de Justicia y Gran Jurado, presidida por el perredista cardenense Rafael Acosta León. Aunado a esta protección, los denunciantes ‒regidores: Osiris Ramos Vázquez (PRI), la síndico municipal Maribel Hernández García, José Manuel Rodríguez de la Cruz y Juan Alberto Mayorga (PRD), Ángel Mario Valenzuela Ovando y José Antonio Sifuentes Rocha (PT), así como Rubén Peregrino Gálvez (PAN) ‒, se han quedado callados ante las irregularidades que sigue cometiendo el Alcalde. Sin embargo, ahora surgen pruebas de cómo este político

se encuentra saqueando a esa comuna. De entrada hay muchas cosas que explicar; por ejemplo, si transparentó los 6.5 millones de pesos de recursos municipales, que le señalaron sus detractores como causal para la solicitud de Juicio Político; además de informar si ya despidió a Pablo Rodríguez Córdoba, Oscar Madrigal García, Carlos Mario García Guzmán, Víctor Izquierdo García, Lucas Alfonso Cupil Jiménez, Fernando Izquierdo García, Martha Vargas Magaña, Pedro Rodríguez Ulín, José del Carmen Córdoba Olán, José Alberto García Carrillo, y Fernando Córdoba Almeida, a los que puso en nómina al inicio de su gobierno y con quienes comparte vínculos de sangre y familia. Asimismo, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado persigue el dato de cómo la Secretaría de la Contraloría municipal, revisó y verificó los estados financieros de la Tesorería Municipal, ya que de acuerdo con los arqueos de caja, practicados en el último trimestre correspondiente al ejercicio fiscal 2013, se detectaron observaciones documentales, de manera especial en las unidades generadoras de ingreso. A dichas inconsistencias, se suman otras observaciones en cuanto a la calidad de las obras públicas, faltas que están siendo

ocultas y maquilladas, a efecto de tener tiempo para subsanarlas en este 2014. Tal intento de esconderlo todo, por parte de Domingo García, lo ha llevado a exigir al personal de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información no publicar los datos correspondientes a los informes del Programa Operativo Anual (POA) de este año, incumpliendo así con lo dispuesto

por la Ley en la materia. A pesar de ello, sus contrarios continúan sacando información incriminatoria. En consecuencia, el Partido Revolucionario Institucional está enterado de que el Secretario del Ayuntamiento está siendo beneficiado con recursos millonarios provenientes del presupuesto municipal, que sólo en el 2013 alcanzaron la cantidad $18  6

Cabrera Sandoval: el cómplice.

Por el contrario, a la Dirección de Fomento Económico y Turismo, a través de la cual se puede impulsar la economía de Jalpa, atraer derrama extranjera y crear empleos, únicamente le dio $1 millón 856 mil 333.02 pesos. ¡Qué incongruente!


6

Viene de la Pág. 5 Los caprichos políticos ...

millones 450 mil 208 pesos y 72 centavos, con miras a las elecciones de 2015. Es éste un capital fuera de lugar, en razón de ser un área que no maneja programas de gran relevancia, como la de Desarrollo, a la cual únicamente se le destinaron $8 MDP 788 mil 889.05; o, a la de Atención a la mujer que recibió nada más $ 1 millón 519 mil 128.03. En otras palabras, este “GOBIERNO HONESTO Y COMPROMETIDO CON EL PUEBLO” ha hecho a un lado a las mujeres jalpanecas, la base social y las primeras que son utilizadas para las campañas, con el fin de empoderar a funcionarios corruptos. De mucha trascendencia resulta informar que las funciones de la Secretaría son vigilar el cumplimiento de las certificaciones de actas; estar pendiente de las reuniones del Cabildo y las actas que de ella emanen; así como dar audiencias y recibir solicitudes de ciudadanos, sobre diversos temas, acciones realizadas dentro de Palacio Municipal. Por eso el presupuesto au-

Viernes 8 de Agosto de 2014

torizado resulta escandaloso, ofensivo para la mujer humilde, quien desde lugares apartados se acerca con unos pocos pesos en la bolsa, a tratar de ser atendida en Palacio. De tal suerte que, como se observa, el gasto de esa Secretaría está siendo utilizado para los caprichos políticos y personales de Domingo García. Para dimensionar mejor la mecánica que utiliza este alcalde en la justificación del saqueo, imagínese que a la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, para su gasto de operaciones se le destinaron $27 Millones 013 mil 871.22, en un municipio que por su extensión territorial (472.36km²) ocupa el lugar 14, pues sólo representa el 1.92% del territorio estatal. ¿Qué tanto hizo Domingo con ese dinero? ¿Creó un nuevo YUMKA? Si esto a alguien le pudiera parecer intrascendente, baste saber que García Vargas ama tanto a su pueblo que a la Dirección de Atención Ciudadana, a la que llegan campesinos de todas las comunidades en busca de soluciones para sus familias, en materia de vivienda, medicinas,

Si esto a alguien le pudiera parecer intrascendente, baste saber que García Vargas ama tanto a su pueblo que a la Dirección de Atención Ciudadana, a la que llegan campesinos de todas las comunidades en busca de soluciones para sus familias, en materia de vivienda, medicinas, transporte, etc., nada más le dio $1 millón 780 mil pesos; pero con el pretexto de la feria estatal 2013, se gastó ‒o dijo que lo hizo‒ la cantidad de 1 millón 850 mil pesos, mientras que en la municipal, 3 millones 160 mil pesos, lo que sumado da ¡5 millones 10 mil pesos!

transporte, etc., nada más le dio $1 millón 780 mil pesos; pero con el pretexto de la feria estatal 2013, se gastó ‒o dijo que lo hizo‒ la cantidad de 1 millón 850 mil pesos, mientras que en la municipal, 3 millones 160 mil pesos, lo que sumado da ¡5 millones 10 mil pesos! Por el contrario, a la Dirección de Fomento Económico y Turismo, a través de la cual se puede impulsar la economía de Jalpa, atraer derrama extranjera y crear empleos, únicamente le dio $1 millón 856 mil 333.02 pesos. ¡Qué incongruente! Toda una burla para los jalpanecos, porque en la presentación de su informe de actividades, se jactó de estar haciendo lo imposible para sacar a ese municipio de los últimos lugares de marginación a nivel nacional. Con eso en mente, se ufanó de la firma de un convenio con el IFORTAB y con el Instituto Tecnológico de la Chontalpa, acciones que solamente son “atole con el dedo” para ese pueblo hambriento. Según el documento del informe –fíjese nada más, amable lector, la incoherencia‒ Domingo afirma: “Durante los meses de julio a septiembre se logró elaborar el padrón de comerciantes de las 64 comunidades que integran el municipio, incluyendo la cabecera municipal; en este evento participaron 1473 comercios beneficiando a 3000 personas; para esta acción se invirtió $ 13 500.00”. ¡13 mil pesos! para reunir a estos pequeños comerciantes y tomarse la foto con ellos, cuan-

do debió invertirlo en proyectos productivos, bien planeados y dirigidos. Y aún hay más de esta burla hecha por el protegido de Francisco Javier Cabrera Sandoval, quien aspira a ser su sucesor. Resulta que en ese informe, también dice: “Cabe resaltar que en el mes de agosto este ayuntamiento se coordinó con la Secretaria de Economía, para integrarse al Plan de Reactiva-

ción Económica, dando de alta en el sistema a 1009 personas físicas que buscan créditos; dicho evento tuvo una inversión de $58 163.27. Con recurso propio”. ¡Por favor! ¿A eso le llama acción de gobierno? Seguro, más de uno de los microempresarios invitados a aquella farsa lleva gastado el doble en su negocio. Ellos lo que necesitan es mayor seguridad en las calles, que éstas se encuentren bien pavimentadas, así como un municipio más limpio, sin polvo, circunstancias que no ha podido garantizar este “amigo de lo ajeno”. ¿Qué pasará con este vival?, pudiera preguntarse algún ciudadano común. La respuesta en primera instancia la tienen los Regidores que inicialmente se inconformaron y denunciaron la corrupción alcanzada por este perredista; en segundo lugar y ante el silencio de éstos, los dirigentes de los Partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, quienes deberían presionar para que el OSF realice una investigación con lupa; y finalmente, la última palabra la tendrán los Diputados, los cuales deben comenzar la revisión de las cuentas públicas en los próximos meses. Lo malo es que “Chabelón” Cabrera está decidido a ser tapadera de Domingo, con el fin de que éste lo ayude a ser el nuevo alcalde de Jalpa. No obstante, hay una posibilidad más: Que el ciudadano común comience a exigir a todos ellos que cumplan con su obligación de velar por los intereses de la sociedad. Está en sus manos. Vanguardia.


Viernes 8 de Agosto de 2014

Paraíso, fuerte y con rumbo

7

Carrillo Jiménez: “vamos en la ruta correcta hacia el futuro que anhelamos” .--*** “El desarrollo y el progreso de Paraíso no es cuestión de unos cuantos, ni es responsabilidad exclusiva del presidente municipal. Es una cuestión de todos los paraiseños”. .--*** Muestra alcalde desarrollo y progreso a 18 meses al frente de la administración. .--*** En sesión de COPLADEMUN, de cara al pueblo, enumera logros y señala retos. A la mitad del camino, el alcalde Jorge Alberto Carrillo Jiménez da mensaje de optimismo.

. —“No obstante la severidad de los momentos inéditos que hemos sufrido, Paraíso permanece fuerte y con rumbo”, sostuvo el alcalde de Paraíso Jorge Alberto Carrillo Jiménez que a la mitad del camino y de cara a su pueblo reconoció: “Es cierto, falta mucho por hacer sin embargo—advirtió-- vamos en la ruta correcta hacia el futuro que anhelamos”. Durante la IV Sesión del Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal de Paraíso (COPLADEMUN) realizada en el parque principal de la cabecera municipal Carrillo Jiménez enumeró hechos, logros concretos, cumplimientos de su gestión como presidente municipal de Paraíso y envió un mensaje de optimismo a sus coterráneos: “Gracias a la solidez de la relación institucional con los órdenes de gobierno estatal y federal, a la responsabilidad de los actores sociales, sindicales, económicos y políticos “ Paraíso permanece fuerte y con rumbo”, reiteró. Ante exponentes de la sociedad civil y sectores productivos, así como en presencia del diputado

Francisco Javier Cabrera Sandoval, vicecoordinador parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, y del diputado local Carlos Mario de la Cruz Alejandro, coordinador parlamentario del PRI, el Primero Regidor de la Comuna paraiseña alertó: “El desarrollo y el progreso de Paraíso no es cuestión de unos cuantos, ni es responsabilidad exclusiva del presidente municipal. Es una cuestión de todos los paraiseños”. Los logros a la mitad del camino están a la vista de todos: * Una administración que garantiza la seguridad pública. Paraíso es hoy, según estadísticas oficiales, el municipio de la Chontalpa con menor presencia de delincuencia organizada. Esto, producto de: depuración, capacitación y equipamiento permanente de la policía municipal; 384 operativos, 2,150,987 kilómetros de patrullajes. * Obra pública en beneficio de las familias. Más de 41 millones de pesos en 14 obras de infraestructura caminera, resultado de una incansable gestión de re-

cursos ante Pemex y los demás niveles de gobierno, así como de recursos propios. * Otros poco más de diez millones de pesos invertidos en la red de drenaje del corredor turístico El Bellote, rehabilitación de unidades recolectoras de basura, 200 luminarias ahorradoras de energía, sustitución de red de agua potable en la colonia Centro, ampliación de red de energía eléctrica en las colonias Adalberto Santos y Quintín Arauz, y drenaje sanitario. * Más de 13.5 millones de pesos en 26 obras en centros educativos en la cabecera municipal y en las rancherías y ejidos Aquiles Serdán, Las Flores, Libertad, Occidente, La Unión, Chiltepec, Guano Solo, La Unión, Potreritos, Moctezuma. * Rescate de espacios públicos mediante la inversión, a la fecha, de un millón 507 mil 350 pesos. * Rehabilitación, reestructuración y equipamiento de los servicios municipales, con énfasis en la limpia pública. En este rubro, como en otros, se ha hecho mucho más con menos. * El turismo, como se sabe, es

eje central de la acción del gobierno municipal de Paraíso y merece especial mención: se han hecho incansables gestiones y se han otorgado facilidades para que se detone dicha industria. Resultado de todo ello: Festival del Ostión, Torneo Internacional de Motonáutica, Triatlón Nacional, Torneo Internacional de Pesca del Robalo, seis muestras gastronómicas, dos exitosas ferias municipales, programa de apoyo a microempresarios turísticos. Se tiene un estimado global de afluencia turística a Paraíso, en estos 18 meses, de unos 300 mil visitantes regionales, nacionales e internacionales. El flujo de capitales ya genera más empleos, mejores servicios y mayores oportunidades de superación para los paraiseños, a través de la construcción de Plaza Chedraui, Plaza Selenia, así como de los hoteles City Express, Hampton Inn y Hacienda Guanajay. Hasta aquí, un breve recuento de las muchas acciones de gobierno emprendidas por la actual administración municipal parai-

seña. Ante la multitud de paraiseños congregados en el parque Venustiano Carranza –provenientes de las diversas comunidades y colonias del municipio- el alcalde Jorge Alberto Carrillo Jiménez señaló que si bien se viven tiempos de estrechez presupuestal, es mucho lo que se puede avanzar en el servicio al pueblo cuando se tiene voluntad para ello. Pidió corresponsabilidad social. Por ejemplo, en las aportaciones por concepto del impuesto predial. “Ayúdenme; échenme la mano”, aseveró al refrendar el compromiso del equipo de trabajo que él encabeza en Paraíso para que los meses que restan del periodo trianual sean de mayores alcances aún. “Sabemos que vendrán más desafíos, pero les aseguro que ninguno de ellos, individualmente considerado, ni todos en su conjunto, habrá de minar la vida institucional, la armonía, la fortaleza de nuestro gobierno y mucho menos el ánimo de nuestra gente”, dijo finalmente. Vanguardia.


8

Viernes 8 de Agosto de 2014

Las prácticas políticas del agandalle L

a política no se desenvuelve con independencia de las acciones de los sujetos. De varias maneras la actuación, la representación, la presencia, los hechos y los dichos se encuentran ligados en el escenario. Digo esto, porque no es casualidad que en últimas fechas y cerca a procesos electorales resurjan grupos. Hablo específicamente del grupo madracista que a principios de junio reapareció en el evento luctuoso de Carlos Madrazo Becerra. Así pues, el hacer ver es un aspecto importante del orden político y no quedarnos con un suceso que tiene muchos lados y señales para explorar e interpretar. En la escena: un grupo que por años ha tratado de imponer su propio proyecto pero que en el camino ha dejado, hasta el día de hoy, un sinnúmero de descalabrados, animadversiones, resentimientos y malogrados personajes. Ahora utiliza “nuevas”

..**-- A Federico no puede uno desligarlo de la presencia del padre y del grupo madracista aunque declare “vengo a sumar, a construir, y no a recobrar o revivir viejos pleitos que existieron en el pasado”. Ascendencia y familia juegan un papel no insignificante a la hora de la participación política.

?

Estrella Ojeda

estrellaojeda@yahoo.com

presencias y discursos a viejas prácticas. La imagen de juventud, limpieza y sangre nueva son explotados para crear efectos que favorezcan la relación del representante con los representados. Ejemplo de lo anterior se convirtió la presentación de Federico Madrazo como posible candidato a la dirigencia del PVEM, acompañado de distinguidos cuadros priistas y gente cercana a su padre, demuestra la eficacia simbólica que deja buenos dividendos.

El hecho más allá de la simpleza: un verdadero espectáculo que contribuye a la construcción distintiva del grupo. El escenario, el orador, los invitados especiales, las circunstancias todo una demostración de presencia que se ordena según un plan muy preciso. Nadie duda de las capacidades y energías de Federico Madrazo, pero el asunto es que la combinación de su actividad política con tarjetas de presentación históricas resulta ser una composición llamativa que lo coloca en

la mira: los personajes que lo acompañaron en el evento ni siquiera le permitieron brillar con luz propia. A Federico no puede uno desligarlo de la presencia del padre y del grupo madracista aunque declare “vengo a sumar, a construir, y no a recobrar o revivir viejos pleitos que existieron en el pasado”. Ascendencia y familia juegan un papel no insignificante a la hora de la participación política. El uso patronímico del abuelo, el evitar recuerdos molestos, re-

escribir la historia con tan sólo su presencia y eliminar las páginas históricas convertidas en indeseables. Pero la memoria no puede faltarnos si aspiramos a construir un mejor Tabasco, sobre todo un Tabasco lejos de los enconos y las divisiones que nos han dejado pleitos y luchas políticas. El mensaje cuyas consecuencias no veremos más que a largo plazo tiene su fundamento en el pasado y en la construcción de las prácticas políticas propias del grupo y en particular de Roberto Madrazo. Hay que recordar lo evidente: que la memoria no se opone en absoluto al olvido. Por lo tanto no podemos dejar pasar los acontecimientos que dieron vida y nutrieron a los hoy convocados, pues no aparecen de la nada sino que el camino construyeron su historia. Dos son ‒a mi entender‒ los intereses centrales que les han dado vida y caracterizado a lo largo del tiempo. El primer interés es el poder mismo,  12

¿Es éste un discurso de construir una fuerza ciudadana dentro del PVEM cuando forzadamente, al más puro estilo madracista logra que se le nombre delegado nacional con funciones de secretario general del Comité Ejecutivo Estatal, en el Estado de Tabasco, hasta que concluyan los procesos electorales local y federal 2015? ¿No son éstas las prácticas políticas usuales que nombramos arriba?


9

Viernes 8 de Agosto de 2014

Ulises Lanestosa, el empleado “fiel” de Humberto Mayans Autor de guerras sucias en Tabasco

TESTIGO!

LA MENTIROSA MARÍA LANESTOSA +++ Financiada por el granierato, calumnia a su hermano Oscar Cantón. +++ Sin escrúpulos, ofende la memoria de su madre, doña Mery Zetina. CARLOS CANTÓN ZETINA* carlos_cantonz@hotmail.com

V

endida a los personeros del nefasto gobierno de Andrés Granier y sus aliados que sin tener cargo público siguen con poder en Tabasco, como Humberto Mayans Canabal, la señora María Cantón de Lanestosa cumplió a la perfección la orden recibida de asestarle un golpe político a su hermano, el ex senador y ex diputado federal Oscar Cantón Zetina. Otros dos hermanos, Samuel y Jorge, igualmente cooptados por la administración estatal --son periodistas pero jamás critican a Granier ni al ex secretario de Gobierno--, se unieron al inmoral ataque. Se exhibieron como imperdonables caínes, dispuestos a sacrificar a un consanguíneo a cambio de mucho dinero que sale del erario tabasqueño. Fue la señora Lanestosa quien, en el prestigiado programa “Telerreportaje”, desató la embestida que incluyó mentiras, hipocresía y chantaje. Es tan burdo el carácter político de sus declaraciones, que el conductor del noticiero, Emmanuel Sibilla, fue insistente en preguntar por qué precisamente ahora, cuando Tabasco vive un aguerrido proceso electoral, lanza sus acusaciones. En una carta que le redactaron sus jefes en turno y que ella firmó y se limitó a leer, María de Lanestosa revela con amplitud el tinte electorero de su “declaración al pueblo de Tabasco”. En 7 de los 8 párrafos se refiere a acontecimientos --pasados y actuales—de la política en el Edén, y en los que denuesta a su hermano Oscar. Ella, que jamás ha participado en política y mucho menos ha escrito una sola línea al respecto, resultó ser de repente

..**-- El Martes 21 de Febrero de 2012 Carlos Cantón Zetina, cuñado de Ulises Lanestosa Zurita, escribe el siguiente artículo despotricando y descubriendo las telarañas perversas de este nefasto personaje que hoy se encuentra infiltrado en el gobierno de Arturo Núñez. ..**-- Por su contenido político y validez, Vanguardia publica la semblanza que su propio pariente denuncia y desnuda a unos de los protagonistas de las constantes guerras sucias que se han practicado en el trascurrir de los años y que desnudan a este villano y tenebroso sujeto.

una sabihonda en la materia. Su marido, el doctor Ulises Lanestosa Zurita, es uno de los principales colaboradores de Mayans, quien ha sido acusado de orquestar “guerras sucias” contra disidentes y críticos del granierato, siempre a cargo del presupuesto estatal. “Casualmente”, una de las víctimas del ex secretario es el perredista Oscar Cantón Zetina, quien desde 2006 en que inició el mal gobierno priísta que padece el pueblo tabasqueño y en su calidad de diputado local denunció corruptelas, omisiones y negligencia oficiales. Aquí, algunas de las mentiras de la señora Lanestosa: 1.- Negar la validez del testamento firmado por su madre, doña Mery Zetina, en pleno uso de sus facultades mentales, y decir que ésta fue “obligada” a suscribirlo. Con esta actitud, María ofende la memoria de su propia madre, pues sugiere que carecía de buen juicio o era fácilmente manipulable. En Tabasco hay muchísima gente que conoció a Doña Mery y sabe que se mantuvo lúcida hasta su último respiro en noviembre de 2009 y que, además, nunca aceptó hacer algo en contra de su voluntad. Al mismo tiempo, la señora Lanestosa pone en tela de juicio la honorabilidad del Notario Público número19 de Tabasco, Ramón Hipólito Hernández Aguayo, quien en 2008 dio fe de la decisión tomada por la madre de los hermanos Cantón Zetina. 2.- Asegurar que Oscar Cantón pretende “despojarla” de su herencia. En realidad, el ex senador, como Albacea de la sucesión testamentaria designado por doña Mery, se ha esforzado por darle cabal y estricto cumplimiento al documento, que claramente establece lo que corresponde a cada uno de los nueve herederos. 3.-Afirmar que su hermano Oscar también intenta “despojar” de su herencia a Miguel, Samuel y Jorge Cantón Zetina. Lo cierto es que éstos no fueron incluidos por su madre en el testamento. Entonces, ¿de qué se les puede “despojar”?... 4.- Decir que Oscar se “autonombró” Albacea. La verdad  12


10

Viernes 8 de Agosto de 2014

En la mira del Congreso

El derroche desmedido de Avenamar De un hilo cuelga la cabeza de Pérez Acosta

..**--Avenamar está limpiando las finanzas del Ayuntamiento. En el caso de la Dirección de Desarrollo, se le destinó un total de 14 millones 910 mil 378.66 pesos, de los cuales nada más utiliza cuatro millones de pesos para el fomento a la actividad agropecuaria y forestal. En tanto que a la de Fomento Económico se le otorgaron 6 millones 684 mil 285.54 pesos y centavos.

Williams Cortés García .--A inicio de julio de este año, el diputado panista Francisco Castillo Ramírez informó que de acuerdo con los primeros informes del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), correspondientes al ejercicio presupuestal del año 2013, los Ayuntamientos de Cárdenas y Macuspana presentaron severas irregularidades administrativas y financieras, por lo que es muy probable que esas cuentas públi-

cas sean reprobadas a finales de año, y por fin tanto Avenamar Pérez Acosta como Víctor Manuel González Valerio, paguen por la traición hecha a sus respectivos pueblos. El edil macuspanense requiere apartado propio. Lo que llamó la atención de la sociedad cardenense fue el hecho de que el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional señalara, de manera

?

específica, los actos de corrupción que está cometiendo Avenamar. “De forma sistemática hemos encontrado nóminas infladas, inventadas, gentes que están cobrando sueldos de más de 30 mil pesos y que no trabajan en el Ayuntamiento, ni tienen perfil para laborar ahí”, acusó el legislador; sin embargo y a pesar de que para Francisco Castillo esto es un gran hallazgo, lo cierto es que ya era sabido por la ciudadanía. No sólo eso, sino también los líos de faldas en los cuales se ha visto envuelto, el descuido en el cual mantiene al Ayuntamiento, su enfrentamiento con la clase política municipal, en especial con los cuadros del Partido de la Revolución Democrática, así como el poco respeto que sus funcionarios le profesan, los cuales lo tildan de “anciano decrépito”. Este hecho lo orilló a tratar de sacudirse a varios de sus detractores, haciendo cambios en su gabinete a inicios de febrero de este año; según él con la finalidad de fortalecer su administración. En este ajuste de cuentas le cercenó la cabeza a Yracema del Socorro Sáenz Ramírez, la cual fue separada de la Dirección de Atención a la Mujer a donde llegó una recomendada, Yadira Alejandro Córdova. En esa limpia, también se fue Nicolás Alejandro Sánchez de la Cruz, siendo sustituido por Miguel Ángel Jiménez Ramírez

en la Coordinación de Fiscalización y Normatividad. En donde no realizó ajustes fue en la Dirección de Obras Públicas, ni en la de Desarrollo, puesto que desde ahí se comete el latrocinio en perjuicio de los habitantes de Cárdenas. De hecho, lo que sí autorizó fue el incremento salarial para todos sus secuaces. Esto resulta obvio, si se toma en cuenta las jugosas ganancias que se reparten entre ellos. Por

ejemplo, nada más a la Secretaría del Ayuntamiento en este 2014 se le autorizó 19 millones 205 mil 754.14 pesos, de los cuales 15 millones 080 503.82 se “gastan” en el famoso “apoyo administrativo”, concepto que utilizan para justificar cualquier barbaridad de caprichos. ¿Qué tanto hace Euclides Alejandro Alejandro, titular de esa instancia para gastarse tanto dinero? ¿A quiénes les paga?  11


11

Viernes 8 de Agosto de 2014

Viene de la Pág. 10 El derroche desmedido ...

¿Cuánta gente tiene a su cargo? ¿Qué compra con eso? Lo gracioso es que de ese dinero sólo tiene destinado para realizar la función pública y de gobierno (su trabajo, pues), ¡784 mil 558. 97 pesos!, mientras que para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes de Cárdenas, $ 989 mil 868. 95 pesos. Y, ¿lo demás? Estos datos revelan que lo dicho por el Diputado panista no

falta a la verdad. El pueblo lo sabe, por eso a finales de enero de este año, un nutrido grupo de ciudadanos, provenientes de diferentes comunidades, encabezados por varios Delegados municipales, se plantaron en las afueras del Palacio con el fin de exigir su salida. Esto, tras el despido de la coordinadora de Delegados Municipales, Lina Irais. Según los protestantes, su manifestación no obedeció a preferencias con la funcionaria, sino a que Avenamar se encuentra favoreciendo a varios de sus fun-

cionarios con miras netamente electorales, gentes como Carlos Rivera Rivera (director de Desarrollo), Héctor Sánchez Olán (director de Fomento Económico) y Carlos Alberto Velázquez Villegas (director de Obras Públicas), a quienes les ha dado manga ancha en el uso del dinero del pueblo. A través de estos cómplices, es como Avenamar está limpiando las finanzas del Ayuntamiento. En el caso de la Dirección de Desarrollo, se le destinó un total de 14 millones 910 mil 378.66 pesos, de los cuales nada más utiliza cuatro millones de pesos para el fomento a la actividad agropecuaria y forestal. En tanto que a la de Fomento Económico se le otorgaron 6 millones 684 mil 285.54 pesos y centavos. Empero, es en la de Obras Públicas, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, en donde el Alcalde se sacó un “10”. A esa área le lanzó la friolera cantidad de 50 millones 25 mil 404 pesitos. Y lea bien, amable lector. Resulta que más de la mitad de esos 26 millones (25 millones 980 mil 275.33, para ser exactos) se utilizan para el mantenimiento y limpieza de vialidades y espacios públicos. ¿Puede usted creer que se gaste tanto recurso para barrer calles, jardines y parques? Como ciudadano de a pie, ¿está usted satisfecho en cómo luce la cabecera municipal? De ser así, no hay que perder tiempo y hay que meterla al concurso de la ciudad más bella, mejor que la blanca Mérida. Pero, la mente brillante de este

Esto resulta obvio, si se toma en cuenta las jugosas ganancias que se reparten entre ellos. Por ejemplo, nada más a la Secretaría del Ayuntamiento en este 2014 se le autorizó 19 millones 205 mil 754.14 pesos, de los cuales 15 millones 080 503.82 se “gastan” en el famoso “apoyo administrativo”, concepto que utilizan para justificar cualquier barbaridad de caprichos. ¿Qué tanto hace Euclides Alejandro Alejandro, titular de esa instancia para gastarse tanto dinero? ¿A quiénes les paga? ¿Cuánta gente tiene a su cargo? ¿Qué compra con eso?

alcalde no se quedó ahí. ¡No! De esos 50 MDP, nada más destinó ¡660 mil pesos! para obras de drenaje, alcantarillado y saneamiento. ¿Puede usted concebirlo? ¿No? Pues créalo. Ése es el presidente municipal del cambio verdadero, uno al que no le interesa que Cárdenas tenga problemas de encharcamientos. Muy poco, pero muy poco le importaron sus compromisos de gobierno, en los que aseguraba rehabilitaría el alumbrado público con 2 mil 665 luminarias ¿Dónde están? En ningún lado, sencillamente porque sólo apartó 850 mil pesos para tal fin. ¿Qué paso con la promesa de

rehabilitar el drenaje sanitario con 8 mil 600 metros lineales? Puras mentiras salen de la boca de Avenamar. El “Alcalde iluminado” le destinó más recurso a su amigo José Luis de la Cruz Córdova, director de Asuntos Jurídicos, a quien le apartó una “lanita” de 2 millones 316 mil 145.25 pesos. Esto, seguramente para costear la defensa del Ayuntamiento con un costosísimo buffet de abogados. Es justo que Avenamar rinda cuentas y de no comprobar en qué se ha gastado los millones de pesos, termine en la cárcel. O, ¿no lo cree usted así, lector? Vanguardia.


12

Viene de la Pág. 8 Las prácticas políticas del ...

los modos de acceder a él y de ejercerlo: las prácticas políticas madracistas. “Por sus hechos los conoceréis”. Es de todos conocido la participación de Roberto Madrazo, Humberto Mayans y Manuel Gurria como los que orquestaron la caída de Salvador Neme con el propósito de ejercer una política transexenal en el estado (después de Gurria siguió Roberto Madrazo y seguiría Mayans). En 1994 ya en la gubernatura, sin importar el escándalo de las cajas presentadas por Andrés Manuel sobre el exceso en los gastos de la campaña, Madrazo y compañía organizaron una rebelión en contra del entonces presidente Zedillo, para quedarse en el gobierno del estado, aunque a su renuncia ya estaba dada. En esta acción divide al estado con el discurso de los “bien nacidos”. Posteriormente, durante su gobierno y en la política de casa el madracismo desplazó a importantes cuadros políticos al interior de su partido, lo que ocasionó una desbandada de priistas; hasta el propio Arturo Núñez fue

Viernes 8 de Agosto de 2014

de paso golpeó al hoy presidente Peña. La prácticas usuales son el enfrentamiento que ha caracterizado el paso por política; es decir, que lo constante son las luchas, los enconos las limpias al interior del grupo y del partido. El segundo interés es aquel que se tiene por el territorio, lugar donde se afirman las identidades y los espacios, donde el poder se delimita. Pero, ¿por qué Tabasco es importante en territorialidad para el grupo? En primer término la territorialidad sugiere control posesión y pertenencia. Tabasco es el lugar que queda después de la aventura madracista por el país. Los enconos y enfrentamientos con la clase política nacional le han cerrado numerosos canales de acción; aunque no todos, ejemplo de ello es que Federico Madrazo trabaja o trabajaba (¿?) en el equipo de asesores del senador Manlio Fabio Beltrones. En segundo lugar, la territorialidad sugiere identidad. El evento de principios de junio colocó a Tabasco como el lugar de encuentro y reconocimiento del grupo y a partir de allí, saber “quién es quién”. El territorio moviliza un con-

sable de antigüedad. Según los estatutos del PVEM se requiere por lo menos de una antigüedad de 18 meses de militancia entre otras cuestiones. El Comité del verde declaró que es adherente desde 2011 y en febrero de 2014 solicitó su militancia, pero resulta que Federico fue candidato local propietario por el distrito VI, postulado por la coalición Compromiso por Tabasco integrado por PRI-PVEM.PANAL y según el convenio dicha candidatura correspondía al PRI. ¿Que no es ésta una acción contraria al propósito de sumar? Afirma que “no existe ningún atentado contra el PRI”, pero el Verde dice que ya tenía un pie en el partido desde hace tiempo. ¿Es éste un discurso de unión cuando no está totalmente comprometido ni con uno ni con otro; cuando vemos que se puede utilizar un doble mensaje para pertenecer a dos grupos a las vez; cuando se presenta como candidato de un partido pero es adherente de otro; cuando los militantes priistas lo creían en el partido pero estaba yéndose a otro? ¿Es éste un discurso de construir una fuerza ciudadana den-

El grupo madracista está tejiendo sus redes y su aparición en escena y el uso que hace de “los nuevos” le permitirá por lo menos tener alguna expectativa y seguir adheridos a las fuentes de recursos. a Telereportaje a hablar de las traiciones de Madrazo, lo acusó de no cumplir con la palabra empeñada. A su salida como gobernador la clase política más importante del estado se había retirado de la política o había emigrado a otros partidos como consecuencia de las purgas internas del partido en el estado. Después, en la búsqueda a la candidatura del PRI a la presidencia de la República, Madrazo se alió con varios sectores del partido para enfrentarse al entonces presidente Ernesto Zedillo en la agresiva campaña de “dele un Madrazo al Dedazo”, alianza que no fue lo suficiente eficaz ya que perdió la candidatura frente a Francisco Labastida. Luego como contendiente a la presidencia del PRI, la fórmula encabezada por Roberto Madrazo-Elba Esther canceló el debate con Beatriz Paredes y ésta lo llamó “miedoso” y “mentiroso”. Posteriormente, en un duro enfrentamiento contra Arturo Montiel por la candidatura presidencial, Madrazo lo pone contra la pared cuando acusa y pide que presente las declaraciones de su hijo y su esposa, situación que

junto de redes informales con el que siempre se cuenta, presenta posiciones de elegibilidad que se transmiten a largo plazo y que pueden actualizarse si la situación lo requiere. El factor territorial permite establecer una imagen de coherencia, permite identificar al ciudadano de a pie con los actores o posibilidades. La imagen en el lugar se vuelve portavoz del conjunto que representa. Estar localizado. Si estamos en el mismo lugar sufrimos los mismos problemas, enfrentamos las mismas vicisitudes, estamos en la misma situación y sintonía. Simplemente estamos. Ahora bien, esto, si nos apegamos al discurso de modernidad de ser diferente, de unir, de fortalecer, que se quiere transmitir, si las cosas se hacen por “decisión propia” como entender el empleo de un discurso que no concuerda mucho con la realidad. Federico Madrazo afirma: “salgo (del PRI) con la clara convicción de buscar fortalecer al PVEM”; sin embargo, ocupa los encabezados por su ilegitimidad para participar, ya que no cuenta con el requisito indispen-

tro del PVEM cuando forzadamente, al más puro estilo madracista logra que se le nombre delegado nacional con funciones de secretario general del Comité Ejecutivo Estatal, en el Estado de Tabasco, hasta que concluyan los procesos electorales local y federal 2015? ¿No son éstas las prácticas políticas usuales que nombramos arriba? Cuando se le pregunta por su padre, afirma: “No llego solo, sin embargo llego sin él”; este juego de palabras y retórica ¿No son un déjà vu? ¿No hemos escuchado el mismo discurso de unidad antes? ¿No son las mismas prácticas de agandallar por sobre la existencia de los verdaderos militantes del partido? ¿No es el uso discursivo y la búsqueda de la historia como legitimadores ante el vacío del presente y las polémicas del futuro? . ¿No son prácticas frecuentes del grupo el enfrentamiento y la polémica? El grupo madracista está tejiendo sus redes y su aparición en escena y el uso que hace de “los nuevos” le permitirá por lo menos tener alguna expectativa y seguir adheridos a las fuentes de recursos. Vanguardia

Viene de la Pág. 9 Ulises Lanestosa, el empleado...

es que ante el notario Hernández Aguayo, doña Mery Zetina lo designó por voluntad libre y soberana. Hay testigos oficiales a quienes María de Lanestosa pretende desacreditar y también calumnia al calificarlos de “vendidos”. Al margen del ignominioso texto que le hicieron leer en “Telerreportaje”, la señora Lanestosa faltó de nuevo a la verdad al declarar que su hermano perredista posee una “fortuna incalculable” que hizo en los cargos políticos. “No se ha dedicado a otra cosa, siempre ha sido político”, dijo. Pero ella sabe perfectamente que Oscar Cantón es un productor agrícola desde hace más de tres décadas; crea fuentes de trabajo e invierte en su tierra natal. A la sarta de mentiras de la señora Lanestosa habría que agregarle hechos bochornosos que se cuida de no hacer públicos: --Permanentemente chantajeó sentimentalmente a su madre exigiéndole sumas de dinero a cambio de darle un poco de cariño del que le rogaba doña Mery. Uno de muchos ejemplos: en septiembre de 2009, cuando la madre de los Cantón Zetina fue trasladada gravemente enferma de Cancún a la ciudad de México, su única hija le pidió 300 mil pesos a cambio de no irse a su mansión en Puebla-capital. Hay pruebas del cheque personal que, doblada por el do-

lor, le entregó su madre. Sólo así se quedó a acompañarla… --Con doña Mery en vida, la señora Lanestosa la fue despojando paulatinamente de las más costosas de sus joyas y prendas de vestir. Hoy quiere que le entreguen esas pertenencias que desde hace tiempo hizo suyas. --La señora Lanestosa transó a su propia madre, al establecer una “sociedad” sólo de palabra para instalar la cafetería “La Cité”, en la plaza villahermosina Santa Mery. Jamás rindió cuentas, y cuando traspasó el negocio y se quedó con todo el dinero, ni siquiera le avisó a su madre. ¿Cómo creer en una mujer que hasta a su propia madre le mintió, engañó y chantajeó?... ¡Qué buena aliada se consiguieron Granier y Mayans!. El diablo los hace y ellos se juntan. ---------------------------------*Carlos Cantón Zetina es un periodista tabasqueño con una vasta trayectoria profesional de 45 años. Fue reportero y Jefe de Información del diario Excélsior y director general de las revistas que fueron de circulación nacional Quehacer Político, Polémica y Huellas.

http://carloscantonzetinadice.blogspot.com http://cantonzetinadice.blogspot.com http://laverdadseimpone.blogspot.com http://carloscantonzetina.blogspot.com Twitter: @cantonzetina.

Aquí, algunas de las mentiras de la señora Lanestosa: 1.- Negar la validez del testamento firmado por su madre, doña Mery Zetina, en pleno uso de sus facultades mentales, y decir que ésta fue “obligada” a suscribirlo. Con esta actitud, María ofende la memoria de su propia madre, pues sugiere que carecía de buen juicio o era fácilmente manipulable. En Tabasco hay muchísima gente que conoció a Doña Mery y sabe que se mantuvo lúcida hasta su último respiro en noviembre de 2009 y que, además, nunca aceptó hacer algo en contra de su voluntad. Al mismo tiempo, la señora Lanestosa pone en tela de juicio la honorabilidad del Notario Público número19 de Tabasco, Ramón Hipólito Hernández Aguayo, quien en 2008 dio fe de la decisión tomada por la madre de los hermanos Cantón Zetina.


13

Viernes 8 de Agosto de 2014

E

l pasado Viernes 4 de Julio, el Director Nacional de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, acompañado del diputado y dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SNTPRM) Carlos Romero Deschamps; inauguraron la nueva clínica de PEMEX en Villahermosa, localizada en la avenida Méndez a la altura de la Secretaría de Educación del estado de Tabasco. Allí anunciaron una inversión de 122 millones de pesos, para beneficiar a 51 mil derechohabientes; como parte del proyecto nacional de inversiones de la paraestatal, en todo el país. En el marco de este evento, Lozoya Austin realizó un llamado para que se terminen los bloqueos a las instalaciones petroleras, porque provoca pérdidas de alrededor de tres millones de dólares dinero que no ingresa al erario nacional. Dijo el funcionario federal que además se afecta la contratación de personal, el mantenimiento de las instalaciones, se deja de producir 30 mil barriles diarios de crudo y 60 millones de pies cúbicos de gas, que son necesarios para la industria nacional. Resulta una afrenta temeraria que el director de Pemex, venga al estado a tratar de resolver el grave problema social que existe entre la paraestatal y los pobladores tanto de la ruralidad como de la urbanidad, por medio de un mensaje de lleno de reproches, cuando la realidad es a la inversa. Desde hace muchas décadas, hay un grave problema que afecta la vida de los tabasqueños y la razón simple es la actividad petrolera, la que se ha desarrollado de manera impune al amparo de la corrupción. Como ya se sabe durante el desarrollo del boom petrolero tabasqueño, empleados y directivos de Pemex conformaron una élite de poder en complicidad con funcionarios de gobierno que permitían el agandalle de la paraestatal, sin sancionar los daños ocasionados en las comunidades. La realidad actual es el reflejo del daño acumulado, viviendas dañadas, suelo contaminado no apto para la agricultura, lagunas y ríos contaminados, enfermedades de la piel, respiratorias y cáncer que presentan los habitantes donde se lleva a cabo la explotación petrolera; además del impacto ambiental que afecta la flora y la fauna de la localidad. Todo ello sin que la empresa responda por los daños que causa, pues el mismo gobierno lo protege haciéndose de la “vista gorda” como comúnmente se dice en estos casos. Por ello el reclamo es de parte de los tabasqueños a PEMEX, la empresa que irónicamente se dice es de todos los mexicanos,

.-- Travesía al Paraíso--.

PEMEX: barril de pólvora .--*** Los diputados y senadores deben establecer la obligatoriedad de PEMEX para entregar recursos a los municipios con actividad petrolera, de manera transparente y no en el contubernio en que ahora se hace; con características de migajas. Ya que es necesario comenzar a resolver la problemática e impulsar el desarrollo social de las comunidades y las ciudades del estado.

Andrés Llanos

?

anllaco@hotmail.com

pero no de los tabasqueños, para quienes representa serios problemas y parte importante del rezago integral que padece el estado. Los empleados de la industria petrolera han vivido comportándose con la presunción de ser los benefactores del pueblo, los dueños del petróleo y del dinero; así se comportan en las municipalidades, donde incluso condicionan la entrega de recursos a los alcaldes. Claro que cuando encuentran ediles proclives a la corrupción y los negocios turbios, las cosas se facilitan. La actitud soberbia debe desaparecer del comportamiento de los funcionarios gubernamentales y dirigentes sindicales, que a más de ser administradores de recursos públicos, tienen

la obligación de cumplir con el cargo que desempeñan en el marco de la ley. Sin la pretensión de obtener beneficios personales o políticos, tal como ocurre actualmente donde los dirigentes de las secciones petroleras se convierten en candidatos y en algunos casos en diputados del PRI. Para nadie es un secreto la contaminación de las zonas pesqueras del estado, las demandas de los integrantes de las cooperativas pesqueras y la actitud infame de PEMEX. Tal vez al director general Emilio Lozoya nadie lo puso al tanto de la situación que prevalece en el estado, al que literalmente PEMEX lo tiene convertido en un barril de pólvora que está a muy poco de encenderse

y donde los reproches vertidos por el funcionario poco abonan a la solución de un problema de alta envergadura. Si el gobierno federal acepta que la problemática petrolera de Tabasco, afecta la vida nacional entonces que actúen responsablemente y dejen de dañar a Tabasco. Si aquí está el petróleo y se tiene que extraer, entonces que se haga correctamente, la petición es que se de “al César lo que es del César” y a Tabasco lo que es de Tabasco. La pobreza y los problemas de la industria petrolera deben comenzar a resolverse. La obligación de Pemex es dar la cara y atender los añejos problemas ocasionados en el estado; más que continuar haciendo oídos sordos, declaraciones

beligerantes y actuando con gandallismo. De lo contrario no va a parar el mercado político que ha significado la industria de la reclamación para muchos diputados y partidos, organizadores de marchas, bloqueos y plantones. Pemex tiene la obligación de impulsar el desarrollo social de Tabasco, porque aquí está la fuente de la riqueza que sostiene la economía nacional. Las carreteras, los hospitales abiertos a la comunidad, los puentes, la creación de empleos, la reconstrucción de viviendas, el pago de afectaciones, la inversión en técnicas para la recuperación del suelo agrícola y ganadero; deben ser una realidad. Los diputados y senadores deben establecer la obligatoriedad de PEMEX para entregar recursos a los municipios con actividad petrolera, de manera transparente y no en el contubernio en que ahora se hace; con características de migajas. Ya que es necesario comenzar a resolver la problemática e impulsar el desarrollo social de las comunidades y las ciudades del estado. La promesa hecha por el presidente Enrique Peña al gobernador Arturo Núñez, de hacer lo posible para resolver la crítica situación presupuestal de Tabasco; debe tener fecha de caducidad y debe haber una respuesta inmediata; porque después de tanto tiempo, hay menos paciencia. No es lógico que siendo Tabasco junto con Veracruz y Tamaulipas, uno de los 3 estados que aportan el 90 % de la producción petrolera al país; reciba un presupuesto muy por debajo del Estado de México, donde el presidente Enrique Peña constantemente entrega de manera eufórica diversas obras sociales como carreteras, puentes, hospitales y ya ha anunció la ampliación de la red del metro. La razón puede ser que en aquella entidad se encuentra la sede del grupo político y las empresas de los amigos que llevaron a Peña a la gubernatura y también lo impulsaron a la presidencia de la república. Por el contrario tal parece que Tabasco carga con la desgracia de ser una entidad rica en petróleo con una población empobrecida y saqueada por sus políticos, funcionarios y dirigentes sindicales de la industria petrolera. Y ahí viene un segundo boom petrolero, con empresas particulares y extranjeras, ¿Qué pasará?. CAMINITOS  Tardía reacción es la que está teniendo el PRI, eso de romper relaciones con la bancada mayoritaria, la del PRD y sus aliados; además de abandonar la mesa del Pacto por Tabasco; parece más una chiquillada que una postura seria. Lo que queda claro es que el Revolucionario Institucional quiere asumirse como oposición de última hora  15


14

Viernes 8 de Agosto de 2014

.--El Gobierno del estado está encabezado por un político emanado de la izquierda tabasqueña, consecuencia del hartazgo social hacia un sistema político decadente, prostituido en niveles insospechados por un hombre cuya ambición no tiene límites: Roberto Madrazo Pintado, quien no se da cuenta de que Tabasco no es su rancho, pero hoy busca afanosamente empoderar a su vástago con la compra de un partido político. Acostumbrado a salirse con la suya sobornando, presionando o cooptando, hizo de la cuestión pública estatal una virtual “Torre de Babel”, en los últimos años. De ahí el desprecio que la sociedad tabasqueña le mantiene y la razón fundamental por la que, cuando su hijo Federico Madrazo Rojas se postuló para una Diputación local en el 2012, fue acribillado –literalmente– con miles de votos en su contra por parte de la ciudadanía. Ignorando esta realidad, Rober-

se elegiría al nuevo dirigente. Esto fue un acto estatutario – programado para el pasado 30 de junio–, que Roberto Madrazo y José Emilio González Torres – El Niño Verde– boicotearon para poder nombrarlo delegado especial, en sustitución de Patricio Bosch Hernández, quien renunció como parte de la estrategia. En ese circo, el ya polémico regidor de Emiliano Zapata, Pedro Aznar, terminó siendo un elemento muy importante, ya que fue precisamente él quien, después de vociferar una y otra vez en contra de la dirigencia de Bosch, terminó arrodillado a los pies del “Niño Verde Tabasqueño”. Su tarea resultó sencilla. A unos escasos tres días de realizarse la Asamblea electiva, denunció que dos aspirantes a la dirigencia no cumplían con los requisitos necesarios; además, señaló que junto con otros 160 militantes enviaron una carta al Comité Ejecutivo Nacional, mostrando su preocu-

Las estrategias de “Pico”

Los nuevos reyezuelos verdes to persiste en convertir a “Pico” en un político de cepa nacional desde estas tierras, reactivando la vieja estrategia que le sirvió para hacerse del poder, a inicio de los años 90’s. En su más reciente venida, Madrazo Pintado, con la maldad muy característica en él, se pronunció sobre la renuncia de su hijo a las filas del Partido Revolucionario Institucional, con el fin de incorporarse a las del Verde Ecologista de México. “Respeto su decisión, será él quien deberá forjar su propio futuro político, en base a su esfuerzo y capacidad”, así lo dijo, pero como siempre, mintió. Falseó la información, porque pocos días después, luego de un debate público mediático sobre si Federico tenía o no todos los derechos para ser considerado militante verde y así poder contender por la dirigencia estatal – la cual hasta ese entonces poseía el legislador local, Patricio Bosch Hernández–, se supo que padre e hijo habían regresado a sus andanzas y pillerías, imponiéndolo abruptamente y sin recato como delegado estatal del PVEM, con el apoyo del Consejo Político Nacional de ese instituto político. De acuerdo con ellos, la operación de apoyo fue todo un éxito, mas no fue así. Todo lo contrario, lo hundieron, porque el desprestigio de los “Madrazo” continúa asentándose, al comprobarse que siguen dándole a Tabasco el nivel de aldea y a los tabasqueños el papel de tontos. Sin embargo, las cuentas son

.--*** En su más reciente venida, Madrazo Pintado, con la maldad muy característica en él, se pronunció sobre la renuncia de su hijo a las filas del Partido Revolucionario Institucional, con el fin de incorporarse a las del Verde Ecologista de México. “Respeto su decisión, será él quien deberá forjar su propio futuro político, en base a su esfuerzo y capacidad”, así lo dijo, pero como siempre, mintió.

Cristóbal Guerra alegres, puesto que la idea básica en esta nueva jugada es bastante clara: llevar al vástago al Congreso local o federal, por la vía plurinominal, cueste lo que cueste y de manera segura –no se atreverían a exponerlo al desprecio social de nueva cuenta–. Desde ahí, esperan el repunte de éste, hasta por fin llegar a la gubernatura del estado, al infinito y más allá, de ser posible. Con eso en mente, el secretario técnico del Consejo Político Nacional, Diego Guerrero Rubio y Misael Sánchez Sánchez, secretario de Acción Electoral del PVEM, vinieron a dar una rueda de prensa, a través de la cual informaron que su nuevo cargo le confiere todas las facultades de secretario general a “Pico” y de que lo ostentará, por lo menos hasta la conclusión del proceso electoral del próximo año. Casi nada.

?

La estrategia para nada es infructuosa, pues se trata de una imposición de partido, no un posicionamiento político, consecuencia del trabajo diario en las comunidades. Gracias a ella, Madrazo Rojas llevará mano sobre las asignaciones de las candidaturas a Diputados federales y locales, Presidentes municipales y Regidores. Aunado a ese poder, podrá estar presente en la mesa de negociación en la muy probable alianza con los Partidos Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, en donde buscará ganar posiciones para quienes decidan acompañarlo en esta empresa. Por eso, las miradas están puestas no en el “Plan estatal estratégico” que prometió presentar en breve, sino en los nombramientos que hará para conformar el Comité Directivo Estatal, así como en los nombres y apellidos

de quienes se afiliarán al Verde en las próximas semanas desde los 17 municipios, en especial en Centro. Hombres y mujeres que se espera surjan de su círculo cercano, así como de la lista de amigos de Florizel Medina Pereznieto e incluso, Manuel Andrade Díaz, viejos aliados de su padre. Por supuesto, entre los nuevos reyezuelos verdes se encuentran Ariel Baltazar Córdova Wilson, Agustín Pérez Osorio, Elías de la Rosa López, Gilberto Arturo Mendoza Rosado, Irma Gómez Jerez, Jenny Alejandra Pons Jiménez, Pablo Jiménez Pons, Melitón Morales Pérez, Teresa Chanón Marcial, Miguel Armando Mier y Concha, Jonathan Alejandro Torija Chanona, José Enrique Chablé Chan y Luis Roberto Hernández Medina; todos ellos escogidos por “Pico” para ser Consejeros en la Asamblea estatal, en donde supuestamente

pación por las amenazas hechas hacia ellos por parte de grupos internos y externos, por lo que al no haber garantías a su integridad física, solicitaron se cancelara el acto estatutario. “La militancia percibe que ante la presión que ejercen diversos grupos de interés, que nada tienen que ver con nuestro propósito y objetivos. No hay condiciones propicias para llevar a cabo esta sesión. Los militantes tememos que el clima de crispación aumente, lo cual pudiera derivar en un enfrentamiento durante la celebración de la Asamblea. Si esto ocurriera, estaríamos ante una situación de riesgo que debemos evitar”. Se lee en el documento enviado. Un argumento que utilizó el CEN-PVEM para imponer a “Pico”, alegando no haber condiciones para la elección, por lo menos en los próximos meses. Así, los “Madrazo”, acostumbrados a que la clase política estatal les rinda pleitesía, humillaron y disciplinaron a Patricio Bosch, quien como parte de la farsa, un día después de que debió realizarse la Asamblea –el1º de julio–, acudió al programa radiofónico “Telereportaje”, con el fin de anunciar su renuncia a la dirigencia, argumentando que no se prestaría a actos ilegales. ¡Patrañas!, porque si así fuera, debió haber exigido la realización de la misma y si verdaderamente deseaba contender por su relección, impugnar el acto ilegal del CEN. Mas no lo hizo, sino que se inventó un discurso para  15


Viernes 8 de Agosto de 2014

Viene de la Pág. 13 PEMEX: barril de pólvora...

y después de dos años del descalabro electoral; pero hasta para ser oposición hay que prepararse…..  Es de esperarse que para cuando se abra el segundo periodo ordinario legislativo en el mes de Agosto, los diputados regresen de sus vacaciones, recesos y visitas a sus respectivos distritos, a cumplir con sus responsabilidades totalmente descansados, lúcidos y con la firme decisión de calificar de forma transparente los derroches de los actuales alcaldes, ya que en materia de corrupción, hasta el más chimuelo mastica fierro…..  El ridículo es lo que hizo la diputada del Partido Nueva Alianza ¿? Aracely Quevedo, al seguir al PRI en sus andanzas en el congreso. Pues no pudieron impedir la aprobación de las leyes secundarias de la reforma política y electoral. La solitaria diputada, coordinadora de su fracción parlamentaria, busca que el PRI avale sus aspiraciones para la alcaldía de Cunduacán. Pero muy diferente es el cabildeo del congreso y otro el escenario que prevalece en el ánimo de los cunduacanenses, que no están dispuestos a aceptar más imposiciones desde la capital del estado, tal como ocurrió durante el granierismo.  Tal parece que Tabasco vivirá nuevamente el enfrentamiento de Andrés Manuel López Obrador contra Roberto Madrazo; solo que ahora bajo las siglas de MORENA y del Partido Verde respectivamente; el próximo año veremos un capítulo más de ésta novela llena de odios, traiciones e intrigas; por agenciarse el poder de ésta rica tierra llamada Tabasco.  Hasta aquí estimado lector, nos leemos en la siguiente ocasión, mientras tanto lo invito a opinar y participar en los asuntos que son de importancia para Tabasco y para quienes aquí vivimos. Hasta la próxima. Vanguardia.

Viene de la Pág. 14 Los nuevos reyezuelos verdes...

tratar de salir lo menos raspado posible. “Hago responsable – dijo– al Comité Nacional, ellos tienen que tomar el mando; el conflicto no surge en Tabasco, ellos lo generan; les he pedido que escuchen a los actores, a los inconformes, a la militancia, tienen que escucharlos y llegar a acuerdos”. Conociendo que la jugada estaba descubierta y él al frente, acusó: “El CEN del PVEM no me tomó en cuenta para suspender la Asamblea”. ¡Pamplinas! Sí, Roberto impuso a “Pico”, pero sólo logró colocarlo como un político sin talento, un “Hijo de Papi” sin merecimientos de nada, quien deberá esperar a ver qué deciden los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuya Sala Regional está en Xalapa, Veracruz, en donde se abrió el expediente SUP-JDC-507/2014 en contra de él, el cual fue interpuesto por Alfredo González Cruz, quien acusó la ilegalidad del nombramiento. Esto, luego de que esa misma instancia tras el Juicio SXJDC-160/2014, ordenara el reencauzamiento de los procedimientos con los que se acreditó y aceptó el registro de planillas inscritas en el PVEM-Tabasco, para contender por los cargos de consejeros y delegados. En ese embrollo, baste decir que el estado está gobernado por un gobierno de izquierda, luego de superar un sistema basado en prácticas bárbaras por parte de Roberto Madrazo Pintado. Por tanto, ¿en qué piensa el ex mandatario al imponer a su hijo de manera abrupta, exponiéndolo a la venganza social? . Seguramente, piensa que Tabasco será un trampolín para catapultarlo a la escala nacional y así poder protegerlo, con el apoyo de algún grupo nacional. En fin, también posiblemente su paso por el PVEM será efímero y seguirá el ejemplo de Humberto Mayans Canabal, quien luego de lograr la Senaduría, se quitó la camiseta y se puso nuevamente el traje de priista, sin el menor pudor. Vanguardia.

Viene de la Contra portada Ulises Lanestosa, el títere ...

a la hermana María Guadalupe C. Z., quien solicitó los micrófonos de “Telereportaje” con el propósito de acusarlo de robar la herencia de la madre de ambos (Marie Zetina), acto que propició una de las guerras familiares más penosas del Tabasco moderno. En aquella ocasión, la esposa de Ulises Lanestosa negó la validez del testamento de su progenitora, acusándolo de engañarla y obligarla a firmar el documento, acto en el cual fungió como notario público, Ramón Hipólito Hernández Aguayo (en 2008). Asesorada por Mayans y su propio marido, acusó a su hermano y Exsenador de despojarla de su herencia, aprovechándose de ser el Albacea de cada uno de los herederos en la sucesión testamentaria. A la luz pública y en boca de varios de los hermanos, se supo que a Miguel, Samuel y Jorge, no les dejaron ninguna propiedad y de que este matrimonio (Lanestosa-Cantón), despojó de las joyas más costosas a la Viuda del padre de los Cantón. Por haberse prestado a tan degradante papel, los favores de Mayans a Ulises Lanestosa siguieron fluyendo con normalidad; de hecho, le permitieron seguir con una vida repleta de lujos, la cual se siguen dando hasta la fecha. No podría ser de otra manera, porque este “Títere de Alguien”, se ha aprovechado una y otra vez de los cargos en los cuales ha sido colocado. Por eso y desafortunadamente para Pedro Jiménez León, el fraude descubierto recientemente, no puede ser considerado como el único, ya que como subsecretario de Desarrollo Agrícola, Ulises tuvo acceso a diferentes programas. Por ejemplo, en meses pasados

La caída de Ulises Lanestosa en la SEDAFOP no significa gran cosa para nadie –finalmente sólo es “El Títere de Alguien”–; sin embargo pone en alerta a la administración de Núñez, porque se comprueba que Humberto continúa operando en favor de su proyecto y en perjuicio del gobierno emanado de la izquierda tabasqueña, a la que ahora detesta y combate.

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

la SEDAFOP firmó un convenio con las empresas RIK Soluciones y Tecnología Agropecuaria Productiva (TAPSA), con el fin de construir un invernadero dedicado a la siembra de pepino persa, en un terreno de cinco hectáreas ubicado en la Ranchería Pablo L. Sidar, del municipio de Centro, con una inversión de 36 millones de pesos. En dicho proyecto, metió las manos este defraudador mayansista; y aunque es sabido con qué fines financieros lo hizo, aún no se conoce cuál fue su intención política. Altamente grave resulta esto, porque Humberto Mayans es señalado de ser el principal orquestador para la caída de su querido compadre Andrés Rafael Granier Melo, a quien le infiltró funcionarios amigos suyos en diferentes áreas administrativas y financieras, con el perverso fin de espiarlo y cometer “pifias bien pensadas”, que a la postre sirvieron para financiar su campaña por la gubernatura del estado y hundir al exmandatario. Esto es preocupante, en razón de que según versiones periodísticas, el ahora Senador, ya inmiscuyó en el gobierno de alternancia a otros incondicionales suyos como Carlos Alberto Merino en la Dirección de Auditorias de la Contraloría de Gobierno, así como a Alejandro Barragán Lanz –hermano de Jorge, exregidor panista–, en la Dirección de Administración de la Secretaría de Gobierno, junto con César Raúl Ojeda Zubieta. La caída de Ulises Lanestosa en la SEDAFOP no significa gran cosa para nadie –finalmente sólo es “El Títere de Alguien”–; sin embargo pone en alerta a la administración de Núñez, porque se comprueba que Humberto continúa operando en favor de su proyecto y en perjuicio del gobierno emanado de la izquierda tabasqueña, a la que ahora detesta y combate. Vanguardia.

15

Viene de la Pág. 4 Jorge Ávalos escupe al PAN...

delito imputado a él, balbuceó, casi entre lágrimas: “Es gente interna del partido que está dañando la imagen, pues aunque hay gente que estamos construyendo un mejor partido, también hay gente que se ha dedicado a tratar de destruir el trabajo político electoral del PAN”. Angustiado y evidenciado, le suplicó a sus detractores que lo dejaran de estar espiando. “Yo estoy preparado para enfrentar cualquier demanda; adelante, yo he sido respetuoso de todo, pero yo les pido que sigamos adelante, hemos caminado fuertemente, creo que una cuestión anónima no mancha todo el trabajo que se ha llevado a cabo en el PAN de Tabasco”, dijo. Desafortunadamente para Acción Nacional el accio-

Jorge Ávalos Ramón sueña con ser diputado local.. nar de este huérfano de grupo político, sí perjudicó al partido, porque lo hundió en la debacle electoral. Atrás quedaron las cuentas alegres de refrendar los triunfos en Balancán y Emiliano Zapata, recuperar la Diputación local de Tenosique, ampliar los horizontes en Huimanguillo y Jalpa de Méndez. Todo se fue a la basura, al grado de estar pensando hoy en aliarse con el Partido Revolucionario Institucional. Lo impensable en 2009. Jorge Ávalos Ramón sueña con ser diputado local, pretende hacer crecer políticamente a su hija, una intentona que obliga a inquirir. ¿Por qué Partido Político? Porque al PAN-Tabasco, él se encargó de enterrarlo. Vanguardia.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

¿En dónde estás Ariel Cetina Bertruy? ¿Es acaso que te ordenó Humberto Mayans esconderte hasta de tus propios amigos? ¿Te olvidaste de aquella máxima de que la amistad debe estar en las buenas o en las malas. Los vanguardistas, siempre estaremos contigo!

¡Atrápenlo si pueden! No les será fácil a los sabuesos de la PGJ aprehender a Luis Felipe Graham Zapata. Tiene muchos amigos.Contactos. Demasiadas alianzas y enormes complicidades. Todo eso lo blindan y será difícil que se convierta en reo del gobierno del cambio.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXII No: 650 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 8 DE AGOSTO DE 2014

Ulises Lanestosa, el títere de Mayans .--*** Fue el ex secretario de Gobierno, ex priista, ex perredista, ex pevemista y ahora neopriista, quien lo ha venido llevando de la mano desde muchos años atrás, siempre teniéndolo como uno de sus operadores principales, junto al “Negro” Aquiles Domínguez Cerino. .--*** A finales de junio pasado, el ganadero y productor agrícola Uriel Ruiz Loroño, lo denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) por haber falsificado su documentación personal, así como su firma, con la finalidad cobrar un crédito de 240 mil pesos, presuntamente autorizados para la realización de un invernadero de hortalizas, el cual nunca solicitó. .--*** Fue Mayans uno de los que orquestaron en febrero de 2012, la guerra sucia en contra del aspirante al gobierno del estado, Oscar Cantón Zetina –cuñado de Lanestosa–, cuando ambos aspiraban a la gubernatura del estado.

U

lises Lanestosa Zurita ha sido ratificado como un hombre sin vergüenza ni recato. Lo que es peor aún, se comprobó que su destino siempre estará ligado a “Alguien”: Es “El Hijo de Alguien, “El Esposo de Alguien”, “El Cuñado de Alguien, “El Amigo de Alguien”, “El Títere de Alguien”. A finales de junio pasado, el ganadero y productor agrícola Uriel Ruiz Loroño, lo denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) por haber falsificado su documentación personal, así como su firma, con la finalidad cobrar un crédito de 240 mil pesos, presuntamente autorizados para la realización

de un invernadero de hortalizas, el cual nunca solicitó. Lanestosa realizó tal atraco valiéndose de su cargo como subsecretario de Desarrollo Agrícola en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (SEDAFOP), cuyo titular, Pedro Jiménez León, y otros funcionarios también fueron indiciados. Como era de esperarse, el fraude causó escándalo en los medios de comunicación local y nacional por darse en un gobierno de alternancia política, obligando al Secretario del ramo a emitir un comunicado en donde afirma haber realizado una supervisión a los recursos concurrentes de 2013.

www.semanariovanguardia.com.mx

Ulises y su perro fiel. Gracias a esta supervisión se detectaron siete irregularidades –fraudes– entre los meses de enero y febrero. Iniciándose así un proceso jurídico y dando parte también a la Secretaría de la Contraloría. A la vez, se “determinó que tanto al servidor público, así como al despacho involucrado en este caso, no se les renovó su contrato, por lo que ya no prestan sus servicios en la dependencia, ni podrán presentar proyecto alguno en un futuro inmediato, sin menoscabo de las responsabilidades que pudieran surgir durante los procesos que están desarrollándose”, reza el documento. Se destaca que en relación con

la demanda interpuesta por el productor en cuestión, se afirmó que a la PGR ya se le entregó toda la documentación del caso, a efecto de que ésta pueda encontrar a los responsables. Hasta aquí el hecho delictivo; sin embargo, cualquiera que sea el resultado y el castigo impuesto a estos malhechores de cuello blanco, lo importante es atender el aspecto político de trasfondo. Lo anterior, porque Ulises Lanestosa siempre ha pululado en la administración pública estatal, no dentro de los gobiernos emanados del Partido de la Revolución Democrática, sino del PRI, impulsado por uno de los hombres más tenebrosos del estado y del país, Humberto

Domingo Mayans Canabal, con quien lo une una estrecha relación. Fue el Exsecretario de Gobierno, expriista, experredista, expevemista y ahora neopriista, quien lo ha venido llevando de la mano desde muchos años atrás, siempre teniéndolo como uno de sus operadores principales, junto al “Negro” Aquiles Domínguez Cerino. Incluso, hoy se sabe que fue Mayans uno de los que orquestaron en febrero de 2012, la guerra sucia en contra del aspirante al gobierno del estado, Oscar Cantón Zetina –cuñado de Lanestosa–, cuando ambos aspiraban a la gubernatura del estado. Para ese fin utilizaron  15

$ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.