Vanguardia 632

Page 1

La tarea pendiente

Establecer la búsqueda de nuevas alternativas Núñez y su Primer año de gobierno

..**-- En los próximos cinco años el gobernador y su equipo tendrá que demostrar que lo que hicieron en el 2013 fue lo correcto y que la construcción de un mejor Tabasco se puso en marcha desde el día se su arribo al gobierno, estos resultados y la percepción de la población le darán la oportunidad al PRD de seguir gobernando el estado.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 632 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 31 DE ENERO DE 2014

“No vine en busca de un botín, tampoco llegué para tejer complicidades de poder”

“Gobernamos con sentido humanísta”: Francisco Sánchez

Siempre hemos tenido la mano amiga y solidaria del gobernador de Tabasco

Aun año de gobierno hemos cumplido a cabalidad el Plan Municipal de Desarrollo En la historia del estado, son 25 alcaldes, a los que el congreso local, les ha reprobado la cuenta pública

El saqueo de los ex-ediles de Tabasco ..**-- Tabasco ya no aguanta más, la corrupción generada desde los municipios ha corroído las entrañas de la ciudadanía. Es necesario hacer realidad la transparencia y la rendición de cuentas y que los recursos públicos se enfoquen al mejoramiento de vida de todos los tabasqueños.


2

Viernes 31 de Enero de 2014

El politólogo, la democracia y la política como mercancía L

a política para muchos filósofos, historiadores y pensadores, puede identificarse como la solución negociada de conflictos colectivos, en determinados niveles de la estructura social. La política en sus acepciones históricas, es una disputa por intereses, en conclusión por el “poder”. Por lo tanto hablar de política implica hablar del poder, de la conformación y confrontación de la política, para conformar lo político e instrumentalizar y desarrollar los intereses o la política, en diferentes instituciones, estructuras, discursos y prácticas. Parafraseando a Nicos Poulantzas sobre la cuestión del estado o de lo político: “el Estado es sólo el aglutinante de la formación social. De aquí que la práctica política tienda inexorablemente a una de estas dos alternativas: O bien a la conservación de la unidad de una formación – dada por medio del Estado-, o bien a la transformación de las relaciones de producción a través de la ruptura de la unidad dada por el Estado. De acuerdo a lo anterior es indispensable saber que la “ciencia”, como discurso y práctica hace parte de la confrontación de la política, para conformar lo político e instrumentalizar y desarrollar los intereses o la política. No hay que detenerse demasiado sobre el status científico de la ciencia política, debido a que es un debate ya saldado cuando históricamente se ha comprobado que la ciencia política tiene objeto, método y demostración. Y más allá de plantear el problema sobre la validez del conocimiento y su utilidad, es aquí donde el politólogo se diferencia en la comprensión de las estructuras determinadas y realiza la lectura del poder de una forma sistemática y crítica. Por lo tanto el objeto de la ciencia política “aparece”, en el seno de la disputa del mercado, como mercancía y sólo alcanza la expresión general de valor porque, simultáneamente, todas las demás mercancías expresan su valor en el mismo equivalente, y cada nueva clase de mercancías que “aparece” en escena debe hacer otro tanto. Es de recordar que el estudio del poder o el objeto de la ciencia política, devienen y se transforma de acuerdo a los intereses, contextos y coyunturas del momento político. En México—Tabasco no es la excepción-- al igual que América Latina desde los años setentas, la ciencia política aparece como una alternativa en la formación de investigadores, promotores y educadores, de la democracia y la profundización de ciertos postulados liberales en las ciencias sociales, como una forma de contención a la oleada de gobiernos de ultraderecha y de dictaduras militares en todo el continente. En nuestro país en las últimas décadas las administraciones públicas, han redimensionado y aumentado la capacidad del estado para solucionar y darle tramite a los conflictos sociales existentes en la sociedad. Sin embargo esto no ha sido suficiente

para hacer estados fuertes y competitivos, la presión de grandes monopolios económicos por fuera del estado, los vertiginosos cambios en materia de comunicación y nuevas tecnologías, manejadas por entes no estatales, hacen que la regulación política que llevan a cabo las administraciones del estado sean insuficientes para mejorar las condiciones socioeconómicas de los países. En el planteamiento de este análisis existe implícita la cuestión del poder, la regulación y la posibilidad del mismo en los asuntos políticos y públicos, a lo cual el politólogo debe aportar desde su saber en la profundización de la democracia en contextos adversos y negativos para el mismo desarrollo de la ciencia política. La profesión del politólogo, sin decir que sólo se encuentra en la reflexión del poder, tiene retos puntuales en el contexto de América Latina, sea como investigador, como educador, como “interventor” o como político. En la profundización de la democracia y el fortalecimiento de las instituciones democráticas entre las diferentes instancias de lo sociedad. Todo dirigente político responsable debe tener en cuenta las tres dimensiones del pensamiento político: la filosófica, la científica y la práctica. Es evidente que el político práctico no podrá convertirse en filósofo político ni en científico político o politólogo, para lo cual se requiere una capacidad y un tiempo que muchos políticos no tienen. La actitud científica exige una preparación, una vocación y una dedicación que es casi incompatible con la vocación política. La función del político práctico y del politólogo o estudioso de la política es diferente. No se debe traer al campo del estudio científico motivaciones políticas y viceversa. Sin embargo, es deseable que el político práctico y profesional conozca el estado general de la filosofía política y de la ciencia política para guiar su pensamiento y madurarlo. El politólogo reflexiona y analiza la política; puede influir en las decisiones políticas, pero sin perder su ideología política. Este último cuenta con una formación intelectual sólida y crítica, con un alto compromiso en cuanto a las soluciones de los problemas políticos de la sociedad en la que vive. De acuerdo con Max Weber, la política es la aspiración a tomar parte en el poder o a influir en la distribución del mismo. Quienquiera que haga política anhela llegar al poder; al poder como medio para el logro de otras miras. Vanguardia.

La política como mercancía


3

Viernes 31 de Enero de 2014

.--“El gobernador de Tabasco nunca nos ha dejado solos, siempre hemos tenido la mano amiga y su apoyo incondicional”, aseguró Francisco Sánchez Ramos quien además admite que el licenciado Arturo Núñez Jiménez tiene una gran comunicación, respeto y solidaridad para con los huimanguillense. Al momento de vertír sus opiniones, en entrevista con Vanguardia, resaltó que independientemente que el gobernador Núñez es su amigo, ante la enorme crisis financiera que heredó, el tremendo saqueó—no había dinero ni para empezar su

cipios, incluido Huimanguillo, nos adelantaron un recurso que, posteriormente, de manera progresiva, se fue descontando para salir al paso; eso no lo piensa y no lo hace cualquier gobernante, y lo hizo el gobernador Núñez, no solamente con Pancho Sánchez, lo hizo con los 17 municipios sin importar si era el PRI o eran del PRD y, eso también, hay reconocimiento de todos hacía ese gran oficio político que tiene ANJ que, para mí, es uno de los hombre más preparados que hay en el país y conocedor de la problemática del Estado”. Poco antes, Sánchez Ramos le

ha respondido? Reconoce: “Yo creo que extraordinariamente bien. Los eventos que han habido, tanto de mi esposa Patricia Madrigal, en su informe como presidenta del DIF-municipal como el informe que tuvimos aquí en el parque central lo considero que fue un informe histórico”. Dice: “No tengo memoria que se haya hecho una sesión de Cabildo abierta, como la propia ley lo establece, en el parque central del municipio, donde mucha gente en campaña me decía que cuando tu llegues a la presidencia has el favor de que los in-

obra social y los apoyos sociales personales a la gente que más lo necesita”, ¿Por qué lo hicimos de esta manera?, se inquiere y admite: “ Porque Huimanguillo tenía y sigue teniendo rezagos importantes; encontramos un municipio totalmente en decadencia, un palacio municipal sin dinero, con cero pesos, cero centavos, pero esto no fue motivo para que nosotros tuviéramos una parálisis en la administración municipal”. Luego señala que desde el primero de enero del 2013 ideamos, junto con todos los directores, como teníamos que hacerle

recursos de habitad; una parte, un porcentaje lo puso habitad y otra parte lo pusimos nosotros, pero aunque hubiese sido recursos compartidos, si nosotros no hubiésemos tenido un control de gastos, no hubiésemos tenido recursos propios, sencillamente las obras no se iban a ver. Durante la larga entrevista,-dos horas de grabación-- en donde casi su gabinete en pleno escuchó, como fieles testigos mudos el debate de ideas entre el presidente municipal y el reportero de Vanguardia, éste magnificó su quehacer políticosocial en obras que ya están

“No vine en busca de un botín, tampoco llegué para tejer complicidades de poder”

“Gobernamos con sentido humanísta”: Francisco Sánchez Siempre hemos tenido la mano amiga y solidaria del gobernador de Tabasco

Aun año de gobierno hemos cumplido a cabalidad el Plan Municipal de Desarrollo

mandato-- que cometió la administración priista pasada, la intervención del Jefe del Ejecutivo fue decisiva: “ No nos dejó solos”, apunta para luego subrayar: “En pocas ocasiones lo he molestado, si se le puede llamar de esa manera, que no es molestia porque siempre nos ha atendido muy bien, he pedido consejos de él, porque él sabe cómo ha estado la situación del municipio”. Agrega: “Cuando se ha requerido, cuando se inició la administración, a todos los muni-

había explicado a su interlocutor que, cómo a él no le gusta que la gente regrese a palacio municipal con el mismo problema, trata a sus coterráneos con sentido humanista: “Es tan sencillo—indica—decir si se puede o decir no. Aquí no podemos andar con medias tintas. La gente votó por el cambio, el cambio tiene que reflejarse con los hechos, como decía el maestro Enrique Gonzáles Pedrero”. Y se interroga así mismo, ¿como ha actuado la gente?, ¿como he sentido que la gente

formes no se hagan en un lugar cerrado porque no entran todos, nada más le dan sillas a ciertas gentes o a los que lleguen primero y lo que venimos de comunidades lejanas muchas veces no nos tocan lugares”. Plantea que al tomar esa decisión convirtió el Primer Informe de Gobierno municipal en todo un éxito porque “ahí manifestamos la parte fundamental que hemos realizado en esta administración la cual dividimos—agrega-- en dos partes: el trabajo que tiene que ver con la

para sacar adelante al municipio y, en los primeros tres meses hicimos, con recursos propios, la pavimentación de la calle Mariano Abasolo, que es la calle que parte por mitad al pueblo de Huimanguillo. Si tu revisas hoy—añade-- tenemos un avance muy importante en la cabecera municipal, con pavimentación, con recursos propios, con recursos del gobierno del estado, de la federación, tuvimos la oportunidad de hacer banquetas y guarniciones por más de 17 millones de pesos con

concluidas: “Hoy si tú haces un recorrido por la cabecera municipal observaras los trabajos que ya son realidad: banquetas, guarniciones, pavimentación de las calles, estamos rescatando los espacios públicos, también invirtiéndole recursos propios y de la secretaría de Desarrollo Social con el fin de fortalecer e impulsar también el deporte en nuestro municipio. El gobierno de Francisco Sánchez no nada más está enfocado a la obra social si no, además, tiene un compromiso con  4


4

Viernes 31 de Enero de 2014

Él no es como esos políticos que les gusta subirse a los ladrillitos de poder y perder el equilibrio,: “Eso no me gusta porque detesto los actos de prepotencia, aborrezco que la gente crea que el cargo va a durar toda la vida, detesto que algunos se sientan más que los demás. Todos somos iguales, reconoce y admite que la diferencia está en que unos tenemos más responsabilidades o compromisos que otros”. Viene de la Pág. 3 “Gobernamos con sentido ...

la cultura en el municipio. Durante más de 30 años—dice el munícipe—la casa de la cultura “Manuel R. Mora” no había sido rehabilitada, butacas inservibles y el mantenimiento al inmueble nunca se lo dieron; a través de CONACULTA y por gestiones nuestras se están invirtiendo 3 millones de pesos para poner en optimas condiciones este lugar: “Queremos que sea un teatro y casa de cultura que no solamente sirva para proyectar películas, sino también para eventos sociales, culturales y de vanguardia”, aseveró. En lo deportivo, Paco Sánchez expuso que su gobierno rehabilita el palacio de los deportes que también estaba en pésimas condiciones. Aquí se invierten también 3 millones de pesos dándosele mantenimiento a el parque de béisbol “Fernando Aguirre Colorado” y no solamente-- y lo aclaro-- porque me gusta el béisbol si no porque es un parque de béisbol emblemático por muchas razones; primero es utilizado muchas veces para jugar futbol, béisbol mayoritariamente, si no comunidad eclesiástica --llámese evangélicos y católicos-- nos los prestan siempre para hacer sus eventos masivos. Al meterse de lleno en la grave problemática que padece el municipio y, sobre, los rezagos históricos que ha mantenido a Huimanguillo en la marginación y miseria, el alcalde Francisco Sánchez afirmó que su gobierno le dio prioridades al campo; este tema siempre se utiliza en las campañas políticas y luego a muchos se les olvida este renglón. En mi caso no fue así: “Yo aseguré—de llegar al gobierno municipal--que iba apoyar a todos los sectores productivos del municipio. Huimanguillo se conoce como el gigante de Tabasco, más de 3 mil 475 kilómetros cuadrados de municipio es un 75% rural por la situación geográfica y sus más de 350 comunidades; teníamos que meterle un gran impulso al sector agropecuario, al campo y a todos los sectores. A pesar de la vicisitudes económicas que hemos tenido en el municipio esto no ha sido pretexto, ¿cómo lo hemos hecho?, primero, con un buen manejo transparente de los recursos, en pocas palabras, no robándonos el dinero. Cuando se administra bien, cuando no vienes a robarte el dinero, alcanza para eso y para muchas cosas, por eso es

que hemos podido salir adelante”, esgrime. Reconoce que al iniciar su gobierno y a través de la dirección de Desarrollo Municipal que preside el doctor Raúl Adolfo Martínez Escobar, se dio un

y ellos puedan tener la posibilidad de no pasar la necesidad de hambre; hay gente que vive a la orilla de las lagunas, por ejemplo, la laguna del Rosario, hace su propio estanque dentro de la laguna y hacen sus espacios, se

no solamente para el campo, distribución, compra, lo que se quiera. Tuvimos una baja, lo único emblemático que quedó, en aquel entonces de la piña, fue la que está aquí en la entrada de Huimanguillo lo que está aquí

Los huimanguillenses nunca podrán decir que “soy un ladrón, ni que vine a saquear el ayuntamiento.” apoyo para insumos para maíz completamente gratis; y esto— aclara—el apoyo no se lo dio el presidente municipal, se lo dimos del presupuesto público. Ese fue el primer impulso que otorgamos a los sectores. Indica: “Hoy, te quiero decir, tenemos un centro acuícola donde tenemos previsto la cría de 6 millones de alevines para el auto consumo de mucha gente en las comunidades que tengan sus estanques, que tengan un espacio, que se haga para que puedan ellos tener ese autoconsumo. Se le regala los alevines,

le regala los alevines y tienen la forma que, cuando no tengan algo que comer, tienen su mojarrita, tienen sus pescaditos para su consumo”. Huimanguillo—externa más adelante-- fue caracterizado durante mucho tiempo como la tierra de la piña. Dejó de serlo durante mucho tiempo. Loma Bonita, Oaxaca, por ejemplo, es hoy a nivel nacional, como unos de los principales productores de piña; Huimanguillo lo fue y, desafortunadamente, por circunstancias que a lo mejor podemos coincidir faltó apoyo,

viniendo de Chontalpa para acá. Recuerda que en la época del ex alcalde Oscar Ferrer Abalos, yo siendo diputado federal, logramos algunos apoyos y se hicieron algunos viveros, hubo un gran impulso para la piña de nueva cuenta. La pasada administración no sé si le dio ese impulso, pero en el caso nuestro, volvimos a retomarlo y hoy podemos decir que vamos a tener una gran producción de hijuelos de la piña MD2. “Para que la gente conozca sobre este tema, la piña MD2 es la que compite en los mercados

internacionales, una piña chiquita, conocida como gota de miel, nosotros los tabasqueños, vamos a una tienda de auto servicio y vemos la piña cabezona grande, bonita, vemos una piñita chiquita, nos vamos por la más grande, está más mejor, pero en los mercados internacionales la que tiene mayor demanda es la piña MD2 . Ante esto—abunda-ideamos producir los hijuelos para regalárselo al campesino y haya una competencia más leal, porque ahorita la competencia ha sido bastante dispareja, y en eso también estamos pensando”. En otro renglón agropecuario asegura que el 80% de la producción de hule del estado es de Huimanguillo, es por eso—indica-- que la administración que él encabeza también ha estado apoyando a los huleros, cafeteros, a los arroceros; son dos o tres comunidades nada más. Quizás el 98% de la producción de arroz que a habido durante mucho tiempo se ha dado en el plan Chontalpa, particularmente del lado de Cárdenas; sin embargo, los arroceros nos pidieron apoyo para la parte de los Picos de Oro, para la zona que nosotros tenemos de Huimanguillo y, logramos impulsarlos también. Optimista, reconoce que Huimanguillo es líder en el renglón citrícola y pone como ejemplo que existen cientos de hectáreas sembradas de naranja, limón y limón persa; para apoyar a los campesinos de Huimanguillo se han repartido 4 mil bombas aspersores manuales para que fumiguen sus plantíos. Se han entregado, además, 7 mil vales de gas doméstico, beneficiándose a siete mil familias cada dos meses; se han entregado casi 5 mil paquetes de láminas para 5 mil familias que habían hecho esa solicitud. “Cumplimos esa parte importante y hoy me siento satisfecho porque a un año de gobierno hemos cumplido a cabalidad el Plan Municipal de Desarrollo que se supone que en tres años deberíamos de haber hecho al 100%, pero fue en el primer año de ejercicio municipal en donde le dimos total cumplimento. En el encuentro con Vanguardia, Francisco Sánchez Ramos habló de todo, o de casi todo. De su familia, de los hombres y mujeres que lo acompañan en esta jornada de trabajo, de su relación respetuosa y solidaria con el mandatario tabasqueño, de su paso, como líder del PRD—en donde pudo haberse convertido en la figura historia de ese gran movimiento que llevó a 5


Viernes 31 de Enero de 2014

Viene de la Pág. 4 “Gobernamos con sentido ...

la gubernatura al primer hombre de las izquierdas—de sus sueños, sus proezas, aciertos y desaciertos, de la inseguridad en su municipio, de su estilo personal de gobernar y de cómo le gustaría pasar a la historia. Con su nueva personalidad como Primer Regidor de su Comuna, Sánchez Ramos, asegura que más que estilo para gobernar lo que a él le caracteriza es su forma humanística para ejercer el mando la cual se pierde en la política. Plantea: “Normalmente el político tradicional llega al cargo, se le sube “esa cosa” a la cabeza y maltrata a la gente. Aquí—observa-- se ha implementado un sentido humanístico de no maltratar a la gente; hasta el día de hoy, a más de un año de gobierno, no tengo una queja de algún director que haya maltratado a alguien y cuando hemos encontrado a un funcionario, sea quien sea, que maltrata, que trate despóticamente a la gente, es corrido inmediatamente de la administración”. Revela que para que sus colaboradores no cayeran en abusos exagerados de poder, se contrató a inicio de su administración, una empresa para que impartiera cursos de capacitación de ética y de relaciones humanas. A mi juicio eso ha servido bastante porque hoy no hemos tenido esa queja y, normalmente, en cualquier municipio, en cualquier dependencia, es común, ya a la gente se le hace normal de que las van a tratar mal; aquí no pasa eso—apunta y señala—espero, por el bien de su seguridad y de su trabajo que ningún funcionario se atreva hacerlo, porque si sucede pues ya sabe lo que va a pasar. Sin jactarse, el edil huimanguillense afirma que, independientemente si se quiere pensar que llegó para cambiar los viejos moldes del autoritarismo priísta, llegó—arguye-- a la presidencia municipal a hacer algo diferente, a poner un sello que lo distinga de los demás: “Yo siempre he coincidido que el cargo a mi, si Dios me presta vida, voy a concluirlo, y me dure 3 años, pero los amigo y el respeto me durarán toda la vida. A eso vine, a construir amistades, vine a sembrar, a dejar algo de lo que mi municipio me ha dado. Creo que gracias a la voluntad de Dios y de la gente, de la que he recibido muchísimo, de este pueblo, que he recibido mucho respeto, siempre me mantendré con los pies sobre la tierra.

Hilvanando sus respuesta puntualiza que él no es como esos políticos que les gusta subirse a los ladrillitos de poder y perder el equilibrio,: “Eso no me gusta porque detesto los actos de prepotencia, aborrezco que la gente crea que el cargo va a durar toda la vida, detesto que algunos se sientan más que los demás. Todos somos iguales, reconoce y admite que la diferencia está en que unos tenemos más responsabilidades o compromisos que otros”. Mientras que por un lado afir-

tamiento. Hay una diferencia abismal entre la administración anterior y la nuestra; a nosotros no nos pueden decir que tenga un hermano haciendo negocios al amparo del poder público, o que tenga a algún familiar trabajando en el Ayuntamiento, yo no vine a eso, no tengo la necesidad, porque mi convicción es otra. “Hay gente que dice que soy tonto porque debo de aprovechar, porque esto no se da siempre, pero yo no vine hacer negocios, ni tener dinero mal habido, la vida me ha tratado

de adulación, de que le quemen incienso, de tener—según sus palabras—a achichincles que le hablen al oído, eso—afirma-- no me parece, no lo veo correcto, por lo que convocó a sus amigos a que lo ayuden a hacer un buen gobierno, a trabajar en equipo, a hablarle con claridad. Añade: “Yo siempre he considerado que los verdaderos amigos hieren con la verdad para no destruirse con la mentira, aquél que te quema incienso, aquel que está de fastidioso que dice, si señor presidente, ¿a qué horas

“No vine en busca de un botín, tampoco llegué para tejer complicidades de poder.”

ma que es en el trabajo, la honradez y la justicia en donde se encuentran sus fortalezas, Francisco Sánchez Ramos plantea que los huimanguillenses nunca podrán decir que “soy un ladrón, ni que vine a saquear el ayun-

bien para hacer cosas indebidas” aclaró. A Sánchez Ramos no solo le gusta hablar con la Verdad si no que le hablen de frente, con esos argumentos, el edil de Huimanguillo rechaza toda clase

son? las que usted diga, ten cuidado, ese no es ni colaborador, ni amigo, ni nada, ese es amigo de los intereses y va hacer tu amigo, entre comillas, hasta que tengas el poder y, después, son los primeros que te traicionan,

5

son los primeros que te hacen quedar mal”, acota. Se ufana: “No vine en busca de un botín, tampoco llegué para tejer complicidades de poder. Eso que te quede claro Y apuntala sus palabras: “En mis 25 años de carrera política jamás me han doblado las testaciones. Pude haber tenido mucho dinero, pude haber tenido lo que quisiera. Cuando fui diputado local me ofrecían obras para hacer negocios; de diputado federal me daban lo que yo quisiera y, sin embargo, nunca recibí nada, no es mi estilo, esas no son mis convicción. Así soy y si a eso le llamas ser tonto, si soy tonto, pero no puedo, no se me da la gana, pues”. A sus colaboradores les advirtió que si llegaran a abusar de su confianza, tienen dos caminos, se van a la calle o se van a la cárcel: “Aquí—puntualiza-- los que se consideran amigos del presidente municipal y si quieren honrar esa amistad tienen que hacerlo bien, tienen que actuar de manera transparente porque no vinieron a robar, vinieron a trabajar, ese es el mejor amigo que puede tener una administración”. Y expone con precisión: “Yo no soy hombre que me guste que me estén dando cuerda, no soy un político de cuerda, ni tampoco dejo que me den cuerda”. Más de dos docenas de ojos nos observan. Reportero y alcalde se olvidan del tiempo. Éste camina como la luz, con rapidez. El silencio de los “invitados” cala, la voz de Paco Sánchez se escucha, con fuerza, con firmeza. El uno tratando de atraparlo, el otro luchando con los espejismos de la verdad y la razón Y los dos, periodista y político envueltos en una vorágine que nadie intenta despertar. Sánchez Ramos, dice, suelta, especula que lo que más le irrita, lo que más no soporta es la mentira, la traición, la hipocresía y la deslealtad: “A mi me gusta que me hablen de frente, ataja e insiste: ¡Háblenme con la Verdad”. Más adelante, el flagelo de las política lo sacude: “Me inspiran mis hijos, mi esposa, mi familia, me inspira la sonrisa de una anciano, de una persona con capacidades diferentes, que cuando llegas y le das un apoyo le arrancas una sonrisa, con eso estoy pagado, esa es mi inspiración”, subraya. Y más adelante, el Jefe de la comuna huimanguillense exalta que la huella más importante que le gustaría dejar en  6

“Yo siempre he considerado que los verdaderos amigos hieren con la verdad para no destruirse con la mentira, aquél que te quema incienso, aquel que está de fastidioso que dice, si señor presidente, ¿a qué horas son? las que usted diga, ten cuidado, ese no es ni colaborador, ni amigo, ni nada, ese es amigo de los intereses y va hacer tu amigo, entre comillas, hasta que tengas el poder y, después, son los primeros que te traicionan, son los primeros que te hacen quedar mal”, acota.


6

Viene de la Pág. 5 “Gobernamos con sentido ...

su municipio es haber logrado que con todas las obras sociales que se están haciendo, es dejar a Huimanguillo en un territorio modelo: “Sé que es difícil porque el dinero no alcanza, pero yo te puedo asegurar, José Luis, que a un año de gobierno ya la gente nota el cambio”. Al vertír sus opiniones sobre la Reforma Fiscal dijo que con esos cambios la crisis se agudizará en el bienestar social del país y, además, consideró que funcionarios federales hablan de reformas pero en el fondo son privatizaciones disfrazadas y al llegar a esto, se preguntó: “Yo nada más quiero que alguien me

Viernes 31 de Enero de 2014

“Me gustaría pasar a la historia como un gobernante que vino a servir a su pueblo y no a servirse. Eso es todo”. putados en donde si antes podías hacer una carretera o un camino aquí en la cabecera municipal, hoy, si no estás dentro de los polígonos de pobreza, no lo puedo hacer; y si yo no tengo polígonos de pobreza, --nada más tengo uno-- entonces significa que todo lo que venga del Ramo 33

gobernador Arturo Núñez Jiménez”, enfatizó. La pregunta caló y la respuesta se profundizó aunque no dio lo que se esperaba. Sánchez Ramos planteó que no llegó a hacer una cacería de brujas aunque si—apuntó—muchos ex funcionarios serán sancionados e

de haber apoyado e impulsado a Arturo Núñez y de verlo convertido en el gobernador de Tabasco. El munícipe municipal, no se pierde y revira que aun en que no tiene muy claro los tiempos políticos del PRD pero si reveló que lo más difícil, para el arribo de Núñez Jiménez, fue haber lo-

hombre que hoy rige los destinos de Tabasco. Insiste que el hecho de haber decidido caminar en pos de la alcaldía de Huimanguillo no fue una obsesión; y más que apasionarme fue mi corazón el que me empujó a competir en una encuesta, primero y luego ganar la presidencia municipal de mi pueblo. Reitera que nunca se obcecó por la alcaldía, “Sí así fuera en estos momentos estuviera enloquecido más, sin embargo, no he movido ni un milímetro los pies sobre la tierra.” A pesar de que el edil Francisco Sánchez Ramos entendía, sabía a lo que se enfrentaba --saqueos desmedido, erario público en bancarrota y una grave pro-

“Si a alguien le debemos el lugar político en donde estamos, aparte de Dios, es a Andrés Manuel, si a alguien le debemos la construcción de la izquierda en Tabasco, el movimiento democrático, el PRD, se llama Andrés Manuel López Obrador”. “Que no se les olvide, todos aquellos que han abierto el hocico para,- y no les puedo decir boca porque es hocico-- hablar mal de Andrés Manuel deben de conocerlo primero porque ese hombre, gente como él no nace seguido. Quien sabe cuántos años pasarán para tener un liderazgo y un hombre con esa estatura como la del licenciado López Obrador a quién deberían de rendirle un gran respeto, un homenaje todos aquellos que de él han usufructuado su nombre y han llegado a tener cargos de diferente índole. Que no se les olvide, por eso cuando hablan y están a lado mío les tengo que recordar de donde vienen y gracias a quien están donde están”, señala. diga, ¿Qué privatización en el país ha beneficiado a los ciudadanos?, no ha habido una, que me lo digan, ¿sabes lo único que ha generado? Que haya hombres más ricos en México. Reconoce también que ni el país, ni los estados, tampoco los municipios se beneficiaran con la reforma hacendaria, el deterioro—comenta—va hacer mayor porque nadie se está beneficiando. Y da un ejemplo, se toman decisiones que poca gente sabe como en el Ramo 33. Tú no puedes hacer cualquier obra de beneficio social porque resulta que hubieron modificaciones hasta en la propia Cámara de Di-

lo tengo que hacer nada más en esa zona ¿y los demás qué? “Por eso te estoy diciendo que no es una situación que vaya a mejorar, sin embargo, a pesar de que nosotros teníamos proyectados alrededor de más de 70 millones de pesos el año pasado del Ramo 33 para obras, logramos concluir con más de 140 millones de pesos en obras, ¿Cómo lo hicimos?, con las ayudas, con las gestiones que hicimos con amigos diputados federales, con amigos que estuvieron conmigo en la legislatura que son secretarios y, desde luego, quiero reconocer, desde aquí, la labor sumamente importante, solidario con los huimanguillenses del

“No soy un político de cuerda, ni tampoco dejo que me den cuerda”. inhabilitados. Agregó que quién se robó algo que lo devuelva e independientemente que su irresponsabilidad la pague con cárcel. “Mi corazón no es bodega—añade—para luego reafirmar su compromiso de que serán las instancias correspondientes las que ejerzan acción penal contra quienes delinquieron”. Sánchez Ramos observa el pretérito con optimismo y asegura que haber dejado la dirigencia del PRD y venir en busca de la alcaldía de Huimanguillo no fue por pasiones políticas y menos por obsesión. El reportero ilustra: tuviste la oportunidad, como líder de tu partido, de pasar a la historia como el político

grado la unidad. Empuja su análisis exponiendo que lo más difícil que le representó, como dirigente del PRD, es poder sacar candidato de unidad sin ningún problema: “Y eso lo logramos un grupo de amigos. En silla de ruedas, como dirigente del partido, nos fuimos a la ciudad de México, logramos el acuerdo político y fue a través de una encuesta que logramos que surgiera la figura de Arturo Núñez Jiménez.. Con esto—reitera—me doy por bien servido. Fue una etapa muy bonita, difícil quizá por las circunstancias e incomodas por las forma en que nos encontrábamos pero de todo esto apareció la candidatura del

blemática social y política—le entró—remacha—porque su vida ha sido de retos. Apunta: “Las historias de este país, de este estado, de este municipio se han hecho precisamente, aventarte el reto. Hay una frase que dice por ahí que si las cosas fueran fáciles cualquiera las haría; yo soy hombre de retos—precisa-- a mí me recomendaron muchos amigos, me decían: para que te metes a la dirigencia estatal, te vas a complicar la vida, si tienes otra aspiración”. “Haber decidido, --y ahorita te contesto bien la pregunta-- ir por la dirigencia es desgastante, sin embargo tuvimos seis  7


Viernes 31 de Enero de 2014

Viene de la Pág. 6 “Gobernamos con sentido ...

meses: se ordenó y ahí están los resultados, y lo hice. Te vas a meter a Huimanguillo, allá traen las toneladas de dinero, que es un municipio complicado, que hay todos los problemas del mundo, le entramos, tenemos que enfrentarlo”. Aseveró. Y agrega más: “Huimanguillo como su nombre lo dice no solamente es tierra de autoridades grandes, de ahí de que teníamos que dar la cara. Hubiese sido un acto de cobardía, de mi parte, viendo si tenemos posibilidades de gobernar este municipio, hacer las cosas bien, no lo hubiésemos hecho y lo hubiéramos dejado pasar para que, otros 3 años siguiera continuado el saqueo al municipio, lo que ya no podía aguantar. Eso fue los que nos movió, no otra cosa. Y fue así como enfrentamos este nuevo reto y, vencimos”, dijo. Mientras que por un lado reconoce que a él nada se le ha dado en charola de plata, Sánchez Ramos sostiene que son a dos hombres a los que admira y respeta: a don Miguel Gonzalí Sánchez y a Andrés Manuel López Obrador. Del primero asegura que fue el primer candidato del PRD ya como partido, y que compitió por la alcaldía en 1991. De López Obrador manifestó: “Le hemos aprendido mucho, una gente que yo respeto, admiro y que, con molestia te lo digo, a veces no soporto la hipocresía de muchos políticos, incluidos los de mi partido que cuando Andrés Manuel los ayudó hacer y llegar a los cargos donde hoy están o donde han estado pues siguen al licenciando Andrés Manuel, pero de repente toman una decisión política que yo respeto mucho y se le van como buitres y, eso que se llama, ser mal agradecidos, traidores a los ideales”. Continua: “Si a alguien le debemos el lugar político en donde estamos, aparte de Dios, es a Andrés Manuel, si a alguien le debemos la construcción de la izquierda en Tabasco, el movimiento democrático, el PRD, se llama Andrés Manuel López Obrador”. “Que no se les olvide, todos aquellos que han abierto el hocico para,-- y no les puedo decir boca porque es hocico-- hablar mal de Andrés Manuel deben de conocerlo primero porque ese hombre, gente como él no nace seguido. Quien sabe cuántos años pasarán para tener un liderazgo y un hombre con esa estatura como la del licenciado López Obrador a quién deberían de rendirle un gran respeto, un homenaje todos aquellos que de él han usufructuado su nombre y han llegado a tener cargos de diferente índole. Que no se les olvide, por eso cuando hablan y están a lado mío les tengo que recordar de donde vienen y gracias a quien están donde están”, señala.

¿Y para el 2014, que viene, Pancho?, enfático y elocuente, dice: “Obra pública…Y más obra pública”. Y sobre todo, suelta: “Conseguir más recursos públicos, seguir haciendo gestiones con el gobernador Núñez para continuar impulsado el desarrollo de Huimanguillo”.

“A mi me interesa mucho sacar adelante las villas, tenemos un gran atrasó en Villa la Venta, tenemos problemas de drenaje, tenemos problema de calles que están totalmente despedazadas; en Villa Chontalpa, en Villa San Manuel, ya tenemos los proyectos, estamos esperando el recur-

so porque, en este año, vamos a meterle a las principales villas del municipio, para a darle a los siete poblado del plan Chontalpa, --en cada poblado tenemos habitantes en promedio entre cinco y seis mil habitantes— un fuerte impulso en todos los renglones”, aseveró

“La honestidad la practicamos al cien por ciento”

Abigail Balcázar: “en Huimanguillo se trabaja con transparencia y rectitud el presupuesto público” .--En Huimanguillo —asegura-- Abigail Balcázar Brito, director de finanzas, se trabaja con honestidad, transparencia y rectitud el presupuesto público. Y agrega: “La honestidad la practicamos al cien por ciento. Esas son las instrucciones del presidente municipal. Así se hace porque así debe de ser: transparentar el gasto público es nuestra responsabilidad”, afirma. En breve entrevista con Vanguardia, el responsable del erario público de Huimanguillo resalta que todas las fuentes recaudadoras del Ayuntamiento municipal vienen y depositan directamente en la caja de la tesorería y todos se llevan sus recibos oficiales, esto—reconoce—para evitar que pase de mano en mano toda la recaudación que se realiza. De la misma forma--agrega Balcázar Brito—todos los egresos que realiza esta administración se ejecutan de la misma forma y por medio de proyectos para que de esta forma se cumpla con la obra social que se realiza por todo el territorio de Huimanguillo. El responsable de las finanzas acepta que todo el dinero que se deposita, ya sea de los contribuyentes o de los recursos que envían la federación o el estado, son depositados en la dirección de finanzas y, estos, a su vez, son utilizados para invertirlos en obras, caminos, calles, banquetas y toda la obra pública que reclama la sociedad. Señala que se les aprobó una Ley de ingresos que consistía en recaudar 25 millones de pesos; lo sobresaliente—informó-- que con un esfuerzo recaudatorio que se hizo y una buena planeación en cuanto al cobre predial y el pago de derechos, logramos una recaudación al cierre del ejercicio de 34 millones de pesos. “Eso—añade—es en lo correspondiente al ejercicio fiscal 2013, los cuales todo se logró

invertir en obra pública. Por ejemplo todo lo que es la calle Abasolo se hizo con recursos propios, y algunos proyectos como lo del gas, los 21 mil vales de gas, fueron financiados con recursos propios, fueron perfectamente bien gastados”. Balcázar Brito, revela que para este ejercicio, el 2014, se envío la ley de ingresos y siendo un poco conservadores, pretendemos recaudar unos 28 millones de pesos el que, sabemos de antemano, lo vamos a superar por mucho. Remacha que se están cumpliendo las expectativas en materia de ingresos e, insiste, que se va a rebasar el ingreso porque la presente administración que encabeza el licenciado Francisco Sánchez Ramos lanzó un programa de condonación a los contribuyentes que están al día en el pago de sus impuestos prediales. En el 2014—indica—se les condonaran un 10 por ciento de impuesto directo para contribuyentes morosos; únicamente les estamos condonando el 100 por ciento las multas y un 95 por ciento, los recargos. Tra-

bajamos con la unidad móvil de recaudación yendo directamente a las villas y a todas las comunidades para hacerles, a todos los habitantes, más accesible el pago de sus impuestos. El tesorero de Huimanguillo apunta que existe un padrón municipal de 21 cuentas prediales de las cuales están tratando de abatir el rezago el cual es del 50 por ciento de los contribuyentes y que resulta demasiado por lo que representa para las finanzas del municipio. El dinero que se recauda— reiteró—va directamente a la obra pública como sucedió con la construcción de la calle Abasolo la que tuvo una inversión de 2 millones 400 mil pesos. Finalmente el operador financiero del Ayuntamiento de Huimanguillo, reconoció que este gobierno está tratando de ir tapando los malos vicios que se traían de la administración pasada; “Nos está costando trabajo porque la gente no está acostumbrada a trabajar, pero con honestidad y responsabilidad, vamos a salir adelante”. Vanguardia.

7

Insiste: “Yo aspiro que este 2014 podamos conseguir todos los recursos necesarios para dejar mejor obra pública. Y agrega: “Le voy a seguir pidiendo al gobernador, su mano amiga, para seguir resolviendo los problemas de mi pueblo”. Tajante afirma que el gobierno de Arturo Núñez se ha conducido extraordinariamente bien. Primero puso en orden las finanzas del estado, ha hecho cambios y ajusten ordenados para así empezar el 2014 con finanzas sanas y una estructura correcta en los distintos órdenes de gobierno: “No podemos juzgar en una año, ni en dos, el desastre que dejaron gobiernos irresponsables, no se puede resolver en poco tiempo”, dice. Francisco Sánchez sostiene que es partidario para que se municipalicen comunidades con habitantes de gran mayoría; particularmente—indica—los ciudadanos de Villa la Venta han mantenido una lucha histórica para que se municipalice su villa la cual goza de toda una infraestructura y tiene todo para convertirse en el municipio número 18. “A mi la ley me faculta y me da la posibilidad de que como una especie de autorización, y desde aquí se lo digo, la tienen y la van a tener cuando me lo soliciten, lo firmo y lo afirmo para dar nuestro aval para nuestro municipio número 18 que sería Villa la Venta”. En su relación con la prensa apunta que ha sido tolerante con algunos medios de comunicación y, aunque dice, que hay prensa constructiva, también la hay destructiva: “Aunque mi administración no es perfecta si existen “algunos” que utilizan la pluma, cobardemente, para golpear y meterse hasta con mi familia. Nunca les he contestado, porque el pez por la boca muere. Normalmente—abunda—la gente que hace este tipo de crítica—los más criticones, los más habladores, los más batidos— son los que tienen más cola que le pisen. Nosotros para poder gobernar tenemos dos cosas: Autoridad moral y autoridad política. Ante esas premisas—asevera-- es preferible la tolerancia a caer en represión. Sobre la inseguridad en su municipio, indica que éste fenómeno se ha ido reduciendo. Ha servido mucho el sistema C4 con el cual se tienen vigiladas todas las entradas del municipio. Tenemos más de 70 cámaras de seguridad conectadas a C4 es por eso que se ha reducido el robo a transeúntes, a casas habitación y a otros delitos. De esta forma— concretiza—combatimos la inseguridad en este municipio e invertimos 4 millones de pesos. Y concluye con su firma bien puesta: “Me gustaría pasar a la historia como un gobernante que vino a servir a su pueblo y no a servirse. Eso es todo”. Vanguardia.


8

Viernes 31 de Enero de 2014

Los estudiantes son la razón de ser y el motor de nuestra Alma Mater

Piña Gutiérrez: “dejaremos a Tabasco, al sureste y a México la Universidad innovadora, competitiva y con presencia internacional” .--Motivado por la responsabilidad que conlleva la decisión de compartir los frutos de la convergencia de voluntades de quienes orgullosamente pertenecen a esta Alma Máter, el doctor José Manuel Piña Gutiérrez rindió su Segundo informe de actividades como rector de la universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). En presencia del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, de la profesora, Martha Lilia López Aguilera, Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco y del C.P. José Francisco Varela del Rivero, Director de Subsidios a Universidades y representante de Emilio Chuayffet Chemor del secretario de Educación Pública, Piña Gutiérrez ponderó el anhelo de entregar a la colectividad --que apoya y confía en su Casa de Estudios-- una Universidad consolidada. Planteó que al llegar a la mitad del camino, con la convicción de haber avanzado en las metas señaladas en el Plan de Desarrollo Institucional 20122016, contempla la determinación—dijo—de cumplir en el 2014 y 2015 con lo que éste pendiente de atender. “El año 2013—apuntó-- nos deja como herencia logros sustanciales en materia de capacidad y competitividad académica, vinculación e internacionalización”. Agregó: “Y –como clave para la consecución de estos resultados- la integración de un verdadero equipo de trabajo, que ha sabido proyectar positivamente

..**-- “No cejaremos ni un ápice para construir una institución fuerte y con el más amplio prestigio que caracteriza a los centros de enseñanza de clase mundial”!. nuestro quehacer. Al agradecer al gobernador Arturo Núñez su firme respaldo y reconocimiento a la labor emprendida, puntualizó que caminando hombro con hombro con la administración actual, hemos logrado calidad la que hemos afianzado siendo consistentes y perseverantes en la búsqueda de más presupuesto. En el recuento de su labor como máxima autoridad universitaria, José Manuel Piña Gutiérrez, subrayó que en la misión de formar profesionales competitivos y capaces de incidir en las transformaciones del proceso globalizador, los catedráticos han sido nuestros principales aliados. “Su dedicación y afán de prepararse, según las exigencias de la actualidad, han sido determinantes para afianzar la cobertura y la calidad de una oferta académica atractiva y pertinente”, dijo. Y añadió que en este sentido, la UJAT aceptó en el periodo 2012-2013 al 70% de los estudiantes que solicitaron su ingreso, superando ampliamente la media nacional que es de 33%. La apertura de nuevos espacios—abundó-- permitió incrementar la matrícula a 50 mil 744 alumnos inscritos en el nivel licenciatura y posgrado, así como en actividades de extensión. Informó que los programas de reciente creación son:

Ingeniería en Geofísica. Químico Farmacéutico Biólogo. Licenciatura en Trabajo Social. Especialidad en Odontología Infantil. Especialización en Medicina Familiar. Maestría y Doctorado en Estudios Jurídicos. Y la Maestría y el Doctorado en Métodos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos. Aunado a ello,--señaló-- y en respuesta a una sensible demanda de la población de los Ríos y la Sierra, se crearon dos Centros de Educación a Distancia, ubicados en los municipios de Jonuta y Jalapa. “Gracias a estas acciones -hoy- todos los municipios de Tabasco cuentan con educación de nivel superior”, afirmó “Es así como se asegura y fortalece la excelencia de la UJAT. Porque—agregó--los estudiantes son la razón de ser y el motor de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Sobre la vinculación y la internacionalización de nuestra Alma Mater, el doctor Piña Gutiérrez asentó que fortalecer esta relevante función y, con ello, contribuir al crecimiento y bienestar de la sociedad, se firmaron un total de 158 convenios generales y específicos con diversas instituciones estatales, nacionales e

internacionales. Sostuvo, durante la lectura de su Segundo Informe, que la UJAT continúa distinguiéndose por su buena administración, responsabilidad pública y plena transparencia en la gestión institucional, cumpliendo a cabalidad con la normatividad vigente. Y más adelante, aseveró, que la pluralidad y la tolerancia son valores que nos han permitido, a los universitarios, vivir en un clima de armonía y paz interna. Ante la Honorable Junta de Gobierno, Piña Gutiérrez al hablar sobre transparencia y rendición de cuentas, resaltó que siguiendo los lineamientos de la Ley de Contabilidad Gubernamental, la Universidad lleva a cabo un proceso de armonización contable de la información financiera, presupuestal y administrativa. Además—añadió-- en apego a los principios que rigen a las Instituciones al servicio de la sociedad, cada mes, los estados financieros de esta Casa de Estudios son publicados a través de la página electrónica www.ujat. mx . En su discurso, el rector de la UJAT reafirmó estar orgullosos con lo alcanzado durante el 2013, más sin embargo—consideró--que aún tenemos mucho por hacer, pues estamos conscientes que la calidad no se alcanza de una vez y para siempre. “Las decisiones que tomamos

de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016, se están concretando”, apuntó. Al dirigirse al mandatario tabasqueño, le dijo: “Con su certera guía, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco seguirá navegando hacia puerto seguro. Así lo confirman los aumentos en los principales indicadores que miden la capacidad y competitividad académica”. Emocionado exaltó: “Juntos, hemos sabido preservar y defender el prolífero patrimonio universitario que nos han legado. Y unidos –con la experiencia adquirida- habremos de acrecentar y multiplicarlo, para que rinda mejores frutos”. Ante la masa universitario, de invitados especiales, empresarios y funcionarios de nivel estatal y federal, José Manuel Piña Gutiérrez dejó plasmado su interés: “No cejaremos ni un ápice para construir una institución fuerte y con el más amplio prestigio que caracteriza a los centros de enseñanza de clase mundial”!. En nosotros—subrayó-- está depositada la confianza de miles de ciudadanos, que ven en esta Casa de Estudios su esperanza para sentar las bases de una sociedad mejor preparada y con mayores oportunidades de progreso y bienestar. Y finalizó diciendo: “Estamos seguros que -al final de nuestro encargo- dejaremos a Tabasco, al Sureste y a México la Universidad innovadora, competitiva y con presencia internacional que hemos visualizado”. Vanguardia.


9

Viernes 31 de Enero de 2014

La tarea pendiente

Establecer la búsqueda de nuevas alternativas Núñez y su Primer año de gobierno

..**-- En los próximos cinco años el gobernador y su equipo tendrá que demostrar que lo que hicieron en el 2013 fue lo correcto y que la construcción de un mejor Tabasco se puso en marcha desde el día se su arribo al gobierno, estos resultados y la percepción de la población le darán la oportunidad al PRD de seguir gobernando el estado.

?

Estrella Ojeda

estrellaojeda@yahoo.com

.--2013 ha sido un año bastante complejo, no sólo porque los arranques de sexenio son en sí difíciles, si no porque la situación económica con la que se encontró Arturo Núñez era de difícil resolución a corto plazo. Aunado a lo anterior las enormes expectativas que se generó en la población respecto del nuevo gobierno local, lo hacían depositario tanto de todas las decisiones como todas las responsabilidades propias y ajenas. El gobierno enfrentó desde entonces una situación difícil financieramente hablando, se hablaba de un desfalco de más de 9 mil millones y que a fines del 2012 estalló en sectores muy sentidos de la sociedad. La crisis hospitalaria, la falta de alimentos e insumos en los reclusorios, la falta de pago a centenares de proveedores y el retraso forzoso de pagos y prestaciones a los burócratas en ese fin de año, marcaron sin duda el comienzo de la administración.

En este primer año, entonces se invirtió el capital político conseguido en las urnas para enfrentar la crisis económica que les dejo el sexenio pasado, el gobierno no perdió la comunicación en materia financiera y pudo por lo pronto paliar parcialmente la situación. El manejo oportuno de las arcas públicas por lo menos logró una estabilidad financiera que de otra manera hubiera sido catastrófica para el estado. Según el dicho del gobernador en el informe “se contabilizaron pasivos por 12 mil 157 millones 500 pesos, muchos con organismos y programas federales, lo que ha significado que en repetidas ocasiones el Gobierno Federal haya realizado descuentos directos de nuestras participaciones…y en lo que iba del año se habían pagado 784 millones 720 mil 89 pesos como parte de los pasivos heredados con proveedores de bienes y servicios”. Pero lo logrado en materia de

finanzas no fue suficiente cuando en otros rubros no se alcanzaron los tamaños para resolver los problemas. La administración pública estatal enfrentó un concierto de “novatadas” que causaron los más severos estragos en el manejo de la política interna y que el propio gobernador reconoció que se “han pagado su primer noviciado en las tareas asignadas”. Los errores en materia de procedimientos o en la ubicación de algunos personajes, cuyos curriculums eran cuestionables dejó en claro el desconocimiento de algunos personajes del manejo de las políticas públicas o simplemente del manejo de la política y las declaraciones o acciones no dejaron muy bien parado al gobierno. En materia política y siguiendo los tiempos nacionales, en el estado se estableció la búsqueda de consenso con las diversas fuerzas políticas de la entidad y por ello se da el Pacto por

Tabasco firmado en febrero. El gobierno y los partidos establecieron una agenda conjunta para desarrollarse en el estado que dejo ver las formas ceremoniales del nuevo gobierno y que este buscaría desplazar el conflicto político y manejar las crisis del gobierno entre los actores partidistas y su ubicación en los municipios y la cámara. En la firma del pacto el gobernador declaró “Esta mesa es fundamental para que se concreten muchas de las aspiraciones de las otras representaciones de la sociedad por la capacidad de condensación de los actores políticos, los partidos que con su presencia del poder público, especialmente en el Congreso del estado y, desde luego, en el Poder Ejecutivo”. Pero la firma de un documento entre participantes con distintos intereses no ha quedado muy claro hasta la fecha, la brecha abierta entre bancada del PRI en la cámara y las acusaciones

de este de que el gobierno estaba presionando para colocar en el partido un dirigente a modo, mermaron significativamente la credibilidad del Pacto, aunado a la disputa por el relevo en el Órgano Superior de Fiscalización, además que cuando se presentaron los secretarios al desglose del informe el dialogo no fue muy cordial que digamos. Evaluar el Pacto quizás es muy pronto. Los resultados que se obtengan para el 2015 pudieran ser vistos como los efectos de un consenso que se construyó con tiempo. Evaluar al gobierno en lo financiero y lo político no son suficientes en el avancé de cualquier sociedad, este, también pasa por lo social y considero; un poco por razones de espacio, tres rubros básicos para valorar en este sentido el año que termina y donde el gobierno deberá buscar nuevas formas de solucionarlos, si bien es cierto no son nuevos los pro-  14


10

Viernes 31 de Enero de 2014

Los gobiernos corruptos que traicionan al pueblo

¿Qué ha pasado en un año de alternancia?

P

ara todos los tabasqueños ha quedado claro que la corrupción de sus gobiernos es la principal causante de la pobreza y la injusticia social que vive. Esto, aunado a las diversas circunstancias políticas, económicas y por supuesto de la sociedad, hicieron posible llegar al escenario del primer gobierno de alternancia en Tabasco, sin que esto signifique como se dice de forma coloquial “ estar del otro lado”. No significa que la democracia se hubiera instaurado como por arte de magia, en esta entidad petrolera que en el pasado figuró por las exportaciones de su oro verde y la producción ganadera; mientras que recientemente por las trifulcas de sus diputados, las inundaciones, la corrupción gubernamental constante, entre otros. Al inicio del gobierno de la alternancia, prevalecía la alegría, el espíritu renovado, las ganas de hacer para cambiar y corregir lo que está provocando el descontento del pueblo. Sin duda es sano reconocer que ya en la práctica, no es tan fácil cambiar las cosas que están mal, pero la astucia política, el diálogo, la persuasión, la comunicación respetuosa y el actuar firme conforme al derecho; permitirán corregir las cosas, para que cumplan con el fin social por el que existen. Es también entendible que toda transición despierta altas expectativas en los ciudadanos y por consecuencia cierto porcentaje

..**-- A un año del gobierno de alternancia, algunos ex funcionarios acusados del quebranto financiero del estado han sido encarcelados; se ha trabajado en mecanismos como el empréstito para reestructurar parte de la deuda pública del estado, así como el anuncio de austeridad gubernamental; todo con la promesa de sacar a la entidad del atraso económico y proyectarlo a mejores escenarios. Pero esto es todavía insuficiente, para convencer y materializar el cambio.

Andrés Llanos de desencanto, ante la imposibilidad de alcanzar la solución completa de todas las cosas. Sin embargo, la tarea de todo gobierno de alternancia, es corregir lo que está en su competencia, en base a la autoridad de que goza, en representación de la sociedad que le ha conferido el poder. Por lo tanto cabe la posibilidad de un rediseño de la estructura de gobierno, esto significa crear, modificar y hasta eliminar los elementos que no se justifican dentro de los objetivos de beneficio a la sociedad. Destruir el sistema de cosas creadas por los gobiernos corruptos que traicionan al pueblo, es la idea prevaleciente en el colectivo ciudadano, porque significa acabar con el sufrimiento del pueblo. Es decir que los habitantes esperan acciones contundentes y de fondo, por parte de cualquier gobierno de alternancia que se jacte de serlo. En este punto, los electores

?

ya hicieron una buena parte del cambio, tomaron la decisión de conjuntar voluntades y decidir por una opción diferente a lo que había prevalecido por corrupción y tiranía. Entonces por lógica esperan resultados más que justificaciones y pretextos. La historia sociopolítica de Tabasco, guarda muchos pasajes de arrebato, traición, asesinatos, luchas, imposiciones, intolerancia y ausencia de democracia; son estos aspectos los que desembocan la realidad de un Tabasco al que las circunstancias lo han convertido en bronco; casi al borde de la desesperación. Un año de alternancia En el desarrollo de la tarea de gobierno, se puede decir que existen muchas inercias que impiden el cambio, pues tal vez quienes representan a la oposición no están por el beneficio real a los ciudadanos, o no están dispuestos por rencor a contri-

buir al lucimiento de quienes los derrotaron en las urnas. Aquí el oficio político, hará que el gobierno salga avante y cumpla con los ciudadanos. En la tarea de gobierno, el ciudadano juega el papel de propuesta y crítica con una visión renovada. Pero el actor principal es el gobierno y esa es una responsabilidad que no puede ser endilgada a nadie más. A un año del gobierno de alternancia, algunos ex funcionarios acusados del quebranto financiero del estado han sido encarcelados; se ha trabajado en mecanismos como el empréstito para reestructurar parte de la deuda pública del estado, así como el anuncio de austeridad gubernamental; todo con la promesa de sacar a la entidad del atraso económico y proyectarlo a mejores escenarios. Pero esto es todavía insuficiente, para convencer y materializar el cambio. Aunque el primer informe de

gobierno no lo refleja, la percepción ciudadana denuncia su desencanto con el gobierno de la alternancia, porque miles de tabasqueños piensan y creen que no ha habido despegue, no se han visto las acciones contundentes. Los mismos funcionarios reconocen que la obra pública tendrá un mayor impulso hasta el próximo año. Los ciudadanos denuncian que no han visto, ni sentido; el cambio en el servicio y en el beneficio que las instituciones públicas les otorgan, es decir que todo sigue igual; se dice que hay cambio sin cambio, porque los actuales ya se acomodaron a gobernar con los mismos esquemas de los anteriores. Lo que sí ha resaltado es la ineficiencia de una gran parte de los funcionarios que no cumplen con el perfil, ni conocen el comportamiento del sector en que se encuentran, por ello han incurrido en pifias, mientras que otros están mostrando miedo y por ello están paralizados; esta situación está causando más daños a los ya acumulados por los ciudadanos tabasqueños. Pero lo que más está afectando el ánimo ciudadano, es la dinámica de enfrentamiento que mantienen diversos funcionarios al interior del gobierno estatal, en busca de colocarse en la preferencia del mandatario Arturo Nuñez y para acomodo de su grupo político; por lo tanto se olvidan de su responsabilidad y eso adelanta un gobierno lleno de conflictos que no res15


11

Viernes 31 de Enero de 2014

Gestiona Ayuntamiento los recursos ante instancias federales y estatales.

Reactivar el campo paraiseño es mi mayor interés: Carrillo Jiménez ..**-- Gestiona Ayuntamiento los recursos ante instancias federales y estatales.

D

ebido a las afectaciones que los frentes fríos han ocasionado al campo, el Ayuntamiento de Paraíso que preside el profesor Jorge Alberto Carrillo Jiménez a través de la Dirección de Desarrollo municipal, está gestionando ante instancias federales y estatales diversos apoyos, con los cuales se pretende generar y reactivar la actividad económica en el sector productivo. El director de esta dependencia, Pedro Julián Sevilla Castillo, destacó el interés del alcalde para apoyar a los más de 200 productores de ganado, pues a través de un censo se diagnosticaron 22 comunidades de

actividad ganadera con afectaciones, las cuales han movilizado un total de mil 325 cabezas de ganado. Asimismo, mencionó que se está en espera de que las ventanillas para programas y subsidios a nivel nacional y estatal abran, pues hay solicitudes principalmente del sector pesquero para la adquisición de redes, lanchas, motores, entre otros, que sin duda fortalecen el trabajo y mejoran la calidad de vida de las familias paraiseñas. De igual manera, subrayó que por indicaciones del presidente municipal, se continúa con el programa de mecanización, arado y asesoría técnica profesional para el cultivo de granos y pastizales.

Nombran a Sharely Kristel Torres Sánchez como embajadora de Paraíso 2014

Alcalde da a conocer a la representante paraiseña en la Feria Estatal

..**-- El alcalde Jorge Alberto Carrillo Jiménez acompañado de la presidenta del DIF municipal, Marilú Santos Méndez, informaron que Sharely Kristell Torres Sánchez será la Flor Paraíso 2014.


12

Viernes 31 de Enero de 2014

El gobierno de FSR beneficia a los más necesitados

“Seguiremos cumpliéndole a la gente porque ese es nuestro compromiso”: Patricia Madrigal ..--***La prioridad de ésta administración es la atención a las personas con discapacidad, a los ancianos y los niños.

L

a prioridad de ésta administración es la atención a las personas con discapacidad, a los ancianos y los niños con necesidad, así como la integración de la familia, dijo enfática la señora Patricia Madrigal Arias quien resaltó su compromiso de seguirle cumpliendo a la gente “porque ese es nuestro compromiso” . Patricia Madrigal Arias, Presidenta del DIF- Municipal de Huimanguillo emulando las acciones de la Primer Regidor del municipio de llevar a cabo programas sociales que beneficien a los más necesitados entregó

sillas de rueda, andaderas, bastones a los ancianos y a personas con capacidades diferentes, de la cabecera Municipal y de comunidades de todo el extenso territorio de Huimanguillo. En el evento, celebrado en las Instalaciones del DIF del municipio, estuvieron presentes Regidores, directores Municipales, así como el secretario del ayuntamiento Lupercio Lastra Garduza quien llevó la representatividad de Francisco Sánchez Ramos, presidente Municipal y ante todos, la presidenta del DIF y sus voluntariados, efectuaron la entrega de 26 sillas de Rueda, tres bastones y dos andaderas. Algunas de las personas que

recibieron los apoyos fueron: Enrique Méndez Montiel de 80 años de edad con domicilio en la colonia los Frutales; Cesar De los Santos García de la avenida la Juventud, los cuales recibieron bastón y andadera respectivamente, así como Margarita Morales Sánchez de 73 años de edad con domicilio en la colonia Mastelerero; Bellalí Salaya Jiménez de 29 años de edad, con domicilio en la Ranchería Otra Banda segunda sección; Matías Padrón Hernández de 59 años de edad con domicilio en la Ranchería Tierra Nueva Tercera sección y Manuel García Esteban de 58 años de edad, con domicilio en la Ranchería Libertad,

entre otros, beneficiados. En su mensaje la presidenta del DIF, Patricia Madrigal Arias, agradeció a dios, a su esposo el presidente Municipal, Francisco Sánchez Ramos y a los regidores, por haberla apoyado en ésta noble causa para beneficio de los más necesitados, en éste caso a los ancianos y a las personas con capacidades diferentes quienes en su momento a través de solicitudes hechas al primer regidor lograron el apoyo. Madrigal Arias, agregó que a través del DIF se han manejado los programas sociales para la ayuda a los grupos vulnerables, a los que menos tienen, “estamos al pendiente de la gente

sobre todo de los más necesitados hacia arriba, porque la prioridad de ésta administración es la atención a las personas con discapacidad, los ancianos y los niños con necesidad, así como la integración de la familia. En su oportunidad una de las beneficiadas, Bellalí Salaya Jiménez, agradeció la buena voluntad del presidente Municipal, Francisco Sánchez Ramos y de su esposa Patricia Madrigal Arias, el apoyo brindado pues con esto su situación de vida será más cómoda y bendijo al matrimonio Sánchez-Madrigal por su buen corazón y ayudar a los más necesitados. Vanguardia.

Madrigal Arias, agregó que a través del DIF se han manejado los programas sociales para la ayuda a los grupos vulnerables, a los que menos tienen, “estamos al pendiente de la gente sobre todo de los más necesitados hacia arriba, porque la prioridad de ésta administración es la atención a las personas con discapacidad, los ancianos y los niños con necesidad, así como la integración de la familia.


13

Viernes 31 de Enero de 2014

La constitución política de nuestro país, concibe al municipio como la base de la organización política y administrativa de la Federación. De acuerdo con Reyes Heroles, el concepto de municipio libre acuñado en el Constituyente de 1856, y heredado del liberalismo social; aunque sin resolverse claramente, fue instituido en el Constituyente de 1916-17. En la actualidad el municipio libre se concibe como una soberanía popular, donde los ciudadanos tienen derecho a participar en las instituciones municipales por los asuntos de la comunidad y así mismo, exigir responsabilidad a los funcionarios. Sin embargo, la libertad enfocada a los principios de democracia y soberanía popular, para atribuirle al municipio un estatus de entidad de gobierno, más que de simple célula de administración sometida a las leyes de los estados y la federación; se ha visto deformada en la práctica. A pesar de que todavía en 1999, mediante una reforma constitucional al artículo 115, se definió al ayuntamiento como entidad de gobierno; la libertad del municipio, se adecúa a la libertad de los ediles, para actuar arbitrariamente en perjuicio del interés ciudadano, en franca complicidad con los poderes estatales y sin que haya de por medio, participación de los vecinos en los asuntos de la localidad, como debería ser en congruencia, por ser el municipio la

los funcionarios involucrados. En Marzo de 2013 la deuda de los estados y municipios superaba los 436 mil millones de pesos, y si pensamos en cómo ocurrió, basta entender que no existen ordenamientos, ni instituciones gubernamentales claramente facultadas para limitar el endeudamiento, por el contrario la regulación laxa y permisiva genera desconocimiento del verdadero monto de endeudamiento por los abusos de poder en la administración municipal. El marco jurídico que regula la deuda pública es cuestionado, tanto como la ética y conducta del que se endeuda recorriendo una vía sencilla, inmediata y cuestionable. Las autorizaciones

mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos del municipio. Por lo tanto es necesario reforzar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, para valorar la calidad de los proyectos productivos, el destino y la correcta aplicación de los recursos del empréstito adquirido, por la autoridad municipal. El mal manejo de las deudas locales y el endeudamiento excesivo, implica a menudo, el aumento de impuestos y que los programas sociales y de infraestructura se cancelen. Además de que muchas veces, las transferencias de recursos federales se utilizan para el pago de intereses de deuda pública.

sin embargo, le fue aprobada la cuenta. Mientras que dicho saqueo aunado a los anteriores, tiene a la población jalapaneca hundida en la pobreza y sin esperanzas de tener gobiernos honestos, que procuren el bienestar del municipio. Resalta a nivel nacional como uno de los más endeudados, el municipio de Centro (VILLAHERMOSA) cuya deuda se duplicó en el último trienio a cargo de Jesús Alí de la Torre y Cuauhtémoc Muñoz Caldera; llegando a 609.1 millones de pesos, a pagar en los próximos 8 años. Lo más grave son las condiciones lastimosas de pobreza y de atraso en servicios públicos, que

campaña adelantada, en la que dejan de lado su responsabilidad como munícipes. Otros miran hacia el congreso local, la silla de gobernador si se da el caso, las Delegaciones Federales y hasta algún cargo en el Gobierno de la República. Algunos otros ediles se pierden en la maraña de la inexperiencia administrativa, las grillas y corrupciones de grupos partidistas o incluso en la tiranía del poder que los lleva gobernar con autoritarismo, cometiendo todo tipo de excesos, y derroche de los recursos públicos del ayuntamiento. Después de tres años de poder efímero, termina la labor de un alcalde, y entonces surgen las historias recurrentes de saqueo a las finanzas municipales. Ya sea que los encarcelen o los premien con impunidad; el daño causado a los ciudadanos será irreversible y por ello el desprecio histórico, hacia aquellos políticos que no han sabido honrar la confianza ciudadana desde el municipio. En el 2014, Tabasco recibirá un presupuesto por encima de los 36,500 millones de pesos. Los 17 municipios tendrán participación en ello, además de los recursos de la industria petrolera; sin embargo es sano emitir un grito a tiempo, para que nadie se vuelva loco, ni se pierda; puede que las buenas artes políticas permitan que haya impunidad, pero el pueblo se está desesperando, ante la falta de cumpli-

En la historia del estado, son 25 alcaldes, a los que el congreso local, les ha reprobado la cuenta pública

El saqueo de los ex-ediles de Tabasco ..**-- Tabasco ya no aguanta más, la corrupción generada desde los municipios ha corroído las entrañas de la ciudadanía. Es necesario hacer realidad la transparencia y la rendición de cuentas y que los recursos públicos se enfoquen al mejoramiento de vida de todos los tabasqueños.

?

Redacción Vanguardia representación de gobierno más cercana al pueblo. Esta situación de libertinaje en la administración municipal de México, es lo que ha generado el problema de endeudamiento excesivo, convertido en un problema que ya empieza a ser tema de agenda nacional. A principios del sexenio actual, se hablaba de un rescate financiero a estados y municipios sobreendeudados, sin embargo el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, cerró la posibilidad de hacerlo, porque todavía es un problema manejable que requiere análisis y responsabilidad de

de endeudamiento las realizan y regulan los congresos locales de cada estado, atendiendo sus leyes de deuda pública. Aunque el artículo 117 de la constitución mexicana fracc. VIII, establece que los empréstitos deben estar destinados a inversiones públicas productivas; la realidad ha mostrado que los recursos de los empréstitos se utilizan comúnmente, para gasto corriente y muchas veces se pierden en actos de la corrupción. El endeudamiento no garantiza la inversión productiva que incremente los ingresos propios, la recaudación o promueva el

LOS MUNICIPIOS DE TABASCO En la historia del estado, son 25 alcaldes, a los que el congreso local, les ha reprobado la cuenta pública, la razón común, el desfalco de recursos de la administración municipal. Tan solo 6 alcaldes han sido encarcelados como consecuencia de las componendas de los diputados y el poder político estatal. La impunidad es evidente, como la que acaba de ocurrir con la cuenta del ex alcalde de Jalapa, Luis Deyá, quien no solventó en tiempo y forma un desfalco de 53 millones de pesos y

los ciudadanos denuncian de ésta municipalidad y capital del estado. Es tradicional que los ayuntamientos tabasqueños reciban en su segundo año de gobierno, recursos extras de empréstitos solicitados, con el argumento de impulsar el crecimiento de sus demarcaciones. Aquí es donde comienza la parte escabroza del poder municipal. Ya que es frecuente que los ediles destapen una serie de derroches que los hace perder el control. Algunos buscan dar el salto a una diputación federal y entonces viene una etapa de

miento y la corrupción de sus políticos. Tabasco ya no aguanta más, la corrupción generada desde los municipios ha corroído las entrañas de la ciudadanía. Es necesario hacer realidad la transparencia y la rendición de cuentas y que los recursos públicos se enfoquen al mejoramiento de vida de todos los tabasqueños. El municipio el libre para la soberanía democrática, todo aquel que practique la corrupción deberá pagar por sus actos por efectos de la ley, sin importar el cargo que haya ocupado. Vanguardia.


14

Viene de la Pág. 9 Establecer la búsqueda ...

blemas, el incremento significativo de estos ha permeado duramente la credibilidad del gobierno y la manera en que la población percibe su actuar para resolverlos. El primero de ellos se da en materia de seguridad pública. Los índices de violencia se han incrementado alarmantemente en la entidad y pese a todos los dispositivos y a que en septiembre se firmó entre todos los presidentes municipales de Tabasco y el gobernador la fusión de corporaciones policiales con la creación de un Mando Único Policial en la entidad, la delincuencia y, sobre todos, las extorsiones y los secuestros no han ido a la baja. Terminamos el año según el Índice de Paz en México elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz con un crecimiento en el homicidio y nos ubica con un alto índice de violencia. Tabasco esta por debajo de la media nacional, es decir, que estamos con más violencia que nuestros estados vecinos. Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yuca-

Viernes 31 de Enero de 2014

tión del empleo. Se publicaron a mediados y fines de años dos polémicas, por lo contradictorias entre si, en lo que respecta al empleo. En septiembre según las cifras de la Secretaría del Trabajo y previsión Social Tabasco registró un aumento. Tabasco aumento 191 128 trabajadores formales más que el promedio del 2012, pero para fines del 2013 el INEGI estimaba que Tabasco se mantenía en el segundo lugar de personas sin empleo y que de la Población económicamente Activa en el estado el 6.80 estaba sin empleo haciendo un total de de 67 mil 113 habitantes. Por último un rubro sentido y constantemente repetido en el estado es el de los desastres sean naturales o no y del como debe reaccionar el gobierno, que tan oportuno, que tan polémico puede llegar a ser su actuar y me refiero dos casos en particular el primero, es del de las explosiones y los daños ocasionados por PEMEX y las justas demandas de los ofendidos y la polémica que se estableció con el gobierno estatal. Otro el asunto de las inundaciones que constante-

“han pagado su primer noviciado en las tareas asignadas”. tán están mejor posicionados en cuanto a menor número de delitos. Por otro lado pero en el mismo sentido, según el Índice de Desarrollo Democrático de la Coparmex el estado creció en participación política de los tabasqueños, caso contrario tuvo el ascenso en las posiciones que miden los niveles de corrupción ocupando Tabasco entonces, el lugar 6 entre todos los estados en “mordidas” por trámites. Si bien es cierto que es muy pronto para evaluar los resultados del Mando Único Policial, ni la configuración de una estrategia estatal para disminuir la violencia, lo cierto es que hacen falta además el diseño de políticas públicas para establecer controles judiciales, patrimoniales y contra la corrupción. La tarea pendiente del gobierno del estado se basara en ir mas allá que el simple despliegue del ejército para inhibir los delitos y establecer la búsqueda de nuevas alternativas a un problema que día con día tiene más atemorizados a los tabasqueños. Otro de los elementos y quizás uno de los que contribuya a mejorar la calidad de vida de los tabasqueños será la cues-

mente se repiten en el estado y que seguirán repitiéndose ya que por geografía Tabasco no puede ni podrá evitarlo. El gobierno ya ha firmado acuerdos y realizado eventos en lo que se refiere a estos dos asuntos, pero todavía se queda corto, en el asunto de PEMEX un gobierno emanado de de la izquierda tendrá que buscar y negociar con la paraestatal (hasta donde la reforma alcance) la protección de los tabasqueños. En el asunto de las inundaciones más allá del Programa Nacional contra las contingencias Hidráulicas firmado a principios del año pasado deberá probarse que funciona y no sólo se queda en el discurso y las buenas intenciones, porque resulta que después de su firma todavía la gente sigue inundada. En los próximos cinco años el gobernador y su equipo tendrá que demostrar que lo que hicieron en el 2013 fue lo correcto y que la construcción de un mejor Tabasco se puso en marcha desde el día se su arribo al gobierno, estos resultados y la percepción de la población le darán la oportunidad al PRD de seguir gobernando el estado. Vanguardia.

..- Ruta urbana - .. ¿Tiene algún café pendiente? ..**-- Café pendiente, consiste en que los clientes de los establecimientos participantes al pagar su consumo, paguen un café para alguna persona en situación de calle o pobreza que pudiera necesitarlo, pudiendo disponer del mismo con tan solo preguntar en estos negocios: ¿tiene algún café pendiente?..

Andrés Llanos Funciona desde hace varios años en diversos países de Europa, y representa una acción solidaria con las personas que viven en las calles, enfrentan pobreza extrema y en general situaciones difíciles por diversas circunstancias. Sobre su origen se dice que ya se acostumbra hacer en el siglo XVIII en la ciudad de Napoli, Italia y después de la primera guerra mundial volvió a repetirse en esta ciudad. Gracias a las redes sociales, desde el año 2008 tomó un impulso tan importante que lo hizo saltar de europa al resto del mundo. En México apenas en 2013 comenzó a funcionar, y actualmente, se realiza en once estados de la república. Tabasco recientemente se ha integrado a ésta iniciativa social, basada en la solidaridad y la confianza. Las historias, y la explicación del funcionamiento del café pendiente, se hizo presente en Facebook, teniendo buena recepción entre los cibernautas y comentarios muy favorables. En el inicio del año nuevo, en Villahermosa la idea del café pendiente comenzó a tomar forma, ciudadanos y comerciantes pusieron manos a la obra, comprometiéndose a hacer realidad dicha esta iniciativa de característica humanitaria. Café pendiente, consiste en que los clientes de los establecimientos participantes al pagar su

?

consumo, paguen un café para alguna persona en situación de calle o pobreza que pudiera necesitarlo, pudiendo disponer del mismo con tan solo preguntar en estos negocios: ¿tiene algún café pendiente?.. Algunos comercios están generando promociones especiales, que consideran algún alimento complementario a este beneficio. Asimismo en otros se entregan a los clientes que participan en la iniciativa, un vale canjeable con mucha facilidad, por los alimentos pagados de buena voluntad. Daniel Hernández Reyes, encargado de turno de Subway Usumacinta, explicó que en pocos días ha comenzado a tener buena respuesta el denominado café pendiente por parte de sus clientes. El restaurante está ofreciendo la promoción de que por veinte pesos pagados, entrega un café y un bagguette a quienes llegan a solicitarlo por medio de los vales que otorgan a sus clientes. Cabe mencionar que en otros estados, el café se ha extendido al pago de desayunos, sushi, baguettes, tortas y tacos; lo que significa que el programa es incluyente, ya que aspira a que permanezca como una costumbre solidaria de la sociedad. Cabe mencionar que a la fecha en Villahermosa todavía son pocos los establecimientos como cafeterías, restaurantes

adheridos al programa. Quienes estén interesados en inscribirse, pueden visita la página electrónica www.cafependiente.org. mx, para llenar un formulario y conocer los principios que rigen al café pendiente. Sobre todo en lo referente al compromiso de entregar todos y cada uno de los alimentos pagados y transparentar la información a través de pizarrones donde se especifique lo que hay disponible y lo que se entrega. Tabasco por las condiciones de pobreza, subempleo, desempleo y migración, registra un amplio sector de personas en situación crítica de pobreza y de calle, fenómeno social que requiere la atención inmediata por parte de las autoridades que son las responsables de las políticas públicas. Villahermosa, como ciudad capital, concentra una amplia población, lo que conlleva diversos problemas que son reflejo de su realidad social. Mencionamos por evidente, la situación de calle en que viven muchas personas, sin la posibilidad de pagar por comida; mismas que ahora pueden recibir un café y algún alimento de forma gratuita, lo que sin duda los ayudará en la necesidad inmediata y además para hacerle frente a las frias mañanas y noches invernales registradas actualmente en Tabasco . Vanguardia.


Viernes 31 de Enero de 2014

Viene de la Pág. 10 ¿Qué ha pasado en un año ...

ponderá a la problemática en puerta. La corrupción, es el fantasma que también se está materializando en el gobierno de la alternancia por parte de quienes desquiciados por el poder que por primera vez conocen, están viendo la oportunidad de hacer negocios oscuros. No olvidemos que la raíz del problema económico del estado se encuentra en este punto. Los tabasqueños expresan que los funcionarios no están respondiendo a las expectativas y desde el primer semestre ya se hubieran realizado los primeros cambios contundentes, pues no es lógico que en pocos meses de iniciado el gobierno haya funcionarios que estén de vacaciones; como

En resumen esto equivale a cambiar para que todo siga igual, en tales condiciones, solo es cambio de colores partidistas y de personajes corruptos. Más allá de la deuda económica de Tabasco, el gobierno de la alternancia tiene una deuda moral muy alta con los ciudadanos y sin embargo, hasta ahora solo ha mostrado falta de eficacia, de eficiencia y una gran incongruencia por decir una cosa y hacer otra. A este gobierno lo persigue el pasado reciente, más aún porque algunos funcionarios tienen un pasado priista acusatorio. El reto es salvar el tiempo histórico que les toca presidir, el honor empeñado y la trayectoria política, para que no se conviertan en más de lo mismo y en verdugos de Tabasco.

Por amor a Tabasco, el gobernador debe implementar los cambios necesarios de funcionarios que no están a la altura de las necesidades del pueblo... tampoco es aceptable que en las universidades del estado, solo hayan rectores de ideología de izquierda; por mencionar solo dos casos muy comentados por la ciudadanía. Volver a los mismos esquemas practicados por quienes saquearon recurrentemente al estado es un error de forma, que tiene consecuencias de fondo. Tal como ocurre con la prensa que cobra en el gobierno estatal, vía comunicación social. Aquí se ha dicho que es contratación publicitaria, pero en el paquete se sobreentiende maquillar la realidad gubernamental, ocultar los actos de corrupción de algunos funcionarios, lo que representa un engaño ciudadano. Los medios del nuevo oficialismo también buscan atacar a los adversarios de otros grupos de poder y desde luego demeritar a la oposición.

Por amor a Tabasco, el gobernador debe implementar los cambios necesarios de funcionarios que no están a la altura de las necesidades del pueblo, no hacerlo sería emular el error de su antecesor y prolongar las penurias de los ciudadanos. Ahora que se habla de la salida del Secretario de Gobierno, Raúl Ojeda; del Secretario de Salud, Ezequiel Toledo,; del Secretario de Finanzas, Victor Lamoyi; se debe también cambiar a quienes la vox populi denuncia que deben irse por ineficiencia y por corrupción. Esto sería una forma congruente de actuar, en base a todas las promesas vertidas desde la campaña y que hizo que la gente creyera en la posibilidad de cambiar para bien, de lo contrario se avizora en el horizonte cercano, el diluvio que viene. Vanguardia.

Viene de la Contra portada Entre la complacencia y ...

rrupción que mantiene postrada a la justicia y a la ciudadanía en la indefensión. Durante la clausura del periodo de actividades del Poder Judicial, en Diciembre pasado; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Priego Solís en su discurso ante el gobernador Arturo Nuñez Jiménez, se comprometió a limpiar la casa, refiriéndose a la corrupción detectada en por lo menos 45 de los 73 juzgados civiles y penales de la entidad. Visto a la luz de la verdad, esto significa que prevalece al interior del poder judicial, en toda su estructura, una red delictiva que involucra a jueces, magistrados y funcionarios impartidores de justicia, carentes de honorabilidad. En la situación en que se encuentra el Poder Judicial, es mera podredumbre, mafia y escoria que lejos de servir, perjudica a los ciudadanos de Tabasco. Los delincuentes disfrazados de juzgadores tienen nombre y apellido y eso lo saben las autoridades actuales, saben dónde están los actos de la corrupción, por lo tanto en consecuencia deben actuar, como un obligado mandato de congruencia y responsabilidad, que evite considerarlos como cómplices y más de lo mismo. El pueblo está ávido de ver y sentir el cambio, quiere que se extermine de raíz la mafia que cohabita desde el gobierno, en específico en el poder judicial y que promueve la inmoralidad que mantiene a Tabasco viviendo en el miedo y la zozobra. El cambio de forma para que sea de fondo, tiene que comenzar desde arriba, el primer círculo de la justicia debe proponer el cambio verdadero desde la honradez, la fama pública, la moral y la preparación profesional, para que la sociedad encuentre un halo de esperanza, antes de la desesperación. Jorge Priego Solís, actual titular del Poder Judicial, está obligado a ponerles acción a sus palabras; por congruencia, por el compromiso con el gobierno del

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

cambio, por justicia a los ciudadanos, por su honorabilidad y su fama de funcionario público. No importa cuántos foros de análisis de la corrupción se realicen, cuantos discursos se lancen para captar la atención ciudadana, ni cuantas veces se reconozca la gravedad del problema; todo será demagogia si no se actúa en consecuencia, palabras huecas, mentiras infames y per-

15

adoptar una posición de complicidad con funcionarios corruptos y abusadores del poder. Por miedo o conveniencia, Argáez de los Santos ha adoptado una cómoda posición de funcionario al servicio del gobierno y del sistema político; para proteger su trayectoria personal. Es urgente que el poder judicial se reivindique a través de acciones contundentes en con-

Es urgente que el poder judicial se reivindique a través de acciones contundentes en contra de la corrupción que ataca sus entrañas, de lo contrario la pus deberá ser extirpada por la propia sociedad y los medios de comunicación, para hacer valer la propia justicia acallada por la corrupción, como último escenario ante el desaire y la ineficiencia de la justicia formal. juicio para la sociedad. En medio del problema de justicia que aqueja a Tabasco, se encuentra la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a cargo de Jesús Manuel Argáez de los Santos, funcionario irresponsable, cuyo elefante blanco, ignora las quejas y denuncias de las victimas del delito, prefiriendo

tra de la corrupción que ataca sus entrañas, de lo contrario la pus deberá ser extirpada por la propia sociedad y los medios de comunicación, para hacer valer la propia justicia acallada por la corrupción, como último escenario ante el desaire y la ineficiencia de la justicia formal. Vanguardia.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Andres Llanos, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos .--¿Seguirá “protegiendo” el gobernador Núñez todas las trapacerías e ilegalidades de su amigo Agapito Domínguez Lacroix en el ISSET?. El expediente—en poder de Vanguardias—de juicio de amparo número 2422/2013-11 habla muy bien de su conducta ilícita y perversa. Los hampones que lo rodean también están embarrados.

Espejüelos

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 632 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 31 DE ENERO DE 2014

.--¿Quién ordenó confiscar todos los ejemplos de Vanguardia en el TSJ? ¿Acaso fuiste tu perverso y libinidoso juez Primero de Paz?. Si “La Flaca” Heriberto Rogelio Oledo Fabres ordenó que sus homólogos cumplieran sus instrucciones, estos no solo estarían violentando derechos constitucionales si no que se están convirtiendo en cómplices de un depravado y asqueroso sujeto.

Los renglones torcidos de la justicia en Tabasco

Entre la complacencia y complicidad del poder ..**-- Jorge Priego Solís, actual titular del Poder Judicial, está obligado a ponerles acción a sus palabras; por congruencia, por el compromiso con el gobierno del cambio, por justicia a los ciudadanos, por su honorabilidad y su fama de funcionario público.

Andrés Llanos

Priego: se comprometió a limpiar la casa, refiriéndose a la corrupción.

A l igual que con la educación y la salud, Tabasco vive

horas críticas en materia de justicia, producto de la corrupción y la impunidad enquistada en el Poder judicial y en general en los órganos gubernamentales. La historia del siglo XX registra diversas etapas violentas, generadas por gobiernos alejados de la democracia y la justicia, tal caso, la etapa del garridismo, donde la intolerancia gubernamental se sobrepuso a las libertades y derechos de los ciudadanos de aquella época. En otros momentos, la historia sociopolítica estatal, muestra los enfrentamientos e imposiciones de gobernantes, cuya lucha por el poder desembocó invariablemente, en tristes episodios de

sangre que marcaron el destino de la población. En década pasadas, la aplicación de la justicia se ha constituido en un eterno conflicto entre el gobierno y las autoridades judiciales en contra de los ciudadanos. De pronto por causa de la corrupción, muchos tabasqueños en papel de victimas, han experimentado la impotencia de no recibir justicia, como consecuencia de la corrupción y el influyentismo practicado por las autoridades. Al paso de los años, la injusticia acumulada y la impunidad, se convirtieron en parte de la cotidianeidad; donde los ciudadanos más que respetar, temen las acciones abusivas de sus autoridades y por supuesto que en medio de la falta de credibili-

www.semanariovanguardia.com.mx

dad, los ciudadanos expresan su repudio acumulado en contra de los impartidores de justicia. Actualmente, la delincuencia amenaza a la ciudadanía, ya que tanto la común como la organizada, se han encontrado con la complacencia y complicidad del poder, en todos sus niveles. Por ello, los secuestros, las violaciones, ejecuciones, robos a casa habitación, asaltos con violencia, robo de autos; han pasado a formar parte de la vida tabasqueña. Donde en muchas ocasiones los delincuentes, increíblemente son exonerados y puestos en libertad; pues la corrupción comienza en los cuerpos policíacos, salta a los ministerios públicos y llega a los procuradores, jueces y magistrados. Por el contrario, las acciones

perversas de las autoridades llevan a ciudadanos inocentes a la cárcel. En este punto la fabricación de delitos, la persecución política, la tortura y el abuso del poder; son elementos que han acompañado a la justicia en Tabasco. En los hechos recientes, un policía del municipio de Huimanguillo, sospechoso de pertenecer a una banda de secuestradores, falleció después de ser detenido por policías ministeriales. En las explicaciones, las autoridades judiciales aseguran que el detenido sufrió un infarto; mientras los familiares acusan que fue torturado y muerto impunemente. Estos hechos ahondan en la desconfianza de los ciudadanos y el descrédito de las autoridades. Otro escándalo actual, es el caso del Juez Primero de Paz, Heriberto Oledo Fabres, quien aprovechando su posición de impartidor de justicia, logró que en tan solo cinco días, la mano de la justicia descargara su fuerza implacable en contra de Jesús Lara Ortega, acusado de robarle objetos personales, así como un auto. Significa que las autoridades detuvieron, integraron la averiguación, declararon al detenido y consignaron el caso, para que fuera enviado al reclusorio, donde permanece. Estas acciones serían bien re-

?

cibidas por la sociedad, si no fuera porque en su declaración, el presunto delincuente, expuso ser la pareja sentimental del acusador, quien es homosexual. Aduciendo que el robo fue una venganza, ya que el mencionado Juez de Paz, Oledo Fabres, abusando de su poder, le practicó una violación que lo llenó de vergüenza. Ha sido común en la entidad, la eterna promesa de las autoridades judiciales y gubernamentales, de impartir justicia pronta y expedita, apegados a principios morales y humanos; sin embargo, por el contrario una y otra vez se han burlado de la sociedad. Todavía el anterior presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, hizo de la aplicación de la justicia un oprobio, donde la corrupción propuso en reiteradas ocasiones, la venta de la justicia al mejor postor, la protección y beneficio para amigos, allegados y familiares. Campos Montejo como titular del Poder Judicial, durante el último gobierno del régimen priista, se convirtió en un funcionario nefasto, que hizo de la aplicación de la justicia, un instrumento de venganza contra enemigos personales. En los tiempos del primer gobierno de la alternancia, se ha reconocido la grave co-  15

$ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.