Vanguardia 711

Page 1

El diputado gris y pusilánime

Pepe Mollinedo Zurita: mediocridad,

complicidad y corrupción Semanario Tabasco

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.)

AÑO: XXXIV No: 711 DIRECTOR: JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 03 DE NOVIEMBRE DE 2016

Aplasta Priego Solís a María Antonieta y la exhibe como ignorante de la ley Tenía la obligación de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de su cargo, acontecimiento que la quejosa, incumplió


2

EDI T O R I A L

S

hakespeare escribió que: “Unos nacen grandes, otros logran la grandeza y a algunos les cae encima la grandeza”. Habríamos de agregar que todos los pueblos están fundados sobre los ideales de sus líderes, según explica David Rendón Velarde en su libro célebre La mística del líder. La historia de la humanidad, en su esencia, se explica por la vida de los grandes hombres. Producto de la imaginación y lucha de hombres que, inspirados e impulsados por su fuerza de espíritu, cristalizaron lo que para mucho era imposible o como un sueño perdido. Desde que Jorge Javier Priego Solís, tomó el mando del poder Judicial, los tabasqueños tuvimos—y seguimos esperando con anhelo-- la esperanza de ver cristalizado nuestro sueño: tener justicia. Ése es y ha sido el reclamo social de siempre. Los habitantes de este gran pueblo creímos, pensamos que el hoy magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia iba hacer algo así como un guía, un conductor de hombres y de mujeres que nos garantizaran una absoluta justicia y con esto la felicitad. Una Justicia igualitaria para todos—para ricos y pobres--, reiteramos. Todos los tabasqueños, afanosamente, buscamos un auténtico líder en su ámbito, con capacidad de iniciativa; el de saber pensar de forma lúcida y bien fundada; el de disponer de posibilidades creadoras, que pudiera establecer vínculos enriquecedores de todo orden con las realidades del entorno; conocer de modo preciso de las leyes que rigen la vida humana y saber distinguir qué procesos llevan al hombre a la edificación de su vida. Ésa era y sigue siendo la quimera de miles de hombres y mujeres de este gran terruño. Por ende, en 47 meses que lleva Priego Solís en el cargo, habría que preguntarnos: ¿Cuál es la característica más importante que tiene en el poder judicial para conseguir el éxito en su misión? La respuesta debería ser, con contundencia: inteligencia, valor, capacidad de trabajo, tenacidad, conocimiento de la verdad, la

Jueves 03 de Noviembre de 2016

El filo del deber

concisión en el estilo de ser, la precisión al pensar y en el discernimiento, la entrega a una gran causa y cierto grado de encanto personal. Pero, sobre todo: carácter, valor y determinación. ¿Todas estas virtudes las tiene el presidente del TSJ? Por supuesto que no. La imperfección del ser humano les obstruye el paso y los errores saltan a la vista. Y les diremos el porqué: A raíz de la queja que interpuso un litigante en el Consejo de la Judicatura de Tabasco-- expediente administrativo número 89/2015—todos los demonios se soltaron pero, además, brotó la pus de la desmedida corrupción que azota al poder judicial. Las cloacas se abrieron y brotó la pestilencia. Las biografías negras de algunos impartidores de justicia se destaparon y, con esto, se conoció el trasfondo de la inmensa corrupción que existe en el sistema judicial de Tabasco: las torceduras de la ley, el me pagas y te dejo libre. En síntesis: la justicia al mejor postor. El mismo Priego Solís se dio cuenta. Constató la gran podredumbre moral que

impera en el aparato judicial que él encabeza y, por lo mismo, actuó—hubiera sido ofensivo y grotesco para él si no hubiera impuesto un correctivo-- en contra de la jueza que violó sistemáticamente la Ley Orgánica de la institución. En el proceso judicial que se le sigue a María Antonieta Alvarado Aguilar—en la cual Vanguardia le ha dado seguimiento puntual—Jorge Javier Priego dejó clara su posicionamiento y se deslindó ante un juez federal de su subordinada. En su informe justificado, Priego Solís sostiene que la resolución dictada el 20 de abril del año 2016, dictada por los consejeros integrantes del pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, en el expediente administrativo número 89/2015, instruido en contra de María Antonieta Alvarado Aguilar, se encuentra ajustada a la legalidad, por lo tanto, no vulnera derecho humano, ni garantías constitucionales y convencionales a ésta. Ante esas circunstancias, Priego Solís

solicitó a ese órgano constitucional: niegue el amparo y protección solicitado por la quejosa. Y dice: “Porque ella es por demás sabedora, que el propósito de que impere invariablemente en los servidores públicos una conducta digna es para fortalecer a la institución y responder a las necesidades de la sociedad”. En estas líneas no sólo se aplasta la credibilidad de la jueza, sino el fundamento legal es demoledor porque avasalla su fama, su autoridad moral y su honorabilidad. En pocas palabras, María Antonieta Alvarado ya no es útil al sistema judicial de Tabasco porque no cuenta con los requisitos que exige la Ley Orgánica del Poder Judicial, principalmente, el de la honorabilidad. Ante estos argumentos, ¿Qué sigue? La inhabilitación definitiva de Alvarado Aguilar. Además el mismo presidente del Tribunal Superior de Justicia acusa: María Antonieta Alvarado tenía la obligación de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de su cargo, acontecimiento precisamente que la quejosa incumplió a dicha obligación como servidora judicial. Es el mismo presidente del poder judicial el que reconoce que Alvarado Aguilar violento la Ley suprema y las que rigen ese órgano judicial. Es por eso, volvemos a preguntar: ¿Qué sigue? JPS, es el que debería dar respuesta a esta interrogante. Y habríamos de recordarle y precisar que el buen juez por su casa empieza ¿no es así, señor Priego Solís? Si se busca, en el poder judicial, tener una justicia transparente, sólida y honesta, hay que aplicar la Ley por parejo. En otras palabras, también hay que ser justo con todos aquellos funcionarios judiciales que violenten sus principios éticos, profesionales, y, sobre todo, constitucionales. Todos aquellos que actúen fuera del derecho, que tuerzan la justicia para estirar la mano, deberían ser castigados, ¿no es así magistrado-presidente del Poder Judicial? Inhabilitar o destituir de su cargo a María Antonieta Alvarado, sería lo correcto. Protegerla, brindarle impunidad o aceptar el tráfico de influencias que “teledirigen” personajes—nefastos y perversos-- muy poderosos sería tanto como perder su independencia, autonomía y autoridad moral y, creemos, que Priego Solís no sería tan tonto como para exhibirse como chivo en cristalería.  6


Jueves 03 de Noviembre de 2016

El diputado gris y pusilánime

3

Pepe Mollinedo Zurita: mediocridad, complicidad y corrupción

A

Jaime Valero

sí como hay destacados diputados en el Congreso del Estado que saben lo que hacen porque son políticos profesionales, hay otros mediocres y oportunistas como José Alfonso Mollinedo Zurita que sólo pueden presumir su ineptitud y un desbocado afán por privilegiar sus intereses particulares y familiares aun cuando eso implique ser cómplice de consumados corruptos, en particular de (ex) alcaldes de su municipio natal, Jalapa. Sin pena ni gloria no pasa, en comparación con otros, de ser un gris, un diputado enano que no hace diferencia cuando se debaten los grandes temas que atañen a los tabasqueños y mucho menos se ha destacado por desempeñar un honroso papel en sus responsabilidades legislativas, en mucho porque no se le puede pedir gran cosa a un ignorante como él que llegó al Congreso del Estado no por méritos propios sino por complicidades, por impulsos y protección de su padre putativo: Agustín Silva. Sin contar con el perfil ni mucho menos la experiencia, logró quedar desde ya casi un año como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, y desde este espacio continua con su historia de chantaje, complicidades y corrupción, aprovechando que por sus manos pasan las solicitudes de los presidentes municipales que solicitan la autorización de endeudamiento vía empréstitos, y la aprobación de los presupuestos respectivos que son aplicados por las entidades y gobiernos de los tres órdenes. Ya antes, su hermana, Ana Karen Mollinedo, la Geisha del Congreso que se hizo diputada por azar después de que a él lo “bajaron” por el tema de la equidad de género en la elección del 2012, hizo lo propio desde la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso para proteger al ex presidente municipal de Jalapa y conocido como el famoso “Pavo””, Luis Francisco Deyá Oropesa, durante dos de sus tres años de gestión, y quien por cierto pretende ser otra vez candidato a la alcaldía, ahora por Morena. 4

Ya antes, su hermana, Karen Mollinedo, la Geisha del Congreso que se hizo diputada por azar después de que a él lo “bajaron” por el tema de la equidad de género en la elección del 2012, hizo lo propio desde la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso para proteger al ex presidente municipal de Jalapa y conocido como el famoso “Pavo”, Luis Francisco Deyá Oropeza, durante dos de sus tres años de gestión, y quien por cierto pretende ser otra vez candidato a la alcaldía, ahora por Morena.

Así que no sorprende que hoy su hermano, un vividor de la política, un farsante, un mediocre que ha escalado posiciones a punta de billetazos y complicidades -representante de los sucios intereses de la familia Mollinedo zurita-, siga ayudando y encubriendo a (ex) presidentes municipales corruptos para que sean aprobadas sus cuentas públicas o bien para que, con sus préstamos, endeuden a los habitantes de sus municipios.


4

Jueves 03 de Noviembre de 2016

Viene de la Pág. 3 … Pepe Mollinedo Zurita: mediocridad, complicidad y corrupción

En aquél entonces, Ana Karen Mollinedo fue la cancerbera del cuestionado y corrupto ex alcalde Deyá Oropesa, e impidió que se le llamara a cuentas ante el clamor de los jalapanecos que denunciaron en el Congreso y a través de Vanguardia las tropelías de Luis Francisco. Así que no sorprende que hoy su hermano, un vividor de la política, un farsante, un mediocre que ha escalado posiciones a punta de billetazos y complicidades -representante de los sucios intereses de la familia Mollinedo zurita-, siga ayudando y encubriendo a (ex) presidentes municipales corruptos para que sean aprobadas sus cuentas públicas, o bien para que, con sus préstamos, endeuden a los habitantes de sus municipios. Con el poder implícito de ser diputado y presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, José Alfonso Mollinedo también aprovecha su posición para que su familia en Jalapa siga contando con los privilegios que han recibido con prácticamente todos los presidentes que han pasado, a cambio, claro, de impunidad. Están convertidos, en Jalapa, en la familia consentida del poder en turno. Su hermana, por ejemplo, nunca tocó ni con pétalo de una rosa al corruptazo que resultó el ex presidente municipal Luis Francisco Deya Oropeza y hasta llegó al extremo de aprobarle su cuenta pública, como pretende hacerlo ahora su hermano, en pago por todos los beneficios y negocios que hicieron durante su paso por la alcaldía en la que él, por cierto, se desempeñó como el séptimo regidor del ayuntamiento y aprobó sus excesos, de los que también fue uno de sus principales beneficiados. En ese momento como séptimo regidor, fue juez y parte, cómplice, del saqueo que hizo Luis Francisco

 Ana Karen Mollinedo

Con el poder implícito de ser diputado y presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, José Alfonso Mollinedo también aprovecha su posición para que su familia en Jalapa siga contando con los privilegios que han recibido con prácticamente todos los presidentes que han pasado, a cambio, claro, de impunidad. Su hermana, por ejemplo, nunca tocó ni con pétalo de una rosa al corruptazo que resultó el ex presidente municipal Luis Francisco Deyá Oropeza y hasta llegó al extremo de aprobarle su cuenta pública, como pretende hacerlo ahora su hermano, en pago por todos los beneficios y negocios que hicieron durante su paso por la alcaldía en la que él, por cierto, se desempeñó como el séptimo regidor del Ayuntamiento.

Deya Oropeza que ahora, con todo cinismo, quiere volver a mal gobernar Jalapa, como si hubiese hecho algo más que beneficiar a los amigos y familiares. Aunque no forme parte de la segunda Comisión Inspectora de Hacienda, la que revisa, dictamina y aprueba las cuentas públicas de los municipios de la Sierra que ya “planchadas”, maquilladas y negociadas bajan al pleno del Congreso, seguro José Alfonso Mollinedo usará su “poder” como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto para pedirle a sus pares que sean condescendientes con su “protegido”, el ex edil de Jalapa. Hoy, de hecho, el diputado Mollinedo hace lo propio con la no menos inepta y títere, la alcaldesa de Jalapa, Esperanza Méndez Vázquez, una probada incompetente que igualmente llegó a la posición después de que su esposo, el poder tras el trono, fuera eliminado de la contienda por la exigencia de los órganos electorales por la equidad de género. Con la protección a la incompetente alcaldesa Esperanza Méndez Vázquez, José Alfonso Mollinedo se asegura que su familia y sus negocios—antros de vicio-- permanezcan intocables, sin ser molestados. A cambio también de otros negocios inconfesables para su beneficio y el de sus llegados que por supuesto no se tentarán el alma para saquear al municipio. Títere de su esposo, la alcaldesa sólo sabe decir sí a las exigencias del diputado Mollinedo Zurita, y eso le da la confianza para que pueda hacer y deshacer con el erario de Jalapa. Esa suma de complicidades a lo largo de los años de la familia Mollinedo Zurita para darle protección e impunidad a quienes han mal gobernado el municipio, tiene una finalidad que ya casi ven consumada: que el júnior José Alfonso sea el próximo presidente municipal de Jalapa y después busquen perpetuarse en el poder a través de su hermana Ana Karen, que no ha perdido el tiempo y ya anda negociando con la cúpula del PRD y de la administración estatal la eventual postulación de su hermano en el 2018. Los Mollinedo Zurita pretenden seguir con su impune cacicazgo, sin importarle si su municipio o sus habitantes continúen marginados del progreso que sí hay en otros municipios. En ese propósito, José Alfonso Mollinedo Zurita, con el apoyo de su hermana, sólo está orquestando un paso más de su perversa intención para quedarse en el 2018 con la presidencia municipal de Jalapa, dando por hecho que como lo ha hecho en otras ocasiones, Juan Manuel Fócil Pérez, el dueño del PRD, le dé ahora la candidatura y entonces vayan en busca de un mayor poder y seguir abusando del presupuesto público.

Vanguardia.


Jueves 03 de Noviembre de 2016

SCT: corrupción y complicidades inconfesables

5

Agustín Silva: sus delirios de poder Soberbio, ambicioso y mentiroso Muy pronto, mostró su verdadero rostro, su doble cara, su mezquindad e inmoralidad y su desmedida ambición que lo corrompe: el amor por el dinero y sus delirios de poder que lo han convertido, en poco tiempo, en un soberbio y arrogante funcionario. Un año y casi siete meses como funcionario de primer nivel desde que fue nombrado (marzo del 2015) para ocupar el cargo, le fueron suficientes para traicionar arteramente la confianza que le depositó el gobernador Arturo Núñez Jiménez, y echar por tierra lo que se avanzó para combatir la herencia corrupta del PRI en el transporte público.

C

Jaime Valero

omo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno del estado, Agustín Silva Vidal mostró muy pronto su verdadero rostro, su doble cara, su mezquindad e inmoralidad y su desmedida ambición que lo corrompe: el amor por el dinero y sus delirios de poder que lo han convertido, en poco tiempo, en un sujeto soberbio, arrogante y mentiroso funcionario. A todos engaña. De todos se burla. Su desmesura es tal, que se siente omnipotente, poderoso, y sueña, delira, con ser el próximo dirigente estatal del PRD y desplazar al dueño del partido, Juan Manuel Fócil Pérez, mientras la Secretaría de Comunicaciones y Transportes navega en el caos, en la anarquía, sin ofrecer soluciones para resolver las grandes y graves los problemas que a cada rato afloran en esa dependencia de gobierno. Un año y casi siete meses como funcionario de primer nivel desde que fue

nombrado (marzo del 2015) para ocupar el cargo, le fueron suficientes para traicionar arteramente la confianza que le depositó el gobernador Arturo Núñez Jiménez, y echar por tierra lo que se avanzó para combatir la herencia corrupta del PRI en el transporte público. Desde su llegada, Agustín Silva Vidal ha tenido en jaque a la SCT con la irrupción constantes de problemas con los taxistas, los pochimovilistas, el transporte público de combis, los volqueteros y ahora los Uber, aunado al desorden interno que prevalece en la dependencia en la que los funcionarios menores cobran hasta por el saludo. El cargo que antes había desempeñado eficientemente el ahora diputado local José Antonio de la Vega Asmitia, simplemente le quedó grande y ha sido incapaz de meter orden. De estar a la altura de las circunstancias y de los conflictos que han surgido. Pensando sólo en sus intereses, no le preocupa que la SCT sea un polvorín que amenaza con desbordar en cualquier momento a menos de dos años de la elección estatal y federal. Con su arribo, -es vox populi-, la SCT retomó su lugar como una de las depen-

dencias en las que campea la corrupción y las complicidades inconfesables entre los funcionarios y transportistas. Regresaron las viejas mañas y corruptelas que se venían combatiendo y desterrando desde el inicio del gobierno del Cambio Verdadero. En efecto, Agustín Silva Vidal ha sido un funcionario incompetente, incapaz, ineficiente, falto de tacto para dirigir una de las dependencias más sensibles que tiene la responsabilidad de regular, ordenar y aplicar la ley en materia de transporte público. Lo que lo mueve –se ratifica con los días- es su amor por el dinero y los delirios del poder. En la SCT, Agustín Vidal Silva encontró una mina de oro inagotable para abultar sus cuentas bancarias a costa de los transportistas, y en detrimento de quienes deberían ser su principal interés para procurarles un servicio público de calidad, eficiente y seguro: los ciudadanos. No es gratuito que los taxistas de las diversas organizaciones lo acusen de proteger a los taxis pirata a cambio de presuntas “mordidas jugosas”. Como es natural, se ha defendido de las denuncias

en su contra y simula operativos para taparle “el ojo al macho”. Es más, en su desesperada defensa pública, llegó al extremo de asegurar que sólo son 30 unidades pirata las que andan circulando y no las más de 500 que realmente existen. Pero, no tardó en ser desmentido rotundamente por uno de los representantes de los taxistas de Centro, Ignacio Hernández Ramón: “Hay arriba de 600 unidades pirata, es un número exagerado y es insoportable porque a nosotros nos ha mermado en nuestras entradas a los socios y los conductores y a nuestras familias por lo que tenemos que buscar una vía para que salgan de circulación. Desafortunadamente, si vence un amparo ellos tramitan otros, por lo que sigue más de lo mismo”. “Si no se ha combatido el pirataje no podemos permitir que se dé una ampliación más para proporcionar las placas, porque sería la acabose del servicio de transporte, ya que no será un negocio rentable porque se saturaría la ciudad de unidades, por lo que no se recomienda una ampliación hasta que no se saquen de circulación esas unidades”, señaló.  6


6

Viene de la Pág. 5 … Agustín Silva: sus delirios de poder

Por eso muchos se sorprendieron que con la entrada de los Uber, de pronto le nació el interés por perseguir presuntamente también a taxis piratas, aunque detuvieran a muy pocos, y se enfocara más en detener a las unidades que comenzaron a operar como Uber. Con Agustín Silva al frente de la SCT, los bloqueos, las marchas y manifestaciones de taxistas y transportistas cuestionando su desempeño y proceder ha sido el pan de cada día. Lo mismo han hecho los volqueteros que se han visto igualmente afectados en sus intereses, y que incluso llegaron al extremo de pedir su destitución por incompetente y omiso. “Transporte sabía de antemano que se iba hacer un paro en virtud de que el gobernador Arturo Núñez ordenó desde el 9 de junio pasado la autorización de una nueva tarifa para los volqueteros, pero el secretario (Agustín Silva) contestó que nosotros teníamos que hacer el estudio para el incremento que no tenemos desde el 2012”, denunció el pasado 12 de septiembre, en pleno bloqueo de Periférico, el secretario general de la Federación de Uniones Propietarios de Camiones de Volteos en el Transporte, Acarreo de Materiales de Construcción del Estado, Gabriel Lastra Pedrero, “Pedimos respeto a la jurisdicción, ya que el señor (Agustín Silva) no lo quiere respetar a pesar de que el gobernador nos dio una concesión y una jurisdicción por lo que tenemos que irnos a los tri-

bunales. Nosotros hemos sido prudentes porque desde hace un mes teníamos pensado hacer este plantón”, señaló el dirigente de los volqueteros. Asimismo, a mediados de septiembre, choferes de combis bloquearon también el Periférico de la ciudad de Villahermosa para denunciar que el todavía titular de transporte está dando permisos ilegalmente con un fin presuntamente electoral. De hecho, el líder de los manifestantes, Elías Trinidad Mendoza, acusó que Agustín Silva: “Está proporcionando placas en varias comunidades para poder obtener votos en las próximas elecciones”. La persecución –y aplicación de la ley- que ha emprendido contra los Uber le ha servido para justificar que sí está trabajando, y que le interesa proteger los intereses de los taxistas que han llevado su protesta a extremos, como el quemar unidades o realizar marchas a la Ciudad de México, pero en el fondo también buscando cómo sacarle provecho a la situación. Trascendió que llegó a extorsionar a los representantes de Uber pidiéndole dinero para dejarlo trabajar y hacer como que los perseguía. En la realidad, Agustín Silva se ha desentendido de las demandas y necesidades del sector transportista. Sólo le ocupa y le preocupa la manera en la que pueda seguir sacándole jugo a su posición que, sabe, no será eterna, pero que puede darle al final del sexenio buenos dividendos, aunque eso le implique dañar a la administración estatal. En los hechos, Agustín Silva ha venido

Viene de la página 2 …El filo del deber

El poder judicial es autónomo e independiente, permitir que fuerzas oscuras y retrógradas lo avasallen, será tanto como poner al TSJ en manos de verdaderos farsantes y ambiciosos de poder. Y esto, en la lógica de la justicia, no está permitido. Esta reflexión viene porque se ha constatado que camadas de jueces han salido renunciados o cambiados a otros municipios, y María Antonieta Alvarado sigue firme, sostenible, a pesar de sus actitudes arrufianadas y cobardes ¿Quién la protege? ¿Quién la mantiene en el mismo lugar convirtiéndola en una mujer intocable, y con fuerza para hacer lo que quiera? Muchas veces se lo hemos preguntado de manera directa al magistradopresidente, y la respuesta ha sido el silencio. Hay que reiterar que fue el mismo Priego Solís el que lanzó la bola de fuego a su subordinada, desnudándola completita: tenía la obligación de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de su cargo, acontecimiento precisamente que la quejosa incumplió a dicha obligación como servidora judicial. Si no hay un castigo severo a esta servidora pública que no cumplió con su deber, ¿Qué mensaje estaría mandando a la sociedad el magistrado-presidente del Poder judicial? Luego entonces, las arbitrariedades de poder, las atrocidades en el sistema judicial de Tabasco, y los abusos y excesos, aunado a esto, la corrupción galopante caerían en el juego palaciego de que los que nos representan en la impartición de justicia, son unos

Jueves 03 de Noviembre de 2016

Desde su llegada, Agustín Silva Vidal ha tenido en jaque a la SCT con la irrupción constantes de problemas con los taxistas, los pochimovilistas, el transporte público de combis, los volqueteros y ahora los Uber, aunado al desorden interno que prevalece en la dependencia en la que los funcionarios menores cobran hasta por el saludo. El cargo que antes había desempeñado eficientemente el ahora diputado local José Antonio de la Vega Asmitia, simplemente le quedó grande y ha sido incapaz de meter orden. De estar a la altura de las circunstancias y de los conflictos que han surgido. Pensando sólo en sus intereses, no le preocupa que la SCT sea un polvorín que amenaza con desbordar en cualquier momento a menos de dos años de la elección estatal y federal. abusando de la generosidad y de la amistad que le ha brindado incondicionalmente el gobernador Arturo Núñez Jiménez desde hace muchos años. No se vale en-

verdaderos ladinos, rufianes, traidores a la sociedad y, lo peor, sinvergüenzas. Esa es la verdad. En estos hechos tan lamentables, indignos y vergonzosos Jorge Priego Solís no sólo debería de actuar con justicia y convencer a los tabasqueños con la razón y movernos con la emoción. Tiene que tener la voluntad de asumir con osadía los riesgos que esto implica, y estar por encima de todo y de todos. En pocas palabras, debería ser un hombre íntegro, decidido y tener la amplia capacidad de actuar y cumplir con su alta responsabilidad, aunque con ello esté dispuesto a pagar el precio que ello implique. ¿Nos explicamos, señores? No estamos para dar consejos, la capacitación u orientación y el ejemplo debería de venir de quienes nos representan en el Tribunal Superior de Justicia, pero diremos: Todo político debe de tener una mística de liderazgo. Todo político debería de entender—según los clásicos--que para lograr una gran misión hay que enfrentar grandes obstáculos que pocos están dispuestos a vencer. También hay que aprender que: “El carácter de un hombre –decía Heráclito –es su destino”. “Cada hombre nace con su destino, y el destino lo arrastra como el mar arrastra la arena”. Priego Solís está ante el gran escenario de la historia, por eso hay que recordarle que nada que valga la pena puede ser logrado si no existe la determinación, la pasión y la entrega. Ese es el filo del deber. De la responsabilidad, y de la alta capacidad de convertirse en el personaje que lo marcará para siempre. De acuerdo a De Gaulle, la política no es primeramente el arte de lo

tonces que en reciprocidad, el titular de la SCT lo traicione fallándole y, lo que es más grave, decepcionando con su desempeño a los tabasqueños. Vanguardia.

posible, sino, el arte de lo que se tiene voluntad que sea. “El hombre que posee un espíritu de grandeza – dijo Napoleón- asume con valor las consecuencias que sus propias decisiones han provocado”. El líder es el hombre que sólo debe el poder a sí mismo, que se impone, que está impulsado por lo que hay en él, no por doctrinas de otras personas. Jorge Priego Solís debería valorar a los grandes personajes de la historia. Ésta es su oportunidad. Muchos de sus antecesores construyeron poco a poco su destino. Sólo me referiré a uno: Guillermo Narváez Osorio. Hombre sencillo, humilde, humanista y promotor de una filosofía pura y moderada. Este personaje que hizo historia en el poder judicial; se entregó de lleno a construir y a consolidar su grandeza y, en estos tiempos, vale esa enseñanza: “Deseo poco y lo poco que deseo lo deseo poco”. Esa fue y sigue siendo la filosofía de este Gran Hombre (así, con mayúsculas). Por eso todos lo recordamos por ese gran amor que le tiene a Tabasco. Es por ello, todos los que vivimos en este gran y hermoso pueblo tabasqueño—que son los tiempos del gobernador Arturo Núñez-- deseamos, aspiramos que nuestros políticos pongan en práctica la enseñanza de Shakespeare que escribió: “Unos nacen grandes, otros logran la grandeza y a algunos les cae encima la grandeza”. Esperemos que al titular del poder judicial de Tabasco no le caiga encima la grandeza. A muchos que detentaron el poder en el TSJ, ¡ya les pasó!

Vanguardia.


Jueves 03 de Noviembre de 2016

Cimbra al tricolor la renuncia de Alí

7

Fracturado y dividido, el PRI avizora su derrota en el 2018 *Con Alí fuera, el PRI en Tabasco no logrará superar el desastre del 2012, ni tampoco se levantará de las ruinas en el 2018. Por el contrario: es muy probable que a nivel estatal, como ya ocurrió en la elección extraordinaria del 2012, pasen a ocupar el tercer lugar, y Morena, en un resultado histórico, pase a ser la segunda fuerza política.

C

Jaime Valero

on la consumada renuncia de Jesús Alí de la Torre, el PRI, su cúpula y la militancia que le queda, enfrenta una sensible ruptura al interior, y una de sus mayores crisis políticas que seguro lo llevará a un contundente fracaso electoral en 2018. La renuncia oficial al partido que Jesús Alí de la Torre oficializó el pasado 24 de octubre a través de un video y textos en redes sociales, sellará el destino de los priistas que tendrán que esperar una mejor oportunidad para tener posibilidades de disputar y recuperar la gubernatura que, sin duda, refrendará el PRD con su candidato, en su caso, Morena, podría conquistar si es que las izquierdas se unen en torno a su candidato. Ni la cúpula del PRI ni el entonces doble aspirante a la gubernatura Jesús Alí de la Torre, tuvieron el ánimo de zanjar diferencias o de buscar puntos de coincidencia o negociación para tratar de evitar la mayor desbandada de militantes y de votos. Por su lado, Jesús Alí de la Torre no abandonó nunca su arrogancia y soberbia que lo llevó a la derrota en 2012 y mantuvo siempre una indeclinable pos-

tura de que sólo él podía ser candidato a gobernador en 2018 y, por el otro lado, la cúpula del PRI había pactado ya una alianza con Gina Trujillo Zentella para que sea la que los represente frente a sus adversarios del PRD y Morena, en la elección del 2018. En múltiples ocasiones, Jesús Alí de la Torre dejó entrever entre sus seguidores que si no lo dejan pasar, tomaría la opción de la candidatura independiente, como finalmente ocurrirá de acuerdo con su versión reciente, y de esta manera juntar las firmas que el órgano electoral estatal le solicite para el registro, pero no será suficiente cuando una elección no sólo se gana con deseos, sino con votos y dinero. Precedido de un notable distanciamiento entre él y la cúpula de su partido, el rompimiento entre el PRI y Jesús Alí se agudizó y consumó hace apenas unas semanas. En ese marco, en la primera visita que realizó a Tabasco el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, para sostener un encuentro con priistas, -celebrado en el auditorio de la sección 44, territorio del diputado federal priista José del Pilar Córdova-, el ex candidato a gobernador, Jesús Alí de la Torre, fue también desairado y no estuvo presente, pero la que se la llevó la tarde en el

evento fue la aspirante Georgina Trujillo Zentella, por cierto una de las más ovacionadas por los asistentes. De hecho, el evento pareció más un destape adelantado de la también diputada federal Gina Trujillo Zentella, y que al mismo tiempo se estrenaba en su tierra como secretaria general adjunta del PRI nacional a lado de su líder y de quienes, fueron evidente, respaldan su eventual candidatura al gobierno por encima de otros aspirantes. Gina Trujillo había expresado ya en varias ocasiones que sí le interesa buscar la candidatura al gobierno del estado de Tabasco, y por lo menos públicamente había deslizado su interés de conversar con su principal adversario, Jesús Alí de la Torre, aunque en los hechos no se concretó nada y nunca hubo un claro acercamiento. Jesús Alí de la Torre, por su parte, no había dejado de hacer campaña en colonias, villas y rancherías de prácticamente los 17 municipios del estado, según consta en las imágenes que difunde en sus redes sociales, tratando de pasar con muy bajo perfil, pero claramente, preparando lo que sería un lunes negro para el PRI: su renuncia. En las redes sociales Jesús Alí encontró no sólo la impunidad para promover su campaña política adelantada e ilegal, sino para lanzar su veneno en contra del gobierno del estado y ahora para anunciar su renuncia al partido que le dio todo políticamente hablando. En ese marco de crisis y ruptura, el PRI de Tabasco, descabezado, sin un liderazgo real, se apresta a enfrentar la próxima elección sin que sus dirigentes hayan podido hacer nada para evitar lo que finalmente sucedió: el choque de trenes de los dos grupos al interior que se disputaban la candidatura al gobierno: los trujillistas y los chuchistas, que ahora serán enemigos a muerte en el terreno electoral. Finalmente, ni Gina ni Chucho Alí pudieron sentarse para dialogar y establecer una alianza que les hubiese permitido llegar fortalecidos y recuperar posiciones, por lo menos en las presidencias municipales y en el Congreso del Estado, donde hoy, como un ejemplo del desastre del partido, sólo quedan 6 diputados, porque dos renunciaron como consecuencia de la falta de apoyo del líder de su bancada, Manuel Andrade Díaz, y del maltrato de sus dirigentes partidistas. Ya trasciende, incluso, que al PRI de Tabasco vendrá en las próximas semanas un delegado nacional que desplazará a Miguel Ángel Valdivia en sus funciones y que allanará el camino para

elegir al nuevo dirigente estatal que será impuesto por el Comité Ejecutivo Nacional y preparará todo, --ahora sin mayor problema al no tener un rival de peso y de por medio-- para la asunción de Gina Trujillo como su candidata al gobierno, aunque sea en medio de las cenizas de un partido que está a la deriva. Para la cúpula del PRI y para Gina Trujillo, los grupos de Roberto Madrazo Pintado y Manuel Andrade Díaz no representan ningún problema en el camino a la postulación de la candidata al gobierno del estado: bastará con darles dinero, posiciones de diputados en el congreso federal y estatal, y candidaturas para alcaldías. Quienes lo conocen, saben que Roberto Madrazo Pintado y Manuel Andrade Díaz son dos mercaderes de la política y que ofrecerán su apoyo a Gina Trujillo siempre y cuando ganen también. Para el PRI, el mejor escenario, sin embargo, hubiese sido que Gina Trujillo contara con el respaldo moral y político de los tres grupos que son los que se disputaban el poder: los ex gobernadores Roberto Madrazo Pintado y Manuel Andrade Díaz, y el ex candidato al gobierno y perdedor en la elección del 2012, Jesús Alí de la Torre. Sólo que eso ya no será posible, y la cúpula del PRI aferrada a seguir controlando el partido y a imponer antes que a negociar, ahora sí, dimensionará realmente el daño político y electoral que le provocará la renuncia pública de Jesús Alí de la Torre. La renuncia de Alí de la Torre para postularse como candidato independiente provoca ya un cisma mayor al que pudo provocar el ex edil de Centro, Evaristo Hernández Cruz, o cualquier otro de los que, por diferencias irreconciliables, han decidido dejar al PRI e integrarse a otros partidos en el que han logrado posiciones. Con Alí fuera, el PRI en Tabasco no logrará superar el desastre del 2012, ni tampoco se levantará de las ruinas en el 2018. Por el contrario: es muy probable que a nivel estatal, como ya ocurrió en la elección extraordinaria del 2012, pasen a ocupar el tercer lugar, y Morena, en un resultado histórico, pase a ser la segunda fuerza política o, quizás, se conviertan en la primera fuerza electoral y logren la gubernatura. El PRI en Tabasco parece, pues, estar destinado a la extinción o en su defecto a jugar a partir de ahora, un rol marginal, como las rémoras del PVEM, el PT o el mismo PAN. Jesús Alí de la Torre ha venido a hundir a un partido que de por sí, ya va en picada. Vanguardia.


8

Jueves 03 de Noviembre de 2016

Tenía la obligación de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y

Aplasta Jorge Priego a su subo Antonieta y la exhibe como ign El juez sexto de distrito en el estado de Tabasco, Manelic Delón Vázquez, sin decirlo directamente, señala a María Antonieta Alvarado como una funcionaria mediocre en materia de aplicación de justicia. Ante las falsedades, mentiras, frivolidades e hipocresía de María Antonieta Alvarado, el magistrado-presidente Jorge Javier Priego Solís la para en seco y la corrige: “En virtud de que todos y cada uno de los conceptos de violación hechos valer por la quejosa, resultan a todas luces infundados”. En las quince fojas en el que el juzgador basó sus sentencias y que el reportero analizó, se descubre que los “conceptos violados” de María Antonieta Alvarado, resultan infundados por una parte, e inoperante por otra: “Por lo que se debe de negar el amparo y la protección de la justicia federal”.

J

Nicolás del Toro Jr.

orge Javier Priego Solís, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no sólo aplastó jurídicamente a María Antonieta Alvarado Aguilar, más bien desnudó su ignorancia, y refutó cada uno de sus dichos plasmados en autos del juicio de amparo indirecto número 1013/2016-I que promovió ante el juez sexto de distrito en el estado de Tabasco, licenciado Manelic Delón Vázquez, el día 24 de mayo de 2016. En respuesta a la ampliación de demanda que promovió Alvarado Aguilar el 23 de mayo del presente año en contra de “la ilegal resolución” dictada el 20 de abril en el expediente administrativo número 89/2015, por el consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tabasco, relativo a la queja interpuesta en su contra, en calidad de juez cuarto de paz de centro, Tabasco, por el licenciado José Luis Cortés García de fecha seis de agosto de 2015. A esto, Priego Solís le respondió así: -esto en atención al oficio 2084-I, enviado por el juez federal-- “Ella (María Antonieta Alvarado) tenía la obligación de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y

eficiencia en el desempeño de su cargo, acontecimiento precisamente que la quejosa incumplió a dicha obligación como servidora judicial, porque ella es por demás sabedora, que el propósito de que impere invariablemente en los servidores públicos una conducta digna es para fortalecer a la institución y responder a las necesidades de la sociedad”. De todo esto se olvidó Alvarado Aguilar y abusando de su fuero, utilizó su cargo para avasallar y ofender la dignidad de los litigantes que reaccionaron e interpusieron la queja respectiva en su contra y que hoy la mantienen contra la pared. Como miembro del Consejo de la Judicatura de Tabasco, Jorge Javier Priego Solís en su escrito del 14 de junio del presente año fue preciso en su informe enviado al juez sexto de distrito Manelic Delón Vázquez en donde aborda los puntos sobresalientes del juicio de amparo número 1013/2016-I promovido por María Antonieta Alvarado, destacando lo contario a lo expuesto en la demanda por la quejosa. En su informe justificado, el presidente del Poder Judicial de Tabasco sostiene que la resolución dictada el 20 de abril del año 2016, dictada por los consejeros integrantes del pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, en el expediente administrativo número 89/2015, instruido en contra

de María Antonieta Alvarado Aguilar, se encuentra ajustada a la legalidad, por lo tanto, no vulnera derecho humano, ni garantías constitucionales y convencionales a ésta. Por estas circunstancias, Priego Solís solicitó a ese órgano constitucional: niegue el amparo y protección solicitado por la quejosa. El presidente del TSJ, de esta forma, abandonó a su suerte a su empleada y él mismo reprobó su falta de ética profesional: “porque ella es por demás sabedora, que el propósito de que impere invariablemente en los servidores públicos una conducta digna es para fortalecer a la institución y responder a las necesidades de la sociedad”. El planteamiento del magistrado-presi-


9

Jueves 03 de Noviembre de 2016

eficiencia en el desempeño de su cargo, acontecimiento que la quejosa, incumplió

ordinada María norante de la ley

dente del poder judicial no solo es demoledor sino que aplasta la credibilidad, la autoridad moral y la fama pública de la jueza cuarta de paz. Virtudes y valores de los que carece esta “letrada”. En el juicio de amparo indirecto número 1013/2016-I la juez Cuarto de Paz, María Antonieta Alvarado Aguilar había hecho serias puntualizaciones sobre las violaciones a sus garantías fundamentales. Expone—desnudando más su mediocridad e invalidez moral—que por atender el acto de autoridad prevista en esta ampliación, guarda estrecha relación con los actos reclamados en la demanda inicial—hechos que no vienen al caso y que en nada la beneficia, y sí hace brillar su “inteligencia”—y con el fin— añade-- de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 108 de la Ley de Amparo en vigor manifestó (solita se pone la soga al cuello, el lector podrá darse cuenta): nombre y domicilio del quejoso: María Antonieta Alvarado Aguilar, con domicilio particular en la prolongación de la calle Juan XXIII número 410, Villa Parrilla, primera sección, Centro, Tabasco; nombre y domicilio del tercer interesado: Amanda Conde García, con domicilio en la Fiscalía General del Estado, ubicada en avenida paseo Usumacinta sin número de esta ciudad de Villahermosa, Tabasco; autoridades responsables:- señalo como autoridades responsables en su doble aspecto tanto ordenadora como ejecutora, al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado de Tabasco, con domicilio ampliamente conocido en la calle Independencia esquina Nicolás Bravo frente a Plaza de Armas C:P: 86000; actos reclamados.- La ilegal resolución definitiva dictada en mi contra en fecha 18 de marzo del 2005, en el expediente administrativo número 04/2002, por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado de Tabasco, relativo a la queja interpuesta en mi contra por la Licenciada Amanda Conde García, agente del ministerio público adscrito al juzgado de Paz de Macuspana, Tabasco; fecha de notificación de la resolución. El día 02 de mayo del 2016; preceptos constitucionales violados. Los artículos, 14 y 16 Constitucionales; protesta de ley. Bajo protesta de decir la verdad, manifiesto: que los actos y abstenciones que me constan y que me constituyen los antecedentes del acto reclamado o fundamentos de los conceptos de violación, son ciertos y son los siguientes. María Antonieta Alvarado, a pesar de conocer las leyes y de ser parte del Poder Judicial de Tabasco, trata de defenderse, pero no acierta, al contrario, se contradice y saca a relucir su pusilanimidad. Y de esto se da cuenta el juez federal y el mismo presidente del TSJ. Y si no lea usted: “En la resolución emitida en mi contra, por el consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tabasco, de fecha 20 de abril

Además, se le aclara a María Antonieta Alvarado, que no expone alguna causa de pedir ni la afectación que estima lesiva en su perjuicio, no obstante—indica el funcionario federal—que es la carga procesal mínima que le corresponde para que el juzgador, esté en posibilidades de atender su petición: y aquí, el juez federal demuestra la ignorancia de la ley de la Alvarado al asegurar que ésta pudo hacer uso de sus derechos de manera sencilla y natural de la afectación a su ámbito personal. del año en curso, en el expediente administrativo 89/2015, que se combate en mi demanda inicial en el considerando VII, donde estudian la individualización de la sanción, específicamente en el punto 6, relativo a la reincidencia en el incumplimiento de obligaciones, textualmente dice: “…En lo concerniente a este aspecto, se pone en relieve que de acuerdo a la certifi-

cación de antecedentes administrativos (visible a folio 263 de autos), se advierte que la investigada ha sido sancionada con motivo de haber incurrido en falta administrativa, en el expediente 04/2002, iniciada con motivo de la queja interpuesta por la licenciada Amanda Conde García, agente del ministerio público, adscrito al juzgado de Paz de Macuspana, con fecha 18 de marzo del 2005 se  10


10

Jueves 03 de Noviembre de 2016

Viene de la página 9 … Aplasta Jorge Priego a su subordinada María Antonieta y la exhibe como ignorante de la ley

dictó resolución definitiva, sancionándose a la licenciada MARIA ANTONIETA ALVARADO AGUILAR, en la que se le impuso como sanción disciplinaria amonestación por escrito…”. Antecedentes que tomó en cuenta el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tabasco, para determinar las cuatro sanciones disciplinarias que me impuso en la sentencia de fecha 20 de abril del presente año, en el expediente administrativo 89/2015, resolución señalada como acto reclamado en mi demanda inicial, siendo las sanciones las siguientes: La sanción prevista en el artículo 116, fracción I, consistente en APERCIBIMIENTO PRIVADO, por Incurrir en la falta oficial prevista en el artículo 114 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, por negligencia en el desempeño de Juez al desechar una idéntica petición realizada por la parte actora en el expediente 541/2013 y 636/2014, respectivamente, por escrito de la misma fecha, con el mismo contenido, obteniendo resoluciones distintas, ya que la primera negó y en la segunda concedió la misma petición. La sanción prevista en el artículo 116, fracción II, consistente en AMONESTACIÓN PRIVADA, por incurrir en la falta oficial prevista por el artículo 110, fracción XI, de la Ley orgánica del Poder Judicial del Estado, al aplicar indebidamente un precepto jurídico en el expediente 541/2013, en prejuicio de una de las partes. La sanción prevista en el artículo 116, fracción III, consistente en (01) UN DIA DE SUSPENSIÓN SIN GOCE DE SUELDO, por incurrir en la falta oficial prevista por el artículo 114, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, al ser negligente en el desempeño de su cargo, al basar un acuerdo del expediente 541/2013 en un oficio inexistente. La sanción prevista en el artículo 116, fracción III, consistente en (2) DOS DIAS DE SUSPENSIÓN SIN GOCE DE SUELDO, por incurrir en la falta oficial prevista por el artículo 110, fracción VI de la Ley Orgánica del poder Judicial del Estado al retrasar el procedimiento legal del expediente 541/2013 con resoluciones frívolas e innecesarias, ocasionando dilación en el procedimiento. En un amparo que fue mal fundamentado y pésimamente redactado por su esposo Rafael Mendoza Alvarado y uno de sus amigos incondicionales, María Antonieta Alvarado niega—se lo informa al juez sexto de distrito—haber tenido conocimiento de esa certificación de antecedentes administrativos que según está visible a folio 263 del expediente administrativo 89/2015, pues, las notificaciones que se me hicieron con motivo de este expediente administrativo siempre fueron por cédulas y en esas no aparece tal antecedente, siendo que siempre que la suscrita se entera de la citada certificación de antecedentes hasta el día dos de mayo del presente año, en que se me notifica la sentencia de fecha 20 de abril del 2016, emitida por el Consejo de la Judicatura del Poder judicial del Estado, en el expediente administrativo 89/2015. En claras contradicciones, Alvarado Aguilar asegura que le transgredieron sus garantías constitucionales, pues se asienta

La Alvarado—se apunta en el escrito de resolución—únicamente se concretó a realizar meras afirmaciones genéricas sin fundamento, ya que por un lado, trascribió parte de la resolución reclamada, a saber los puntos sobre lo que verso la Litis, los preceptos constitucionales que consideró violados e invocó la jurisprudencia relativa a la presunción de inocencia. Sin embargo--fijó su postura el juez federal—son meras apreciaciones subjetivas y sin sustento legal. ¿Mediocridad, estupidez, falta de conocimientos? En el punto 44 de su resolución, el jurisconsulto federal puntualizó que La Alvarado Aguilar al invocar el principio de presunción de inocencia, se le aclara, que el derecho administrativo en materia de responsabilidad se equipara al derecho sancionador del derecho penal: “Luego entonces, al tratarse de un procedimiento administrativo, seguido en forma de juicio, también opera el principio de estricto derecho; al respecto—señala el juez—la quejosa nada expuso”. en la citada certificación que se dictó sentencia definitiva en mi contra, el 18 de marzo del 2015, empero nunca fui notificada de esa resolución y por lo mismo, desconozco los razonamientos jurídicos que realizó el Consejo de la Judicatura para llegar a la determinación de imponerme como sanción disciplinaria amonestación por escrito, inclusive jamás me hicieron entrega del mencionado escrito donde se me amonestaba. Falso. La juez Cuarto de Paz, desde el momento de iniciar queja en su contra, fue notificada y estuvo al tanto del proceso administrativo. Ahí está el expediente mismo que fueron publicados en Vanguardia en las ediciones números, 681 y 703. Durante Las investigaciones que realizamos para destapar las cloacas de la enorme

corrupción que se ciñe en el poder Judicial de Tabasco, demostramos que Alvarado Aguilar y su marido Rafael Mendoza Alvarado, son jueces que les gusta la transa y extienden la mano como único fin de vender la justicia: “son jueces, extremadamente corruptos y corruptores, denunció en su oportunidad el abogado Julio César Pérez Sánchez, quien los exhibió en entrevista periodística con este semanario. Difamando e injuriando a su propio patrón, desacreditando y ofendiendo a la institución en donde trabaja, y que le da de comer, María Antonieta Alvarado, no sólo salpica de excremento a Jorge Priego Solís—quien la sostiene en el cargo por tráfico de influencias— (ya les diremos el porqué) sino que

enloda a todo el poder judicial con sus actos. Y si no mire usted: Hoy Alvarado Aguilar se lamenta y acusa que los miembros de la judicaturas nunca le notificaron nada del expediente 89/2015, por ello—solicita--la protección de la justicia de la unión, “porque indebidamente el Consejo de la Judicatura del estado de Tabasco, tomó en consideración tal antecedente para sancionarme”. A la vez, la funcionaria judicial, en su derecho y por sus “amplias razones”, “desde este momento “promuevo amparo indirecto en contra de la sentencia definitiva de fecha 18 de marzo de 2005—dejó pasar 11 años para reclamar aquella amonestación, ¿Cómo se podría explicar este hecho?--, emitida por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tabasco en el expediente administrativo 04/2002, por tener total desconocimiento (¿?) de esta resolución, y que ahora es tomada en cuanta para sancionarme en la resolución señalada como acto reclamado en mi escrito de demanda inicial”. Y para no variar en su defensa, la quejosa hace la observación del principio de presunción de inocencia que rige en el procedimiento sancionador, esto es cuando,--según ella-- una persona tiene que soportar el poder correctivo del estado, subsiste la necesidad, como se ha apuntado, de que el consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Tabasco, evaluara diversos aspectos para verificar el origen de la supuesta falta administrativa que consideró, todo ello además fijando que se abrió una investigación que derivó en un procedimiento que tuvo diversas irregularidades. Ante las falsedades, mentiras, frivolidades e hipocresía de María Antonieta Alvarado, el magistrado-presidente Jorge Javier Priego Solís, la para en seco y la corrige: “En virtud de que todos y cada uno de los conceptos de violación hechos valer por la quejosa, resultan a todas luces infundados”. Y le señala: “En primer lugar, los conceptos de violación son una reproducción del informe y escrito de alegatos, presentados por la quejosa dentro del procedimiento administrativo seguido en su contra, expediente número 89/2015, por tanto, no controvierte directamente la sentencia hoy impugnada a través del presente juicio de garantías, sino que expone de manera subjetiva y sin sustento legal irregularidades –presuntamente-- en


11

Jueves 03 de Noviembre de 2016 el inicio del fallo impugnado, por lo que este juzgador deberá declararlos infundados”. La resolución controvertida, como podrá constatar su señoría,--le expone Priego Solís al juez sexto de distrito Manelic Delón Vázquez-- se encuentran debidamente fundada y motivada, es congruente y exhaustiva, además que no vulnera el trabajo digno y el salario respectivo de la hoy quejosa, garantizándose el debido proceso y la seguridad jurídica de ésta, en términos de los artículos 1°, 5°, 14°, 16°, 17° y 133° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Priego Solís no se anduvo con contemplaciones y dio contestación clara y precisa a la sarta de mentiras e infundios de María Antonieta Alvarado, esto—dijo el presidente del TSJ—a pesar de las visibles repeticiones expuestas que hace la invocada quejosa. Ante la acción perversa y fantasiosa de Alvarado Aguilar, la reacción correcta del presidente del TSJ quien, con claridad y certeza jurídica, le desbarató las inmorales e insolentes acciones jurídicas de quien en vez de promover una justicia pronta y expedita, honesta y transparente, las corrompe, hasta la saciedad. “Son infundados los conceptos de violación que hace valer la quejosa, pues no ataca a fondo la ilegalidad de la resolución combatida, sino que únicamente se remite a reproducir lo aducido en su informe en el sentido de que las fallas oficiales que se le atribuyen, y por las cuales el Consejo de la Judicatura se encuentra imposibilitado de pronunciarse al respecto”, le reviró Priego Solís. Y le explicó al juez federal en su escrito: “Contrario a ello, el Consejo de la Judicatura emitió una resolución administrativa combatida, analizando todas y cada una de las pruebas existentes en autos y fijó la sanción correspondiente por la comisión de faltas oficiales que quedaron plenamente acreditadas, las cuales de ninguna manera recaen en el ámbito jurisdiccional, pues el pleno del Consejo de la Judicatura, no estudió los problemas jurídicos controvertidos al resolver la queja administrativa, ni trató de soslayar los criterios jurisdiccionales de ésta, pero si bien es cierto, al tener el carácter de servidora pública perteneciente al Poder Judicial en funciones de juez, el Consejo le corresponde dirimir las conductas inaceptables de sus funciones judiciales, por lo cual, determinó fundada la responsabilidad administrativa de la quejosa al quedar acreditada su actuar negligente, en el desempeño de sus funciones, situación que no puede dejarse pasar por alto, ya que ella tenía la obligación de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de su cargo, acontecimiento precisamente que la quejosa incumplió a dicha obligación como servidora judicial, porque ella es por demás sabedora, que el propósito de que impere invariablemente en los servidores públicos una conducta digna es para fortalecer a la institución y responder a las necesidades de la sociedad. Así también, resulta infundado que con una conducta se hayan sancionado cuatro conductas, pues de la resolución combatida se desprende que el pleno del Consejo analizó las cuatro faltas administrativas por cuatro conductas desplegadas por la quejosa, a saber: 1.- La sanción prevista en el artículo 116°, fracción I, consiste en APERCIBIMIENTO privado, por incurrir en la falta oficial prevista en el artículo 14°, Fracción I, de la Ley Orgánica

del Poder Judicial del Estado, por negligencia en el desempeño de juez al desechar una idéntica petición realizada por la parte actora en el expediente 541/2013 y 636/2014, respectivamente, por escrito de la misma fecha con el mismo contenido, obteniendo resoluciones distintas, ya que en la primera negó y en la segunda concedió la misma petición. 2.- La sanción prevista en el artículo 116°, Fracción II, consiste en AMONESTACIÓN PRIVADA, por incurrir en la falta oficial prevista en el artículo 110°, Fracción XI, de la Ley orgánica del Poder Judicial del Estado, al aplicar indebidamente un precio jurídico en el expediente 541/2013, en prejuicio de una de las partes. 3.- La sanción prevista en el artículo 116°, fracción III, consiste en (01) UN DIA DE SUSPENSIÓN SIN GOCE DE SUELDO, por incurrir en la falta oficial prevista por el artículo 114°, Fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado, al ser negligente en el desempeño de su cargo, al basar un acuerdo del expediente 541/2013 en un oficio inexistente. 4.- La sanción prevista en el artículo 116°, Fracción III, consiste en (02) DOS DIAS DE SUSPENSIÓN SIN GOCE DE SUELDO, por incurrir en la falta oficial prevista en el artículo 110, fracción VI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado al retrasar el procedimiento legal del expediente 541/2013, con resoluciones frívolas e innecesarias, ocasionando dilación en el procedimiento. De lo que se advierte que existe una exacta aplicación de la ley, en el presente caso conforme al artículo 14° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Añade Priego Solís en su escrito remitido al funcionario federal: “Ahora bien, contrario a lo manifestado por la quejosa, no opera a su favor el principio de suspensión de inocencia, pues éste se refiere exclusivamente al ámbito sustantivo penal y no al adjetivo, es decir, constituye un aspecto propio del procedimiento penal, dadas las características y fines propios es incompatible con el procedimiento administrativo sancionador, pues la presunción de la inocencia busca ante todo evitar la afectación del derecho constitucional a la libertad, ante la posibilidad de que se emita una sentencia condenatoria sin que se haya demostrado la culpabilidad directa con el procedimiento administrativo, donde no se busca restringir, en modo alguno, la libertad de la investigada sino, en todo caso, castigar su conducta infractora a través de una sanción administrativa, como acontece en la especie. Hundida por su perversión. Desacreditada en sus acciones como jueza. Tachada de ser una funcionaria corrupta y que vende la justicia al mejor postor y con una honorabilidad embadurnada en el estercolero vil, de lo arrufianado, el magistrado-presidente del Poder judicial de Tabasco, la destroza—la lápida sin misericordia-- más con sus argumentos legales: “Por todo lo anteriormente fundado y expuesto se pide al órgano de control constitucional, determine improcedente los conceptos de violación hechos valer por la quejosa; negándosele el amparo y protección, en sentencia que se dicte ajustada a derecho. La cuchillada final de Priego Solís no sólo la desprotege, la desnuda, la pone como chiva en cristalería, sino que la exhibe—en su putrefacción inmoral-- tal y como es: una jueza ignorante de la ley. Añadiéndose el concepto: corrupta. En seis fojas tamaño oficio, María An-

“La quejosa—una vez más, se destapa la ignorancia de María Antonieta—únicamente realizó una reproducción de sus alegaciones formuladas ante la responsable, máxime, que la sanción que en su caso llegara a imponérsele, depende, evidentemente, de la acreditación de una causa de responsabilidad que se estime comprobada, acorde a lo previsto, en este caso, por la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado de Tabasco. Al darle catedra de derecho, el juzgador le explica a la quejosa que al combatir la resolución reclamada tenía que controvertir la forma en que la responsable tuvo por acreditadas las faltas administrativas, esto es, por qué no se dan los supuestos normativos que regulan sus conductas en cada una de las faltas analizadas por la responsable, y la forma en que concatenó las constancias relativas a los expedientes 541/2013 y 636/2014 y así como la forma en que desarrolló la prueba circunstancial. Otro golpe más a su ignorancia. tonieta Alvarado Aguilar selló su suerte. Y su muerte a su larga carrera judicial. Sus trampas,--tramposa irredimible. Sus hechos la delatan--su falta de moral y ética, sus balandronas que ensuciaron su desprestigiada honorabilidad, la marcaron y la conducen a los laberintos palaciegos de una jueza que ya no goza de fama pública, menos de autoridad moral. Y, si no, mire usted: Y más allá de las torpezas legales y de las atrocidades que cometió Alvarado Aguilar, el juez sexto de distrito en Villahermosa, Tabasco , Manelic Delón Vázquez, le plantea, en primer término, que no procede la ampliación de su demanda y le explica el porqué: “En virtud de que el acto por el que se pretende ampliar su demanda, como bien lo precisó, forma parte de los antecedentes por los cuales se le impuso las sanciones disciplinarias contenidas en la resolución del 20 de abril del 2016, pronunciada en el expediente administrativo 89/2015, señalado como reclamado, el cual será analizado junto con las constancias que para tal efecto remita la autoridad responsable. Y para dejar claro su dicho el juez federal amplía sus comentarios: “La demanda, sólo puede ampliarse en aquellos casos en que dichos informes se adviertan la existencia de un nuevo acto. La intervención de una autoridad distinta a la que emitió o ejecutó el acto reclamado o bien, que hasta ese momento se conozcan los fundamentos, y los motivos que sustente el acto que se reclama, lo que también haría posible la ampliación por lo que ve a los conceptos de violación. La ampliación de la demanda, en este caso, debe de hacerse atendiendo al plazo que establece la Ley de Amparo para la demanda principal. Desarmada por una autoridad federal, y sin haber hecho una defensa que adujeran

la existencia de un nuevo acto jurídico, María Antonieta Alvarado tiene que tragarse la vergüenza de que el juez sexto de distrito en Villahermosa, Tabasco, Manelic Delón Vázquez, la trate de ignorante, de mediocre en la cuestión de asuntos judiciales. Y eso que tiene la investidura de jueza. Ante estos hechos lamentables—por la ridiculez y la ignorancia supina de la ley de Alvarado Aguilar-- todos tendríamos que preguntarnos: ¿En manos de quiénes estamos los tabasqueños? ¿Quiénes son realmente los impartidores de justicia en esta entidad? ¿De ineptos?, ¿de Incapaces? ¿De camarillas que lucran exitosamente con la justicia en Tabasco? ¿De una pandilla de extorsionadores, como la susodicha, jueza de paz? ¿De corruptos malandrines que tienen tanta hambre de poder y de dinero? ¿De esquilmadores de la pobreza de la gente? ¿De personajes que actúan con alevosía y ventaja ante el reclamo social de justicia? ¿En manos de quiénes estamos, señor gobernador? Y si no creen que los que nos imparten justicia en Tabasco son corruptos y rufianes, entonces, concéntrense en lo que dice el licenciado Manelic Delón Vázquez, de la pervertida y mañosa jueza Cuarta de Paz en los puntos más sobresalientes de la sentencia de amparo que dictó el 29 de julio del presente año: El cuatro de julio del 2016, a las 9:20 minutos el juez Delón Vázquez celebró la audiencia constitucional del juicio de amparo número 1013/2016-1 en donde dejó abierto, con fundamento en el artículo 124 de la Ley de Amparos, sin que estuvieran presente ninguna de las partes. Ni siquiera María Antonieta se presentó. Ante este hecho, la autoridad responsable desahogó la diligencia, y declaró cerrado el período probatorio, y se abrió al mismo tiempo, el periodo de alegatos. 12


12

Viene de la página 11 … Aplasta Jorge Priego a su subordinada María Antonieta y la exhibe como ignorante de la ley

En las quince fojas en el que el juzgador basó su sentencias y que el reportero analizó, se descubre que los “conceptos violados” de María Antonieta Alvarado, resultan infundados por una parte, e inoperante por otra “por lo que se debe de negar el amparo y la protección de la justicia federal. Este razonamiento estriba en que no se trascriben los conceptos de violación; el juez señala que de las manifestaciones hechas valer por la quejosa, no se advierte razón ni demostración que sustente sus afirmaciones mediante las cuales sostiene que es ilegal el actuar de los miembros de la judicatura de Tabasco. Además, se le aclara a María Antonieta Alvarado, que no expone alguna causa de pedir ni la afectación que estima lesiva en su perjuicio, no obstante—indica el funcionario federal—que es la carga procesal mínima que le corresponde para que el juzgador, esté en posibilidades de atender su petición: y aquí, el juez federal demuestra la ignorancia de la ley de la Alvarado, al asegurar que ésta pudo hacer uso de sus derechos de manera sencilla y natural de la afectación a su ámbito personal. La Alvarado—se apunta en el escrito de resolución—únicamente se concretó a realizar meras afirmaciones genéricas sin fundamento, ya que por un lado, trascribió parte de la resolución reclamada, a saber los puntos sobre lo que verso la Litis, los preceptos constitucionales que consideró violados e invocó la jurisprudencia relativa a la presunción de inocencia; “sin embargo--fijó su postura el juez federal—son meras apreciaciones subjetivas y sin sustento legal. ¿Mediocridad, estupidez, falta de conocimientos? En el punto 44 de su resolución, el jurisconsulto federal puntualizó que La Alvarado Aguilar al invocar el principio de presunción de inocencia, se le aclara, que el derecho administrativo en materia de responsabilidad se equipara al derecho sancionador del derecho penal: “Luego entonces, al tratarse de un procedimiento administrativo, seguido en forma de juicio, también opera el principio de estricto derecho; al respecto—señala el juez—la quejosa nada expuso”. “Alvarado Aguilar—una vez más se destapa la ignorancia de María Antonieta—únicamente realizó una reproducción de sus alegaciones formuladas ante la responsable, máxime, que la sanción que en su caso llegara a imponérsele, depende, evidentemente, de la acreditación de una causa de responsabilidad que se estime comprobada, acorde a lo previsto, en este caso, por la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado de Tabasco. Al darle catedra de derecho el juzgador le explica a la quejosa que al combatir la resolución reclamada tenía que controvertir la forma en que la responsable tuvo por acreditadas las faltas administrativas, esto es, por qué no se dan los supuestos normativos que regulan sus conductas en cada una de las faltas analizadas por la responsable, y la forma en que concatenó las constancias relativas a los expedientes 541/2013 y 636/2014, y así como la forma, en que desarrolló la prueba circunstancial. Otro golpe más a su ignorancia. Al profundizar el análisis Manelic Delón expresó que la jueza cuarta de paz tenía que combatir la declaración de la autoridad res-

Jueves 03 de Noviembre de 2016

Y con absoluto conocimiento del derecho Manelic Delón la aplasta y la exhibe tal y como es: una ignorante de la ley. María Antonieta Alvarado sólo explica a este juzgador de amparo, como si fuera la autoridad responsable, las razones que tuvo para actuar de una u otra manera en los expedientes 541/2014 y 636/2014; sin embargo, no expone las manifestaciones a cada una de sus afectaciones que se refiere fueron lesivas en sus garantías constitucionales, es decir, por qué considera que el actuar del consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado transgredió las violaciones que combate en amparo indirecto; de lo que se concluye que no expuso ningún elemento racionalmente suficiente para demostrar la violación alegada. Ante tantas aberraciones jurídicas encontradas en el amparo indirecto número 1013/2016-1 el juez sexto de distrito en Villahermosa, Tabasco, Manelic Delón Vázquez resolvió en sentencia definitiva que la justicia de la unión no ampara ni protege a María Antonieta Alvarado Aguilar por las razones expuestas. ponsable en el sentido de que calificó como grave las faltas en las que incurrió, previstas en los artículos 110, fracciones VI, XI y 114, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado (foja 363 del tomo de pruebas), o por qué consideró que las leyes en que sustenta sus determinaciones sí son aplicables y por qué determina que la facultad discrecional que le confiere el artículo 112 del Código Fiscal del Estado la facultad para realizar un subsecuente de requerimiento de bienes embargados, entre otros, lo que en el caso no aconteció. En consecuencia—añade el funcionario federal—al ser necesario estos elementos para establecer la conexión con el agravio— que según María Antonieta se cometió en su contra—resulta inoperante su motivo de queja; en otras palabras, no existe ninguna violación a sus garantías constitucionales. Por otro lado, sostiene la peticionaria del amparo (punto 50 del escrito de sentencia de amparo) que la autoridad no está legitimada para que a través del procedimiento administrativo, revise sus criterios jurídicos, ya que en su caso existen los recursos respectivos por lo que—asegura el letrado--no le asiste razón a la quejosa, en principio, porque el procedimiento fue iniciado con motivo de la queja administrativa interpuesta por una de las partes, a saber la parte actora, al argumentar diversas anomalías y negligencias en los expedientes 541/2013 y 636/2014 a su cargo, que en resumen se basaron en la falta u omisión de girar oficios correspondientes a la Receptoría de Rentas de ese municipio, para requerir al demandado la entrega de los bienes muebles embargados y para imponerle multas, aduciendo

la parte demanda, la aplicación de preceptos no aplicables, ( edición número 681) por lo que no puede considerarse que se hayan analizado criterios jurídicos, sino situaciones fácticas en las que se incurrió en negligencia; de ahí que el consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, conforme a los artículos 55 y 55 Bis de la Constitución Política local; 44, 47, fracción X, 50, fracciones VII y VIII, 116, 117, 118 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Judicial si estaba facultado para revisar su conducta. Y más adelante, el juez federal hace estas puntualizaciones: “Por último, la peticionaria del amparo indirecto en la mayor parte de su demanda, refiere que no incurrió en las diversas faltas oficiales, como retrasar el procedimiento sin causa justificada, negligencia en el desempeño de sus labores y aplicar indebidamente preceptos no aplicables”. “Sin embargo—agrega-- no combate las razones que el pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de Tabasco, sostuvo para determinar que sus argumentos son defensivos, y que no son eficaces para exonerarla de la responsabilidad administrativa atribuida”. En el punto 54, se escribe: “Se sostiene que es inoperante el referido argumento, porque la quejosa se limita a reproducir su argumento, en el sentido de que no incurrió en dichas faltas; sin embargo, son una mera reproducción del informe de la ley para exponer sus defensas y ofrecer pruebas en el procedimiento administrativo 89/2015 (fojas 121 a 141); dado que omite controvertir las razones expuestas para desestimar dichos argumentos en la resolución reclamada, pero cambiando la redacción para dirigirlo a este

órgano jurisdiccional”. Demoledor el argumento del prelado federal. Y con absoluto conocimiento del derecho Manelic Delón la aplasta y la exhibe tal y como es: una ignorante de la ley. María Antonieta Alvarado sólo explica a este juzgador de amparo, como si fuera la autoridad responsable, las razones que tuvo para actuar de una u otra manera en los expedientes 541/2014 y 636/2014; sin embargo, no expone las manifestaciones a cada una de sus afectaciones que se refiere fueron lesivas en sus garantías constitucionales, es decir, por qué considera que el actuar del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado transgredió las violaciones que combate en amparo indirecto; de lo que se concluye, que no expuso ningún elemento racionalmente suficiente para demostrar la violación alegada. Ante tantas aberraciones jurídicas encontradas en el amparo indirecto número 1013/2016-1 el juez sexto de distrito en Villahermosa, Tabasco, Manelic Delón Vázquez resolvió en sentencia definitiva que la justicia de la unión no ampara ni protege a María Antonieta Alvarado Aguilar por las razones expuestas. Como se pudo observar Alvarado Aguilar fue totalmente despedazada por la maquinaria del Poder Judicial de la federación que no sólo le demostró que es una pésima jueza, ignorante de la ley—que ni siquiera supo defenderse, no obstante que es servidora pública del TSJ— sino que, además, no tiene uno de los requisitos que exige la Ley Orgánica del Tribunal Superior de justicias: honorabilidad. Esta la perdió desde el momento en que se hinchó de soberbia, actuó con arbitrariedad, abuso de su autoridad como impartidora de justicia y cultivo una sensibilidad exacerbada llevándola a un cinismo rampante y, que al final, le hizo perder el rumbo llevándola al abismo de lo inescrupuloso y pueril. Todo una rufiana. Una delincuente que abusa del poder que le confirieron. A María Antonieta Alvarado no sólo la condenó su patrón en turno: Jorge Javier Priego Solís; lo hizo también el juez federal, Manelic Delón, quien, con pruebas legales, le dice que es una ignorante e incapaz funcionaria. También los tabasqueños la señalan como una jueza abusiva, intolerante, déspota, arrogante y extremadamente corrupta. Los hechos denunciados en Vanguardia, así lo demuestran. Y las pruebas, exhibidas, hacen ver que a esta jueza, no sólo se le pasó la mano—por sus abusos, excesos y yerros—sino que corrompió todo acto y toda acción de procurar justicia. ¿Qué podrá decir, ahora, Priego Solís? ¿La seguirá protegiendo? ¿Seguirá permitiendo el presidente del TSJ el vandalismo, la ignorancia y la incapacidad jurídica de sus jueces? ¿Ahora sí limpiará su casa o utilizará la demagogia como el fino arte para proteger delincuentes de cuello blanco? ¿Seguirá gozando La Alvarado Aguilar de privilegios y canonjías? ¿La cubrirán con el manto de impunidad o verdaderamente JJPS tendrá el valor de inhabilitar a esta jueza corrupta e ignorante? Sólo son preguntas que deberían tener respuesta. Así como hacen conciencia para no tirar basura en las calles, Priego Solís también debería tener y hacer conciencia y poner la basura en su lugar. Esta es su oportunidad para empezar a limpiar “SU” casa tal y a como se comprometió. Hay jueces que son basura—María Antonieta es el ejemplo—y deberían ¡ya! de estar: en el basurero de la historia. Vanguardia.


13

Jueves 03 de Noviembre de 2016

Sólo en 2016 el sector salud de Tabasco recibió inversiones por más de 381 millones de pesos

ANJ: Tabasco se sigue avanzando para mejorar la calidad de los servicios de salud y actualizar su infraestructura

Esto a pesar de la restricción presupuestal, indicó

S

ólo en 2016 el sector salud de Tabasco recibió inversiones por más de 381 millones de pesos, a fin de renovar hospitales de especialidad y sustituir 17 centros comunitarios con más de 40 años de antigüedad, aseguró el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Esto –agregó—a pesar de la restricción presupuestal. Enfático reconoció que en Tabasco se sigue avanzando para mejorar la calidad de los servicios de salud y actualizar su infraestructura y,--añadió-- que ahora que estos servicios requieren un nuevo impulso, se trabaja para subsanar la infraestructura y así contribuir a descongestionar los hospitales de especialidad, hoy saturados por problemas de atención en el primer y segundo nivel. Durante la celebración del Día del Médico, el mandatario entregó la Medalla al Mérito Médico 2016 al doctor Manuel Fernández Torrano, un pediatra con una amplia trayectoria en la parte asistencial y docente de su profesión, así como reconocimientos a 13 galenos sobresalientes por su labor en instituciones públicas del sector, clínicas y hospitales privados, co-

legios y asociaciones. Ante su esposa, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, de directivos de las instituciones que forman parte del sector, médicos, enfermeras y estudiantes, Núñez Jiménez, resaltó las acciones que lleva a cabo su gobierno para reforzar este rubro fundamental del desarrollo y bienestar de las personas, entre ellas, el programa En tu casa la salud, que recientemente se extendió a toda la entidad, con una meta de 116 mil casas a visitar. En su oportunidad Rafael Gerardo Arroyo Yabur, secretario de salud del estado remarcó que gracias al trabajo de los médicos, este año Tabasco avanzó en la mejora gradual de la calidad de los servicios en los tres niveles de atención, al pasar del quinceavo lugar nacional en 2015 al sexto puesto en el primer semestre de 2016, en lo referente a los indicadores de Caminando a la Excelencia. Al ofrecer de un recuento de resul-

tados, informó que los operativos de prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, permitieron que al cierre de esta semana la incidencia se mantuviera estable y bajo control, con 464 casos confirmados de dengue, seis de ckikungunya y 189 de zika. De este último padecimiento, destacó que en la entidad descendió la prevalencia al pasar de un tercer lugar en mayor frecuencia a principios de año, al octavo lugar en esta semana. Precisó que 129 de los 189 casos se detectaron en embarazadas sin que se hayan registrado, hasta el momento, secuelas en los recién nacidos. Arroyo Yabur resaltó que en materia de calidad, el Centro de Salud de El Sandíal, en Nacajuca, fue catalogado entre los 10 mejores de todo el país, y dio a conocer que -como parte del proceso de recuperación de infraestructura- se invierten más de 300 millones en la rehabilitación de espacios y equipamiento de hospitales de especialidad, y otros 81 millones en 17 centros de salud, que benefician a 40 mil

habitantes en 11 municipios. Agregó que está en proceso la conclusión del área de oncología del Hospital Juan Graham Casasús, y los centros de salud de la zona indígena de Tamulté, en Centro, y de Redención del Campesino, en Tenosique, próximos a ponerse en marcha. En el evento efectuado en el Centro de Convenciones, añadió que durante octubre, mes dedicado a la prevención del cáncer de mama, se intensificaron las acciones contra este mal, y citó que en lo que va de 2016 la dependencia a su cargo ha realizado 87 mil exploraciones mamarias a mujeres mayores de 25 años, y 10 mil mastografías de tamizaje en mujeres de 40 años o más. También enfatizó, que en 2016 se han llevado a cabo tres semanas nacionales de salud, aplicando 3.5 millones de acciones preventivas, logrando coberturas de más de 85 por ciento del esquema básico de vacunación en menores de un año, lo que ha derivado en el control efectivo de enfermedades prevenibles. Vanguardia.


14

Jueves 03 de Noviembre de 2016

La cena con caníbales

N

o hay cabida para simuladores, oportunistas y traidores, sentenció Enrique Ochoa Reza en su visita a Tabasco. Fue más allá, prácticamente corrió del partido a los chantajistas. Al lado suyo estaban Roberto Madrazo Pintado, Georgina Trujillo y Manuel Andrade Díaz. Antes del cumplimiento de usual amenaza, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, anunció la llegada en 30 días (a partir de esa fecha) de un delegado especial, quien se encargará de conducir el proceso de renovación del CDE en Tabasco; así como su eventual regreso en 60 días, con el fin de vigilar esa reestructuración. El considerado priista tecnócrata, encabezó el “encuentro con la militancia” en las instalaciones del Teatro de la Sección 44 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). En el evento advirtió, seguramente con dedicatoria a todos los ahí presentes e incluso los ausentes, el siguiente mensaje: “Aquellos individuos que se encuentran alejado de la idea de trabajar en equipo… que lejos de sumarse nos afecten por su mala reputación y mala conducta… que hacen el chantaje y utilizan la política para denostarnos, se van del partido”. Así lo dijo, cero chantaje. Nada. Atento, muy atento escuchó el ex mandatario estatal y actual legislador local, Manuel Andrade Díaz. Frente a él decenas de seguidores también miraban y escuchaban, recordando que semanas antes habían pronunciado su inconformidad ante la imposición de Miguel Ángel Valdivia de Dios, en el Comité Directivo

Estatal y la renuencia a emitir la convocatoria de relevo. Entre esos operadores se encuentra el expresidente del PRI en Jalpa de Méndez, Martín Izquierdo López, aspirante a la alcaldía, quien encabezó y organizó una reunión con líderes de varios municipios, con el fin de presionar por la salida de Valdivia. Esa corriente política del tricolor, autodenominada “10 de diciembre”, acudió a los medios de comunicación del estado y a través de su vocero, Edison Arellano López, atizó los reclamos y presiones, acusando que el tricolor está abandonado. “Hoy iniciamos este movimiento nada más exigiendo el cumplimiento de los estatutos y de hacer valer que se emita la convocatoria, y que el comité nacional que dirige Enrique Ochoa Reza mande un delegado nacional y comencemos los trabajos de remuneración del partido”, señaló. María del Carmen Villegas, consejera estatal, lo secundó al calificar acéfala a la dirigencia estatal, argumentando la necesidad de aplicar los estatutos del partido y sea el consejo político estatal, el cual elija al presidente sustituto para que termine el periodo que dejó pendiente Erubiel Alonso Qué, a concluir en noviembre de 2017. A esta acusación de ilegalidad se suman a otras provenientes del mismo grupo político de MAD y de cuadros huérfanos del exgobernador, ahora presidiario, Andrés Rafael Granier Melo, como la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Tabasco (ONMPRI), Katia Ornelas Gil. Fémina que en el evento le exigió a Ochoa Reza que garantizara a las mujeres

más espacios para aspirar a ser gobernadora, senadoras, alcaldesas, diputadas federales y legisladoras locales. Ochoa Reza nunca supo lo que se estaba fraguando en Tabasco o simplemente lo dejó correr, precisamente por la presión de los grupos de poder locales, con presencia nacional, con la finalidad de que todo caiga por su propio peso. Por eso les abrió la puerta de atrás a los chantajistas y extorsionadores profesionales. Una coyuntura que el propio vilipendiado Miguel Ángel Valdivia aprovechó para fustigar a sus detractores, al restregarles en la cara que es la discordia, el encono y la mezquindad, el protagonismo irresponsable, la soberbia y el chantaje, lo que llevaron al tricolor a la confrontación y al canibalismo político, consecuencia de la crisis interna actual. Por lo menos ese consuelo le quedará, cuando saque sus cosas en una caja de archivo muerto. “La suma de todos estos males colapsaron todos los acuerdos internos y las estructuras partidarias en la elección de 2015, y con ello, provocaron una gran migración hacia otros partidos, el voto de castigo, y por tanto, los malos resultados electorales”, les recordó. Y así es, consecuencia de esas intromisiones y actos de soberbia de quienes controlaban al Partido Revolucionario Institucional desde las estructuras de gobierno, entre el 2012 y 2015, de 91 elecciones se perdieron 72 y se ganaron sólo 19, según informó Valdivia. Hechos que terminaron por empoderar al Partido de la Revolución Democrática. A ver y escuchar todo esto vino Ochoa Reza. Mientras tanto, y en medio de esas presiones y el discurso recurrente de que

ya no se tolerarán más chantajes, la fuga de militantes sigue sin parar. Recientemente, además de Patricia Hernández Calderón y Zoila Margarita Isidro, legisladoras locales que se declararon independientes, Daniel Cubero integrante de la dirigencia estatal, renunció para sumarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en apoyo de Andrés Manuel López Obrador. Estos son casos sonados, sin embargo, todos los días y por todo el territorio estatal se escapan uno a uno los cuadros priistas ante a falta de figuras y liderazgo frescos, que por lo menos les generen esperanzas y posibilidades de crecimiento político. A ellos ya no les importa la cantaleta de unidad en torno al PRI, pregonada por los vividores de siempre, como el delegado en Tabasco del Infonavit, Nicolás Carlos Bellizzia Aboaf u otros aspirantes a la dirigencia estatal como Miguel Ángel Moheno Piñera y Pedro Gutiérrez. En la promesas vertidas por Ochoa Reza, está el hecho de que el delegado especial traerá la encomienda de “escuchar, atender y abrir las oportunidades de participación a toda la pluralidad política tabasqueña”, de acuerdo a su discurso. La idea es garantizar, dijo, la mayor participación de las mujeres y los jóvenes priistas tabasqueños. Buenos deseos que se antojan difícil de cumplir. Entre presiones, el dirigente nacional fustigó a los chantajistas, comprometiéndose a restructuras al Comité Directivo Estatal y devolverle la sonrisa victoriosa al priismo tabasqueño. Es una lástima, su regreso en 60 días sólo servirá como entremés en una cena de negros, en donde el anfitrión es un regordete insaciable.

Vanguardia.


15

Jueves 03 de Noviembre de 2016 Viene de la Contraportada …Encubrimiento institucional de Piña Gutiérrez a un depravado sexual

por el PAN, sin mayor mérito que lamerle las botas, como suele hacerlo muy bien, a sus entonces dirigentes, - los no menos corruptos Nicolás Alejandro Cruz y recientemente, Jorge Ávalos Ramón, otro pájaro de cuenta que medra de la UJAT, y que saqueó a su partido, -y hoy hace lo mismo con su jefe el rector José Manuel Piña y la directora de la DACS y H, Nidia del Carmen Gallegos Pérez, sus protectores. Escudado precisamente en ese manto protector que el rector José Manuel Piña le brinda ahora, es que Arnulfo Cuevas Aguirre se siente poderoso e intocable, y a la fecha, pese a las denuncias documentadas, con testigos, no se le ha tocado ni con el pétalo de una rosa. Profesor de tiempo completo en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), Arnulfo Cuevas Aguirre es ya el terror de las jóvenes estudiantes que apenas se enteran de que será su profesor, todas deciden darle de baja a la materia. En una irónica paradoja, en una división académica donde se enseñan y defienden los derechos de las personas, es donde más se les violenta, en particular a los estudiantes. Pero, aunque ha gozado de impunidad y protección de parte del rector y de los actuales directivos de la DACS y H, Vanguardia tuvo acceso al caso más reciente que protagonizaron estudiantes de la carrera de Sociología que han padecido de la brutalidad sexual del pseudo y pervertido profesor Arnulfo Cuevas Aguirre. En un documento que fue entregado a la coordinadora de docencia de la DACSyH, Martha Isabel Moreno Gaspar, dirigido a la opinión pública y comunidad, los alumnos integrantes de la Red Nacional de Estudiantes de Sociología – delegación UJAT, y de la Liga Estudiantil Democrática DACSyH/ UJAT, expusieron que los “estudiantes de la licenciatura en Sociología de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco denunciamos los actos de acoso sexual que sufren nuestras compañeras por parte del Profesor Arnulfo Cuevas Aguirre y del encubrimiento institucional del que goza”. “Es sabido tanto por profesores como estudiantes y egresados, de las actitudes oprobiosas que Cuevas Aguirre ejerce contra sus alumnas, y no han sido pocas las veces en que éstas se han quejado de dicha situación; en esta ocasión fue la estudiante Allison Amairani Domínguez Pérez, quien levantó un oficio el 08 de Junio del presente año ante el director de la DACS y H, Lenin Méndez Paz, denunciando el acoso sexual y

pidiendo la revisión del examen de la asignatura Ambiente y Sociedad, ya que dicho profesor la reprobó para “poder verla más tiempo”. Sin embargo, Allison Domínguez tuvo que cursar nuevamente la asignatura en el siguiente semestre y con el mismo profesor”, relatan en el documento al que tuvo acceso Vanguardia. En la denuncia, narran que la estudiante expuso una queja nuevamente ante la Coordinación Docente a cargo de la Maestra Martha Isabel Moreno Gaspar, que fue ratificada en el cargo por la nueva directora de la DACS y H, Nidia del Carmen Gallegos Pérez, pero que en un afán evidente de compliciCOORDINADOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Yudith Díaz Calixto

ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García JEFE DE INFORMACIÓN Alejandro Cortés Díaz

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

dad con el pseudo profesor Arnulfo Cuevas Aguirre, le pidió a la alumna agraviada le presentara “el testimonio de por lo menos diez compañeros, requisito ridículo considerando que en las clases de esa asignatura sólo asisten en promedio cinco o seis estudiantes (a veces menos, precisamente por el ambiente de incomodidad que genera el maestro)”. Precisan que finalmente la reunión con la funcionaria se realizó el día 6 de octubre a las diez de la mañana, y tal como lo solicitó acudieron los diez testigos que solicitó para darle entrada a la denuncia. “La coordinadora docente advirtió en-

tonces a los estudiantes que pensaran bien en el respaldo que se le estaba dando a Allison, para evitar problemas con el profesor. Fue entonces cuando los estudiantes le hicieron ver el acto de intimidación en que incurría y exigieron rápida solución al asunto, ya que el caso de la mencionada estudiante no era el único, pues existen otras estudiantes como Sherley del Socorro Reyes Méndez, Melba del Carmen Reyes Chablé y Cecilia del Carmen”, cuentan sin temores. En el documento que va acompañado de los nombres de los estudiantes, los denunciantes sostienen que la funcionaria, protegiendo al profesor, pidió comprensión y paciencia, y justificó que ante los cambios de funcionarios por la renovación de directivos, el proceso contra Arnulfo Cuevas Aguirre tendría que reiniciarse y prometió que quizá entonces pueda resolverse antes de que concluya el semestre, a pesar de que ella ya tiene conocimiento del caso desde la administración anterior. “Esto evidentemente, obedece a una lógica de encubrimiento y simulación, puesto que no sólo se retrasa una sanción para el profesor Arnulfo Cuevas, sino que se trata el caso de nuestra compañera Allison de manera particular, y se omite la naturaleza poco ética del catedrático, vulnerando de esta forma a las demás estudiantes en una universidad que se jacta de tener un Programa Institucional de Género y de promover la equidad y la no violencia contra las mujeres”, lamentaron los alumnos. En ese sentido, el clamor de justicia de los estudiantes que están preparando movilizaciones para demandar la intervención de las autoridades universitarias es uno solo: “Exigimos sanciones para el profesor Cuevas Aguirre y el no encubrimiento institucional. ¡Por una vida libre de acoso y violencia para nuestras compañeras!”.

Vanguardia.

CARICATURISTA COLABORADORES Naranjitos, Madrigal, Urrusti. José Luis Lara López, Perales, Cristóbal JEFE DEL DEPARTAMENTO DE Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos,Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Ponce y Nicolás Sandra Carballo Cruz COLABORADORES CORRECTOR DE ESTILO Lic. Moisés Jiménez Pérez. José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos,Rubén ASESOR JURÍDICO Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce y Nicolás del Toro Jr. Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: Gil y Sáenz Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

¿Quién es realmente el que protege a María Antonieta Alvarado Aguilar? ¿Serás acaso tú Gilberto Mendoza Rodríguez?

Semanario Tabasco

Espejuelos

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXIV No:711 DIRECTOR: JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 03 DE NOVIEMBRE DE 2016

Por fin, después de tanto cantarla, renunció al PRI Jesús Alí. Su obsesión de poder y su extremada ambición ($$$) lo llevaron a tomar esa determinación. ¿Qué partido la cobijará? Ya dijo que se irá por la libre. ¿Le alcanzará?

Comunidad estudiantil agraviada

Encubrimiento institucional de Piña Gutiérrez a un depravado sexual Protege, el rector de UJAT, al catedrático Arnulfo Cuevas

Por cierto, ese pseudo profesor, de nombre Arnulfo Cuevas Aguirre es también conocido en el bajo mundo de la política como un gánster que se hizo de poder y fortuna cuando la buena suerte le sonreía. En su “fructífera” carrera, llegó incluso a ser diputado local y federal por el PAN, sin mayor mérito que lamerle las botas, como suele hacerlo muy bien, a sus entonces dirigentes, - los no menos corrupto Nicolás Alejandro Cruz y recientemente Jorge Avalos Ramón, otro pájaro de cuenta que medra de la UJAT y que saqueó a su partido, -y hoy hace lo mismo con su jefe el rector José Manuel Piña y la directora de la DACS y H, Nidia del Carmen Gallegos Pérez, sus protectores.

C

Jaime Valero

on José Manuel Piña Gutiérrez como rector, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco está convertida en una Sodoma y Gomorra que exhibe, para vergüenza de los tabasqueños y de una comunidad estudiantil agraviada; los excesos de funcionarios y académicos que no pueden contener sus desviaciones sexuales y perversidades. ¿Pero qué puede esperarse de un rector divorciado, enredado con mujeres de dudosa reputación, queridas de exfuncionarios, que no tiene la autoridad moral para dar el ejemplo a sus subordinados de cómo deben conducirse para no dañar el prestigio de la universidad y respetar y respetarse ante la comunidad universitaria? Mientras el rector presume en todo el país y el extranjero la calidad académica de la UJAT, firmando cuanto papel le ponen en frente a los que llama presuntuosamente “conve-

nios” que no son más que llamaradas de petate porque la UJAT sigue en los últimos lugares respecto a instituciones serias; la realidad es que pulula la mediocridad, la complicidad, el amiguismo y la perversidad que lejos de ser atacados son alentados impunemente. Esa perversidad que representa el rector, se replica en muchos académicos que se mueven en la impunidad, aun cuando eso atenta contra la integridad de alumnos y alumnas de la institución. Recientemente, sobresalen varios casos de acoso sexual atribuido a un solo pseudo profesor que sin mediar vergüenza o ética alguna, les pide a las estudiantes sostener relaciones sexuales a cambio de aprobarlas, o bien las reprueba para presionarlas a que cedan en sus maliciosas pretensiones. Por cierto, ese pseudo profesor, de nombre Arnulfo Cuevas Aguirre, es también conocido en el bajo mundo de la política como un gánster que se hizo de poder y fortuna cuando la buena suerte le sonreía. En su “fructífera” carrera, llegó incluso a ser diputado local y federal  15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.