Vanguardia 713

Page 1

Yo no soy “delfín” de GRT, soy su amigo, asegura el magistrado-presidente del Tribunal Electoral

En el TET, no hay “dedo divino”: Rebolledo “Yo vengo a cuidar mi prestigio”, afirma el magíster con licencia de la UJAT

Semanario Tabasco

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.)

AÑO: XXXIV No: 713 DIRECTOR: JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 02 DE DICIEMBRE DE 2016

Andrés Peralta: Rehén de grupúsculos mafiosos Cecyte, utilizado como instrumento de poder y estrategia política futurista por Raúl Ojeda para impulsar sus aspiraciones mesiánicas y continuar con su obsesión de querer ser gobernador de Tabasco Desde este centro educativo, financian a “ejército” de predicadores y a operadores políticos que impulsan la precandidatura del exsecretario de gobierno En su plan perverso y maquiavélico, Ojeda Zubieta ha tomado de rehén al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tabasco (Cecyte) que dirige su peón y subalterno de toda la vida, el otro rapaz Andrés Peralta Rivera, y desde esta dependencia está financiando su “ejército” de operadores políticos que han sido contratados como directivos y administrativos que cobran altos salarios, para construir una estructura electoral y política con militantes de Morena en su afán de lograr que el PRD establezca una alianza y sea él, el candidato al gobierno en el 2018


2

Viernes 02 de Diciembre de 2016

EDI T O R I A L

Peña: de la cúspide del poder a la pequeñez sexenal

C

omienzan a salir los nuevos números de la popularidad de Peña Nieto y no son nada buenos. Sigue la tendencia a la baja en el acuerdo con la manera de gobernar del Presidente. Consulta Mitofsky era de las encuestadoras que traían las mayores tasas de aprobación de Peña en los sondeos publicados en agosto: 29% de los mexicanos lo aprobaban y 65% lo reprobaban. Un trimestre después, los porcentajes son 24 y 69%, respectivamente. Se trata de una caída de cinco puntos, de tal suerte que Peña está en el nivel más bajo de su sexenio. Para ponerlo en perspectiva, a estas alturas del sexenio de Salinas (noviembre de 1992), el Presidente tenía un acuerdo de 78%, Zedillo (julio 1998) de 64%, Fox (noviembre 2004) de 55% y Calderón (noviembre 2010) de 54 por ciento. Peña apenas alcanza 24 por ciento. Es el Presidente más impopular desde que empezaron a levantarse encuestas serias en México. ¿Se merece el Presidente una calificación tan baja en la opinión pública nacional?

Creo que sí porque él mismo se ha puesto la soga al cuello. Me explico. Ya se nos olvida, pero Peña fue un extraordinario candidato presidencial. Con tesón y disciplina, fue trabajando su campaña rumbo a Los Pinos. Tenía carisma proyectando la imagen de un joven gobernante experimentado y cumplidor. En cuanto tomó posesión, nos sorprendió a muchos estableciendo una alianza con la oposición que le permitió sacar adelante diversas reformas estructurales que llevaban lustros atoradas. Sus dos primeros años fueron de logros importantísimos. Llegó muy fuerte a su II Informe de Gobierno anunciando la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Peña estaba en su momento cúspide, más su aprobación en la opinión pública no era espectacular: 47% estaba de acuerdo con su manera de gobernar, 51% en desacuerdo. El Presidente claramente había tenido que pagar el costo de una reforma muy impopular: la fiscal, que entró en vigor en enero de 2014. A partir de este cenit sexenal en septiembre de 2014, todo ha sido de bajada para Peña. El

mal manejo de la tragedia de Iguala, en la que desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa, comenzó a dibujar a un Presidente que no tenía la estatura para enfrentar crisis. Luego vino el escándalo de la Casa Blanca, donde se achicó bastante. Peña nunca pudo recuperarse de este golpe. Y es que no había precedente en la historia contemporánea del país de un caso de presunta corrupción que involucrara al Presidente en funciones durante su segundo año de gobierno. Peña le apostó al silencio y a un eventual olvido por parte de la opinión pública. No lo logró porque luego vinieron otros escándalos más como la fuga de El Chapo Guzmán o las múltiples historias de robo en despoblado de tantos gobernadores que ensuciaron a toda la clase política nacional, sobre todo a los priistas, incluyendo a su jefe político. Súmese la visita de Trump a Los Pinos —un acto mal planeado y ejecutado— que achicó aún más la figura presidencial convirtiéndola en el hazmerreír de las redes sociales. Así llegamos al día de hoy en que a Peña se le abre una gran oportunidad: la de convertirse en el líder que el país requiere para enfrentar el enorme reto que significa la victoria de Trump y el creciente movimiento mundial en contra de la globalización. Los intereses mexicanos están muy amenazados. Necesitamos un Presidente que así lo reconozca, lo explique a la población y comience a tomar decisiones duras que nos permitan protegernos del huracán Trump (Agustín Carstens dixit). Pero Peña, una vez más, empequeñece frente al reto: literalmente propone ponerle una buena cara al mal tiempo. Es increíble que diga que lo de Trump representa una “gran oportunidad”. ¿De qué? Según él, de modernizar, por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Pero, ¿de dónde saca el Presidente que Trump va a querer un TLCAN plus y no uno que afecte los intereses mexicanos? A lo mejor se lo dijo el republicano cuando estuvo en Los Pinos. Si así fue, pues qué ingenuo Peña de creerle a un mentiroso compulsivo como es Trump. Y si no fue así, pues el Presidente nos está engañando (quizá a él mismo) al visualizar que el destino nos llevará por una senda positiva y no negativa. Creo, en este sentido, que el mandatario mexicano está empequeñeciéndose frente al enorme desafío que tenemos enfrente. Se ve chiquito. Cada vez más, según la opinión pública nacional.

Vanguardia.


3

Viernes 02 de Diciembre de 2016

Cecyte, utilizado como instrumento de poder y estrategia política futurista por Raúl Ojeda para impulsar sus aspiraciones mesiánicas y continuar con su obsesión de querer ser gobernador de Tabasco

Andrés Peralta: Rehén de grupúsculos mafiosos Desde este centro educativo, financian a “ejército” de predicadores y a operadores políticos que impulsan la precandidatura del exsecretario de gobierno

S

Jaime Valero

i como incompetente secretario de gobierno, Raúl Ojeda Zubieta le hizo mucho daño al mandatario Arturo Núñez Jiménez, hoy sigue empeñado en seguir afectando a la administración estatal, ostentando un poder que ya no tiene en su obcecada y obsesionada ambición de ser, por cuarta vez, candidato a la gubernatura en 2018. En su plan perverso y maquiavélico, Raúl Ojeda Zubieta ha tomado de rehén al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tabasco (Cecyte) que dirige su peón y subalterno de toda la vida, el otro rapaz Andrés Peralta Rivera, y desde esta dependencia está financiando su “ejército” de operadores políticos que han sido contratados como directivos y administrativos que cobran altos salarios, para construir una estructura electoral y política con militantes de Morena en su afán de lograr que el PRD establezca una alianza y sea él, el candidato al gobierno en el 2018. Andrés Peralta Rivera ha sido un político sumiso y funcionario mediocre que ha vivido al amparo y a la sombra de su jefe Raúl Ojeda Zubieta, a quien le cargaba las maletas antes de empezar a ser favorecido con cargos públicos en la administración estatal. Vivir bajo las enaguas de Raúl Ojeda, sin embargo, no le ha garantizado ser un político talentoso o competente como para dirigir a una dependencia educativa como el Cecyte. Para Raúl Ojeda, Andrés Peralta Rivera sólo es un títere que acata sus órdenes. Ha sido un incondicional perfecto. El mozo de estribos que obedece sin chistar. Su falta de conocimiento y de formación –es ingeniero Agrónomo- en materia de educación ha derivado, en primera instancia, en conflictos con los profesores que recientemente, en el mes de octubre, paralizaron la institución para solicitar su destitución y denunciar una serie de irregularidades administrativas y financieras de la que Vanguardia aporta pruebas y documentos en esta investigación periodística que pone al desnudo—gangrenosa corrupción-- lo que ocurre en el interior del Cecyte, con su todavía director. Hay, sin embargo, algo más que exhibe al títere de Raúl Ojeda Zubieta: Andrés Peralta Rivera, traicionando la confianza del gobernador Arturo Núñez Jiménez que le dio trabajo, ha convertido al Cecyte -con

En su plan perverso y maquiavélico, Ojeda Zubieta ha tomado de rehén al Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tabasco (Cecyte) que dirige su peón y subalterno de toda la vida, el otro rapaz Andrés Peralta Rivera, y desde esta dependencia está financiando su “ejército” de operadores políticos que han sido contratados como directivos y administrativos que cobran altos salarios, para construir una estructura electoral y política con militantes de Morena en su afán de lograr que el PRD establezca una alianza y sea él, el candidato al gobierno en el 2018 Hay, sin embargo, algo más que exhibe al títere de Raúl Ojeda: Andrés Peralta Rivera, traicionando la confianza del gobernador Arturo Núñez Jiménez que le dio trabajo, ha convertido al Cecyte- incrustados como maestros en varios planteles educativos- en una sucursal de la secta religiosa cristiana Mahanaim, a la que pertenece

miembros incrustados como maestros en varios planteles educativos- en una sucursal de la secta religiosa Cristiana Mahanaim. A la que pertenece como “siervo del cristianismo frívolo y malévolo”. No sobra recordar que fue precisamente el expriista Raúl Ojeda Zubieta, poco antes de ser cesado como secretario de gobierno a mediados de este 2016, en complicidad con el subsecretario de Educación Media y Superior, Emilio de Ygartúa y Monteverde, el que operó la imposición de su incondicional Andrés Peralta Rivera en sustitución de Pedro Bocanegra Tapia, otro corrupto de siete suelas que fue cesado por serias irregularidades en el Cecyte y por su permanente confrontación con maestros. A penas tomó posesión de su nuevo cargo el 31 de diciembre de 2015, Andrés Peralta Rivera, por recomendación de su pastor y guía espiritual, su otro jefe, Enrique Hernández Vidal, incorporó a 86 miembros de la secta Mahanaim, sin perfil ni experiencia –53 sin presentar examen de ingreso, violando flagrantemente la ley– como profesores en 13 planteles, de acuerdo con documentos en poder de Vanguardia. En esa amplia lista, entre otros, destacan, en el plantel 1 del Cecyte, Jesús David Collado Arpaiz, Gustavo Winzig Rodríguez, Gabriela Coleaza Morales, Rubén Feria Torres, Sharo Victoria Valenzuela Izquierdo y Rosa Lilí Pérez Contreras. Mientras que del plantel 3, Sergio Abundio García Fajardo, y del 4 Fatima Gabriela Martínez Hernández, Victor Manuel Custodio Romero, Camilo Arias Arias, Elsi Sánchez Pérez, Stalin Eder Guillermo Ovando. En el plantel 7 del Cecyte, de los profesores recién contratados provenientes de la secta Mahanaim y que no cumplen con los requisitos, sobresalen Janet García Salvador, Gaspar Iglesias Zurita, Humberto Javier Guirao Martínez, Candelario Hernández González, Deysi Liliana Córdova Madrigal, Javier Eduardo Uc Uc, y del 8, Deyanira Oropeza Bocanegra, Jenny Concepción Alvarado Reino y Erick Vidal Jiménez. Asimismo, en el plantel 12, fueron impuestos como profesores Sergio Cruz Rosales, Otilio Felipe Centeno Guerra, José Rafael Lara Méndez, Consuelo Rodríguez García, José Rafael Lara Méndez, Consuelo Rodríguez García, Esteban Alfredo Hau Cerino, Magalli Lanestosa Alegría, Agustín Rodríguez Molina, Miraldelli León Morales y Edgar Montero Medina. Por si eso fuera poco, el titular del Cecyte eroga mensualmente un total de 383 mil 784 pesos (191 mil 892 quincenales, según la nómina correspondiente a la primera quincena de abril de 2016 en poder de Vanguardia) en 12 de sus directivos más cercanos y por 4


4

Viernes 02 de Diciembre de 2016

Viene de la Página 3 … Andrés Peralta: Rehén de grupúsculos mafiosos

supuesto incondicionales que ganan mensualmente 32 mil 154, (16 mil 77 pesos quincenales), -con excepción de uno que percibe 30 mil15 pesos; salarios muy superiores a los que obtiene cualquier profesor que se quema las pestañas preparando sus clases y que prácticamente pasa la mayor parte de su tiempo frente a grupo. Los directivos privilegiados son, Gladys Guadalupe Cerino, asignada a la Dirección General del Cecyte; Víctor Manuel Priego Zurita, al plantel 5; Jorge de Jesús Gamas Torres, al 6; Luis Enrique Alvarez Ruiz, al 11; Tania Alejandra Funoy Olán, al 13; Leonides Fernández Cruz, Manuel Carrillo Ulín, Adah Lilo Ayala Garnica, al 19; Edison García Arias, Adriana Tobillo Aquino, Marcelino Padrón Balcázar; al 21; Stepahnia Isis Leal López, al 10. Pero esto no es todo, en otros 16 funcionarios administrativos, que perciben salarios que van desde los 3 mil 851 pesos quincenales, hasta los 5 mil 318 y 6 mil 109, como se detalla en los documentos en poder de este tabloide; el director general del Cecyte Tabasco gasta 78 mil 187 pesos quincenales (156 mil 360 pesos mensuales), muy por encima de que lo cobran el resto de los trabajadores administrativos, que sí trabajan. Para conocimiento de la opinión pública y de la base trabajadora, Vanguardia revela los nombres de esos administrativos que están igualmente gozando de jugosos salarios: Jorge Francisco Custodio Beltrán, adscrito a la Dirección General del Cecyte; Rigoberto Díaz Castro, al plantel 2; Víctor Manuel Isidro Córdova, al 3; Jesús Suárez Torres y Diego de la Cruz Sarabia, al 4; Gabriel Vázquez Hernández, al 6; Arturo Córdova Arias, al 8; Gamaliel Leyva Domínguez, al 11; Jorge Eduardo Zubieta Pérez, al 13; Karla Gabriela Escalante Gómez, al 15; Miguel Angel Romero Jiménez, al 16; Araceli Izquierdo Morales, María Isabel Burelo Castro, Claudia Rocío Olán Rivera, al 20; Antonio de Jesús Hernández Torres y Rafael Vázquez Castro, al 21. A su vez, por órdenes de su jefe político, Raúl Ojeda Zubieta, el peón Andrés Peralta Rivera nombró a Clara Maritza, esposa de Roberto Mendoza Flores, militante de Morena y todavía subsecretario de gobierno, como su directora de planeación del Cecyte, y por si fuera poco como su secretaria particular a Tania Alejandra Gómez, sobrina del diputado local por Teapa, Manlio Beltrán Ramos. Asimismo, Leydi Morales, esposa del diputado por Centla, Saúl Rodríguez, igualmente es funcionaria del Cecyte. Todos son operados políticos de Raúl Ojeda Zubieta y actualmente forman parte de su estructura político- electoral de Morena, aun cuando se dice militante perredista. Como evidencia la investigación periodística de Vanguardia, Raúl Ojeda Zubieta sería el verdadero poder tras el trono en el Cecyte, de donde viene poniendo y disponiendo a sus operadores políticos de Morena, y queda de manifiesto su alta traición al gobernador Arturo Núñez Jiménez, y sobre todo, a la militancia y dirigentes del PRD. Al mismo tiempo, Andrés Peralta Rivera no ha tenido tampoco ningún inconveniente en entregar prácticamente al Cecyte a su

Por si eso fuera poco, el titular del Cecyte eroga mensualmente un total de 383 mil 784 pesos (191 mil 892 quincenales, según la nómina correspondiente a la primera quincena de abril de 2016 en poder de Vanguardia) en 12 de sus directivos más cercanos y por supuestos incondicionales que ganan mensualmente 32 mil 154 pesos (16 mil 77 pesos quincenales), -con excepción de uno que percibe 30 mil 15 pesos; salarios muy superiores a los que obtiene cualquier profesor que se quema las pestañas preparando sus clases y que prácticamente pasa la mayor parte de su tiempo frente a grupo. pastor Enrique Hernández Vidal, y a la secta religiosa cristiana Mahanaim. De hecho, el todavía funcionario es un asiduo creyente y ministro de culto que acude a predicar y a tocar su guitarra a su templo ubicado en la Villa Parrilla,--Aguapinol-- Centro. Ese entreguismo fue el que desató la furia y rebelión de los auténticos profesores de los 21 planteles del Cecyte que suspendieron actividades el pasado 19 de octubre y se postraron frente a las oficinas centrales de la dependencia en Villahermosa. Encabezados por el secretario general del sindicato del Cecyte, Candelario García, denunciaron la existencia de al menos 109 aviadores dentro de la nómina, desviación del fondo de ahorro, el despido sin justificación de 39 docentes que ya llevan tiempo laborando. “Hoy nos vemos en la necesidad de recurrir a estas estrategias, tal vez no gratas para sociedad tabasqueña (a quienes les ofrecemos amplias disculpas), pero necesarias para ser escuchados y exigir que se frenen los abusos que se están cometiendo en contra de nuestro personal docente y administrativo, en perjuicio del patrimonio de nuestros hijos y del alimento de nuestras familias”, expusieron los profesores durante la protesta. En ese momento, los profesores exhibieron que Andrés Peralta Rivera toleraba que el 85 por ciento de los 109 maestros y administrativos por honorarios únicamente llegaran al pase de lista; que había despedido

injustificadamente a 39 maestros de base y que 28 nuevos funcionarios administrativos ganaban los mejores salarios, además de que no conocían el destino del fondo de ahorro de los mil 286 trabajadores que son, y en ese entonces, no se había hecho efectivo el 3.4 por ciento de aumento salarial. “Hoy es la primera manifestación: es el inicio de la lucha de los trabajadores del Cecyte, personal docente y administrativo, de muchas acciones que vamos a realizar: nosotros estamos pidiendo la intervención del gobernador, del secretario de gobierno para que se revise la situación legal de todos los trabajadores y se pueda desenmascarar a Andrés Peralta Rivera, de todos los atropellos, de todas las anomalías que está

haciendo”, sostuvo el dirigente sindical. El conflicto, que afectaba a 14 mil alumnos de los 21 planteles, provocó finalmente la intervención del gobierno del estado y en particular del otro operador político de Raúl Ojeda Zubieta, el subsecretario de Educación Media y Superior, Emilio de Ygartúa y Monteverde, que por supuesto salió en defensa del cuestionado director del Cecyte. No obstante, los profesores siguen pendientes de que los acuerdos, entre ellos la reinstalación de despedidos, sean cumplidos, y de que Andrés Peralta Rivera limpie el Cecyte de “predicadores” que vestidos con piel de profesores, atentan no sólo contra la educación pública que debe ser laica, sino contra el mismo subsistema educativo. En tanto, Vanguardia ha puesto al descubierto que además de las tropelías administrativas que viene cometiendo Andrés Peralta Rivera, en contra de los profesores para beneficiar a otros, el Cecyte está siendo utilizado—como instrumento de poder y estrategia política futurista-- por Raúl Ojeda Zubieta, para impulsar sus aspiraciones mesiánicas y continuar con su obsesión de querer ser gobernador de Tabasco, aun cuando sabe que no tiene ninguna posibilidad, y de que quizá acabe en Morena siendo candidato, pero a diputado local, como pago a su traición al gobernador Arturo Núñez Jiménez y a la militancia y dirigentes del PRD en Tabasco. Vanguardia.


5

Viernes 02 de Diciembre de 2016

Yo no soy “delfín” de GRT, soy su amigo, asegura el magistrado-presidente del Tribunal Electoral

En el TET, no hay “dedo divino”: Rebolledo “Yo vengo a cuidar mi prestigio”, afirma el magíster con licencia de la UJAT. Somos un órgano independiente, y tenemos autonomía propia y real. Además—afirmó— hacemos nuestro tra-bajo con profesionalismo, con calidad y con mucha objetividad Este Tribunal—se autocalifica—tiene en Oscar Rebolledo a un magistrado electoral con buena fama pública y autoridad moral: “Lo que se haya dicho, en su oportunidad, por la señora Ana Bertha Vidal nosotros aguantamos todo con certeza; hicimos lo correcto y, al final, nos dieron la razón”, dijo En Tabasco hay elementos que ya forman parte del ADN de la participación política y que es la desconfianza

A

quí, en el Tribunal Electoral de Tabasco (TET), no hay ningún “dedo divino” que nos diga lo que tenemos que hacer, atajó su titular Oscar Rebolledo Herrera. Y precisó con más claridad: Somos un órgano independiente, y tenemos autonomía propia y real. Además—afirmó—hacemos nuestro trabajo con profesionalismo, con calidad y con mucha objetividad. Se le inquiere sobre sus relaciones con Gustavo Rosario Torres, actual secretario de gobierno, ¿Dicen es usted su delfín? Rebolledo mira fijamente al reportero, cavila por unos instantes y suelta con corte preciso y tajante: “Somos amigos y no soy su delfín. Trabajamos muy conjuntamente, pero todo en el terreno profesional. De hecho—añade-- yo no he seguido tratando a ese equipo. Yo estoy bien; en mi propio camino académico estoy un poco lento. De lo Universidad Autónoma de Tabasco estoy bajo vigencia sin goce de sueldo por ser magistrado electoral. Trabajé después en las cosas jurídicas con el maestro Miguel Romero y, después, me fui a trabajar al Congreso con el diputado Castillo; yo tengo mi propia

trayectoria, y no necesito ser delfín de nadie. A pesar de haber sido tildado de corruptos, (la exdiputada Ana Berta Vidal, en su momento, los acusó de traidores, de corruptos y pidió su desafuero) el magistrado presidente del TET asegura que es un funcionario honesto, trasparente; este Tribunal—se autocalifica—tiene en Oscar Rebolledo a un magistrado electoral con buena fama pública y autoridad moral: “Lo que se haya dicho, en su oportunidad, por la señora Ana Bertha Vidal nosotros aguantamos todo con certeza; hicimos lo correcto y, al final, nos dieron la razón”, dijo. Al inicio de la entrevista con Vanguardia, Oscar Rebolledo Herrera destacó el excelente trabajo que realizó Yolidabey Alvarado, y resaltó el interés que imprimió a trabajar en equipo, a presentar propuestas, a resol-ver los problemas que nos llegaban y, siempre, bajo un consenso de los asuntos que se resolvieron. To-dos—admitió—se resolvieron en consenso. Reconoció que su antecesora hizo del Tribunal Electoral de Tabasco una institución sólida; de tener un Tri-bunal electoral que vivía escondido, hicimos presencia; abrimos la participación de partidos, como la de operadores jurídicos en materia electoral:

nuestras actividades electorales—dijo—no fueron cerradas, al contrario, dimos cursos de capacitación hasta en materia de medios de comunicación. Ésa fue la tónica de ella— de Yolidabey Alvarado-- y, en conjunto, con nosotros, a abrir a todos esta institución. Habló sobre la estructura administrativa del TET y señaló que les tocó dos procesos electorales: el ordinario y el extraordinario. Hubo recursos por esos procesos electorales, por lo tanto, se logró dignificar las oficinas; se compró nuevo inmobiliario, nuevas computadoras y arreglar la parte que nos toca en este edificio. En cuanto a tener un edificio propio, ya se le planteó al señor gobernador la posibilidad de ya tener nuestro edificio. Agrega: “Como usted sabe este edificio prácticamente ya se está desocupando, tanto por el Registro Civil, como por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno y, prácticamente, nos quedaremos solos con las salas del Tribunal Superior de Justicia, pero ya está encaminado; ella—Alvarado-- arrancó la propuesta con el señor gobernador. Hemos seguido trabajando, ya tenemos seguimiento con el secretario de administración, con el secretario de finanzas, y va por buen camino”.

En la evaluación que hace del TET, Rebolledo Herrera siente que están o van en un10%. No hay asuntos rezagados, nuestro personal está cada vez más capacitado; tenemos unas instalaciones dignas, operamos con números negros, no tenemos déficit. Yo ciento—apostilla-- que en esa parte se consolidó todo lo que se había proyectado en la primera administración. En su responsabilidad, como titular del TET, Rebolledo plantea que su interés primordial es continuar con el trabajo que ya dejó proyectado la magistrada Yolidabey Alvarado de la Cruz, y –asevera-- que mientras no se tengan procesos electorales, activaremos un programa agresivo de participación: “Hablábamos el otro día, en mesa de equidad donde se lleva el proceso electoral, de capacitarnos para todos estos temas que vienen muy complejos para resolver la elección pasada”. “Fue la primera en donde se aplicó la equidad de género y hubo impugnaciones muy fuertes en el sentido de cómo aplicarlas. Afortunadamente, la Sala Superior estableció los parámetros; ya tenemos un piso sobre el cual hay que trabajar la equidad de género, pero ahora, hay que agregarle otros elementos porque también viene la reelec- 6


6

Viernes 02 de Diciembre de 2016

Viene de la Página 5 … En el TET, no hay “dedo divino”: Rebolledo

ción; entonces, tenemos que capacitarnos en cómo tiene que combinarse reelección y equidad de género, puesto de los candidatos que pongan los partidos”, indicó. Sobre las candidaturas independientes, el magistrado presidente puntualizó que se permite sólo una candi-datura independiente por cada tipo de elección, una por presidente municipal, una por gobernador. Nos tenemos que capacitar o tener criterio, tanto en Sala Superior como de actividades académicas que nos permitan tener parámetros sobre cuáles resolver. Añade, la situación: porque va a ver situaciones de candidatos independientes, y con esto va a ser una armonización que tiene que trabajarse sistemáticamente es un área donde la magistrada y un servidor hemos estado, pues, en la parte de sentencias ciudadanas. Que las sentencias sean más sencillas para que lo entienda el ciudadano, no tan complicadas ni tan técnicas, sin bajarlas de un lenguaje sin que eso demerite su calidad procesada. Rechaza que con tantas impugnaciones de los partidos políticos, con actitudes fraudulentas de los protagonistas en elecciones estatales, municipales o de cualquier índole, esto rompa la democracia; todo esto—puntualiza con certeza--es parte del ser de la participación política en México: desconfianza. En estos casos—amplifica—es que están los tribunales para revisar la legalidad de cómo se da el proceso electoral, cómo se dan las contiendas de las precampañas y de las campañas. En esos escenarios el catedrática de la UJAT—indica—que en Tabasco hay elementos que ya forman parte del ADN de la participación política, y que es la desconfianza: “Yo hace poco reflexionaba de como antes, siempre se pensaba que el partido del gobierno es el que siempre generaba, hacia los otros participantes, que no eran del partido de gobierno, suspicacias. Muchos partidos ya son gobierno y sigue habiendo como impugnaciones muy fuertes, pero yo siento que es por este tema de la desconfianza”. Ante esa reflexión el sustituto de GRT en la Procuraduría General de Justicia (hoy Fiscalía) señaló lo si-guiente: “Yo siento que esto se debe a que son los partidos, como los participantes de carácter tal, (sic) como dijo Octavio Paz del mexicano, pues yo puedo tomar una ventaja respecto al otro, y que me permita ganar, pues lo haré aunque me tenga que salir de la ley, y como ya ha sucedido aunque sea en la raya de la ley”. En su estilo de expresarse, Rebolledo descarta que esto sea una actitud mezquina—la de los políticos—más bien—asegura— es una ambición de poder: “Es una acción de aprovecharse, una ventaja que nos da la ley, un hueco; y aprovecharlo y participar y, a veces, son oportunidades que el mismo legislador propicia como por ejemplo el artículo 134° Constitucional que no está reglamentado; cuando va ahí una proyección personalizada (sic) y eso no se ha reglamentado y lo siguen aprovechando. Siento que siempre va haber la ambición por ganar, pero más que todo esto, yo siento que esto es como una ingeniería electoral, vamos a aprovechar la ley, y esto se parece a la ley fiscal, hay que aprovechar los huecos que da ella (sic)”. Al analizar el tema de ingeniería elec-

toral, Rebolledo Herrera habló sobre sobre jurisprudencia y matizó que ésta constituye una estrategia de lo que puedes hacer o no puede hacer, por donde irte; porque todo es interpretación, finalmente. Y pone ejemplos: ahorita tenemos una nueva composición de la Sala Superior, ellos—los magistrados-- se van a atener a una nueva interpretación de cosas que ya había sido interpreta-das por los anteriores miembros de la Sala Superior; ha pasado en la corte y en épocas de la jurisprudencia, es decir, la jurisprudencia no es eterna, ahí están plasmados los criterios de resoluciones, y eso ahora sí puede dejar sin efecto la jurisprudencia por una nueva interpretación o un caso distinto. “Siento—externa-- que ahí la ingeniería electoral que hagan los partidos o actores políticos, de cómo van a actuar durante un proceso electoral; tiene un filtro que finalmente lo va a interpretar a nivel electoral. Primero los órganos administrativos y, segundo, los órganos jurisdiccionales que evalúan si lo que están propo-niendo es correcto; como por ejemplo la paridad de género. El cumplimiento de este normatividad le toca a los partidos de acuerdo con los trámites que se están dando, ya tanto en la ley, como en la jurisprudencia, en los precedentes también de alguna sentencia de la Sala Superior”. Precisa: “Cuando llegan a registrar a sus candidatos el Instituto Electoral va a tener la oportunidad de revi-sarlo y va a decir: esto sí o esto no. Es en serio esta preocupación, evaluación que tienen que hacer los órganos electorales administrativos que, por ejemplo, en el caso de los consejeros de Chiapas, que fueron instruidos, unas de las razones por la cual fueron “observados” fue por no haber respetado la paridad de género, tal y como ya estaba determinado y, después, vienen ya los procesos en los cuales los órganos van a revisar si lo que se planteó está bien hecho”. Analiza, reflexiona y responde la pregunta: ¿La equidad de género no fue una aberración? Muchos candi-datos (ahí está Jalapa, Jonuta, por sólo citar dos municipios) impusieron a sus parientes o esposas y ellos, hoy, finalmente, son los depositarios del poder político en esas demarcaciones, ofendiendo no sólo a los que sufragaron por sus familiares, sino a la propia ley. El magíster de nuestra Alma Mater esgrime: “Yo siento que fue una situación excepcional. Si usted recuer-da, el Instituto Electoral aceptó las propuestas de candidatos que le presentaron los partidos sin respetar la equidad de género. Eso fue impugnado, y las autoridades electorales determinaron

que tenían que cubrir ciertas candidaturas de las mujeres; ahí fue donde hicieron esta situación de improvisar candidatas. Fue una situación excepcional”. “Yo creo—continua con su explicación-que el elector tabasqueño está muy consciente de esto. Los parti-dos también están conscientes de ello; que en esta hora ya no van a tener esa posibilidad de hacerlo desde el primer momento que presentan su candidatura y no quedes estacionado. Ya no va a ver, (sic) como comentaba en la anterior semana, en la mesa de trabajo del Instituto Electoral, pues tienen que trabajar en cuadros de mujeres”. Para borrar las malas impresiones de los integrantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) Rebolledo se negó “a pedirles algo” a los consejeros electorales y, sin embargo, señaló que cada quien tiene su ámbito de competencia: ellos tienen su competencia,-reiteró-- “Y nosotros tene-mos nuestra competencia”, deslizó. Recalcó que tanto para los consejeros del IEPCT como para los magistrados del TET, en la elección pasada eran figuras nuevas. Era la primera vez que se trabajaba con ese nuevo marco federalizado electoral, con equidad de género, candidatura independiente; en ese tenor—subraya-- que había que interpretar que todavía los órganos electorales no marcaban pautas, no había generado elementos para poder tener a alguien en equidad de género o las candidaturas independientes. “Ahorita—agrega-- ya hay ese piso para hacerlo. Yo creo que lo único que tenemos que hacer, ambas ins-tancias, es abrevarnos, capacitarnos con precisión en todo lo que ya está determinado y marcar una pauta objetiva de lo que no se ha determinado, porque no se ha operado, como el caso de la reelección, viendo el futuro para trabajar. Hay elementos que nos pueden capacitar y lo estamos trabajando, buscándolos”. Se negó sistemáticamente a criticar las atrocidades que cometen los consejeros del IEPCT. No quiso cues-tionar la enorme corrupción y rapiña de esos funcionarios. Robaleó. Se escurrió como una anguila y prefirió enterrase como un avestruz: “Pues, yo considero que hay instituciones que evalúan todo eso y ya; vemos, en el caso de Chiapas, la instancia oficial para evaluar el trabajo de los consejeros que es el Instituto Na-cional Electoral (INE)”.

¿Por qué se auto censura? Se le interroga y subraya: “Porque no conozco, objetivamente, lo que ellos piensan”.

Se le observa que los escándalos mediáticos y bochornosos que los consejeros del IEPC realizan son públicos y ofenden la inteligencia de la sociedad tabasqueña, Rebolledo,-- enfatizó--: “Cada quién cumple la ley como la percibe”. “Al tener una relación institucional con los miembros del IEPCT, no podría hacer una crítica, y es por ello me declaro incompetente para hacerle un señalamiento a los miembros de esa institución”, aseguró. Rehuyendo el debate de ideas, Rebolledo Herrera, fijo su postura y planteó que “no me autocensuro”, pero tampoco tengo elementos para poder evaluar sus trabajos. Y el presidente del Tribunal Electoral de Tabasco—entendiéndose su postura—no supo que decir, o no quiso hablar, “porque no es de su competencia”. ¿Y la ley? Se le cuestionó. El silencio fue su respuesta. En otro escenario, Rebolledo Herrera apuntaló su liderazgo en el TET y consideró que, en sus manos, a esta institución le espera tener el mismo profesionalismo en las sentencias que hemos tenido hasta ahora: “Vamos a trabajar más en capacitarnos, con mayor calidad, vamos a trabajar en argumentación jurídica, en temas de las candidaturas independientes en Tabasco”. Sobre el tema, el magistrado- presidente reconoció que las candidaturas independientes, la equidad de género y la reelección son un reto en su vida profesional y, además, tenemos las herramientas que es nues-tro personal, para cumplir con el compromiso histórico de sacar todas nuestras responsabilidades. Los jueces, los secretarios y toda la parte jurisdiccional son elementos que siempre han estado en esta institución. Además—añade—el personal eventual que llegue en el proceso electoral hay que irlo involucrando y capacitando con el fin de estar a la altura de las circunstancias en el proceso electoral del 2018. Más adelante –aseveró—que a todos esos litigantes que trabajan en sistemas electorales se les invitará para que los acompañen en estas capacitaciones, porque esto— reiteró—es un trabajo para todos; tanto en lo electoral administrativo, como para los partidos políticos y el TET. La biografía política, administrativa y académica de Oscar Rebolledo, es impresionante. Esto—dice—me ha dado la experiencia—“por mis conocimientos”—para hacer un buen papel en el Tribunal Electoral de Tabas-co: “Y mi cuestión es, cuidar mi prestigio”, remató. Vanguardia.


7 González Valencia, sensible, solidario, humanista; un grande de Tabasco

Viernes 02 de Diciembre de 2016

Agenor: Paladín de la cultura tabasqueña

Vanguardia le rinde homenaje a un hombre que hizo de la amistad una vorágine de pasiones Según la mitología griega, sería hijo de Poseidón, El Dios del mar. De ahí su fuerza, su talento, su sapiencia, su convicción, sus virtudes, sus pasiones y fuerza. Imbatible, indomable, continúa surcando el destino exitoso de su vida El solo nombre del doctor Agenor González Valencia es ya, para la historia contemporánea, sinónimo de un hombre ilustre, de un paladín de la cultura, de un prócer, de un intelectual en toda la extensión de la palabra, de un grande de Tabasco, Puebla y México

E

s un hombre tocado por los dioses. Según la mitología griega, sería hijo de Poseidón, El Dios del mar. De ahí su fuerza, su talento, su sapiencia, su convicción, sus virtudes, sus pasiones y fuerza. Imbatible, indomable, continúa surcando el destino exitoso de su vida. El solo nombre del doctor Agenor González Valencia es ya, para la historia contemporánea, sinónimo de un hombre ilustre, de un paladín de la cultura, de un prócer, de un intelectual en toda la extensión de la palabra, de un grande de Tabasco, Puebla y México. Hombre de conocimiento, es también un ser humano sensible, solidario y humanista,

y lo mismo ha destacado, por sus múltiples formaciones, en el ejercicio del derecho como profesional o funcionario en la administración pública; en la poesía, en el periodismo, en la docencia, y su aportación a la sociedad y a las nuevas generaciones es invaluable. Por ello, ha sido reconocido fuera y dentro de su estado natal. Nacido en Tabasco el 16 de febrero de 1932, Agenor González Valencia se ha ganado a pulso, con su trabajo, dedicación y vasta productividad en varios ámbitos de su quehacer, el respeto y admiración de todos, desde los estudiantes universitarios que fueron sus

discípulos, hasta los ciudadanos de todas las clases sociales que tuvieron, y tienen todavía el privilegio y el honor de conocerlo, escucharlo y aprenderle. Tabasco y Puebla lo cobijaron, en tiempos y circunstancias distintas, durante su formación profesional y su carrera académica, pública y literaria. En ambos estados sembró su corazón y su aportación le ha sido por demás reconocida por sus gobiernos y pueblos. Aquí y allá, en todas partes, en todo momento, a su lado, siempre leal e incondicional, combativa y aliada, se mantuvo la figura

también grande de una grande, su esposa (Q.E.P.D): la reconocida y destacada cronista de Tabasco, Gabriela Gutiérrez Lomasto. Ella, para él, sigue siendo su luz, su inspiración inagotable, su musa. Para fortuna, Agenor González Valencia continúa entre nosotros compartiendo su sabiduría mediante charlas con los amigos o en las conferencias que imparte en cualquier campo que le sea exigido. Es un sabio que no deja de destilar conocimiento. Que enseña como en sus tiempos Sócrates o Aristóteles a sus discípulos. Para la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), es uno de sus hijos predilectos. No sólo porque fue –ya se ha jubilado- uno de sus profesores activos más destacados, sino porque continúa sembrando y dando luz. La historia de la UJAT es también la suya. Agenor González Valencia fue el primero en recibir su título como abogado el 17 de diciembre de 1958, y también, casi medio siglo después, el de doctor en Derecho por la misma institución que lo vio crecer y formarse en sus aulas. Sediento de saberes, no reparó en los estudios. Además de abogado, cursó estudios de Letras Clásicas y de Letras Españolas en la UNAM (1963-1967); de Administración de Empresas y de maestría en Ciencias de Gobierno y Administración en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (1981-1984); de Derecho Laboral en la Universidad Iberoamericana (1986) y obtuvo la maestría en Derecho Constitucional y Amparo el 19 de julio de 1999 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Fue maestro de tiempo completo del Instituto Juárez en Tabasco, de la Escuela Normal de Tabasco; de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (1973-1989) y de la UJAT, en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH). En la administración pública de Tabasco, fue uno de sus funcionarios más destacados como presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (1966-1970), juez mixto de primera instancia (1971-1973) y oficial del Registro Civil (1989). Prolífico, su pensamiento se ha traducido en obras académicas. Su aportación es invaluable. Ha publicado los libros La justicia social como fin primordial de los derechos humanos, primera edición 2006, editado por la UJAT. Esbozo histórico del artículo 3º constitucional, serie de investigación No. 4, 2006, editado por el Poder Judicial de Tabasco. También, Seguridad. Consideraciones generales. Diagnóstico sobre el sistema de seguridad pública en Tabasco, obra colectiva, UJAT, 2005 pp. 32-49. Lecturas Escolares. 10


8

Viernes 02 de Diciembre de 2016

“Con la fuerza de las mujeres construiremos un Tabasco mejor”

Martha Lilia López: “Hemos trabajado con esfuerzo y compromiso”

“H

emos trabajado con esfuerzo y compromiso desde el primer día que asumimos esta gran responsabilidad, con el propósito de generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de las familias tabasqueñas”, resaltó Martha Lilia López de Núñez, durante la lectura de su Cuarto Informe de labores. Y subrayó que el informe también está dedicado a las mujeres, porque con su fuerza se va a construir un Tabasco mejor. Las vamos a empoderar—añadió-- ya que tienen una participación especial y un papel prota-

gónico en la construcción de la sociedad que queremos en el futuro. En su discurso la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco señaló que el trabajo que realiza en el organismo de asistencia social está basado en métodos que responden a las necesidades específicas de cada persona y grupo social que se atiende. Con la presencia de su esposo, el gobernador de Tabasco, López de Núñez, retrospectivamente—apuntó-- que los logros obtenidos durante este cuarto año de acciones tiene un solo objetivo: impulsar un cambio cultural y de pensamiento para que la gente crea en sí misma. “Un cambio de actitudes—enfa-

tizó-- para que las instituciones sirvan con eficacia a las necesidades reales de las familias y la sociedad”. Más adelante—admitió-- que han sido cuatro años de retos, oportunidades, experiencias y, sobre todo, acciones en favor de las y los tabasqueños. Dijo, ante, Jorge Antonio Becerra Andrade, director general de Representación Jurídica de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Nacional que en el camino han reconocido las condiciones de vida de las personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres, niñas, niños y adolescentes, quienes se esfuerzan por vivir bien y superar las adversidades.

TESTIMONIOS DE VIDA

En el mensaje de la presidenta del DIF Tabasco, se intercalaron testimonios de cuatro mujeres beneficiadas con los programas que opera el organismo, y que dan muestra del trabajo cotidiano de la institución en beneficio de los grupos más vulnerables y necesitados del estado. La señora Belqui Yareli Jiménez Pérez narró que a través de la Dirección de Atención Ciudadana, recibió un Kit para la operación de un familiar que requería de un catéter, el cual no estaba al alcance de sus posibilidades. Tanto, la señora Guadalupe Suárez Torres comentó que gracias a la Escuela


9

Viernes 02 de Diciembre de 2016

“Tu política de servicio, es lo que he aprendido siempre, y tu trabajo actual, guiado por la sensatez y sabiduría, es un ejemplo que nutre mis ideales y mi responsabilidad de servir a las familias tabasqueñas”, le reconoció a su esposo, el mandatario tabasqueño, Arturo Núñez Jiménez de Mamá y Papá, logró la unión familiar, al poner en práctica el lema “firmeza consistente, con ternura constante”, y hoy tiene una familia unida y fortalecida. Por su parte, la señora Antonia González Chablé, a través de la intervención de la Profade, logró traer desde Tijuana al hijo de su hermana que falleció, así como el traslado de su cuerpo hasta estas tierras, y también se conoció el testimonio de la señora Carmita Carrillo Pérez, beneficiaria del programa de Proveedores Sociales, que fortaleció su economía familiar.

APOYO PERMANENTE DE ACCIONES

A nombre del DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez agradeció al ejecutivo estatal por brindarles la oportunidad de crecer y aprender con esta experiencia de trabajo, que ha dado un nuevo significado a nuestro compromiso de servir a las personas que encuentran en el DIF, la protección y el impulso para seguir adelante. “De manera personal, te entrego toda mi gratitud y admiración, porque en esta etapa de la vida contigo, he podido constatar el extraordinario ser humano y político que eres. Tu política de servicio, es lo que he aprendido siempre, y tu trabajo actual, guiado por la sensatez y sabiduría, es un ejemplo que nutre mis ideales y mi responsabilidad de servir a las familias tabasqueñas”, afirmó.

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

Ante Adriana Bustamante, representante de Christian Skoog, de la UNICEF en México, enfatizó que su compromiso con las personas con discapacidad es permanente, por lo que en cada acción y programa se ha acercado a ellas. “Con el objetivo de generar conciencia y promover el respeto de los espacios urbanos para las personas

con discapacidad, pusimos en marcha la campaña de sensibilización “Yo Sí Respeto”, al tiempo que promovimos la inclusión laboral de las personas con discapacidad, con proyectos como la cafetería “El Sazón del Buen Ver”, atendida por mujeres ciegas y débiles visuales y “Cafeto”, donde laboran Jóvenes con Síndrome de Down”, resaltó. Informó que en el mes de mayo se inauguró el nuevo Centro de Atención Integral de Ciegos y Débiles Visuales “Pachela Rovirosa de Gaudiano”, que busca formar personas seguras de sí mismas, capaces de expresar sus sentimientos y emociones, y hasta donde sea posible, a hacerse cargo de su vida, de construir su futuro y de hacer realidad sus sueños. Al referirse a los adultos mayores, López de Núñez indicó que son el cimiento de nuestra sociedad, por lo que fomentar el buen trato hacia ellos debe ser una práctica cotidiana y constante, y en el DIF Tabasco se seguirá trabajando para devolverles un poco de todo lo que le han dado a Tabasco. En presencia de funcionarios del gabinete legal y ampliado, integrantes del Voluntariado Estatal, así como invitados especiales y público en general, la señora López Aguilera de Núñez recordó que es en el ámbito familiar donde se adquieren los valores y habilidades para el crecimiento de sus integrantes. “Este ha sido uno de los objetivos del DIF, que cada persona tome en sus manos su propio bienestar y el de su comunidad, por lo que estamos generando comunidades autogestivas que puedan ser sustentables en el largo plazo, a través de programas tales como EDIFICA, estrategia que busca reconstruir el lazo social de las comunidades”, expresó. Mencionó que 2016 ha sido un gran año para el cambio de visión de la infancia y la adolescencia, por lo que se creó e instaló el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco, y se capacitó a

funcionarios en la importancia del enfoque de derechos y el interés superior de la niñez en la labor pública para protegerlos. Por lo que refiere a la atención a los jóvenes, la presidenta del DIF Tabasco explicó que en este año se inauguró el nuevo Centro de Atención al Adolescente Tabasqueño, donde los jóvenes pueden acceder a servicios con un enfoque integral concentrando sus esfuerzos en dotarlos de herramientas mediante la provisión de servicios de calidad. Destacó que se consolidó el programa Cambia tu Tiempo, el cual atiende a jóvenes entre los 16 y 25 años, expandiéndose a los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco, y hoy son seis mil 722 jóvenes los que se han sumado: “Por ellos se-

guiremos trabajando para que sean los líderes con valores que Tabasco merece. Pensar y actuar en favor de nuestros jóvenes es vivir el presente y visualizar el futuro”, aseveró. En su informe en la Nave III del Parque Tabasco Dora María, también reconoció a los grupos voluntarios, a quienes agradeció la labor que realizan a favor de la población de los centros asistenciales del DIF Tabasco. “Estamos cerrando el cuarto año de trabajo con la determinación de seguir adelante. Juntos hemos logrado lo que hoy con mucho orgullo y satisfacción compartimos con ustedes. Los resultados de este esfuerzo compartido, nos inspiran a trabajar aún más”, remató. Vanguardia.


10

Viene de la Página 7 Agenor: Paladín de la cultura tabasqueña

Ha publicado los ensayos, “Despenalización del aborto”. “Orígenes de España y del derecho visigótico”. “La democracia en Grecia. Legalidad y legitimación”. “Orden público”. “Oficio de la palabra. Orígenes y desarrollo del ministerio público”. “El Fideicomiso público”. “Delitos Informáticos”. Función del ministerio público en el procedimiento penal”. “La amistad, supremo valor del mexicano”. “Maquiavelo en la cuerda floja. “Teoría y práctica de la manipulación”. “El Ilusionista, arte de la demagogia”, “El estado de derecho. Federalismo mexicano y limpieza electoral, moral y derecho en el acto de juzgar”, “Autonomía universitaria, radical descentralización”. “Los derechos fundamentales, garantías individuales”, “La estética en los derechos humanos”. Hombre de mundo y de letras es un talentoso escritor. Ganó los juegos florales del Instituto Juárez el 21 de marzo de 1954 y los premios nacionales de poesía y teatro (Puebla, 1983). Su obra poética publicada en Cimbra, con prólogo de Carlos Pellicer (1962), reeditada por ediciones Monte Carmelo (FECAT) en el 2000; Poema verde (1954); Presencia de Juárez en la patria, publicado por el Ateneo tabasqueño, maestro Alfonso Reyes en abril de 1972; Tríptico centroamericano (puebla1979); La Honda en el tiempo (2000), editado por el Gobierno del Estado de Tabasco, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes e Instituto de Cultura de Tabasco y el libro en prosa El Sonido del tiempo (1995) Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El periodismo ha sido igual una de sus pasiones más importantes a lo largo de su vida. Desde 1985 ha sido comentarista en la radio y en la televisión tabasqueña. Igualmente colaboró en la revista Siempre! y diversos periódicos en Tabasco, ejerciendo la actividad periodística desde 1952. Por su labor, recibió mención honorífica otorgada por el Club de periodistas de México por trabajos difundidos a favor de la sociedad. Ha cosechado lo que ha sembrado: el aprecio y reconocimiento de Tabasco y Puebla. En Tabasco, recibió las preseas Lic. Eduardo Alday Hernández y Lic. Antonio Ocampo Ramírez, otorgadas por la Barra Tabasqueña de Abogados y el Colegio de Abogados A.C., del Estado de Tabasco (1998). Por su vocación docente, recibió el mérito académico por la UJAT (2001). Asimismo, fue reconocido, el 27 de abril de 2007, como ciudadano distinguido de Centro, por su destacada labor y amplia trayectoria. El 23 de octubre de 2007 le fue otorgada por el Gobierno del Estado de Tabasco la presea “Savia del edén”, por sus méritos académicos y aportes a la cultura. En Puebla, recibió un diploma por la Legión de honor nacional en reconocimiento a sus altos méritos. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUP) lo reconoció por sus notables aportaciones al desarrollo académico de la institución. En 1984, en sesión de cabildo, el H. Ayuntamiento de Puebla lo declaró ciudadano distinguido, y le concedió la copia de la Cédula Real que concede el Escudo de armas de Puebla. Además, ha formado parte de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo; fue vicepresidente de la Academia de Ciencias y Tecnología de Tabasco y presidente de la Academia de Derecho de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT. En lo personal y profesional, Agenor González Valencia siempre estuvo y ha estado a la altura de las circunstancias y de las exigencias que la vida le ha ido poniendo en el caminar de su destino. Hombre intachable e incorruptible, cumplió en activo, cada una de las responsabilidades que desempeño como servidor en la administración pública estatal; en el ejercicio periodístico, en la docencia universitaria o como creador literario. En las venas del doctor Agenor González Valencia corre aún la fuerza indómita de los dioses. En su andar sigue sembrando, repartiendo luces, claridad y sabiduría inagotable. Su legado en vida es ya un patrimonio para los tabasqueños que lo aprecian y le reconocen su aportación. Hoy es considerado un grande entre los grandes de Tabasco. Desde esta tribuna, rendimos humilde homenaje a un hombre que vivió su vida como quiso. Que abrió el surco de la sabiduría para sembrar y recibir, con el tiempo, la cosecha. Que con sus letras, poesía y filosofía del derecho supo marcar sus huellas, imborrables para el tiempo y para las nuevas generaciones. Hoy decimos, con admiración, respeto y aprecio: ¡Salud perenne, maestro Agenor! Vanguardia

Viernes 02 de Diciembre de 2016

El Nobel está en el viento (PRIMERA DE DOS PARTES)

Bob Dylan: un premio para el último sabio dinosaurio Por: José Luis Rabelo Para: don Pancho Peralta, hombre afable y sensible.

P

rimero que nada: a mí me cae bien Bob Dylan, es un poeta, un Aeda vivo. Un hombre ilustrado que pregona acompañado sólo con su armónica y su guitarra sus verdades, fobias y miedos a través del arte poético y, el cual, a sus 75 años. (¿Quién querría ser “Forever Young”, eternamente joven?), con 30 y tantos álbumes y 53 de carrera , continua en el camino –on the Road, como Jack Kerovac- y que acaba de presentarse en Indio, California, en un mega concierto al lado sus pares de la tercera edad: The Rolling Stone, Paul Mc cartney, The Who (héroes de “My generation”) el canadiense más norteamericano, Neil Young y el mismísimo Roger Waters, de Pink Floyd; antípodas del misógino, iletrado y separatista Neonazi Donald Trump (“Eres un pendejo”, Waters Dixir) y su política de las trompadas. ¡Mocos! Más hoy, la decisión de la Academia Sueca por Robert Allen Zimmerman (conocido como Bob Dylan), tomó desprevenido al mundo literario, como cuando se otorgó el galardón más valioso en el mundo de las letras al actor – dramaturgo Darío Fo en 1997. La repentina muerte de éste, paradójicamente, sucedió el jueves 13, el mismo día del inesperado anuncio del Nobel para el creador de aquellos himnos libertarios: “Blowin in the Win”, o sea (La respuesta está en el viento), “Master of War”, (Amos de la guerra) y “The times they´re a changing, (Los tiempos están cambiando). Por vez primera en la academia en sus ya 109 años de existencia se lo concede a un roquero, a un rebelde, a un librepensador que no sigue a los líderes, que se rige bajo sus propias normas y, además reacio a recibir galardones, (no recogió el Príncipe de Asturias en 2007) y dar entrevistas; aunque sí estuvo en la Casa Blanca para recibir del presidente Obama, la medalla de la libertad, el 29 de mayo de 2012. Primera vez que un trovador de música popular obtiene el máximo galardón en el cual el Nobel ronda entre la cultura y espectáculos. ¿Se lo merecía el Nobel? Yo digo que sí. Además, así lo decidieron los académicos suecos (que no son nada chuecos) al reconocerle (a Dylan) “su gran aportación como poeta en la gran tradición literaria americana” y, asimismo porque “Bob Dylan es un perseguidor de la lírica clásica en la tradición de Safo y Virgilio (no, no son de Jalapa, Tab.), a quien, dicen los especialistas, suelen citar extensamente y muy a menudo”. El ya antes estigmatizado y perseguido, Salman Rushdie, tuiteo: “De Orfeo a Faíz, la canción y la poesía ha estado íntimamente ligadas. Dylan es un heredero brillante dentro de la tradición bardica. Una gran elección”. Conste, lo dijo un Novelista. Para el escritor nicaragüense don Sergio Ramírez la designación del compositor de 75 años, nacido en Dulut, Minnesota en 1941y que tuvo gran cercanía con los irreverentes poetas beat, “viene a abrir una ventana” y muestra que “las letras delas canciones también son poesía” (bien ya lo sabían: Lara y José Alfredo, Serrat, Facundo Cabral y Alfredo Zitarrosa). Y agregó: “El año pasado se lo dierán (El Nobel) a una periodista Rusa – Svletana Alexiévich – y se elevó el periodismo a la categoría literaria que es la que siempre debemos buscar: como Rubén Darío, que era un periodista literario, lo fue José Martí y lo fue Kapuschinski, entonces esto eleva estos géneros, de letras de canciones, de periodismo, a la justa categoría de las artes”. Yo agregaría el nombre de García Márquez, el gran Gabo, Nobel de Literatura en 1982.

Of course, que muchos pegaron el grito en el cielo; “¿cómo pudieron?”, “debe de ser una broma”, han de ver sido expresiones de más de uno que otro. En desacuerdo con el premiado, como Alberto Olmos, amargoso escribió: “Si los escritores ya no valen ni para que les den el Nobel de Literatura, pues estamos bien jodidos”. El novelista escoces Irvine Welsh comento burlón: “Soy un fan de Dylan, pero éste es un permio de nostalgia mal concedido, arrancado de las próstatas de hippies seniles y balbuceantes” y el poeta David Huerta: “Está poco clara la razón de este premio, no se sabe si es por cantante, por compositor, por músico, por letrista o por poeta (…) creo que ahora ya el premio Nobel va a ser de los grandes premios de la industria discográfica, están haciéndole un flaco favor a la literatura tal y como la hemos venido entendiendo”, se lamentó y agrego: “Este premio nada más va a confundir las cosas en el sentido de que no hace pensar, que lo que hace Bob Dylan es literatura comparable a la de los grandes poetas norteamericanos a los que pudo tocarles y no les tocó como el inmenso Ezra Pound o T.S. Elliot”. Desde su fría tumba y entrevista con el ocultista, el argentino Jorge Luis Borges, se lamentó: “Che, de haber sabido que así se ganaba el Nobel, hubiera escrito mejo tangos que novelas”. Y el vate Marco Antonio Campos dijo: “Ignoro porque se lo dieron – La respuesta está en el viento”. Pienso que el premio es la canonización del Rock- porque el Rock es cultura ¿o no? Si no lo piensan así; pregúntese ¿por qué, ese otro himno pacifista y de un mundo igualitario, “IMAGINA”, de John Lennon - cuaderno doble raya de Dylan - fue escogido en 200, como “la canción más representativa del siglo XX? Mas ya basta de tanta palabrería. Dylan/Zimmerman es autor de tres libros: “Tarántula” (edit. Océano, 1966), “Bob Dylan. Wirttings and Drawings”/ Escritos y Dibujos (Hauser Press, 1972) y su autobiografía “Chronicles. Vol. 1” / Crónicas. Vol. 1 (1982); toma la palabra para expresar sus verdades. Que sea él quien nos transmita. Va: “Aquí yace Bob Dylan/ asesinado por la espalda por carne temblorosa/ que después de ser rechazada por lázaro/ salto encima de él por soledad, pero quedó maravillado al descubrir que él era un tranvía/ y ese fue exactamente el fin de Bob Dylan/ ahora yace en el salón de belleza de la srita. Realmente que descanse en paz su alma y su grosería/ dos hermanos y el chico de una tía desnuda que se parece a Jesucristo/ pueden compartir ahora los restos de su enfermedad/ y sus números de teléfonos / no hay fuerza para dar – ahora todo el mundo puede recuperarla de “Tarántula” (fragmento) que es puras imágenes y es que. Los tiempos están cambiando, ¿o no es así, don Arturo?, Dylan tiene ya su Nobel para “una piedra rodante” y que enarbola sus “campana de Libertad”.

CHIMES OF FREEDOM BOB DYLAN. “Entre el demente martilleo místico del granizo enfurecido/ El cielo maravilló con sus poemas desnudos/ Que el son de las campanas aventó con la brisa/ Dejando sólo las campanas del relámpago y su trueno/ Clamaban por el gentil, clamaban por el afable/ Clamaban por los guardianes y defensores de la mente/ Por el pintor sin desudas desplazado de su propio tiempo/ Y contemplamos las radiantes campanas de libertad/. “En la fiera tarde gótica la lluvia revelaba historias/ Para figuras desnudas sin rostro ni lugar/ Doblaban por las lengua con pensamiento sin destino/ Presas en situaciones asumidas/ Doblaban por los sordos, los ciego y los mudos/ Doblaban por la madre martirizada y sola, la supuesta prostituta/ Por el pequeño forajido, acosado y burlado en la caza/ Y contemplamos las radiantes campanas de libertad”. Fuentes consultadas: Diario Reforma, La Jornada y Proceso (14 de octubre de 2016).


11

Viernes 02 de Diciembre de 2016

Rata por liebre les da el OSFET a diputados neófitos y ahí sigue

Inmundicia: Las evidentes complicidades de poder El fiscal superior se burla de los diputados y ahí sigue. Debe irse y con él, Alfredo Álvarez González, fiscal especial; Manrique Feria Bocanegra, director de fiscalización y evaluación gubernamental; Mario Alberto Valenzuela Flores, director de auditoría técnica y evaluación a proyectos de inversión pública.

E

l hecho de que el OSFET anunciara que revisará la actuación de varios auditores suyos, a raíz de la denuncia de varios diputados locales, no sólo confirma la complicidad entre ese órgano, su titular y demás colaboradores con los alcaldes y ex ediles, sino además exige una limpia total, profunda y real en la instancia fiscal. Este tipo de proceso administrativo, no es nuevo en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado, ha ocurrido en otros años y administraciones. Tampoco sorprende la queja de los legisladores integrantes de la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda, a quienes seis auditores pretendieron embaucar, conduciéndolos a supervisar la conclusión de obras que no tenían ninguna irregularidad en el municipio de Paraíso. No causa extrañeza, porque año tras año, revisión tras revisión, esos funcionarios hacen de las suyas con los neófitos legisladores, llevándolos y trayéndolos de un lugar a otro, en calidad de topos ciegos. Incapaces de diferenciar entre una construcción bien hecha y otra montada únicamente para la entrega. “Ahí los auditores indebidamente se dejaron llevar por el personal del municipio, llevándolos a un punto que no estaba observado, pero en ningún momento se trató de engañar a los diputados por parte del OSFE”, intentó justificar el fiscal José del Carmen López Carrera, al referirse al caso denunciado. Pudo haber oficiado una misa, pero nada hubiese cambiado, toda vez que el desprecio social hacia esa instancia y su personal es descomunal. Además porque sus pupilos buscaron proteger las sinvergüenzadas, conocidas por todos, de un exedil priista de la talla de Jorge Alberro Carrillo Jiménez. A quien el actual presidente municipal, Bernardo Barrada Ruíz, le está ejecutando un proceso administrativo, en donde están inmiscuidos sus exfuncionarios (los directores de finanzas, administración, de obra pública, etc.), por presuntas irregularidades en el manejo de recursos que oscilan en los 159 millones de pesos, y por las que de igual manera, se denunció ante la Fiscalía General de Justicia. Ahora bien, en esta ocasión los desleales auditores no corrieron con suerte en su intentona; sin embargo, es evidente que en muchas ocasiones habrán alcanzado el objetivo por el cual se

vendieron con los exalcaldes. Al negar López Carrera que sus muchachos están involucrados en la protección a funcionarios deshonestos, lo único que hizo fue embarrase más con la inmundicia. Ya no tiene mayor importancia si la investigación concluye que esos funcionarios actuaron con dolo y mala fe. Porque en caso de ser encontrados culpables –que todo indica a eso- se habrá corroborado la sospecha; y si los encuentran chistosamente inocentes, entonces la confabulación entre esas mafias brillará como la luz del sol. No hay para dónde hacerse. “No somos tapadera de nadie”, les afirmó a los representantes de los medios de comunicación que lo abordaron al respecto. Afirmó que tanto él como sus colaboradores actúan con certeza en las revisiones de las obras y cuentas públicas de las 17 presidencias municipales. Una ridiculez. Si fuera así, José Eduardo Rovirosa Ramírez no sería el actual edil de esa misma demarcación, después de que su cuenta pública, perteneciente a su último año de gobierno, en su pasada administración (ya fue alcalde anteriormente), fue reprobada por la legislatura estatal, y no se encuentra totalmente concluido, fiscalmente hablando. Por eso mal harían en proteger a José del Carmen López Carrera, toda vez que su presencia es insostenible en el OSF, debido a su incompetencia profesional, la evidente complicidad con varios alcaldes del PRD, el solapamiento a diversos actos de corrupción de sus colaboradores y su despotismo desmedido. No hay duda, debe irse y con él Alfredo Álvarez González, fiscal especial; Manrique Feria Bocanegra, director de fiscalización y evaluación gubernamental; Mario Alberto Valenzuela Flores, director de auditoría técnica y evaluación a proyectos de inversión pública. Todos ellos, los verdaderos artífices de la maquillación de las cuentas públicas municipales. El análisis de las cuentas públicas de los últimos años, ha sido desmenuzado año con año en las páginas de Vanguardia. Recientemente, en dos artículos diferidos se ha informado sobre la ruta trazada por el Órgano Superior de Fiscalización para la protección y salvación de los alcaldes corruptos. Una y otra vez denunciados por ciudadanos hartos de tanta impunidad. Con estas denuncias y el alto grado de des-

confianza ciudadana, ahora resulta que esos funcionarios son comparables, o peores que los policías y ministeriales. De acuerdo al diputado del PVEM José Manuel Lizárraga es correcto el aumento presupuestal al Órgano de Fiscalización, si este recurso estará destinado al pago de los auditores, toda vez que con ello, se inhibiría la corrupción entre este personal. Un buen deseo, pero totalmente inaplicable. En razón de que muchos de ellos han sido indiciados con procedimientos administrativos internos, por ser señalados como culpables de terribles actos de corrupción, como lo es cobrarles a la mano a los presidentes municipales por maquillar sus cuentas públicas. Con tales evidencias y conociendo que la mayoría de los exalcaldes desfalcaron las arcas públicas de sus respectivos municipios, el legislador verde señaló que por dignidad, principio y vergüenza, el fiscal Superior debería renunciar al cargo. “Yo no lo llamaría a comparecer, creo que si tiene dignidad, principio y vergüenza debería renunciar porque el OSFE es una cochinada”, acusó antes de compararlo con el exfiscal Francisco Rullán Silva. La cúspide del cinismo del Fiscal, según Lizarraga, se observa porque a la fecha, con todas las acusaciones y pruebas de corrupción en contra el exalcalde perredista Víctor González Valerio, ninguna denuncia ha presentado. Lo mismo ocurre con los exalcaldes de Comalcalco, Héctor Peralta Grappin; Centro, Humberto de los Santos Bertruy; Cárdenas Avenamar Pérez Acosta y Teapa, Elda María Llergo Asmitia, por citar algunos. Aunque todos tienen severas acusaciones. Lo más lamentable es que las posibilidades de que alguien pise la cárcel, aunque sea el “carga maleta” de cualquier alcalde, es prácticamente imposible. Precisamente debido a la protección otorgada por esos pillos funcionarios.

Conocedor de todo esto, en su calidad de diputado local y sobre todo de exgobernador, Manuel Andrade Díaz ha señalado que el Partido de la Revolución Democrática se encuentra protegiendo a López Carrera. Señalamientos que se suman a otros, expresados por diversos actores políticos, quienes han cuestionado su honorabilidad. El coordinador parlamentario y dirigente estatal del PVEM Federico Madrazo, continúa insistiendo en la comparecencia de López Carrera ante el Congreso del Estado. Precisamente por el sospechoso comportamiento de los auditores, sumándose así a la propuesta del PRI. “Nosotros hemos acompañado la propuesta que hizo el PRI, de que pueda venir a comparecer, creemos que es sumamente de interés que puedan venir a explicarnos algunas series de irregularidades que hemos encontrado en los dictámenes entre las pruebas documentales que el OSFE nos entrega y la realidad”, señaló. Para él y la mayoría de los ciudadanos enterados en el tema de las cuentas públicas, no cabe ninguna duda que existe complicidad entre el OSF y los ayuntamientos salientes, a quienes se les está revisando sus cuentas públicas. “Lo que vemos que está pasando es que hay una complicidad muy grande entre el OSFE, el titular y el acompañamiento o el maquillaje que claramente se están haciendo a algunas cuentas públicas”, criticó. Efectivamente, los diputados de la Te r cera Comisión Inspectora denunciaron oportunamente el comportamiento de los auditores. Más no es suficiente, toda vez, que no es un caso aislado o producto de la inexperiencia, entendiendo que este personal pasa todo un año, revisando la documentación enviada al OSFET para su revisión. Recorriendo las obras en desarrollo y concluidas, por lo que afirmar que los llevaron al matadero, sin saber para qué eran los cuchillos; es una perfecta y soberana barrabasada. López Carrera y gente son tan corruptos como los alcaldes que protegen. Un dato más, el diputado Charles Méndez Sánchez, en una de esas giras realizadas a finales de octubre pasado, regañó airadamente a los auditores, que acompañaron a esa comisión a una supervisión en Cárdenas. Debido a que estos vivales le otorgaron los documentos de la cuenta pública, concretamente de las obras que supuestamente iban a supervisar, de manera incompleta. El hecho ocurrido al revisar la calle Abraham Bandala, en donde el exedil Avenamar Pérez Acosta se gastó la cantidad de 7 millones de pesos, supuestamente para pavimentación y drenaje, presentando serias irregularidades, permite una vez afirmar que la protección del OSFET está al mejor postor, y de que los diputados siempre han sido unos mentecatos para José del Carmen López Carrera, quien se sigue riendo en su acomodado sillón, cobrando sus quincenas y compensaciones, checando sus depósitos bancarios, pensando en su retiro y su chocolatito caliente. Vanguardia.


12

E

l edil de Centro regresó rescatando su palabra. Fue a la ranchería Boquerón y dio la primera palada de concreto para la construcción de guarniciones y banquetas. También dio el banderazo para la reconstrucción por tramos del camino principal de El Guanal y entrada a El Caimito de la 3ª sección. La inversión será de 2 millones 356 mil 126 pesos. Los habitantes beneficiados de esta demarcación será de mil 623 habitantes, y las obras consisten en excavación, cimbra, guarnición de concreto de 15 centímetros, relleno concreto de 10 centímetros para la banqueta y un metro con 20 centímetros de ancho y pintura amarilla en la guarnición al final de los trabajos con una meta programada de 2 mil 554 metros lineales (2 kilómetros y medio). Gerardo Gaudiano Rovirosa, en este evento, aseguró que su aspiración es el de cambiar la imagen urbana del municipio construyendo y pintando banquetas. Además –agregó-- que sea el propio munícipe el que esté pendiente de la edificación de las obras: “Porque si despacha en la oficina ¿quién le va a decir al presidente de los baches? ¿De todos los problemas que hay?”, se preguntó. Al redoblar su compromiso con sus coterráneos les dijo que cuentan con todo su apoyo, disposición y ganas de trabajar: “No me voy a cansar, no voy a bajar la guardia y voy a seguir adelante porque Centro lo requiere”, indicó. En otra gira de trabajo Gaudiano Rovirosa también dio el banderazo para la reconstrucción del camino González Sector Punta Brava con pavimento asfáltico. Ahí el alcalde de Centro recorrió y constató su deterioro, junto con la sexta regidora Violeta Caballero Potenciano, delegados municipales y habitantes que le aplaudieron su decisión. Se reveló que, después de muchos años de no contar con un acceso digno para ir a sus centros de trabajo, escuelas y viviendas, el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa regresó a la ranchería González 1ª sección y dio el banderazo para la reconstrucción para comenzar obras que tendrán una inversión de más de cinco millones de pesos. “Aquí –dijo el presidente municipal de Centro--estamos cumpliendo y dando la cara a la comunidad para demostrar que no hay imposibles, que cuando se quiere se puede, y por eso nos fuimos a México conseguimos dinero y aquí estamos ya en el inicio de este banderazo con más de un kilómetro de pavimentación”. Los trabajos en González 1ra sección consisten en el mejoramiento de terracerías con arenilla en los tramos donde se requiera; base hidráulica con grava de revestimiento compactada, construcción de concreto asfáltico con mezcla en caliente; tendido y planchado de sello premezclado y al final la señalización horizontal con pintura de alto tráfico en una meta programada de 8 mil 856 metros cuadrados, producto de un total de 1,420 metros lineales por 650 de ancho que posee la carretera. Gaudiano Rovirosa—sostuvo—que el 2017 va a ser un año bueno para Centro porque: “Hemos conseguido más de 250 millones en obras, y ese recurso no se va

Viernes 02 de Diciembre de 2016

En obra pública municipal

Gaudiano: “No voy a bajar la guardia” Inversión sin precedente, deja Gaudiano en Centro “Mi aspiración es el de cambiar la imagen urbana del municipio” Reveló que en los casi seis meses de su gobierno municipal, se han licitado más de 100 obras, quedando por licitar otras cien obras más con recursos del 2016

a ir en sueldos ni en gasto corriente; se va a ir en obras—afirmó--por eso estoy aquí y se está viendo reflejado ese recurso público”. Subrayó: “Quiero se sientan orgullosos todos. Son más de 400 comunidades en el municipio y el recurso no alcanzará para todos, pero aquí ya lograron una obra prioritaria. Vamos a seguir adelante tomando en cuenta a los González, además

tengo un compromiso moral con las cuatro secciones de González para ayudarles a que poco a poco salgan adelante”. Expuso ante los pobladores: “Esta es la nueva dinámica de trabajar en el municipio, como aquí en González 1ª sección, y lo estoy haciendo todos los días en diferentes colonias y comunidades del municipio, a diario voy a una localidad a entregar una obra, a dar el banderazo de salida de una

obra importante”. Para conocimiento de colonos, el jefe de gobierno de Centro, explicó que el inicio de los trabajos para la reconstrucción de su carretera, se debe a que pudo conseguir recursos adicionales, extraordinarios al municipio: “Es primera vez en la historia que un municipio consigue tanto dinero extraordinario en la Cámara de Diputados, en las distintas dependencias federales”. En otra gira de trabajo, por la colonia Asunción Castellanos, Gerardo Gaudiano informó a los habitantes: “Ahora vengo con buenas noticias, a decirles que vamos a iniciar la pavimentación de siete calles y también con toda la disposición de revisar, de recorrer, para ver qué más podemos hacer con ustedes. Con mucho gusto, porque vine a eso, vine a comprometerme con la colonia José María Pino Suárez”. Resaltó—el primer regidor de Centro—estar integrando el presupuesto para el próximo año, en donde—subrayó-- se tomará en cuenta las necesidades prioritarias en cada localidad del municipio en base a las peticiones de los delegados municipales y los habitantes. Durante las giras de trabajo por todas las localidades del municipio se reveló que en los casi seis meses de su gobierno municipal se han licitado más de 100 obras, quedando por licitar otras cien obras más con recursos del 2016, mismas que se concertarán a finales del presente año o bien en los primeros meses del 2017, esto—se dio a conocer—dependiendo de la asignación de los recursos financieros. Durante su discurso en donde expone: “Voy a concluir el año inaugurando obras para este importante municipio”. Resaltó: “Nosotros llegamos de manera atípica en el mes de junio y el haber entrado en ese mes hizo más difícil el arranque de la administración, más no imposible”. El jefe de la comuna de Centro aseguró que no hay un municipio de primero u otro de segunda, ya que en su administración municipal, todos cuentan. E insistente— admitió—que para logarlo se requiere de mucho esfuerzo y trabajo, que nos permitan hacer obras para el desarrollo tan necesario y esperado por todos los habitantes de nuestro municipio. Vanguardia.


Viernes 02 de Diciembre de 2016

CONAGUA y Peña Nieto siempre le han mentido a Tabasco

13

PROHTAB: 2007 no se olvida Psicosis y zozobra, herencia del presidente de México.

E

(II y última parte)

n agosto pasado, el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa anunció una reunión con el nuevo director local de CONAGUA, Iván Hillman Chapoy, a fin de presentarle diversos proyectos relacionados con la prevención de inundaciones, como parte de la cartera de proyectos para el 2017. El tema tiene mucha relevancia aunque no lo pareciera, porque se trata de obras pensadas para la prevención de desastres, semejantes a la acontecidas en el 2007, que aunque en este año no se han presentado, debido al atípico comportamiento climatológico, no significa que Tabasco ya la haya librado. Antes al contrario, la preocupación es tal que los diputados integrantes de la legislatura actual han manifestado su preocupación por las condiciones desfavorables que prevalecen en materia hidrológica. A mediados de septiembre, el pleno del Congreso estatal, a través de la Comisión Ordinaria de Protección Civil, emitió un exhorto a la CONAGUA, con el fin de que rinda un informe sobre el mantenimiento en la compuerta del dren “San Martín” en Huimanguillo, toda vez que su mecanismo se encuentra deteriorado y carece de los cables de acero que soportan la cortina, así como los volantes de sus engranes (La iniciativa fue aprobada por unanimidad de votos). Situación similar se presenta en diferentes puntos de la geografía estatal. Por ello, ante la insistencia y la psicosis social, a finales de octubre pasado Ivan Hillman Chapoy se vio obligado a declarar como su prioridad la protección de la población. Algo que no es plausible, ni para reconocimiento, al ser su obligación. Aclaró que el bordo del malecón Carlos A Madrazo no se va a demoler: “Tenemos compromisos importantes en Tabasco y hay que ir a cerrándolos”, dijo, sin el menor conocimiento de la realidad estatal. De acuerdo a él, el PROHTAB se encuentra en un 85% de avance, por lo que señaló como urgente el seguir protegiendo la ciudad de Villahermosa, a través de los bordos. Palabras de un merolico, porque ese porcentaje se ha venido manifestando desde el 2015, sin que existan datos que confirmen sus aseveraciones o adelantos. La zozobra es terrible y las especulaciones surgen de todas partes. Habitantes han acusado que las ventanas de alivio construidas en las comunidades de Centro, “Aztlanes” y “Tintillos” se encuentran en total abandono, provocando que el crecimiento desmedido de la maleza y que árboles estén deteriorando las losetas de concreto, creadas para direccionar el agua.

Obras en las que se invirtieron más de 205 millones de pesos en el 2008, así como en las comunidades “Zacatal” y “Zapotal”, en 2010. Sólo que el nuevo titular de la CONAGUA en el estado desconoce que los estragos de las inundaciones del 2007 y 2008 fueron dramáticas, y que por ello, decenas de comunidades nunca han dejado de luchar ante las tres instancias de gobierno, denunciando incumplimiento en las promesas. En julio del 2015 los habitantes de “Barrancas” y “Guanal”, primera sección; “El Tintillo”, segunda sección; Ejido González y nuevamente los “Aztlanes” en sus cinco secciones, se rebelaron liderados por su delegada municipal, María Luisa Sánchez, exigiendo el resarcimiento de los daños por las inundaciones referidas. Así como el aterrizaje de las obras presupuestadas y liberadas por el FONDEN en el año 2013, consistentes en 16 millones de pesos. Los cuales servirían para la rehabilitación de 32 kilómetros de carreteras. Hay que anotar que después de la apertura de los canales de alivio del rio Grijalva, éste devoró cinco mil hectáreas de pastizales. Demandas existentes aún, prácticamente ocho años después de aquella hecatombe, confirmando que el capítulo no está cerrado, aunque las instancias federales cierren los ojos. Sobre todo, porque aunque en este año se prevé un invierno seco, las predicciones de una nueva mega inundación son reiteradas por los científicos y expertos en materia meteorológica. Así las cosas. Se entiende la preocupación social existente, sin embargo, a pesar de que en enero del 2015, el presidente del consejo político estatal de Morena (en aquel tiempo), Octavio Romero Oropeza, informó que la CONAGUA tenía prevista la construcción de al menos 20 kilómetros de drenes en la zona Chontal. Específicamente en las comunidades de “Medellín y Pigua”, “Jolochero” y “Buenavista”, la zozobra no ha sido ahuyentada, debido a que nada se ha concretado completamente. Tampoco se ve que ocurra a corto o mediano plazo, a raíz del recorte presupuestal impuesto por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ese mismo mes (el día 12), el ayuntamiento de Centro informó que pondría en marcha el Plan Hídrico Integral para mitigar las inundaciones en seis sectores de la colonia Gaviotas Sur, el cual contemplaba el dragado del dren y un vaso regulador, elevar

la capacidad del cárcamo y la introducción del drenaje sanitario. Esto después de una movilización efectuada frente a palacio municipal por los habitantes de esa zona, encabezada por la lideresa del Movimiento Antorchista en Centro, Leydi Guadalupe Cadenas Sánchez, quien dijo que con ello, se pretendía beneficiar a más de 30 mil habitantes. Dentro de los pendientes, dijo, estaba comenzar con la limpieza, el dragado y la liberación de los canales del vaso regulador hacia el cárcamo, elevar la capacidad de rebombeo de 5 mil litros por segundo a 9 mil del cárcamo; en tanto que aún no se terminaba con la introducción del drenaje sanitario. A pesar de todas esas inconformidades sociales y de la inquietud de algunos diputados, la CONAGUA no se ha reunido con ellos, por lo que el verdadero impacto del recorte presupuestal no se sabe con exactitud. Menos las condiciones en las que opera “El Macayo”. Mientras tanto, los ríos Grijalva y Usumacinta, los más caudalosos del país, acechan sin miramientos ni remordimientos la capital del estado y municipios aledaños a sus cauces. Tal parece que la experiencia arrojada por la contingencia no ha servido de nada. De hecho no existe una coordinación real entre las instituciones federales, estatales y municipales, menos con otras instancias involucrados como el organismo de Cuenca Frontera Sur; el Consejo de Cuenca de los Ríos Grijalva y Usumacinta. Instancias que se prestan para el teatro y la faramalla mediática de la federación. El engaño de Enrique Peña Nieto no queda nada más en la promesa de campaña firmada ante notario público, sino que el recorte presupuestal para el 2017 impacta directamente en el PROHTAB, que en un principio pretendía la prevención de contingencias, la medición del ciclo hidrológico y las coberturas de servicios de agua potable y alcantarillado. Hay que gritarlo: CONAGUA y Peña Nieto siempre le han mentido a Tabasco. Primero sosteniendo que el catálogo de proyectos y acciones para los años 2014 y 2015 obedecían a la programación de recursos de las distintas dependencias que inciden en el sector hídrico. Y que para los años 2016, 2017 y 2018, estos estaban pensados para la planeación estratégica, rumbo a la optimización de los esfuerzos y los resultados. La verdad es que a unas semanas del arribo del 2017, la crisis económica y finan-

ciera del país redujo todas las expectativas, condenando a Tabasco y a su gente, a la posibilidad de una mega inundación. A pesar de esa realidad, CONAGUA insiste en burlarse del intelecto de los tabasqueños, afirmando que a partir del 2007 se realizaron alrededor de 255 obras e inversiones, con el fin de reducir esa inevitable situación. Acciones como el dragado destinados para recuperar la capacidad hidráulica, la construcción de bordos de protección, estructuras de control, ampliación de la sección hidráulica en tramos, la eliminación de obstáculos, así como mejorar las condiciones de flujo hacia las zonas naturales de regulación. Cuando en realidad ninguna de las cuatro regiones (Chontalpa, Sierra, Ríos y Centro) están a salvo, con todo y el cacareo de Peña Nieto, quien mintió al decir que el total serían 185 acciones, divididas en cuatro rubros: 1) infraestructura; 2) alertamiento; 3) agua potable y alcantarillado y 4) técnica; de las cuales ninguna, absolutamente ninguna se cumplieron. Su proyección era que en el año 2015, el 86% de las acciones programadas estarían concluidas y el 14% restante, se harían en este 2016 y en el 2017. Lo cierto es que nadie sabe en qué estado se encuentran las 67 estaciones climatológicas, cuya función es generar información hídrica cada 24 horas; así como las dos estaciones meteorológicas automáticas (EMAs); las 19 estaciones hidroclimatológicas automáticas; el observatorio estatal; el equipo de los sistemas de monitoreo de cantidad y calidad del agua, sobre todo respecto a su funcionalidad y eficacia para prevenir desastres. Así como los proyectos derivados del compromiso federal, incluidos en el Programa Nacional de Infraestructura. Mentiras y más mentiras, porque es un hecho que de los cinco proyectos asentados en el Plan Nacional Hidráulicos (20142018) nada se concluirá completamente, y algunas ni quiera aparecen en los programas programados, válgase la redundancia. Acciones como: 1. Construcción de la obra de toma de captación y línea de agua cruda de la ciudad de Huimanguillo, con una inversión de 41.5 millones de pesos; 2. Construcción del sistema de drenaje, ciudad de Jonuta, Tabasco (27.7 millones de pesos); 3. Construcción del drenaje pluvial y sanitario, ciudad de Villahermosa, Tabasco (57.8 MDP); 4. Construcción integral de red de drenaje sanitario del corredor Medellin - Macultepec, villa Ocuiltzapotlán y villa Macultepec (31.9 MDP); 5. Central Hidroeléctrica Tenosique, ubicada en los estados de Chiapas y Tabasco. El 2007 no se olvida, menos cuando es un hecho que Tabasco volverá a sufrir otro desastre natural, en medio de falsedades de la federación, la desaparición paulatina del PROHTAB, y la presencia de un director local de la CONAGUA, sin el menor conocimiento de la realidad estatal. Vanguardia.


14

S

i bien es cierto, el futuro de MORENA en Tabasco se ve muy halagador, esencialmente por la expectativa generada por su creador, AMLO; su presencia en la legislatura actual es en definitiva un fracaso, consecuencia de una ocurrente democracia aleatoria aplicada en la selección de sus representantes populares, la inexperiencia política y el permanente desencuentro entre estos y el dirigente estatal, Adán Augusto López Hernández. Las apuestas sobre la hegemonía electoral del Movimiento de Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador en el 2018 siguen subiendo, en cuanto a la gubernatura del estado se refiere. Hay quienes dan por sentado que se convertirá en la primera fuerza política, obteniendo la Quinta Grijalva, la mayoría relativa en la legislatura venidera, algunas diputaciones federales, ambas senadurías, varias presidencias municipales y regidurías en todos los ayuntamientos. Sin embargo, aún falta un buen tramo para ello. Mientras tanto, es un hecho que su primera aparición en el poder legislativo ha causado más escándalos políticos que beneficios para el pueblo de Tabasco, tal y como sus seguidores pudieron pensar. Pero tenía que ser así, toda vez que la integración de su fracción parlamentaria se dio bajo un método nada ortodoxo (metieron nombres de mujeres y hombres en una tómbola, la hicieron girar y de ahí surgió su bancada. No importó el perfil, ni el compromiso social, sólo si le rezaban a “San Juditas”. Además, no conformes con esa barbarie política, a finales de julio del 2015 los cuatro diputados electos Candelaria Pérez Jiménez, Juan Pablo de la Fuente Utrilla, María Luisa Somellera y Guadalupe Bautista (esta última finalmente fue desechada cuando el Tribunal Federal Electoral le devolvió la diputación a José Atila Pérez Morales, pero en esa ocasión sí voto), eligieron a su coordinadora parlamentaria por unanimidad y en secreto, recayendo la responsabilidad en la primera de ellos. Así lo hicieron, pero de conformidad a las instrucciones divinas y no con total albedrío, de lo contrario, habría sido electo alguien con mayor instrucción académica o experiencia en la vida pública, que la fémina de Jalpa de Méndez. Terrible error, toda vez que su actuación en la Cámara de Diputados, además de haber ridiculizando no sólo a su bancada, también dejó mal parados a los demás integrantes de la legislatura local, al aparecer en la prensa nacional durmiendo en sesiones y en las redes sociales comiendo

Viernes 02 de Diciembre de 2016

Morena:¡maldita tómbola! desenfrenadamente, provocando “memes” y chistes de corredor de todo tipo. Su grotesca actuación es tal, que le provoca mantener constantemente desaguisados con los reporteros de la fuente, con los que se ha hecho de intercambios de palabras. Mucho se esperaba de ello, el posicionamiento mismo de la bancada antes de la toma de posesión generó confianza, toda vez que aclararon que llegarían a cumplirle al pueblo, asegurando que lucharían en contra de las reformas del presidente Enrique Peña Nieto y sus partidos aliados. La diputada proveniente del municipio de Comalcalco, María Luisa Somellera Corrales, señaló que le harían frente a la corrupción: “Vamos a hacer nuestro proyecto, nuestra agenda legislativa en conjunto, siempre el objetivo superior es luchar contra la corrupción y a favor de la gente”, aseguró. La misma Candelaria afirmó que no estarían en contra del gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez: “Nosotros no vamos a trabajar en contra del gobierno, vamos a trabajar en contra de lo que esté en contra del pueblo, eso es lo que vamos a trabajar, vamos a ser morenistas siempre, vamos a defender la causa de Andrés Manuel López Obrador”, dijo. Al final no han hecho nada por la gente y dos de ellos –Juan Pablo de la Fuente y José Atila Morales-- ya traicionaron el movimiento del “Peje”, al renunciar a la fracción parlamentaria. A estos desafortunados eventos, se suma el hecho de que la participación en tribuna de la bancada de MORENA, aun contando las realizadas por José Atila y Juan Pablo, en los dos periodos ordinarios de sesiones, no rebasan las 10 propuestas o iniciativas. Un trabajo que por mucho no COORDINADOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Yudith Díaz Calixto

ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García JEFE DE INFORMACIÓN Alejandro Cortés Díaz

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

cubre las expectativas creadas por AMLO. A casi 12 meses después de su arribo a la Cámara de Diputados muy poco, casi nada de credibilidad tiene el grupo ese parlamentario, no solo por todo lo anterior, sino porque insisten en verle la cara a la gente afirmando que son honestos e inmaculados. Afirman que le siguen cediendo el 50 por ciento de sus dietas a la dirigencia estatal, tal y como lo anunció en su momento el exdirigente estatal Javier Núñez, por cierto hombre de todas las confianzas de María Luisa Somellera, pero en realidad se despachan con la cuchara grande, vía las compensaciones financieras otorgadas a ellos. Para muchos esa realidad no debe de extrañar. La traición misma de dos de sus diputados ya se tenía prevista desde antes de que tomaran posesión, debido a la necesidad del Partido de la Revolución Democrática por mantener el liderazgo de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso, por los tres años que dura la Legislatura actual. Por eso el dirigente estatal Adán Augusto López Hernández nunca tuvo empacho en ningunearlos. “Eso es asunto del Congreso, cada quien con su conciencia, pueden comprar diputados, ya lo dijo el dirigente nacional Andrés Manuel López, una golondrina no hace verano, el que no quiera estar aquí en Morena y tenga la convicción de que por un puñado de monedas puede irse a otro lado, pues está bien”, dijo con desprecio en una entrevista. Lo alarmante es que ni aun con las constantes llegadas de Andrés Manuel al estado, se tuvo la certeza de que se reconciliarían ambas partes. A pesar de que el diputado Juan Pablo de la Fuente afirmaba que sólo existían malas interpretaciones

dentro del partido, en relación a sus actuaciones dentro de la JUCOPO. Así lo afirmaba de dientes para afuera, porque nunca pudo superar que le hayan quitados sus derechos de militante, teniendo que esperar a que el Tribunal Electoral de Tabasco se los restituyera. A todo esto, la terrible actuación de MORENA en la legislatura local, seguramente cambiará en breve, toda vez que cuando se eligió a Candelaria como coordinadora de la bancada, evento realizado en la Ciudad de México y en donde se contó con la presencia del dirigente nacional en ese entonces, Martín Batres Guadarrama, se hizo un convenio de rotación anual. Esto es, que la jalpaneca iniciaría en la coordinación; sería evaluada y sustituida en su caso por otro legislador, por lo que a sabiendas de su desastrosa actuación, es poco probable que continúe en el encargo. En suma y con tales experiencias, Adán López ya reconoció la necesidad de perfeccionar el proceso de sorteo (la tómbola), a través del cual elegirán a sus futuros representantes populares, para la próxima legislatura. “Creo que son experiencias que tenemos que ir perfeccionando, hay que cuidar que en las asambleas distritales que no nos coopten a los asambleístas, porque las tómbolas están estatutariamente previstas, el problema no es la tómbola, porque ésa es una cuestión de suerte, lo que la gente no sabe es que para llegar a esa tómbola previamente tuvieron que participar en las asambleas distritales; lo que tenemos que cuidar es que no se usen para comprar el voto”, explicó para defender el método. MORENA da para mucho, es una lástima que la “tómbola” no haya vomitado otros nombres. Vanguardia.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos,Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce y Nicolás

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Sandra Carballo Cruz

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

CORRECTOR DE ESTILO Lic. Moisés Jiménez Pérez.

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: Gil y Sáenz Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Viernes 02 de Diciembre de 2016 Viene de la Contraportada … Ordeñó de De los Santos Bertruy el presupuesto público ...

Haciéndose evidente que dicha acción no se realizó en verdad, sino que todo fue una burda argucia de Bertruy para desaparecer esos recursos. En consecuencia el Órgano decidió iniciar el procedimiento resarcitorio correspondiente con el fin de que ese dinero regrese a las arcas municipales. En el Decreto 256 con el que se aprueba en lo general su cuenta pública 2014, publicado en el suplemento 7649 del Periódico Oficial del Estado, el 26 de diciembre de 2015, se señalaron más corruptelas, concretamente en el cuarto trimestre. Se informó que en la reconstrucción de calles y avenidas del municipio de Centro, con equipo de reciclado de pavimento asfáltico, realizado con recursos CAPUFE, por un monto devengado de 38 millones 797 mil 318 pesos y 65 centavos, los volúmenes de obra le fueron pagados al contratista en exceso. Esto se detectó después de la visita de inspección física efectuada a la obra, los días 24, 25 y 26 de marzo de 2015. Las irregularidades provocaron que se ordenara una sanción administrativa a los funcionarios involucrados, la cual hasta la fecha no ha sido cumplida. Es de mucha importancia reiterar que estas anomalías son parte del Informe Anual de Resultados del ejercicio fiscal del 2015, entregado a los legisladores por parte del OSFET, con el fin de que tengan más elementos a la hora de aprobar la cuenta pública de Bertruy, de su último año de gobierno. Significan también que del 2013 y 2014, aún existen pendientes financieros que deben reingresar a las arcas municipales y que los funcionarios municipales involucrados tienen que ser sancionados administrativa y penalmente, en su caso. Es decir, Humberto de los Santos no está libre de toda culpa. La ordeña cínica que hizo al presupuesto público es evidente y demuestra como saqueó, junto con su camarilla, la hacienda pública. De hecho debe ser llamado una y otra vez por el Órgano, para que responda por esos ilícitos y de los cargos que le son imputados, respecto al ejercicio presupuestal del 2015. Pretextando la realización de un bacheo emergente con concreto hidráulico y asfáltico, en los sectores 1,2,3 y 5 de Villahermosa, realizado

Lo dicho, el trienio fue un horror administrativo y financiero para la comuna en donde se dilapidó y derrochó excesivamente los dineros del pueblo, esto en beneficio de un alcalde inepto y pusilánime y, además, rapaz Antes que finalice este año, los 35 diputados locales deberán aprobar o no la forma en que Humberto “El Perro” Bertruy se gastó el dinero del pueblo, informar cuánto y en qué lo invirtió

con el dinero de los ingresos de gestión 2014 (Remanente 2013), a la empresa constructora, con el encubrimiento del ayuntamiento, incrementó el costo total presupuestado de los trabajos licitados. Lo anterior respecto a los precios de mercado de la construcción, vigentes a la fecha de la presentación y apertura de la propuesta, por un importe de un millón trescientos setenta y cuatro mil trescientos noventa pesos. Para ser más concreto, en el bacheo emergente del Sector 1, se malversaron $8 370 879.75; en el 2, $3 941 426.91; en el 3, $6 574 573.93 y en 5, $ 6 766 653.11, que sumados en total llegan a los casi 25 millones de pesos, los cuales tienen que devolverse o alguien debe ir a la cárcel. En la reposición de tramos de tuberías en hundimientos de vialidad, ejecutados en la colonia Miguel Hidalgo, Ira. Sección, hecho con recursos del Ramo 33, Fondo III 2014, (Refrendo 2013), con un costo total de 5 millones 491 mil 00l pesos y 67 centavos, sucedió lo mismo, incrementaron los costos. Ya en el 2015, en la construcción del drenaje pluvial y sanitario en las colonias Santa Lucia, el Recreo y en la José María Pino Suárez, Sector Asunción Castellanos y Sector Valle Verde, ejecutado con modalidad del Fondo Metropolitano 2014. En donde se gastaron 10 millones, 725 mil pesos, 821 pesos y 34 centavos, las observaciones se dieron porque la empresa no presentó las pruebas de laboratorio, requeridas para garantizar la calidad de la obra. No hay dudas en esto, tampoco especulación. Lo cierto es que Bertruy y su cofradia cayeron en incumplimiento al marco legal del servidor público municipal, en todo lo anterior y en otras decenas de acciones. En la rehabilitación integral de la “Planta Potabilizadora Villahermosa”, sección A y B, ubicada la calle Paseo de la Sierra de la colonia Reforma en el municipio de Centro, ejecutado con fuente de financiamiento APAZU 2015, por un monto devengado de $52 millones 947 364.32, cometieron severas irregularidades. Provocando que el OSFET emitiera la instrucción de san-

15

cionar al contratista por haber presentado documentación de informes de pruebas de laboratorio, las cuales no fueron validadas por el prestador del servicio. Además abrió la posibilidad de que se valorara la posibilidad de realizar las pruebas de laboratorio que garanticen la calidad de la obra, sin ocasionar daños que representen un riesgo en la vida útil de la infraestructura construida. Recomendando que en caso de realizarse, éstas sean realizadas por prestadores de servicios que cuenten con las certificaciones de acuerdo al tipo de ensayo necesario para emitir el informe de laboratorio y el cumplimiento a las Normas Mexicanas de Construcción. Al respecto el gobierno municipal envío el oficio número CM/SE1F10322!2016, fechado el 01 de julio de 2016, en respuesta al pliego de observaciones, a través del cual pretendieron solucionar el problema. Mas fue insuficiente, y se ratificó que la empresa y los funcionaros incumplieron el contrato y violaron varias normas, por lo que es necesario aplicar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. En la reconstrucción de calles y avenidas del municipio de Centro, con equipo de reciclado de pavimento asfáltico, ubicado en Villahermosa (proyecto denominado: K-211), con una meta final de 216 183.24 M2, ejecutado con fuente de financiamiento CAPUFE 2015 y en donde se invirtieron $34 156 146.33, de la misma manera los precios unitarios se elevaron por las nubes. Lo dicho, el trienio fue un horror administrativo y financiero para la comuna en donde se dilapidó y derrocho excesivamente los dineros del pueblo, esto en beneficio de un alcalde inepto y pusilánime y, además, rapaz. Antes que finalice este año, los 35 diputados locales deberán aprobar o no la forma en que Humberto “El Perro” Bertruy se gastó el dinero del pueblo, informar cuánto y en qué lo invirtió. Cuánto robó, desvió, malversó. Pero sobre todo, cuánto tiene devolver, quiénes deben pagar con cárcel o inhabilitación. Todo esto sin olvidar que la sanciones resarcitorias del 2013 y 2014 no están concluidas, menos olvidada. Es la Ley. Es lo justo. Lo que se espera. Vanguardia


Semanario Tabasco

Acertijos ¿Regidores vendidos en Centro? ¿Por qué los opositores se autocensuran? ¿Por qué tanto silencio? ¿Les llegaron al precio?

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXIV No:713 DIRECTOR: JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 02 DE DICIEMBRE DE 2016

Espejuelos

Pregona, Roberto Carrera Guzmán, que muy pronto relevará, en el Cobatab, a Jaime Mier. Asegura que se la tiene prometido el gobernador. ¿Le creerán—sus incondicionales y aplaudidores—a este corruptazo garañón?

Exedil de Centro y la danza de los millones que debe devolver

Ordeñó De los Santos Bertruy el presupuesto público de la Comuna de Centro Fue evidente y se demuestra el alto grado de corrupción que existió en su gobierno

S

i los diputados locales aprueban o no la cuenta pública— rapiña burda y descarada-- del exedil de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, correspondiente a su último año de gobierno, qué más da. Lo importante es que existe la ineludible obligación de que éste, junto a sus secuaces, devuelva algo de todo el dinero malversado y no se trata de unos cuantos pesos. Tan solo en el 2014 fueron 50 irregularidades financieras y administrativas que no pudo corregir el expriista, las cuales siguen asentadas en el pliego de cargo emitido por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco (OSFET) y enviado a los diputados integrantes de la actual legislatura. Esas corruptelas siguen vigentes, como las encontradas un año antes, y si bien es cierto que efectivamente los diputados locales en el periodo 2013-2015 decidieron cerrar los ojos y taparse los oídos ante las incesantes quejas y denuncias ciudadanas, entorno a esa infame administración. También lo es que Bertruy sigue estando señalado y obligado a devolver parte de ese dinero. Por ejemplo, de acuerdo a la revisión efectuada a los proyectos del gasto corriente, concretamente al rubro de “Ayudas sociales a instituciones sin fines de lucro” del 2014, se descubrieron horrorosas fallas. En las órdenes de pago 5597, 5598, 5601 y 5293, elaboradas para el pago de reconocimientos especiales a hijos (de nivel primaria becados) de los trabajadores del ayuntamiento de base, quienes obtuvieron los mejores promedios, a través de las cuales se destinó un importe de 86 mil 486.70 pesos y centavos. Se encontró que los expedientes negros de De los Santos Bertruy no tenían actas de entrega de donación firmadas por los beneficiados, así como copias fotostáticas de las credenciales de elector 15 de cada empleado; tampoco las constancias de calificaciones. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.