Vanguardia 635

Page 1

Fócil Vs. Núñez La decadencia irreversible del PRD

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 635 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 05 DE MARZO DE 2014

Alonso Qué: el dirigente mediocre que solo profetiza derrotas para el PRI

Erubiel, el títere ..**-- En política, en efecto, no basta parecerlo. Hay que serlo y Erubiel Alonso Qué no se parece ni tampoco es, en los hechos, un presidente estatal del PRI que imponga y se imponga. Al contrario: sus correligionarios lo saludan de frente pero le faltan al respeto por la espalda. Los mismos priistas que lo adulan, como los más cercanos a su círculo, son los más críticos, y con razón, de sus deficiencias y carencias.


2

Miércoles 05 de Marzo de 2014

De súper Núñez, ¿a súper gobernador? L

os tabasqueños esperan que el gobernador sea tajante con la corrupción, la ineficiencia, la deshonestidad y la deslealtad de algunos funcionarios de su gabinete. Ya lo dijo en una reunión de evaluación de su gobierno “ no vuelvo a dar la cara por ninguno de ustedes” en franca referencia a las pifias cometidas por quienes recibieron la oportunidad y la confianza de integrar el primer gobierno estatal de la alternancia. Y es que en apenas un año de gobierno, se acabó el encanto del gobierno del cambio, porque las cosas no están cambiando como esperaban los ciudadanos. Áreas tan importantes como salud y educación que durante el sexenio pasado fueron presa del saqueo, no experimentaron la dinámica requerida para otorgar servicios de calidad a los tabasqueños. En términos generales la falta de oficio, la insensibilidad, la deshonestidad y la incongruencia, son las características del gobierno encabezado por Arturo Nuñez, sin importar la talla de gran político formado en las esferas del gobierno federal. El encarcelamiento de funcionarios del sexenio pasado, acusados de corrupción, los empréstitos obtenidos para hacer frente a compromisos financieros contraídos con anterioridad por el gobierno estatal; no son elementos suficientes que demuestren el desarrollo de un buen gobierno. Por el contrario pesan los problemas en el ámbito de salud, donde todavía persisten las secuelas de la insuficiencia de medicamentos, la falta de funcionamiento de los equipos y la deficiencia en el servicio de hospitales y clínicas. Problemas que evidenciaron las fallas de Ezequiel Toledo Ocampo y motivaron su caída como Secretario de Salud. La educación otro sector crítico de la administración gubernamental, ha dado muestra de radicalismo ideológico por parte del Secretario Rodolfo Lara Lagunas y donde las prácticas viciadas del sindicalismo, dominan el sistema educativo. El clientelismo e influyentismo en la adquisición de plazas, tan criticado en pasado, continúa vigente, solo que con un aspecto de izquierda absolutista. La seguridad pública, la procuración de justicia, la obra pública y la comunicación social, son áreas que presentan atraso y desviación, sin tener la certeza de si es por falta de recursos, ineptitud, abuso o traición a la amistad y confianza con el gobernador. Por la razón que cada cuál actúe, los funcionarios actuales contribuyen al descrédito del gobierno estatal y al fracaso de quien está al timón del barco, Arturo Nuñez. Lo cierto es que se requiere productividad y resultados que abonen a la confianza ciudadana que para estos momentos se encuentra en niveles muy bajos, incluso con características desencanto. No se puede ocultar que después de un año existe un distanciamiento entre el gobierno y la sociedad, cuyo origen habita en una serie de promesas de campaña, que hicieron que muchos electores decidieran su apoyo a favor de Nuñez. Promesas que serían realidad desde el gobierno que pregonaba el amor por Tabasco, sin que hasta la fecha se vea en los hechos la voluntad de cambio en favor de los ciudadanos. Miles de tabasqueños afectados por el Impuesto Estatal Vehicular (IEV) recuerdan al gobernador que prometió eliminar dicho cobro, sin embargo en la práctica, se pretende continuar aplicando tal impuesto en perjuicio de 450 mil automovilistas y, para ello, el gobierno nuñista antepone argumentos que buscan persuadir a los contribuyentes para que paguen. Por otro lado están las decisiones del mandatario estatal, mismas que algunos cuestionan en cuanto al nombramiento y resultados de Jorge Priego Solís en el Tribunal Superior de Justicia y de Neyda Beatriz García Martínez en el congreso, en calidad de Presidenta de la Junta de Coordinación Política Este es el escenario que motiva cuestionamientos obvios como ¿ el gabinete le suma o le resta al gobierno de Arturo Nuñez? ¿Estamos ante el gobierno de un solo hombre? . Comúnmente se habla del ocaso de los gobernantes cuando están en la recta final de su administración, se dice de una etapa cuando en la soledad de sus pensamientos evalúan sus errores y aciertos e incluso proyectan su destino político

y su desempeño en el servicio público. Sin embargo debido a las circunstancias, el futuro alcanzó a Arturo Nuñez y lo pone frente a una sociedad con sed de justicia social. Es la misma sociedad que hace poco se decidió por él, para romper con la hegemonía del PRI y colocarlo en la gubernatura del estado. Ésta sociedad es cambiante, despierta, observadora, porque busca tomar decisiones que trastoquen su futuro inmediato, no puede ser de otra manera. Tabasco necesita con urgencia gobiernos que conquisten el éxito, a nadie beneficia la osadía del gobernante solitario, ni por tiranía propia ni por ineficiencia del gabinete. Si Arturo Nuñez se resiste a escuchar las voces ciudadanas que están señalando fallas graves en los funcionarios del gabinete, entonces comenzará a llevar a cuestas los errores, las deslealtades y hasta la corrupción de sus colaboradores y así es altamente probable que el gobierno del cambio no pasé de ser más que un slogan de campaña. El gobernador Nuñez debe tomar las decisiones de fondo que le permitan mantener el rumbo y el objetivo esencial, para ello deberá hacer cambios necesarios apoyado en la congruencia, atendiendo la naturaleza de cada área y nombrando a quienes cubran el perfil académico, gocen de honor como funcionarios públicos y además demuestren efectividad de resultados. Permitir que se incrementen las diferencias entre los integrantes del gabinete, donde se formen cabezas de grupo que atiendan sus intereses por encima de su responsabilidad pública, significa comenzar a caminar la ruta del polémico ex gobernador Andrés Granier, cuyo final es ampliamente conocido por los ciudadanos. El pueblo espera que el gobernador desarrolle dignamente su papel de mandatario, por eso y para eso lo eligieron. Nuñez no debe temer la conducción de las riendas del estado, ni por amistad, ni por proyecto político. Nadie busca una decepción más, descubrir que ha sido engañado, ni perder la esperanza de salir de la problemática común, aspirando a mejores escenarios de vida. Por eso son muchos los que están a la expectativa del golpe de timón que realice el gobernador, donde se irán los que tengan que irse, sin contemplaciones de ningún tipo. Esa es la señal que muchos esperan para convencerse que no se equivocaron en su decisión y para renovar el espíritu de cambio que nació en el ocaso de la corrupción del gobierno anterior, se fortaleció durante la campaña nuñista y ahora le urge un halo esperanzador que lo mantenga vivo en la mente de los tabasqueños seguidores del progreso. Falta saber si el super nuñez de la campaña, podrá convertirse en el super gobernador que honre con hechos, su paso por la historia socio política de Tabasco. Vanguardia.


3

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Voces del cambio verdadero

Los efectos de las reformas neoliberales

E

l lunes 3 de febrero, el periodista Jacobo Zabludovsky presentó, en su columna Bucareli, publicada en el Gran Diario de México, El Universal, una entrevista con el presidente Uruguayo José Mujica, recién galardonado con la medalla del Águila Azteca, la más alta distinción que se otorga a un extranjero. El experimentado comunicador planteó al entrevistado: “Escuché, impresionado, su breve pero profundo discurso… y saco la conclusión de que usted considera que los avances de la técnica van más allá y están por encima de los políticos actuales. ¿Es correcto lo que pienso?” Mujica respondió: “Sí. Creo que el mundo visto en su conjunto en el fondo no padece, como muchísimos dicen, crisis ecológica. “A ver si me explico. La crisis de fondo que tiene –el mundo-es de carácter político. La ecología es consecuencia, no causa. Se autocuestionó: ¿por qué digo que es de carácter político?. Y se respondió: Si la política es el arte de convivencia y de marcha de la Polis, eso es lo que nos está faltando, porque hemos despertado y colaborado con la construcción de un tipo de civilización que tiende a abarcar de hecho todo el planeta, no un país o un grupo de países. La política apenas se preocupa del gobierno; del gobierno de la comarca, del lugar, pero el gobierno de la Polis, la Polis es el mundo entero, señaló y explicó: ello no quiere decir que no existan naciones, que no existan municipios, que no exista lo local, que no exista la bandera, que no exista el himno. No. Eso existe porque ello es el producto de las medidas antropológicas del hombre y de la historia humana. Pero hemos construido una historia que nos está demandando decisiones de gobierno mundiales porque ningún gobierno por sí sólo puede vérselas con el tiempo, con el sol, con la atmosfera.

..**-- El gobierno federal ha implementado una serie de reformas neoliberales, “estructurales”, que han llamada la atención más allá de las fronteras y causado regocijo internacional, pero al interior del país, el enojo, el encono, la indignación van en aumento, por lo que representan.

Luis A. Pampillón Ponce

No. Eso es de todos, enfatizó al recomendar: Y tenemos que empezar a luchar por incrustar en la cabeza de las generaciones que vienen, nosotros ya no podemos, pero en las generaciones que vienen, comenzar a razonar como especie, cosa que nunca lo hemos hecho. Dijo que por ese cree que la crisis es de carácter político. Matamos las religiones, estamos en un mundo del que decimos que queremos, pero en el fondo queremos muy poco, porque creemos muy poco en nosotros mismos; y los seres humanos precisan creer en algo. Es un animal utópico, necesita creer en algo, y eso es lo que no tenemos,

lamentó al indicar: Para colmo, la política actual se entretiene en la lucha por el gobierno, pero frecuentemente terminamos hasta abogando al republicanismo. ¿Qué quiero decir?, se cuestionó al responder: Hay toda una parafernalia que nos rodea, alfombra roja, la corneta entre los soldados, los honores feudales, todo eso que viene de los ancestros, y se cuela en la democracia. Entonces, los presidentes y la gente con cierto poder político dan la imagen de que son una cosa distinta a la gente, y perdemos credibilidad. No somos el hombre común, que en el fondo somos, que eso es la República. La entrevista es más amplia e

?

interesante pero para el comentario de hoy nos quedamos con estas perlas que ilustran lo que efectivamente está pasando en el mundo, en el país y en Tabasco. Si bien es cierto, como establece Mujica, un gobierno solo no podrá resolver los problemas del mundo, tampoco todos los gobiernos del mundo, en tanto no obedezcan al pueblo, no podrán responderle al pueblo. La mayoría de los gobiernos del mundo, se manejan más como empresas que como gobiernos al servicio del pueblo; gobiernos gerenciales que obedecen a quienes les pusieron los hilos de títere. Y aquí la culpa la tienen --en

gran parte-- a los partidos políticos, encargados de organizar a los ciudadanos para la consecución del poder (artículo 41 constitucional) porque, convertidos en grupos oligárquicos no cumplen con la labor de capacitación política de los ciudadanos aunque, por ley, cuentan con recursos suficientes. La otra parte de la culpa corresponde al pueblo que no ha sabido organizarse para defenderse. “Sólo el pueblo puede salvar al pueblo”, ha dicho con exactitud el máximo líder de la izquierda en México, Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué partido político se preocupa, en realidad por formar a sus jóvenes, a sus nuevos cuadros, por darles participación, por darles la oportunidad de irse formando Por ello llegan al poder arribistas o recomendados a ejercer altos cargos públicos sin el mínimo conocimiento de lo que marcan los documentos básicos de sus partidos: la declaración de principios, los estatutos y programa de acción. Son buenos para el teatro --el arte dramático es su especialidad--, la bulla, el chisme, el rumor, en tanto lo más importante, para lo que suponen fueron electos o designados en los cargos gubernamentales, se olvida por estar con el twiter en la mano y encerrados a piedra y lodo en sus oficinas, cansados, ojerosos y sin ilusiones. Por eso, rescato en este espacio, algunos tramos de la entrevista lograda por Jacobo a José Mujica, de 79 años de edad, mandatario de la República Oriental del Uruguay. Asumió el mandato desde marzo del 2010, luego de un largo trabajo político y guerrillero que lo mantuvo 14 años en prisión. La política, Doña política, requiere entrega, dedicación, preparación, capacitación y sentido social, lo que muchos gobiernos y sus funcionarios han olvidado o, podemos decir, con mayor certeza, ni conocen, ni saben que significa. Vanguardia

El gobierno federal, con las reformas busca sacar dinero hasta de la basura.


4

M

ítica se ha vuelto la figura del diputado federal, Juan Manuel Fócil Pérez. Tan lo es, que no se puede pensar en la realidad política actual de Tabasco, sin detenerse a observar sus movimientos. Incluso, la nueva repartición del poder a partir del 2015, dependerá de su habilidad para mantenerse vigente, junto a su grupo, utilizando las siglas del Partido de la Revolución Democrática. Sus decisiones no solo impactan dentro de esas estructuras, sino que son tomadas en cuenta por quienes están al frente del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en los fallos de la legislatura choca e incluso, en los movimientos

Miércoles 05 de Marzo de 2014

diputada local, Rosalinda López Hernández y, aunque no lo ha dicho de manera formal, se sabe que el legislador federal, Gerardo Gaudiano Rovirosa, también camina hacia al Ayuntamiento, sin olvidar el fantasma siempre presente del Senador Adán Augusto López Hernández. Por lo pronto, en el caso del presidente municipal actual, el líder de los “Focilitas” ya ha marcó tierra de por medio, afirmando que aún y cuando Humberto de los Santos no está afiliado a su Partido, si su gobierno no da resultados, seguramente afectará a esa organización, por lo que ya se está trabajando en las comunidades para su relevo. Se insiste, no la tiene sencilla.

uno de sus boletines anunció su permanencia dentro de las filas amarillas, al igual de quienes integran la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), a la que pertenece; esto como un ejemplo a seguir de parte de sus huestes, ahí explicó que lo hacía: “por convicción y para cumplir con la voluntad ciudadana que nos dio su confianza y votó por el Cambio Verdadero el pasado primero de julio, y con el compromiso que tenemos de cumplir lo que ofrecimos en campaña”, En cuanto a su relación con el “Peje”, también aclaró su postura, al decir: “nuestro camarada y excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador contará siempre con nuestro apoyo mo-

que nos dieron los tabasqueños”. Todas estas declaraciones vertidas, en evento realizado en el Planetario Tabasco 200, en donde se reunieron diputados, alcaldes, regidores electos y militantes de todo el estado, después de las elecciones de Julio del 2012. En esa disyuntiva de la izquierda caminan los “Fociles”, rumbo a la renovación del Comité Directivo Estatal a darse a mediados de este año, en donde la disputa se está dando con todo; por una parte se encuentran los llamados fundadores, encabezados por Auldárico Hernández Gerónimo; los Nuñistas representado por Agustín Silva, mientras que ellos llevan dos propuestas Ber-

Fócil Vs. Núñez

En esas cuentas, los legisladores “focilistas” en aquel entonces, además de esos dos, eran: Rafael Acosta León, Casilda Ruiz Agustín, Noé Daniel Herrera Torruco, Tito Campos Piedra, Francisco Javier Cabrera Sandoval, Neyda Beatriz García Martínez, Araceli Madrigal Sánchez, y Verónica Castillo Reyes. En tanto que en otro grupo amorfo, estaban Alipio Ovando Magaña, Mario Córdova Leyva, Ana Karen Mollinedo Zurita, Rafael Abner Balboa Sánchez y Verónica Pérez Rojas; los “Lopezhernandistas”, presuntamente tenían dos miembros Rosalinda López Hernández y Uriel Rivera Ramón y representando al gobernador Arturo Núñez,

La decadencia irreversible del PRD del poder ejecutivo. Pudiera o no creerse; pero los hechos son contundentes. Fócil Pérez, si no es el enemigo a vencer, sí es un adversario para tomar en cuenta. Por lo pronto, en enero de este año destapó su aspiración a la presidencia municipal de Centro, luego de considerar que sería un retroceso para el PRD que se pierda la Capital y otras posiciones alcanzadas en el proceso electoral pasado, en todo el territorio estatal. En aquella ocasión, explicó que está trabajando desde el congreso federal “y si las circunstancias son favorables y la gente me apoya, aspiraría a la presidencia municipal de Centro con mucho gusto”, dijo. Algo no tan sencillo; en razón, primeramente, porque el actual alcalde, Humberto de los Santos Bertruy, a pesar de haber sido apoyado por él cuando solo aspiraba a la candidatura, hoy se encuentra financiando y operando a través de MORENA; además, para la misma posición ya se apuntó la ex senadora y actual

..**-- A pesar de todo esto, sin dudas Juan Manuel Fócil, con su grupo, es elemento y factor, manda diputados y presidentes municipales, regidores, dirigentes municipales y Consejeros políticos; y lo será más dependiendo de quién gane la contienda por la dirigencia. ¿Él o Núñez?.

Un aspecto más enturbia sus aguas: La migración paulatina de la militancia perredista hacia el Movimiento de Regeneración de Andrés Manuel López Obrador, que aunque pretenda minimizarla no se detiene; sobre todo, por el discurso poco conciliador que mantuvo el ahora ex dirigente estatal perredista, Roberto Romero del Valle, quien entró en dimes y diretes con los cabecillas de MORENA, Javier May Rodríguez y Octavio Romero Oropeza, por el abanderamiento de la resistencia civil. Por supuesto, después de anunciar AMLO la conformación de la nueva organización, Fócil en

ral, porque seguimos compartiendo una visión de izquierda y un mismo proyecto: que es de lograr un Cambio Verdadero desde la Presidencia de México, y en este mismo camino habrá más coincidencias que diferencias”. Pero, aclaró “Para nosotros los perredistas que ya tenemos la obligación de gobernar y representar a los tabasqueños, no es el momento de titubeos y confusiones. No podemos tirar a la basura 24 años de lucha para lograr el cambio con el PRD; no es congruente, no es serio y no podemos renunciar a la confianza ni responsabilidad histórica

nardo Barrada Ruiz y José Luis Solís Calvillo Y, mientras el legislador federal insiste en que no pasa nada, que la izquierda seguirá unida, lo cierto es que los huesos del PRD-Fócil presentan síntomas de lupus; muestra de ello, es su debilitamiento en la legislatura actual; en esto debe recordarse que después de las elecciones pasadas y gracias a su astucia, lograron arrebatarle al Partido del Trabajo dos diputados (José Sabino Herrera Dagdug y Olegario Montalvo Navarrete), obteniendo así una mayoría como grupo, dentro de la banca amarilla.

aparecieron en la escena Leticia Taracena Gordillo y Ana Bertha Vidal Fócil. Finalmente, hoy se sabe que Casilda le paga a MORENA cuota, no así al PRD; Neyda es ahora la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, en donde recibe instrucciones del ejecutivo estatal, Javier Cabrera todos los días se levanta a esquivar los golpes que le mandan los otros legisladores; Olegario se ha distanciado del grupo; Verónica Castillo se reveló en contra de la bancada y votó a favor de la propuesta hecha por los legisladores Francisco Castillo y Gaspar Córdova, quienes pidieron juicio político en contra del edil de Macuspana, Víctor González Valerio, por la ilegal destitución de tres regidores. Una decadencia que se antoja irreversible, porque muchos de los legisladores aunque no lo han declarado públicamente, ya están trabajando en favor del Movimiento de Regeneración; de nada sirve que en aquel evento haya rechazado una ruptura entras los seguidores de  15


5

Miércoles 05 de Marzo de 2014

ING. ANA BERTHA MIRANDA PASCUAL CUARTO REGIDOR

ING. MOISES MOSCOSO OROPEZA DECIMO SEGUNDO REGIDOR

C.P. PEDRO GABRIEL HIDALGO CACERES DECIMO CUARTO REGIDOR

Abusos de poder

González Valerio:

La encarnación vívida de Calígula C uando el primero de enero del 2013, Víctor Manuel Gonzá-

lez Valerio, rindió protesta como presidente municipal, él no sabía hasta dónde llegaría su grandeza y poderío; pero, su familia sí lo intuía, los amigos susurraban, sus compañeros regidores lo temían y a la postre, llegó a convertirse en la encarnación vívida de Calígula, el emperador romano quien convirtió en Senador a su amado corcel, Incitatus. Quizá el experimentado ex secretario de gobernación y actual gobernador constitucional de los tabasqueños, Arturo Núñez Jiménez sí lo percibió; por eso no acudió al evento, presagiaba en el horizonte interminables nubes negras para esa tierra, tan sufrida desde la época del famoso “Cuco loco” (José Eduardo Rovirosa Ramírez, en su lugar mandó al diputado federal Marco Rosendo Medina Filigrana. Ese día, de su boca surgieron las palabras más hipócritas que se le haya escuchado en su vida: “No soy hombre de revanchas, ni vengo a perseguir a nadie, soy un creyente del imperio de la ley y en ella fincaré el buen prestigio de la administración

..**-- Su ego de manda más. En su locura, al estilo de Vargas “despidió” a los regidores Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres del Partido Acción Nacional; Ana Bertha Miranda Pascual del Revolucionario Institucional y a Moisés Moscoso Oropeza, del propio PRD.

I de II partes que encabezaré a partir del 01 de Enero de 2013; Ley y justicia, transparencia y rendición de cuentas, serán el común denominador en los 1095 días que durará tan alta responsabilidad”, alardeó. “Soy un creyente del imperio de la ley”, dijo. ¡Hipócrita!, porque en tan solo un año hizo lo impensable para un hombre cuerdo, solo imaginado en la mente creativa de los cineastas Luís Estrada, Jaime Sampietro, Fernando León y Vicente Leñero, quienes escribieron el guión de la película mexicana “La Ley de Herodes”, protagonizada por el Damían Estrada, quien encarna a Juan Vargas, un político de poca monta, surgido del partido en el poder, que es enviado a “San Pedro de los Saguaneros”

para ser su Presidente municipal y éste tras ver la realidad del pueblo, decide utilizar la Constitución y la pistola que le dio su jefe (Pedro Armendariz), para ¡reformar! en una noche de locura y ambición, la Carta Magna. ¡De locos!. Jamás nadie pensó que algo así pudiera pasar en esas tierras, pero ocurrió. A principio de febrero, decidió erigirse en un constituyente y de un plomazo, modificó la legislación, ni más ni menos, simplemente para saciar su hambre de poder supremo. Su ego de manda más. En su locura, al estilo de Vargas “despidió” a los regidores Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres del Partido Acción Nacional; Ana Bertha Miranda Pascual del Revolucionario Institucional y a

Moisés Moscoso Oropesa, del propio PRD. Contraviniendo lo que mandata la Ley suprema estatal, en su artículo 36, inciso XXXII, en donde se estipula cuáles son las facultades del Congreso, dentro de las que está el “Suspender por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, a los Ayuntamientos, declarar que éstos han desaparecido y suspender o revocar el mando o alguno de sus miembros por causas graves, siempre y cuando los afectados hayan tenido la oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan”. Definiendo a la vez que: “Se consideran causas graves las previstas en el Artículo 66 reformado en esta propia Constitución”. Por lo tanto, su disposición es totalmente ilegal, absurda, to-

talitaria. ¡Claro! en la ley real, porque en la nueva (Le ley de Herodes) que aprobó en su mente Valerio, es totalmente válida. Sin embargo, en su defensa el edil-legislador culpó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de los despidos, toda vez que según él, lo hizo en consecuencia de los procedimientos ordenados por esa instancia; por lo tanto, consideró solo estar acatando órdenes de carácter administrativo, dejando abierta la posibilidad de realizar otras acciones similares. Este acto totalitario y de demencia, provocó una escalada de críticas en su contra, al grado que la diputada del Partido Revolucionario Institucional, María Elena Silván Arellano, lo acusó en tribuna de usurpar funciones del Congreso estatal; además lo conminó: “Hago un llamado al presidente municipal… para que cese el hostigamiento que ha emprendido en contra de los regidores que se atreven a cuestionarle sus errores y excesos, y lo exhorto para que se conduzca conforme a lo que establece la constitución, 6


6

Viene de la Pág. 5 González Valerio ...

evitando abusos en contra de los integrantes del cabildo que repercuten a la población”. Molesta, fue más allá al solicitarle a la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la perredista Neyda Beatriz García Martínez, que girara sus ordenas a la Dirección Jurídica del Congreso estatal, para que se inicie un procedimiento legal en contra de este Calígula choco. Explicó que Alan Mendoza Sánchez, quien se ostenta como

Miércoles 05 de Marzo de 2014

encargado de despacho de la contraloría municipal, no cuenta con nombramiento del cabildo, mucho menos con facultades para suspender del encargo a los regidores. Para esto, el Partido Acción Nacional, ya se había alzado en armas en boca de su legislador local, Francisco Catillo Ramírez y de su propio dirigente, Jorge Ávalos Ramón; el primero de ellos se pronunció por tramitar una controversia que culmine en juicio político en perjuicio del edil por haber usurpado funciones. “Estamos muy preocupado

por el municipio de Macuspana …, para nosotros este tipo de actuación por parte de las autoridades, ese tipo de visión hubiese quedado en el pasado, cuando se habla de autoritarismo de abuso del poder..”. Ese momento lo utilizó para atacar al Partido de la Revolución Democrática, el cual impulsó al edil, por lo que dijo: “ Lo están usando (el poder) en contra de la gente en esta caso estamos hablando de un caso de acto ilegalidad, de haber inhabilitado a varios regidores e incluso sabemos que tienen la pretensión de seguir inhabilitando a otros regidores que no coinciden con el planteamiento o que no han sido cómplice de este ayuntamiento y de este presidente municipal lo único que se la ha ocurrido es inhabilitar mediante un proceso que ni siquiera está establecido y mediante facultades que no la han sido otorgadas al ayuntamiento”. Ahora, si la unión de estas dos fuerzas políticas que conforman el Pacto por Tabasco no fuera suficiente, la diputada Verónica Castillo Reyes, integrante del PRD también su sumó a las protestas por la ilegalidad, solicitándole a los regidores destituidos, así como a los otros cuatro que están solidarizados con ellos a que se acercaran al Congreso para encontrar una solución. Increíblemente, el alcalde no solo admitió su proceder, sino que se mostró confiado de lo ejecutado, y prácticamente retó a los diputados locales a que lo enjuiciaran, “pues todo fue de acuerdo a actuaciones del OSFE”. Esto luego de que el órgano les enviara un pliego observaciones y de partes, en donde se contenía irregularidades de los mencionados regidores. “Lo tuve que hacer para llamar a los suplentes, sino como iba a sesionar el cabildo, si teníamos que seguir trabajando, mientras ellos resuelven su problema” -dijo-, intentando esconder sus heces debajo de la arena. “El que nada debe, nada teme. No me presto a chantajes, y no voy a estar solapando a un grupo”, además de esto y con las mirada de la opinión pública y sin escuchar los paso en la azotea, se atrevió a emplazar bajo amenazas a los otros cuatro regidores, José Alberto Hernández Pascual (PRD); Emilia Gómez Esteban (PT); Luis Alberto Correa Pérez (PMC); y Walter Solano Morales (PRI), quienes también lo han denunciado. El problema en esto es que el 11 de febrero en la sesión ordinaria del Congreso los legisladores Francisco Castillo del PAN y Gaspar Córdoba Hernández de Movimiento Ciudadano, presentaron una iniciativa de Controversia Constitucional en contra de él, por invadir la competencia del Poder Legislativo; mientras que minutos antes, se presentaron ante los medios de comunicación en bloque, además del le-

gislador panista, los Diputados, María Elena Silván Arrellano (PRI), Roger Arias García (PT) y la diputada independiente, Jovita Segovia Vázquez. Lo lamentable, es que aunque la cordura está de lado de los quejosos y la ley a su favor, toda la bancada del PRD, a excepción de Verónica Catillo Reyes quien se sumó a la queja, se opusieron a la propuesta, solapando con ello al abusivo edil. El asunto, aunque da risa, para nada es algo sin importancia, puesto que se trata de un hecho insólito, que va en detrimento de las instituciones y en favor

del abuso de poder, por lo tanto y conociendo la historia larga de sufrimiento del pueblo de Macuspana, lo mínimo que el Congreso debería hacer, es restablecer la legalidad e imponer un castigo ejemplar como antecedente para futuros Calígulas. Por lo pronto en el quiosco municipal, en el mercado y la central, en las escuelas preparatorias, por los pasillos se escucha la canción de José Luis Perales, titulada: “La llamaban loca”, que dice “Y los muchachos del barrio lo llamaban loca. Y unos hombres vestidos de blanco le dijeron ven”… Vanguardia.


Miércoles 05 de Marzo de 2014

D

esde ahora, los priistas de Tabasco sacan cuentas alegres, “recuperaremos todo” afirman muchos. Su apuesta radica en el engolosinamiento del Partido de la Revolución Democrática, del agandalle de sus ediles y el enloquecimiento de otros funcionarios y legisladores, empoderados luego del histórico julio del 2012; sin embargo, pasan por alto un grandísimo detalle, Eruviel Alonso Que, su “líder” estatal, es un político enano en una tierra repleta de gigantes malandrines, encarnados en Manuel Andrade Díaz y Florizel Medina Péreznieto, quienes han regresado al estado por sus fueros.

en contra de varios funcionario priistas como Luis Felipe Graham Zapata. A la par, su falta de liderazgo mantiene sumidos en el limbo a todos los sectores y organizaciones del otra “partidazo”; por ejemplo, en el caso de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), ha sido incapaz de destrabar el nudo existente ahí, debido a la renovación de la dirigencia estatal que actualmente está siendo peleada por varios grupos internos y externos. El descontrol es tal, que viendo esto la líder nacional Cristina Díaz, envío al Coordinador de los Comités Directivos Estatales

cando que líderes como Rubén Darío Ulín García, se enfrasque en una guerrilla interna, con su líder Katia Ornelas, quien insiste en imponer a su sucesor. Un caso especial se observa en el Movimiento Territorial; ahí, su estrategia ha sido torpe, puesto que para contentar a Evaristo Hernández Cruz, después del proceso interno por la dirigencia estatal, éste pretendió regalarle la Secretaría General que hoy mantiene René López Ovando; pero para su desgracia el ex presidente municipal de Centro la despreció públicamente en su última aparición en el programa “Telereportaje”, señalándole que no le interesa, más si desea pue-

Por eso, cuando los priista sacan cuentas alegres, lo que deberían hacer es analizar si Alonso Que tiene la medida necesaria para encarar el proceso electoral intermedio, en donde el PRI no contará con los recursos del erario público y por primera vez se presentará como partido de oposición. Obviamente, ante esto al tricolor le urge un discurso y una imagen renovada, ante una ciudadanía más compleja y vigilante. Empero, su falta de presencia y la forma en cómo se operó su llegada al edificio de 16 de setiembre, lo ha imposibilitado de armar un Comité Directivo Estatal fresco, joven; sino todo lo

7

de Fiscalización, le observó la cuenta pública en el último año de su gobierno, lo nombró subsecretario de Organización en la región Chontalpa y, al ex diputado local Armando Beltrán Tenorio, con el mismo cargo pero en la Región Sierra. Puro político sin escrúpulos. Débil y falto de carácter, presionado por Manuel Andrade y “Pechel” Medina, a quienes le debe en gran parte su llegada, decidió crear más carteras para poder contentarlos y darle chamba a los políticos que siempre han hecho crecer su fortuna metiéndole mano al erario público; y así, la nueva dirigencia está conformada por las subse-

Pese a su engolosinamiento, en riesgo el tricolor en 2015

Erubiel, el enano del PRI-Tabasco A quienes hacen las cuentas alegres, más les valdría acudir a la sede del CDE para conocer quiénes están mandando verdaderamente en el PRI-Tabasco; tal vez, ponerse de rodillas ante el regordete Manuel Andrade, besarle la mano a “Pechel” o inclinarse ante la esquelética figura de Federico Madrazo, porque de Erubiel solo se sabe que no sabe nada. Su enanismo ha traído nefastas consecuencias para la fracción parlamentaria en la sexagésima primera legislatura estatal, en donde fue incapaz de lograr el posicionamiento del tricolor en las Comisiones legislativas más importantes como la de Gobernación y Puntos Constitucionales, la primera, segunda y tercera Comisión Inspectoras de Hacienda; una falta de previsión que tuvo como consecuencia, no solo la desaprobación de la cuenta pública del último año del gobierno de Andrés Rafael Granier Melo –imposible de salvar-, sino también la del edil de Nacajuca, Eugenio Mier y Concha, así que se iniciaran procesos penales

de ese organismo, Jesús Hernández Peña, junto al Coordinador Regional para los estados de Tabasco y Chiapas, Víctor Hugo Severino Ruiz, con el fin de coordinar el relevo. Personeros quienes lo primero que hicieron fue amarrarle la mano a Eruviel, aclarándole que será la dirigencia nacional la que opere el proceso. Así de contundente. A pesar de ese empujón, éste no ha podido dar mayores garantías y por lo tanto la Confederación sigue acéfala. Situación similar ocurre en el Frente Juvenil, en donde -como en todas las dirigencias estatales- los tiempos están vencidos, por lo que los ánimos arden y apremian, provo-

de dársela a uno de sus seguidores. Tan perdido anda Eruviel con su juguete nuevo, que después de la reciente muerte del terrible José Domínguez Cruz, “El Caballo”, presunto líder de la CTM en el estado, diversos grupúsculos se aprestaban de tomar a la brava las instalaciones de la Confederación de nueva cuenta, consecuencia de la inoperatividad política del legislador; razones por las que de igual forma, el Comité Ejecutivo Nacional de ese sector, decidió intervenir, aclarando que serán ellos quienes decidirán sobre el nombramiento del nuevo jerarca cetemista. Otro golpe a su enanismo.

contrario, lo obligaron a incrustar a puro dinosaurio reciclado, como Pedro Palomeque Calzada, ex alcalde de Tacotalpa, Cutberto de la Cruz Arellano, ex dirigente de la CTM, a quienes los nombró secretarios adjuntos de presidencia; al chantajista Pedro Gutiérrez Gutiérrez, le dio la Secretaría de Organización; al ex edil de Jalapa, Edison Hernández Pinto, lo puso en la Secretaría de Operación Política; en tanto que al mapache y ex subsecretario de Gobierno, Andrés Madrigal Hernández, lo colocó en la Dirección de la Escuela de Cuadros; a Gregorio Arias, ex presidente municipal de Comalcalco a quien el Órgano Superior

cretarías de Gestión con Dependencias Federales, Estatales y Municipales; las Sub Secretarías de Operación Política; de Vinculación con la Sociedad Civil; la Técnica del CDE; de Cultura; así como las Coordinaciones de Redes sociales; de Estrategia y Estructuras Electorales y; la de Innovación Estratégica, en donde colocó a quienes dispusieron los caballones malandrines. Su atrofia mental, permite visionar que el PRI erróneamente llegará con cuentas alegres a los próximos comicios; pero, ¿con expectativas reales de triunfo?, Seguramente no, porque los frentes en su contra están abiertos. En el caso de Félix  15


8

Miércoles 05 de Marzo de 2014

¿Funciona la alternancia? E

n los últimos años en el estado a nivel municipios y Congreso estatal se han intercalado diferentes partidos que han ejercido el poder en distintos momentos y combinaciones. Al Ejecutivo Federal le llegó el cambio desde el año 2000. En Tabasco actualmente la gubernatura es encabezada por alguien que representa unas siglas distintas al PRI, quien tuvo el mando por muchas décadas. Esta peculiaridad reciente del poder ejecutivo nos lleva a la discusión sobre la funcionalidad o no de la Alternancia política en el Tabasco. Para comprender mejor ésta situación es necesario, en primer lugar, aclarar su significado, y en segundo lugar su funcionalidad práctica. Según el diccionario la palabra alternancia consiste en desempeñar un cargo por turnos o sucederse unas cosas a otras repetidamente. Evidentemente el diccionario no hace referencia alguna en sentido político, pero para efectos del presente trabajo entiendo por alternancia y, sobre todo, por alternancia política aquella situación donde una nueva estructura de poder sustituye a otra, en el entendido de que ninguna persona o grupo tiene el monopolio en forma permanente, sino que se suceden en él por periodos. En segundo lugar, considero a la alternancia no sólo el cambio del gobierno en el ejecutivo estatal, sino como una total redistribución del uso del poder y que requiere para su funcionamiento la transformación de todas y cada una de las instituciones políticas que lo cercan y al mismo tiempo lo determinan, llámense Congreso local, partidos políticos y grupos de presión.

..**-- El reto básico de esta alternancia será lograr que todos los actores políticos y fundamentalmente los que representan las mismas siglas que el ejecutivo sean vistos como un conjunto armónico interesados en el bienestar de los tabasqueños.

?

Estrella Ojeda

estrellaojeda@yahoo.com

La alternancia requiere que un compromiso de permanente pluralismo político pernee a toda la sociedad, a la cultura, a la economía, y no sólo a las estructuras gubernamentales, de modo que un mayor número de sujetos se apropien de una fe democrática y participen en la vida política y cívica dentro de una amplia dispersión del poder político. La alternancia implica un nuevo pacto fundacional, nuevas leyes, nuevos actores nuevas formas de hacer política. Ahora la pregunta es ¿funciona la alternancia en la práctica en Tabasco? En el proceso de elección del 2012 fue básicamente el candidato del PRD a la gubernatura el depositario de las mayores expectativas de la población y no el conjunto de las instituciones que constituyen la estructura administrativa y de gobierno, por eso en la opinión pública se tiene la percepción de que la alternancia, o no funciona o esta corta o no avanza. Esta interpretación se da básicamente por dos causas. Primero es que los viejos órdenes políticos son difíciles de desmontar rápidamente. Por años los cargos públicos y principalmente el gobierno del estado eran dominados por un sistema hegemónico, sin la existencia de una competencia real y se convirtieron en instancias de control

y negociación entre los grupos locales porque otras fuerzas no eran reconocidas y no existía competividad entre contendientes políticos. En Tabasco se hizo tradición la mimetización de los mecanismos de participación social y política al control de los intereses del ejecutivo local. El corporativismo construyó un sistema clientelar de poderes no consagrados por ninguna norma y esto creo grupos de interés y de presión que hoy en día buscan su cause frente a una realidad que cambió, los deja en la orfandad cuando tratan de afianzarse o simplemente de sobrevivir en el entorno. Estamos ante el reacomodo de fuerzas en el cual los mecanismos de distribución, participación y relaciones con el poder entran en una fase de variabilidad y no podemos pronosticar los cambios que pudieran ocurrir. Segundo, los especialistas regularmente analizan la alternancia no como un simple cambio de partido a nivel gobierno federal o estatal sino que toman en cuenta la distribución del voto que en estos procesos la gente lo concentra concediendo poder a un sólo partido. Esto en Tabasco tuvo como resultado que el voto fuera concedido en mayor medida aun sólo

partido; Congreso, Presidencias Municipales, ejecutivo local son de las siglas del PRD, pero esta repartición no ha trasformado todavía a las instituciones. Por lo pronto la alternancia se ha quedado corta porque no sólo la percepción sino el conjunto de instituciones que deberían apoyarla no se han logrado aglutinar en torno a un objetivo común sino que siguen inmersas en sus propios intereses y problemas, sigue siendo el ejecutivo estatal, que con su personalidad y atributos particulares que lograron impactar a un gran número de votantes, el eje determinante de las políticas en el estado. Y Como todavía es el ejecutivo el eje de la política en el estado es a quien tocará principalmente desmontar los viejos ordenes políticos, servir de mediador entre todas las fuerzas políticas para que la alternancia funcione en conjunto y no sólo con su o voluntad, la transformación de las reglas de operación política, la generación de nuevos liderazgos políticos y el descongestionamiento del ejecutivo local. Ya en los primeros tiempos de esta administración el nuevo gobierno evidenció su innegable deseo para renovar la administración pública, hacer más eficientes los pocos recursos financieros disponibles y com-

batir la corrupción en el primer año de gobierno, pero todavía la percepción es que la comunicación con una amplia gama de manifestaciones pareció corta o a veces cerrada. El desafío que viene, será definir nuevas reglas de participación en un entorno donde la percepción del desencanto influye en el clima de desconfianza. La búsqueda de consenso con las demás instituciones que le permitan elaborar un mapa de navegación. No es sólo un cambio de individuos o programas sino la modificación en la distribución del poder acompañado de una introducción de controles institucionales, generar incentivos para hacer políticas públicas más eficientes y equitativas contribuir a disminuir la incertidumbre generada en tiempos de la alternancia. La alternancia en el poder responde ahora a una nueva realidad social y política. El éxito o el fracaso del proyecto no podrá ser más el monopolio de un grupo, sino que será el reflejo de visiones que caracterizan a las sociedad plural de nuestros tiempos. El reto básico de esta alternancia será lograr que todos los actores políticos y fundamentalmente los que representan las mismas siglas que el ejecutivo sean vistos como un conjunto armónico interesados en el bienestar de los tabasqueños. La credibilidad frente a la sociedad se basa en cumplimiento de compromisos y en los efectos que la acción del gobierno estatal esencialmente tenga sobre la vida de cada uno y esto abre una ambiente de descentralización que fragiliza su legitimidad por la necesidad de rendir cuentas. Vanguardia.


9

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Alonso Qué: el dirigente mediocre que solo profetiza derrotas para el PRI

E

Erubiel, el títere

n una revisión histórica de sus más de 80 años en Tabasco, el PRI no había tenido un dirigente tan gris, incapaz y sin mayor trayectoria o reconocimiento como Erubiel Alonso Qué. La clase política de su partido que no lo respalda y la militancia no terminan de aceptar, ni aceptarán, que haya sido impuesto como dirigente. Todos saben que al frente del PRI solo es un títere que responde incondicionalmente a los grupos políticos que impulsaron meteóricamente su carrera política, principalmente bajo la tutela de su padrino,. Jesús Alí de la Torre. En “su triunfo” del 17 de noviembre del 2013 prevaleció la vieja práctica y maquinaria de su partido y se impuso holgadamente a las de su correligionario Evaristo Hernández Cruz, a quien, por cierto, ha sido incapaz de encontrar y conciliar. Es decir, poco le importó sumar a los miles de priistas que no lo votaron y no lo quieren. No logró legitimarse ni asumirse como un “líder” de su fracción parlamentaria en el Congreso de Tabasco cuando ya estaba siendo promovido para la dirigencia estatal del PRI. Su mérito: el de la subordinación y el “sí señor, lo que usted mande”. Su perfil es más bien la de un “político buena gente, novato, a modo” ávido de destacar, ambicioso, pero carente de la capacidad y experiencia que cualquier dirigente del PRI mínimamente debe tener para imponerse moralmente sobre sus correligionarios. Pero la misma imposición de Erubiel Alonso Qué es sinónimo de la crisis de liderazgo y política por la que atraviesa el partido que sufrió su mayor descalabro en la elección del 2012 cuando literalmente fue arrollado por el PRD y sus candidatos. Los grupos políticos al interior y la clase política que controla el partido no han logrado, por lo visto, recuperarse de la derrota electoral del 2012 y tampoco parece que estén decididos a verdaderamente buscar recuperar los espacios perdidos, principalmente la gubernatura, la mayoría en el Congreso o alcaldías. Y digo que parecen no estar decididos porque les apostaron su capital a un político inexperimentado, y A un muchacho que carece de liderazgo, de talento, de proyección. Nadie duda de que sea obediente, pero eso es una cosa y otra que al margen de su impo-

..**-- En política, en efecto, no basta parecerlo. Hay que serlo y Erubiel Alonso Qué no se parece ni tampoco es, en los hechos, un presidente estatal del PRI que imponga y se imponga. Al contrario: sus correligionarios lo saludan de frente pero le faltan al respeto por la espalda. Los mismos priistas que lo adulan, como los más cercanos a su círculo, son los más críticos, y con razón, de sus deficiencias y carencias.

Nicolás del Toro Jr.

sición, un dirigente priista que se precie de serlo y no solo de parecerlo debe ser inteligente, con proyecto, con visión, con una agenda clara sobre lo que quiere y cómo debe hacerlo, y Erubiel Alonso simplemente no tiene ninguna de esas virtudes. En política, en efecto, no basta parecerlo. Hay que serlo y Erubiel Alonso Qué no se parece ni

tampoco es, en los hechos, un presidente estatal del PRI que imponga y se imponga. Al contrario: sus correligionarios lo saludan de frente pero le faltan al respeto por la espalda. Los mismos priistas que lo adulan, como los más cercanos a su círculo, son los más críticos, y con razón, de sus deficiencias y carencias. “Lo que natura non da, Sala-

?

manca non presta” es el dicho que repiten una y otra vez los priistas para explicarse porque no llegarán ni a la esquina en el 2015 con Erubiel. En ese afán por ganarse el respeto de su militancia no ha ido más que dando tumbos. No tiene, a la fecha, un proyecto político o un plan de acción definido que aliente en los priistas la esperan-

za de que sí puedan recuperar la gubernatura o por lo menos alcanzar mayoría en el Congreso local o en las presidencias municipales. Lo vemos y leemos diciendo, como pregonero o vendedor de tacos, ¡que el PRI arrasará en el 2015 y en el 2018! como si fuese una cuestión solo de desear y cumplirse. Pero no hay nada más allá que perfile de verdad un proyecto de recuperación electoral. Tampoco tiene una agenda definida sobre la que deba marchar su partido respecto a sus adversarios políticos que ahora son los que gobiernan. Los bandazos que ha dado, como el hecho de sumarse al Pacto Por Tabasco y ahora desacreditándolo y lanzando críticas a diestra y siniestra, es un ejemplo de lo que ha sido y seguirá siendo su dirigencia que no encuentra ni rumbo ni proyecto alguno. El revés que sufrió al perder la disputa por la coordinación de la fracción de su partido en la Cámara de diputados cuando muchos daban por sentado que repetiría después de abandonar la posición por el afán de ser dirigente, como finalmente ocurrió, es un mensaje de que le van perdiendo la confianza quienes están impulsando su carrera política. Ahora, después de exabruptos, de arranques, de improvisaciones, recurre al golpeteo, sin fundamentos, en contra del gobierno de Arturo Núñez Jiménez. El problema es que por más que lo que intente no podrá desacreditarlo por una sencilla razón: porque en un año y doce meses la presente administración ha logrado mucho más que en todo el sexenio, por citar un ejemplo, del malogrado Andrés Granier Melo. Por si no bastara, con Erubiel Alonso Qué el PRI ha sido todo, menos una oposición inteligente. El presente para el PRI y la militancia que ansía regresar al poder es de incertidumbre. Y no es para menos: Erubiel Alonso Qué es sinónimo de mediocridad y por tanta de fracaso. Pobres de los priistas que tendrán que padecerlo. A menos, claro, que se queden esperando a sufrir otra estrepitosa derrota en el 2015 o inicien un movimiento interno que provoque su caída, pero sin esperar a que sea demasiado tarde, porque habrán perdido un valioso tiempo para recuperarse. El fututo exitoso del PRI pasa, necesariamente, por el cese del aún dirigente del PRI. Vanguardia.


10 E

rubiel Alonso Que, es un joven político, novel diputado, bajo esta premisa se ha convertido en pieza de ajedrez utilizada por los intereses de quienes mueven los hilos del poder en el Partido Revolucionario Institucional. Desde el principio se cuestionó su llegada a la Coordinación de la Fracción Parlamentaria de su partido y aun así, lo “utilizaron” para ocupar la dirigencia estatal, haciendo uso de una grotesca cargada que generó la molestia de varios grupos priistas. La desmedida ambición y la afrenta, serían cobradas cuando la bancada tricolor desconoció al coordinador nombrado en lugar de Erubiel, el diputado plurinominal Luis Rodrigo Marín Figueroa, y reconociendo como nueva coordinadora a la diputada Esther Alicia Dagdug. Hecho que puso en la palestra, la lucha encarnizada que vienen sosteniendo los priistas por el poder tanto en el partido como en el congreso. Como las cosas se tornaron volátiles por las decisiones frívolas de la diputada ex panista ahora priista, Mirella Zapata, que tal parece “que como dice una cosa dice otra”, porque un día apoya a un grupo y al día siguiente cambia de opinión. Ante tal escenario, el conflicto tomó otro rumbo al integrar uno de los grupos en conflicto a un tercero en discordia en la figura del diputado por Paraíso, Carlos Mario de la Cruz Alejandro. Entonces trasladaron su pleito al Comité Ejecutivo Nacional y ahí ratificaron al nuevo coordinador de la fracción parlamentaria priista. Lo destacable de todo esto es que los diputados del PRI demuestran atender indicaciones externas al congreso, con lo que ponen en entredicho su capacidad política y el desarrollo de su compromiso como legisladores. Como es normal en el caso de los diputados priistas, su accionar como congresistas obedece a la atención de un proyecto de campaña dirigido desde el mismo poder legislativo, con miras a dar el salto a otros cargos, como las diputaciones federales y las presidencias municipales; por ello la distracción en cuanto a su responsabilidad de legisladores. El reagrupamiento de las fuerzas en el PRI, es evidente, a pesar del descalabro electoral del 2012 y de no haber realizado el recuento de los daños. Además de sumar a las heridas políticas, la reciente elección de su dirigencia, alejados de la democracia. Sin embargo, los priistas comienzan a pregonar unidad por todos lados, esa es la estrategia del proyecto que recién inician con miras a las elecciones del próximo año. La segunda es el acercamiento y los acuerdos de los diversos grupos, para gene-

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Visión Citadina Turbulencia priista ..**--La desmedida ambición y la afrenta, serían cobradas cuando la bancada tricolor desconoció al coordinador nombrado en lugar de Erubiel, el diputado plurinominal Luis Rodrigo Marín Figueroa, y reconociendo como nueva coordinadora a la diputada Esther Alicia Dagdug. Hecho que puso en la palestra, la lucha encarnizada que vienen sosteniendo los priístas por el poder tanto en el partido como en el congreso.

Andrés Llanos

rar trabajo en común, diríamos que el fin justifica los medios. Para nadie es un secreto que las piezas de la corriente madracista, están generando diversos movimientos en el escenario de la política choca, connotados personajes como el ex gobernador Manuel Andrade vuelven a la entidad y buscan colocarse para revivir la fuerza del pasado. Andrade llega con su actuar jocoso, para sembrar los mensajes que marquen la agenda del esta-

?

do con sus declaraciones de grupo y sus aspiraciones políticas. Esa es también la razón por la que Florizel Medina Pereznieto, llega a la dirigencia de la fundación Colosio, tradicionalmente una ventana política, desde donde se orquestan los proyectos electorales del ritual priista y se apropian de los espacios que serán ocupados por algunos candidatos de grupo. Tanto Manuel Andrade como Florizel constituyen la avanzada de las huestes

de Roberto Madrazo, para reorganizar el proyecto político que debido a las circunstancias, tuvo un compás de espera. Es sano mencionar que aunque en su mayoría los personajes que han ocupado cargos diversos, ejercido el poder municipal e incluso la gubernatura, se reconocen como madracistas. Existen otras corrientes y personajes que de igual manera, luchan por conquistar el poder perdido, uno de estos, el actual

senador del PVEM y militante priista Humberto Mayans Canabal, con toda la parafernalia construida en el sexenio pasado desde su encargo de Secretario de Gobierno. Esto es lo que está causando la turbulencia priista, como nunca en su historia, tal vez porque antes dominaba el poder y el gobierno y ahora es un partido opositor, aunque se resista a ocupar su lugar en la actual radiografía socio política de Tabasco. Hoy en el PRI conviven triunfadores y perdedores, es decir quienes ganaron las candidaturas a sus correligionarios, aunque haya sido a la mala; pero que en la elección abierta perdieron por obra del voto ciudadano adverso al PRI. Conforme se acerque el tiempo de la elección de candidatos, la lucha se tornará más fuerte entre los miembros de cada grupo o corriente interna partidista. Por lo tanto es de esperarse que la bancada tricolor se convierta en la caja de resonancia de los vaivenes del partido. Es decir que los pleitos por el poder, continuarán cada vez con mayor intensidad. El bajo perfil que guarda la actual fracción del PRI en el congreso, muestra a diputados sin independencia, entregados a los sainetes del partido; altamente vulnerables y presa de los enfrentamientos que sostengan quienes los dirigen y ordenan, desde otras latitudes ajenas al congreso. Con la pasada elección varios activos importantes del revolucionario institucional emigraron al PRD, esa dinámica continúa porque otros priistas se están integrando al Movimiento Regeneración Nacional MORENA que promueve Andrés Manuel López Obrador y que muy pronto se convertirá en partido político. Además todavía falta ver lo que sucederá con militantes críticos como Pedro Gutiérrez o Evaristo Hernández Cruz, en su enfrentamiento con las huestes del ex candidato a gobernador, Jesús Alí.. La embestida del madracismo que busca reactivar su fuerza, la cual nunca ha desaparecido del espectro, ha comenzado la refriega, tal como ocurrió en el pasado, donde se sirvieron del poder y lo utilizaron para beneficio del grupo. Florizel Medina Pereznieto, el cuestionado alcalde de Centro por diversos actos de corrupción durante su mandato, y que por lo mismo se quedó en el camino de la carrera gubernamental; es ahora el flamante dirigente de la fundación Colosio. Todos saben que desde allí se apresta a organizar la embestida contra los correligionarios y adversarios inmediatos, los mismos priístas, es cuestión de tiempo para que se conozca la próxima batalla del priismo tabasqueño. Vanguardia.


11

Miércoles 05 de Marzo de 2014

La cultura escrita es la que nos permite conocer el mundo, porque si no conocemos el mundo no lo podemos transformar”. Rodolfo Lara

La lectura despierta el conocimiento y la imaginación: Carlos Mario Olán

Ponen en marcha la Biblioteca Escolar Tabasqueña y hacen la presentación de los tres primeros libros: El valedor y Garrido, No hay que Rajarse y Amuletos para edificar un estanque.

L

a lectura—asegura el licenciado Carlos Mario Olán López-- a parte de despertar el conocimiento, despierta la imaginación. E—insiste-- la lectura activa todas las neuronas cerebrales que tenemos para la reflexión y para el conocimiento. Durante la puesta en marcha de la Biblioteca Escolar Tabasqueña y la presentación de los tres primeros libros—El valedor y Garrido, No hay que Rajarse y Amuletos para edificar un estanque, mismos que fueron financiados por el ITSC—el director del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco sostuvo que ni el 10% de las personas en el país leen; con eso—acota-- tenemos un indicador del porqué de la importancia de la lectura. Ante la presencia del secretario de Educación Rodolfo Lara Lagunas y al dirigirse a los jóvenes, Olán López les habló sobre la importancia de la lectura manifestando que en la actualidad la mayoría de la juventud e, incluso, de los adultos mayores, ya entraron en la moda, --por

así decirle-- del uso de las nuevas tecnologías o de las “tics” que son muy importantes y son herramientas en las cuales el mismo sistema educativo está promocionando en sus nuevos modelos educativos. Aseveró que se están promocionando, en los planes educativos, el uso de las “tics”, --así se dice-- de las tecnologías de información, el uso del celular, el uso del Ipad, el uso del Iphone e incluso hay equipos que son como un Ipad que ya quedaron atrás, porque el Ipad y todas las mini tabletas o tabletas electrónicas, han venido a desplazar a otros sistemas y, en su lugar, han aparecido bibliotecas virtuales que se usan a nivel internacional, nacional y estatal. Indicó más adelante, el director general del ITSC, que se ha propuesto por algunos sistemas educativos hacer bibliotecas entre universidades; la misma fundación TELMEX—subraya-- ha invitado a las instituciones que firmemos un convenio en donde se suben las investigaciones, vía electrónica, en un portal en

donde se pueden consultar y se puede estar a la vanguardia en lo último que se está haciendo. Y al reflexionar sobre lo expuesto, Olán López también reveló que el uso de estos equipos, al final, tiene algo en contra. Primero cansa la vista, daña la visión y con los libros—reconoció-- así surjan nuevas tecnologías, estos nunca pasarán de moda. En charla amena con el auditorio, el licenciado Carlos Mario Olán López aceptó que en la actualidad los estudiantes están muy mal preparados, el bachillerato está deficiente esto porque—consideró—les hace falta que se les prepare en las materias de física, química y matemáticas; todo esto—añadió en director del ITSC—porque los estudiantes, desde la secundaria, no saben leer ni escribir. Y en su discurso Olán López no solo se interroga si no que en su reflexión dice que lo importante no es que los estudiantes aprendan matemáticas, química o física si no que estas materias no entorpezcan a las personas para terminar sus estudios. Y

puso un ejemplo: a un médico para que le sirve el cuadrado trinomio perfecto, para que le sirve el cálculo diferencial integral, si lo que quiere es curar gente, y no va a curar a alguien con el cuadrado trinomio perfecto, entonces, han salido hasta chistes en ese sentido, y realmente, si lo que se requiere es leer, debemos comprender, para que podamos letrearnos y podamos también agilizar nuestros pensamientos y estar al día en todo. He ahí la importancia del fomento a la lectura, apuntó y señaló que la puesta en marcha de la Biblioteca Escolar Tabasqueña y la presentación de los tres primeros libros—El valedor y Garrido, No hay que Rajarse y Amuletos para edificar un estanque— es importante e histórico para Tabasco porque son impresiones que le sirven a los niños e incluso para los adultos y, por supuesto, para los jóvenes de nivel superior. En su oportunidad el profesor Rodolfo Lara Lagunas dijo que mientras la Organización de las Naciones Unidas para la Edu-

cación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomienda leer 25 libros al año, en México se leen 3.8 libros anualmente, por ciudadano; sin embargo de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) solamente 3.5 de cada 100 familias mexicanas compran libros. De los 2 mil 500 municipios que hay en México—puntualizó-- solo 7 por ciento tiene librerías, y en el caso de Tabasco el número de éstas ha disminuido de 30 a 7, durante los últimos 15 años, por lo que aun cuando haya personas que quieran comprar libros, muchos no tienen donde adquirirlos. Urgió, el secretario de educación de Tabasco, la implementación de acciones tendientes a fomentar la lectura y la SE está trabajando para atender esta problemática; ya que el libro y la educación—afirmó-- van juntos “y la cultura escrita es la que nos permite conocer el mundo, porque si no conocemos el mundo no lo podemos transformar”. Vanguardia.


12

Miércoles 05 de Marzo de 2014

El alcalde de Comalcalco, en cuestión de dinero, no tiene llenadera

Rata y no “toro” resultó Grappin Héctor Peralta el discípulo consentido de Javier May Rodríguez

.--Cuando el 16 de julio del 2013 el juez Cuarto de Distrito, le negó el juicio de amparo al presidente municipal de Comalcalco, Héctor Peralta Grappin, quien se inconformó ante esa instancia por la observación que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado le hizo a la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2009, cuando él fungía como director de finanzas, no solo lo obligó a pagar una multa, sino que a la vez, comprobó que el apodado “El Toro”, es el alumno más aventajado del pillo Javier May Rodríguez y un candidato fuerte al CRESET. En aquel momento el OSFE fue claro y contundente. De acuerdo

al oficio número HCE /05/05PE/ DAJ/PEFRR/101/2010, el actual edil camalcalquense, en la época que fue colaborador del actual dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, cometió serios actos de corrupción al malversar 613 mil 135 pesos con 82 centavos, monto por que él se emitió primeramente un pliego de observación, para después emitir el de cargos. Sin embargo, emulando a su maestro Javier “El May” Rodríguez, a éste le valió, negándose a pagar por los daños. Lo que sí hizo fue que el 13 de junio del 2013, promovió el juicio de amparo ante el juzgado cuarto de Distrito; cuyo titular Victorino

Hernández Infante, consideró a la postre que Peralta Grappin había ignorado el procedimiento jurídico, toda vez que debió primero acudir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para que resolviera su asunto, por eso el juez le rechazó el juicio de amparo. Con todo en contra, este aprendiz imberbe, ha pretendido en todo este tiempo utilizar la misma estrategia de su patrón, quien luego de ser señalado por el mismo ente fiscal durante toda su administración 2007-2009, armó un tinglado mediático para victimizarse, declarándose un perseguido político del gobernador malandro, Andrés Rafael Granier Merlo. Con eso en la cabeza, “El Toro” le ha exigido a sus compañeros de cofradía que lo respalden, logrando que la ex diputada local perredista, Lorena Méndez Denis saliera al paso en defensa de los dos en varias ocasiones. La más vistosa fue la rueda de prensa ofrecida el 11 de septiembre del 2010, cuando utilizando las siglas del PRD, la hoy legisladora federal, junto a otros “políticos distinguidos”, seguidores de May, intentaron justificarlos ante la opinión pública, ofreciendo argumentos vanos. Y, ¿cómo no iba a defenderlos Lorena, si en esa administración sus bonos financieros subieron como la espuma de una cerveza?. Una corrupción demostrada cuando a mediados de julio del 2008, los regidores Yonder Ventura Leyva y Aurelio Morales Lázaro, la evidenciaron al hacer público ante los representantes de los medios de comunicación que Méndez Denis mantenía en la nómina municipal a sus hermanas. A Patricia la hicieron regidora y a Fabiola, coordinadora de informática o, por lo menos con esa

categoría cobraba, aunque quien hacia el trabajo era Ivonne Torres Álvarez, hermana del coordinador de Limpia, Adrián Torres Álvarez (su novio). Motivos por los que los regidores denunciantes, solicitaron que el Congreso estatal interviniera para castigar este nepotismo. Por eso es que cada vez que el OSF sacaba a relucir el caso de “El May” y el “Toro”, Lorena siempre salía a la defensa. ¡Claro! Estaba obligada a serlo, puesto que según los ediles que los señalaban, la ex legisladora local tenía un salario de 20 mil pesos quincenales, los cuales eran pagados de manea secreta, precisamente por Grappin y el secretario

del Ayuntamiento, Óscar Rosado Jiménez, quien fuera el delfín de Javier May Rodríguez. Pero el nepotismo no queda ahí. Señalaron que al dirigente del Comité Ejecutivo municipal del PRD, Eduviges Suárez Alamilla, se le asignó un sueldo de 20 mil pesos, autorizándosele una plaza en la Dirección de Atención Ciudadana para su hermana María; a su otro hermano (Clemente) lo hicieron supervisor en Obras Públicas y a su hijo mayor, lo colocaron en la Dirección de Seguridad Pública. ¡Qué bonita familia” ¡Qué bonita familia!. Todo esto solapó “El Toro”. Esto sigue encubriendo a piedra y lodo. Por supuesto, su 15

El 16 de julio del 2013 el juez Cuarto de Distrito, le negó el juicio de amparo al presidente municipal de Comalcalco, Héctor Peralta Grappin, quien se inconformó ante esa instancia por la observación que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado le hizo a la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2009, cuando él fungía como director de finanzas, no solo lo obligó a pagar una multa, sino que a la vez, comprobó que el apodado “El Toro”, es el alumno más aventajado del pillo Javier May Rodríguez y un candidato fuerte al CRESET.


13

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Con las complicidades de poder, arropado y protegido por los diputados, el edil de Nacajuca, es intocable

Pedro Landero: de méndigo a millonario Compró ranchos con más de 17.5 mdp en 2013; ¿de donde salió el dinero?

“A mi me dijeron de un Presidente Municipal y ahí se los dejo de tarea, de aquí de La Chontalpa que ya se compró ranchos y que ya tiene camionetas ultimo modelo… a ese desde ahora le digo: no lo queremos en las filas de Morena…”, sentenció Andrés Manuel López Obrador en su reciente gira por Tabasco...”

Jaime Valero

Landero: un indio ladino Nacajuca, pareciera ser un municipio que está predestinado a padecer de por vida la rapiña de los malos gobernantes. La historia de esa región del Estado de Tabasco está marcada por el robo y saqueos cometidos por administraciones municipales del PRI o del PRD. Hoy, cuando los nacajuquenses pensaban que por fin había llegado la oportunidad de tener un gobierno que podría ser diferente, con Pedro Landero López resultó un más de lo mismo; una gestión que durante su primer año se ha caracterizado por el cinismo y descaro para cometer tropelía y media así como la adquisición de ranchos que vienen a sumarse al catálogo de propiedades del imberbe alcalde. Durante su reciente gira efectuada por tierras tabasqueñas, el ex guía moral del Partido de la Revolución Democrática y hoy impulsor del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador puso el dedo en la llaga al elevar la voz, en uno de sus actos públicos, enfatizando: “A mí me dijeron de un Presidente Municipal y ahí se los dejo de tarea, de aquí de La Chontalpa que ya se compró ranchos y que ya tiene camionetas último modelo… a ese desde ahora le digo: no lo queremos en las filas de Morena. Nos reservamos el derecho de admisión, no queremos a corruptos”. Apresuradamente, la opi-

nión pública señaló con índice de fuego a Pedro Landero de quien más tarde todo mundo habría de enterarse su obsesión por adquirir propiedades al por mayor. Durante el, primer año de ser alcalde, Pedro Landero logró adquirir las siguientes propiedades: En Jalpa de Méndez: Residencia de 4.5 millones de pesos en la ranchería Vicente Guerrero, bajo el registro catastral 2128 con una superficie de 127,982 metros cuadrados; rancho sin nombre, registro catastral 8,196 con una superficie de 50,539.80 metros cuadrados en la comunidad de Vicente Guerrero; rancho sin nombre, con el registro catastral 11073, con una superficie de 74 mil 132 metros cuadrados también en Vicente Guerrero y rancho El Perro de Agua, con una extensión de 10 hectáreas en la ranchería El Zapote. Y en Nacajuca, un rancho sin nombre con una extensión de 20 hectáreas, en la ranchería Arroyo. Los orígenes del “maistro” Pedrito Landero Pedro Landero López, ex regidor del municipio de Centro, ex diputado local y ex diputado federal es el clásico político ladino que durante muchos años añoró con llegar a ser el Presidente Municipal de Nacajuca aún sin tener la residencia efectiva en ese municipio pues su domicilio particular se localiza en la cerrada

de la calle “Perfecto López” en la colonia José María Pino Suárez, antes Tierra Colorada, donde hoy los vecinos se quejan de las constantes francachelas que se organizan los fines de semana en fiestas familiares que, con cargo al erario municipal, realiza el munícipe nacajuquense. En ese barrio, de la “Perfecto López” todos los que conocen de tiempo atrás a Pedro Landero, saben que éste era un modesto maestro de educación primaria, clase mediero y humilde pero hoy se ha convertido en el Señor Presidente Municipal cuyos lujos y comodidades saltan a la vista pues de andar en un volskwagen de pronto empezó a transportarse en camionetas Suburban último modelo, con escoltas y toda la cosa llamando poderosamente la atención por los desplantes no sólo de él sino de sus hijos quienes para salir al centro de Villahermosa lo hacían en combis o en bicicletas. Hoy, por toda la calle Perfecto López cotidianamente puede observarse el paso de las escoltas del alcalde que antiguamente era visto como una persona igual que los vecinos; sin embargo, el poder lo ha transformado totalmente. Y esa transformación no sólo se ha generado en su comportamiento personal, sino también en el hecho de que de vivir en una modesta vivienda, frente a su domicilio adquirió otra propiedad más aprovechándose de la necesidad de uno de sus vecinos que durante 2013, a unos meses de haber tomado posesión como alcalde de Nacajuca fueron ofrecerle a éste la venta de ese espacio localizado precisamente a unos pasos de su casa habitación en la cerrada de la calle “Perfecto López”. Familias que viven en ese sector recuerdan a Pedro Landero como una persona humilde, amistosa que a diario solía llegar a la tiendita de la esquina a comprar como cualquier persona, como cualquier ciudadano; sin embargo, “desde que empezó a andar en la política” comentan algunos vecinos este hombre fue transformándose y ahora al

?

lograr su sueño dorado de ser Presidente Municipal de plano hasta cambió la forma de caminar convirtiéndose en un tipo prepotente y altanero al extremo de exhibirse sus lujosas camionetas que contrastan con la pobreza de los habitantes de la zona. En esos desplantes de poderío económico, a costa del presupuesto del Ayuntamiento que preside, hasta sus hijos se vanaglorian luciéndose como los nuevos ricos de Tierra Colorada en tanto que su cuñado Miguel Ángel Peregrino, mejor conocido como “La Pava” con grupos para policiacos se encarga de cuidar las propiedades adquiridas presuntamente con recursos del erario municipal. “La Pava”, se desplaza en una camioneta RAM color gris, sin placas de circulación y los fines de semana es quien se encarga de organizar las francachelas familiares en las que Pedro Landero, junto con sus allegados, da rienda suelta a sus desvaríos de poder. El Partenón como el del Negro Durazo Pedro Landero López jamás se imaginó que al lograr su sueño dorado de ser alcalde de Nacajuca podría tener oportunidad de pasar a ser de un simple maestro con carencias económicas a un portentoso político capaz de adquirir propiedades y amasar una jugosa fortuna personal gracias a la complicidad con que cuenta al verse protegido por la fracción parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado cuyos miembros sostienen que en tanto no exista una denuncia formal, la presunción de enriquecimiento ilícito del edil solo queda en eso, en presunción pero que con ello no se puede hacer nada. Precisamente por esa complicidad de los legisladores que le han dado una especie de patente de corzo a Pedro Landero para que éste asalte el presupuesto municipal, aparte de haber adquirido los ranchos señalados, actualmente se construye un lujoso edificio con finos acabados en mármol y cantera en la comunidad de Vi-

cente Guerrero del municipio de Jalpa de Méndez. En tan solo 4 meses la construcción pasó a ser de obra negra a un majestuoso palacio que contrasta con la pobreza en que viven comuneros de la zona. Es una construcción de dos niveles valuada en 4.5 millones de pesos, con acabados de mármol, con enormes ventanales y dos terrazas en construcción. Esta propiedad cuyos dueños anteriores fueron Andrés Madrigal y José Landero Pérez y quienes la habrían vendido al edil, cuenta además con tractores y maquinaria agrícola y más de 100 semovientes así como una gigantesca bodega donde, al decir de vecinos, se resguardan equipos agrícolas propios para usar en esos terrenos. No obstante a que algunos medios de comunicación ya han exhibido las riquezas del alcalde nacajuquense, éste con el mayor descaro del mundo al ser abordado por reporteros niega la existencia de las propiedades y trata de auto justificarse aun cuando en todo el municipio las comunidades tienen conocimiento de la forma en que el edil dilapida los recursos públicos para su uso personal y familiar. A los propios legisladores del Congreso del Estado se les ha cuestionado sobre el enriquecimiento ilícito de Pedro Landero y en una actitud sospechosa, los representantes populares se excusan afirmando que la Legislatura Local no puede hacer nada hasta en tanto no exista una demanda concreta de algún grupo social o cualquier persona que se sienta afectada en sus intereses por los excesos del munícipe. Lo cierto es que aun cuando las pruebas saltan a la vista, cuando hoy Nacajuca sigue viviendo la pesadilla del saqueo presupuestal ahora a cargo de este Presidente Municipal emanado de las filas del sol azteca, los diputados locales hacen un mutis silencioso que evidentemente demuestra las complicidades del poder para brindarle protección a Pedro Landero que hoy se ha convertido en el nuevo millonario de la colonia Tierra Colorada. Vanguardia


14

Viene de la Contra portada PRI Tabasco...

Esos 3 personajes que hoy se disputan al interior del PRI las posiciones políticas son los ex gobernadores Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz y el frustrado candidato a gobernador del Estado Jesús Alí de la Torre, quienes haciendo uso de verdaderos actos de simulación, engaño y hasta traiciones empujan por todos lados a simpatizantes suyos con el fin de irlos colocando en posiciones claves previendo la necesidad de candidatos a los diferentes cargos de elección popular en el 2015. Como parte de esa disputa recientemente en el Congreso del Estado se vivió un episodio en el cual fue destituido el diputado Luis Rodrigo Marín Figueroa como líder de la fracción parlamentaria tricolor para autoerigirse como su sucesora la diputada Esther Alicia Dagdug –pieza estratégica de Jesús Alí de la Torre-- quien fue defenestrada del cargo, por presiones del grupo representado por Manuel Andrade Díaz para colocar al frente de esa fracción legislativa al diputado Carlos Mario de la Cruz Alejandro quien, incluso, tuvo que ser reconocido por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. El CEN del tricolor avaló la designación de De la Cruz Alejandro para finiquitar así una disputa que tuvo que ser cerrada en una reunión celebrada en la ciudad de México y que estuvo encabezada por el Presidente Nacional del PRI, César Camacho Quiroz. En ese encuentro asistieron los diputados Erubiel Alonso Que, Esther Alicia Dagdug Lutzow, el propio Carlos Mario de la Cruz Alejandro, José del Carmen Herrera Sánchez, Maria Elena Silva Arellano y Liliana Iveth Madrigal Méndez, faltando los legisladores priístas José del Pilar Córdova Hernández, Mirella Zapata Hernández, y el ex líder del Grupo parlamentario, Luis Rodrigo Marín Figueroa. En esos días, Erubiel Alonso declaró ante los legisladores locales que había que darle la vuelta a la hoja al conflicto por la dirigencia de la fracción parlamentaria más sin embargo las disputas internas entre los legisladores del tricolor continúan registrándose como consecuencia de la inconformidad por el hecho de haber tenido que recurrir a que el CEN del PRI decidiera, en acuerdo con Manuel Andrade Díaz quien es hoy Presidente del CDE del PRI en el Distrito Federal, quien debía ser el nuevo líder parlamentario de ese partido. Pero si la incapacidad política de Erubiel Alonso saltó a la opinión pública ante el hecho de no haber podido limar asperezas en Tabasco entre sus compañeros legisladores y poder definir aquí, en el estado, quien debía ser el nuevo líder parlamentario, las cosas se han puesto peor cuando se está en vísperas de decidir

Miércoles 05 de Marzo de 2014

quiénes serán los nuevos dirigentes del OMPRI, organismo filial de mujeres priístas, el Frente Juvenil Revolucionario, la CNOP Tabasco y la CTM, ésta última dirigencia como consecuencia del fallecimiento repentino de quien fuera su líder el veterano dirigente obrero José Domínguez Cruz mejor conocido como “El Caballo” quien en su asidua asistencia al Café La Cabaña en la conocida calla Juárez sufrió un paro cardiaco tras bronco aspirarse con una pieza de pan que estaba cenando. En medio de esa disputa por las posiciones al interior del PRI, el grupo madracista logró colocar al delfín de Roberto Madrazo, Florizel Medina Pereznieto como Presidente de la Fundación Colosio Tabasco A.C. desde donde han empezado a desplazarse por todo el territorio tabasqueño corriendo la versión de que el ex presidente municipal de Centro será candidato al diputado federal en el 2015 y de ahí saltará a la candidatura a gobernador en el 2018. Paralelamente a ello, impulsan la candidatura de Federico Madrazo Rojas para la diputación local en el Distrito XX. La inexperiencia política de Erubiel Alonso sin duda alguna está siendo aprovechada por los verdaderos grupos de poder que detrás del anonimato se mueven actualmente con el fin de orientar el posicionamiento de afines a sus proyectos políticos personales pues en el caso de la organización femenil priísta la actual dirigente del Frente Juvenil Revolucionario Katia Ornelas Gil (hija de Silvia Gil, otrora poderosa jefa de Relaciones Públicas de Manuel Andrade Díaz) se mueve con el fin de colocarse como la nueva dirigente del OMPRI Tabasco en lo que, evidentemente sería, un enroque pues en el FJR se quiere colocar a Javier Pavón Ruiz, hijo de Javier Pavón Bernat quien fuera director de gobierno durante el sexenio de la corrupción de Andrés Granier Melo. De última hora, se sabe que Erubiel Alonso Qué rompió toda relación con Jesús Alí de la Torre al desobedecer las indicaciones del ex aspirante a la gubernatura del Estado en el sentido de mantener al frente de la fracción parlamentaria tricolor a Esther Alicia Dagdug; Chucho Alí no le perdona a Erubiel Alonso haber soltado muy fácilmente esa posición al grupo representado por Manuel Andrade Díaz y ello, sería la principal causa de la ruptura entre ambos políticos. De esta manera en el PRI Tabasco hoy se siguen viviendo la simulación, el engaño, las traiciones, las patadas bajo la mesa, en una especie de rompetepalco porque cada grupo busca obtener sus propios espacios tratando de colocarse estratégicamente a la hora de que se tengan que decidir las candidaturas que estarán en disputa durante el próximo 2015. Vanguardia.

Franja Sur

La Mesa Chocochis

..**-- La mesa de los periodistas sigue creciendo y se fortalece porque aquí si hay unidad y amor al prójimo.

René Alberto López ralopez22@hotmail.com

?

L

a mesa de los periodistas sigue creciendo y se fortalece porque aquí si hay unidad y amor al prójimo. Aquí nada se hace con el hígado, ni con simulaciones y está alejada de todo espíritu de maldad, envidia, rencores y resentimientos. Me refiero al grupo de comunicadores que religiosamente se reúne cada lunes a intercambiar ideas y de paso desayunar y compartir los huevos al gusto, quesadillas de chicharrón prensado, de huitlacoche, tamalitos de chipilín, empanadas de pollo, tortillas de frijol con chicharrón, plátanos machacados y fritos, frijoles fritos con queso, chicharrón en salsa roja, tortas de cochinita, fajitas de pollo, bistec de olla, fruta de la región, jugo verde, de naranja, café y pan dulce, pues no hay pá más. En un principio la mesa adoptó el nombre de Las Lamentaciones, pero eso pasó a la historia, pues ahora hay brillo y entusiasmo en los ojos de sus integrantes, y hace dos semanas fue rebautizada con el nombre de Mesa Chocochis. El mote es debido a que está compuesta por periodistas nacidos en esta tierra y comunicadores ya tabasqueños con raíces en el estado de Chiapas, a quienes con afecto les decimos el grupo de los chapitas. Ahí todos somos hermanos. Ayer se integró el compañero David Sánchez Plaza, quien después de pasar la prueba del añejo –sólo los que pertenecen a ella saben en qué consiste– fue aceptado por unanimidad y recibió el aplauso de los comensales. Su adhesión sin duda fortalece al grupo debido a su amplia trayectoria en el campo de la comunicación, principalmente en la modalidad de radio, así como su reconocida integridad ganada a pulso. Además, debutará como columnista en las históricas páginas de Rumbo Nuevo. La próxima semana se sumarán otros tres integrantes, entre ellos otra dama, quienes vienen con la intención de añadir esfuerzos para el propósito que tiene esta mesa en el mediano y largo plazo, ya que no quieres ser una mesa más, sino aportar en el vigorizar la actividad periodística en Tabasco. Podemos presumir que en esta mesa si se ha dado el “cambio

verdadero”. También que en torno a ella no impera el revanchismo ni la maledicencia y se ha logrado fomentar la unidad, aun cuando ella conviven periodistas que en el pasado tuvieron algunas diferencias, pero se le ha dado “vuelta a la hoja”. Los debates son intensos, a veces acalorados, pero cuajados de una madurez y civilidad envidiable, que ya la quisieran los diputados del Congreso del estado. Los temas rondan principalmente sobre periodismo y respecto a los errores que está cometiendo el gobierno de la alternancia –desde nuestras óptica son vastos–, y de los aciertos – muy pálidos–, pero también se analiza el comportamiento de los políticos y de su relación con la prensa. De cómo actúan cuando andan en la banca, desempleados y en busca de reflectores, y de la actitud que asumen cuando se encaraman en el poder. De cómo pierden el piso y se transforman, algunos hasta enloquecen y extravían la memoria. La amplia trayectoria de cada uno de los integrantes de Chocochis se aprecia a todas luces cuando con todo rigor analizan y reflexionan sobre el Tabasco que nos tocó vivir y, cuando opinan sobre los protagonistas de la política estatal, cuya amplia mayoría –de acuerdo con los razonamientos– están destinados a irse al estercolero de la historia. Cada una de las acciones de gobierno, actitudes de los funcionarios, encuentros y desencuentros, aciertos y fallas de la transición que vive Tabasco, serán plasmados en libros que están preparando algunos de los elementos de la mesa, que han mostrado interés por escribir la historia de estos tiempos para las futuras generaciones. Para que

no sean engañados por los panegiristas a sueldo. Los periodistas que integran la mesa son Andrés Pampillón Ponce, José Chablé Ruiz, José Luis Cortés Moreno, Armando Guzmán Zurita, María Inés Muñoz, Fernando Hernández Gómez, Manuel Alvarez, Eugenio Hernández Sasso, Edy Díaz Morales, Rodulfo Reyes Aguilar, David Sánchez Plaza, este escribidor y los niños que nunca faltan William y Jaime Cortés, que son parte de la cantera de la mesa. Un tema que preocupa y ocupa a la mesa es la forma en que han padecido sus últimos días varios de los grandes periodistas tabasqueños que dieron todo por su estado y que mueren en la pobreza, olvidados por amigos y políticos que se sirvieron de ellos. Para muestras dos casos recientes: Bartolo Jiménez Méndez y Salvador Antillón Fernández, ambos víctimas de la ingratitud. El caso José Frías Cerino es otro para la reflexión, a quien ahora quiere llenar de homenajes algunos políticos que, en vida le negaron la ayuda cuando estaba en la peor de sus crisis. Ya para qué. ¡En vida hermano, en vida! Si en realidad están agradecidos con Frías Cerino, en lugar de montar faramallas, deberían ayudar económicamente a su madre, que padece pobreza, y no dejarla botada en Villahermosa, como ocurrió en uno de tantos actos, cuando la señora no tenía como regresar a Nacajuca, pues los zalameros que había organizado el acto, ya se habían marchado tras tomarse la foto. Para eso sirve la unidad del gremio, y la Mesa Chocochis nació no sólo para el café y la foto, pero tampoco para “ser enemigos del gobiernos” como señalan lenguas de doble filo.


15

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Viene de la Pág. 4 Fócil Vs. Núñez...

AMLO y ellos. “Prevalecerá la sensatez, la civilidad, el entendimiento y los acuerdos legítimos entre quienes compartimos los ideales y principios de la izquierda”, dijo y anexó: “Quienes trabajen para conformar Morena no serán de ninguna manera ni enemigos ni adversarios, al contrario; dejaremos que hagan su trabajo porque más adelante nos vamos a necesitar para continuar transformando Tabasco y luchar por el cambio a nivel nacional”, señaló aquel día. Un discurso estéril, porque la lucha en los medios de comunicación se está dando sin cuartel, en cada reunión comunitaria y rueda de prensa; aunque a decir de los analistas la ventaja la mantienen los morenistas, porque llevan la fotografía de Andrés Manuel, como si fuera la mismísima virgen maría. Lo “importante ahora –consideró Juan Manuel Fócil en aquella ocasión- es que seguiremos siendo del mismo bando, de la misma izquierda, y que sumando esfuerzos, como ya lo hechos venido haciendo, vamos a continuar avanzando en la construcción de un México y Tabasco más justo y democrático”. ¡Falso!, porque en realidad, los integrantes de su grupo se la han pasado dándole zancadillas a sus contrincantes, primero le golpearon la espinilla a Núñez, durante la integración de su gabinete, con el fin de colar a los más posibles de su grupo, después impidieron que éste pudiera colocar a Agustín Silva, en sustitución de Romero del Valle cuando este cae de la dirigencia, precisamente por denostar al mandatario estatal, sin olvidar que tan poco lo dejaron pasar como candidato a diputado local. Posteriormente hicieron lo imposible para descabezar a Rafael Abner Balboa de la JCP, filtrando audios e información a la prensa y, ahora se encuentran venadeando al edil de Centro. A pesar de todo esto, sin dudas Juan Manuel Fócil, con su grupo, es elemento y factor, manda diputados y presidentes municipales, regidores, dirigentes municipales y Consejeros políticos; y lo será más dependiendo de quién gane la contienda por la dirigencia. ¿Él o Núñez?. Vanguardia

Viene de la Pág. 7 Eruviel, el enano del...

Eladio Sarracino, este no ha bajado los brazos y sigue dando la batalla desde la CNOP y a pesar de que le ofreció un espacio, como a Evaristo, este tampoco se la aceptó. “Yo soy una gente que escucha, que atiende, que abre la oportunidad de participación a todos, yo con Félix de manera oportuna siempre le dije que podía participar en la dirigencia … no es una dirigencia cerrada, es de participación, inclusión, congruencia entre el decir y el hacer y lo hemos manifestado en una y otra ocasión más, allí en el partido no hay mayor oportunidad de hacer política que desde los propios espacios y yo a Félix siempre le tenderé la mano, no será nada más en este momento, siempre y estén las puertas

Figuera, en donde la polémica legisladora comalcalquense obtuvo el respaldo de cinco de los integrantes de la bancada. Una reunión en la que no estuvo presente Alonso Que (pues la desconocía), ni la víctima del complot, Luis Rodrigo (el Coordinador descabezado), tampoco José del Pilar Córdova Hernández y Carlos Mario de la Cruz Alejandro. Quienes sí estuvieron para respaldar el levantamiento, fueron: José del Carmen Herrera, Liliana Iveth Madrigal Méndez, Mirella Zapata Hernández, María Elena Silván Arellano y la propia Esther Alicia, quien dijo al final del evento: “Esto no obedece más que a fortalecer al partido, a fortalecer al presidente del Comité Directivo Estatal y obedece a un equilibrio de puertas al interior del PRI”. Patrañas.

El PRI no contará con los recursos del erario público y por primera vez se presentará como partido de oposición. abiertas del partido para que con su experiencia, su capacidad, su trayectoria pueda ser un partido competitivo y ganador, ese es el principal objetivo para el 2015 y yo lamento mucho que diga de alguna otra situación, todas las corrientes políticas están expresadas por la dirigencia estatal”, expresó al respecto, durante una entrevista radiofónica. El menosprecio que sobre él tienen sus compañeros de partido es tal, que el pasado 21 de enero se levantó como todos los días, se cepilló los dientes, organizó su agenda, atendió a políticos provenientes del interior del estado, sin saber que, Esther Alicia Dagdug había sido nombrada Coordinadora de la bancada priista en la legislatura actual y Vicecoordinadora a la ex panista Mirella Zapata, luego de que se organizara un albazo en contra de diputado Luis Rodrigo Marín

De nueva cuenta y ante su incapacidad, desde la Capital del País debió organizarse el rescate priista, para ello el Comité Ejecutivo Nacional, a través de Cenovio Ruiz Zazueta, Secretario de Enlace con las Legislaturas de los Estados, logró poner orden al engatusar a la traidora panista Mirella Zapata, quien desertó del grupo disidente e inclinó la balanza para que Carlos Mario de la Cruz, asumiera la cartera, finalmente. Por eso, a quienes hacen las cuentas alegres, más les valdría acudir a la sede del CDE para conocer quiénes están mandando verdaderamente en el PRI-Tabasco; tal vez, ponerse de rodillas ante el regordete Manuel Andrade, besarle la mano a “Pechel” o inclinarse ante la esquelética figura de Federico Madrazo, porque de Eruviel solo se sabe que no sabe nada. Vanguardia.

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Viene de la Pág. 12 Rata y no “toro” ...

recompensa fue mayúscula, la presidencia municipal de Comalcalco. Previo a ello, recibió un gran empujón, pues su maestro en calidad de dirigente estatal perredista –en aquel entonces-, lo nombró coordinador municipal de MORENA (cuando todos comían en el mismo plato), desde donde orquestó su campaña. Curiosamente, este mismo hecho lo ubica como un político sin ideología, más bien de intereses mezquinos, porque a pesar de haber utilizado a los grupos “andresmanueslistas” -que estaban en el tránsito de dejar de ser perredista para ir conformado el proyecto de MORENA-, con el fin de llegar a la posición en donde se encuentra, hoy ha decidido abandonarlos y quedarse en la fila del PRD, por lo menos hasta que se definan las candidaturas del 2015. En el olvido quedó aquel discurso lanzado previo a la elección local del 2012, en donde decía: “tenemos la organización para triunfar, pero no debemos de confiarnos por ello vamos a iniciar asambleas de evaluación en cada una de las rancherías, de los ejidos, de las villas de las colonias; vamos a llevar a cada casa el periódico Regeneración, vamos a dialogar con las familias para invitarlas a sumarse al movimiento democrático y a los miles que ya están, convocarlos a redoblar esfuerzos, acciones y participación”. Palabras que ya no significan nada. Absolutamente nada. Poco le importan también ahora, los llamados “Protagonistas del cambio” (operadores políticos de AMLO). Lo verdaderamente trascendental, es defender con todo a su jefe y maestro. Algo infructuoso, toda vez que las pesquisas no han cesado y en consecuencia, a finales de enero de este año, Grappin fue llamado a comparecer en las oficinas de la Dirección jurídica del Órgano fiscalizador estatal, con la finalidad de que solventara aquella observación. Ese día y en entrevista con los representantes de los medios de comunicación, aseguró tener todas las pruebas de su inocencia; pero, tal y como sucediera con Javier May, cuando el OSFE le

pedía la documentación comprobatoria de su desvío, nunca las ha presentado. En contra parte, las voces disidentes siempre han existido, producto de su torpeza y desdén; circunstancias que han sido capitalizadas muy bien por sus enemigos. En el caso de la diputada integrante de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, Esther Alicia Dagdug Lutzow, oriunda de Comalcalco, ésta subió a tribuna el nueve de mayo del 2013, para denunciarlo por haber convertido al parque Central del municipio en la “cantina más grande del mundo”, gracias a los permisos otorgados por Grappin, que permitieron el establecimiento de carpas, en donde se vendieron bebidas embriagantes, aprovechando una fiesta patronal del municipio. A modo de mofa, con piquete de dolo, la legisladora sentenció: “Todavía falta la feria y la gente se pregunta si el alcalde autorizará “tables dance”. Lo que le faltó decir es que “El Toro”, en cuestión de dinero, no tiene llenadera. Por eso se ha ganado el repudio de sus compañeros empresarios, toda vez que, durante todo el 2013, se lo pasó cobrándoles cantidades que llegaron hasta los 100 mil pesos, por concepto de derechos de piso a cada empresa que descarga sus productos en esa localidad; gandallismo que mantiene molestos a los integrantes de la COPARMEX y la CANACO. Esta es la estatura de uno de los alumnos más aventajados del Javier “El May” Rodríguez. El mismo quien para regodear de lo aprendido durante los tres años de administración de aquel, señaló en su discurso de toma de protesta: “vamos a seguir el ejemplo que nos ha dado nuestro líder, paisano y amigo Andrés Manuel López Obrador, tendremos dos ejes rectores en nuestro actuar, un programa permanente de combate a la corrupción y una política estricta de austeridad”. Lo que olvidó decir, es cuándo va devolverle al pueblo comalcalquense el dinero que le robó junto a su maestro y por el cual el OSFE le impuso sanción, además que especificara que la austeridad estaría en la falta de la obra pública y no en el uso del dinero. Vanguardia

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

.--¿Quienes son los periodistas que están en las “nominas secretas” de Agapito Domínguez, titular del ISSET?. ¿Lo sabrá lolita?.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 635 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 05 DE MARZO DE 2014

Madrazo:Ambiciones.

Andrade:¿Regresará por sus fueros?.

. — La rapacidad no tiene limites. Las habilidades para tejer telarañas de complicidades, también. Y lo pero: ¿Que tanto daño le causa a don Rodolfo Lara Lagunas, toda esa podredumbre moral y ética?

Alí: La perversión mesiánica.

Ni el cambio de dirigencia les permitió reagruparse

PRI Tabasco, entre la simulación y las traiciones ..**-- Los diversos grupos que subsisten al interior de un resquebrajado Partido Revolucionario Institucional y que no han podido ser unificados en su totalidad por el nobel dirigente Erubiel Alonso Qué están erosionando las débiles estructuras de ese organismo político y desde ahora se avizora una nueva derrota electoral para el tricolor en el año 2015 cuando los tabasqueños habremos de elegir diputados federales, legisladores locales y presidentes municipales.

Cristóbal Guerra .--En el PRI, definitivamente, no tienen remedio. En Tabasco perdieron las elecciones locales en el 2012 y entrados de lleno, rumbo al 2015, en medio de simulaciones, confrontaciones entre grupos políticos y traiciones al por mayor se enfilan hacia una nueva derrota comicial durante los procesos electorales que se llevaran a cabo en el 2015. Hoy, en el partido tricolor las disputas internas afloran en todo su esplendor y los distintos grupos se pelean como si fuera botín de guerra, el viejo cascarón del ex partidazo con la mirada puesta en las próximas contiendas políticas donde competirán por primera vez en la historia del Estado como una organización partidista de oposición. Quienes creían que la llegada de Erubiel Alonso Qué a la dirigencia del partido tricolor representaría el re aglutinamiento de las fuerzas al interior de ese partido político fueron erráticos

en sus pronósticos debido a que la novatez e impericia política del legislador balancaneco con licencia no nada más ha retrasado la reunificación priísta que todos anhelaban sino que aparte de ello ha abierto nuevos frentes de confrontación como lo fue la evidente disputa por obtener el liderazgo de la fracción parlamentaria del PRI. Al interior del priismo la mayoría de los consejeros políticos saben de antemano cual es una de las principales razones por las que Erubiel Alonso Qué a estas alturas aún no “despega” como el dirigente tricolor que quisieran tener la militancia priísta o sea la base militante. Ocurre que Erubiel está prácticamente entre la espada y la pared. O como dijera alguien por ahí, está a dos fuegos: el ser auténtico dirigente o el ser un representante más de alguno de los grupos políticos que con fiereza luchan al interior del CDE tri-

www.semanariovanguardia.com.mx

?

color buscando afianzarse estratégicamente con la mira puesta en las elecciones venideras del próximo año. Para nadie es un secreto el hecho de que la unidad del PRI sólo es cosmética, de fachada; todo es simulación y engaño entre la dirigencia y los principales representantes de los diferentes grupos que se congregan en esa organización política. La lucha se centra principalmente en 3 personajes que, de acuerdo a como se han ido dando las cosas buscan acomodar sus piezas aprovechando la novatez (o pendejez, dirían otros) de Erubiel Alonso Qué quien a estas alturas, por otro lado, también se ha entregado en los brazos del gobierno del Estado y prueba de ello fue su asistencia puntual a la Marcha de la Lealtad donde ni siquiera a los dirigentes del Partido en el poder fueron vistos pero eso sí al dirigente tricolor, iba en primera fila.

 14

$ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.