Vanguardia 628

Page 1

Fue cómplice del granierato; exigen cárcel para Pérez Evoli

Roger, el cínico MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 628 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 26 DE NOVIEMBRE DE 2013

Acorralado y rabioso el ex edil de Jalapa ve llegar su fin: ¡La cárcel!

El mitómano, Deyá Su tesorera, Aura lluvia García hundió a Luis Francisco Deyá Oropeza .--*** Cosme Zurita Castellanos se lo advirtió: Aura Lluvia García, lo hundirá. Y el tiempo le dio la razón. .—***Esquizofrénico, sufriendo delirios de persecución el ex munícipe de Jalapa le echa la culpa a todos de su desgracia cuando él es el directamente responsable de su naufragio político.

.--*** Todos su amigos, los que lo ayudaron a subir a la cúspide del poder, lo aconsejaron; jamás los escuchó y en un estilo autoritario y represor, se les fue encima y, con todo. .--*** No ejerció el poder, lo delegó. No fue un digno depositario de la alcaldía, fue rehén de una camarilla comandada por su ex directora de finanzas. Su incapacidad política para gobernar lo defenestró y a punto está de ir al Creset.


2 El nuevo eje de poder del PRI

Martes 26 de Noviembre de 2013

A

nálisis van y vienen sobre las características del PRI de Peña Nieto, sobre el PRI de la “nueva era”, sobre el PRI viejo. En particular, subyace una interrogante central acerca de las conocidas prácticas antidemocráticas del PRI hasta el 2000, referida a la posibilidad del “regreso a sus viejas formas de gobernar”. Concretamente: control de medios de comunicación, uso de recursos públicos para la compra de voluntades, fraude electoral, corporativismo, corrupción como conducta aceptable, indisposición a la alternancia, prácticas represivas. Cualquier análisis del PRI, en la actualidad, tendría que reconocer que la tentación a la involución existe para el PRI. Esas formas de gobernar (“estilo de gobernar”, Cosío Villegas dixit) le dieron más de 70 años en el poder casi absoluto, lo cual habla de la eficacia del propio régimen priista. La denominación de “la dictadura perfecta” le quedó como caracterización histórica del PRI. Cuando Vargas Llosa ocurrentemente le dijo tal cosa al PRI, la respuesta no se hizo esperar, y fue vituperado pública y privadamente por los intelectuales adictos al sistema. Durante los 12 años de panismo, el PRI tuvo que reinventarse para sobrevivir. Dos veces perdió la Presidencia de la República, aunque retuvo una significativa presencia en gubernaturas y en el Congreso federal. Los gobernadores priistas se convirtieron en el nuevo eje de poder dentro y fuera de su partido, al lograr controlar las candidaturas a senadores y diputados en sus respectivos estados y, por tanto, de ser, cada uno de ellos, un interlocutor válido para el gobierno federal panista. Los gobernadores lograron, así, convertirse en el nuevo eje de poder dentro del partido, impulsado por su poder ejercido en sus estados, en complicidad con sus acuerdos con el gobierno federal. Y fueron eje de poder fuera del partido, al lograr negociaciones con el poder central del país, impulsando acuerdos en el Congreso federal sin que mediara necesariamente la voz del dirigente nacional de su partido. Muchos, aunque no todos, de los gobernadores priistas no sólo no apoyaron la campaña presidencial de Roberto Madrazo en 2006, sino que incluso trabajaron en su contra, quizá viendo la imposibilidad de que ganara y prefiriendo al PAN sobre el PRD. El hecho es de que, a diferencia del PRI pre-2000, ahora los gobernadores han adquirido un poderío propio (producto del control que ejercen sobre su diputados y senadores) y la Presidencia ha visto mermado el suyo, producto de la desaparición de lo que López Portillo llamó “las facultades metaconstitucionales” del Presidente de la República. No es, por tanto, una sorpresa que el propio presidente Peña Nieto haya salido de la camada de gobernadores priistas de la era panista. No existía, ya, una fuerza centralizadora capaz de escoger un candidato que no fuera uno con fuerza propia, en recursos económicos “propios” y presencia pública. Él representó en su momento, curiosamente, el nuevo poder centrífugo dentro del partido, poder que ahora pretende confrontar y limitar. Para mantener la unidad interna del PRI durante su campaña presidencial, Peña tuvo que aceptar que los gobernadores colocasen sus candidatos a diputados y senadores, reteniendo así un poder considerable sobre los asuntos públicos. Cuatro son los temas que ilustran la creciente pugna entre gobernadores priistas y el presidente Peña. Los gobernadores se oponen a la instalación del Instituto Nacional Electoral, a la ley sobre transparencia y rendición de cuentas de los estados y municipios en el manejo de

recursos públicos, a la creación de la Policía Nacional y que se les quite el fondo destinado al pago de salarios y prestaciones a los maestros, además del mantenimiento de la infraestructura educativa en sus estados. Todo lo que se parezca a la intención de ejercer un control federal sobre sus feudos políticos encontrará un freno categórico entre los legisladores federales aliados de sus respectivos gobernadores. A cambio, los gobernadores ofrecen su apoyo a la reforma fiscal y energética, proyectos prioritarios del gobierno federal. Lo que hoy existe es un PRI con poderes internos balcanizados, fragmentados pero reales y efectivos, donde el Presidente de la República es uno de ellos, el más fuerte sin duda, pero también sin el poder metaconstitucional de los tiempos de López Portillo. Tiene que negociar con su propio partido. Y resistir las presiones que ejercen los propios gobernadores, no sólo en las cámaras, sino también en las calles. Un elemento que explica el crecimiento, radicalidad y mantenimiento del movimiento magisterial es el apoyo que recibe de los gobernadores de sus estados, muchos de ellos priistas. Apoyar al movimiento magisterial es una manera que los gobernadores priistas han encontrado para rebelarse en contra de la imposición del centro y defender su idea, perversa y autoritaria del federalismo. Vanguardia

3

Martes 26 de Noviembre de 2013

L a denuncia hecha por la Presidenta Municipal de Teapa

interponer una demanda ante la Procuraduría General de Justicia del estado, argumentando en voz del Regidor priista, Rodolfo Espadas García que: “Si hay amenazas, si es cierto por ello levantamos un acta de hechos en la Procuraduría, nosotros lo que queremos son cuentas claras en el municipio, queremos que no les pase nada a nuestra familiares, por lo que responsabilizamos a la Presidenta Municipal y su esposo”. En suma, Elda está pecando de soberbia porque sabe perfectamente que un alcalde no puede pelearse con todo mundo, menos con los integrantes de su Cabildo; sin embargo, no le importó este principio y pretendió que el pasado 12 de agosto, le aprobaran un cambio presupuestal por más de 10 de millones de pesos,

Elda María Llergo Asmitia, en contra de su antecesor y compañero de partido, Héctor Raúl Cabrera Pascasio, a quien acusa de haberle dejado un adeudo por más de 8 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), con la Secretaría de Hacienda, además de confirmar que el ex edil es un corrupto sin límites, resulta también ser un escupitajo que le caerá en la cara a la alcaldesa. Licenciada en Derecho, ex funcionaria de la PGJ y ex legisladora por su municipio de Teapa, Elda María Llergo Asmitia debería saber que para acusar a alguien se tiene que tener la cola corta; sin embargo, ella no reparó en eso. De hecho el 17 de

Cabrera Pascasio, corrupto sin límites

Elda Llergo, esquizofrénica y soberbia agosto de 2013 se supo que varios de sus Regidores le habían solicitado al Órgano Superior de Fiscalización del Estado realizara una auditoria especial a la administración encabezada por ella. Sus compañeros en el Cabildo y detractores, Delia María Cano Balboa del Partido Nueva Alianza; Rodolfo Espadas García del Partido Revolucionario Institucional; José Antonio López Cansino del Partido de la Revolución Democrática; Martín Jesús Cruz López del Partido del Trabajo y Ezequiel Martínez Alfaro del Verde Ecologista de México, informaron a los medios de comunicación que a partir del mes de mayo, ante las diversas irregularidades que la edil ha venido realizando en el ceno del cabildo, decidieron no firmarles las Actas con las cuales pretendía hacer más movimientos financieros y así cuadrar cuentas y efectuar otras acciones. Antes esto y al verse evidenciada hasta por sus propios “amigos” del PRI, la alcaldesa decidió intimidarlos: “Los regidores somos acosados mediante redes sociales y cualquier cosa que nos pase a cada uno de nosotros o nuestras familias hacemos responsable a la licenciada Elda María Llergo Asmitia de todas las agresiones que estamos recibiendo y esperemos que no pase a más”, acusó Delia Cano. Además, señaló que no solo estaban amenazados, sino también hostigados por los propios trabajadores del Ayuntamiento, quienes siguen las órdenes no solo de Elda sino de su herma-

..**-- Sus compañeros en el Cabildo y detractores, Delia María Cano Balboa del Partido Nueva Alianza; Rodolfo Espadas García del Partido Revolucionario Institucional; José Antonio López Cansino del Partido de la Revolución Democrática; Martín Jesús Cruz López del Partido del Trabajo y Ezequiel Martínez Alfaro del Verde Ecologista de México, informaron a los medios de comunicación que a partir del mes de mayo, ante las diversas irregularidades que la edil ha venido realizando en el ceno del cabildo, decidieron no firmarles las Actas con las cuales pretendía hacer más movimientos financieros y así cuadrar cuentas y efectuar otras acciones.

Cristóbal Guerra no Jesús Manuel Llergo Asmitia (“Carusho”), quien es el que verdaderamente manda en el municipio. Por supuesto, los denunciantes fueron acusados por estos dos, de hacer todo eso con el fin de alcanzar mayores privilegios y canonjías. Sin embargo, el regidor perredista Antonio López Cansino lo desestimó, explicando que tampoco era una cuestión de revancha político, por eso le entregaron al OSFE el Acta de la Sesión de Cabildo del 12 de agosto, en donde siete regidores no aprobaron los movimientos financieros y administrativos hechos por Elda, un documento que hicieron público y le mandaron copia al Gobernador. Arturo Núñez Jiménez, al Secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, al Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso de Tabasco, Rafael Abner Balboa Sánchez, así como al Comisionado estatal del PT, Martín Palacios Calderón y a los Coordinadores parlamentarios del PVEM, Patricio Bosch Hernández y del PANAL, Mi-

?

leidy Araceli Quevedo Custodio. Lo increíble en todo esto, es que a pesar de que el conflicto le estalló, prácticamente al inicio de su administración, Elda María Llergo no ha podido frenar la rebelión de sus compañeros regidores. Más inverosímil resulta su comportamiento, si se recuerda que fue ella la que presidió la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda del H. Congreso del Estado, cuando fue diputada (2010-2012). Es decir ella conoce perfectamente cómo se debe llevar una administración pública, para no caer en irregularidades y futuras observaciones de parte del OSF, toda vez que fiscalizó a varios municipios. Pero era de esperarse, Elda es candil de la calle y oscuridad de su casa. Prueba de ello, es que fue presidenta de la Tercera Comisión, cuya facultad es la de fiscalizar las cuentas de los municipios de la Chontalpa y no de la Segunda, que tiene la responsabilidad de velar por el buen comportamiento financiero y administrativo de los Ayuntamientos de la región de los ríos

y de la sierra, en donde se encuentra ubicado Teapa, su municipio. Mas no fue así, prefirió colocarse a lado de los diputados –-en aquel entonces-- Christian Salvador Aquino Mena, Oscar Castillo Moha, Alfonso Izquierdo Bustamante (Qpd), Aurora Piñera Fernández, Jesús Selván García y Fernando Enrique Gómez Ascencio. Lo hizo así para ponerle el pie a los alcaldes perredistas y no meterse a las patadas con el presidente teapaneco -en ese entonces-, Héctor Raúl Cabrera Pascacio y este la dejara pasar dentro de su partido como candidata a sucederlo en las elecciones del 2012. Ahora bien, se sabe que Elda ha señalado que el comportamiento de los regidores priistas, se debe a una línea lanzada por Pascasio, en represalia en contra de ella por haber hecho público lo del endeudamiento municipal con el SHyCP. Enloquecida, esquizofrénica e incapaz de frenar la embestida, decidió amedrentar a los regidores que la señalaron; mas, estos en lugar de callarse decidieron

sin ofrecerles explicaciones o detalles de qué se haría con ese dinero. Por eso y percatándose que la alcaldesa solo los agarraría para levantar la mano y firmar las actas sin compartirles nada, los regidores le pusieron un alto. “Se me hace que es una situación política, nosotros siempre aclaramos con ellos cual era la situación de los movimientos presupuestarios, estamos hablando de movimientos presupuestarios, en ningún momento de desvíos de recursos, es una situación normal en los Ayuntamientos en donde tenemos que adecuar cada mes la situación presupuestaria, tiene que pasar con ellos, porque ellos son los que validan”; le señaló Elda a un diario local, en donde quiso justificarse; sin embargo, no lo logró porque los movimiento presupuestarios para que se den con “normalidad”, es preciso que se le informe a los Regidores en qué consisten, cuál será su paradero y no nada más pasarles un Acta en donde su participación se reduzca a ser solo “mirones”. Pero si aún hay alguien que crea que Elda tiene la razón y no los Regidores, baste recordarles que la alcaldesa, tampoco entregó en tiempo y forma su Plan Municipal de Desarrollo, tal y como lo establece la Ley de Planeación del Estado de Tabasco que marca seis meses para hacerlo, por lo que se demuestra que a pesar de haber sido diputada y ser abogada, la Ley le hace lo que el viento a Juárez. Vanguardia


4

Martes 26 de Noviembre de 2013

5

Martes 26 de Noviembre de 2013

Detractores de Pérez Acosta se frotan las manos

Avenamar y sus influencias de poder Comparte el poder político con una jauría de lobos

..**-- En otras palabras para esta legisladora Avenamar es un zalamero y chillón...

Pérez: Tibiezas.

A casi un año de que se iniciara en Tabasco un gobierno de

alternancia y de que en la legislatura local la izquierda mantenga una mayoría absoluta, varios municipios se encuentran en la mira del escrutinio público, principalmente en la del partido de oposición más fuerte en la actualidad, el PRI. En esa agenda, es el alcalde de Cárdenas, Avenamar Pérez Acosta quien es el más vigilado, no solo por su actuación en su primer año de administración, sino porque además comparte el poder político con una jauría de lobos, empecinados en derrocarlo antes de que concluya el 2015. La alerta para los diputados del PRI e incluso varios del propio Partido de la Revolución Democrática, se dio cuando la Sexagésima Primera Legislatura del H.

Congreso del estado recibió la petición de un empréstito por alrededor de ocho millones de pesos, por parte del edil cardenense; recursos que utilizaría –según dijo- para comprar 40 hectáreas, cuyo valor aproximado es de casi dos millones de pesos, los cuales servirían para construir un relleno sanitario; sin embargo, su petición se realizó sin mayores sustentos, por lo que al no explicar a cabalidad en qué se irían el resto del dinero, el documento generó suspicacia. El endeudamiento, según señala el documento, sería a 15 años; ahora bien y entendiendo que las administraciones municipales de Tabasco se en encuentran terriblemente laceradas por la falta de recursos financieros, el Coordinador del PRI, Erubiel Alonso Que propuso al alcalde Avena-

mar redujera su gasto corriente a efecto de hacerse de más dinero y no recurrir al empréstito, pero prometió analizar la petición. “Vamos a ir a preguntar cuánto cuesta una hectárea y no vaya a ser un mega fraude del propio presidente municipal”, consideró el líder. Cuestionada al respecto por los medios de comunicación, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, (la diputada perredista) Ana Bertha Vidal Focil, se mostró reticente sobre el tema, específicamente en relación al costo del terreno. “Se me hace exagerado… nosotros tenemos que llegar hasta las últimas consecuencias, saber quién es el dueño, a quien se va a beneficiar, porque después resulta que es hasta un pariente”, señaló. Ante tal posicionamiento, el edil reculó en su petición y consideró la actitud de Ana Bertha de hostil. Y ¿cómo no iba a considerarlo así?, si la integrante de la Agrupación Política José María Pino Suárez, es más “papista” que el Papa. En aquella ocasión le recordó, que el alcalde cuenta con recursos del Ramo 33, con los cuales podría avanzar en su proyecto; pero, sobre todo, lo fustigó señalándole que en su petición no se había comprometido en pagar el empréstito a Banobras, en los dos años que le quedan del trienio. “Nos dimos con la noticia que el alcalde anunció que desistía de molestar al Congreso para obtener la autorización por parte de los diputados del préstamo y que por eso acudía a la federación para buscar el apalancamiento, cuando todavía lo estamos analizando”, explicó la legisladora, sellando con esto el rompimiento entre ambos. “No se puede sacar a la luz pública la solicitud de un préstamo para un proyecto así nada más; esto debe analizarse muy bien y creo que todos los alcaldes deben

tener mucho cuidado para poder meter al Congreso la opinión de nosotros y la aprobación de un crédito, sobre todo ahora como se encuentra la economía en Tabasco y deberían estar con los gastos más ajustados y cuidando los recursos”, anexó la diputada. En otras palabras para esta legisladora Avenamar es un zalamero y chillón, porque debió esperar el pronunciamiento oficial de los diputados antes de utilizar los medios de comunicación; además se lanzó en contra de ellos, saltándolos para buscar cobijo ante la federación. Ahora bien, si esta situación tiene en veremos la revisión de las cuentas publica de aquel municipio, en el ya muy cercano 2014, su infierno no termina, toda vez que el suertudote diputado federal, Tomás Brito Lara le tiene puesto vigilancia permanente, con el fin de atraparlo en cualquier mala acción que pretenda hacer. Ciertamente el ex edil no baja a las comunidades, pero cuando se reúne con algún ciudadano, lo único que hacer es señalarlo de corrupto y ratero. Una estrategia de desprestigio que el legislador ya le hizo en el 2009, cuando repartió miles y miles de panfletos en contra de Avenamar y su grupo. Los allegados del alcalde también lo acusan de ser el “financiador” de una campaña que lo vincula con una fémina acusada de robo. Se trata de Ana Laura de la Cruz Morales, quien presuntamente le hurtó a su ex esposo (Israel Zurita García) una serie de pertenencias; esto, luego de que escenificaron un altercado, precisamente porque en Cárdenas todos saben del amasiato que ella mantiene con el alcalde. Esta denuncia, que hoy es del dominio público en aquel pueblo, alcanzó un alto raiting al grado que el edil, tuvo que intervenir para calmar rumores y lo primero

que hizo fue intimidar a su rival de amores, quien no tuvo otras opción que salirse del estado, luego de las amenazas hechas por sus incondicionales; posteriormente, solicitó la inmediata liberación de la susodicha, utilizando todas las influencias que da el poder. Mientras todo esto pasa, el municipio se le desbarata, debido a la cruenta lucha que mantiene el diputado local Rafael Acosta León y Jovita Vázquez Segovia por la presunta candidatura a la Presidencia municipal en el 2015, ambos pretendiendo obtener el aval de Andrés Manuel López Obrador, ante eventual alianza electoral entre los partidos de la izquierda tabasqueña. Algo, inaudito, toda vez que es precisamente ese enfrentamiento entre el alcalde y los demás representantes populares (federales y locales) lo que hace casi imposible que el PRD mantenga esa posición. Por lo pronto, los detractores de Avenamar se frotan las manos, porque el caso de Laurita de la Cruz aún está por llegar a su final, toda vez que su ex pareja se encuentra buscando pruebas para hundir al edil; por si esto no fuera suficiente, el Órgano Superior de Fiscalización ha empezado una serie de investigaciones relativas a los primeros tres informes trimestrales que ya tiene en su poder la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda, presidida por el diputado, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, Luis Rodrigo Marín Figueroa, quien busca poder tener elementos de negociación a la hora de discutirse y aprobarse los futuro dictámenes de las cuentas públicas, correspondientes el ejercicio fiscal 2013. Con esto, será necesario poner en jaque algunos de los actuales ediles perredistas. La cabeza de Avenamar Pérez Acosta está en el cadalso. Vanguardia.

Acorralado y rabioso el ex edil de Jalapa ve llegar su fin: ¡La cárcel!

El mitómano, Deyá Su tesorera, Aura lluvia García hundió a Luis Francisco Deyá Oropeza

A corralado, rabioso, caminando entre círculos se encuen-

tra Luis Francisco Deyá Oropeza. Sabe que el dictamen de su cuenta pública, correspondiente al ejercicio fiscal 2012 está casi listo. El tiempo se agota. Desde siempre y mal aconsejado, se revuelca entre papeles incomprensibles para él. Nada le cuadra. Se le ve con pelos desaliñados, con mirada perdida, cesando, salivando y salivando. Nadie le cree. De su boca surgen oprobios a sus colaboradores, injurias en contra de todos. Se ha perdido en sí mismo. Y pierde los estribos en cuestión de segundos. Si tanto solo le hubiese hecho caso a su ex secretario del ayuntamiento, Cosme Zurita Castellano, cuando éste antes de ser corrido, en una entrevista otorgada a Vanguardia, le vaticinó que su consejera financiera y administrativa, Aura Lluvia García García lo llevaría a la ruina, al purgatorio y, a punto de ir a la cárcel, otro gallo le estuviera cantando. Más no fue así. Sucumbió al canto de una sirena que ya había quebrado al municipio de Macuspana, tan solo un año atrás de haberla nombrado como su Directora Financiera. La misma que provocó el retiro obligatorio de José Ramiro López Obrador de la política estatal, a cambio de

.--***Cosme Zurita Castellanos se lo advirtió: Aura Lluvia, lo hundirá. Y el tiempo le dio la razón. .—*** Esquizofrénico, sufriendo delirios de persecución el ex munícipe de Jalapa le echa la culpa a todos de su desgracia cuando él es el directamente responsable de su naufragio político. .--*** Todos su amigos, los que lo ayudaron a subir a la cúspide del poder, lo aconsejaron; jamás los escuchó y en un estilo autoritario y represor, se les fue encima y, con todo.

Nicolás del Toro Jr. que se le perdonara su respectiva cuenta, después de ser alcalde en aquella demarcación. Así, rabioso y mal aconsejado, el pasado seis de noviembre acudió sin invitación alguna a la sede del palacio legislativo, ubicado en la calle Independencia, en el Centro de esta Ciudad Capital, con la firme intención de salvar su reputación y la de sus hijas, dijo. Entró en la biblioteca y previa una convocatoria arreglada a los reporteros de la fuente, se dispuso a leer un documento de seis cuartillas, en donde de nueva cuenta reiteraba su inocencia, tal y como lo había intentado hacer días antes en el

programa radiofónico “Telereportaje” de la XEVT. Mejor no lo hubiera hecho. Sus palabras les sonaron a cantaleta a los representantes de los medios de comunicación, evidenciaron su estado mental,--esquizofrenia y delirios de persecución-- debido a las circunstancias políticas y fiscales que vive, confirmando además que su caso está perdido. Un recuento de las mentiras vertidas ese día demuestran el lodacero que intenta crear y la estrategia de persecución, hostigamiento y linchamiento público, orquestado por él y Aura Lluvia, en contra de los legisladores locales, el Fiscal Superior

?

y personal de esa instancia, con el fin de obligarlos a aprobar su cuenta, sopena de que toda la ira y un rayo de Dios les caiga, en caso contrario. En aquella ocasión, el ex edil de Jalapa comenzó auto alabándose –era de esperarse- “En Jalapa hicimos un buen gobierno, honesto, austero, bien administrado y responsable, a pesar de todas las dificultades que dejó el saqueo de Antonio Priego...”, señaló. Esta estrategia es simple; de hecho la utilizó el propio ex mandatario estatal y ahora presidiario, Andrés Granier Melo, quien se la pasó echándole la culpa a la inundación de todas

sus sinvergüenzadas. Inmediatamente, le surgieron los síntomas que los jalapanecos padecieron durante su administración, la esquizofrenia y el delirio de persecución. “Como ustedes saben –dijo- Rullán PLANEÓ VENGARSE DE NOSOTROS inventándonos observaciones, negándose a revisar nuestras pruebas para darlas como solventadas, y señalando un supuesto quebranto a la hacienda municipal, emanadas de una manipulada y falaz auditoría…”. Una mentira que ha venido repitiendo, con el sueño de hacerla realidad. Falsedad, primero porque ¿Quién de todos los que estaban presentes ese día, pueden saber en qué pensaba el ex fiscal, hombre por demás escurridizo y parco; segundo porque hasta la fecha no se sabe qué acto deshonesto o desleal le hizo el ex alcalde a Francisco Rullán Silva, como para que éste planeara, junto a sus colaboradores una venganza tan terrible. Mentira, porque la negativa a no recibir la documentación por parte del OSF, no ocurrió durante el tiempo que duró la revisión y auditoria; sino que cuando el Órgano ya había entregado el Informe Anual de resultados a los diputados, en donde se establecían observaciones por el orden de los 106 millones de  6


6

Martes 26 de Noviembre de 2013

Copia del dictamen con el que la diputada Casilda Ruiz presionó A Órgano Superior de Fiscalización para que volviera a revisar la cuenta pública de Luis Francisco Deyá; a pesar de que éste ya había aceptado la documentación a destiempo y señalado que las observaciones por casi 106 millones de pesos, seguían firme”. Viene de la Pág. 5 El mitómano ...

pesos. Y ¿Cuál fue la razón de su negativa?, simple. No quiso recibirla, porque ya había vencido el tiempo estipulado por la Ley de

Fiscalización, así como por Programa Anual de Actividades de Visitas e Inspecciones (PAAVI 2012), aprobados por la Segunda

Inspectora de Hacienda. Esto es, que la dupla Luis Deyá-Aura Lluvia, no presentaron la documentación administrativa y financiera del tercer y cuarto informe trimestral; sino lo pretendieron hacer hasta que ellos quisieron y/o pudieron conseguir la documentación con la cual presuntamente comprobarían. Lo más absurdo, solo presentaron copias de documentos que debieron fiscalizarse en su original. Pero avancemos. El ex alcalde entró en detalles: “Rullán fraguó todo eso y elaboró el informe final de la Cuenta 2012 de Jalapa a modo de perjudicarnos, pero como no alcanzó a entregarlo, porque tuvo que irse del cargo por la puerta trasera, su empleado de toda la vida, Carlos Ramón Castro, fue quien terminó la tarea en contra nuestra, al entregar ese informe final doloso, llegando inclusive a la fantasiosa observación de cargo por más de $358 millones de pesos, siendo la realidad que todo el año del ejercicio 2012, Jalapa solo ejerció 193 millones. De ese tamaño la soberbia y la corrupción para atacar a un Ayuntamiento emanado de las fuerzas izquierdistas del Estado”. Todavía más inexacta su versión; puesto que –se insiste- las auditorias se realizan en un tiempo determinado por la Ley, con independencia de si un funcionario del OSF fallece, se va viaje o lo corren, o si un edil totalitario y corrupto le vale gorro la normatividad y no entrega la documentación requerida, por lo que el trabajo del Órgano siempre está en marcha y es de conocimiento de los diputados. Quienes a su vez deben recibir el Informe

7

Martes 26 de Noviembre de 2013

E l cambio verdadero va, está en marcha. Aunque lo más

Instituto de Capacitación y Profesionalización de la Procuraduría estatal, que contribuye en la transición hacia el nuevo sistema de justicia penal y cuenta con un Consejo de Profesionalización, en el cual participan ciudadanos de reconocido prestigio. Un reclamo frecuente de la población es la dificultad para interponer denuncias o querellas. Por ello, a fin de facilitar el acceso de las personas a los servicios de esta institución, en el primer semestre del año se pusieron en funcionamiento 5 Unidades Itinerantes del Ministerio Público, cuya ubicación se va determinando en atención a la incidencia delictiva. Se ha trabajado también en la remodelación y equipamiento de diferentes instalaciones de

destacable del gobierno estatal es, sin duda, el haber detenido el desastre económico. Ha habido errores y pifias que pudieron haber sido evitados. Eso es inocultable, pero hay que evitarlos y redoblar el paso porque el tiempo apremia. En ello debemos participar todos, con decisión en firmeza. Cada quien desde su trinchera, pero con todas las ganas para sacar a Tabasco adelante, como lo señaló el gobernador Arturo Núñez Jiménez al dar un mensaje al pueblo tabasqueño con motivo de su Primer Informe de labores. Al evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, acudie-

Voces del cambio verdadero Chabelón: Otro cómplice más. final a más tardar el primero de agosto siguiente a la conclusión del ejercicio a fiscalizar, según la Constitución Política. En cuanto a su extrañamiento por la cantidad observada (más de 350 Millones de pesos), lo que evidencia es su ignorancia fiscal, puesto que el monto no es monetario en su totalidad, sino significa que su administración

fue incapaz de comprobar física, técnica y/o documentalmente, el gasto de los dineros. Además, de acuerdo a la Ley Fiscal, para el Informe Anual se tiene que contemplar las observaciones no solventadas (irregularidades no comprobadas) de los últimos años e, incluso de las administraciones pasadas, por lo que aquello señalado por  11

Se muestra que solamente los diputados del PRI, PANAL, PAN y PT, no cedieron a sus presiones, negándose a firmar.

El cambio va, está en marcha

ron distinguidos miembros de la clase política estatal y nacional. Hubieron ausencias como la del líder nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador y de los dirigentes locales de esa organización política, Octavio Romero Oropeza y Javier May Rodríguez. La administración del cambio verdadero está enfocada a atender, como lo afirmó Núñez Jiménez, en la tarea primigenia de todo gobierno democrático, la seguridad de la población. Todos sabemos, de acuerdo con Juan Jacobo Russeau, uno de los contractualistas, que el estado como forma de gobierno tiene, al menos, tres funciones fundamentales, a las que no debe ni puede renunciar: la seguridad, el bienestar y la justicia. Por eso, por allí comenzó su discurso, por explicar la forma en que su gobierno, sin miedo, sin titubeos, está atendiendo la demanda ciudadana de mayor y mejor seguridad. No ha sido fácil, pero se avanza en el camino correcto. Contrarrestar la inseguridad no es solo asunto de policías y ladrones. ¡No! Es resolver un problema económico y social de manera integral. ¿Con qué?, ¿De qué manera? Dando atención al bienestar de la población: que todos, como lo establece la Constitución General de la República, puedan tener un trabajo, alimentarse, tener vivienda, educación y salud digna. Ese renglón ocupó el segundo tratamiento en su informe. Y si todo eso se da, indudablemente empezaremos a ver brillar a la

.--*** . Aunque lo más destacable del gobierno estatal es, sin duda, el haber detenido el desastre económico. Ha habido errores y pifias que pudieron haber sido evitados. Eso es inocultable, pero hay que evitarlos y redoblar el paso porque el tiempo apremia.

Luis A. Pampillón Ponce justicia, que como decía Ulpiano es dar a cada quien lo suyo. Pero para que todo ello tenga un buen fin era necesario comenzar por el principio. Por ello destacó el esfuerzo en conjunto de todas las fuerzas políticas en la entidad para suscribir un “Acuerdo Político por Tabasco” --un símil del Pacto por México que impulsa el Gobierno Federal--, con el que se concretaron dos importante reformas: una en materia de derechos humanos y otra en materia política-electoral. De ello vale la pena hablar por separado. Merece un análisis especial. Seguridad El gobierno del estado desplegó esfuerzos en varios frentes para prevenir y combatir los delitos. El punto de partida fue la reestructuración orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública, la reorganización del esquema de operación policial y la rotación de mandos. Se incorporó al cuerpo de seguridad pública a 157 nuevos elementos egresados de la Academia de Policía y Tránsito, que cumplen los estándares nacionales de vocación de servicio, profesionalismo y confiabilidad. Se capacitaron también a 1 mil 390

policías en derechos humanos y el nuevo sistema de justicia penal, así como en diferentes habilidades y destrezas para la mejor realización de sus tareas. Para aumentar las capacidades de respuesta y operación de la policía se dividió el territorio estatal, estableciendo destacamentos en Balancán, Cárdenas, Cunduacán, Tacotalpa y Tenosique. Asimismo, se dotó de nuevas unidades móviles a la Secretaría -99 camionetas y 65 motocicletas para la policía preventiva, así como 14 vehículos sedán y otras 5 motocicletas para la regulación del tránsito-. Se ha continuado, detalló el Mandatario tabasqueño, con la evaluación y certificación de los integrantes de los cuerpos de seguridad pública a nivel estatal y municipal, registrando a la fecha un avance del 94% en el cumplimiento de la meta. Se trabaja, también, en la depuración correspondiente. En la actualidad la coordinación intergubernamental para prevenir y combatir el delito no constituye problema y es más bien parte de la solución a los retos que enfrenta la entidad. Como elemento relevante de los esfuerzos de coordinación con las autoridades municipales, el

?

24 de septiembre se suscribió un convenio entre el Gobierno del Estado y los 17 ayuntamientos para establecer el Mando Único en Seguridad Pública. En ese sentido, el mandatario tabasqueño hizo un reconocimiento pleno a las fuerzas armadas por su decidida colaboración en la lucha por devolver la paz y la tranquilidad pública a la sociedad tabasqueña. Es necesario reconocer que el Estado padece índices delictivos elevados, por lo que en modo alguno puedo estar satisfecho con lo logrado, puntualizó Núñez Jiménez y aprovechó la oportunidad para reiterarle a los tabasqueños que la administración pública no bajará la guardia y seguirá esforzándose para garantizarles a plenitud su seguridad personal y la de su patrimonio. Basados en la planeación estratégica y la inteligencia, se hace uso de la tecnología en la investigación de los delitos, de modelos innovadores que reducen tiempos de atención y alienten el recurso humano profesionalizado y comprometido con su responsabilidad social, en las funciones de procuración de justicia. En abril pasado se inauguró el

la Procuraduría, incrementando en 108 el número de vehículos puestos a su disposición. En lo que atañe al Poder Judicial mantenemos el respeto pleno al trabajo del Tribunal Superior de Justicia y demás instancias jurisdiccionales. Su contribución al impartir justicia es valorada por la sociedad tabasqueña. Como podemos observar, se ha trabajado de manera integral en la búsqueda de la justicia, de dar, pues, a cada quien lo suyo. Bienestar. Economía En materia de política económica, en el Plan Estatal de Desarrollo, se estableció una estrategia centrada en prioridades en torno a tres líneas de acción: 1) la recuperación del campo tabasqueño; 2) el replanteamiento a fondo de la relación con la industria petrolera para convertirla en palanca del desarrollo estatal; y 3) la diversificación y modernización de la estructura productiva de Tabasco. A partir de análisis precisos en cada sector y rama de la actividad económica, se está canalizando con mayor racionalidad el presupuesto público e interviniendo con decisión ahí donde las necesidades y las oportunidades son mayores. Se cuenta con las iniciativas de los propios productores y de los empresarios. Como parte de las acciones para desarrollar una nueva economía se realizará la Semana de la Innovación y el Emprendedor, convocada por el gobierno estatal, la iniciativa privada y las instituciones de educa15


8

Martes 26 de Noviembre de 2013

9

Martes 26 de Noviembre de 2013

Nunca más se desfalcará al pueblo

Núñez: los tabasqueños trabajamos en unidad Tabasco va a salir adelante, porque hay rumbo y trabajo en equipo .--** Con motivo de Primer Informe de Gobierno, ofrece el mandatario detallado recuento de acciones impulsadas en 10 meses; destaca logros y hace alusión a pendientes; el cambio verdadero está en marcha, afirmó.

P ese a la catástrofe administrativa y financiera que dejó el

régimen anterior, sé que Tabasco va a salir adelante, porque hay rumbo, planeación, disciplina y trabajo en equipo, afirmó el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Aseguró que detrás de la tarea de cambiar de rumbo en Tabasco, hay miles de hombres y mujeres que aman entrañablemente a su tierra y trabajan en unidad con el gobierno para construir el estado que queremos tener. En un ejercicio de rendición de cuentas, el mandatario presentó a los tabasqueños lo más relevante de su Primer Informe de Gobierno, entregado al Congreso del Estado, y refrendó su compromiso de impulsar el cambio verdadero en todos los órdenes de la vida estatal. Aseveró que a diez meses de gestión, el saneamiento de las finanzas públicas constituye la prioridad fundamental para dar plena viabilidad al Plan Estatal de Desarrollo (PLED) 20132018, que sintetiza las aspiraciones de los tabasqueños. De cara al pueblo de Tabasco, subrayó la colaboración y solidaridad brindadas al Estado por el gobierno federal y legisladores federales para destinar gasto pú-

blico y aprobar presupuestos que han permitido hacer frente a la insuficiencia de ingresos. Advirtió que su lucha para remover obstáculos, enfrentar intereses creados acumulados, vencer resistencias y construir soluciones, aún continúa; garantizó un manejo honesto de recursos y sentenció que nunca más se desfalcará al pueblo. Fondo petrolero En un multitudinario encuentro con sectores representativos de los tabasqueños, en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, el gobernador informó que mantiene una lucha ante la Federación para que Tabasco, al igual que otras entidades petroleras, cuente con un fondo especial que ayude a recuperar algo de lo que perdieron con la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal. Tabasco no pide más pero tampoco menos de la riqueza que aporta al desarrollo del país, enfatizó ante el enviado del presidente Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; gobernadores de otros estados, legisladores federales y locales, y líderes sociales, de partidos políticos, dueños y concesionarios de medios de comu-

a la calidad crediticia del Estado, considerando su perspectiva en este ámbito como “estable”. Agregó que para la recuperación del campo ya están en marcha proyectos para el rescate de cultivos tradicionales como el maíz, arroz, cacao, coco y plátano, y ampliar la frontera agrícola de plantaciones de alta rentabilidad como la palma de aceite, hule, bambú, piña, cítricos y café. Resaltó que para iniciar una nueva era en la economía se logró con Petróleos Mexicanos un convenio para el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales, que acrecentará intervención de tabasqueños en proveeduría de bienes y servicios. También se lanzó una Alianza para la Activación Económica que ha apoyado a más de 7 mil micros, pequeñas y medianas empresas del Estado, generadoras de empleo, y se repartieron más de 237 millones del Fideicomiso para el Desarrollo de las Empresas (FIDEET) a favor de otras 5 mil 466 unidades de negocios. En materia de salud, destacó acciones puntuales para revertir el escenario inicial de desorganización interna; desabasto en

nicación Al ofrecer un detallado recuento de las acciones impulsadas, en el marco de los nueve ejes rectores del PLED, el mandatario destacó logros, hizo alusión a los pendientes y también abordó lo que se está haciendo para atender temas de coyuntura, entre ellos el caso del pozo petrolero Terra 123 y la situación que se vive por las recientes lluvias. Afirmó que en ambos casos, autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen una estrecha coordinación para garantizar la seguridad de la población, atender sus necesidades y dar cauce a sus legítimos reclamos. Núñez Jiménez señaló que también se construye una solución al problema de adeudo acumulado de amplios sectores sociales de Tabasco con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que no impedirá seguir luchando por tarifas justas. Vamos a recuperar tranquilidad Dijo que aunque en materia de seguridad se desmantelaron 38 bandas delictivas, mediante la captura de 135 de sus integrantes y el aseguramiento de vehículos, armas y dinero en efectivo, el Estado aún padece índices delicNúñez: Un erncuentro con su gente. tivos elevados. Señaló que el actual escenario sociodelictivo presenta un panorama que requiere de estrategias y acciones que contribuyan a erradicar la violencia y criminalidad, y reiteró el compromiso de no bajar la guardia para garantizar la tranquilidad social. El gobernador habló del estado ge-

neral que guarda la administración pública de Tabasco, un estado que, acentuó, se recibió con pasivos y adeudos que alcanzan casi los 20 mil millones de pesos. Dio a conocer que para esclarecer el quebranto financiero, hay 20 averiguaciones previas iniciadas en la Procuraduría General del Estado, algunas

a partir de denuncias presentadas por la Secretaría de Contraloría, para el deslinde de las responsabilidades y recuperación en la medida de lo posible de recursos distraídos. Expuso que su gobierno ha hecho grandes esfuerzos en materia de austeridad, en aras de generar ahorros y redireccionarlos a inversión, además

de mejorar la recaudación. Calidad crediticia Lo anterior, agregó, permitió restablecer un buen desempeño financiero, a pesar de la difícil situación de principios de año, lo que valió para que la firma internacional Fitch Ratings ratificara la calificación de “A(mex)”

Remarcó que por primera vez en Tabasco se repartieron en forma gratuita 280 mil 315 paquetes de útiles escolares a todos los alumnos de primarias públicas; 259 mil libros de texto a 50 mil 800 estudiantes de bachilleres; 2 mil 500 tabletas electrónicas a alumnos de zonas indígenas y marginadas, y se inició la entrega de 102 mil computadoras portátiles del programa federal piloto Micompu.mx.

medicamentos e insumos en general, y el inicio de programas para liquidar adeudos a proveedores, dar mantenimiento a instalaciones y concluir las obras en proceso que dejó la anterior administración. Arturo Núñez refirió que para cambiar el rumbo del modelo educativo, como primer paso se retomó la rectoría del Estado y se combaten prácticas indebidas en el manejo de plazas, ascensos e ingresos de los estudiantes a las escuelas normales. Remarcó que por primera vez en Tabasco se repartieron en forma gratuita 280 mil 315 paquetes de útiles escolares a todos los alumnos de primarias públicas; 259 mil libros de texto a 50 mil 800 estudiantes de bachilleres; 2 mil 500 tabletas electrónicas a alumnos de zonas indígenas y marginadas, y se inició la entrega de 102 mil computadoras portátiles del programa federal piloto Micompu.mx. Ponderó que a la superación de la pobreza en zonas marginadas se destinan más de 250 millones, con lo que se construye infraestructura de agua potable, caminos y puentes, obras de saneamiento y protección al ambiente e infraestructura de salud.

Obra pública, en marcha Para el control de inundaciones resaltó el relanzamiento del Programa Hidráulico de Tabasco (Prohtab), que contiene una verdadera visión integral, y en obra pública anotó el reinicio de la construcción del libramiento de Villahermosa, que incluye cuatro entronques en puntos estratégicos, 22 estructuras y 105 obras de drenaje. Entre las obras emprendidas, citó la rehabilitación de la red de alcantarillado del corredor Medellín-Macultepec, la terminación de la línea de conducción de la potabilizadora Carrizal al tanque elevado de Tabasco 2000, y la reconstrucción, rehabilitación y ampliación de 111.7 kilómetros de caminos y puentes. También puso énfasis en las rehabilitaciones del parque museo La Venta, parque Tabasco, Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká, y nueve edificios dedicados a la asistencia social en Villahermosa, además del mantenimiento del puente Carrizal IV, la señalización inteligente de 10 cruceros en Paseo Tabasco, y 860 acciones de construcción, reparación y mantenimiento de instalaciones educativas. Vanguardia.


10

Martes 26 de Noviembre de 2013

Se solidariza y entrega apoyos la Primera Dama del municipio

Emprende, Patricia Madrigal, caravana de ayuda por damnificado de Huimanguillo ..**-- Emulando al alcalde, Francisco Sánchez Ramos, su esposo, la Presidenta del DIF-Municipal, atendió personalmente a los habitantes de Huimanguillo y les entregó—junto a elementes de protección civil y seguridad pública del municipio—despensas y otros servicios municipales a quienes realmente lo necesitaban.

N

o le importó los fuertes aguaceros. Ni el agua que le llegaba hasta las rodillas. Tampoco el lodo que le escurría por todos lados. La Primera Dama de Huimanguillo, Patricia Madrigal Arias tan solo demostró su solidaridad y apoyo, a todos aquellos a quienes en ese momento, los estragos por las inundaciones los consumía. Emulando al alcalde, Francisco Sánchez Ramos, su esposo, la Presidente del DIF-Municipal, atendió personalmente a los habitantes de Huimanguillo y les entregó—junto a elementes de protección civil y seguridad pública del municipio—despensas y otros servicios municipales a quienes realmente lo necesitaban. En una caravana de ayuda municipal emprendida por las comunidades: La ceiba, la ceiba primera, la Ceiba Ruiz Contreras, El Paraíso, Ruiz Cortines, entre otros ejidos y rancherías, Patricia Madrigal Arias repartió víveres y ofreció consultas médicas a quienes han sufrido las inclemencias del mal tiempo que se ha dejado sentir en los últimos días en la entidad, principalmente en ésta zona de la Chontalpa, derivado del frente frío.

Solidaridad y apoyo para los dignificados. Siguiendo con el pensamiento político de su esposo el Primer Regidor del municipio, de dar a los que menos tienen, la se-

ñora Madrigal Arias entregó, además, despensas, agua purificada, colchonetas, pañales, brigadas médicas y artículos de

aseo personal, a varias familias que se encuentran albergadas y a otras que aún permanecen en sus domicilios pero que no pueden

salir a buscar el sustento diario porque los campos y caminos están inundados. Así mismo por instrucciones del presidente Municipal, Francisco Sánchez Ramos, la Primera Dama convocó a todas las personas que se encuentran en comunidades de riesgo a que acudan a los albergues que se les indique, pues todos concentrados en un mismo lugar, se les apoyará con más facilidad, además de que sus domicilios serán resguardados por elementos de la policía Municipal para evitar actos de pillaje. En tanto que Protección civil municipal, efectúa levantamientos de datos de más familias en más comunidades para saber su situación y así poder tener un censo de todas las personas afectadas por éste fenómeno, en el municipio. Y alertó a la población a que éste pendiente de los reportes de la CONAGUA para saber la situación del estado del tiempo y el monitoreo de los ríos y presas, durante las próximas 48 horas. De esta manera el ayuntamiento que preside Francisco Sánchez Ramos, permanece al tanto de la situación de los habitantes de varias partes del municipio que han sufrido afectaciones, para brindarles todo el apoyo necesario. Vanguardia.

11

Martes 26 de Noviembre de 2013

Viene de la Pág. 6 El mitómano ...

el OSF, no fue una totalidad de su último año de gobierno; por eso, en su resumen señala como observado en el 2012, solo 106 millones. Ávido de pruebas reivindicadoras, prosiguió y se hundió más. “En su momento –señalódenunciamos públicamente que estábamos siendo víctimas de un atropello, y también decidimos acudir a las instancias legales correspondientes. Hasta hemos presentado denuncias penales contra Francisco Rullán, Carlos Ramón Castro, el actual alcalde priista de Jalapa, Ovidio Hernández Pérez, y otros funcionarios, porque estamos seguros de nuestra inocencia”. Obviamente se salvó el perico porque se lo comió el perro, de lo contrario también estaría indiciado. Curiosamente fue más allá y

dar a los diputados elementos serios y documentados, para formarse un criterio objetivo a la hora de calificar la cuenta”. Pifia terrible. Insultante, tanto para Casilda en calidad de cómplice, como para los demás integrantes de la Comisión. Porque: 1.- El oficio: No. HCE/ SCIH/0052/2013, fechado 26 de agosto del 2013, jamás fue aceptado por el OSF, quien contestó con otro documento señalando que los tiempos de revisión habían concluido, por lo que no podía dar cumplimiento con dicha disposición. 2.- En razón de que la Comisión no aprobó únicamente la revisión del caso Jalapa, sino de los ocho municipios restantes, en donde tiene facultades esa instancia legislativa (Balancán, Centla, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Tacotalpa, Teapa y Tenosique), solicitud que también fue denegada. Sin embargo, tal perversidad y

cumentación, a petición de la legisladora; pero (ojo) las observaciones quedaron FIRMES. Esto es que las irregularidades por casi 106 millones de pesos, fueron ratificadas. Su estercolero no daba fin y terminó acusando al nuevo Fiscal José del Carmen López de estar “tramando algo”, junto a su “pandilla”. Enloquecido, llegó a la cúspide y de tajo, sin respetar ninguna ley, de manera inmediata e inaudita se erigió en fiscal, diputado y sesionó al mismo tiempo, para auto exonerarse de los desvíos, señalando: “Esa documentación solventó las observaciones que nos hicieron en el tercer y cuarto trimestre, por lo que el pliego de cargos que se nos impuso no es procedente, comprobándose además que muchas observaciones que maliciosamente nos integraron como resarcitoria de dinero, apenas llegan a ser de carácter

prueba de ello es que la propia Casilda, al verse entrampada y evidencia en el juego de Deyá, tras las declaraciones vertidas en “Telereportaje”, ésta optó por hacerla de “tío lolo” y confeso un día antes de esa rueda de prensa a los medios de comunicación, lo siguiente: “Oficialmente todavía no tengo los datos, ni de una cantidad ni de otra, entonces hay que esperar a que podamos tener una plática con el OSFE, porque necesitamos saber para poder elaborar los dictámenes”. Quedándose con esto Luis Francisco Deyá, completamente en el limbo fiscal. Sin nada que perder y todo por ganar (su libertad), en sus siguientes declaraciones, prácticamente se acusó de financiar espías dentro del OSF, puesto que si el Fiscal no ha entregado dicho Informe especial y tampoco se le ha hecho llegar a los

que nosotros pedimos, ¡Exigimos!, es que los servidores públicos del Órgano Superior de Fiscalización y los diputados de este Honorable Congreso del Estado cumplan su compromiso de cumplir y hacer cumplir la ley, y que se nos haga justicia”. Y, eso es lo que tienen que hacer, sin presiones ni chantajes mediáticos, ejercer la Ley. Si, Luis Francisco Deyá ya no es el mismo, no tiene tranquilidad, ni amigos. Solo se pregunta ¿Qué hice mal? ¿Por qué cerré mis ojos y tapé mis orejas? ¿Cuánta razón Cosme, cuánta?. Y pensar que tenias razón, cuando me aseguraste que Aura Lluvia García sería la que me hundiría a como lo hizo con José Ramiro López Obrador. Aquel día, nada terminó como lo planeó. Se levantó y creyendo que era un monólogo, quiso partir; por lo que ante la pregunta de los reporteros estalló en cólera,

Se observa la cedula de documentación que no fue entregada en tiempo y forma por el edil de Jalapa y su directora de finanzas, Aura Lluvia García, motivo por el que hoy ambos se encuentran en apuros.

en su desesperación salpicó a quien desde esa fecha pretendió usarla como su salvadora, la legisladora perredista Casilda Ruiz Agustín, presidenta de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda. “Acudimos (a ella) y al nuevo Fiscal Superior, José del Carmen López Carrera, con la esperanza de que se nos hiciera justicia”. “Esa (instancia) ORDENÓ MEDIANTE ACUERDO COLEGIADO EN DONDE LOS DIPUTADOS INSTRUYEN AL TITULAR DEL ÓRGANO SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN, QUE HICIERA UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA DEL TERCER Y CUARTO TRIMESTRES, tomando en cuenta la documentación aportada por nosotros hasta en dos ocasiones, a fin de elaborar un informe complementario que pudiera

manipulación, Deyá ya la había ejercido en Casilda, cuando la hizo firmar un oficio con el cual ésta, a nombre de los integrantes de la Comisión le instruía a Rullán Silva a que aceptara –a destiempo- la documentación de los últimos informes trimestrales del 2012, a pesar de que sus compañeros nunca sesionaron, ni aprobaron dicha resolución. Su perniciosa argumentación siguió fluyendo en el mismo sentido. Acotó que en el informe final, “falta de exhaustividad al no revisar todos los elementos que integraron las solventaciones… que por conducto de la Comisión en dos ocasiones se realizó...”; sin embargo, además de recordarse que fue a destiempo, es imprescindible explicar que en el informe final, el OSF resume que sí recibió dicha do-

administrativo y no causan daño a la hacienda pública, quedando como resultado final de observaciones pendientes de solventar por la cantidad de $46,395.93. (Cuarenta y seis mil trescientos noventa y cinco pesos 93/100 m.n.). Por lo que a todas luces, al existir documentación que acredita la improcedencia de las observaciones, el pliego de cargos pierde cualquier efecto legal, al comprobarse fehacientemente, a través del proceso riguroso técnico llevado a cabo, que no existe indicio alguno que sustente reprobar nuestra cuenta pública del 2012, por no haber existido jamás sustento a los diputados”. ¡Uff!. Esto, lo hizo, minutos después de que afirmara que ni los diputados saben si hubo, hay o habrá alguna modificación al informe;

legisladores; entonces, ¿cómo pudo él tener una copia certificada? ¿Quién se la dio? ¿Casilda?. Tal vez, esto ya no importe que lo confiese, de todas formas la legisladora esta embarrada hasta los tuétanos Antes de concluir, puso en marcha su nueva estrategia, tratar de manipular a los diputados de la Comisión. “Confiamos plenamente en la honorabilidad de los Diputados de la Segunda Comisión inspectora de Hacienda, por lo que les hago una respetuosa petición, para que se ordene la entrega de ese informe Especial, y se haga valer su propio Acuerdo, su propia palabra. ¡No estamos pidiendo favores políticos! ¡No estamos pidiendo que nos perdonen nada, no que se tuerza la ley para favorecernos! ¡Nada de eso! Lo

los ojos se desorbitaron, hablaba y escupía. Primero, emplazó a los legisladores y al Fiscal. “Si persisten en querer hacernos una injusticia y enlodar nuestro nombre, no nos vamos a quedar callados y vamos a señalar a quienes continúan el atropello en contra nuestra, con nombres y apellidos, sea quien sea. Y vamos a proceder legalmente, caiga quien caiga, por lo que, ante los latrocinios que puedan cometer, son los que deberán defenderse ante los tribunales y ante el juicio de la historia, frente al pueblo de Tabasco”. Solo les faltó decir literalmente: “Escúchenlo ustedes, diputados”. ¡Nosotros no vamos a dejar que unos corruptos quieran llamarnos corruptos!. Y así salió, afirmando que ahora, lo que viene va por sus hue… Vanguardia.


12

Martes 26 de Noviembre de 2013

Otorgan el Premio Nacional Malinalli 2013

Núñez Jiménez: “La UJAT, honra el trabajo de quienes han dedicado su vida a la promoción de las artes, la ciencia y la cultura”

13

Martes 26 de Noviembre de 2013

Fue cómplice del granierato; exigen cárcel para Pérez Evoli

Roger, el cínico

“La mejor manera de festejar los 55 años de nuestra máxima casa de estudios es reconocer la obra de cada uno de los mexicanos ejemplares: Piña Gutiérrez

..**-- “Que este Premio Nacional Mallinali, sea un aliciente más en la trayectoria que les distingue y continúen aportando lo mejor de su talento”. ..**-- Piña Gutiérrez, subrayó que en sus biografías, los hombres y mujeres distinguidos muestran su inteligencia al servicio de México, así como la fuerza de su espíritu y carácter.

A rturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco, reconoció

el interés de la UJAT para establecer una vinculación más estrecha entre las personalidades nacionales y locales que han sobresalido en el campo de su disciplina con la comunidad universitaria en formación. En su discurso Núñez Jiménez valoró cada uno de los talentos de la astrónoma Julieta Fierro y su incansable búsqueda de entender el universo; de la aportación a la historia jurídica de un catedrático reconocido como Óscar Cruz Barney; de la sensibilidad histriónica de Susana Alexander; del

espíritu humanista para fundar el sistema de salud en Tabasco en la persona del doctor Antonio de Jesús Osuna Rodríguez; del talento dancístico e impulsora de la danza folklórica de Rosa del Carmen Dehesa Rosado y la habilidad de las letras literarias y periodísticas de René Avilés Fabila. A cada uno de ellos, el mandatario tabasqueño reconoció su valuarte en el crecimiento de una sociedad mexicana más nutrida de conocimiento e historia. En el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE), que congregó a académicos, universitarios, intelectuales e integrantes de la socie-

O tra costalera ofensiva del 2007 se está viniendo abajo, con La UJAT y el Gobernador entregaron personalmente los galardones a los seis mexicanos distinguidos. dad, Arturo Núñez admitió que el Premio Malinalli constituye una iniciativa acertada de la UJAT, porque tiene el propósito de honrar el trabajo de quienes han dedicado su vida a la promoción de las artes, la ciencia y la cultura.

Los galardonados comprometieron su esfuerzo para seguir trabajando a favor del desarrollo de la sociedad.

Afirmó, el Ejecutivo estatal, que esas tres ramas son materia obligada de una universidad, en su calidad de espacio abierto a todo tipo de expresión. La mejor manera de festejar los 55 años de nuestra máxima casa de estudios es reconocer la obra de cada uno de los mexicanos ejemplares: Piña Gutiérrez Por su parte, José Manuel Piña Gutiérrez, rector de nuestra Alma Mater destacó que la mejor manera de festejar los 55 años de la máxima casa de estudios es reconocer la obra de cada uno de los mexicanos ejemplares. “Que este Premio Nacional Mallinali, sea un aliciente más en la trayectoria que les distingue y continúen aportando lo mejor de su talento”. Piña Gutiérrez, subrayó que en sus biografías, los hombres y mujeres distinguidos muestran su inteligencia al servicio de México, así como la fuerza de su espíritu y carácter. Cada uno de los galardonados agradeció, a su modo, estilo y desde su perspectiva, la distinción otorgada por el Consejo Universitario de la UJAT. Julieta Fierro Gossman, Óscar Cruz Barney, Susana Alexander, Antonio de Jesús Osuna Rodríguez, Rosa del Carmen Dehesa

Rosado y René Avilés Fabila fueron las seis personalidades que recibieron el Premio Nacional Malinalli 2013, otorgado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). El gobernador Arturo Núñez Jiménez y el rector de la máxima casa de estudios, José Manuel Piña Gutiérrez, entregaron personalmente los galardones a los seis mexicanos que han aportado, a lo largo de su trayectoria, a la promoción de las artes, los derechos humanos y la diversidad cultural. Durante la gala, cada uno de los galardonados agradeció, a su modo, estilo y desde su perspectiva, la distinción otorgada por el Consejo Universitario de la UJAT, y comprometieron su esfuerzo para seguir trabajando, en lo general, a favor del desarrollo de la sociedad, y en lo particular, en pro de la difusión de sus disciplinas. Atestiguaron la entrega de galardones la directora Académica de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México (ANUIES), Iris Santacruz Fabila, y la presidenta de la Junta de Gobierno de la UJAT, Egla Cornelio Landero, entre otras autoridades universitarias. Vanguardia

ella 16 funcionarios públicos caerán estrepitosamente para vergüenza de sus familias. Uno de ellos, el más grande solapador del sexenio granierista, el cínico auto considerado hombre de dios, Roger Silviano Pérez Evoli. La denuncia penal interpuesta por la Secretaría de la Función Pública (SFP), ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra 16 burócratas federales y locales, a quienes acusa del presunto delito de coalición de servidores públicos, vino a calentar más el ambiente al conocerse los nombres de las personas y de las instancias involucradas, así como el lapso de tiempo en que se desarrollaron los hechos. Se trata -explica la Secretaría- de un fraude millonario realizado en la supuesta compra de terrenos a donde se reubicarían los damnificados de la inundación del 2007. Los artífices del engaño fueron, entre otros, los ex Secretarios de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda (actualmente preso); de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta; así como el ex Director del Instituto de Vivienda de Tabasco (INVITAB), Ariel Cetina Bertruy; sin embargo, lo inverosímil en esta lista es que en ella destaca el ex titular de la Contraloría, Roger Pérez Evoli. Inaudito, porque mientras el jalapaneco se hundía en el sillón principal de la Secretaría encargada de vigilar la actuación de las funcionarios y de las instituciones estatales, estos vivales

..**-- El infame que engañó a todos. ..**-- El funcionario que solapó todo. ..**-- El pasado 20 de junio, Roger Pérez Evoli compareció ante la fiscal Luz del Alba Pardo Cruz, con el fin de declarar en relación al caso Andrés Granier. Ese día, de nueva cuenta sacó sus dotes de actor y divo, desdobló su lengua viperina y fortalecido en su dura concha, dijo: “Vengo como persona relacionada con los hechos…, con mi conciencia tranquila, con el deseo de cooperar con lo que corresponda, de acuerdo al cargo que tuve, como secretario de la Contraloría y confiando en la justicia de Tabasco”. Desfachatado, inmoral, mañoso y cobarde.

? (I de II partes)

Cristóbal Guerra elaboraron un complicado acto de corrupción, entretejiendo una red de complicidades emergidas de los cerebros financieros más oscuros en el sexenio de Andrés Rafael Granier Melo, personajes como Amílcar Sala Villanueva y Antonio Espinosa de los Monteros Leal (empresarios), al igual que Saiz Pineda, quienes tuvieron el apoyo de ex acaldes. Hechos detectados en el 2008 por el Diputado local -en ese entonces- y actual Senador morenista, Adán Augusto López Hernández, quien presentó una demanda ante la PGR y la ASF,

iniciándose así la averiguación previa AP/PGR/TAB/VHSAIII/0775/D/2008. Denunció a estos ingenieros del desfalco por construir una empresa de Fast Track, a través de la cual adquirieron 169 hectáreas a un precio de 102 millones de pesos, propiedad que de manera inmediata vendieron al gobierno del estado a través del Instituto de Vivienda, en la friolera cantidad de 246 millones (¡144 millones de pesos más!). Y ahora, casi siete años más tardes, ésta traición al pueblo de Tabasco fue ratificada para

investigarse el 13 de noviembre pasado y corrobora, además de la falta de funcionalidad de la Secretaría de la Contraloría, la inmoralidad del priísta Pérez Evoli, quien sin dudas debe correr la misma suerte de su patrón Granier. Sin embargo, su moralidad ligera no debe extrañarle a nadie, puesto que su cinismo ha sido reiterado e incluso en alto grado de traición para quienes han confiado en él. Afecto de corroborar lo anterior, es menester traer a la mente aquella declaración vertida a uno de los medios más importantes

del estado, justamente cuando el Partido de la Revolución Democrática como partido y sus legisladores locales en lo particular, arremetían advirtiendo todas las irregularidades administrativas, financieras, institucional y políticas que estaba haciendo la pandilla granierista, con la protección del titular del Órgano Superior de Fiscalización del estado, Francisco Rullán y de la propia Contraloría. “Yo les puedo asegurar que en esta materia Tabasco es uno de los estados más transparentes, se los puedo asegurar por la ley que tiene”, señaló. Su impudor alcanzó el clímax en esa ocasión, al señalar: “Para mí, una de las entidades con mayor transparencia es Tabasco” (TORPE SERIA QUE DIJERA LO CONTRARIO, LLEVANDO ÉL RESPONSABILIDAD EN LA TAREA). “No podríamos hablar de opacidad, ni de falta de transparencia, porque los indicadores a nivel nacional muestran otra realidad, la Ley de Transparencia del estado es una de las más completas que hay a nivel nacional” (POR SUPUESTO PARA EL ERA INMEJORBLES LA LEGISLACION PUESTO QUE LA INTERPRETÓ Y MANIPULÓ A SU ANTOJO). Decía esto, precisamente cuando la opinión nacional e internacional ya sabía de la malversación que Granier estaba haciendo de los recursos enviados al gobierno estatal por la comunidad mundial, con la finalidad de sacar a Tabasco de la crisis provocada por las reiteradas contingencias. Insistía encubriendo la lastimosa situación en las cuales se encontraba el sector 14


14 Pecaba de virtud, porque después de haber sido Contador Mayor de Hacienda en la época de Enrique González Pedrero, es obvio que conoce perfectamente cómo deben llevarse las cuentas y las financias de un gobierno. ¡Por supuesto!, Roger es tan culpable de todo el saqueo al estado, como tan grande es su cinismo. En aquella vez, como hasta ahora, Pérez Evoli ha utilizado su pericia política, contable y fiscal, adquirida también en su paso por la Presidencia municipal de su natal Jalapa, en el trienio 2001-2003 y, posteriormente, en su calidad de legislador local del 2004 al 2007.

Martes 26 de Noviembre de 2013

Martes 26 de Noviembre de 2013

Viene de la Pág. 7 Voces del cambio verdadero...

ción superior, del 25 al 29 del presente noviembre en Villahermosa, anunció el Mandatario tabasqueño al afirmar que para dar un marco coherente y base sólida a la sociedad del conocimiento, su gobierno invierte más de 10 millones de pesos en el Plan Maestro de Desarrollo Integral para Elevar la Competitividad y las Capacidades Tecnológicas de los Sectores Estratégicos. Salud

Viene de la Pág. 13 Roger, el cínico...

salud y educativo. Pecaba de virtud, porque después de haber sido Contador Mayor de Hacienda en la época de Enrique González Pedrero, es obvio que conoce perfectamente cómo deben llevarse las cuentas y las financias de un gobierno. ¡Por supuesto!, Roger es tan culpable de todo el saqueo al estado, como tan grande es su cinismo. En aquella vez, como hasta ahora, Pérez Evoli ha utilizado su pericia política, contable y fiscal, adquirida también en su paso por la Presidencia municipal de su natal Jalapa, en el trienio 20012003 y, posteriormente, en su calidad de legislador local del 2004 al 2007. Desvergonzado y fresco, siempre se ha amparado en la terraza del poder, mintiendo para seguir adelante en su hilarante ambición por ser legislador federal; desafortunadamente para los incautos, el precio de escuchar su dulce voz como auditor, es muy caro; es más, hoy tiene en el limbo jurídico y financiero a más de uno, principalmente al ex titular de la Secretaría de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, galeno hoy perseguido por la justicia federal, tras presumirse que mal

utilizó -entre otros- los recursos del Seguro Popular. Seguramente, hoy el ex candidato al gobierno del estado maldice una y otra vez el haberle puesto atención, toda vez que de haber sido de otro modo hubiese puesto a remojar sus barbas. Más no fue así. Se fue con el canto de la sirena. El 16 de enero del 2012 el ex Contralor vertió una de las declaraciones más audaces e ingratas a recordarse en la administración granierista, pues gracias a ella se dimensiona el grado de corrupción y soberbia que caracterizó a ese sexenio. Antes las inquisidoras miradas y las acusaciones de desvíos hechas a Luis Felipe Graham, señaló: “todas las observaciones quedaron solventadas…, no hay ningún tinte legal, en todo esto… no hay ninguna observación que sea relevante como para presentar alguna denuncia, por lo tanto puedo decirte que esto es algo mediático, es una estrategia política, porque está participando en el proceso local” –refiriéndose a las aspiraciones de Graham a la gubernatura. Mitómano, aprovechado y de dulce cantar, agregó: “Salud es una de las secretarías que más ha sido auditada y no por nosotros, sino por órganos externos, como son los despachos independientes..,(las)

entidades fiscalizadoras que son independientes como es… la SFP, que auditan todos los programas federales”. Así lo dijo el ex funcionario encargado de vigilar el adecuado uso de los recursos del pueblo, de tal manera engañó a su compañero de partido, con esas palabras embarró a la Secretaría de la Función Pública. ¡Sí, así sin pudor!, de cara al pueblo embaucó a todos, empoderado de una dependencia tan necesaria para el funcionamiento de la administración pública. De poca vergüenza ¿no?. Es cierto, pero como el escorpión, es su naturaleza ser cínico y trepador. Sinvergüenza y reincidente, porque el pasado 20 de junio, Roger Pérez Evoli compareció ante la fiscal Luz del Alba Pardo Cruz, con el fin de declarar en relación al caso Andrés Granier. Ese día, de nueva cuenta sacó sus dotes de actor y divo, desdobló su lengua viperina y fortalecido en su dura concha, dijo: “Vengo como persona relacionada con los hechos…, con mi conciencia tranquila, con el deseo de cooperar con lo que corresponda, de acuerdo al cargo que tuve, como secretario de la Contraloría y confiando en la justicia de Tabasco”. Desfachatado, inmoral, mañoso. Vanguardia

Se ha trabajado arduamente en el reordenamiento interno de la Secretaría de Salud. Una vez superada la etapa más crítica, el cuerpo médico y administrativo se ha dado a la tarea de sentar las bases de un sistema de salud que genere confianza y tranquilidad a los tabasqueños. La salud de los tabasqueños es primero y en eso está trabajando, sin duda, el gobierno del cambio verdadero. Educación El debate nacional en materia educativa ha sido intenso y polémico. Las reformas al artículo tercero constitucional y sus tres leyes reglamentarias pretenden cambiar prácticas que prevalecieron por décadas y que han conducido a la debacle educativa. Las evaluaciones internacionales que han presentado los estudiantes nos colocan entre los últimos países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en materias como matemáticas, ciencias y lectura; también las valoraciones nacionales, como la prueba ENLACE, informan que sólo el 20% de los alumnos de primaria y secundaria obtienen calificaciones satisfactorias en estas mismas materias. El significado de estos resultados es evidente: urge cambiar el modelo educativo y las prácticas escolares de los últimos 20 años, que nos han conducido al fracaso. En Tabasco hemos iniciado el cambio desde el principio de mi gestión, señaló Núñez Jiménez, asumiendo que el primer paso para rescatar la escuela pública es retomar la

rectoría del estado en materia educativa. Estamos combatiendo prácticas indebidas. Ante la descomposición social necesitamos urgentemente una educación que fortalezca los valores familiares y cívicos. Estamos fomentando los principios que establece el artículo tercero constitucional, base fundamental para la formación ética de las nuevas generaciones.

En Tabasco hemos iniciado el cambio desde el principio de mi gestión, señaló Núñez Jiménez, asumiendo que el primer paso para rescatar la escuela pública es retomar la rectoría del estado en materia educativa. Estamos combatiendo prácticas indebidas. Estoy convencido que sólo con la participación decidida de todos recuperaremos la calidad educativa. Cada quien deberá hacer su parte: autoridades, profesores, padres de familia, alumnos y la sociedad tabasqueña en su conjunto, recalcó Núñez Jiménez al dar a conocer que para la impartición de la educación básica primaria y secundaria, Tabasco invierte en sus niños y jóvenes, 9 mil 31 millones 222 mil 482 pesos. Mucho se queda en el tintero, pero ya habrá tiempo para comentarlo, porque el cambio apenas comienza, pero ya está en marcha. Vanguardia.

Viene de la Contra portada El viejo manotazo ...

siciones fueron los “aspirantes de papel” Florizel Medina Péreznieto, Antonio Aysa Bernat y Amalin Yabur Elías , quienes al hacerse a un lado del proceso, también ganaron sus posiciones dentro de las organizaciones, fundaciones y/o sectores, manejados por el otrora partidazo, sin descontar las delegaciones federales. Una versión que coloca de nueva cuenta a Pedro Gutiérrez en la Cámara de Diputados local y a Félix Eladio Sarracino,--si sabe negociar-- sentado en una curul federal de San Lázaro, en el 2015. Tales apuestas, de igual manera incluyen al hoy perdedor Evaristo Hernández, no únicamente por haber llegado hasta el final, en calidad de contendiente formal del candidato oficial, sino porque lo reconocen como un hombre acostumbrado al enfrentamiento público, hábil y gran sobreviviente de las pugnas internas en las cuales ha participado. Actitud que lo ubica en otra posición envidiable para la negociación y, es el motivo por el que esos apostadores dan por sentado que será el próximo candidato del tricolor a la Presidencia Municipal de Centro, tras de su nuevo acuerdo cupular, a espaldas de sus seguidores. La teoría no es de locos, porque su actuación final significa que se mantuvo firme y fingiendo luchar, con esa intención; pero, también se entiende que el CEN del Partido Revolucionario Institucional, de igual forma lo utilizó para tratar de legitimar a su delfín. Así se veía. Pero con la denuncia penal interpuesta por la Secretaría de la Función Pública, ante la Procuraduría General de la República por el fraude millonario cometido por 16 funcionarios públicos, entre ellos el ex edil Hernández Cruz, en la compra y reventa de terrenos, recientemente dado a conocer a la opinión pública, entonces su posición no está del todo firme, tampoco su eventual negociación y futuro. Lo que sí es cierto, es: 1.- La maquinaria tricolor, basado en antiguas y maloras practicas si-

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

gue siendo efectiva; se observó el manotazo autoritario del CEN priista. 2.- Las estrategias de presiones y chantajes salen al descubierto. Por ejemplo, Evaristo siempre amenazó con hacerle “morder polvo” al balancanense, con el apoyo de grupos y líderes que al final terminaron siendo ficticios. Insinuaciones que siempre estuvieron contempladas desde antes de la contienda, por parte del equipo del Alonso Qué. Algunos pueden negarlo, pero lo cierto es que de acuerdo a la Comisión de Procesos Internos, Erubiel ya era un candidato ganador virtual, pues para registrarse había logrado la firma de más de tres mil consejeros, de los 5 mil 100 con derecho a votar, después de haberse depurado el padrón; mientras que Evaristo, solo presentó mil 800. La suma y resta siempre fueran claras:

¿Qué significa el arribo del balancanense?. ¿Cuál es el futuro de la disidencia del grupo encabezado por el ex edil de Centro?. ¿Este es el instituto político que necesita Tabasco, rumbo a los cambio torales a realizarse para reconstruir las instituciones? Jamás valió de nada la suma pública de Felipe Ismael López, ex funcionario granierista quien aspiró y fue desestimado como contendiente por la Comisión, precisamente por no alcanzar el apoyo requerido por la convocatoria, toda vez que las firmas que consiguió fueron de personas no reconocidas como Consejeros por el Partido; por lo tanto, los 800 votos que les prometió a Evaristo, solo fueron de boca. Anotado todo esto, la dirigencia de Erubiel es legal, pero al llegar a través de una imposición aún y

15

con la participación del ex alcalde, es ilegítima. Otro punto quedó bastante claro el domingo 17 de noviembre, esa clase política rancia, cuestionada socialmente debido a su papel, rol y estatus en el desfalco del que fue objeto Tabasco durante los sexenios respectivos de Manuel Gurria Ordoñez, Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz y Andrés Granier Melo, está vencida por la incursión planeada, organizada y sostenida por el primer priista de México, Enrique Peña Nieto. En otras palabras, estamos presenciando el surgimiento de una clase política priísta, no emergida del neomadracismo. Y así, el tricolor deberá cohabitar políticamente con un gobernador de extracción perredista pero de antecedentes priistas, con excelente relación en la cúpula del gobierno federal; por lo tanto, se prevé que Erubiel solo será un peón político que tendrá como una de sus funciones principales, el mantener vivo el “Pacto Político por Tabasco”, como parte de los acuerdos entre el mandatario estatal y el Presidente de la República. Esto aunque lo niegue; tan es así, que en la primera entrevista radiofónica otorgada al programa “Telereportaje”, un día después de la elección, señaló que después de su toma de protesta, programada para el seis de diciembre, consultará con su dirigente nacional, César Camacho Quiroz el posicionamiento que asumirá respecto a ese punto. Incluso, el joven Erubiel –nuevo rostro del PRI renovado-, al término de la misma, confió que en caso de que le den otro hueso, estaría dispuesto a dejar al Comité Directivo. (No ha llegado formalmente y ya prepara su trampolín). Ciertamente Tabasco ha entrado a una era democrática; más, queda claro que el PRI, si bien es cierto pretende transformarse con rostros y nombres nuevos, las prácticas de antaño como la imposición, el chantaje y la negociación, siguen tan vigentes, como en la época romántica del viejo presidencialismo. En donde solo vale el: “Sí señor Presidente”. Vanguardia.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti.

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Efraín Gutiérrez, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos .--¿Quiénes orquestan y promueven el golpeteo interno contra Francisco Peralta Rodríguez, secretario particular del gobernador?¿Quién es el mercenario que, previo pago, será el Ejecutor del Junior de Pancho Peralta?.

Espejüelos

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 628 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 26 DE NOVIEMBRE DE 2013

.--¿Cuál es el nombre de “decente” damita que dispuso—con triquiñuelas y maquinaciones perversas—de la cantidad de $495,000.00 en un contrato de apertura de crédito de habilitación de Financiera Rural y que hasta el momento no ha devuelto?.

Enterrado el neomadracismo ¡Viva el presidencialismo!”

El viejo manotazo autoritario del nuevo PRI E l viejo manotazo se ha dado en el nuevo PRI. Erubiel

Alonso Qué y Gloria Herrera de la Cerna son ya Presidente y Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI-Tabasco, alcanzando de acuerdo al presidente de la Comisión del Proceso Interno, Freddy Priego 2 mil 822 sufragios, contra mil 061 obtenidos por Evaristo Hernández Cruz y Tania Cruz. No hubo asombro, todo se dio conforme a lo planeado, incluso la parafernalia y escenografía fue la misma de antaño, risas, vivas, aplausos y mariachis. Pero ¿Qué significa el arribo del balancanense?. ¿Cuál es el futuro de la disidencia del grupo encabezado por el ex edil de Centro?. ¿Este es el instituto político que necesita Tabasco, rumbo a los cambio torales a realizarse para reconstruir las instituciones?. Vale la pena ahondar, más allá de las cifras, los porcentajes y los resultados de quienes operaron en favor del proyecto

.--*** Erubiel vence pero no convence. .--*** No ha tomado protesta y ya reflexiona dejar la dirigencia si le dan otro hueso.

?

Nicolás del Toro Jr. lanzado e impuesto por el Comité Ejecutivo Nacional priísta. De entrada, sobre el resultado hay que apuntar que el dos veces diputado local -Hernández Cruz-, tras emitir su voto acompañado por el ex líder de la CNOP, Félix Eladio Sarracino y la diputada local Esther Alicia Dagdug, intentó desvirtuar el proceso acusando impedimentos a sus aliados Consejeros Políticos, así como la suplantación de otros (votaron por ellos). Una versión que debido a la frialdad y contundencia de los números resulta intrascendente, toda vez que aun sumando sus votos con

los 41 anulados reportados por la Comisión, estos darían solo mil 102 votos, dejándolo muy atrás de Erubiel. Ahora, ciertamente Alonso Qué no es el hombre requerido por el PRI en esta etapa de transición interna local, su popularidad es incipiente, carece de arraigo estatal y de un proyecto político propio -aunque en las últimas décadas al cargo de Presidente del Comité Directivo Estatal, después de aquella última consulta a la base, cuando contendieron los candidatos del ex mandatario Roberto Madrazo Pintado (Feliciano Calzada

Padrón y Pedro Gutiérrez Gutiérrez), en contra del líder campesino, Héctor “El Negro” Arguello López, quien se impuso con el voto verde campesino-, han llegado toda clase de hombres y mujeres, sin la presencia y la calidad moral requerida. Sin embargo, pese a quien le pese, Erubiel ya es el bueno, más no el correcto para el PRI. Esencialmente, debido a los tiempos políticos, sociales, económicos, financieros, administrativos e institucionales que se viven en la entidad. En contrario, el papel del Partido Revolucionario Institucional es crucial, lo será más

conforme avance el 2014. Esto quedó demostrado bastante bien en este 2013. Sin el, la firma del “Pacto Político por Tabasco” no se hubiese concretado o tendría un valor mínimo, muchas ilegalidades se habrían cometido en el ceno de la Sexagésima primera legislatura al H. Congreso; por eso, era trascendental este proceso. Precisaba conocer el nombre, rostro y la legitimidad del nuevo dirigente. Desalentadoramente para muchos, las cartas siempre estuvieron marcadas, Confirmándose al final de la contienda, cuando el hoy vencedor se placeó por los escaparates más iluminados de la Capital del estado con los ex aspirantes Pedro Gutiérrez Gutiérrez, Nicolás Haddad López y Gregorio Arias García. Hombres quienes -a decir de muchos- ya amarraron su futuro político inmediato. Tales amarres fueron denunciados con oportunidad por otros ex contendientes. En esa teoría, otros que negociaron po-  15

$ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.