Vanguardia 641

Page 1

Mario Llergo:

La infamia por una diputación

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 641 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 6 DE MAYO DE 2014

La corroe la ambición y tiene delirios de grandeza

Neyda García: un Congreso sin liderazgo ni rumbo ..**-- La “lideresa” no ha logrado convertirse en una aliada del Ejecutivo. Al contrario: solo hay que ver la confrontación y división que existe entre los mismos perredistas que ni entre ellos mismos se logran poner de acuerdo en las iniciativas que presentan. ..**-- Lo grave es que Neyda Martínez rápidamente demostró su verdadero rostro: que la corroe la ambición y ha empezado a manejar los recursos del Congreso como si fueran suyos. Ya se le olvidó que todavía sobre su antecesor pesa la denuncia para que esclarezca que hizo con los 30 millones de pesos que solicitó de ampliación presupuestal meses antes de que fuera destituido por el escándalo que generó.

Un grito de libertad …Ante un estado lleno de oscuridad

..**-- Una expresión de rebelión, un golpe de hartazgo, contra una realidad llena de ignominia que disgusta a la mayoría de los tabasqueños.


2

Martes 6 de Mayo de 2014

La batalla electoral que viene Editorial F

iel a la tradición, los partidos políticos adelantan los tiempos electorales en la entidad y en un santiamén aparecen aspirantes hasta por debajo de las piedras. Los hay y se manifiestan desde todos los partidos políticos, los que están y los que pronto se anotarán. Están los que pueden y los que tan solo quieren, tan solo porque es sano aspirar aunque no puedan. Analizando el escenario político tabasqueño, diremos que en el caso del PRI, este partido que hasta hace poco gobernaba el estado y retenía la mayoría de las alcaldías, así como la mayoría del congreso local; tiene amplias posibilidades de recuperarse del descalabro que la ola de López Obrador le asestó en el año 2012. Reales posibilidades, si consideramos que el PRI es una institución que mantiene una amplia estructura electoral que durante las campañas desarrolla un meticuloso esquema de apoyo y movilización a favor de sus candidatos. Además conforma diversas agrupaciones de los sectores productivos que de igual manera contribuyen a lograr los objetivos partidistas. Así mismo a lo largo de su historia, el PRI ha desarrollado mecanismos de participación ciudadana a favor de sus candidatos, lo que en reiteradas ocasiones les permite alcanzar el triunfo en las urnas, ocupar los cargos y desarrollar el gobierno en todos sus niveles. Basta recordar que entre las razones de la derrota priista en la entidad, se encuentra la corrupción acumulada de sus gobernantes municipales, estatales y diputados que con frecuencia cometían excesos y abusos que quedaban impunes. La gota que derramó el vaso: el saqueo granierista. Pero sobre todo, el PRI perdió porque hubo un enfrentamiento despiadado entre los grupos que conviven al interior del revolucionario institucional. En la división, falló la estrategia. Pese a tener un dirigente de medio tiempo, el también diputado local, Erubiel Alonso Qué, político novato, sin trayectoria, ni experiencia, que nomás no ha podido con el paquete de la dirigencia estatal; el PRI podría recuperar varios espacios en la elección del año venidero. Más todo depende, si logra aprovechar la coyuntura de la separación del PRD y Andrés Manuel López Obrador, además de capitalizar los errores del gobierno perredista de Arturo Núñez. Sin embargo al PRI de la actualidad le pesa en contra la actitud dócil y hasta entreguista del dirigente Erubiel, para con el gobierno del estado. No se sabe si por incapacidad o por cumplimiento de las órdenes de quienes verdaderamente mueven los hilos del poder en el partido. Por otro lado, la falta de autoridad en la dirigencia estatal, está prolongando el enfrentamiento de los grupos internos y evitando plantear un proyecto común para la elección que está a la vuelta de la esquina. Enfrentarse en tales condiciones ante las fuerzas morenistas de Obrador, augura que el PRI cargará nuevamente con la derrota el próximo año. En el caso del PRD su panorama es incierto y preocupante; pasaron de ser la mayor fuerza opositora a partido en el poder, solo que en la orfandad por el abandono de su guía moral desde su creación en 1987, Andrés Manuel López Obrador. En estos momentos, el liderazgo más fuerte del perredismo es el gobernador Arturo Núñez, mientras que el partido se debate en el conflicto protagonizado por las tribus que co habitan al interior. Mientras que en el congreso local, los perredistas para no variar están separados, algunos por efecto de las corrientes ideológicas, proyectos personales y otros porque analizan la posibilidad de seguir a Obrador, cuando MORENA se constituya en partido político. El PRD enfrenta el reto de incrementar su militancia y de capturar la atención de los ciudadanos sin partido para asegurar el triunfo electoral; porque es una realidad que Obrador se fue, llevándose buena parte de sus militantes que representan la fuerza electoral a favor. La integración electoral del Movimiento de Regeneración Nacional-MORENA a la lucha electoral tabasqueña, es lo que viene a replantear un nuevo escenario; donde López Obrador y sus candidatos tienen todo que ganar y nada que perder. En cuanto al Partido Acción Nacional, será el más afectado porque tradicionalmente había venido colocándose como una tercera fuerza, aunque lejana de los

triunfos, pero legitimadora de los procesos. Es probable que con una nueva conformación en la lucha por el poder, el PAN llegue a ser desplazado hasta un quinto a sexto lugar. Además de que actualmente, el PAN es una institución muy débil, carente de estructura electoral y cuestionada por la ciudadanía, debido a los malos gobiernos ejercidos en Balancán y Emiliano Zapata en el trienio anterior. Además de los actos de corrupción en que ha incurrido su actual dirigente, Jorge Ávalos. En cuanto al PT y al Partido Movimiento Ciudadano, que integraron junto al PRD la coalición de izquierda, como partido no ofrecen mucho, sin embargo actualmente por efectos del triunfo obtenido en el 2012, mantienen representación en el congreso local, al grado de conformar Coordinaciones Parlamentarias y recibir amplios recursos que podrían ser utilizados para campañas de los diputados de estos dos partidos, en caso de que los petistas Roger Árias y Andrés Cáceres, así como Gaspar Córdova del MC, decidan buscar otros cargos públicos. Misma situación ocurre para los partidos que integraron la coalición con el PRI, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el diputado Patricio Bosch Hernández y la diputada del Partido Nueva Alianza (PANAL) Aracely Quevedo Custodio. Otro partido que se integrará a la contienda por los cargos público, será SOCIEDAD EN ACCIÓN, partido estatal de reciente creación a cargo del Dr. Ariel Cetina Beltruy, ex secretario del ayuntamiento en el trienio de Andrés Granier y ex candidato a la alcaldía de centro en 2003 por el PAN. Ante este panorama, es posible determinar que el voto de los tabasqueños se fragmentará por la cantidad de opciones al alcance de los electores. Razón que también obligará a la conformación de coaliciones, para beneficio de unos y otros, es decir para quienes buscan el triunfo y para los que buscan mantener el registro. Lo que se verá en las elecciones del próximo año, será un capitulo inédito de las contiendas, donde no es posible vaticinar ganador alguno, la moneda está en el aire y todo se definirá por efecto del voto de los indecisos. Vanguardia.


3

Martes 6 de Mayo de 2014

Literalmente, la diputada perredista Neyda Beatriz García Martínez se sacó la lotería cuando fue elegida para suceder al no menos nefasto Rafael Abner Balboa Sánchez como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tabasco. Todos pensaban que llegaría alguien con un mínimo de competencia, no un fiasco de “líder”. Si la mayoría de sus pares la impusieron para que “liderara” el Congreso y la misma coordinación de la fracción parlamentaria del PRD no fue precisamente por ser la más inteligente, -que las hay como la diputada Rosalinda López con más capacidad- sino por su mansedumbre y porque se supone que sabe ejecutar órdenes. Su antecesor, Rafael Abner, tampoco fue un dechado de inteligente y si lo destituyeron fue porque perdió piso y empezó a

Tampoco ha sabido ser una coordinadora capaz de conciliar intereses entre sus pares. En los últimos acontecimientos (el paro de policías), que han golpeado al gobierno de Arturo Núñez Jiménez, la diputada perredista ha brillado por su ausencia. Ni un posicionamiento, ni una sola declaración que sirviera para generar un clima de gobernabilidad. En lo que sí se ha preocupado la presidenta de la Junta de Coordinación Política es en tratar de cambiar de imagen, aun cuando sus estilistas y modistas no han tenido mucha suerte, no porque sean malos, sino porque lo que natura da…. Habrá que ver si su cambio de look le ha costado al Congreso o lo ha pagado con su salario. Porque eso es otras de las cosas que están distinguiendo su gestión: la discrecionalidad con la que empezó a manejar los re-

La corroe la ambición y tiene delirios de grandeza

Neyda García: un Congreso sin liderazgo ni rumbo ser cosas por su cuenta, pensando que había sido elegido para el cargo por su “inteligencia” y no por otra cosa. Aunado a sus delirios de grandeza y omnipotencia, Rafael Abner tampoco pudo convertirse en un punto de apoyo y respaldo para el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Algo similar está sucediendo con la aún presidenta de la Junta de Coordinación Política Neyda Beatriz García Martínez. La diputada perredista tiene al Congreso del Estado sin pena ni gloria. No hay liderazgo ni dirección, y en el Congreso cada quien hace lo que quiere. Lo grave es que Neyda Martínez rápidamente demostró su verdadero rostro: que la corroe la ambición y ha empezado a manejar los recursos del Congreso como si fueran suyos. Ya se le olvidó que todavía sobre su antecesor pesa la denuncia para que esclarezca que hizo con los 30 millones de pesos que solicitó de ampliación presupuestal meses antes de que fuera destituido por el escándalo que generó. La diputada también va en contra de sus propias palabras. Apenas unas semanas después de que fue designada, en entrevista con Vanguardia, prometió que lo habría de caracterizar su gestión es la transparencia, y es justo lo que no ha hecho. Re-

..**-- La “lideresa” no ha logrado convertirse en una aliada del Ejecutivo. Al contrario: solo hay que ver la confrontación y división que existe entre los mismos perredistas que ni entre ellos mismos se logran poner de acuerdo en las iniciativas que presentan. ..**-- Lo grave es que Neyda Martínez rápidamente demostró su verdadero rostro: que la corroe la ambición y ha empezado a manejar los recursos del Congreso como si fueran suyos. Ya se le olvidó que todavía sobre su antecesor pesa la denuncia para que esclarezca que hizo con los 30 millones de pesos que solicitó de ampliación presupuestal meses antes de que fuera destituido por el escándalo que generó.

?

Jaime Valero cientemente nos enteramos de la eventual compra de automóviles para los diputados que ganan lo suficiente como para comprárselo, en contraste con la política de austeridad del gobierno de Arturo Núñez. La compra de los vehículos no es más que una burda estrategia para ganarse un respeto que nadie le tiene, ni siquiera quienes avalaron su designación como presidenta del Congreso.

Lo real, sin embargo, es que no había por qué esperar mucho por la diputada perredista. ¿Qué podía esperarse de una profesora de literatura y civismo, -con perdón de los que sí dignifican la profesión- o de alguien que su mayor cargo fue ser Directora del DIF y de Atención Ciudadana municipal de Comalcalco? Aunque paradójicamente fueron precisamente su falta de experiencia y preparación lo

que determinaron su designación. Solo que a sus padrinos políticos les está saliendo el tiro por la culeta. Desde el Congreso, Neyda Martínez no ha logrado convertirse en una aliada del Ejecutivo. Al contrario: solo hay que ver la confrontación y división que existe entre los mismos perredistas que ni entre ellos mismos se logran poner de acuerdo en las iniciativas que presentan.

curso del Congreso del que no da cuenta a nadie, ni a sus correligionarios, mucho menos a los diputados de oposición que, por el contrario, los hostiga y les fiscaliza cada peso que destinan a la gestión social. Ante el riesgo de que el PRD pierda mayoría en el Congreso del Estado por el desgaste que ha venido teniendo el gobierno, mantener a Neyda Beatriz García Martínez como presidenta de la Junta de Coordinación Política es prácticamente un suicidio. Durante los meses que está en la cabeza del Poder Legislativo, la diputada perredista ha demostrado que el cargo le quedó demasiado grande y que quienes la promovieron e impusieron están poniendo en riesgo el futuro inmediato: perder el control del Congreso. Porque algo es cierto: si hoy fueran las elecciones, el PRD perdería la mayoría en el Congreso y el gobernador Arturo Núñez quedaría a merced de sus enemigos, el PRI y el PAN. El cambio, ahora, debe iniciar en el Congreso del Estado y eso implica remover lo más pronto posible a quien se ha convertido en la mayor vergüenza de los perredistas y que no es garantía de nada, ni siquiera de sumisión: Neyda Beatriz García Martínez. Vanguardia.


4

Martes 6 de Mayo de 2014

S

tes grupos políticos al interior de la corporación en medio de una crisis de representación y en abierta rebeldía contra las fuerzas políticas democráticamente constituidas. La situación hubiera sido impensable sino existieran por si mismas al interior las condiciones idóneas. La credibilidad en la capacidad de las instituciones y sus representantes para resolver los problemas todavía es débil e insuficiente. No se han logrado consolidar procesos de reforma y modernización satisfactorias y consistentes con el nuevo momento político. Persisten rasgos de la cultura política del pasado. Es imposible pensar en la intervención de los propios policías como participes en la elección de sus dirigentes puesto que por origen las decisiones de los jefes no se discuten y todo esta diseñado de manera vertical.

egún los analistas sociales el funcionamiento y la existencia de la seguridad pública en un lugar depende básicamente del gobierno, en ella reposa la fuerza o coacción que este tiene para mantenerse. El aparato estatal encontró en la estructura de la seguridad pública el instrumento tanto de la protección de las personas como del propio estado. La policía tiene la función de hacer efectiva las limitaciones que la ley impone a las libertades de los individuos y, básicamente, gira en dos planos; uno, es la cuestión administrativa que es la que hace real las prohibiciones y, un segundo plano, es la que se encarga de la averiguación, investigación y represión de los delitos. EL problema que enfrenta la Secretaria de Seguridad Publica se ubica, a mi entender, en dos vertientes fundamentales y no puede estar la una sin la otra. En primer lugar, el asunto de los dineros (básico) que de alguna u otra forma son insuficientes para garantizar la total aplicación de

Para superar las divisiones en torno a la SSP en Tabasco se necesitan mayores y mejores esfuerzos en políticas públicas gubernamentales y no sólo buenos

.-- Análisis--.

Los guardianes de la ley y el orden ..**-- EL problema que enfrenta la Secretaria de Seguridad Publica se ubica, a mi entender, en dos vertientes fundamentales y no puede estar la una sin la otra. En primer lugar, el asunto de los dineros (básico) que de alguna u otra forma son insuficientes para garantizar la total aplicación de los instrumentos en la prevención y mantenimiento de la paz pública.

?

Estrella Ojeda

estrellaojeda@yahoo.com

los instrumentos en la prevención y mantenimiento de la paz pública. El cuerpo policiaco enfrenta, severos problemas internos derivados de lo económico, la falta de equipamiento e infraestructuras adecuadas, bajos salarios y la debilidad de las redes de protección social. El año pasado la Secretaria de Seguridad de Tabasco tuvo como consecuencia del subejercicio un déficit de 300 mdp, es decir, el presupuesto era de unos 1,900mdp pero Finanzas lo recorto a 1,700 mdp. Enfrentar la delincuencia representa un enorme gasto fiscal al erario para fortalecer todo el sistema judicial, además de los costos en salud a las victimas del delito y la violencia. La inseguridad desalienta la inversión, desestimula la participación, afecta procesos productivos, educativos, desalienta a los jó-

venes a abandonar el estado, los estudios, en resumen contrae todas las posibilidades de desarrollo. Es por ello que no se debe dejar de lado en Tabasco el aumento en los gastos a raíz del considerable repunte de la delincuencia y que el presupuesto no crece como crece el delito, exponencialmente. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública los policías deben de ganar 9 mil 250 pesos en promedio, pero en Tabasco tienen un sueldo mensual de 6 mil 271 pesos y los mandos medios y superiores tienen un salario muy por encima de sus subordinados. Es un trato inmerecido para quienes ponen en riesgo su vida al proteger a los demás. Reconocer debería traducirse en entrenamiento suficiente y necesario para el cumplimiento de sus encomiendas, certeza y transparencia en sus carreras, más allá de realizar un

movimiento para reclamar a la autoridad lo que por derecho les corresponde. En resumen existe una relación estrecha entre, por un lado, la clara división salarial y por otro las condiciones a las que pertenecen los policías de menor nivel, su capacitación, su educación y por lo tanto sus ingresos. Nada habla mejor de la debilidad de nuestro estado de derecho que la condición en las que se encuentran nuestras policías. En segundo lugar el problema tiene un trasfondo político muy profundo tanto dentro de la misma corporación como de los actores externos que intervienen y mueven las aguas. Tradicionalmente la realidad de la policía era la vigencia de arreglos y mecanismos informales de interacción en todos los niveles, es decir, los guardianes de la ley y el orden fueron regularmente personeros de quienes

detentaban el poder, la costumbre de establecer grupos y marcar líneas al interior de la corporación ha ocasionado que la ciudadanía asocie a la policía con la ineficacia, la falta de credibilidad y modelo de corrupción, pero, el pasado sirve sólo para explicarnos el presente, pero no nos resuelve el problema. La situación de la inseguridad constituye hoy la principal amenaza para el estado democrático y aun para un gobierno que, queriendo hacer cambios y establecer nuevos mecanismos de control y vigilancia se enfrenta a una estructura inerme y anquilosada. El discurso de quienes se manifiestan inconformes es, a su decir, por mejoras en las condiciones materiales que les permitan funcionar correctamente, pero por otro lado pudiera ser una máscara que esconde la lucha por el poder de los diferen-

deseos. Adaptar las instituciones y el presupuesto de seguridad a la perspectiva del nuevo gobierno, aunque de origen las decisiones en esta secretaria sean de por si controversiales. Es necesaria la coordinación con otras dependencias e instituciones educativas y sociales. Un programa de monitoreo frente a un cuerpo policiaco enormemente devaluado. El éxito o el fracaso de la secretaria deben encontrarse en diferentes actores políticos, sociales y de toda índole. La cuestión clave consiste en saber si desde el punto de vista político el movimiento se debe considerar y tratar como un desafío a los nuevos tiempos o como una verdadera oportunidad para ventilar y consolidar avances democráticos en materia de organización policial y combate a la inseguridad. Vanguardia.


5

Martes 6 de Mayo de 2014

Voces del cambio verdadero P

El estilo de gobernar

oder, dinero, corrupción, impunidad y mentiras, es la quinteta de la muerte para México. Esas desvergüenzas, es cierto, no son nuevas, son vicios muy antiguos y arraigados en nuestra sociedad. Los conoció y sufrió la sociedad colonial durante casi tres siglos. Los mismos perduraron en el siglo XIX y en las tres primeras décadas del XX en nuestro país. Así lo afirma el doctor Jorge Carpizo en su ensayo “La moral pública en México” en donde recuerda sus reflexiones sobre la que llama “La quinteta de la muerte” en mayo de 2000 que versaron respecto a las décadas del partido hegemónico, debido a que su existencia transcurrió en aquellas. Que esa atmósfera moral no fue un relato sino un espectáculo vivo y cotidiano y que, indebidamente, los hechos del partido hegemónico y el crecimiento del cáncer del narcotráfico configuraron esa secular quinteta de la muerte con sus propias peculiaridades. No obstante, señala Carpizo, el peso que el asigne a la existencia del partido hegemónico fue exagerada. La realidad, por desgracia, así lo demuestra, en virtud de que el partido hegemónico salió del poder y esos males siguen ahí. Y ahora, el partidazo está de regreso con un centralismo exacerbado y la voracidad capitalista renovada y redoblada. Ya veremos el caso de los hidrocarburos y los minerales. Pues bien, contra esos males, el centralismo, la voracidad y la quinteta de la muerte: poder, dinero, corrupción, impunidad y mentira es en contra de lo que ha tenido y tiene que seguir luchando el gobernador Arturo Núñez Jiménez. La tarea no es ni será fácil. Por el contrario. A cada paso se irán levantado obstáculos, ya que como dice Carpizo, la moral pública en México se encuentra enferma y es un estado difícil de superar, debido a que su saneamiento implica cambio de mentalidad, y ello es difícil y lejano de alcanzar, pero es posible y debe ser posible para bien del

..**-- El centralismo, la voracidad y la quinteta de la muerte: poder, dinero, corrupción, impunidad y mentira es en contra de lo que ha tenido y tiene que seguir luchando el gobernador Arturo Núñez Jiménez.

Luis A. Pampillón Ponce

?

¿ Que Arturo Núñez ya eche a andar el carro? país y del estado. Carpizo da una serie de recomendaciones para salir de la crisis económica, social y moral en que vivimos, pero me quedo con una: propiciar cambios en las actitudes mentales: que los niños y jóvenes comprendan que los dos valores más importantes no son el poder y el dinero. Difícil, si no imposible, trabajar en el cambio de mentalidad de los mayores. La mentalidad de ellos, de los adultos, es difícil cambiarla aunque no imposible. Pero el trabajo mayor debe realizarse en nuestros niños y jóvenes porque ellos todavía tienen mucho que aprender y nosotros, a pesar de los errores y horrores de nuestra sociedad, mucho que enseñarles. Hay muchas cosas buenas en Tabasco, en México y en el mundo. Tenemos que enseñarle a nuestros niños y jóvenes a vivir en el

amor, en la cooperación. Tenemos que educarlos en el amor, en la solidaridad para que cuando sean grandes sepan aplicarse y vivir de una manera diferente, afrontando los conflictos de una manera diferente, practicando la política de una manera humana. De una manera que nos permita llegar a la solución de los conflictos sin la eliminación del contrario, porque como bien ha dicho el gobernador Arturo Núñez Jiménez, la política ya no debe seguir entendiéndose como antes: tú o yo. Ahora se debe entender como tú y yo. El resultado de la política debe ser la suma de acuerdos para alcanzar soluciones firmes y duraderas. No vencer sino convencer. Es el arte de la política, la política del cambio que poco a poco se está concretando. ¿Qué podía hacer el goberna-

dor Arturo Núñez –un gobernador de lujo que ya quisieran otros estados—cuado recibió una entidad destrozado. Permítase la metáfora. Es como si hubiera, al recibir el mandato, recibido un carro. Solo que al abrir la puerta, esta se cayó. Revisa el motor y está “desvielado”, no tiene aceite, no tiene gasolina, ni llantas ni rines. Y ni el gato aparece. Pero quienes destrozaron el carro llamado Tabasco exigen hasta por altavoces y con sus ecos que Arturo Núñez ya eche a andar el carro. El vehículo ya está en reparación. Esta en las mejores manos y seguramente retomará la marcha que traía antes de que comenzara la tragedia del madrazato. Los problemas se irán resolviendo. Ni duda cabe. Como ocurrió con el caso del paro de policías y agentes de tránsito. Aunque no pocas voces

se alzaron para exigir, voz a cuello, que el gobierno de Núñez Jiménez sacará el garrote y al más puro estilo andradista repartiera “garrote con el cliente”. Eso ocurrió en tiempos ya superados, no debe repetirse porque tenemos a un gobernador conocedor del arte de la política, pero más que ello, estudioso de la política y de los políticos-filósofos y de los filósofos-políticos. Quienes hacen fiesta, por ejemplo, por el presunto rompimiento político del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) con el gobierno estatal, se van a quedar con las ganas. El movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, respetuosamente, le solicitó el pasado 18 de marzo al mandatario tabasqueño que encabezara la demanda legal para búsqueda del reparto justo de los dividendos de la producción petrolera, por la vía de un amparo. En ningún momento MORENA le exigió a Núñez Jiménez que saliera a bloquear calles o cerrar accesos a los pozos petroleros. No, claro que no. Quienes participamos en la lucha con López Obrador, tenemos claro, desde el 2006, cuales son las responsabilidades de los legisladores y de los representantes del poder ejecutivo (presidentes municipales o gobernadores). Los legisladores y los ejecutivos tienen que manejarse dentro de la esfera que les corresponda y el Movimiento (ahora Partido MORENA) en las plazas públicas, en los caminos, en las calles y en las carreteras del país. En donde se le requiera. Para eso es partido y para eso es movimiento. Claro que no faltan los amarras navajas que intentan confundir al respetable público, pero eso va es estar muy difícil. Por cierto, el Movimiento Regeneración Nacional continúa fortaleciéndose. El presidente del Consejo Estatal, Octavio Romero Oropeza, con mística ghandiana, camina todos los días, casa por casa, calle por calle, camino por camino, colonia por colonia, promoviendo la defensa del petróleo, de los hidrocarburos, de la riqueza que es del pueblo, de la nación. Vanguardia.

Poder, dinero, corrupción, impunidad y mentiras, es la quinteta de la muerte para México.


6

Martes 6 de Mayo de 2014

Por cuestión moral, ambos funcionarios ya deberían renunciar

Ojeda y Audomaro, pesados lastres en el gobierno del Cambio Verdadero ¿Hasta que extremo tendrán que llegar la problemática social y el conflicto al interior de la Secretaría de Seguridad Pública para que tanto el Secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta como el titular de la SSP, Audomaro Martínez Zapata logren entender que como consecuencia de sus incapacidades como funcionarios públicos están conduciendo al gobierno de Arturo Núñez Jiménez hacia un despeñadero? Ambos personajes, de plano dejaron de ser “funcionales” para el Estado que hoy dirige un hombre que, inspirado en el lema de “Por Amor a Tabasco” ofreció que las cosas serían totalmente diferentes en Tabasco en el gobierno de la alternancia. Los dos funcionarios, han caído en el descrédito público por sus torpezas, debilidades y, sobretodo, su gran impericia para ofrecer tranquilidad a la población y el control del aparato policiaco que aún después de los acuerdos, derivados del grave conflicto que recientemente se vivió en dicha corporación, sigue debatiéndose en disputas que ponen en juego la seguridad ciudadana. Ojeda, ya debe irse a cuidar a sus nietos César Raúl Ojeda públicamente ya lo dijo, que a su salida de la Secretaría de Gobierno no andaría buscando otro cargo político sino que habría de dedicarse a “cuidar a sus nietos”. Como todo abuelo, bonachón y divertido con sus descendientes, el flamante secretario de Gobierno a estas alturas ya debía haber tomado esa gran decisión que él mismo anunció a través de conocido programa de radio. Lamentablemente CROZ no

..**-- Tanto el secretario de Gobierno como el titular de la SSP desde hace mucho dejaron de ser “funcionales”; sus errores y desaciertos –pero más que eso la confrontación política en que están inmersos a diario-- causan desestabilización cotidiana y erosionan la credibilidad de un gobierno que, inspirado en el Amor a Tabasco, ofreció que haría las cosas diferentes.

Cristóbal Guerra ha tomado esa decisión y, entre más tiempo tarde al frente de la Secretaría de Gobierno, más daño estará causándole a quien le brindó la confianza de asumir esa posición política basado en la creencia de que el jonuteco podría tener la capacidad y el talento para ejercer buenos oficios en esa dependencia estratégica en el ámbito de la política interna. A estas alturas, a menos de año y medio del gobierno del Cambio Verdadero, César Raúl Ojeda quemó sus naves y ha quedado demostrada su ineptitud absoluta como “operador político” en la segunda posición más importante del gobierno estatal; se ha exhibido la incompetencia y la falta de habilidad para poder hacer frente a los problemas sociales que prácticamente todos los días revientan en diferentes escenarios del territorio tabasqueño. Y es que efectivamente: cuando no es el movimiento magisterial, son los policías, o cuando no son éstos, son los agentes de tránsito, las universidades, o las comunidades que exigen la atención de Petróleos Mexicanos a las afectaciones a sus cultivos en diferentes municipios. O el sector salud o el ISSET o cualesquier otra institución u organización sindical. Los problemas sociales explo-

?

tan y exhiben la incapacidad de un Secretario de Gobierno cuya arrogancia y desdén es más que evidente incentivando con su proceder a la crítica caustica de los adversarios naturales o ficticios al gobierno de Arturo Núñez Jiménez al extremo de poner en tela de juicio la llegada del Cambio Verdadero. ¿Pero porque se están dando tantos problemas sociales y políticos hoy en Tabasco?, se preguntarán algunos y la respuesta no tarda en llegar: simple y sencillo, la soberbia y arrogancia de César Raúl Ojeda Zubieta impide todo diálogo con aquellos grupos que, inconformes, al no ser escuchados por el gobierno tienen que recurrir a realizar bloqueos, protestas y plantones como en los mejores tiempos los hacía el Partido de la Revolución Democrática. Lo primero que dicen muchos líderes de esos grupos es que “si el gobierno –léase Raúl Ojeda—no nos atiende y nos engaña –porque a muchos se les ha engañado como lo están denunciado a diario algunos miembros de las corporaciones policiacas que siguen inconformes-- pues tenemos que manifestarnos para que nos hagan caso. Por supuesto que una protesta social, una marcha o plantón genera irrita-

ción entre la ciudadanía que ya está harta de todos estos actos que solo provocan inestabilidad e intranquilidad política. Por eso en el escenario político local muchos coinciden en la opinión respecto a que César Raúl, a estas alturas ya debía de irse a cuidar a sus nietos y dejar de estar perjudicando al gobernador Arturo Núñez que, dicho sea de paso, ha sido un gobernador cauteloso y prudente buscando siempre tender puentes de comunicación para aplicar soluciones a los problemas como ocurrió tanto en el movimiento magisterial como en el caso del conflicto policiaco. Audomaro, un general vilipendiado, humillado hasta la saciedad…. En lo que hace al conflicto interno de la Secretaría de Seguridad Pública, sin duda alguna el general Audomaro Martínez Zapata por dignidad personal o profesional ya debía haber puesto su renuncia pues al margen de que la inconformidad podría radicalizarse nuevamente en cualquier momento, a estas alturas la figura de titular de esa corporación ha quedado totalmente pisoteada. Muchos tabasqueños coinciden en expresar que es una

vergüenza absoluta el hecho de que un General a cada rato esté siendo vilipendiado, humillado y ninguneado por la tropa, en este caso por los elementos policiacos que con justa razón reclaman mejorías a sus salarios y mejores condiciones laborales. Y es que el problema de la Secretaría de Seguridad Pública ya es un asunto de moral pública; ya rebasó todos los límites y a como se ven las cosas al interior de esa corporación en cualquier momento puede estallar de nuevo el conflicto. Y si alguien duda de esto hay que observar lo que acaba de ocurrir el martes 8 de abril cuando el general Martínez Zapata pretendió “instalar” a los llamados “mandos medios” y éstos fueron rechazados en forma enérgica por sus subalternos. Los medios informativos dieron cuenta, con imágenes de la forma en que “el General” fue humillado y corrido prácticamente de las estaciones de Servicios de la SSP a donde llegó con la idea de poner “orden” y tuvo que poner pies en polvorosa ante la embestida de los gendarmes que como en otras ocasiones lo despidieron en forma soez al extremo de que tuvo que ser protegido por dos de sus colaboradores para evitar cualquier agresión. Ante toda esta situación que muchos catalogan ya como lastres pesados que dañan al gobierno de Arturo Núñez Jiménez, las voces de muchos ciudadanos insisten en preguntar ¿hasta donde quieren llevar la situación Raúl Ojeda y Audomaro Martínez Zapata?. O será que ambos están empecinados en la misma misión: ¿hundir el barco nuñista? Vanguardia.


Martes 6 de Mayo de 2014

.--La embestida que los grupos políticos del PRI han iniciado en contra del gobierno de Arturo Núñez Jiménez, se justifica como estrategia mediática rumbo a las elecciones del 2015. El conflicto latente de los elementos de policía estatal, tiene sus orígenes en la corrupción imperante de muchos años atrás, en esa corporación. La inconformidad social de miles de habitantes de los municipios de Nacajuca y Jalpa de Méndez por la actividad que lleva acabo PEMEX en sus comunidades, son consecuencia de la actitud soberbia y despótica de parte de los funcionarios de la paraestatal.; sin embargo, es la incapacidad política del actual secretario de gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta el elemento por el que todas esas circunstancias siguen permeando negativamente

Qué, ha utilizado a los medios de comunicación para amagar una y otra vez, con salirse del “Pacto por Tabasco”, lo que sería muy lamentable en estas fechas cuando se esperan varias reformas a las leyes secundarias en material electoral, administrativa, fiscal y financieramente. El balancaneco se ha lanzado al abordaje por necesidad, ante el protagonismo de la comalcalquense. Infortunadamente para el jefe del ejecutivo, el ex senador y actual encargado de la política interna, no ha podido afianzarse como interlocutor entre los diferentes partidos políticos, no solo con los aliados priistas (el Verde Ecologista y Nueva Alianza), sino también con el del Trabajo y Movimiento Ciudadano, actores fundamentales en el triunfo de la Coalición Movimiento Progresista por Tabasco, el pasado

el Sindicato Independiente de Trabajadores de Educación en el Estado de Tabasco (SITET) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de la República Mexicana (SITERM), se presentó en la explanada de Plaza de Armas, caminó entre la multitud de docentes enardecidos que le gritaban de todo, supuestamente para solucionar el conflicto, pero sin lograrlo jamás. Un acto considerado por la opinión pública como imprudente, debido a la investidura de su encargo. Segundo, el día que a bordo de un autobús antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública, acudió a las instalaciones de las mismas, en donde se defendía la huelga de los uniformados, presuntamente para llegar a un acuerdo. En ambos casos actuó sin tacto político, ni agenda de temas y soluciones, solo con su

7

en el gabinete nuñista no se hubiesen dado. La trifulca callejera entre el secretario de comunicaciones y transportes, José Antonio de la Vega Azmitia y el ex sub secretario de ramo, Alcides Mena Gómez tuvo que evitarse; así como el enfrentamiento entre el Director General del CECyTE, Pedro Bocanegra Tapia y su ex Director Administrativo y de Finanzas, Víctor Manuel Domínguez Sarracino, no tendría que haber terminado en un cochinero que mantiene en jaque a esa institución, por todos los actos de corrupción que se están cometiendo ahí, con la complacencia de Ojeda Zubieta y de la legisladora federal Claudia Bojórquez Javier. Aislado en su proyecto, el ex priista, ex diputado federal, ex amigo de Roberto Madrazo Pintado, ex compadre del actual senador de la República, Humberto

financiero y político, está dejando descalabrados que se están aliando con el PRI y entorpece la actividad legislativa. Ignora o, no quiere reconocer que en la capital del estado hay una pugna por el control de la obra pública, la cual está convirtiendo a la ciudad en una zona de desastre, empezando por Paseo Tabasco Ojeda no escucha nada. Solo se mira así mismo renunciando a la secretaría en los próximos meses, sin haber recibido rasguño alguno en una etapa institucional de transición y sin haber arriesgado ni un milímetro del poco capital político que le queda. Poco le importa que PEMEX siga tratando a los tabasqueño como personas de quinta; que existan cuatro juicios políticos en contra de alcaldes, empantanados en la Cámara de diputados; que en el COBATAB se esté fraguando un complot en

Domingo Mayans Canabal, ex candidato al gobierno del estado, mantiene al poder ejecutivo con todas las ventanas y puertas abiertas, dispuesta para ser abordadas por los enemigos del régimen. Así lo perciben los habitantes de Nacajuca y Jalpa de Méndez, quienes en un acto desesperado. Al saberse desamparados por sus diputados locales y federales, presidentes municipales, senadores y el propio secretario de gobierno, han decidido tomar las calles a riesgo de ser demandados por parte de Petróleos Mexicanos. Ellos, como miles de ciudadanos tabasqueños, saben que Ojeda no escucha, no ve. Solo respira y aspira. Como topo camina por debajo a tientas, sin darse cuenta que en el Congreso del estado la puja por el poder

perjuicio de su Director General, Jaime Mier y Terán, que terminará perjudicando a los jóvenes estudiantes, como siempre. Por supuesto que no le interesa intervenir en los conflictos internos que mantiene la Universidades Tecnológicas de Tabasco, la Chontalpa y Macuspana. ¿Qué le puede importar?. Mucho menos el destino que tenga la alternancia, ni quien la encabeza; le vale que aquellos quienes saquearon al estado amenacen con volver. Por eso a Ojeda le urge irse y ya lo anunció. Hace planes que pretende cumplir. Paga para que no le peguen en la prensa. Esa es la razón por la que se le ve poco, se siente menos y se escucha tenue, es como si Tabasco no tuviera un secretario de gobierno, solo un funcionario que respira y aspira. Vanguardia.

La incapacidad política de Ojeda ..**--Un secretario de gobierno que no escucha, no ve. Solo respira y aspira. ..**-- Ojeda no escucha nada. Solo se mira así mismo renunciando a la secretaría en los próximos meses, sin haber recibido rasguño alguno en una etapa institucional de transición y sin haber arriesgado ni un milímetro del poco capital político que le queda. Poco le importa que PEMEX siga tratando a los tabasqueño como personas de quinta; que existan cuatro juicios políticos en contra de alcaldes, empantanados en la Cámara de diputados; que en el COBATAB se esté fraguando un complot en perjuicio de su Director General, Jaime Mier y Terán, que terminará perjudicando a los jóvenes estudiantes, como siempre.

entre la opinión pública estatal, en detrimento de la administración de Arturo Núñez Jiménez. Era de esperarse que el Partido Revolucionario Institucional, ya como oposición en el estado, sacara sus artimañas y malas prácticas, con el fin de propinarle traspiés al llamado gobierno del cambio verdadero y así lo han hecho, aunque sin orden, a puras ocurrencias surgidas de la perturbada mente de la legisladora Esther Alicia Dagdud Lutzow. El efecto aunque no es mayúsculo, por falta de coherencia, sí es un cuchillito de palo para el ejecutivo. Tan lo es, que urgido por aparentar liderazgo dentro de su partido y hacerse de un espacio más confiable dentro de las estructural del tricolor, su actual dirigente estatal Erubiel Alonso

2012. Su falta de eficacia y eficiencia, radica en el tiempo que le dedica a su proyecto personal. Los recursos que le invierte para no aumentar su desprestigio ante los diversos grupos políticos de la izquierda tabasqueña, los cuales no dejan de verlo como aspirante adelantado y traidor a su palabra, de que no participara en la secesión gubernamental del 2018, son cuantiosos y emanan justo de la secretaria que regentea. Su esencia protagónica y mediática, se ejemplifica con dos hechos públicos. El primero cuando en pleno apogeo del conflicto magisterial en 2013, que mantuvo en jaque al sistema educativo local y que fue auspiciada por los tres gremios estatales (el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE);

humanidad, pero sin lograr nada. Sus discursos fueron infructuosos y su figura resultó de pose para la foto. Lo único que surgió de aquellas escenas bizarras, es la certeza de que ese hombre que se “preparó” para ser gobernador, no sabe atender los asuntos internos de Tabasco (se entrenó para administrar la abundancia, no a lidiar con problemas sociales). Lo más peor, trabaja sin inteligencia institucional. Carece de sensores sociales, lo que lo convierte en un secretario de gobierno reaccionario, de ocurrencias. Un funcionario que espera que se ahogue el niño para después intentar tapar el pozo. De otra manera, si utilizara todas las herramientas puestas a su disposición en esa instancia gubernamental, conflictos internos


8

E

n el diccionario zootécnico político alguna vez atinadamente definido por la periodista Katia D’Artigues, su perfil encaja perfectamente en esa especie de “bebesaurios”, una denominación utilizada para describir a la clase de personajes jóvenes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero con alma de dinosaurios y una proclividad a las peores prácticas del vetusto sistema político mexicano. Su peinado engominado, sus poses, su ‘look’ jovial, buscan proyectar una imagen fresca, juvenil. Incluso, biológicamente lo es, pero quienes han tratado de cerca con él lo describen como un personaje mediano, con una trayectoria gris y con ideas del mesozoico político. Sus adversarios lo apodan ‘El Perro’. Y realmente se comporta como tal.

Martes 6 de Mayo de 2014

el ‘pedigrí’ o el ‘feeling’ de estos. Se mantuvo agazapado tras el descalabro electoral que hizo posible la llegada de alternancia a Tabasco, pero en los últimos meses y ya en plena cuenta regresiva para las elecciones intermedias de 2015, salió del ostracismo para emprender lo que llaman un “road show” mediático contra acciones del actual régimen. Su nombre: Mario Rafael Llergo Latourniere. ¿Pero quién es este funesto personaje? ¿Qué o quiénes se esconden detrás de su reciente activismo mediático? ¿A qué interés obedece su ahora sí “espíritu crítico”? ¿Por qué de la nada se iluminó para defender los intereses del pueblo? Bien. Mario Rafael Llergo Latourniere es oriundo de Villahermosa; sus orígenes están arraigados en la colonia Guayabal, donde se le conoció como

dirigencia estatal priísta en julio de 2009. Precisamente fue con Hernández Balboa con quien “El Perro” comenzó a construir desde el CDE del PRI un proyecto que catapultara a Alí a la gubernatura –primero maniobraron para hacerlo candidato a presidente municipal de Centro--, a Hernández Balboa a la alcaldía de Centro, y a él a una diputación local. En ese camino andaban (aún andan) cuando fueron descubiertos por el grupo en el poder y Henrnández Balboa fue echado de la presidencia del tricolor. Para Mario Llergo ser diputado local representa una obsesión, un sueño por el que ha traicionado e intrigado. Y casi lo logra en el pasado proceso electoral, cuando siendo suplente de Pilar Córdova Hernández estuvo a nada de arrebatarle la curul al líder petrolero, hasta que la intervención

bernador en 2012 y como parte de una operación mediática usó a allegados suyos, inmaculados por el manto “ciudadano”, para golpear desde los medios de comunicación al gobierno de su “hermano” Andrés Granier. El objetivo: Marcar distancia y mostrarse críticos al sistema, algo que sobremanera identifica y anotan los electores. Ese es el único y verdadero propósito de Llergo, quien tiene en su contra denuncias de peculado. Una formal por el caso de las Petunias cuando era director de Desarrollo en el gobierno municipal que heredó Alí a Cuauhtémoc Muñoz Caldera. Otra de dichos. Llergo es uno de los varios ‘Chuchistas’ a los que el priísmo acusa de haberse embolsado para uso personal, recursos destinados a gastos de campaña y activismo político durante el proceso de 2012.

sexenio granierista. Segundo. Aunque parezca inverosímil, esa alianza Alí-Mayans-Neme sigue viva, y tienen a Llergo, junto con el actual delegado de Diconsa y coordinador de campaña de Alí, Adrián Hernández, operando para volver a la carga en 2015 y 2018. Llergo es el alfil mediático, y Hernández Balboa, con los recursos de Diconsa, el alfil electoral. Llergo busca de nueva cuenta la diputación local que tanto se le ha negado, y el segundo aún elucubra sobre todo lo que hará cuando sea alcalde de Centro. En síntesis. Al “bebesaurio” Mario Llergo no le interesan los derechos del pueblo. No es un tirador solitario. Su activismo responde a la estrategia de un grupo. Sus críticas por la no eliminación del IEV, la inconsistencia jurídica del decreto 008 y las compras en el DIF son la cor-

Mario Llergo:

La infamia por una diputación ..**-- ¿Pero quién es este funesto personaje? ¿Qué o quiénes se esconden detrás de su reciente activismo mediático? ¿A qué interés obedece su ahora sí “espíritu crítico”? ¿Por qué de la nada se iluminó para defender los intereses del pueblo?

Nicolás del Toro Jr. Gruñe, muerde, ataca, intriga, cuando ve en peligro al amo en turno. Controvertidamente también es obediente, sigue al pie de la letra las instrucciones y se apega al librito cuando hay en marcha una operación político electoral que puede arrojar buenos dividendos para su causa. En el PRI-Tabasco forma parte del grupo “mezquino” que llevó a la derrota al otrora ex partidazo en las elecciones locales del 1 de julio de 2012, tras más de 83 años de hegemonía en el estado. Es más, su papel como secretario de Organización del Comité Directivo Estatal (CDE), responsable de aceitar las estructuras del alicaído priato en ese proceso, no deja duda de su culpabilidad. Su apellido es asociado con personajes de la clase política del jurásico choco, pero no posee

un chiquillo gritón y peleonero. Inició su carrera en las grandes ligas de la política como secretario particular de Pedro Jiménez, en los tiempos en que era el mandamás de la Gran Comisión del Congreso del Estado, allá por el sexenio de Roberto Madrazo. En resumen. A la sombra del Grupo Conasupo, Llergo Latourniere también arribó a la recién creada Secretaría de Comunicaciones y Transportes madracista y formó parte del Comité de Planeación para el Desarrollo (Copladet). Más tarde, se enfrentó con Manuel Andrade Díaz en la disputa por el Frente Juvenil Revolucionario (FJR) y tuvo injerencia –por primera vez en la Secretaría de Organización del PRI de la mano de Adrián Hernández Balboa, en pleno auge del granierato y cuando el actual delegado de Diconsa llegó a la

del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación restableció la legalidad y truncó ese propósito. Ahora, en la antesala de un nuevo proceso electoral, Mario Llergo ha asumido el papel de “Niño Peleonero” de su patrón Jesús Alí, el tristemente célebre candidato a la gubernatura, y de quienes están detrás del ahora funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal: Benito Neme Sastré y sí, también, Humberto Domingo Mayans Canabal. Este grupúsculo es al que este “bebesaurio” apellidado Llergo sirve fielmente. Para lograrlo, todos estos “intereses mezquinos” a los que sirve el abogado Llergo han trazado una ruta similar a la que delineó Humberto Mayans cuando quiso ser nuevamente candidato a go-

?

Primero. No hay que olvidar que quien catapultó a Alí como candidato fue precisamente Mayans, cuando el régimen de Granier presionaba al CEN del PRI para que la postulación del candidato al gobierno estatal se inclinara a favor de Luis Felipe Graham. Al sentirse traicionado por Granier, Mayans negoció con CEN-Neme-Alí, para –a cambio de respaldar la nominación del ex alcalde de Centro– obtener la primera posición en la fórmula de la candidatura a la Senaduría, lo que le valió llegar casi sin despeinarse a la Cámara Alta, pero con un valor agregado: el fuero que hoy lo blinda para que la justicia no lo alcance pese al descomunal quebranto financiero cometido contra Tabasco, del que sin duda fue partícipe y cómplice al ser secretario de Gobierno 56 de los 72 meses del

tina de humo para legitimar las aspiraciones, propias y las de su grupo, y “purificar” el historial de todos. A lo largo de su opaca trayectoria, Llergo Latourniere nunca ha estado cerca, ni tantito, de la gente. Su único mérito es el lazo de amistad con quienes lo han llevado a cargos públicos, ya sea a nivel estatal o municipal. Su mirada está realmente puesta en una curul del Congreso. Para alcanzarla, hará todo lo que ordenen sus amos. A ello obedece su activismo en medios de comunicación. Quiere mantenerse vigente de cara a un nuevo proceso electoral y con su retorcida “calidad moral” causar sobresaltos, aunque sea con infamias, al actual sistema. Ese es su papel. Ese es el rol que juega rumbo a una nueva contienda electoral. Vanguardia


Martes 6 de Mayo de 2014

C

uatro meses bastaron para confirmar que Neyda Beatriz García Martínez, es una mujer farsante y mitómana; adepta a recibir alabanzas y piropos. Convertida en la presidenta de la Junta de Coordinación Política de la sexagésima primera legislatura local,--sin ningún merecimiento que valga-- varios asuntos la señalan como culpable de confabulación hacia el interior del congreso, en favor de los suyos y de ella misma; así como en detrimento de las actividades de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional. El primero de ellos, en la auditoria ordenada por el Congreso del estado al Órgano Superior de Fiscalización, en contra de la administración de su antecesor, el teapaneco, Rafael Abner Balboa Sánchez, quien fue acusado por la legisladora Rosalinda López Hernández de no haber transpa-

aseguró que coadyuvaría en la investigación. Un compromiso público que tampoco cumplió, puesto que ni una diligencia se ha hecho o, por lo menos, no se ha informado de manera oficial sobre ella. Como era de esperarse, sus actitudes y artimañas ya venían siendo detectadas por los legisladores priistas, especialmente cuando presidía la Primera Comisión Inspectora de Hacienda; de manera concreta durante la calificación de las cuentas públicas de los tres poderes del estado, así como de los organismos desconcentrados, entre ellos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco; y fue este tema -el del IEPCT- el que provocó que los legisladores tricolores acordaran que Ester Alicia Dagdug Lutzow subiera a tribuna para solicitar juicio po-

metido a la consideración de los integrantes de la misma un día después; sin embargo, actuando en la clandestinidad, teniendo las riendas por la mano y ya en plena sesión ordinaria, puso a consideración de sus compañeros diputados que se dispensara la lectura del documento, quienes al no existir ninguna objeción lo aprobaron en todos sus términos, sin saber a fondo en qué consistía el mismo. Según Esther Dagdug, Neyda les pasó la rata por los ojos, haciéndolos firmar sin leer todos los dictámenes, relativo a los tres Poderes del Estado y órganos autónomos, bajo el argumento que urgían. Gracias a este plan alevoso y traicionero, abusando de la confianza de sus compañeros legisladores, logró que estos le aprobaran tres dictámenes distintos, con los que se calificaban

identificamos como “A” que fue el circulado el día 14 de noviembre 2013 y aprobado en la reunión de Comisión de fecha 15 del mismo, el cual consta de 2 artículos transitorios. El segundo, el “B”, un dictamen basado en el proyecto original circulado, que coincide en todo el texto, excepto en que solo contiene un artículo transitorio, mismo que nos fue pasado indebidamente a firma entre los dictámenes aprobados en dicha sesión, ya que no fue el aprobado en Comisión. Y el tercero, el “C” que difiere de los otros dictámenes, porque en el considerando Décimo Segundo, se le cambia la redacción contenida en los 2 dictámenes anteriores y a la vez el sentido del mismo, con un solo artículo transitorio”. En otras palabras la actual presidenta de la JOCUPO chama-

9

ilegal, en razón de que viola lo dispuesto en el artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que señala que los proyectos de leyes o decretos, se discutirán, primero, en la comisión o comisiones correspondientes, pero en este caso concreto no fue así, puesto que se había aprobado el documento “A”, no el “B”, que finalmente fue el que se propuso y aprobó por la mayoría de los congresistas. Basada en estos hechos, la priista solicitó juicio político en contra de Neyda Beatriz García, por violar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, su Reglamento Interno, así como la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado. Una acción que también se solicitó que se aplicara a Francisco Javier Cabrera Sandoval, quien era el Presidente de la mesa directiva del H. Congreso por ese mes, así

¿Cuál honorabilidad, señora diputada?

Neyda Beatriz: farsante y mitómana Los graves yerros de García Martínez

rentado la ampliación presupuestal autorizada al poder legislativo durante el 2013, cuyo monto alcanza los 30 millones de pesos. A inicio de año, la comalcalquense se declaró dispuesta a llegar a las últimas consecuencias. “No me prestaré a nada, pero tengo que ser cuidadosa de tal responsabilidad y cuando nos den una respuesta, no me voy a callar sea para bien o para mal, este año que me toca ejercer lo haré con total transparencia”, dijo. Empero, solo fue un compromiso de dientes para afuera, toda vez, que a la fecha aún no se sabe cuándo el OSF entregará los resultados y si estos se darán a conocer totalmente a la opinión pública. Peor aún, tampoco se tiene la certeza de que en caso de confirmarse las irregularidades financieras y administrativas de Abner, a este se le aplicarán las sanciones jurídicas correspondientes, conforme marca la ley estatal. En este tema su farsa no ha tenido límites, porque en relación a la demanda penal que el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, Patricio Bosch Hernández presentó ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, en contra de Rafael Abner por los mismos hechos,

lítico en su contra, así como del vice coordinador de la JCP, el jalpaneco Francisco Javier Cabrera Sandoval por violar varias disposiciones de Ley. En aquella ocasión la priista señaló que 14 de noviembre del 2012 Neyda, en su calidad de Presidenta de la Comisión legislativa referida, circuló un proyecto de dictamen de la cuenta pública del Instituto, correspondiente al ejercicio presupuestal del 2012, el cual iba a ser so-

dicha cuenta pública. Esto con la intención de que al siguiente día, tras un análisis más profundo ella pudiera someter a votación ante el pleno legislativo el que más fuera conveniente. Para ser más específicos, conforme al propio documento leído por la legisladora denunciante, la ilegalidad de García Martínez consistió en que no respetó la voluntad de sus compañero y elaboró más de un dictamen, “El primero (documento), al que

queó a los priistas y manoseó sin ningún pudor la cuenta pública del Instituto, a pesar y a sabiendas de que toda la opinión pública de Tabasco, los partidos políticos y sus representantes ante la legislatura actual, estaban y están aún pendientes sobre el desarrollo de este caso en particular. Ahora bien, sin el menor pudor y recato, Neyda envió a la oficialía mayor el dictamen “B”; por lo que a consideración de Dagdug Mutzow, su acto fue totalmente

como al Oficial Mayor, Gilberto Mendoza Rodríguez, por solapar todo ello con conocimiento de causa. Es preciso anotar que dicha petición fue turnada a la Comisión de Justicia y Gran Jurado, presidida por el diputado perredista Rafael Acosta León, famoso por meter en la congeladora todos los juicios que se han solicitado en contra varios presidentes municipales, compañeros de su partido. La “chicanada” de Neyda, de igual forma surtió efecto entre los Consejeros Electorales del IEPCT, quienes a través de Gustavo Rodríguez Castro, Héctor Aguilar Alvarado y Jorge Montaño Ventura, interpusieron una controversia constitucional por la desaprobación de la cuenta pública, al considerar que se actuó de forma dolosa, por parte de la Comisión Inspectora, como del pleno legislativo, querella a la que se sumó el polémico Secretario Ejecutivo del Instituto, Xavier Maldonado Acosta. Así se las gasta la presidenta de la Junta de Coordinación Política, una mujer que durante la entrevista con Vanguardia, se jactó una y otra vez de honorabilidad y pulcritud, pero que al final terminó enseñando el cobre, al ser una mujer de salón de belleza, spa, maquillaje y mucha lengua. Vanguardia.


10

Martes 6 de Mayo de 2014

.--En el sexenio que recién concluyó, el de Andrés Granier, hubo muchas traiciones que explican el enorme derroche y el saqueo de las arcas públicas. Una explicación del derroche de recursos públicos, se haya en la Secretaria de Gobierno, dependencia delineada como una super secretaría, con amplios recursos para la operatividad y la atención de la problemática tabasqueña. Por tales razones se concebía de manera extra oficial, al secretario de gobierno como un vice gobernador. Desde el segundo cargo más importante del gabinete, Humberto Mayans, realizó su juego. El experimentado político que renunció al PRI por sus disputas con Roberto Madrazo, luego perteneció al PRD y renunció para ingresar al gobierno de Andrés Granier. Posición aprovechada para buscar la gubernatura y al no

poder. César Raúl Ojeda Zubieta el actual Secretario de Gobierno, político ex priista que fue 3 veces candidato del PRD al gobierno del estado llegó a una dependencia modesta, siendo un General degradado, sin siquiera proponérselo es victima de las circunstancias. Se supone y además lo declaró a su llegada al gobierno de que no tenía aspiraciones de ser gobernador, esos sueños ya estaban guardados en otro plano del tiempo. Ojeda nunca será el número uno del gobierno estatal, por decisión propia. Debido a los problemas enfrentados por el gobierno del cambio en más de un año que lleva la administración, a decir del paro de maestros a inicios del ciclo escolar y la rebelión de polícias en el mes de Marzo de este año; conflictos donde se pedía la renuncia de los titulares

más de no compartir sus decisiones, ni cumplir las expectativas de co gobernar dando solución a los problemas ciudadanos; tampoco es el monstruo de poder del pasado priísta. Se antoja difícil pero no imposible, aunque las condiciones presupuestales, operativas y las características personales del titular son distintas ¿o tal vez no?. Una posible traición puede tener características de complot, mismo que podría surgir del ámbito interno, pudiendo ser dirigido desde el exterior del gobierno estatal. El gobierno nuñista alberga, lo que algunos denominan la legión chiapaneca, comandada por un Todopoderoso personaje al que acusan de administrar fuertes recursos para lo que se le antoje activar o desactivar algún conflicto político que se cierna sobre el gobierno del cambio Otro punto de alerta para el

Salvador Neme fue derrocado. La historia extra oficial, señala como artífices de la revuelta desestabilizadora a algunos políticos todavía vigentes, incluido Roberto Madrazo. Todo apunta a que los enemigos del actual gobierno, buscarán promover un juicio político contra Núñez; son los odios, los rencores y las cuentas pendientes del pasado. Razón lógica es que el gobernador, busque en el proyecto electoral inmediato, la protección de su gobierno con EL RESCATE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, es decir que por ningún motivo debe el PRD perder la mayoría del Congreso. Caso contrario será muy complicada la segunda etapa del sexenio nuñista. Además de que el gobernador debe ampliar y conservar sus relaciones políticas y personales en el ámbito de los tres poderes de gobierno.

conferida por la voluntad popular; entonces los que practican la corrupción y la traición pueden estar tranquilos de tener un poco más de tiempo, para las tropelías que los identifica, porque ya han sido realizadas en el pasado. Tabasco no merece tener un gobierno fallido, ante tanta desesperanza, necesita creer que se puede transitar hacia la democracia y el buen gobierno. Necesita ver que es posible salir del atraso y la pobreza, porque por encima de los problemas sociales, hay posibilidades reales de vivir en mejores condiciones y alcanzar el desarrollo humano y el derecho a ser felices. La participación ciudadana debe estar alerta ante los embates de quienes por rencillas, diferencias ideológicas o inercias del pasado, pretenden desestabilizar al gobierno actual. Al fin y al cabo éste representa la decisión de cambio, un grito de liber-

Por ello parece sabia la actuación del mandatario de mantener la calma, ante la insistencia de voces que solicitan actúe con mano dura contra quienes enlodan con su corrupción; la honorabilidad y la confianza otorgada para ser parte del primer gobierno de la alternancia. Tal vez Núñez considera que por estrategia no es el momento adecuado, por eso gobierna con mano suave, pero en la primera oportunidad mostrará de que está hecho y dejará en claro su compromiso con la historia política de Tabasco. Sí es acertado el razonamiento aquí expresado y correcta la estrategia de Arturo Núñez que como digno mandatario debe cuidar todos los frentes y demostrar que puede llevar por el camino correcto la gubernatura

tad, una expresión de rebelión, un golpe de hartazgo, contra una realidad llena de ignominia que disgusta a la mayoría de los tabasqueños. Por ello un complot que atente contra el gobierno, equivale a un ataque contra la sociedad y sus decisiones, sueños y esperanzas de cambio, progreso, democracia y vida pacífica. Ante las agresiones desestabilizadoras, será el pueblo el que se manifieste en contra de quienes adopten la posición de enemigos y serán tratados como no gratos tanto en el gobierno como en el estado de Tabasco. Si Núñez es traicionado, eso dejémoslo al tiempo; lo importante es determinar desde ahora, la forma en que reaccionarán el nuevo gobierno y la nueva sociedad. Vanguardia.

Un grito de libertad

…Ante un estado lleno de oscuridad

..**-- Una expresión de rebelión, un golpe de hartazgo, contra una realidad llena de ignominia que disgusta a la mayoría de los tabasqueños.

Andrés Llanos. lograr sus objetivos, se convirtió en Senador de la República del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que participó en coalición con el PRI en la elección pasada; por lo que a la fecha goza de fuero constitucional. Aunque para muchos tabasqueños, Humberto Mayans tiene responsabilidad en el quebranto financiero de la entidad; pues desde su posición en el gobierno estatal, financió una estructura electoral para alcanzar la gubernatura, en franca traición a la confianza del entonces gobernador y a los tabasqueños. En el gobierno nuñista, buscando evitar la desgracia ocurrida en el granierismo; prácticamente desmanteló la Secretaría de Gobierno, ya no sería una súper secretaría con un gran presupuesto, ni su titular tendría tanto

?

y el actual gobierno no las concedió; prevalece la idea de una estrategia desestabilizadora de parte de los adversarios políticos del PRI. De igual manera al interior del gobierno nuñista, se desenvuelve una conspiración, encabezada por visibles enemigos ideológicos, que fieles a su naturaleza de comodines, capturaron la confianza del gobernador para ser integrados en el gobierno del cambio. Ya han comenzado a sembrar la discordia desde las entrañas del gobierno estatal, con la mirada puesta en la caída del gobernador. En el escenario de que el gobernador Arturo Núñez enfrente la traición a la confianza depositada en sus funcionarios, acaso los reflectores deberán apuntar a la Secretaría de Gobierno que a

gobernador, es el grupo conformado por los ex priistas que responden a los intereses del ex gobernador Roberto Madrazo. Desde el exterior el complot parece estar en marcha, así lo muestran la llegada de Florizel Medina Pereznieto (madracista) a la fundación Colosio, uno de los bunkers desde donde se estaría delineando la estrategia desestabilizadora contra el gobierno de Arturo Núñez. Más claro quedó el escenario, cuando en medio del conflicto de los policías se reunieron los exgobernadores Manuel Gurría, Enrique Priego y obviamente Roberto Madrazo, donde éste último acusó a Núñez de gobernar en retroceso. Tal parece que se está reeditando el escenario de 1992 cuando el entonces gobernador

En el gobierno nuñista, buscando evitar la desgracia ocurrida en el granierismo; prácticamente desmanteló la Secretaría de Gobierno, ya no sería una súper secretaría con un gran presupuesto, ni su titular tendría tanto poder.


Martes 6 de Mayo de 2014

El regreso de los buitres

Madrazo

C

on el triunfo de las izquierdas el primero de julio del 2012, se cerró un capítulo de la democracia tabasqueña, plagada de imposiciones y mezquindades políticas, a manos del anquilosado Partido Revolucionario Institucional, de grupúsculos oscuros y familias corruptas enteras. A partir de ahí, el proceso de saneamiento debió comenzar para irse perdiendo en el tiempo y quedar como anécdotas, mas no fue así. Roberto Madrazo Pintado ha vuelto, acompañado por Manuel Gurria Ordoñez y Manuel Andrade Díaz, una triada de buitres que amenazan con regresar y no se les debe permitir. De ahí la importancia de recordar cuánto daño le han hecho a la sociedad tabasqueña. En la era del llamado hijo del “Ciclón del sureste” –Carlos Alberto Madrazo Becerra-, inició el saqueo rutinario a los dineros del pueblo y se llegó a la perversión de la política, a niveles insospechados, en aras de un proyecto presidencial que jamás cuajó, precisamente por la loca ambición de Roberto; y fue él quien al final terminó haciéndose el harakiri. Su llegada a Tabasco, luego de criarse y crearse en el centro del país, se produjo gracias al complot que junto a Gurría orquestaron en contra del hoy extinto Salvador Neme Castillo, para derrocarlo de la gubernatura. Tras lograrlo, Manuel Andrade asumió el poder como interino y preparó el camino para, primeramente, erigirlo como el candidato del PRI a la misma posición. Para ello decidieron saltarse toda una generación de aspiran-

Haddad

Argüello te, encabezados por el propio Humberto Domingo Mayans Canabal, actual Senador. ¿Cómo lo hicieron? Fácil, utilizaron sus armas preferidas, el chantaje, la intriga, la mentira y la compra de conciencias. El dinero fluyó a manos llenas. Prontamente y de la nada, simples reporteros fueron convertidos en empresarios editores; sus choferes, mecánicos, hojalateros y soplanucas, a su vez se transformaron en flamantes paladines de la pluma; el objetivo era básico, crear una corriente política que a la postre se llamó “Neomadracismo”. Nicolás Haddad López, con una marcha por Paseo Tabasco surgió como uno de sus promotores, para después terminar siendo perseguido y desaforado como Diputado, por órdenes del propio Roberto. Por supuesto, la traición solo era permitida si procedía de él o invocando su causa. A finales de los 80´s y principios de los 90´s, con esas excusas Tabasco estaba siendo saqueado sin miramientos. Muy tarde se dieron cuentas los cuadros viejos priistas de que por la cocina se les había colado un dictador, muchos como el también extinto líder campesino, Héctor el “Negro” Arguello López intentaron enfrentarlo pero sucumbieron en el intento, otros decidieron unirse a la naciente causa de Andrés Manuel López Obrador. Esa digna rebeldía del “Negro” -allá por 1998 cuando renunció al PRI- debió ser la bola de nieve con la que el priismo pudo recomponerse; de hecho, el efímero gobernador Víctor Manuel Barceló Rodríguez, también intentó frenar las delirantes

ambiciones de Madrazo Pintado, cuando el 14 de junio de 1999 fue designado como Interino, luego de que Roberto solicitara licencia al cargo, para buscas la candidatura presidencial de su partido. Aquí, justo aquí, reside un dato que nunca debe olvidarse, porque en ese catastrófico año, se dio una de las inundaciones más grandes en el estado; contingencia que se origina por el desfogue de la presa Peñitas y que siniestró gran parte de Villahermosa, Tabasco 2000, Colonias y Fraccionamientos aledaños. Hoy, a casi 14 años después de las contingencias del 2007 y 2088, de las que se sabe con certeza fueron provocadas a propósito por el hombre y, de las que se sacó raja financiera, pude considerarse que aquella también fue inducida con los mismos fines, lucrar con el dolor de la gente. Finalmente, ungido Francisco Labastida Ochoa como el candidato presidencial y tras la renuencia de Barceló a dejar la silla, el Presidente de la República –ene se entonces- Ernesto Zedillo, lo nombró Director de CAPECE. Para esa fecha, las denuncias de corrupción circulaban por el territorio estatal, capitalizado en todo momento por el naciente Partido de la Revolución Democrática, el cual comenzó a rebatarles presidencias municipales y diputaciones locales. El PRI había llegado al cenit de sus corruptelas y se precipitaba en caída libre. Al término de su sexenio, Roberto Madrazo siguió regenteando el dinero del pueblo. Para continuar haciéndolo fuera de la gubernatura, con

11

una oposición política creciente y una sociedad más crítica, decidió traicionar a quien era el candidato natural del PRI para sucederlo, Arturo Núñez Jiménez e impuso a Manuel Andrade Díaz, un títere que sin decoro, ni el mínimo de dignidad, se dejó manipular, regañar y pisotear por él. Ya en el poder, por órdenes de su patrón se siguieron desviándolo los recursos, ahora para la campaña por la dirigencia nacional de su partido. El tiempo y tras escandalosas cantidades de dinero invertidas en su proyecto personal, logró la candidatura presidencial más no ganó, siendo abatido en las urnas por el panista Felipe Calderón Hinojosa. Frenado por los intereses nacionales, con un estado entrado en quiebra, un congreso local sin control total priista (ya en el 2005-2006), Madrazo, Gurría y Andrade, junto a sus secuaces, Georgina Trujillo y Florizel Medina Péreznieto, ingeniosamente dejaron pasar a un Químico sin ningún dote político, salvo su sonrisa y bonachería, para que fuera el candidato a la gubernatura del estado, quien a la postre se convertiría en uno de los presos más conocidos del país, Andrés Rafael Granier Melo, quien se creyó que Tabasco sigue siendo un rancho y que el dinero del pueblo es de cualquiera que pueda robarlo, ocultarlo, transferirlo, desviarlo, compartirlo y regalarlo. Lo que el “Chelito” olvidó, es que Tabasco ya estaba hundido, que el campo está muerto, que la ganadería fenece, no hay industrias, ni mano de obra calificada, en fin. No quiso entender que las

arcas ya no resistirían otra mano negra. Todo esto los ciudadanos tabasqueños no deben pasar por alto, mucho menos olvidarlo; porque estos tres vivales, disfrazados de políticos del alto perfil en el país, no han dejado de ser unos rateros. Hipócritas quienes en el discurso aman a Tabasco, pero en lo oscuro se confabulan, frotándose las manos con ansías de comenzar a medrar el presupuesto después del 2018, cuando el actual limpie su cochinero gobierno, sanee las finanzas públicas y deje al estado en franca recuperación. En esta hora, cuando están de regreso, opinando sobre la actual administración, exigiéndoles a sus operadores que denosten sobre el gobierno del cambio, vale la pena preguntarse ¿dónde estaban estos buitres en las inundaciones del 2007, 2008 y 2009? ¿Qué hicieron para detener, denunciar o conminar a Granier, cuando junto a Humberto Mayans dilapidaban el presupuesto? ¡Dónde!. La respuesta es simple, estaban disfrutando de sus bienes mal ávidos. Mal hace Roberto regresando a las tierras que le dieron tanto –a la mala, hay que decirlo-; sobre todo, cuando su vástago Federico ya probó la venganza electoral del tabasqueño. Más mal hace el guiñapo Andrade, intentando catapultarse desde aquí, en su loca ambición por un escaño popular; más aún, porque habrá que decirle a su hijo Manuelito, que su papá es un corrupto sin pantalones, ni dignidad. Mal hacen los dos, porque de verlos se antoja gritarles: “RATEROS”. “BUITRES DE LO AJENO. Vanguardia.


12

Martes 6 de Mayo de 2014

Inicia fiesta paraiseña del 27 de abril al 04 de mayo

Presentará Paraíso grandes espectáculos artísticos y culturales en feria 2014 C

on la finalidad de seguir difundiendo las costumbres y tradiciones, así como las riquezas gastronómicas y culturales del municipio, el Ayuntamiento de Paraíso que preside el profesor Jorge Alberto Carrillo Jiménez continúa con los eventos de preferia, invitando a la comunidad local y foránea a disfrutar de la creatividad de los artesanos paraiseños, este 23 de abril con el paseo de carros alegóricos a realizarse en las principales calles de la ciudad. Así también, el 24 de abril se llevará a cabo el paseo de lanchas alegóricas en Villa Puerto Ceiba a partir de las 5 de la tarde; para que

..**-- El gobierno municipal que preside Jorge Alberto Carrillo Jiménez impulsa el desarrollo cultural y artístico con eventos de calidad, fomentando la convivencia familiar, posicionando a Paraíso como destino turístico en la agenda nacional. el sábado 26 de abril a las 8 de la noche, se viva la algarabía con la elección de la Flor del Coco en el estadio de béisbol Maximino Domínguez Pérez, con la participación del grupo musical los Ángeles Azules, para posteriormente presenciar la inauguración el día 27 de abril en punto de las 10 de la mañana en el parque Guillermo

Sevilla Figueroa “La Choquita”. Es así como a partir del 27 de abril al 4 de mayo se realizarán eventos culturales y artísticos de talla nacional e internacional; presentándose el día de la inauguración en el estadio Maximino Domínguez Pérez, el gran jaripeo de feria con el artista Alfredo Ríos “El Komander” alternando

con Los Cadetes de Linares y un grupo local. Mientras que del 28 al 04 de mayo, a partir de las 8 de la noche en el parque “La Choquita” estarán presentando sus éxitos y más recientes producciones los artistas: la Sonora Maracaibo, lunes 28; martes 29, Óscar Cruz; miércoles 30, Ana Victoria; jue-

ves 01 de mayo, Original Banda El Limón; viernes 02, María Fernanda y la Sonora Santanera de Carlos Colorado; sábado 03, Carlos Cuevas; clausurando la máxima fiesta de los paraiseños el comediante Julián Gallegos el 04 de mayo. Además, las familias podrán disfrutar de la participación de ballets folclóricos estatales y municipales, exposiciones artesanales, ganaderas, empresariales, turística e industrial; así como atención personalizada con módulos de salud, asesoría y orientación jurídica; difusión y capacitación de programas federales y estatales para empresarios paraiseños. Vanguardia.


13

Martes 6 de Mayo de 2014

Impulsa ITSC a estudiantes en la XX Semana Académica 2014

..**-- Celebra ITSC exitosamente primer torneo de robótica. ..**-- El evento enmarcó la última jornada de la XX Semana Académica 2014, junto con una charla sobre la vida y obra de Octavio Paz y actividades relacionadas con la práctica del idioma inglés.

Una verdadera revelación para propios y extraños fue el Primer Torneo de Robótica celebrado en la última jornada de la XX Semana Académica del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, que concluyó este viernes con actividades organizadas por las Academias de Electrónica, Mecatrónica e Inglés, cerrando magistralmente con un evento cultural la edición 2014 del programa de divulgación científica y tecnológica auspiciado por esta casa de estudios. El Torneo de Robótica rebasó todas las expectativas de los organizadores, ya que tuvo un gran poder de convocatoria con la participación de 82 equipos de seis instituciones educativas del estado, en tres categorías: Seguidor de Línea, Seguidor de Línea con Obstáculo y Sumobot (combate de sumo). Además del ITSC, se inscribieron equipos de la Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM), Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta, Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) campus Villahermosa y el Conalep 52 de Cárdenas, Tabasco, quienes abarrotaron la cancha techada del campus Tecnológico para presenciar el certamen de robots. Los ganadores fueron equipos del ITSC en las categorías de Seguidor de Línea y Sumobot; el segundo lugar fue también para el anfitrión, mientras que el Tecnológico de La Venta obtuvo el segundo lugar en Sumobot. La categoría Seguidor de Línea con Obs-

táculos fue declarada desierta, ya que ninguno de los participantes pasó de la primera ronda. Los premios consistieron en discos duros externos, kits de herramientas y dinero en efectivo. La planta baja de la Biblioteca fue escenario de una enriquecedora charla del escritor Audomaro Ernesto Hidalgo, quien habló sobre la vida y obra del poeta Octavio Paz, leyó algunos fragmentos de su emblemático poema “Piedra de sol” y cautivó a la joven audiencia al revelar algunos aspectos personales del mexicano más representativo de la literatura contemporánea. Por otra parte, en la Sala de Videoconferencias se realizó la segunda etapa del taller Plan de Negocios que había iniciado el día anterior, mientras que en diversos puntos del campus la Academia de Inglés, adscrita a la Subdirección Académica, en coordinación con la Coordinación de Educación Continua, dependiente de la Subdirección de Vinculación, llevó a cabo un rally de actividades relacionadas con la práctica del idioma inglés. Con estas actividades culminó exitosamente la XX Semana Académica 2014 del ITSC, impulsada por el Director General, Mtro. Carlos Mario Olán López, dando cumplimiento a su misión de brindar servicios educativos de calidad con personal calificado, instalaciones y tecnología de vanguardia, impulsando la vinculación y la investigación para formar profesionales con ética, responsabilidad y compromiso social. Vanguardia.


14

Viene de la Contra portada Llergo Asmitia: ejemplo ...

de control total en los artículos y materiales de Almacén; inconsistencias en los programas presupuestados; carencias e inconsistencias en procesos licitatorios. En cuanto a los resultados de la auditoría técnica a proyectos específicos, se detectaron inconsistencias en la integración de los mismos, así como en los procedimientos de licitación y en la integración de los mismos, por la falta de acuerdo de los Comités de Obra Pública Municipal, Acta de entrega-recepción, Acta del Cabildo de aprobación de

Martes 6 de Mayo de 2014

obra, adecuación presupuestal inicial y final, entre otros. Por supuesto, las miasmas de Elda María se irán conociendo de a poco y se acrecentarán conforme se entreguen los últi-

mos dos informes trimestrales (el tercero y cuarto), en donde se encuentra en grueso de las actividades administrativas y financieras, concretamente en lo concerniente a la obra pública; sin embargo, los teapanecos y especialmente los diputados locales, ya saben de los rumores que existen entorno al desaseo en aquel ayuntamiento. De hecho, como ya se denunció en Vanguardia, el 17 de agosto del 2013 se supo que varios de sus Regidores le habían solicitado al Órgano Superior de Fiscalización del Estado, realizara una auditoria especial a Llergo Asmitia; se trata de Rodolfo Espadas García del PRI; Dalia María Cano Balboa del PANAL; Jesús Martín Cruz López del PRD; Ezequiel Martínez Alfaro del PVEM y José Antonio López Cancino del PT), quienes la acusaron de nepotismo, al dejar que su hermano Jesús Manuel, impusiera a varios de sus incondicionales, en áreas como Finanzas, Seguridad Pública y Tránsito, entre otras. Los hechos terminaron públicamente en una denuncia penal interpuesta por los inconformes el 11 de septiembre ante la Procuraduría General de Justicia del

incluso, los propios legisladores deben tener en su poder los argumentos de los inconformes, así como copias de las actas que no fueron avaladas, si es que no se hicieron de la vista gorda y no la solicitaron.

La propia Auditoria Superior de la Federación (ASF), solicitó al Congreso una nueva investigación sobre varios rubros que tienen que ver con recursos federales otorgados a esa comuna en el 2012; además de que por diversas irregularidades, el Pleno legislativo local instruyó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado, para que le diera seguimiento a los procedimientos administrativos correspondientes, respecto a las observaciones no solventadas en los últimos años. Acciones que debió realizar a través de la Contraloría municipal, a efecto de ejercitar las acciones necesarias para indemnizar y resarcir el daño causado al patrimonio de la Hacienda Pública de ese H. Ayuntamiento. Sin olvidar informar cuáles y contra quiénes realizó esos actos. En otras palabras, que de nombres y castigos. Estado, por presuntas amenazas de muerte; pero, políticamente, entró en sueño, gracias a la compra de conciencia que Elda María realizó meses después entre estos detractores, quienes terminaron arrinconados, escondidos y silenciosos, en los recovecos del Palacio Municipal; eso sí, con bastante sencillito. A pesar de esa artimaña, los integrantes de la Segunda Comisión Inspectora Hacienda y la de Justicia y Gran Jurado, deberán resolver o pronunciarse sobre esa demanda de investigación; sobre todo, porque precisamente el divorcio, en aquel entonces, entre Elda y sus regidores, provocó que estos ante las diversas irregularidades que ella realizaba, decidieron no firmarles las Actas del Cabildo a principio del 2013, con las cuales buscaba encubrir y limpiar sus fechorías. Por lo tanto, estos hechos deben estar constatados en los informes que el OSF envío al Congreso e

Otro aspecto por el que saldrá salpicada en los próximos meses, será el conocer qué pasó con los considerandos marcados en los dictámenes correspondientes a las cuentas públicas de los últimos años, especialmente con los pliegos de cargo relacionados directamente con su antecesor Héctor Raúl Cabrera Pascasio, quien fue acusado por ella de dejarle una millonaria deuda con la Comisión Federal de Electricidad y de haber caído en la falta de pago a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por concepto del pago del Impuesto Sobre la Renta. Situaciones que no han sido aclaradas, por ninguna de las partes. Debe traerse a la me-  15


15

Martes 6 de Mayo de 2014

des, el Pleno legislativo local instruyó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado, para que le diera seguimiento a los procedimientos administrativos correspondientes, respecto a las observaciones no solventadas en los últimos años. Acciones que debió realizar a través de la Contraloría municipal, a efecto de ejercitar las acciones necesarias para indemnizar y resarcir el daño causado al patrimonio de la Hacienda Pública de ese H. Ayuntamiento. Sin olvidar in-

Viene de la Pág. 14 Llergo Asmitia: ejemplo ...

moria que la propia Auditoria Superior de la Federación (ASF), solicitó al Congreso una

nueva investigación sobre varios rubros que tienen que ver con recursos federales otorgados a esa comuna en el 2012; además de que por diversas irregularida-

Los hechos terminaron públicamente en una denuncia penal interpuesta por los inconformes el 11 de septiembre ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, por presuntas amenazas de muerte; pero, políticamente, entró en sueño, gracias a la compra de conciencia que Elda María realizó meses después entre estos detractores, quienes terminaron arrinconados, escondidos y silenciosos, en los recovecos del Palacio Municipal; eso sí, con bastante sencillito.

ventadas las observaciones de Héctor Raúl Cabrera y varios de sus funcionarios?. ¿Cómo se subsanaron las actas de cabildo que los regidores no firmaron?

Cualquiera que sea la respuesta, lo cierto es que la alcaldesa es el vivo ejemplo de que no siempre las mujeres son las más honestas. Vanguardia

formar cuáles y contra quiénes realizó esos actos. En otras palabras, que de nombres y castigos. De tal manera que será el caso de Elda María Llergo Asmitia, la que pondrá de nueva cuenta en el cadalso a los integrantes de la sexagésima primea legislatura y al OSF, porque ante tantas irregularidades administrativas y financieras, será muy difícil que la opinión pública les crea que en Teapa no ha pasado nada. Por lo menos habrán que responder varias interrogantes, por ejemplo, ¿ya quedaron solSUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

Hay un operador político que utiliza, Pedro Jiménez León en sus aspiraciones por ser candidato a la gubernatura--¿por cual partido?—y que, incluso, detenta todos los poderes plenipotenciarios para actuar bajo las sombras de quien lo manda. Es el mismo saqueador del ITSC que hoy posee una fortuna incalculable producto de su sutil rapiña. ¿Lo sabe el gobernador?

El famoso buitre--¡por hambriento! ($) —Liborio Correa López en menos de un año ha convertido su vida en la de todo un potentado. Estrena Aveo gris del año—todavía sin emplacar— y se pasea, como todo cínico, por las principales calles de Villahermosa. ¡Y todo lo que luce ha sido adquirido con el sudor de su frente! ¿Ese es el cambio?

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 641 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 6 DE MAYO DE 2014

Los desaseos de Elda María

Llergo Asmitia: ejemplo de una mujer corrupta ..**-- El 17 de agosto del 2013 se supo que varios de sus Regidores le habían solicitado al Órgano Superior de Fiscalización del Estado, realizara una auditoria especial a Llergo Asmitia; se trata de Rodolfo Espadas García del PRI; Dalia María Cano Balboa del PANAL; Jesús Martín Cruz López del PRD; Ezequiel Martínez Alfaro del PVEM y José Antonio López Cancino del PT), quienes la acusaron de nepotismo, al dejar que su hermano Jesús Manuel, impusiera a varios de sus incondicionales, en áreas como Finanzas, Seguridad Pública y Tránsito, entre otras.

Nicolás del Toro jr. algunos servidores públicos, en relación al Tabulador de Sueldos autorizado publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado; tampoco publicó adecuadamente el estado financiero de esos mismos periodos. En cuanto a los resultados de la

Revisión Presupuestal y Financiera, se detectó falta de documentación comprobatoria de varias transacciones; así como se dieron Observaciones y Recomendaciones al Control Inter-

?

no; por ejemplo, incorrecta aplicación de los momentos contables del egreso; deficiencia en el sistema de contabilidad; desfase en el plazo de comprobación de gastos; ingresos recaudados depositados fuera de los plazos que señala la Ley; falta  14

C

on el inicio de los trabajos de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, la alcaldesa de Teapa, Elda María Llergo Asmitia iniciará su viacrucis, a espera de ser sentenciada como culpable por un millonario desvío de recursos. En su intentona por encubrirlo, ha entrado en una franca alianza con quienes en su momento la denunciaron ante la Sexagésima Primea Legislatura estatal, el Órgano Superior de Fiscalización e incluso la Procuraduría General de Justicia… sus propios regidores. Los tiempos aunque efímeros siempre llegan a su plazo fatal. Los de la presidenta municipal del PRI, ya se acercan. Los 11 legisladores integrantes de la referida instancia legislativa, han comenzado a recibir la documentación, correspondiente al primer y segundo trimestre del año presupuestal 2013, a través de los cuales podrán ir analizando el comportamiento de los nueve Ayuntamientos que les corresponde auditar (Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jalapa,

Jonuta, Macuspana, Tacotalpa, Tenosique y Teapa) Hasta ahora, trascendió que la evaluación realizada por funcionarios del OSF a esa administración, revelan severas fallas financieras y administrativas, de manera especial en cuanto a la licitación de la obra pública y el manejo de los recursos federales (RAMO III Y IV); además se detectó que los estados financieros no cumplen con lo establecido en la Ley General del CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable); tampoco se difundieron las Adecuaciones y ajustes correspondiente a los dos primeros trimestre del Ejercicio Fiscal 2013 y al propio Programa Operativo Anual (POA). Aunado a ello, se determinaron observaciones como excedentes en las remuneraciones de

www.semanariovanguardia.com.mx

$ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.