Vanguardia 639

Page 1

Excesos e incompetencias, sus “cualidades”

El general que hunde al gobierno de Núñez ..**-- El secretario de Seguridad Pública, en un año y casi cuatro meses de ocupar el cargo, demostró irónicamente cómo puede desestabilizarse una corporación y un gobierno.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 639 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 11 DE ABRIL DE 2014

--.Opinión.--

No dejen solo a Núñez ..**--¿Cómo vamos con la alternancia? Lo trascendental es saber ¿Están dejando solo al mandatario estatal Arturo Núñez Jiménez?. ¿Cuánto hemos avanzado hacia el nuevo rumbo? Los priistas dicen: “nada”; los integrantes de la izquierda tabasqueña: “bastante”; el gobierno: “ahí vamos”. Lo cierto es que al asunto es muy complejo. El avance no se puede medir exclusivamente cuantificando la obra pública; es necesario analizar el bienestar de la gente, la prosperidad de la familia, el desarrollo urbano en las comunidades, entre otros rubros. Visto así, podemos afirmar que Tabasco sigue en aprietos, no precisamente por el mal gobierno; sino resultado de un sinnúmero de malas decisiones políticas, institucionales y ciudadanas. Por ejemplo, la escasez del limón obedece a una inadecuada política pública y una pérdida de vocación agrícola, de muchos años atrás. El aumento al pasaje, en un sistema de transporte corrupto e ineficiente, es el resultado de componendas que los gobiernos han mantenido con las organizaciones de taxis y combis; muchos de ellos incrustados ahora  15

Lo suyo es la incompetencia y los fracasos

Raúl Ojeda: el enterrador

Las huellas de Mayans

..**--El senador Humberto Domingo Mayans Canabal debe parte de su poco o mucho éxito y permanencia en la política al manejo oscuro de ..**-- El aún secretario de gobierno no ha podido ser ese hombre de la política y al tenconfianza y competente del gobernador ni mucho menos el que le gader redes de la terantice la gobernabilidad interna. nebra política. ..**-- Su estigma es la de un perdedor y de un fracasado. Y hoy, Ramón Zurita Sahagún ? como secretario de gobierno, Raúl Ojeda Zubieta sigue siendo fiel a sí .--Las huellas dactilares de mismo y pretende arrastrar con su desprestigio e incompetencia políHumberto Domingo Mayans tica y administrativa al mandatario Arturo Núñez Jiménez. Canabal se encuentran fácil-

del gobierno nuñista

Raúl Ojeda: el secretario que nunca pudo.

mente detectables detrás del movimiento del paro de policías en Tabasco. El actual senador postulado por el Partido Verde y arropado por el PRI, está considerado como el operador estratégico de parte de los males que aquejan a Tabasco desde hace algunos lustros, en su desmedido afán por gobernar ese estado. La historia de Humberto Domingo es ampliamente conocida, desde su íres y venires por varios partidos políticos, sus berrinches públicos, su desmedida ambición y su fijada obsesión por ser algún día gobernador del estado que ha manejado a su antojo en ocasiones varias. Desde que se asomó a los primeros planos políti-  15


2

Viernes 11 de Abril de 2014

Excesos, abusos y faltas de nuestros diputados Editorial

E

l ausentismo en las Cámaras legislativas de México es tan constante como añejo, sin que la misma ley considere sancionar a los Diputados y Senadores faltistas, quienes al amparo de la misma constitución, no se rigen en su actividad por la Ley Federal del Trabajo como sí ocurre con el resto de la población que labora. Para darse una idea del problema, en el Proyecto de Constitución formulado por el Presidente Venustiano Carranza, se justificó la necesidad de establecer sanciones a los legisladores faltistas de aquel entonces: “El abuso que sentó sus reales en las Cámaras mexicanas en la época del General Porfirio Díaz, consistente en no concurrir a las sesiones aquellos ciudadanos que residían fuera del Distrito Federal, y así cobraban sus dietas sin la menor justificación”. La Constitución en su artículo 63 establece: “Se entiende también que los diputados o senadores que falten diez días consecutivos, sin causa justificada o sin previa licencia del presidente de su respectiva Cámara, con la cual se dará conocimiento a ésta, renuncian a concurrir hasta el periodo inmediato, llamándose desde luego a los suplentes”. Y aunque la reglamentación interna de los congresos considera el descuento de días no laborados al faltar a las sesiones, la misma es una reglamentación laxa que permite la justificación de diversas formas, teniendo hasta 10 oportunidades y en caso de ser suspendidos, regresar en el periodo legislativo próximo. Por ello en el plano federal, en la 62 legislatura, el diputado Marcos Medina Filigrana lanzó una iniciativa de reforma al Artículo 63 de la Constitución para impedir el estado de “excepción laboral” y los “abusos” que cometen los legisladores al incumplir con sus horarios de trabajo, faltar hasta por 10 días consecutivos en periodo de sesiones e incluso ausentarse en las jornadas donde se votan propuestas fundamentales. En su propuesta, el legislador del PRD detalla que “el estado de excepción laboral” para los representantes populares no corresponde con las exigencias que la Ley Federal del Trabajo, reformada y endurecida por los propios legisladores, impone a los trabajadores en México. Por lo tanto, asegura es necesario establecer un máximo de tres faltas consecutivas que motive el llamado del suplente del diputado titular, para que ocupe la curul. Lo que se busca es ir haciendo conciencia entre los legisladores para establecer un control y acatar las mismas reglas con que se sanciona a los demás ciudadanos. El ausentismo de los legisladores evidente en las sesiones, se agudiza en las comisiones donde se retrasa el trabajo actual o de plano se abandona por la falta de quórum recurrente, lo que redunda en el incremento del rezago histórico. Por supuesto que no todos los diputados están de acuerdo en que se regule o termine con este “privilegio laboral”; siendo importante la expresión de la sociedad a través de los medios de comunicación y redes, para empujar que haya la misma reglamentación, como al resto de los trabajadores a quienes por efectos de la ley, son despedidos al faltar a sus actividades. Al igual que como ocurrió en Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán, la gran cantidad de inasistencias de los diputados, originó la aplicación de sanciones económicas. En el caso de Tabasco, la aún diputada del PRD, Rosalinda López Hernández, le puso el cascabel al gato, al puntualizar la penosa situación de ausencia de diversos legisladores a sus responsabilidades públicas y la necesidad de regular el tema de las asistencias al congreso, sede de trabajo de los representantes del pueblo. La presidenta de la Comisión de Gobernación, presentó un pre dictamen de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo donde se busca ampliar periodos ordinarios de sesiones, sancionar a diputados faltistas y además regular la creación de fracciones parlamentarias. Con esta propuesta se busca sancionar a los legisladores faltistas “Los Diputa-

dos que sin causa justificada o sin previa licencia del Presidente del Congreso, falte a cinco sesiones consecutivas o diez discontinuas dentro de un período ordinario, o tres sean continuas o discontinuas durante ese período; serán relevados, regresando hasta el inmediato siguiente, llamándose a la brevedad al suplente, quien asumirá sus funciones”. Otro de los puntos que será analizado, es que el diputado que no concurra a una sesión de Comisión, sin causa justificada o sin permiso de la Presidencia de la misma, no tendrá derecho a la dieta del día en que falte. Lo que resulta congruente y de estricta justicia para los ciudadanos, si se considera que en promedio cada diputado devenga alrededor de 4 millones y medio durante la legislatura, lo menos que se espera es que haya productividad que se traduzca en soluciones a la problemática de la sociedad tabasqueña, que dicho sea de paso mantiene un gran rezago, precisamente por los excesos y abusos ocurridos en legislaturas anteriores. A nivel nacional existe un organismo de la sociedad civil denominado INTEGRALIA, que realiza evaluaciones al trabajo legislativo en las cámaras que integran en Congreso de la Unión. Donde además de reconocer el porcentaje de asistencia a las sesiones en lo colectivo, exhibe también a los diputados faltistas. Lo que se antoja es que dicho mecanismo de evaluación, permee en las entidades. Aunque hay que reconocer que hasta ahora, la asistencia no se compagina con las participaciones en tribuna, las propuestas de leyes o de reforma y el trabajo productivo que se espera ocurran en las diversas comisiones integradas por los legisladores. Resulta curioso que en el congreso local más de la mitad del total de los diputados, carezca de una labor fuerte que sirva de respaldo para ir en busca del voto ciudadano, como seguramente ocurrirá en el año 2015. Precisamente los “levanta dedos, calienta sillas” y aquellos con record de faltas, que suman alrededor de 15 diputados, son los que más han protestado por el mencionado pre dictamen, varios perredistas entre ellos. Es ilógico lo que ocurre, si recordamos la lucha que se dio en los partidos políticos por alcanzar las candidaturas y luego durante las campañas, para ocupar las diputaciones; y ahora faltando a su compromiso con los ciudadanos, traicionando la confianza de los electores; se abandonen las funciones de un cargo público tan importante. Sin duda que el cambio en Tabasco, tiene mucho que mostrarse con el ejemplo de los diputados, albergados en el recinto legislativo, del que la ciudadanía espera congruencia en el decir y el quehacer. Vanguardia.

El ausentismo de nuestros diputados


3

Viernes 11 de Abril de 2014

.--Cuando José Ramón Díaz Uribe, el ex poderoso líder del SICOBATAB por más de 15 años, se enfrentó el año pasado en un programa de radio, al entonces recién nombrado Director General del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaimer Mier y Terán Suárez; no imaginó que pronto se convertiría en prófugo de la justicia, siendo buscado hasta principios del mes de Marzo de este año, cuando La PGJE lo ubicó y capturó en Tlaxcala, Tlaxcala. La orden de aprehensión en su contra deriva de la averiguación previa número DGI- 015/2013, consignada por la Procuraduría General de Justicia del Estado es por los delitos de peculado, ejercicio indebido de servicio público, operaciones con recursos de procedencia ilícita y en-

carcelado. Por varios años, considerados los periodos de gobierno de Roberto Madrazo, Manuel Andrade y Andrés Granier; Díaz Uribe encumbró su poder político y sindical donde familiares disfrutaron de su poder y ocuparon cargos directivos en la Secretaría de Educación, el ISSET, plazas de docentes en el COBATAB y hasta una revista sindical donde se publicaba al líder y los candidatos del PRI. Aunque el dirigente del Sindicato Independiente Democrático de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, José Ramón Beltrán Chaires, asegura que aportarán más pruebas del desvío de recursos; el todavía dirigente sindical, parece mofarse de todos sus adversarios desde la prisión.

des embargaron 13 bienes del líder sindical. Quien asegura que “ante Dios y ante los hombres soy libre y puedo mirar de frente a quien sea”. Dijo que todo es una farsa del actual director del COBATAB, Jaime Mier y Terán. Otro problema activado por la actitud del director general, es la negativa a entregar los recursos del fondo de vivienda a empleados del organismo, las cuotas sindicales y los recursos de la caja de ahorro; hasta que se acredite en el sindicato la legítima representación, es decir hasta que haya un nuevo líder sindical, ya que asegura de lo contrario se estaría entregando dinero de manera ilícita. Por ello, los delegados afines a Díaz Uribe interpusieron una demanda contra Mier y Terán,

El escándalo del líder sindical acusado por años de actos de corrupción, en complicidad con el Partido Revolucionario Institucional, aún no termina, en parte porque resulta que el apoderado del sindicato y leal a Díaz Uribe, Jaime Salazar, ostenta en ese partido el cargo de coordinador de Innovación Estratégica y es señalado como el encabezador de los disturbios ocurridos en varios centros educativos de nivel medio y superior de la región de los ríos, con la finalidad de mostrar inestabilidad que inculpe al gobierno del cambio. Con el encarcelamiento de José Ramón Díaz, vendrán otras investigaciones necesarias si se quiere mostrar la aplicación de la justicia y no solo el cobro de facturas entre dos personajes ligados a Roberto Madrazo.

y Terán también en la cercanía, competía por colocarse en la preferencia del exgobernador. En un momento, las cosas no salieron bien y Mier y Terán Suárez, “traicionó” (¿?)a Madrazo, acordó apoyar a Núñez, aportar recursos y asegurar un cargo público. Esa posición en la dirección del COBATAB, ha provocado el encono de políticos perredistas y de la izquierda, con verdadera experiencia en el tema educativo, contrario a lo que el doctor y ex diputado priista, ofreció al gobernador; deficiencias visibles que se reflejan en el estancamiento educativo de la institución, la falta de mejoras laborales y en las prestaciones económicas. Ahora en una situación impensable, se encontraron ambos personajes y entonces, Mier y

Díaz Uribe, poder extendido

COBATAB enlodado ..**-- La frivolidad de los troyanos agazapados en la primera administración de la alternancia tabasqueña. ..**-- Con el encarcelamiento de José Ramón Díaz, vendrán otras investigaciones necesarias si se quiere mostrar la aplicación de la justicia y no solo el cobro de facturas entre dos personajes ligados a Roberto Madrazo.

Andrés Llanos riquecimiento ilícito, en agravio del Cobatab y del Sicobatab. Ya encarcelado en el CRESET, le fue dictado auto de formal prisión por peculado, ejercicio indebido de servicio público y solo lavado de dinero. Sin embargo, pese a todas estas circunstancias, Díaz Uribe continúa ejerciendo el liderazgo acumulado desde el gobierno de Roberto Madrazo. No obstante un grupo de delegados sindicales solicitó, se convoqué a elecciones para elegir a un nuevo dirigente. Petición rechazada por la mayoría de delegados afines y leales a José Ramón, que determinaron en reunión plenaria, la continuidad del actual comité ejecutivo sindical hasta Marzo de 2015, periodo para el que fue electo el dirigente vitalicio en-

Por lo visto hasta el momento, Jaime Mier y Terán, puede adjudicarse una victoria parcial, pues aunque encarcelado, el sindicato continuará ejerciendo bajo las órdenes de un líder permanente, aunque no físicamente. Un problema derivado de la denuncia contra el líder sindical, fue el congelamiento de las cuentas bancarias donde están depositan los recursos del SICOBATAB, por lo a la fecha existe un litigio de amparo, promovido por el apoderado legal Jaime Salazar Hernández. La acusación que sustenta los delitos contra Díaz Uribe, se basa en la compra de un predio con recursos del SICOBATAB y el desvío de 40 millones de pesos. Siendo detectadas 16 propiedades a nombre de varios familiares, donde las autorida-

que desde la segunda quincena de Enero no ha depositado las cuotas sindicales. Por lo que lo acusan de jinetear el dinero que pertenece a la base trabajadora. Sin embargo la Junta de Conciliación y Arbitraje reconoce todavía a Díaz Uribe como Secretario General del SICOBATAB de acuerdo a la Toma de Nota 173-JLA-HC 2011 expediente número 968/2013 en el periodo del 24 de Marzo de 2011 al 24 de Marzo de 2015. Suena lógica la desaparición de las prebendas que Díaz Uribe tenía por complicidad con los gobiernos priistas, se entiende que por motivos electorales, donde el organismo garantizaba cierta cantidad de votos, producto de la cooptación de los trabajadores en beneficio de los candidatos del tricolor.

?

Y es que Jaime Mier, un madracista declarado que dirigió la fundación Isabel de la Parra, también debe ser investigado por lo que dijo ante el señalamiento de Díaz Uribe, que aportó 50 millones a la campaña de Arturo Núñez ¿de donde salió tal cantidad?, es una explicación pendiente por parte de quien es cuestionado, en su paso como Secretario de Salud del gobierno de Manuel Andrade, por establecer “negocios raros” que nunca fueron aclarados y que pudieron contribuir a la debacle ocurrida en 2012 en esa dependencia. No hay que perder de vista que en circunstancias diferentes, Díaz Uribe se declaró abiertamente como un promotor de las aspiraciones presidenciales de Roberto Madrazo y Jaime Mier

Terán enfundado en la dinámica del cambio, aprovechó para cobrar su factura y revivir las rencillas del pasado. Jaime Mier nunca le perdonó a José Ramón Díaz, haberle robado la atención de Roberto Madrazo, el líder y auspiciador de ambos. Por ello está radicalizado, sin importar que su venganza enlode al COBATAB, institución ya de por sí saqueada y con grandes problemas estructurales. Además de avivar con su actitud gansteril, un problema más y de grandes dimensiones al gobierno de Arturo Núñez. Como si se necesitara de una mayor frivolidad por parte de los funcionarios troyanos, agazapados en la primera administración de la alternancia tabasqueña. Vanguardia.


4

Viernes 11 de Abril de 2014

En las cloacas de la grilla estatal

La lucha fraticida arde en el PRD Pérez Alvarado: el brazo ejecutor de Juan Manuel Fócil

.--El resultado final del proceso electoral del 2015 tiene un punto intermedio, la renovación de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática. A raíz de eso, la lucha fraticida y parricida está que arde, impulsado por el gran brazo ejecutor del diputado federal Juan Manuel Fócil Pérez, de nombre Candelario Pérez Alvarado. Hoy se sabe mucho y nada del proceso electoral interno perredista, con el que se designará al nuevo líder estatal, tras la caída abrupta del boquiflojo Roberto Romero del Valle. Sin embargo, ha trascendido que la dirigencia nacional amarilla está en espera de que el nuevo Instituto Nacional de Elecciones, ya instituido, pueda revisar y aprobar los estatutos modificados, para que de esa manera la Comisión Política Nacional, pueda expedir la convocatoria correspondiente. Mientras se da esto, por las comunidades caminan desesperados los focilistas, tratando de asegurar al mayor número de Consejeros Políticos, con el fin de poder mantener el control del Consejo estatal y evitar así, hundirse más en las cloacas de la grilla estatal, en la jornada electoral interna que se avecina. Por supuesto no están solos, Dar-

..**-- La desgracia acecha a los Fócil, porque ahora después de la deserción de sus filas del histórico líder moral de la izquierda tabasqueña, Andrés Manuel López Obrador para fundar MORENA, también han ido perdiendo la única bandera que les quedaba, la resistencia civil en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual está siendo enarbolada por líderes morenistas, incluso por el Partido Revolucionario Institucional, el cual ha dicho en boca de su líder estatal, Erubiel Alonso, que el gobierno federal encabezado por el primer priista, Enrique Peña Nieto está a punto de resolver el asunto. En tanto que el gobierno estatal, asegura que las negociaciones continúan en la mesa instalada para darle solución, entre ambas instancias. vin González Ballina, Auldárico Hernández Gerónimo, Elsy Lidia Izquierdo, Antonio Solís Calvillo, Pablo Rodríguez Bonfil, Agustín Silva Vidal y Bernardo Barradas hacen lo propio; unos como el delfín del mandatario estatal, Arturo Núñez Jiménez de manera seria, otros como Pablo, Aúldárico y Barradas, solo a través de los medios de comunicación y los restantes nada más para salir en la foto y ver qué sacan. Por lo pronto, en rueda de prensa el líder interino informó

sobre tiempos y formas, “Entre el 18 y 25 de mayo se estarían convocado a elecciones, para elegir a los nuevos dirigentes de órganos del partido, es el consejo nacional, el congreso nacional, consejo estatal, dirigentes municipales, es una fecha tentativa dependemos del consejo nacional que queden aprobados los reglamentos”; detalló. Momento que aprovechó para emplazar a los contendientes, en especial a Agustín Silva, al informar que los funcionarios estatales que busquen participar

deberán dejar sus cargos 45 días antes de la contienda. Toda una dedicatoria. La cosa no está tan fácil para ninguno de los pretendientes, todo lo contrario, se esperan traiciones y ultratraiciones de donde menos se lo esperan, porque Candelario, el principal operador de Juan Manuel Focil es un mapache amarillo consumado, creador y dador de candidaturas, cobrador de favores a ediles y diputados, ajustador de cuentas. A él se debe que varios ediles como Víctor González Valerio

de Macuspana, Ramón Hernández Sánchez de Centla y Pedro Landero de Nacajuca; así como Diputados como Neyda Beatriz García Martínez y Leticia Taracena Gordillo, Mario Córdova Leyva, Ana Karen Mollinedo Zurita, Ana Bertha Vidal Fócil y Tito Campos Piedra, no hayan desertado de las filas y lo sigan financiando; aunque sea solo para taparle el ojo al macho, toda vez que por todos es sabido que varios de ellos están apostándole a MORENA. Aunque a decir de Candelario si estos financian o no al instituto amarillo, ya poco importa. “Algunos de nuestros representantes populares ya se han puesto al día en sus pagos, pero, quien quiera ayudar al partido adelante, quien no, están en su derecho, ya irán a buscar el voto abajo”, amenazó despectivamente. A Pérez Alvarado también se le deben descalabros electorales y la deserción de miles de militantes y simpatizantes en todo el estado, debido a su falta de tacto en las negociaciones, su excesiva ambición y desmedida ansias de poder; por ejemplo, en el 2012, en plena recta final del proceso de selección de los candidatos, provocó aca14


5

Viernes 11 de Abril de 2014

¿Seguridad Pública?

El burdo maquillaje de la realidad Audomaro Martínez, entre la autocomplacencia y la ridiculez.

G

arantizar la seguridad personal y patrimonial de los ciudadanos es premisa de la autoridad, es una responsabilidad directamente vinculada a la convivencia pacífica y al progreso de la sociedad. La seguridad pública a menudo representa un gran reto para el gobierno municipal, estatal y federal, porque representa el pulso de la efectividad de las acciones de los mandos policiacos, encaminadas éstas, a establecer la sana convivencia y el respeto al derecho tanto individual como colectivo. Sin embargo En Tabasco, las acciones y estrategias en el rubro de la seguridad pública llevada a cabo por diversos gobiernos estatales a través de muchas décadas, ha permanecido por debajo de las necesidades y expectativas de la sociedad, misma que hasta la actualidad sufre los embates de la delincuencia. Para empezar hay que reconocer que las corporaciones policíacas experimentan la carencia de recursos que garanticen salarios acordes a la responsabilidad y al peligro al que se enfrentan los agentes de la policía. Aunado a la falta de equipo adecuado y moderno a favor de su propia seguridad. Además la escasa preparación académica, la falta de capacitación profesional policial, la violación de las garantías laborales y humanas, así como la corrupción son aspectos que han llegado a ser inherentes a los cuerpos policíacos. Por ello, el problema de la inseguridad en el estado de Tabasco, representa uno de los mayores retos del actual gobierno, pues en el pasado la opacidad, la corrupción y hasta la delincuencia y el narcotráfico, se infiltraron en los cuerpos policíacos para corrom-

.--** En la depuración de la corporación policiaca, se debe establecer un programa integral de retiro de los elementos que sobrepasan los 50 años, así como aquellos que carecen de la condición física que requiere el trabajo, los que padecen alguna adicción y aquellos que incurren en fallas recurrentes en su desempeño como policías; todo ello, para conformar una corporación vigorosa y comprometida con el servicio público.

Andrés Llanos per sus entrañas. Limpiar las corporaciones para transformarlas en un verdadero instrumento al servicio de la sociedad, es imperativo que todos debieran de asumir, ciudadanos y autoridades de todos los niveles. Ello significa establecer un régimen de calidad, eficiencia, confiabilidad e institucionalidad, revisar y evaluar los recursos materiales, pero sobretodo y en esencia los recursos humanos, aquellos que representan la base de la espiral y al mismo tiempo, la columna vertebral del funcionamiento de la seguridad pública. Cierto es que una corporación con elementos jóvenes, adiestrados en su labor y con preparación académica, que cuente con equipo técnico y tecnológico, dirigidos con inteligencia de mando, así como en el desarrollo de una línea estratégica; garantizan un alto porcentaje de éxito en el combate de la delincuencia. En caso contrario, solo resultados magros y la sociedad a merced de la violencia. El robo a casa-habitación es el delito que a la fecha registra un crecimiento desmedido y que ante la opacidad de las autoridades y la impunidad que surge como consecuencia, mantiene a la sociedad viviendo en la zozobra y la psicosis colectiva. Por su parte el actual Secretario de Seguridad Pública, Gene-

?

ral Audomaro Martínez Zapata, adopta una actitud complaciente y persuasiva con la sociedad, ya que en diversos medios y foros de manera temeraria sostiene que las cosas van bien. Si bien el desarrollo de las actividades básicas puede justificar la labor policiaca, ello no necesariamente equivale a la efectividad en el combate al problema de la inseguridad. En Tabasco la descomposición social, está provocando que las familias de lugares que antes ofrecían tranquilidad experimenten temor, teniendo que emigrar y en ocasiones quedar divididos en ciudades diferentes. Comerciantes, empresarios, ganaderos, políticos y la sociedad en general, registran cuantiosas pérdidas económicas, a causa de la delincuencia común, aquella que roba, asalta y genera violencia, lo mismo en los hogares que en los centros comerciales, en la urbanidad o la ruralidad. Evidentemente que está fallando o tal vez ni existe una estrategia propia de las actuales autoridades y en específico del secretario de seguridad pública; porque entonces es difícil explicar, como recientemente el gobernador Núñez tras anunciar que han dado duros golpes a la delincuencia, todavía no se puede cantar victoria y que en breve se reforzará la estrategia de la Secretaría de Seguridad Pública de

Tabasco (SSPT). Lo que lleva a pensar que en breve se pondrá en marcha la estrategia nacional de seguridad pública, instrumentada por el gobierno federal y que entre otros puntos, establece la estrategia de mando único, para que a través de la coordinación entre los órdenes de gobierno, se logre la tan anhelada efectividad y avance del gobierno sobre la violencia imperante. El desmantelamiento de algunas bandas de secuestradores, así como la captura de células del narcotráfico, no han tenido el impacto suficiente entre la sociedad de Tabasco, misma que ante el vapuleo sistemático no tan fácil abandona la trinchera de la incredulidad. Es obvio que ha fallado el puente informativo con la sociedad y ello en gran medida perjudica, daña la imagen del ejecutivo ya que toda obra pública que beneficie a la comunidad no es bien recepcionada. El general Audomaro Martínez, Secretario de Seguridad Pública, en su comparecencia ante los diputados fue exhibido por la situación de inseguridad prevaleciente y ante su falta de argumentos contundentes, tanto el PRI como el PAN solicitaron su renuncia; en espera de que tanto el gobernador como el funcionario cuestionado en su capacidad, atiendan el sentir de la ciudadanía.

En la depuración de la corporación policiaca, se debe establecer un programa integral de retiro de los elementos que sobrepasan los 50 años, así como aquellos que carecen de la condición física que requiere el trabajo, los que padecen alguna adicción y aquellos que incurren en fallas recurrentes en su desempeño como policías; todo ello, para conformar una corporación vigorosa y comprometida con el servicio público. Por supuesto que todas las acciones en este sentido deben estar sujetas al respeto de los derechos laborales y humanos, de otra manera solo se estaría ahondando en los problemas y abandonando la tarea principal, el mejoramiento y garantía de la seguridad de los tabasqueños. Tabasco y sus habitantes han experimentado por muchos años, el rigor de la violencia provocada por la delincuencia común y ahora complementada con la organizada; por ello no le pueden venir a leer la mano, quienes en el desconocimiento del devenir del estado, pretenden convencerlo de estar en el error, con un burdo maquillaje de la realidad. Sería mejor atender los gritos y susurros de quienes denuncian, expresan su molestia y de aquellos que al final del día, experimentan el consuelo de librarse de ser víctimas de la delincuencia, aunque sea de manera momentánea. Si el pueblo señala, es porque tiene “los pelos de la burra en la mano”, es porque sabe del sufrimiento y las consecuencias de vivir en la indefensión. Si la voz popular denuncia que es de noche, más allá de convencerlo de lo contrario, bien harían quienes tienen la responsabilidad, comenzar por encender las luces, para estar cara a cara y a la luz de la realidad. Vanguardia.


6

Viernes 11 de Abril de 2014

.--Tabasco ha tenido gobernadores ajenos a la realidad de los habitantes, así fue el caso del General Miguel Orrico de los Llanos, que cuando se le designó mandatario de estas tierras tenía más de 30 años de no vivir en el estado. El régimen priista del pasado, acostumbraba a nombrar a políticos con una gran trayectoria encumbrada a nivel nacional. Apegados esta concepción, en 1999 Arturo Núñez estaba listo para ser el candidato del PRI y, posterior gobernador de Tabasco, de no ser porque Roberto Madrazo se atra-

la escena; pues se comenta que ya había caminado por unos cuantos restaurantes, antros y discotecas exclusivas de Juniors y “gente bien” en el Distrito Federal. Ya en el Congreso, la táctica ordenada fue que la coordinación de la fracción priista debería depositarse en una figura joven y fresca, por segunda ocasión, a Erubiel le sonrió la suerte. Llegado el momento de elegir al nuevo dirigente estatal, los padrinos impulsores del nuevo valor de la políticas choca, cerraron la pinza; la instrucción para los sectores, organizaciones, alcaldes y

de Erubiel para coordinar y liderar al reducido grupo de apenas ocho diputados. Las descalificaciones y los problemas que de igual manera enfrenta el dirigente estatal, obedece a las mismas razones, los enconos de las cabezas de grupos que guardan el as bajo la manga, para que Erubiel Alonso sopese su valor político. Con una escasa experiencia, y una trayectoria ínfima, es imposible que el joven dirigente del PRI, se plantee como el líder que su partido requiere en su papel— protagónico-- de partido oposi-

Esther Alicia Dagdug, le han hecho ver su suerte en los últimos meses, al destituirlo de la coordinación y calmar su euforia y sus desplantes de líder. La estrategia política hacia la elección del 2015, ya está encaminada por los ex gobernadores Roberto Madrazo, Manuel Andrade, Enrique Priego y Manuel Gurría, y sin considerar a Erubiel en los planes. Es aquí donde la trayectoria, la experiencia, el trabajo con las bases y el carácter de líder político son determinantes. ¿ Que hacer con quienes carecen de estos atributos, porque están vi-

para recuperar el poder gubernamental. Más que mediocridad, lo que Erubiel debería plantearse ahora que ocupa cargos importantes, es el desarrollo de la capacidad de aprendizaje, de lo contrario es probable que el impacto de la explosión política, lo retire de por vida a otros escenarios más tranquilos. Para aspirar a ser respetado como líder, Erubiel debe comenzar a actuar con inteligencia, si llegado el momento de irse, lo hace con el menor daño posible, sería su gran victoria. Pero andar

La mediocridad de Erubiel ..**-- La estrategia política hacia la elección del 2015, ya está encaminada por los ex gobernadores Roberto Madrazo, Manuel Andrade, Enrique Priego y Manuel Gurría, y sin considerar a Erubiel en los planes. Es aquí donde la trayectoria, la experiencia, el trabajo con las bases y el carácter de líder político son determinantes. ¿ Que hacer con quienes carecen de estos atributos, porque están viviendo a destiempo, por culpa de las circunstancias?. ..**-- Para aspirar a ser respetado como líder, Erubiel debe comenzar a actuar con inteligencia, si llegado el momento de irse, lo hace con el menor daño posible, sería su gran victoria. Pero andar de triunfalista cuando nada le ha salido bien, no tiene lógica y lo muestra como perdido de la realidad. El joven diputado y dirigente partidista tiene que demostrar que puede vencer las adversidades. La vida lo está retando a crecer, y enseñándole que no todo se consigue en las fiestas o degustando caros alimentos, en ambientes muy “inn”.

Andrés Llanos vesó, para nombrar a Manuel Andrade como su sucesor. Resulta increíble que todavía en estos tiempos, algunas candidaturas y cargos del PRI, se determinen en el Distrito Federal; sin considerar el arraigo, la experiencia y la trayectoria política necesaria. Ese fue el caso de Erubiel Alonso Qué, un desconocido político en el entorno estatal, que desde su natal Balancán aspiraba a ser diputado federal. Sin embargo, como se dice comúnmente en política, hay que tener suerte y verse beneficiado por las circunstancias. Desde Tenosique, Jorge Suárez Vela, despreció la candidatura a la diputación local del PRI, y por efectos de la redistritación, Balancán formaba parte del mismo distrito, es ahí donde Erubiel entró a

lideres, se centró en el ungimiento de Erubiel, como Presidente del Comité Estatal. Es así como Guillermo Narváez, Evaristo Hernández, Felix Eladio Sarracino y Pedro Gutiérrez, políticos con amplia trayectoria y experiencia, quedaron postrados en la carrera por la dirigencia. ¿Cuáles son las razones de quienes mueven los hilos del poder del PRI, para darle todas las canicas a Erubiel? ¿Qué perversidad se esconde detrás del encumbramiento de éste novato de la política?. El cobro de las facturas en contra de Erubiel ya comenzó, pues el albazo que le arrebató la coordinación de la fracción de su partido, llegó de parte de los grupos que se sienten agraviados ante la avaricia y el agandalle. La intensión es demostrar la incapacidad

tor. Sin embargo ha demostrado ser incapaz ante los grupos, para aglutinarlos y generar la tan buscada unidad partidista. La capacidad de liderazgo, no es una característica de Erubiel que parece no darse cuenta de donde está parado y el momento que está viviendo, pero nadie está obligado a dar lo que no tiene. Su actitud relajada en las sesiones del congreso, donde intenta y se esfuerza, por liderar a su bancada, así lo demuestra. Pero es que si llega a su trabajo como congresista en playera y mezclilla, como si fuera a un día de campo o a una fiesta de la chaviza, eso no contribuye a la credibilidad que tanto necesita ante sus compañeros, aunque busque quedar bien con todos, es necesario que entienda que “para ser, hay que parecer”. Por ello diputadas como

?

viendo a destiempo, por culpa de las circunstancias?. Lo cierto es que al PRI le urge regresar a la senda del triunfo en la elección venidera de ello depende su futuro en el 2018, por ello no puede esperar gastando el tiempo con experimentos. Así Erubiel más que estar haciendo berrinches, debería estar analizando las carencias que no le permiten el éxito que desea y trabajar en ello. Por otro lado debería tener claro que quienes los beneficiaron con los cargos que ostenta, también están manejando su propio proyecto político. Entender que su estancia en el Congreso tiene fecha definida en tres años, sin embargo su paso por la dirigencia estatal podría ser fugaz, de acuerdo a las necesidades de quienes lo pusieron, para cumplir con ciertos objetivos del plan

de triunfalista cuando nada le ha salido bien, no tiene lógica y lo muestra como perdido de la realidad. El joven diputado y dirigente partidista tiene que demostrar que puede vencer las adversidades. La vida lo está retando a crecer, y enseñándole que no todo se consigue en las fiestas o degustando caros alimentos, en ambientes muy “inn”. No ponerse a la altura de las circunstancias, va adelantar su salida de la dirigencia, su periodo fue concebido como fugaz, para cubrir un tiempo y un espacio , entenderlo en su real dimensión le ahorrará muchos dolores de cabeza y así aprenderá el funcionamiento del juego político y como se comportan las piezas del mismo desde los cargos públicos. Vanguardia.


7

Viernes 11 de Abril de 2014

¿Pero quien fue el creador de José Ramón Díaz Uribe? O en que momento surge José Ramón y se apodera de toda la fuerza sindical del Colegio de Bachilleres de Tabasco?., son preguntas que tienen pronta respuesta: Es Andrés Madrigal Hernández el impulsor y promotor del exlíder del SICOBATAB que hoy está como interno en el Centro de Readaptación Social. .--Fue Vanguardia el primer medio informativo que con valentía –y pruebas contundentes—puso el descubierto la corrupción sindical imperante en el Colegio de Bachilleres de Tabasco; fuimos nosotros los que, oportunamente, advertimos y denunciamos el saqueo indiscriminado de recursos públicos, la complicidad entre el Sicobatab y la Dirección General de esa institución y dimos a conocer la

Melo— podía oponérsele. Era, a final de cuentas una mala copia de Elba Esther Gordillo, quien como “líder vitalicia” del Sindicato Nacional Trabajadores de la Educación se enriqueció a costillas de la educación durante más de 20 años. La investigación debe ir a fondo y llamar a cuentas al creador de José Ramón ¿Pero quien fue el creador de José Ramón Díaz Uribe? O en

vez sin pensarlo, no solo logró su cometido sino que, además, creó un GRAN MONSTRUO. Y si las autoridades quieren llegar a fondo y cortar de raíz la “fortaleza” que dice tener José Ramón Díaz Uribe –quien al momento de ser detenido y trasladado a Villahermosa hasta socarronamente se burlaba— deben ampliarse las investigaciones y llamar a cuentas a Andrés Madrigal Hernández quien en su momento

ufana ante sus más cercanos colaboradores tiene comprada la dirección general de esa institución hasta principios de 2015 que será cuando se retire del cargo para participar en los procesos electorales del próximo año. El monstruo, hoy en el Creset José Ramón Díaz Uribe, como dirigente del SICOBATAB fue un “monstruo” creado por Andrés Madrigal Hernández y alentado por sus sucesores

líder charro que a través del chantaje y la complicidad de gobiernos anteriores se ha adueñado de esa institución, provocando que se haya dejado de lado los objetivos del Colegio de Bachilleres para satisfacer sus intereses mezquinos”, denunció aquella vez el legislador Cabrera Sandoval.} Hoy, ya en la cárcel el sedicente líder del SICOBATAB, se mofa hasta de las autoridades y autoproclamándose inocente dice

Andrés Madrigal debe ser llamado a cuentas también

Entre Mier y Terán y Díaz Uribe hunden al Colegio de Bachilleres ..**-- Desde la cárcel el ex líder de Sicobatab se defiende como gato boca arriba y mantiene el control del Sindicato; en su oportunidad Vanguardia fue el primer medio que desnudó la corrupción sindical del Colegio de Bachilleres….y actuaron a destiempo.

?

Nicolás del Toro Jr. forma en que José Ramón Díaz Uribe se había apoderado de esa institución al extremo de que no solamente hacía pingües negocios con el presupuesto sino que además decidía hasta la designación de funcionarios en ese subsistema educativo. Hay demandan que interpusimos en tiempo y forma y nunca investigaron. El Colegio de Bachilleres de Tabasco era para José Ramón Díaz Uribe como una empresa particular donde él tomaba todas las decisiones, ponía directores, asignaba presupuestos, decidía contratos de compraventa de uniformes, mobiliario, libros y artículos didácticos. Era el dueño de todo el negocio. Y nadie, ni el mismo gobernador –Manuel Andrade Díaz o Andrés Granier

que momento surge José Ramón y se apodera de toda la fuerza sindical del Colegio de Bachilleres de Tabasco?., son preguntas que tienen pronta respuesta: Es Andrés Madrigal Hernández el impulsor y promotor del exlíder del SICOBATAB que hoy está como interno en el Centro de Readaptación Social. Andrés Madrigal fue director del COBATAB durante el período gubernamental de Manuel Andrade Díaz; como miembro prominente del Grupo de LA Abeja Africana, dirigida por Joel Cárdenas Arroniz, Madrigal al momento que asumió la titularidad de esa institución pensó en darle la suficiente fuerza al SICOBATAB pensando en sus futuras aspiraciones políticas y tal

concedió privilegios económicos a más no poder al Sindicato lidereado por el hoy presidiario. Las investigaciones deben abarcar también al hoy director general del Colegio de Bachilleres, Jaime Mier y Terán de quien como lo hemos señalado en Vanguardia se tiene conocimiento está incurriendo en desvíos presupuestales como parte de su interés para recuperar la “inversión” –dicha por él mismo en Telereportaje-- de 50 millones de pesos que aportó a la campaña política del hoy gobernador Arturo Núñez Jiménez. Hoy el Colegio de Bachilleres de Tabasco es una institución que está siendo saqueada en forma inmisericorde por el ex secretario de Salud quien según se

Martha Victoria Andrade Alcocer y Jorge Abdó Francis quienes en su momento en lugar de poner orden en la relación patronal sindical se hicieron de la vista gorda también y permitieron que este sujeto continuará alimentando sus ambiciones personales y familiares. En su momento, el año pasado, también el diputado del PRD Francisco Cabrera Sandoval puso el dedo en la llaga y desde el Congreso del Estado llamó a no ceder a los chantajes de José Ramón Díaz Uribe a quien calificó como un “personaje mafioso, nocivo” que pretendía continuar manteniendo el control de toda la estructura del Colegio de Bachilleres. “José Ramón Díaz Uribe es un

mantener el control del Sindicato dejando entrever que su defensa “legal” está trabajando con el fin de desvanecer las pruebas en su contra y pronto salir en libertad. Habrá que ver hasta donde se lleva este asunto legal que si las autoridades quisieran y las llevaran hasta sus últimas consecuencias podrían encontrar suficientes elementos para mantener en el CRESET a este perverso dirigente sindical y a la vez llamar a cuentas a su creador Andrés Madrigal e iniciar investigaciones que permitan comprobar que Jaime Mier y Terán también se ha unido al saqueo descarado del presupuesto público de esa noble institución que es el COBATAB. Vanguardia.


8

Su estigma es la de un perdedor y de un fracasado. Y hoy, como secretario de gobierno, Raúl Ojeda Zubieta sigue siendo fiel a sí mismo y pretende arrastrar con su desprestigio e incompetencia política y administrativa al mandatario Arturo Núñez Jiménez. En el último conflicto (el paro policial) que mantuvo en la ingobernabilidad a Tabasco durante 15 días, Raúl Ojeda demostró que lo suyo es la incompetencia y la falta de resultados. Que no es el hombre que pueda servirle al gobernador como su principal apagafuegos o el interlocutor eficaz que pueda coadyuvar a la gobernabilidad. Como en los demás problemas que ha tenido que enfrentar la administración (paro magisterial; manifestaciones y bloqueos con-

Viernes 11 de Abril de 2014

mucho menos persuadir a los policías para que aceptaran el ofrecimiento gubernamental y, por si no bastara, llegaron al extremo de pedir su cambio como interlocutor y exigir trato directo con el gobernador. No es extraño, sin embargo, que el tres veces perdedor a la gubernatura fuera incapaz de contener la crisis policial que derivó en la ausencia de seguridad pública y vial que mantuvo en la incertidumbre y el miedo a las familias tabasqueñas. Si algo ha caracterizado en su carrera política al ahora secretario de gobierno, es precisamente la soberbia, insensibilidad y autoritarismo que fue evidenciado en el reciente conflicto policial en el que trató de imponerse y dejando mal al gobernador ante

nuñista que por si fuera poco se encuentra desgastado política y socialmente. Pero eso parece no importarle a secretario de gobierno que mantiene una actitud soberbia y autoritaria, como si no fuera su responsabilidad asegurar la estabilidad interna. Por su importancia, el nombramiento de Raúl Ojeda Zubieta sigue siendo uno de los más cuestionados y que más costo político le ha provocado a la administración. No convenció su designación y tampoco lo ha logrado en lo más mínimo con el paso de los días en los que no se ve ni se siente su presunta operación política. Ha estado muy por debajo de las expectativas que se llegaron a tener a partir de su nombramiento para que ocupara el segundo cargo de mayor im-

y competente del gobernador ni mucho menos el que le garantice la gobernabilidad interna en Tabasco. El cargo de secretario de gobierno le quedó simplemente grande, muy grande, y no lo llena. El ex legislador pretende justificar sus fallas y fracasos culpando a otros. Por eso no deja de quejarse de que le faltan recursos y de que otros funcionarios no lo dejan trabajar porque supuestamente le tienen envidia. Lo cierto es que Raúl Ojeda no ha podido solucionar de buena manera ni uno solo de los problemas o crisis políticas y sociales que han terminado por reventarle al gobernador y provocar las crisis que han ido creciendo porque no se ha intervino oportunamente.

que se quedan en meros chismes o en información falsa que no le sirven ni para enterarse de marchas o movilizaciones de diez o veinte personas. Se ha convertido en un funcionario reactivo y no preventivo. No resuelve. En puerta, el gobierno de Arturo Núñez tendrá que enfrentar un bloqueo radical de habitantes de Nacajuca y Jalpa de Méndez que Raúl Ojeda no ha podido desactivar. Sus posicionamientos han sido tibios, medrosos, y no ha tenido el carácter para afrontar con determinación a Pemex para que cumpla los acuerdos con damnificados, en particular con los afectados por la explosión del Pozo Terra 123 de Nacajuca. Como en el caso del general Audomaro Martínez Zapata, se-

Lo suyo es la incompetencia y los fracasos

Raúl Ojeda: el enterrador

del gobierno nuñista

..**-- El aún secretario de gobierno no ha podido ser ese hombre de confianza y competente del gobernador ni mucho menos el que le garantice la gobernabilidad interna.

?

Jaime Valero

tra Pemex; protesta de mujeres de Macuspana que demandan una maquiladora, entre otros) una vez más el gobernador tuvo que salir al quite y resolver lo que no pudo hacer el secretario de gobierno. En siete encuentros (e igual número de fracasos) que sostuvo representando al gobierno, Raúl Ojeda no pudo lograr conciliar ni

los paristas. Lo grave es que las fallas y fracasos de Raúl Ojeda los tabasqueños se lo endosan al gobernador que le ha delegado la responsabilidad de resolver los problemas que se van presentando en los diferentes ámbitos de la vida política y social. Es decir, Ojeda se ha convertido en el principal enterrador del gobierno

portancia en el gobierno estatal y al que no ha sabido honrar ni desempeñar eficazmente. En un año y tres meses, el secretario de gobierno tuvo tiempo suficiente para refrendar la confianza del mandatario que ha comprobado que no tiene en él a su hombre de mayor confianza. Al contrario: Raúl Ojeda no ha podido ser ese hombre de peso

El gobierno de Tabasco, de hecho, es más conocido por sus problemas que por sus avances en el país y en el extranjero ( el paro de los policías le dio la vuelta al mundo en los medios de comunicación más influyentes). De nada le ha servido al secretario de gobierno contar con recursos económicos y personal para desarrollar labores de inteligencia

cretario de Seguridad Pública, Raúl Ojeda debiera cumplir su palabra y renunciar, y de paso hacerle un favor al gobernador. No ha sido tampoco un funcionario leal. No puede serlo cuando sistemáticamente se ha encargado de encender el estado o bien ser cómplice de los priistas que desean que al gobierno de Arturo Núñez le vaya mal. Vanguardia.

Por su importancia, el nombramiento de Raúl Ojeda Zubieta sigue siendo uno de los más cuestionados y que más costo político le ha provocado a la administración. No convenció sud designación y tampoco lo ha logrado en lo más mínimo con el paso de los días en los que no se ve ni se siente su presunta operación política. Ha estado muy por debajo de las expectativas que se llegaron a tener a partir de su nombramiento para que ocupara el segundo cargo de mayor importancia en el gobierno estatal y al que no ha sabido honrar ni desempeñar eficazmente.


9

Viernes 11 de Abril de 2014

D

e todos, el general Audomaro Martínez Zapata, secretario de Seguridad Pública, es el funcionario que más costo y desgaste político le ha provocado al gobernador Arturo Núñez Jiménez, incluso por encima del director del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Jaime Mier y Terán que también debiera estar cesado a estas alturas y del mismo secretario de gobierno, Raúl Ojeda, que ha mostrado su ineptitud infinidad de veces

habla de renovar la corporación policiaca, en los hechos no hemos visto nada ni tampoco habría de esperarse después de lo que ha ocurrido. Que ya ocupemos los primeros lugares en secuestro y que la Policía Federal se haga cargo de la seguridad pública junto con el ejército habla precisamente de que el general fracasó en su labor preventiva y qué decir de la delincuencia común que ha tomado a la capital del estado como su botín, lo mismo con asaltos a transeúntes o negocios,

había dado largas a la demanda de los policías para mejorar sus salarios y pésimas condiciones laborales que exhibieron con la destrucción de los uniformes chafas y la falta de equipo para poder cumplir con la responsabilidad pública que tienen. De hecho, el general se convirtió en el principal obstáculo para que los policías cedieran a dejar el paro de labores que en última instancia terminó enfrentando el gobernador con los riesgos que implica a mediano y largo plazo el hecho de mantener al general

Pero lo que más ha propiciado el rechazo del general de parte de los elementos, es que se aferra en instrumentar estrategias castrenses que en la Secretaría de Seguridad Pública simplemente resultan inoperantes. El general cree que la corporación es un batallón o cuartel militar cuyos miembros, como si fueran soldados, deben obedecer sin decir nada, y que si les pegan en una mejilla deben poner la otra sin chistar. No es ninguna sorpresa que los policías se hayan radicalizado y

bargo, por muy amigo que sean de Andrés Manuel López Obrador, vale la gobernabilidad del estado o el acelerado desgaste derivado de su permanencia en un cargo en el que ya perdió la poca autoridad legal y moral. Podría entenderse que el gobernador no haya cedido por ahora a ofrecer la cabeza del general a los policías que ya no lo quieren, pero es impensable que lo mantenga durante el tiempo que resta de la administración sin poner en riesgo la gobernabilidad. El general perdió algo que es

Excesos e incompetencias, sus “cualidades”

El general que hunde al gobierno de Núñez ..**-- El secretario de Seguridad Pública, en un año y casi cuatro meses de ocupar el cargo, demostró irónicamente cómo puede desestabilizarse una corporación y un gobierno. ..**-- El general perdió algo que es fundamental en cualquier mando que debe ser respetado y obedecido, cuando tiene claro lo que debe hacerse y cómo hacerse: autoridad. ..**-- Lo más sensato y lo que los tabasqueños estarán esperando es que el general tenga un poco de dignidad y agradecimiento y renuncie al cargo para no dañar más al gobernador. Por el bien de Tabasco, que así sea.

Nicolás del Toro Jr.

para resolver los problemas y coadyuvar a la gobernabilidad hoy en vilo. El paro policial que le ha dado la vuelta al mundo evidenció que el general nunca pudo mantener el control de la corporación y que sus presuntos cambios al interior no funcionaron, o que, extraviado de cuartel, no sabe cómo hacerlos y quiere lograrlo a punta de cachazos o gritos cual militar que impone sin reparar en las reacciones. Que aunque

que desmantelamiento de autos que aparecen en todas partes de la ciudad. Lo que sorprende es que el gobernador mantenga al general en su cargo a pesar de que tiene en vilo a la administración y que desde su llegada adolece de resultados. Máxime cuando el general Audomaro Martínez Zapata ya había enfrentado problemas al interior de la corporación por la manera en la que se venía conduciendo y porque

en el cargo. Sin conceder, la supuesta reorganización administrativa, el Mando Único Policial, la definición de funciones y la profesionalización del personal, entre otras cosas, no se han traducido en cambios de fondo: siguen ocurriendo delitos y no hay efectividad, mucho menos nuevas estrategias que lleven a pensar que el cambio está en marcha en la corporación. En contraste, lo que más conocemos sobre el general son sus excesos. La presunción de que no se mantiene sobrio, sus negocios con la Policía Bancaria de la que no sabemos cómo opera y, particularmente, del maltrato hacia los elementos de la corporación que exhibieron durante el paro una serie de abusos y acoso para correrlos.

demandado en primer lugar el cese de general y de 70 miembros que han abusado de su posición. El general, en un año y casi cuatro meses desde que inicio la nueva administración, demostró irónicamente cómo puede desestabilizarse una corporación y un gobierno. Quienes lo conocen, saben que su mayor fortaleza no es la claridad o visión que pueda poseer para darle dirección a la Secretaría de Seguridad Pública o su capacidad y competencia, sino sus relaciones políticas con el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, su principal mecenas y el que hace posible que siga en el cargo, aun cuando no esté ni haya estado en el ánimo del mandatario. Ningún funcionario, sin em-

? fundamental en cualquier mando que debe ser respetado y obedecido, cuando tiene claro lo que debe hacerse y cómo hacerse: autoridad. Con el general Audomaro Martínez Zapata la Secretaría de Seguridad Pública seguirá convertida en un polvorín y sin cambios sustanciales. La seguridad de los tabasqueños no puede estar en manos de un general al que nadie respeta ni respetará, pero mucho más: que está enterrando al gobierno de Arturo Núñez Jiménez. Lo más sensato y lo que los tabasqueños estarán esperando es que el general tenga un poco de dignidad y agradecimiento y renuncie al cargo para no dañar más al gobernador. Por el bien de Tabasco, que así sea. Vanguardia


10

Viernes 11 de Abril de 2014

“Uno de mis sueños ha sido gobernar mi municipio,” admite.

“Soy un político de ciencia” Gaspar Córdova: Trabajo a través de una estrategia y de proyecto

..**-- “Uno de mis sueños, -precisa- ha sido gobernar mi municipio”. Primero como profesionistas como ser humano podemos hacer muchas cosas. Macuspana es el que más gente preparada tiene en el terreno político, profesional y administraciones. Van y vienen administraciones y se nutren de gente de fuera y no de los propios “Tumba patos” y ahí está el ejemplo de la administración de González Valerio, que la mayoría son de otros lugares.

José David Sánchez Plaza

.--Gaspar Córdova Hernández, actual diputado local por Movimiento Ciudadano, aseguró que al menos el gobierno de la alternancia “ha cumplido” en el Congreso local. Aunque reconoce que muchos de sus compañeros no saben del trabajo que debe realizar un representante popular. Con una larga trayectoria en la política, en que ha ocupado cargos públicos, dirigencia partidista y ahora de representación popular, Córdova Hernández aseguró que el gobierno de la “alternancia” “va bien”. ¿Cómo va el Congreso”, fue la primera pregunta que se le formuló. “EL Congreso lo veo muy bien. Es un Congreso atípico. Un Congreso que por primera vez en la historia política de Tabasco, participan siete fracciones parlamentarias. Se estilaban tres. No es fácil lograr consensos, un trabajo de mucho estilo, de perseverancia. Revisaba estadísticas y en ésta legislatura el rendimiento y productividad es el doble de la anterior. Yo veo las cosas bastante bien”. -Han cumplido? Bueno como diputados se ha

cumplido. En lo personal desde luego que he cumplido. Hace unos días platicaba con algunos comunicadores, ¿Qué percepción tiene la sociedad de ustedes?, me preguntaron y les comente que muchos de mis compañeros no saben cuál es el trabajo que se tiene que hacer. Se evalúa el trabajo de tribuna. Se hace en lo individual como diputado y en las respectivas comisiones donde se participa, aparte de la responsabilidad de la ciudadanía estar en contacto con ellos, llevarlos a dependencias ha hacer sus trámites. Yo puedo decir que se ha cumplido y muy bien. -¿Se ha privilegiado la cantidad por la calidad? Yo diría que no han sido privilegios sino que son tiempos y circunstancias. Por ejemplo, recuerda tu que éste sexenio es un sexenio de la alternancia. El primer paso fue ir adecuando la estructura de gobierno en los tres niveles y aparte desde el poder Legislativo, eso permitió que el estado tuviera gobernabilidad. -¿Hay coordinación entre los partidos que lograron la alternancia? Desafortunadamente esto es

política, hay sus errores, formas de interpretar el compromiso. Yo públicamente he dicho que fuimos importantes para ganar. Fuimos importantes en la repartición. El trabajo tiene que hacerse desde la perspectiva que uno tenga, sea cual sea. Creo yo que es una situación de educación, de consciencia política en el sentido de los compromisos, pero que también dentro de la política se asume. -Se quejaba usted en el periodo en que Rafael Abner Balboa

estuvo al frente de la Junta de Coordinación Política, que no se les daban las herramientas para cumplir con su labor. ¿Ya cambió esa situación?. Bueno siempre que había oportunidad, lo comentaba. Ahorita se va caminando, las cosas han cambiado con Neyda García. No hay buena infraestructura. Nosotros trabajamos con computadoras, con personas que son nuestras. A veces hay problemas para conseguir la tinta. Hay mucho que hacer. Necesitamos un

?

Congreso inteligente que use la tecnología innovadora en todos los aspectos, que se esté en contacto con otros Congreso del interior del país o de otras partes del mundo. -¿La falta de transparencia, es un tema superado? Yo creo que volvemos al tema. Creo que fue una situación de inconformidades personales de algún o algunos diputados. Yo te diría en la mesa de coordinación se trabajaron temas presupuestales y económicos. Nunca 11


11

Viernes 11 de Abril de 2014

“EL Congreso lo veo muy bien. Es un Congreso atípico. Un Congreso que por primera vez en la historia política de Tabasco, participan siete fracciones parlamentarias. Se estilaban tres. No es fácil lograr consensos, un trabajo de mucho estilo, de perseverancia. Revisaba estadísticas y en ésta legislatura el rendimiento y productividad es el doble de la anterior. Yo veo las cosas bastante bien”. Viene de la Pág. 10 “Soy un político de ciencia” ...

hubo problema. El presupuesto de Rafael Abner, es el mismo que se está operando y las participaciones no tienen ninguna diferencia. -¿Es tema superado? , se le insistió. Totalmente. Es tema superado, y al diputado Rafael Abner lo veo integrado a su trabajo legislativo. ¿Y la nueva coordinadora’ En lo personal (con Neyda García) existen excelentes relaciones. Es una mujer que está haciendo las cosas lo mejor posible. No se nace sabiendo y no es lo mismo ser integrante o coordinar una comisión como es la Primera de Hacienda, a tener que acordar o dialogar con las siete fracciones. Es un trabajo de mucho consenso. Lo ha hecho bien. -Hay acuerdos? Totalmente. Hay transparencia en su actuación? Mucho. Se han estado licitando, lo referente a papelería, materiales. Antes no se hacía, y con el afán de cumplir, se están haciendo las cosas con total transparencia. Y abundó. “Creo que tenemos un reto. Se habla del PRD. Se habla de partidos coaligados. Bajo qué escenario vislumbramos que es la izquierda. Falta una acción y definición que nos conlleve desde nuestro accionar del Congreso local y desde el ejecutivo, de todas las instancias de poder. Este es un reto que se tiene. Lo comentamos hace un rato, de ser un gobierno de alternancia. En donde tenemos una ciudadanía acostumbra a políticos de ochenta y pico. Yo cuando era dirigente hace dos años, hice una encuesta y cuando preguntaba a la gente que querían del cambio?, me contestaban que si antes les llegaba en un programa 500 pesos, ahora que fueran

1000 pesos o más. Más de lo mismo y en mayor cantidad. Esa era la costumbre. La finalidad de la alternancia, es que las cosas se hagan diferente, pero con sustento. -En cuanto a leyes, cuáles son de su interés? Me preocupa la Ley de Fiscalización, hemos tocado el OSF y el órgano sigue intacto en sus integrantes y en su ley, pero hay que modificarlo. Se debe trabajar en la planea-

se hicieron, encuentras caminos deteriorado. Se debe trabajara en cambiar los mecanismos de evaluación, que sea de calidad técnica, de quienes hacen los materiales, no es solo evaluar que le faltó un documento. “Se requiere una reforma que cambie el mecanismo de revisión. Que sean revisiones reales. No esperar un año para visitar la obra. Un grito a tiempo para evitar irregularidades en la ejecución de la obra”.

que revisar. Hay diputado que participan en 7 u 8 comisiones. Se deben dar resultado. Se le debe exigir al presidente de la comisión que de resultados. Y el tendrá que consensar con sus compañeros. Se debe hacer una reforma a la Ley Orgánica. -Se ha hablado de su alcalde. ¿Ha actuado bien, Víctor González Valerio? Hace varios trienios fue alcalde Alexis Falcón y se decía que le faltaba “poco para rebuznar”.

Ramiro, por lo menos Ramiro era hermano del candidato presidencial (Andrés Manuel), decían los habitantes de Macuspana, y luego vino Alfonso y hace bueno a Fredy Martínez y el colmo viene, Valerio y hace “superheroe” a Alfonso . Con esto te quiero decir que Macuspana va de mal en peor en manos de los alcaldes. No solo tiene la culpa el alcalde. Tiene mucha responsabilidad, la gente. Imagínate, -le pide al reportero-, una persona que medio administraba una farmacia y ahora administra un Ayuntamiento. -¿Usted buscará la candidatura a la alcaldía de Macuspana?. Soy un político de ciencia, trabajo a través de una estrategia y de proyecto. Ese tipo de política choca con la politiquería y los que mejor sienten que hacen curriculum político, es cargando el portafolio con la diatriba, el chisme o la descalificación y es otro de los aspectos que nos tiene así en Macuspana.

ción y licitación de las obras. No se hace conforme a la calidad sino a lo más barato y lo económico, aunque no se garantice calidad. Y luego el proceso. Se licita lo más barato y en algunos casos les piden el “diezmo”. Y luego los criterios técnicos. En Tabasco se sigue utilizando el asfalto y ese material, es enemigo del mal tiempo. Tenemos una estación lluviosa y una con calor. Vas a revisar las obras al año que

-Pero eso implica más trabajo. ¿Habrá voluntad de sus compañeros? Ahí si quisiera decirte que hace poco, la diputada Rosalinda (López Hernández) hizo una propuesta al pleno para resolver la ausencia en el trabajo de comisiones. Se habla de la sanción al legislador que integra una comisión, pero no se habla de sanción al presidente de la comisión. Ahí se tiene un problema. Se tiene

Luego fue el finado Carlos César, decían que Alexis fue buen presidente. Él decía si o no cuando le hacían una petición. Luego vino Cuco Rovirosa y hace bueno al “Jinete”, cuando menos el “Jinete” te daba atención personal, decía la gente, en cambio Cucuo “se echaba sus vientos” y dejaba encerrada a la gente. Luego vino Ramiro (López Obrador), y hace bueno a Cuco. Luego vino Fredy Martínez y hace bueno a

“Uno de mis sueños, -precisaha sido gobernar mi municipio”. Primero como profesionistas como ser humano podemos hacer muchas cosas. Macuspana es el que más gente preparada tiene en el terreno político, profesional y administraciones. Van y vienen administraciones y se nutren de gente de fuera y no de los propios “Tumba patos” y ahí está el ejemplo de la administración de González Valerio, que la mayoría son de otros lugares. “Yo sigo haciendo mi trabajo. Estoy con la idea de cumplir mi encomienda como diputado local y me debe dar plusvalía para lo que sigue. -¿No lo descartamos?. “Para nada. La política tiene reglas, lealtad es una y la otra, la perseverancia. Hoy perseverancia en el trabajo político, es lo que me está dando resultado. Concluyó. Vanguardia.

Desafortunadamente esto es política, hay sus errores, formas de interpretar el compromiso. Yo públicamente he dicho que fuimos importantes para ganar. Fuimos importantes en la repartición. El trabajo tiene que hacerse desde la perspectiva que uno tenga, sea cual sea. Creo yo que es una situación de educación, de consciencia política en el sentido de los compromisos, pero que también dentro de la política se asume.


12

Viernes 11 de Abril de 2014

Confirman Humberto de los Santos y Martha Lilia López

Instalarán módulo del Registro Civil en el Hospital de la Mujer ..**-- Beneficiará a familias de escasos recursos que podrán asentar a los niños que nazcan en dicho nosocomio. En apoyo a las familias de escasos recursos, el Ayuntamiento de Centro habilitará un módulo del Registro Civil en las instalaciones del Hospital de la Mujer, para la expedición de las actas de nacimiento de los niños que nazcan en este nosocomio, confirmaron Martha Lilia López de Núñez, presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del DIF Tabasco y el alcalde Humberto de los Santos Bertruy. Las oficinas estarán ubicadas en la planta baja del Hospital, junto al módulo del Seguro Popular, y será dependiente de la Oficialía del Registro Civil número 2, con personal aportado por el Gobierno Municipal

y equipo proporcionado por la Secretaría de Salud, además que el sistema de cómputo estará conectado a la base de datos del Registro Civil. Durante un recorrido por las instalaciones, Humberto de los Santos y Martha Lilia López fueron informados que en este nosocomio nacen entre 35 y 40 niños diariamente, aunque hay “meses pico” en los que se atienden hasta 65 partos; de igual forma, les refirieron que el 30 por ciento de las atenciones se dan a personas provenientes de Chiapas. María Teresa Hernández Marín, directora del Hospital de la Mujer, observó que con este mó-

dulo del Registro Civil se beneficiará a miles de familias de escasos recursos con la expedición gratuita de actas de nacimiento, ya que la gran mayoría de pacientes carecen de dinero para acudir a realizar el asentamiento de su recién nacido, aparte que se les dificulta trasladarse a las Oficialías para efectuar el trámite correspondiente. De manera adicional, también se ayudará a quienes por desgracia pierden a sus bebés, quienes además del deceso tienen que movilizarse para conseguir el acta de defunción, trámite que también se les realizará en el módulo que se prevé inicie operaciones en breve. Vanguardia.


13

Viernes 11 de Abril de 2014

Refrendó ANJ su respaldo a Tabasqueña de Hemofilia

Buscan apuntalar a Villahermosa c omo una moderna Ciudad de la Salud

..**-- Inaugura el gobernador Primer Congreso de Odontología en Hemofilia.

.--En el marco del vigésimo quinto aniversario de la asociación Tabasqueña de Hemofilia, el gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró el Primer Congreso Latinoamericano de Odontología en Hemofilia, así como el nuevo edificio de alojamiento de la institución, el cual permitirá multiplicar la tarea de capacitación a favor del tratamiento de este padecimiento. Destacó que esta agrupación representa un referente de lo que Tabasco requiere hacer en otros ramos de la medicina para apuntalar a Villahermosa como una moderna Ciudad de la Salud, con proyección nacional e internacional. En compañía de Martha Lilia López Aguilera, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF estatal, Núñez Jiménez refrendó su respaldo a Tabasqueña de Hemofilia, y reiteró que durante su mandato tendrá el acompañamiento del gobierno para que siga cumpliendo su labor en beneficio de quienes padecen problemas en la coagulación de la sangre, así como de sus familiares. El jefe del Ejecutivo también puso en funcionamiento el nuevo edificio de hospedaje, construido con apoyo de la administración estatal. La nueva área consta de nueve habitaciones dobles y dos departamentos con dos recámaras, donde se hospedarán pacientes y familiares que provienen de los municipios de Tabasco y entidades vecinas, además de médicos que asistan a capacitación en Villahermosa, ya sea como instructores o asistentes. Dos décadas y media de historia María Luisa Bastar de Abreu, presidenta de Tabasqueña de Hemofilia, extendió reconocimientos al mandatario tabasqueño y la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF por el apoyo que brindaron para la cristalización de este proyecto, que refuerza el objetivo del Centro de Enseñanza de Hemofilia. La fundadora de la organización ofreció

una reseña sobre las dos décadas y media de trabajo a favor de este tipo de pacientes, periodo en el que además ha servido de pilar para la integración de 22 asociaciones de hemofilia en el país y la Federación de Hemofilia de la República Mexicana. Entre los logros alcanzados en 25 años de Tabasqueña de Hemofilia, citó la autorización dada por la Secretaría de Salud federal para que los laboratorios pudieran introducir a México los medicamentos utilizados en el mundo para la atención de pacientes hemofílicos. También refirió los alcances del Programa de Enseñanza Básica en Hemofilia, que a la fecha ha permitido la capacitación de mil 173 profesionales de la salud. Bastar de Abreu recalcó además la gestión para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el Hospital de Pemex, incluyeran en su cuadro básico los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad. En este contexto, Marco Antonio Rueda Ventura, presidente del Primer Congreso Latinoamericano de Odontología en Hemofilia, mencionó los objetivos del encuentro en el que participan especialistas de Venezuela, Brasil, Estados Unidos y México. “El foro tiene el propósito de dar al gremio odontológico la capacitación y adquisición de nuevos conocimientos sobre la hemofilia, además de las herramientas básicas para la prevención, curación y rehabilitación del aparato estomatognático”, explicó. A la jornada inaugural asistieron Juan Antonio Filigrana Castro, secretario de Salud; Florinda López Aguilera, directora de DIF-Centro, en representación del alcalde Humberto de los Santos Bertruy; Abel Rivera Rangel, delegado del ISSSTE, y Carlos Gaytán Fitch, presidente de la Federación de Hemofilia de la República Mexicana. Vanguardia.

Con la implementación del nuevo sistema de justicia penal en Tabasco

Romper la inercia de la desconfianza ciudadana

..**--Atestigua Arturo Núñez desarrollo del segundo juicio oral en Tabasco. .--El gobernador Arturo Núñez Jiménez atestiguó aquí el segundo juicio oral en Tabasco, con lo que refrendó el compromiso del estado de seguir avanzando en la implementación del nuevo sistema de justicia penal, derivado de la reforma constitucional federal en la materia en vigor desde 2008. En el Tribunal de Juicio Oral, el jefe del Ejecutivo, acompañado del titular del Poder Judicial, Jorge Javier Priego Solís, presenció –en audiencia pública– el desarrollo del juicio que forma parte del sistema acusatorio adversarial, que se aplica en la entidad desde el 28 de septiembre de 2012. La causa penal relacionada con un caso de homicidio calificado se desahogó bajo un esquema de debate oral, donde el Ministerio Público y la defensa expusieron ante el Tribunal conformado por tres jueces, sus respectivos argumentos con la intención de determinar la responsabilidad o no del imputado. Ambas partes formularon interrogatorios y contrainterrogatorios a testigos y peritos, además de que expusieron sus alegatos iniciales y de clausura ante el tribunal encargado de decidir si el acusado es condenado o absuelto. El procedimiento establece que esta última determinación debe tomarse de cara a las partes en litigio, a fin de garantizar la absoluta transparencia respecto a la impartición de justicia penal. En este marco, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ),

Jorge Javier Priego, destacó el respaldo que el gobernador Núñez ha otorgado a la institución para lograr en Tabasco la implementación sólida de un sistema penal funcional, que contribuya a romper la inercia de la desconfianza ciudadana en los órganos de procuración y administración de justicia. “La presencia del mandatario de Tabasco en el segundo juicio oral nos compromete a seguir trabajando y al mismo tiempo nos demuestra que está muy pendiente de la impartición de justicia en el estado y del desarrollo del nuevo sistema penal acusatorio”, puntualizó Priego Solís. Reiteró el compromiso del Poder Judicial de hacer la parte que le corresponde para que el nuevo modelo de justicia penal esté plenamente funcionando en todo el estado en el año 2016, tal como marca la reforma constitucional en la materia. A la fecha sólo Macuspana ha adoptado el sistema de justicia penal oral, pero está previsto que este 2014 entren en operación dos distritos más: uno en Paraíso y otro con sede en Jalapa, donde también se atenderán casos de Tacotalpa y Teapa. A la audiencia pública también asistieron el alcalde de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio; el secretario Técnico, Bertín Miranda Villalobos; además de la representación de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), y el secretario Técnico de la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el Estado, Jorge Arzubide Dagdug. Vanguardia.

En este marco, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Javier Priego, destacó el respaldo que el gobernador Núñez ha otorgado a la institución para lograr en Tabasco la implementación sólida de un sistema penal funcional, que contribuya a romper la inercia de la desconfianza ciudadana en los órganos de procuración y administración de justicia.


14

Viene de la Contra portada Erubiel y lo peor del PRI ...

los Alberto Vega Celorio y Jorge ‘El Capi’ Suárez Vela. Ante la imposición de Beto Vega, compadre del gobernador en turno Andrés Granier, como abanderado a la presidencia municipal, El Capi se negó a conformarse con la diputación local, que con la redistritación orquestada desde el Palacio Azul –en ese entonoces a cargo del marqués Humberto Mayans–, integró a los municipios de Balancán y Tenosique. En la reyerta, el recién declarado ‘chuchista’ se hizo de la nominación y a la larga al-

Viernes 11 de Abril de 2014

queños. Desde las inundaciones, las protestas contra Pemex y la ola delictiva, hasta el llamado IEV, el Impuesto Estatal Vehicular, son algunos de los temas de coyuntura que el Revolucionario ha insistido en capitalizar sin éxito a su favor. Más allá, quedó al descubierto que detrás del supuesto ‘movimiento ciudadano” contra la tenencia, se encuentran infilitrados personajes claramente identificados con el priísmo. Más que como una oposición responsable y constructiva, el PRI de Erubiel se ha mostrado como una facción oportunista que se dedica a repetir lo que el ciudadano común dice recurren-

la promesa hecha a su compañera Esther Alicia Dagdug. “Lo que pido al presidente es que sea congruente y que el compromiso que haga lo cumpla y si hizo un compromiso con Esther Alicia, que lo cumpla”, recriminó. Esther Alicia secundó y acusó a Alonso de haberle prometido la coordinación de la bancada, algo que no ocurrió. En ese mismo sentido se pronunció Liliana Iveth Madrigal, quien exigió a Erubiel respetar los acuerdos y remediar cuanto antes la situación. ¿Rompimiento? ¿Inexperiencia? Lo cierto es que a estas alturas, después de que el Comité

Alonso Qué quedó atrapado en su misma red de intrigas y su incipiente reinado ha dado muestras de que no es ni será el factor de cohesión que requiere el priísmo para resposicionarse en 2015. Erubiel no es un político que cumpla su palabra, de ello hay ejemplos reiterados. En el caso más álgido demostró su novatez y el CEN tuvo que enmendarle la plana al imponer como coordinador parlamentario a Carlos Mario de la Cruz Alejandro. canzó la diputación local. Sin embargo, el tsunami coalicionista que golpeó al PRI y a su floja alianza con el PVEM y el PANAL, dejó al antes partido gobernante desarticulado y sin cuadros de renombre en la escena pública. Ya sin la gubernatura, con seis alcaldías y originalmente con apenas ocho de las 35 diputaciones locales que componen la Legislatura, a Erubiel le bastó su astucia para hacerse de la coordinación de la fracción parlamentaria del tricolor, aun contra el berrinche de la polémica Esther Alicia Dagdug, diputada plurinominal y fan número uno del derrotado Alí. Tanto en la disputa por la coordinación parlamentaria como en la pelea por la presidencia del Comité Directivo Estatal del tricolor, Erubiel sustituyó su falta de liderazgo con intriga y amiguismo, en tanto que la cultura de la línea, esa que sigue arrogantemente arraigada en el PRI, hizo lo propio para llevarlo al máximo puesto del alicaído partido. Pero su miopía política a lo largo de sus primeros dos meses y días de gestión le ha impedido al imberbe pastor perfilar al Revolucionario Institucional como una aguerrida oposición que se caracterice por las ideas y las propuestas, no por el chisme ni el insulto barato al gobierno en turno. Sin ton ni son, sin tacto ni agenda propia, el PRI de Erubiel ha intentato montarse en los temas que causan molestia a los tabas-

temente y ya sabe. Nada nuevo. Recurre a actitudes demagógicas para intentar reivindicarse como oferta electoral. El PRI de Erubiel carece de estrategia política y de estrategia de medios. No tiene visión de hacia dónde va ni hay formación de nuevos cuadros. En tanto, el tiempo se acorta y a falta de poco más de un año de las elecciones locales intermedias, se observa a un partido confrontado, sin trabajo de bases, y lejos, muy lejos, de sus mejores tiempos en Tabasco. Incluso, la reciente lucha por la coordinación de la bancada tricolor en la LXI Legislatura, evidenció a un dirigente agobiado, acusado de traición por el mismo clan que lo lanzó a esa aventura: el nemista-chuchista, y preso de los intereses de los grupos políticos de antaño. Más aún. Actores del mismo PRI han dejado entrever que las promesas no cumplidas y la ambición por el poder de los grupos que encabezan el ex candidato al gobierno del estado, Jesús Alí, y los ex gobernadores Roberto Madrazo y Manuel Andrade, mantienen al tricolor en una grave crisis rumbo al 2015. En esta circunstancia, llamó poderosamente la atención la postura asumida por tres alfiles chuchistas. El legislador José del Carmen Herrera fue el primero en admitir que existía una “gran crisis” al interior del grupo parlamentario, porque el propio Erubiel no cumplió

Ejecutivo Nacional del tricolor tuvo que intervenir para sofocar el fuego amigo, se dice que Erubiel vela más por los intereses de los ex gobernadores Andrade y Madrazo que por los del grupo político que lo lanzó al estrellato. ¿No? Sólo es necesario revisar la conformación del Comité Directivo Estatal y los nuevos liderazgos en sus sectores y organizaciones para sacar conclusiones. Alonso Qué quedó atrapado en su misma red de intrigas y su incipiente reinado ha dado muestras de que no es ni será el factor de cohesión que requiere el priísmo para resposicionarse en 2015. Erubiel no es un político que cumpla su palabra, de ello hay ejemplos reiterados. En el caso más álgido demostró su novatez y el CEN tuvo que enmendarle la plana al imponer como coordinador parlamentario a Carlos Mario de la Cruz Alejandro. Si los grupos que siempre han mandado en el tricolor llegaron a pensar que Erubiel era la nueva cara que requería el PRI frente a la sociedad, se equivocaron rotundamente. Ni tiene dedicación ni cuenta con esa humildad tan pregonada. Es más de lo mismo y detrás de su figura están los mismos de siempre. Sus alianzas inconfesables con los Madrazo, los Andrade, los Mayans, los Nemes, lo tienen en donde actualmente está. Erubiel representa a lo peor del priísmo y así será muy difícil recuperar la confianza del electorado. Vanguardia.

Viene de la Pág. 4 La lucha fraticida ...

loradas discusiones en la mesa establecida para ello, por parte los integrantes de la Coalición Movimiento Progresista por Tabasco. Actitud cerrada que distanció a los dirigentes del Partido del Trabajo (Martín Palacios Alcocer) y del Movimiento Ciudadano (Gaspar Córdova Hernández), con el Partido de la Revolución Democrática, al grado que en algún momento las negociaciones fueron interrumpidas y se estuvo a punto de romper con la alianza, situación que causó molestia con el ese entonces candidato a la gubernatura del estado, Arturo Núñez Jiménez, quien después de eso comprendió que los “Fociles” y Candelario, no son de confianza, ni de palabra. En los municipios, de igual forma su operatividad causó estragos, como en Cunduacán, en donde el dirigente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD, Mercedes de Dios Ramos, lo enfrentó abiertamente, en pleno proceso interno electoral pasado, acusando que tanto Candelario como Juan

cil, porque ahora después de la deserción de sus filas del histórico líder moral de la izquierda tabasqueña, Andrés Manuel López Obrador para fundar MORENA, también han ido perdiendo la única bandera que les quedaba, la resistencia civil en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual está siendo enarbolada por líderes morenistas, incluso por el Partido Revolucionario Institucional, el cual ha dicho en boca de su líder estatal, Erubiel Alonso, que el gobierno federal encabezado por el primer priista, Enrique Peña Nieto está a punto de resolver el asunto. En tanto que el gobierno estatal, asegura que las negociaciones continúan en la mesa instalada para darle solución, entre ambas instancias. En ese embrollo, son los jefes de familia quienes se encuentran en zozobra, debido a que la Comisión insiste en los cortes masivos y selectivos, ignorando los tristemente famosos “Amparos”, los cuales han sido reconocidos y declarados como “inservibles” por Javier May y Octavio Romero Oropeza. Ante esto, Candelario

Aunque a decir de Candelario si estos financian o no al instituto amarillo, ya poco importa. “Algunos de nuestros representantes populares ya se han puesto al día en sus pagos, pero, quien quiera ayudar al partido adelante, quien no, están en su derecho, ya irán a buscar el voto abajo”, amenazó despectivamente. Manuel Fócil habían desconocido el triunfo en las encuestas por parte de Teófilo Ovando Sánchez. En aquella ocasión ese grupo escondió los resultados, aunque se sabe que jamás se realizaron. Los contendientes eran Nidia Naranjo Cobián, Gregorio Díaz Vázquez, Adolfo Díaz Orueta, Arturo Castillo Ángeles y Hernán Pérez Soto. Al final de cuenta se impuso la razón y Teofilo se coronó presidente municipal; sin embargo, en aquella localidad el PRD va en declive y el Movimiento de Regeneración Nacional, en pleno ascenso; y ahora, cuando la nave hace agua y se ve amenazada por otros piratas, Candelario inició un ataque frontal en contra de sus ex hermanos de lucha, señalándolos de corruptos y causantes de la debacle financiera perredista, valorada en 1 millón 720 mil pesos, consecuencia de los desvíos realizados durante la dirigencia de Javier May Rodríguez. Un fraude por el que la Procuraduría General de Justicia del Estado, recibió una denuncia penal y abrió una averiguación previa. La desgracia acecha a los Fó-

Pérez, como dirigente interino permanece defendiéndolos, acusando a los ex perredistas de ser incongruentes, porque fueron ellos quienes comenzaron a tramitarlos y propagarlos por todas las comunidades de los 17 municipios, cuando estaban al frente de la dirigencia estatal perredista. En rueda de prensa explicó que el PRD está revisando el resolutivo de la ejecutoria de amparo emitido el 29 de enero de este año, por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, documento en donde se declara que sí puede proceder un amparo por tarifas injustas. Alrededor de esta guerrilla fratricida, Candelario Pérez Alvarado no está pensando exclusivamente en defender los intereses de su jefe Juan Manuel Fócil, sino de colocarse en la primera posición en la lista plurinominal para la diputación local, en la próxima legislatura, en donde seguramente escenificará nuevas pugnas entre quienes en algún momento fueron compañeros de lucha, los perredistas. Vanguardia.


15

Viernes 11 de Abril de 2014

Viene de la Portada No dejen solo a Núñez ...

en el Transbus; en cuanto a la pésima calidad en el servicio, ésta sigue auspiciada por la escasa cultura de la denuncia ciudadana y los inoperantes vehículos de comunicación, entre los usuarios y la autoridad. Esta realidad cotidiana, tendría que ser subsanada por el quehacer de los representantes populares en el Congreso y, es la razón legítima que dio origen al “Pacto por Tabasco”; sin embargo, el complejo proceso legislativo, desaseado, arcaico, exprimidor y coercitivo, hace prácticamente imposible sacar adelante iniciativas con un alto compromiso social. Si a esa ineficiente operatividad se le suma el protagonismo de algunos legisladores que suben a tribuna, solo para aparecer en la televisión y las páginas de los diarios, así como el avasallamiento de la fracción parlamentaria mayoritaria, entonces la oportunidad de avanzar en lo que le interesa al pueblo,

Viene de la Portada Las huellas de Mayans ...

cos del estado, bajo la guía protectora de Enrique González Pedrero, el cobijo de Manuel Gurría Ordóñez, la sombra de Roberto Madrazo Pintado y la sociedad con Andrés Rafael Granier Melo, Mayans Canabal lucra con el uso y abuso del poder. En sus tiempos de protegido de González Pedrero, Mayans Canabal contó con licencia para hacerse de un poderoso aliado, la información, del que sigue sacándole todo el jugo posible. Secretario de Gobierno al término de la administración de González Pedrero, quien solicitó licencia para ausentarse del cargo, dejando el gobierno estatal en manos de José María Peralta, con la condición de situar a Humberto Domingo en dicho cargo, desde donde manejaba a su arbitrio todo el control gubernamental. De esa forma, pudo arropar a las huestes del entonces novel político y aspirante por vez pri-

se evapora. Y ahí está el nudo. Esa institución está fallando. Ahora, si bajamos la reflexión a campo traviesa, tratando de visionar cuál es la realidad social en las Villas, Poblados, Rancherías y Ejidos, la situación se complica; toda vez que los Municipios (Ayuntamientos), que en teoría deben estar en mayor contacto con el pueblo, se encuentran en una crisis económica y financiera severa, debido al endeudamiento con la CFE y proveedores; peor aún, varios de ellos se encuentran ya emplazados por los tribunales -como son los casos de Centla y Nacajuca-, a pagar millonarios laudos laborales que de manera irresponsable fueron dejando

presidentes municipales corruptos. Una gravísima situación que tontamente se está considerando como un problema de los actuales alcaldes, cuando en realidad es un asunto de todos, porque ante los dineros escasos, las deudas y el pago obligado a trabajadores que ganaron los juicios, la obra pública y los programas sociales se paran y en consecuencia el atraso comunal se incrementa y el bienestar social se inhibe. Lo más aterrador es que tanto el gobierno federal, vía el Secretario de Hacienda Luis Videgaray, como la Cámara de Diputados local, a través de la Comisión Hacienda y

Presupuesto, han dicho que no hay recursos para rescatar a los Ayuntamientos; por lo tanto, esos barcos no divisan tierra por ningún lado. Todo esto significa que las tripas de Tabasco se están ahorcando, con riesgo al entallamiento; por una simple razón, los tabasqueños no somos solidarios, ni participativos, solo mirones y criticones. Mientras que nuestros representantes populares (Senadores, legisladores federales y locales, ediles y regidores), se desviven afirmando que se la pasan trabajando día y noche por nosotros. ¡Pamplinas!. Tan falso es esto, que el “Pacto por Tabasco”, ha pasado a

ser una mesa de bohemia y café para la chocha. Otra cosa sería que todo juntos, tomados de la mano como niños de kínder o “amigovios” de prepa se plantarán --arropados por ciudadanos comprometidos-- ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la CFE, PEMEX, Secretaría de Gobernación y el Congreso de la Unión, para exigir que resuelvan todos esos pendientes que tiene a Tabasco a la intemperie. Sí, parece irreal, más no lo es. Es posible aunque poco probable; porque nuestros representantes prefieren tomar temas como las tarifas de la luz y la resistencia civil como bandera política para la foto, en lugar de convocar a la sociedad en general a tomar Tabasco como la causa común. Luego entonces de poco sirve preguntarse ¿Cómo vamos con la alternancia? Lo trascendental es saber ¿Están dejando solo al mandatario estatal Arturo Núñez Jiménez? ¿Qué están haciendo los ciudadanos y ciudadanas?. Vanguardia

Tan falso es esto, que el “Pacto por Tabasco”, ha pasado a ser una mesa de bohemia y café para la chocha. Otra cosa sería que todo juntos, tomados de la mano como niños de kínder o “amigovios” de prepa se plantarán --arropados por ciudadanos comprometidos-- ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la CFE, PEMEX, Secretaría de Gobernación y el Congreso de la Unión, para exigir que resuelvan todos esos pendientes que tiene a Tabasco a la intemperie. Sí, parece irreal, más no lo es.

mera al gobierno estatal, Andrés Manuel López Obrador, postulado en aquella ocasión por el Frente Democrático Nacional. López Obrador perdió ante el priista Salvador Neme y Mayans Canabal se refugió en la ciudad de México, donde fue rechazado como delegado en Cuajimalpa. Su protector González Pedrero se lo llevó a España como agregado y regresó a Tabasco de la mano del gobernador interino Manuel Gurría, con quien luego se distanció. Roberto Madrazo lo empujó como candidato del PRI al Senado de la República (por primera ocasión) y al término de su legislatura se mudó al PRD, donde se alió con el hoy secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda. Vino el rompimiento y las acusaciones mutuas y se reintegró al PRI, apoyando a su compadre Granier Melo, al que abandonó en la desgracia y del que ahora dice que le advirtió todo lo que se le venía encima. Hace un par de años se quedó

nuevamente sin la oportunidad de contender por el gobierno estatal y a cambio recibió como compensación la candidatura al Senado de la República, perdiendo en las urnas ante la dupla formada por los candidatos perredistas Adán Augusto López y su propio hermano Fernando Mayans Canabal. Alcanzó el escaño, debido a las bondades del sistema político mexicano que permite al candidato derrotado en las urnas, pero situado en segundo lugar ocupar la posición. Humberto Domingo venía de ser el secretario de Gobierno, durante cuatro años, en la administración sexenal de Andrés Rafael Granier Melo, desde donde controlaba el aparato de seguridad del estado y los servicios de inteligencia y espionaje que montó en colaboración con un viejo socio ya en retiro. Compraron equipos sofisticados y establecieron un servicio de escuchas y espías que controlaba un experto en la materia Manuel

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Chávez Cleofas y accionaba con redes en los 17 municipios del estado. Entre ambos personajes (Mayans y Chávez) tendieron la red en la que cayeron los altos mando policíacos del gobierno de Manuel Andrade Díaz. Desde hace siete años, Juan Cano, ex secretario de Seguridad Pública se encuentra en prisión, ya que el grupo que comanda Mayans requería de una limpieza en los cuerpos policíacos para llevar a los mismos a los militares de su conveniencia. Conociendo toda la estructura del organismo policíaco y manteniendo sus redes de escucha, a través de Chávez Cleofas y de Jesús Antonio Zentella de Dios, otro elemento clave dentro de la estructura formada por Humberto Domingo, se asoma el manejo de la actual inconformidad del cuerpo de seguridad pública tabasqueño. Los policías paristas son alentados por los opositores al actual gobierno, para complicar las ya

de por si difíciles situaciones que vive el gobierno estatal. Son varios los intentos de la administración de Arturo Núñez Jiménez para encontrar un arreglo en el conflicto, sin que este se pueda solucionar. Y es que entre más enredado se encuentre el asunto, mayor ganancia para aquellos que agitan las aguasEl senador Humberto Domingo Mayans Canabal debe parte de su poco o mucho éxito y permanencia en la política al manejo oscuro de la política y al tender redes de la tenebra política. Algunos lo catalogan como un Maquiavelo moderno, aunque carece de varios de los atributos que debe tener el Príncipe. Eso sí, nadie le demerita los puentes que ha tendido en diversas ocasiones para crear conflictos o salvar su propio pellejo y mantener vivo el poder, mediante el trabajo sucio que ejecutan algunos de sus personeros. Vanguardia.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

. —Los graves delitos –peculado, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, entre otros—que cometió Hugo Ricardez en su periódo de director en el ITSC quedaron impunes. Solo es cuestión de rascarle para que salga a flote toda su podredumbre moral. ¿Tendrá algún costo político para Pedro Jiménez León, protegerlo, cobijarlo y solaparlo en la SEDAFOP?

.--Se mordió la lengua Neyda Beatriz García Martínez, la pusilánime presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados al ufanarse y auto enaltecer su “decencia, honorabilidad y transparencia”. El balconeo que le hicieron con la “cartita” de recomendación que giró demuestra que también es una corrupta moral. Todo una trinquetera, escuela de Javier May.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 639 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 11 DE ABRIL DE 2014

El PRI de Alonso Qué carece de estrategia política y de estrategia de medios

Erubiel y lo peor del PRI ..**-- Sus alianzas inconfesables con los Madrazo, los Andrade, los Mayans, los Nemes, lo tienen en donde actualmente está: en la quiebra politica y moral. ..**-- Alonso Qué quedó atrapado en su misma red de intrigas y su incipiente reinado ha dado muestras de que no es ni será el factor de cohesión que requiere el priísmo para resposicionarse en 2015. Además, Erubiel no es un político que cumpla su palabra.

?

Nicolás del Toro Jr.

E

nvuelto en una serie de escándalos legales aún sin resolver y acusado de traición por su propia camarilla, el pastor principal del PRI –sí, pastor, porque de dirigente no tiene nada–, Erubiel Alonso Qué conduce al otrora partidazo hegemónico en Tabasco hacia el despeñadero en 2015. Erubiel, de trayectoria gris y limitado en ideas, tenía como único mérito su cercanía con el candidato perdedor del tricolor en la elección de gobernador en 2012, Jesús Alí de la Torre. Y la docilidad de éste para con el actual jefe de la plaza, Benito Neme Sastré,

el compadre incómodo del presidente, el priísta Enrique Peña, fue lo que realmente catapultó a Alonso Qué al encargo que hoy fallidamente desempeña desde la casona de 16 de septiembre. Liderazgo, visión, conducción, lealtad y probidad, son virtudes que no posee el pastor del Revolucionario Institucional. No existen en su diccionario. No porque no quiera, sino porque no puede, no tiene la capacidad ni la estatura política para ello. Su corta carrera la ha fincado a través del engaño y la intriga. Quienes en corto han colaborado con él, acusan a Erubiel de no tener palabra,

de no cumplir compromisos. Pero repasemos quién es el vaquero venido a dirigente del partido perdedor. Hasta antes de 2012, poco o nada se sabía de él. Oriundo de villa El Triunfo, Balancán, Erubiel pasó en menos de un año de ser un total desconocido a la palestra de la política estatal. Primero quiso ser abanderado a diputado federal del primer distrito electoral, pero sus “merecimientos” no le alcanzaron y su afinidad con el chuchismo lo convirtieron en el principal beneficiario de la disputa protagonizada en Tenosique por Car-  14

¿Seguridad Pública?

El burdo maquillaje de la realidad Audomaro Martínez, entre la autocomplacencia y la ridiculez.

www.semanariovanguardia.com.mx

$ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.