Vanguardia 625

Page 1

Milton Lastra

Un loco que asaltó dos veces Balancán

..**-- Hoy el Órgano Superior de Fiscalización del estado, le detectó tras una revisión financiera y presupuestal un desfalco por seis millones, 467 mil, 353. 54 de pesos, recursos que no pudo comprobar una y otra vez, a pesar de habérsele notificado de la necesidad de que lo hiciera.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 625 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 11 DE OCTUBRE DE 2013

Tramaron, orquestaron e intentaron llevar al patíbulo al director de Vanguardia

Al desnudo la perversidad política de Agapito Domínguez .--*** El 18 de septiembre a las 7:36 de la noche de presente año, Vanguardia conoció la otra faceta de Agapito Domínguez Lacroix quien al verse desnudado en su miseria humana, respondió con ataques viscerales al autor de esta columna. .--*** La diputada Ana Bertha Vidal Fócil, a esa hora, alertó al director de Vanguardia sobre lo que, en sigilo, estaba orquestando Domínguez Lacroix junto con su camarilla: Pretendían interponer, primero, una demanda penal, por acoso sexual y, después,--según nos filtró un hombre cercanísimo al gobernador Núñez-- otra más fuerte: Intento de violación. .--***Para preparar la trampa mortal en contra nuestra, buscaron utilizar a una inocente empleada del ISSET que, por supuesto, se rehusó de manera sistemática a ser parte de la cobarde conspiración.

Las perversidades del matrimonio Bojorquez-Bocanegra

El matriarcado exitoso ..**-- La historia de un matrimonio perverso, forjado desde un matriarcado sólido, escribe sus propias páginas en la izquierda tabasqueña.

Bocanegra: Sueños de poder.

Bojorquez: Delirios de grandeza.

Bocanegra: Entre sorbo y sorbo de buchanan ś

E

n Tabasco hay políticos que asesinan con sus palabras y sus acciones. Que intrigan. Que amenazan. Que difaman. Que ofenden la moral pública. Y que traicionan. Son políticos que no merecen ser servidores públicos. Agapito Domínguez Lacroix es uno de esos. Leyendo a Nicolás Maquiavelo—capitulo VIII—uno puede entender “De los que llegaron al principado mediante crímenes”. Analizando el tema de los que ascienden al poder “por un camino de perversidades y delitos”, se podría estudiar el caso del “siciliano Agátocles, hombre no sólo de condición oscura, sino baja y abyecta, que se convirtió en rey de Siracusa. Hijo de un alfarero, llevó una conducta reprochable en todos los periodos de su vida; sin embargo, acompañó siempre sus maldades con tanto ánimo y tanto vigor físico, que entrado en la milicia, llegó a ser, ascendiendo grado por grado, pretor de Siracusa”. Pocas fueron sus virtudes: “no adquirió la soberanía por el favor de nadie […] sino merced a sus grados militares que se había ganado a costa de mil sacrificios y peligros; y se mantuvo en mérito a sus enérgicas y temerarias medidas”. Este personaje se caracterizó por “matar a los conciudadanos, traicionar a los amigos y carecer de fe, de piedad y de religión”. Con estas características, termina por sentenciar Maquiavelo: “se puede adquirir poder, pero no gloria”. En Tabasco existe un hombre que asesina... con sus “virtudes” facistoides. Ese hombre es el director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET). Es un tipo calumniador, nefasto, que miente, engaña (al gobernador de Tabasco), chantajea, amenaza, traiciona, estafa (a la sociedad) espía, difama o, en fin, está cometiendo todo tipo de tropelías con la intención  2


2

Viernes 11 de Octubre de 2013

Viene de la Portada Al desnudo la perversidad política de Agapito Domínguez...

Cárdenas, el silencio de un suspiro .--Cuauhtémoc Cárdenas tiene una oficina en el edificio central del gobierno del Distrito Federal, donde despacha como coordinador de Asuntos Internacionales. Y cada vez que camina por los pasillos, la gente se detiene a verlo en silencio. El respeto por esta figura que se ha convertido en el guía moral de la izquierda en México es profundo. La admiración se traduce en las personas que se acerca a saludar al ingeniero, como lo llaman, a quienes responde invariablemente con amabilidad. Es un hombre parco, de pocas palabras, y sin embargo, cálido. Hace más de 15 años despachó en el mismo edificio como el primer jefe de gobierno electo en el Distrito Federal, al arrancar una época de seis gobernantes de izquierda que llegaron ahí, por las urnas o por interinato. Una, que lo sustituyó cuando se lanzó por tercera y última vez a la Presidencia, Rosario Robles, es secretaria de Desarrollo Social del gobierno de Enrique Peña Nieto. Otro, Miguel Ángel Mancera, que logró el mayor número de votos que ha registrado un candidato del PRD, no está afiliado a ningún partido, pero responde a los intereses y objetivos de la izquierda. Los tres restantes, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y Alejandro Encinas, son hoy radicales opositores a la Reforma Energética. Esta reforma volvió a colocar a Cárdenas en el centro del debate político. Por un lado, el presidente Enrique Peña Nieto utilizó la figura de su padre, el general Lázaro Cárdenas, y su ley petrolera tras la nacionalización de la industria, como escudo para legitimar la apertura de Pemex y buscar del respaldo de su hijo al copiar la ley secundaria del artículo 27 constitucional que promulgó en 1938. Por el otro, la izquierda parlamentaria que gobierna en cinco estados y se encuentra dentro del Pacto por México, contuvo el suspiro y esperó a que hablara para fijar su posición final. En el extremo, la izquierda social, la que hace política en las calles que encabeza López Obrador, dejó de ser la voz única de la izquierda que critica fuertemente la Reforma, al cruzársele Cárdenas en el camino. En 485 palabras, que fue la extensión de su artículo en donde hizo una crítica implacable al artículo 28 constitucional que plantea modificar la iniciativa presidencial, tomó la iniciativa. Pero lo hizo a su modo. Fuerte pero sin romper. Firme, pero sin cerrarse a escuchar lo que otros tienen qué decir. Así ha sido Cuauhtémoc Cárdenas, quien desde 1987, cuando junto con el entonces embajador de México en España, Rodolfo González Guevara, encabezó la Corriente Democrática dentro del PRI que buscó oxigenar al partido con instrumentos de mayor participación interna, en una lucha política sin éxito que lo llevó a abandonar el partido junto con decenas de militantes del ala izquierda tricolor, para construir un movimiento que derivó en lo que hoy es el PRD. En ese año, Cárdenas no tenía la experiencia ni el prestigio político de González Guevara, o el fogueo y prominencia de otro fundador de la Corriente Democrática, Porfirio Muñoz Ledo. Sin embargo, desde el primer momento, él fue la figura central y el primer candidato de izquierda a la Presidencia que puso en riesgo la hegemonía del PRI. Cárdenas no ganó, pero la victoria de Carlos Salinas quedó manchada por la sombra del fraude. Los días tensos tras la jornada del 6 de julio de 1988, mostraron su temple y construyeron para siempre su prestigio. Veinticinco años atrás en la historia política de México, se vivía un régimen autoritario. Pero al mismo tiempo, ese sistema estaba agotándose aceleradamente. El terremoto de 1985 había demostrado la vulnerabilidad

de la Presidencia al mostrar abiertamente a un gobierno atemorizado y rebasado por los destrozos, y a una sociedad activa que por horas tomó su papel. La crisis del PRI dos años después reflejó la pérdida del consenso interno y de la disciplina institucional. Con ese contexto, todo el centro del país fue a las urnas a votar mayoritariamente por Cárdenas, quien al no resultar electo, motivó la presión social en las calles para reclamar el fraude. Como en muchas cosas en la política, no eran los resultados los que contaban –el centro del país no lo era todo–, sino la percepción de que el PRI se había robado la elección. La presión de la calle tuvo que se encauzada por los candidatos presidenciales perdedores, Rosario Ibarra, de la izquierda radical, Manuel Clouthier, del PAN, y Cárdenas. La multitud quería que tomaran el Palacio Nacional a cuyas puertas llegaron. Cárdenas, entre las puertas del Palacio Nacional y una multitud dispuesta a tomar la sede del gobierno federal, los contuvo. No era la violencia, sino la política lo que tenía que prevalecer. No iba a arriesgar la vida de muchos por la Presidencia, pues nada valía tanto como una sola vida. Lo que Cárdenas no sabía, ni tampoco la multitud, es que detrás de las puertas del Palacio Nacional estaban apostados decenas de soldados con órdenes de disparar en caso de un intento de toma. El régimen no iba a permitir una Toma de la Bastilla, a costa de lo que fuera. Rebasado el presidente Miguel de la Madrid y el secretario de Gobernación Manuel Bartlett, Salinas envió a su operador político Manuel Camacho a platicar con Cárdenas, para encontrar una salida a la crisis institucional que vivía México. Largas reuniones nocturnas, bajo la premisa de que la Presidencia no entraría a la negociación, terminaron con el reconocimiento de las victorias en las dos senadurías en el Distrito Federal y Michoacán, y la gubernatura en este estado, que había gobernado Cárdenas. La izquierda tuvo avances sin precedente en Morelos, Guerrero, Oaxaca, que hoy gobiernan, y se convirtió en la segunda fuerza política nacional. Desde entonces, es un actor central en la vida pública del país. Cárdenas demostró ser un interlocutor confiable y consistente con su vida, que pareciera tener destellos trascendentales cada cuarto de siglo. A principio de los 60s, en su primer intento dentro del PRI por romper los ciclos de exclusión generacional, participó en el Movimiento de Liberación Nacional, en donde participaron algunas figuras que harían historia como Heberto Castillo o Enrique González Pedrero, el padre político de López Obrador, o Rafael Galván que es la figura histórica del sindicalismo, y Manuel Marcué Padiñas, que editó la revista Política en esa década de cerrazón y represión, considerada por el contexto en el cual salía a las calles, como la más importante de su tipo en la historia. Ese movimiento provocó no sólo el interés de la policía política mexicana, sino del FBI, que lo siguió y le dedica varias páginas de las 200 que sobre México existen en el programa COINTELPRO, sobre el comunismo en el mundo. Hombre de izquierda, por sangre, formación y decisión de vida, Cárdenas no fue nunca comunista. Aquél movimiento se disolvió antes de ser absorbido cuando el Partido Comunista irrumpió activamente en la política, y cada uno siguió su rumbo, dentro o fuera del PRI hasta que volvieron a converger en 1988. En esa larga trayectoria, Cárdenas no ha tenido inconsistencias. Esos valores, junto con su actitud ponderada pero nunca pusilánime, siempre le han sumado y provocado, incluso entre sus adversarios, respeto. En alguna ocasión de disputas perredistas, el jefe de la corriente que tiene el control burocrático del partido, Jesús Ortega, lo llamó “cacique” porque impedía a otros crecer. Hoy, esa corriente, Los Chuchos, carecen de credibilidad en la izquierda y sectores críticos al poder. Cárdenas no. Todo lo contrario. La congruencia, siempre paga. Vanguardia

de causar daño a sus adversarios. Cuando los tabasqueños observan como esta clase de individuos utilizan de manera perversa e inescrupulosa el poder, no sólo pierden la confianza en los políticos que los representan, sino que se alejan de la política para evitar salpicarse de excremento. El 18 de septiembre a las 7:36 de la noche de presente año, Vanguardia conoció la otra faceta de Agapito Domínguez Lacroix quien al verse desnudado en su miseria humana, respondió con ataques viscerales al autor de esta columna. La diputada Ana Bertha Vidal Fócil, a esa hora, alertó al director de Vanguardia sobre lo que, en sigilo, estaba orquestando Domínguez Lacroix junto con su camarilla: Pretendían interponer, primero, una demanda penal, por acoso sexual y, después,--según nos filtró un hombre cercanísimo al gobernador Núñez-- otra más fuerte: Intento de violación. Para preparar la trampa mortal en contra nuestra, buscaron utilizar a una inocente empleada del ISSET que, por supuesto, se rehusó de manera sistemática a ser parte de la cobarde conspiración. Lo que les falló—porque lo ignoraban—es que esa inocente damita, es cuñada de la diputada Ana Bertha Vidal Fócil quien a su vez, le informó al gobernador Arturo Núñez, lo que pretendía hacer Agapito Domínguez y sus secuaces. La trama la planearon: Agapito Domínguez Lacroix, ce-

La perversidad política de Agapito Domínguez y su camarilla, están en la vitrina de la opinión pública. Esta juzgará en su momento. Nosotros ya lo hicimos rebro intelectual, de la burda e infame trampa; Víctor Manuel Maldonado Tosca, director jurídico; Rubén Alfredo Peraza Torres, director de Administración; Carlos Domínguez, Pérez, Contralor, todos funcionarios del ISSET y el supuesto periodista Blas Aldecoa Burelo quien, sin tener cargo público en esta institución, despacha como alto funcionario y que—según nuestras fuentes—tiene un sueldo asignado de 27 mil pesos mensuales como aviador. Según nos filtraron, estos cinco personajes, abusaron de su “poder”. Presionaron, chantajearon, amenazaron y le causaron daño psicológico a la cuñada de la legisladora estatal que, mediante tarjeta informativa, le reveló al gobernador Núñez como habían atacado verbalmente a su cuñada: “La querían obligar a que interpusiera querella por el delito, primero: Acoso sexual y, después: Intento de Violación”, le señaló al mandatario. La empleada del ISSET se negó a prestarse al juego perverso. Rechazó, una y muchas veces, a ser cómplice en la fabricación de un delito. A pesar que la encerraron y de que le causaron daño psicológico, no se prestó a ser parte de la “operación sucia, infame y cobarde” de este quinteto de malos funcionarios quienes al saberse descubiertos por Vanguardia en la ilegalidad de como desempeña el cargo Víctor Manuel Maldonado Tosca,-- tiene antecedentes penales: Expediente penal número 225/2000—planearon, diseñaron y trataron de operar una venganza infame. Sabemos el nombre de la damita—a quien le enviamos nuestra gratitud, admiración y respetos- que valientemente se enfrentó a las bestias. Comprendemos su situación--¡O haces lo que te decimos, o tu trabajo peligra, le gritaban los asnos!—y nos solidarizamos con ella. Un hombre clave—que fue el que nos contactó--, enviado por el gobernador, fue informado de los hechos. La perversidad política de Agapito Domínguez y su camarilla, están en la vitrina de la opinión pública. Esta juzgará en su momento. Nosotros ya lo hicimos En la trama concertada contra Vanguardia,--pretendían llevarnos al patíbulo penal-- solo hay un perdedor: Y ese eres tú, miserable, Agapo. Ahora, a esperar lo que te viene. Ya lo verás. Vanguardia.


Viernes 11 de Octubre de 2013

C iudad de México. De nueva cuenta, miles y miles de

mexicanos se congregaron en esta ciudad para protestar por las reformas energética e impositiva. El movimiento encabezado por el máximo dirigente opositor en México, Andrés Manuel López Obrador va en crecimiento. Chica quedo la avenida reforma para aglutinar a las representaciones de MORENA de todo el país, incluida las delegaciones del Distrito Federal. Este apoyo si se ve, este apoyo si se ve, coreaban los seguidores del tabasqueño, dos veces del candidato presidencial. Eran las once en punto de la mañana cuando arrancó la marcha a la altura del Ángel de la

el cielo estaba encapotado. Por la mañana, cuando comenzaron a arribar los mexicanos de distintas partes del país, a las seis de la mañana, estaba platicando con algunos jóvenes de Zacatecas cuando comenzó a caer una ligera lluvia y lanzaron una leve protesta, a lo que les respondí: no hay de que enojarse, el agua es una bendición de la naturaleza, la lluvia fertilizará la marcha. --Tienes razón, respondió un joven moreno claro, alto, que estaba acompañado de una bella zacatecana, “pero aquí nos está cayendo el agua que nos falta en Zacatecas”, reclamó. Les recomendé iniciar una cruzada para lograr la construcción de un acueducto de Tabasco a Zacatecas para el agua que nos

la entidad más azotada por las lluvias de septiembre (más de 100 muertos y miles de damnificados), aquí está presente. Son recibidos con aplausos y vivas. Estudiantes de la UNAM y politécnicos: la gente se pregunta ¿y esos quiénes son? Somos estudiantes defendiendo la Nación. Y siguieron pasando los grupos de mexicanos y las consignas por donde este tundemáquinas estaba observando la movilización. Ya pasaban de las 12 del día y López Obrador había iniciado su discurso. Arriba de la mitad del mismo, la presión de la gente se dejó sentir con la exigencia a gritos de: “Paro nacional, paro nacional, paro nacional”, al grado que no se escuchan las palabras del ta-

rá a partir de hoy y durante los próximos 10 días, 40 asambleas en el Distrito Federal y el estado de México, con el propósito de difundir la propuesta. Este lunes encabezará cuatro en Iztapalapa y otro tanto mañana en la delegación Gustavo A. Madero. 4. Marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, el 6 de octubre. 5. Cada uno de los asistentes a la marcha de ayer recolectará al menos diez firmas respaldando la propuesta de consulta –el formato se podrá descargar en internet. El 6 de octubre se instalarán urnas, desde al Auditorio Nacional hasta el Zócalo capitalino, para que esas hojas sean depositadas. Los participantes

3

asamblea informativa que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) impulsa para detener las reformas energética y hacendaria, en entrevista López Obrador fue enfático en que el encuentro dependería de la voluntad política que Peña Nieto tuviera a la propuesta que el lunes 23 fue entregada formalmente en Los Pinos. Indicó que si el gobierno no cambia de parecer, el plan de acción aprobado por Morena continuará. En ese contexto, no descartó mayores acercamientos con Cuauhtémoc Cárdenas para mantener la unidad en la lucha contra la privatización petrolera, aunque manteniendo la independencia de acción de cada uno. -¿Por qué no se sumó a

Voces del cambio Contra las reformas energética e impositiva, la resistencia crece en todo el país .--** López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas decidieron unirse en la lucha por la resistencia civil pacífica en defensa del petróleo a convocatoria del obispo de Saltillo, Raúl Vera Lopez; del exrector de la UNAM, Pablo González Casanova; del sacerdote dominico Miguel Concha; de Miguel Álvarez Gándara y Mario Saucedo Pérez.

? Enviado especial de Vanguardia

Luis A. Pampillón Ponce

Independencia y ya los alrededores del monumento a Colón, en donde estaba instalado el templete desde donde López Obrador encabezaría el evento, se encontraban cubiertos. Pero la movilización sobre Paseo de la Reforma inició con López Obrador seguido del contingente de Aguascalientes. Y de ahí el resto de las entidades en orden alfabético y las consignas: es un honor estar con Obrador; de Chiapas a Sonora, con la Coordinador; aquí y ahora con la Coordinadora. Pasan El Quijote y Sancho Panza, Hernández Loroña. Más consignas: si no hay solución habrá revolución; llueva o truene Pemex se defiende. Y es que

sobra les llegue a ellos. Once con quince de la mañana, la marcha avanza. Pasa Baja California y sus consignas: Peña, entiende, Pemex no se vende. Campeche: Gracias a Peña tenemos otro estado: “Monterrey”, a bruto, comentó alguien. Chihuahua: repudio total a las reformas estructurales de Peña. Los tranvieros: este es el pueblo de López Obrador, ¿cuál es el tuyo, pinche copetón? Coahuila: ¡Fuera Peña!, el bienestar de todos los mexicanos es primero; el pueblo callado, jamás será escuchado; no que no, si que si, ya volvimos a salir. Colima: si Peña saca cero, se va de barrendero. Y el contingente de Guerrero,

basqueño. El líder guardó silencio. El auditorio bajó el tono y López Obrador retomó la palabra y marcó el Plan de acción para antes de que se aprueben en el Congreso los cambios constitucionales: 1. Difundir el planteamiento de consulta ciudadana sobre las reformas constitucionales, bajo el lema ¿Tu vas a dejar que decidan por ti?. 2. Mediante brigadas ciudadanas, recolectar las firmas que se requieran para respaldar la demanda de que esta decisión la adopte la población. 3. López Obrador encabeza-

en la marcha también se comprometieron a convencer a más personas a que se sumen a las movilizaciones. Posible encuentro con Peña Nieto Andrés Manuel López Obrador expresó que ante lo grave que sería una reforma energética que privatice el petróleo, está dispuesto a reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto. Si hace falta un acto por el país y para que no se siga hundiendo México, lo voy a hacer a partir del acuerdo de que haya una consulta a la sociedad, con el fin de que ésta determine si quiere cambios en la materia. Al término de la segunda

la propuesta de consulta de Cárdenas? –se le preguntó. –Estamos de acuerdo, no hay ninguna diferencia. La única cosa es que nosotros buscamos conseguir las firmas antes de que se dictamine la iniciativa en el Congreso. López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas decidieron unirse en la lucha por la resistencia civil pacífica en defensa del petróleo a convocatoria del obispo de Saltillo, Raúl Vera Lopez; del exrector de la UNAM, Pablo González Casanova; del sacerdote dominico Miguel Concha; de Miguel Álvarez Gándara y Mario Saucedo Pérez. Vanguardia.


4

Viernes 11 de Octubre de 2013

Plantea Núñez modelo anticorrupción que restablezca confianza en instituciones

Tabasco, ejemplo de devastación por abusos de poder ..**-- Inauguró el gobernador tabasqueño Foro Internacional para Prevenir la Corrupción. Participaron representantes de la ONU y de 24 países; en Tabasco se ataca ese flagelo para contar con una administración pública renovada y eficiente, afirmó.

A partir de una visión de Estado, el gobernador Arturo

Núñez Jiménez planteó el relanzamiento de la lucha anticorrupción porque de otra manera será muy difícil atacar de raíz un problema tan profundo como extendido. Para evitar que la corrupción siga vulnerando y debilitando la estructura gubernamental, el mandatario tabasqueño se pronunció por la instauración de un servicio público basado en principios éticos, liderazgo comprometido con la rendición de cuentas y que pondere el bienestar social. Ante expertos de 24 países de África, Asia, Europa y América Latina, Núñez Jiménez resaltó que la nueva batalla exige rebasar el anecdotario que implica este fenómeno, por más llamativo que sea para la exaltación del morbo social y el sensacionalismo periodístico, y regresar a las consecuencias estructurales de su práctica reiterada. Al inaugurar el Foro Internacional para Prevenir la Corrupción, que se efectúa en Tabasco a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el

Jefe del Ejecutivo Estatal dijo que aunque resulta ingenuo pensar en un orden político regido de manera absoluta por la virtud, la honestidad y la legalidad, bajo ningún concepto puede asumirse la corrupción como un hecho incontrovertible o como un componente natural e inevitable en la vida de las personas y las instituciones. La pedagogía social que implica todo acto de gobierno no puede admitir que la impunidad se asiente como fatalidad irreversible y tampoco puede limitarse a acciones puntuales por importantes y necesarias que sean, estableció en presencia de John- Mary Kauzya, jefe de la Unidad de Capacitación y Administración de la División de Administración Pública y Gestión del Desarrollo de la ONU. El gobernador puntualizó que la lucha contra la corrupción debe hacerse cargo de la complejidad, diversidad y densidad de la problemática que encierra, tanto en término de causas como de sus impactos sociales, para así estar en condiciones de enfrentarla con posibilidades de éxito efectivo hacia el mediano y largo plazos. Indicó que ahora mismo en México existe una gran expec-

tativa traducida ya en demanda social y política por conocer los nuevos parámetros institucionales que regirán esta lucha en los próximos años, cuando se decida legislativamente el destino de la Comisión Nacional Anticorrupción. Este organismo deberá contar con autonomía necesaria para dar a su trabajo imparcialidad, certeza y credibilidad, y su campo de acción deberá abarcar desde la prevención y la investigación, hasta la persecución y el ejercicio de la acción penal o administrativa, para que no sea parcial o limitado, delineó ante Dimitri Vlassis, jefe de la Subdivisión de Delitos Económicos de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. Caso Tabasco Acompañado de los presidentes del Consejo Directivo del INAP, José R. Castelazo, y de la Comisión de Transparencia de la Cámara de Diputados federal, Arely Madrid Tovilla, Arturo Núñez aseveró que Tabasco es ejemplo de la devastación producida por acciones deliberadas y planeadas de abuso de poder. Refirió que los actos cometidos por regímenes anteriores socavaron la confianza ciuda-

“Todos estos esfuerzos van encaminados a recuperar en el mediano plazo la confianza de la ciudadanía”.

“Un mejor gobierno sí es posible”. dana, restaron credibilidad a la función pública y frenaron las oportunidades de desarrollo y bienestar social. El gobernador subrayó que para revertir este panorama ya se aplican medidas relacionadas con la creación de nuevos sistemas de planeación, capacitación de funcionarios, simplificación administrativa, y la actualización de sistemas de control, evaluación y auditoría gubernamental. También, destacó en el evento auspiciado por el Instituto de Administración Pública de Tabasco (IAP Tabasco) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), hay acciones encaminadas a la creación de mecanismos de vigilancia en materia de adquisiciones, apertura informativa, y la colaboración con el gobierno federal y la sociedad civil para reforzar esta cruzada. Afirmó que estas disposiciones permiten avanzar hacia una administración pública renovada, más eficiente y con un mejor sistema de rendición de cuentas, que ayude a terminar el tránsito de las costumbres de patronazgo a las del mérito profesional. “Todos estos esfuerzos van encaminados a recuperar en el mediano plazo la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la conducta de los servidores públicos, abatiendo ese incentivo tan perverso que es la impunidad y demostrando que un mejor gobierno sí es posible”.

Cero tolerancia a impunidad y simulación. El jefe de la Unidad de Capacitación y Administración de la División de Administración Pública y Gestión del Desarrollo de la ONU, John-Mary Kauzya, aseveró que no habrá ningún tipo de desarrollo para un país, en tanto no se combata la corrupción, ya que obstruye todo progreso y esta no es una lucha en la que basten las buenas intenciones. El representante de la ONU dijo que para lograr el desarrollo de las sociedades del mundo se requiere impulsar un servicio público integral, profesional y ético. “Las leyes anticorrupción deben fortalecerse para someter a los funcionarios públicos a una regulación clara, basada en los valores, la ética, el desinterés y al altruismo”, apuntó. José R. Castelazo, presidente del INAP, agregó que la corrupción exige del gobierno ser el medio eficaz para controlarla y combatirla, lo cual implica desterrar la simulación, la impunidad y la desconfianza. En su oportunidad el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, indicó que el foro es el espacio ideal para conocer las experiencias de 26 especialistas de 24 países sobre el tema de la corrupción, un mal que lastima a muchas sociedades en el mundo. “Debemos crear conciencia para atacar a ese flagelo urgentemente”, afirmó. Vanguardia.


5

Viernes 11 de Octubre de 2013

“Educar a nuestra población hacia el consumo de alimentos más nutritivos”, el interés del quimico Alamilla Ruiz

Industrias alimentarias, la carta fuerte de jovenes del Tec. De Comalcalco L a carrera de ingeniería en industrias alimentarias no solo

representa una carta fuerte para la juventud del Tecnológico de Comalcalco sino que se convierte, en automático, en la carrera del futuro, además de permitirles ser innovadores y realizarse en la investigación científica. Vanguardia visitó las instalaciones de los modernos laboratorios con que cuenta el Tec. de Comalcalco en donde jovenes con espíritu emprendedor realizaron muestras de investigación en la leche, carnes y una serie de embutidos los cuales permitirán, en el futuro, abastecer los mercados de Tabasco y del país, según apuntaron. Con el respaldo total del director Carlos Mario Olán López, se ha logrado consolidar éste proyecto que busca, no solamente impulsar a los jovenes que cursan la carrera de ingeniería en industrias alimentarias, si no que permitirá—con una investigación solida—permear el padecimiento global que se avecina: La hambruna mundial. Acompañado por el destacado y brillante quimico tabasqueño, Saúl Alamilla Ruíz, director Académico del Tecnológico de Comalcalco quien durante todo el recorrido --por las instalaciones de los laboratorios-- fue explicando paso a paso el trabajo de investigación y estudio que realizan los estudiantes que cursan esta carrera la cual—reiteraron—combatirá el hambre que ya se asoma por algunas partes del mundo, principalmente, en países africanos. En el encuentro con los es-

.--*** Con el respaldo total del director Carlos Mario Olán López, se ha logrado consolidar éste proyecto que busca, no solamente impulsar a los jovenes que cursan la carrera de ingeniería en industrias alimentarias, si no que permitirá—con una investigación solida—permear el padecimiento global que se avecina: La hambruna mundial. Redacción / Vanguardia Primera Parte tudiantes se constató los trabajos de destilación de agua, las prácticas de las materias

básicas como Química, Física y Biología fundamentalmente. Se observó la gran dedicación e

“Una visión de futuro “.

interés que los alumnos realizan con el instrumental que utilizan para los análisis químicos

que pueden ser tanto cualitativo como cuantitativo y que son elementales para el ejercicio académico. Además—explicó el director académico del Tec. de Comalcalco-- lo que es una prueba Física-Química de la leche; determinar lo que es ceniza de la leche, “ahorita lo que vamos hacer es un procedimiento, vamos a pesar lo que son las capsulas, vamos luego a meterlo a lo que es un desecador, a quinientos grados centígrados, para poder eliminar todo lo que es la humedad”. En su momento, el quimico Alamilla Ruíz, dio oportunidad para que los estudiantes desarrollaran el análisis de su investigación por lo que invitó al joven, Juan Carlos Padilla Javier, estudiante del séptimo semestre de la carrera de ingeniería de industrias alimentarias quien expuso que ve en esta carrera una gran perspectiva hacia el futuro ya que las diferentes ramas de trabajo son muy importantes porque éstas desembocarían en la productividad de una empresa que tendría un fuerte impulso en la cuestión alimentaria. José Manuel Hernández Jiménez, estudiante, señaló que no se le toma importancia a ésta carrera, pero es una carrera que tiene futuro por las muchas ramas de investigación que se arrojan de ésta. Apuntó: “La carrera de industrias alimentaria no solo representa una carta fuerte para la juventud del Tecnológico de Comalcalco sino que, se convierte en automático, en la carrera del futuro, además de permitirnos ser innovadores y realizarnos en la investigación científi13


6

Viernes 11 de Octubre de 2013

Anuncia alcalde segunda etapa de programas sociales con inversión de más de 20 mdp

“A no bajar la guardia ni permitir divisiones”, convocó Carrillo Jiménez a los paraiseños “Un pueblo unido avanza más rápido”, resaltó.

C on una inversión de más de 20 millones de pesos el go-

bierno de Jorge Alberto Carrillo Jiménez respondiendo a la confianza que los paraiseños depositaron en él informó la implementación de diversos programas comunitarios, que en su segunda etapa, mejorarán de manera importante diversos ser-

vicios urbanos en las rancherías y poblados. En pavimentación hidráulica, asfalto y compactación de caminos, serán aplicados los recursos financieros, acciones que resuelve las demandas constantes de la población. Las obras sociales fueron anunciadas durante el programa El Ayuntamiento va a tu comunidad realizado en

la ranchería Potreritos. Carrillo Jiménez, dijo que a través de las gestiones con el gobierno federal y la participación de las empresas establecidas en la región, se realizará la reconstrucción de los puentes que conectan a la ranchería Zaragoza con esta zona del municipio y la instalación de 30 lámparas que refuerzan la seguridad

Carrillo Jiménez, dijo que a través de las gestiones con el gobierno federal y la participación de las empresas establecidas en la región, se realizará la reconstrucción de los puentes que conectan a la ranchería Zaragoza con esta zona del municipio y la instalación de 30 lámparas que refuerzan la seguridad y bienestar para los habitantes.

y bienestar para los habitantes. El primer regidor –sostuvo-que este es un gobierno responsable y transparente, pues lo más importante es trabajar de manera continua para impulsar el desarrollo social y urbano y al mismo tiempo—instó-- a los paraiseños a no bajar la guardia ni permitir la división: “un pueblo unido avanza más rápido”,

resaltó. Por su parte, el maestro Feliciano Alejandro Alejandro, Director de la Telesecundaria de esta comunidad, agradeció al munícipe por las obras realizadas, reconociendo el trabajo serio y comprometido que la administración está cumpliendo para bien de la juventud paraiseña. Vanguardia.


7

Viernes 11 de Octubre de 2013

.--En un evento que se antojó a destape por la presencia municipal de Centro, Juan Manuel Fócil Pérez, centró su primer informe de labores “estatal” a hechos realizados en la capital del estado, Villahermosa. Promocionándose de igual manera como el único y capaz del PRD para retener la alcaldía “ganada”, por Humberto de los Santos Bertruy, el primero de julio del 2012, precisamente el alcalde que ha renegado del partido que le dio la oportunidad de participar en el pasado proceso electoral, cuando su instituto de origen, el PRI, le cerrará las puertas. El empresario de la política, a como se le conoce, buscó con este auto-destape ganarle terreno a figuras como Rosalinda López Hernández y el mismo Gerardo Gaudiano Rovirosa, a quienes se les marcan como los principales

confesó que extrañaba la presencia de su mejor amigo, que por “errores hoy no está en estos momentos y me refiero a Roberto Romero del Valle”. “Una mención especial a ese hombre honesto, que es Roberto Romero del Valle, ausente en el evento“. Tras recuperarse de esta emoción, dio la lectura de su discurso, que centro en el llamado a la militancia del PRD para cerrar filas en torno al mandatario Arturo Núñez Jiménez, para no hacer caso a las críticas mal sanas de la hoy oposición. “Ellos (los del PRI) quieren regresar al poder y buscan denigrar al actual gobierno, al del cambio, ellos piden resultados en nueve meses de gestión, cuando ellos en más de 20 años no hicieron nada”, señaló. Insistió en que los perredistas

Juan Manuel Fócil

Desesperadas acciones por la alcaldía de Centro cuadros de este partido para retener las elecciones intermedias del 2015 en la capital del estado, pese a los errores y los egocentrismo de uno de los fieles servidores del “priísta”, Evaristo Hernández Cruz. Con dicho evento, efectuado-- ese domingo 29 de septiembre-- dónde llenó la otrora “Pista Central”, hasta las escalinatas del mismo recinto, con acarreados de diferentes municipios de la entidad, patrocinados por alcaldes de su tribu política, quiso enseñar “músculos”, ante la figura del senador Adán Augusto López Hernández, cabeza de grupo de los LópezHernández, demostrando así que su élite política es la más fuerte del Sol Azteca en el Consejo Político local, en la actualidad. Pero su incongruencia se marcó al pedir unidad al perredismo tabasqueño en torno al gobernador, Arturo Núñez Jiménez, y al mismo tiempo alabó a Roberto Romero del Valle, ex dirigente local del perredismo y auto renunciado por decir “hablar a flor de labios en contra del mandatario estatal”. Y es que para nadie es un secreto que el hoy diputado federal, ha tenido secuestrada la dirigencia estatal del PRD y que la ha utilizado para hacer dinero con la venta de candidaturas a perredistas y no perredistas. Además, en esta época de mayoría perredista, por medio de la

.--** Busca adelantarse a la carrera electoral interna en el PRD a Rosalinda López Hernández y Gerardo Gaudiano Rovirosa, para la candidatura del municipio de mayor importancia de la entidad, y que es ante-sala al gobierno de Tabasco.

?

Leandro de la O dirigencia local ha criticado al gobierno en turno y a los diputados de la actual legislatura local. Acostumbrado al doble discurso, dijo que mienten aquellos que han “insinuado” que él tiene diferencias con el mandatario estatal; es más, se atrevió a decir que es el único diputado federal que ha traído recursos a Tabasco, vías programas sociales, por cerca de 100 millones de pesos, nada más en este año. Evento al puro estilo gringo Al puro estilo electoral, por las principales calles de la ciudad de Villahermosa, a la usanza “gringa”, se hicieron ver pendones y observar el caminar a jóvenes con lonas en sus espaldas con la imagen del ex dirigente local perredista, a lo largo y ancho del “Gran Salón Villahermosa”, del parque Tomás Garrido Canabal, se colocaron ocho pantallas panorámicas, que sirvieron para transmitir un video profesionalmente editado, al puro estilo de

las producciones de Televisa, de las acciones que el diputado federal perredista ha realizado en 400 días de labores. Incluso, la voz de fondo, refiere al ex dirigente local del Sol Azteca, como una persona cercana al pueblo, con claras bases humanista, y de ser un gran luchador social con claras afinidades humanista. Es más, a las 11: 35 de la mañana, de ese día, pese que se citó a las 10 AM el inicio del evento, se encendieron las pantallas para la transmisión del video, dónde la figura central fue Fócil Pérez. Posteriormente el legislador federal tomó los micrófonos para dar lectura a su discurso. No obstante, fueron 20 minutos que se llevó saludando a sus invitados especiales. “Agradezco la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Federal, Silvano Aureoles, al gobernador del estado, Arturo Núñez, al presidente mu-

nicipal de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, al alcalde de Centla Ramón Hernández Sánchez, al alcalde de Cunduacán, Teófilo Hernández, a Abenamar Pérez Acosta, de Cárdenas, al de Jalpa de Méndez, Domingo García Vargas, al de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, al de Nacajuca Pedro Landero”, dijo. Pero su relatoría de sus invitados siguió con Jovita Segovia, diputada local independiente, Rafael Abner Balboa Sánchez, presidente de la JUCOPO local, Francisco Javier Cabrera Sandoval, de Jalpa de Méndez, Gerardo Gaudiano, Adán Augusto López Hernández, Marcos Rosendo Medina Filigrana, además de familiares y amigos. Empero, hizo una pausa en la presentación de sus invitados y recordó a los fundadores del PRD, los fallecidos y para los traidores dijo que era mejor ni mencionarlo. Tras guardar un breve silencio,

deben de ser más inteligente y no permitir que quienes “saquearon” a Tabasco en el pasado reciente les “engañen con esas difamaciones, con ese cinismo”. Yo, el centro y el pacto Asimismo, ponderó el “Pacto por México”, del que dijo que se han logrado definir los temas prioritarios de México y que están dando paso a las reformas que el país necesita. Contrario a la postura de Andrés Manuel López Obrador en este sentido, Juan Manuel Fócil Pérez, Ante el secretario de gobierno César Raúl Ojeda Zubieta, a quien calificó como el tres veces contendiente por el gobierno de Tabasco ---en las cuales perdió--,retó a quienes han vaticinado que su partido político está dividido. Indicó que no se le debe hacer casos a aquellos “aves de mal-agüero” que buscan hacer a un lado la lucha que por más de 20 años ha dado este partido en Tabasco, lo anterior en clara referencia a las acciones de MORENA por desacreditar ante los militantes perredistas a este instituto político. Como muestra de su oposición a López Obrador, el ex dirigente local perredista, reconoció que sin duda la reforma laboral que presentó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sí beneficiara a todos los mexicanos, “porque terminara  13


8

Viernes 11 de Octubre de 2013

Las perversidades del matrimonio Bojorquez-Bocanegra

El matriarcado exitoso ..**-- La historia de un matrimonio perverso, forjado desde un matriarcado sólido, escribe sus propias páginas en la izquierda tabasqueña. ..**-- Retomando los pasos de este matrimonio, se puede comprender la razón por la que el Director General de los CECyTE, aún sigue caminando por los pasillos de dicha institución. Al hacer esto, también se entiende el por qué Claudia Bojorquez aspira a la presidencia municipal de Tenosique y Pedro a la de Jalapa. Simple y sencillamente, desde la dependencia educativa están financiando el proyecto morenista, con la intensión de alcanzar las dos candidaturas (o por lo menos una de ella).

Cristobal Guerra

Bocanegra: Entre el alcohol y el poder.

M atrimonios famosos los ha habido en toda la historia,

algunos se les reconoce por su aporte científico, (los Curie); político – social (Evita y Juan Domingo Perón); otros se distinguen por su contribución cultural, artística, humanitaria; aunque también lo hay sádicos (Rosemary y Fred West). Los psicólogos afirman que en ese tipo de relación hay un dominante y un dominado. En el caso de Pedro Bocanegra Tapia y Claudia Elizabeth Bojórquez Javier, es ella (la esposa) quien domina en público y él, en casa. En este 2012, ambos

viven una luna de miel con el poder. El jalapaneco es el actual Director General de los CECyTE y la tenosiquense legisladora federal por el primer distrito que comprende los municipios de Balancán, Tenosique, Emiliano Zapata, Jonuta y Macuspana). Ciertamente, ellos jamás serán recordados mundialmente por algún aporte a la comunidad; sin embargo, en la izquierda política tabasqueña han de significar -por lo menos el tiempo que dure este eventual empoderamiento de gobierno y de representación popular-, como una de las relaciones maritales más perversas que se incrustaron dentro del

?

movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ya sea por sus ligas con grupos políticos inescrupulosos o, por su empecinamiento en llegar al poder a costa de lo que sea y sobre quien sea. El arribo a sus actuales posiciones se originó en las filas del Partido de la Revolución Democrática, espacio que utilizaron para aliarse con el grupo de otro ilustre amasiato -pero éste de talla nacional-, el de René Juvenal Bejarano Martínez, mejor conocido como el “Señor de las Ligas” y Dolores Padierna Luna, actual Senadora de la República, fundadores del PRD y también de la corriente denominada “Izquierda Democrática Nacional”. Con su ayuda y pericia, lograron que Claudia pasara de ser una militante más en la organización, a ser Diputada local plurinominal en el 2009; desde ahí, los Bojorquez-Bocanegra dieron inició a una campaña por hacerse de más recursos y poderío. Para ello, intentaron chantajear con la aprobación de la cuenta pública a Raúl Gutiérrez (“El Colorado”), el edil en ese entonces de Tenosique. Un ganadero que en su momento también ha comprado los escaños públicos en los cuales ha estado. La estrategia no les resultó, porque durante toda la jornada electoral del 2012, el ex alcalde hizo todo para entregarle el ayuntamiento al Partido Revolucionario Institucional; esto, de acuerdo a las instrucciones vertidas a él, por el ahora Senador del PRI, Humberto Domingo Mayans Canabal; hombre que cuando estuvo en las filas perredistas, cobijó muy bien al “Colorado”. Para ese entonces, decidida a consumar su ambicioso plan, Claudia se unió a los ataques que de todas partes surgían en contra del Coordinador de la bancada

Bojorquez: Ambiciones tras bambalinas. solaztequista en la legislatura local, Juan José Martínez Pérez, delfín de los hermanos Rosalinda y Adán Augusto López Hernández. En esa ocasión y luego de que asumiera Juan José Peralta Focil la posición y que varios diputados pidieran licencia para contender por otro escaño, la suerte le sonrío y fue electa como dirigente de la fracción, aunque por breve tiempo, toda vez que ella también buscó un escaño federal. Hasta ahí, el brillo del hogar Bojorquez-Bocanegra, era Claudia; mientras Pedro se contentaba con verla en la televisión, en las páginas de todos los diarios

locales y escucharla en la radio. En Tenosique le preguntaban por ella, en Jalapa le alaban su suerte al haberla conquistado. Autoconsiderado, como un ideólogo recalcitrante, seguidor de Marx y Stalin, el hombre vivía en un , perfecto. Lerdo en el pensar y ligero en el decir, en uno de sus largos periodos de ocio, inmerso entre el verde que lo inspira y lo pone en contacto con Lenin, Pedro decidió ser alguien y solicitó con voz tenue a su esposa, el apoyo para poder demostrar su pensamiento social, en un cargo de la administración pública. Espacio que le fue conseguido, tras el  12


9

Viernes 11 de Octubre de 2013

La caída de Roberto Romero del Valle es el preludio de la debacle electoral que se avecina para el PRD y la propia izquierda tabasqueña en el 2015. El grano purulento de un tejido podrido que debe ser incinerado por el bien del resto. Fue un suicidio. El acto normal de un torpe visceral, cuyas consecuencias solo le atañen a él; pero que son un síntoma de la enfermedad amarilla diagnosticada como FOCILISMO CRONICO. Cuando aún era candidato a la gubernatura del estado Arturo Núñez Jiménez, decía: “La manzana está madura”. Debía cortarse. La cosecha se consumó el primero de julio del 2012, cuando cientos de miles de ciudadanos cobraron venganza por el oprobio hecho a Tabasco y su gente durante casi tres décadas, a manos de los gobernantes emanados del Partido Revolucionario Institucional.

renuncia de Francisco Sánchez Ramos. Precisamente la condición de ser focilista marcó al huimanguillense, conduciéndolo de a poco a un enfrentamiento con sus ex compañeros de partido, ahora aglutinados en el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), encabezado por el histórico Andrés Manuel López Obrador. El motivo de la querella pública no fue menor. Se trata de la pugna por el respaldo de la militancia, dividida luego del descalabro que AMLO obtuvo en la jornada electoral presidencial y el triunfo alcanzado en Tabasco por la Coalición Movimiento Progresistas por Tabasco, integrada por el PRD, PT y el Movimiento Ciudadano. Para finales del 2012, J. Manuel Focil y sus tentáculos ejecutores, Francisco Cabrera (Vicecoordinador de la bancada perredista en el Congreso local), Roberto Ro-

su definición política. Esta separación de las bases, se recrudeció con el juego perverso del presidente municipal de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, quien de manera reiterada se negó a afiliarse al PRD, más sí apoyar financiera, política y estructuralmente al otro grupo. De ahí surgió la necesidad de presionar al mandatario estatal, el ícono de la alternancia, quien decidió darle manejo a ambos bandos. Este gesto, le ganó a Arturo Núñez Jiménez el mantener el aparente respaldo de los focilista al “Pacto por Tabasco”, desde su planteamiento mismo, soslayando el protagonismo partidista. “La prueba está en que con el primer dirigente que se reunió el secretario de Gobierno fue con el PRI. Nosotros estamos en la lógica de sumar y no de dividir”, dijo Romero del Valle a la prensa estatal, luego de reunirse con el Secretario de Gobierno

de comunicación estatal. Así declaraban los focilistas en voz de su dirigente delfin, pero nada era cierto. Curiosamente, fue ese día, cuando emitió una señal que hoy puede tomarse como el verdadero sentimiento de los focilistas respecto al gobierno de Núñez; más que eso, del plan de este grupo rumbo al 2015 y 2018. “Si no hacen las cosas correctas se pierden municipios en los próximos tres años y la gubernatura en los próximos seis”, advirtió o más bien colocó el tema para crear opinión pública sobre el tema. “Si no hacen las cosas correctas” dijo, refiriéndose, por supuesto a Núñez quien como mandatario es el obligado a cumplir. La advertencia estaba hecha. Es más, la refrendaron cuando en el marco del 44 Aniversario luctuoso del ex mandatario estatal Carlos A. Madrazo Becerra, la

objetivo el derrocamiento de Rafael Abner Balboa a manos, tras bambalinas, de Francisco Javier Cabrera Sandoval. Para ello, la estrategia ha sido y simple y similar. Se trata de fingir respaldo al objetivo, para desde la clandestinidad, orillarlo a la carretilla, subirlo y tirarlo al basurero. Y así lo han hecho. Justo cuando se dio a conocer otro audio escándalo, en donde se escuchaba al actual Presidente de la Junta de Coordinación Política, negociar la salida de Francisco Rullán Silva del Órgano Superior de Fiscalización, el Diputado Jalpaneco no solo se solidarizó con este, sino que le insistió a Romero de Valle a salir al paso en favor del teapaneco. “Nosotros lo habíamos platicado, en el caso de Rullán Silva se tenía que ir por las buenas o por las malas, forma parte del oficio político del coordinador de la fracción parlamentaria, es un asunto que

Romero del Valle revela el complot y cae

Conspiraron contra del gobernador Nuñez .--** Esta guerra fría y velada de los focilistas hacia el gobernador constitucional, vía Roberto Romero, también se llevó a los intestinos de la sexagésima primera legislatura, teniendo como objetivo el derrocamiento de Rafael Abner Balboa a manos, tras bambalinas, de Francisco Javier Cabrera Sandoval. Para ello, la estrategia ha sido y simple y similar. Se trata de fingir respaldo al objetivo, para desde la clandestinidad, orillarlo a la carretilla, subirlo y tirarlo al basurero. Y así lo han hecho.

Nicolás del Toro Jr. Después de aquella jornada muchos se auto erigieron como los héroes de tal hazaña, especialmente los seguidores de Juan Manuel Focil Pérez. Otros se reían e invitaban al entierro del PRI; sin embargo, el pasado 25 de septiembre al darse a conocer el audio escándalo protagonizado por el ahora ex dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, la opinión pública confirmó lo que todos sabían, los perredistas son antropófagos, verdaderos “animales” políticos. Tampoco saben ser gobierno, ni el partido en el poder. Muchas fueron las señales mandadas por el instituto amarillo, sobre el grado de su descomposición cerebral. Todas emanadas del propio Roberto Romero, incluso desde aquel 12 de marzo del 2012 cuando el Consejo Político Estatal solaztequista lo designó como su dirigente, bajo el impulso de Fócil Pérez, tras la

mero y Candelario Pérez (ahora encargado provisional de la dirigencia estatal), descubrieron que las bases les estaban fingiendo simpatías y adhesión, mientras a escondidas trabajan en todo el estado en favor del proyecto de MORENA, liderados por Octavio Romero Oropeza y Javier May Rodríguez. En consecuencia, decidieron postergar para este año el proceso de afiliación, tratando de no hacer evidente el desmembramiento de las estructuras amarillas, que soterradamente se han ido convirtiendo en morenas. Esa fue una clara señal que hablaba de lo que hoy vive la izquierda choca. Seguidamente y tras la deserción de varias de sus figuras perredistas, con el fin de pasarse a las filas del Movimiento de Regeneración, Roberto Romero, decidió separarse de MORENA, exigiéndole a hacer lo mismo a quienes aún titubeaban sobre

para tal fin. Parecía cierto, puesto que concordaba con otra declaración suya realizada el pasado siete de mayo, ya cuando el gobierno de la alternancia estaba en marcha y se discutía los avances y los resultados a esperarse a corto y largo plazo. “Seremos un partido responsable”, señaló. Una posición similar asumida en septiembre seis del 2012, al marcar una separación respetuosa y una relación institucional entre partido y el gobierno. “Quien tiene la última palabra es el gobernador electo y los presidentes municipales y será Núñez Jiménez quien informe su gabinete el día primero de enero del 2013”. Incluso, semanas antes, el 23 de julio en otra entrevista dijo: “No queremos ser un obstáculo para que el gobernador elija el gabinete con el que trabajará en el sexenio”, atajó ante las especulaciones que invadía a los medios

?

administración actual organizó el evento, a pesar de que estaría encabezado por Roberto y Federico Madrazo, teniendo la representación de Núñez Jiménez, el Secretario de Transporte, Antonio de la Vega Azmitia. Ahí, la dirigencia focilista señaló “Si, se trató de una cortesía del Gobierno del Estado y se trató de un evento institucional, yo entiendo esa pluralidad y esa cortesía, lo que no entiendo cómo es posible que si es un evento organizado por el Gobierno del Estado, el orador oficial sea un priista –Floricel Medina Perezniesto-, entonces deja de ser un evento institucional para convertirse en un evento partidista familiar de Madrazo”, espetó Romero del Valle. Esta guerra fría y velada de los focilistas hacia el gobernador constitucional, vía Roberto Romero, también se llevó a los intestinos de la sexagésima primera legislatura, teniendo como

trasciende pero que ya no afecta lo que ya se realizó, es una filtración de mala fe de golpear a Abner, pero yo creo que ese capítulo está cerrado”, sentenció. Hoy, la cabeza de Abner Balboa se pudre entre los pasillos de la Cámara, su cuerpo camina sin ella, pretendiendo administrarlo todo. No hay duda, la caída de Romero en la dirigencia estatal perredista, solo es la erupción por donde emana la pus de ese organismo; pero, sobre todo, confirma el complot que en silencio fraguan en contra del gobernador constitucional. “actualmente existe esa separación entre partido-gobierno, una cosa es PRD y otra diferente es el gobierno”, diría en su momento el visceral Romero. (Somos) “el partido del gobierno, debido a lo que es necesario aprender a ser institucionales”, (pero) no necesariamente tenemos que decir “Sí señor”: Vanguardia.


10

Viernes 11 de Octubre de 2013

Milton Lastra

Un loco que asaltó dos veces Balancán

..**-- Hoy el Órgano Superior de Fiscalización del estado, le detectó tras una revisión financiera y presupuestal un desfalco por seis millones, 467 mil, 353. 54 de pesos, recursos que no pudo comprobar una y otra vez, a pesar de habérsele notificado de la necesidad de que lo hiciera.

Lastra: Todo un lastre.

E l adagio popular afirma que cada pueblo tiene el gobier-

no que merece. Pero ¿Qué estará pagando la gente de Balancán

para sufrir tres veces, una como Presidente municipal y otra de legislador local a Miltón Lastra Valencia?. Ocasiones en las cuales demostró que su locura siempre

va a la alza. Hoy el Órgano Superior de Fiscalización del estado, le detectó tras una revisión financiera y presupuestal un desfalco por seis millones, 467 mil, 353. 54 de pesos, recursos que no pudo comprobar una y otra vez, a pesar de habérsele notificado de la necesidad de que lo hiciera. Ahora bien, antes de atender este tema en particular, vale la pena recordar quién es este personaje en la historia reciente. Políticamente, nació, creció y desertó del Partido Revolucionario Institucional, en donde aprendió –como era de esperarse- todas la mañas; posteriormente, con la cola entre las patas se fue a esconder al Partido Acción Nacional, que al no tener cuadros políticos propios en ninguna parte del estado, terminó aceptando la solicitud de compra de la candidatura presidencial, por parte de este en el 2009. Antes de esas faena, se había enlistado en las filas de la naciente Organización Política, José María Pino Suárez, pretendiendo ser útil a la causa de Arturo Núñez Jiménez, en su búsqueda por la gubernatura de estado, algo que jamás pudo demostrar con estadísticas electorales, ni hechos tangibles, puesto que su impopularidad en Balancán lo

orilló a entregarle de nueva cuenta al PRI al municipio en el pasado proceso electoral del 2012. Político desleal y administrador de moral relajada, Miltón

siempre la ha gustado ser amigo del poder por cualquier medio y precio; Roberto Madrazo Pintado lo vivió como gobernador del estado, quien conociendo su  11


11

Viernes 11 de Octubre de 2013

Viene de la Pág. 10 Milton Lastra, un loco ...

estatura mental, decidió cortarle de tajo sus aspiraciones. Manuel Andrade Díaz, en su segunda participación como legislador local, en calidad de Presidente de la otrora Gran Comisión, también lo sufrió; fue a él, a quien con megáfono en mano lo increpaba una y otra vez, luego de que se le ordenara al personal del H. Congreso apagarle el micrófono. Para esa fecha no había duda, su actitud rayaba en la locura. Andrés Granier Melo ya como titular del ejecutivo, no fue la excepción de sus ataques por el poder, solo que de éste consiguió favores de otra manera.

Conociendo su proclividad a las lisonjas y apapachos, además de allegarle mujeres hermosas, le mandó hacer una gran moneda de oro para fomentar su ego, realizando para su entrega todo un circo público en su pueblo. Ese es el tamaño de Miltón Lastra Valencia. Un enano político, únicamente comparado al “tumbapato”, José Eduardo Rovirosa Ramírez (“Cuco Loco”). Hoy, meses después del término de su administración, sus paisanos están pidiendo justicia social al H. Congreso del estado; para ello, una comitiva representativa de los más de 300 trabajadores despedidos por él de manera injustificada, durante los dos

últimos años de su administración, acudieron al recinto legislativo para exigir que se le aplique todo el peso de la ley, argumentos tras los que el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner Balboa Sánchez se comprometió a investigar a fondo su cuenta pública. Y, eso es lo que precisamente desean. En palabras de Landy Castro Chan, ex coordinadora del PAMAR quien dijo ante los medios: “venimos a exigir que por favor tomen carta en el asunto, que no se le aprueben las cuentas públicas del 2012, asimismo el ex alcalde nos quedó debiendo nuestros aguinaldos del 2011 y 2012, diversas prestaciones, como bono del servidor públicos, día de las madres, aparte de eso el ex alcalde dejo el municipio en deuda como la deuda de 9 millones del servicio de luz del ayuntamiento”. Afortunadamente para ellos, en la reciente revisión documental que sobre su cuenta pública se hizo, la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, cuya mayoría la tiene el Partido de la Revolución Democrática y se complementa con la participación de un diputado del Partido del Trabajo y otro del Movimiento Ciudadano, se comprobó que efectivamente sí existen irregularidades financiera, documentales y administrativas que Milton y sus secuaces no pudieron solventar. Hombre y mujeres despreciados por el pueblo, dentro de los que destacan sus parejas sentimentales Guadalupe Isabel López de Llergo Juárez y Estela Méndez Rodríguez, sus colaboradores el ex director de obras públicas Antonio Arévalo; el tesorero Encarnación Hernández; el ex secretario de administración Manuel Cervera Baños; el titular de la DECUR, José Luis Castillo y el de Programación Javier Hernández Cabrera. De acuerdo a los reportes del OSF, se realizó una revisión continua de las Direcciones de Finanzas. Programación, Desarrollo, Administración y Obras, Ordenamientos Territorial y Servicios Municipales, así como a la Contraloría Municipal, detectándose severas fallas financieras y administrativas, especialmente en las licitaciones de la obra pública y el manejo de los recursos federales, como lo son el Ramo III Y IV, recursos de los cuales la Auditoria Superior de la Federación (ASF) habrá de rendir un informa independiente al realizado por el Congreso local. También se sabe que la locura de Milton lo llevó a creerse invisible, por lo que sus acciones no podrían ser detectadas, atreviéndose a girar ¡cheques sin fondo!; tampoco pagó totalmente las aportaciones sociales al ISSET; además se encontraron inconsistencia en el procedimiento de licitación de obras, ni informaba mensualmente sobre el ejercicio de los recursos de financiamiento provenientes de BANOBRAS.

Pero, lo más grave es que en el documento de evaluación trimestral, correspondiente al tercer trimestre, se encontró inconsistencia en el cumplimiento de ejecución de obras, relacionadas con los convenios federales del 2012; se explica que el auditor comisionado para fiscalizar ese rubro, acudió el 17 de mayo de ese año, al domicilio señalado como suyo en el informe de las pruebas de laboratorio por parte de la empresa (RAG) “Comercializadora y Constructora S.A. de C.V.”; ubicado en Quetzales No 115 del Fraccionamiento, “El Encanto” de Cárdenas , Tabasco. Sin embargo, gran sorpresa se llevó cuando descubrió que esta

no existía, sino que en su lugar estaba la empresa “Grupo Integral de Ingenieros S.A. de C.V.; cuyo administrador de nombre Suito Ríos López desconoció la documentación que poseía el OSF, dejando claro que no sabía nada de dicha empresa; el asunto no es menor, puesto que se trata que Milton soportó la obra con documentos apócrifos, irregularidades en las cuales se incurrió en otras obras ejecutadas y que alcanzan responsabilidades administrativas y penales. A este “pequeño” contratiempo, se le suma el hecho de que durante la revisión documental, el PRI haya solicitado la revisión de parte de todos los ase-  12


12

Viernes 11 de Octubre de 2013

Viene de la Pág. 8 El matriarcado exitoso ...

triunfo de Arturo Núñez Jiménez, como titular del CECyTE. De su nepotismo, ilegalidades, intransparencia e irregularidades administrativas de las que los Sindicatos y el diputado panista Francisco Castillo han denunciado de manera insistente, se ha dado cuenta en las últimas ediciones de Vanguardia.. Sin embargo, lo que no se ha dicho es cómo a pesar de estar evidenciados ante la opinión pública y los medios de comunicación en su perverso plan, aún la cabeza del funcionario no rueda. La respuesta no salta a la vista, pero hay evidencia contundente de que este amasiato vive en una mutación política permanente; una transformación que hoy lo ha conducido a una nueva alianza. Primeramente,

Viene de la Pág. 11 Milton Lastra, un loco ...

sores de los diferentes diputados integrantes de la Segunda Comisión de varios expedientes, mostrando un claro interés de que se valla hasta la últimas consecuencias; una postura similar dada conocer por la perredista Verónica Castillo Reyes. Si eso no bastara, los ex trabajadores han acusado al ex alcalde de haberles falsificado las firmas, con el fin de justificar el pago de sus aguinaldos y de más prestaciones retenidas y que desde noviembre del 2012 lo demandaron ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje; peor aún, Milton se ha quedado completamente solo

la cual fuera presidente municipal José (Pepín) Ramiro López Obrador. Así es, la misma que fue la Directora de Finanzas del perredista Luis Francisco Deyá Oropeza en el pasado trienio en Jalapa, de donde es oriundo Pedro Bocanegra. Cabe anotar que la trayectoria de esta Contadora es recordada, no por lo exitosa de su gestión; sino todo lo contrario, porque fue gracias a su trabajo que el H. Congreso del Estado le reprobó la cuenta al hermano de Andrés Manuel, al encontrársele malversaciones por el orden de un millón 763 mil 094 pesos, según reportó el Órgano Superior de Fiscalización del estado; pero, que también ratificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando falló en contra del ex edil de Macuspana, José Ramiro López Obrador, así como del actual Director Jurí-

título de Licenciado en Contaduría Pública, carrera que nunca cursó. Situación grave, porque de acuerdo a documentos en poder del OSF, este falsificador firmó durante la administración de Deyá, documentos financieros y administrativos oficiales con autorización de Aura Lluvia García, un asunto que se ha reservado en hacerlo público el actual edil, Ovidio Pérez. Esta liga entre Pedro Bocanegra y la Contadora, conduce irremediablemente al ex edil Luis Francisco Deyá, así como al mismísimo Octavio Romero Oropeza, el cerebro detrás del trono del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Tabasco, pues estos dos políticos compartieron el pan, la sal y varios negocios, cuando “El Peje” era Jefe de gobierno del Distrito Federal, uno en calidad de funcionario, el otro como

-salvo que el actual legislador panista Francisco Castillo quiere convertirse en cómplice.; toda vez que la mayoría de esos trabajadores despedidos representan la poca militancia que tiene el PAN esas tierras. Por supuesto, ahora nadie lo ubica, ni en su casa de la Colonia San Joaquín en Balancán, ni en los cafés de la capital del estado a donde antes acudía, buscando reflectores y el apoyo de los reporteros, cuando pretendía asaltar por segunda ocasión las arcas del pueblo. Sin embargo, al parecer, pronto podrán ser visitado los domingos, cuando esté en compañía de su amigo entrañable, Andrés Granier Melo, en el CRESET. Vanguardia. Bocanegra: Hundido en su egolatria.

Claudia ya como legisladora federal rompió públicamente con la bancada amarilla en San Lázaro y anunció su incorporación a las filas del Partido Movimiento Ciudadano, a lado de su homóloga Nely Vargas Ramón. Su movimiento es parte de un complot en contra del partido que la vio nacer, el PRD. A la par, Pedro ya incrustado en el CECyTE hizo nombrar a Braulio Cruz Jiménez y Manuel Gutiérrez Adriano, al primero como Director de Planeación y Asesor jurídico al segundo. He aquí el meollo del asunto. Resulta que estos dos, son el equipo cercanísimo de la “Zarina de las finanzas” del PRD, Aura Lluvia García García; fémina quien fungiera como funcionaria en la administración municipal de Macuspana en el periodo 2006-2009 y de

dico del gobierno estatal, Juan José Peralta Fócil, luego de que estos recurrieran a un amparo federal. Esta misma ex funcionaria municipal, es quien mantiene en vilo al ex edil de Jalapa, porque fue ella la que no integró, ni entregó los documentos correspondientes al tercer y cuarto informe trimestral de la cuenta pública del 2012 al OSF, tal y como lo marca la ley, razón por la que el Órgano le notificó a los integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local, que existen casi 106 millones de pesos que no cuadran, un desfalco en la que participó Braulio Cruz, toda vez que era funcionario de la contraloría. No solo eso, tal y como se ha dicho en este mismo medio informativo, el Hoy Director de Planeación del CECyTE firmaba anteponiendo a su nombre el

empresario. Solo así, retomando los pasos de este matrimonio, se puede comprender la razón por la que el Director General de los CECyTE, aún sigue caminando por los pasillos de dicha institución. Al hacer esto, también se entiende el por qué Claudia Bojorquez aspira a la presidencia municipal de Tenosique y Pedro a la de Jalapa. Simple y sencillamente, desde la dependencia educativa están financiando el proyecto morenista, con la intensión de alcanzar las dos candidaturas (o por lo menos una de ella). Lo dicho, la perversidad de este matrimonio se torna cada vez más agresiva, sus alianzas inestables y sus acciones inconfesables. Y así, la historia de un matrimonio perverso, forjado desde un matriarcado sólido, escribe sus propias páginas en la izquierda tabasqueña. Vanguardia.


13

Viernes 11 de Octubre de 2013

Viene de la Pág. 5 Industrias alimentarias ...

ca”. El alumno residente, Benito Cruz dijo sentirse satisfecho porque: “He realizado, en el laboratorio del Tec. de Comalcalco, investigaciones y he tenido algunos resultados. Me siento orgulloso de formar parte del TEC y, como decía aquí el maestro Alamilla que es la carrera del futuro, ¿Por qué? porque nosotros los alumnos, el que quiere ser investigador es la carrera más apropiada para seguir en la investigación y eso nos lleva hacer innovadores y crear nuevos alimentos para el futuros que viene”. La mayoría de los estudiantes entrevistados coincidieron en que el cuerpo docente que los alimenta académicamente si tienen la capacidad para empujarlos en el desarrollo de su profesión, sobre esta materia “a mí en lo especial, como pequeño investigador, podría decirse, mis maestros me han apoyado muchísimo y la verdad si siento que ellos están bien preparados”, confió el alumno Benito cruz. Comentaron, como respuesta clara, de que el Tecnológico de Comalcalco, dirigido y guiado por Carlos Mario Olán López, está impulsando a jovenes con una visión de futuro para que se capaciten y sean exitosos en el mañana: “Nos sentimos orgullosos porque hemos trabajado en pequeñas investigaciones, y junto con el ingeniero Alejandro y, en especial el maestro, Hugo Alvarado hemos tenido buenos resultados, además de que el cuerpo docente del Tecnológico nos ha impulsado a nosotros como alumnos”. Y sostuvieron en su mayoría: “Nos sentimos orgullosos de pertenecer al Tec. de Comalcalco”. El quimico Alamilla Ruíz, quien escuchaba con atención a sus discípulos dijo también sen-

Viene de la Pág. 7 Desesperadas acciones ...

“Nos sentimos orgullosos de pertenecer al Tec. de Comalcalco”. tirse orgulloso de pertenecer a la gran familia del Tec de Comalcalco: “Porque como lo acaba de decir Isaac Gómez Segovia, aquí los incentivamos a que vayan aprendiendo nuevas cosas. Es importantísimo que ellos aprendan hacer cosas nuevas, que son urgentes, por ejemplo, en la calidad de los alimentos, ya sea en lo nutritivo o en lo inocuo que no sea un alimento dañino; ellos están aquí, en el laboratorio, desde que ingresaron en las primeras practicas básicas y ahorita son los que vienen a trabajar aquí, ya en cosas profundas de la carrera”. El director Académico del Tecnológico de Comalcalco habló, también, sobre la confusión que existe en la sociedad sobre la carrera de ingeniería en industrias alimentarias y explicó

que muchos piensan que ésta es de cocineros y eso desorienta a los jovenes que no tienen la suficiente información: “Eso es un craso error, dijo y apuntó que ellos (los estudiantes) lo que menos son, son cocineros; van hacer técnicos especializados en alimentos, en buscar mejor calidad de los alimentos en todos los aspectos, nuevos alimentos, más aquí en Tabasco. “Es importantísimo —añadió— que eduquemos a nuestra población hacia el consumo de alimentos más nutritivos. Yo siempre he dicho, por experiencia, que los tabasqueños no sabemos comer, es decir, si no comemos carne no estamos a gusto y eso no es cierto, hay otros alimentos que pueden ser más nutritivos e incluso unos de estos alimentos que son básicos,

no solo para los tabasqueños, sí no para todo México, es la tortilla. El maestro Alamilla Ruiz, urgió elaborar una tortilla con una calidad nutritiva más importante, que no nada más sea harinas, sino que contenga proteínas; no confiados de que el maíz contiene una proteína que es la ceína pero la contiene en una cantidad bajísima, entonces,--observó— lo que experimentalmente vio en en los Estados Unidos, hay lugares, me extraño muchísimo verlo en la ciudad de Nueva York, una tortillería hecha por ciudadanos mexicanos, radicados allá, totalmente nutritiva que contiene proteínas; “me extraño muchísimo de ver lo que allá han avanzado y, eso nosotros aquí, no lo hemos aplicado todavía”, insistió. (Continuará). Vanguardia

con la alta corrupción que existe en las Juntas de Conciliación y Arbitraje del país que con sus decisiones afectaban a pequeñas y medianas empresas, y a los ayuntamientos”. También afirmó que fue un acierto de los principales partidos políticos del país la firma del gran acuerdo nacional Pacto por México porque se ven resultados, a pesar de las críticas que se han generado. Incluso, destacó que gracias a ese acuerdo político se han logrado definir los temas prioritarios que el país requiere cambiar por los grandes atrasos que han tenido productos de la cerrazón política y de intereses ajenos al bienestar de la mayoría de los mexicanos que auspiciaron los anteriores gobiernos. “El Pacto por México se justifica porque si hasta en los países en guerra, se tienen mesas de diálogos para atender a sus muertos, heridos y prisioneros, con mayor razón un país como el nuestro en paz y de instituciones requiere acordar entre las principales fuerzas políticas el mejor rumbo para el país”, puntualizó. Recordó que aunque su voto en lo general de la reforma laboral fue en contra, se encuentra convencido que una buena parte impulsará la justicia laboral entre empresas y trabajadores, entendiéndose que la Ley Laboral existente desde hace más de cinco décadas y ameritaba actualizar. Añadió que con ello se intentará poner un freno a la corrupción de la Juntas de Conciliación y Arbitraje, donde se daña a pequeñas y medianas empresas, y también a muchos ayuntamientos como Tabasco donde este año los alcaldes están pagando más de 50 millones de pesos en demandas labores que son producto de la alta corrupción. Acciones del evento Fociliano

“Es la carrera más apropiada para seguir en la investigación y eso nos lleva hacer innovadores y crear nuevos alimentos para el futuros que viene”.

• El alcalde de Macuspana, Víctor González Valerio, arribó con un gran número de ciudadanos acarreados que le llenaron el salón Villahermosa del Parque Tomas Garrido Canabal a Fócil Pérez, ya que se encontraba vació. • El alcalde Jalpa de Méndez, Domingo García Vargas, colaboró para con el evento con la contratación de una batucada y lanzando cohetes para apoyar el evento del diputado federal. • A los militantes acarreados del PRD, la del pueblo…la de a píe, que ocupó las sillas sin nombres, le dieron “una torta y un refresco”. • Pero nadie les dijo que el mejor banquete se daría en el barco-restaurante “Capitán Beuló”, dónde se sirvieron los mejores manjares de la gastronomía tabasqueña. Vanguardia


14

MAQUIAVELO: ¡El PRI será gobierno en el 2019! Es un partido de Estado y tiene estructura sólida de poder. Es la alternativa para el Edén Tropical. En los políticos hay formación y vasta experiencia administrativa, acorde a los nuevos tiempos regional y global. Empero, veo en ustedes profunda preocupación por las pugnas internas de los grupos que se disputan la

El PRI será gobierno en el 2019! Es un partido de Estado y tiene estructura sólida de poder. Es la alternativa para el Edén Tropical.

presidencia del partido. Nadie debe extrañar ese fenómeno político. Es algo normal en toda organización política. MONTESQUIEU: Tienes toda la razón, querido Maquiavelo, las pugnas internas son normales en toda lucha por el poder. Lo aborrecible es que los actores políticos son los mismos de siempre. Ninguno de ellos destella luz. Sólo fulguran opacidad. Representan la oscuridad del pasado en el extremo de los casos. Claro, salvo sus raras excepciones que apenas adoptan posturas de vanguardia. NICOLAS HADDAD: Queridos maestros, agradezco la gentil invitación que me hacen en participar en este ilustrativo diálogo. Tabasco ha tenido historia política trascendente con actores visionarios y controvertidos. Tomás Garrido y Carlos A. Madrazo Becerra representan esos símbolos emblemáticos durante los primeros cincuenta años del siglo pasado. Después de ellos, un poco más contemporáneo, figuran el ingeniero Leandro Rovirosa Wade y el

Viernes 11 de Octubre de 2013

déspota ilustrado: Enrique González Pedrero. Ya en este tercer milenio, para fortuna nuestra, tenemos a un político que sabe de política, con mucho conocimiento en materia legislativa sobre todo: Arturo Núñez Jiménez. Todos han ellos han ejercido el poder de acuerdo a sus propias circunstancias, es decir, el tiempo que les ha tocado vivir. MAQUIAVELO: Los tiempos de hoy son mucho más complejos. Atrás quedaron los feudos y los pensamientos medievales. El fetichismo como sistema de alienación en la masa se quedó en los monasterios. El Estado-Ciudad ya se transformó. Ahora es Estado-Nación. Bajo esta lógica, el ejercicio del poder es invariable, pues los grupos dominantes siempre persistirán e imponen sus intereses siempre económicos. El Estado, los partidos, la iglesia y los medios de comunicación, al servicio de la oligarquía financiera trasnacional y nacional.

evolucionado: mejor educación y mejor condición de vida. Esa evolución es cuestionada porque los gobernantes han tomado el poder político como instrumento para beneficiar a sus familias y a las familias de los amigos. El ejercicio del poder no ha cambiado. Coexisten grupos retardatarios en la estructura política del Edén Subvertido. Ellos son los principales obstáculos del cambio. El príncipe Arturo se enfrenta a esos mezquinos resquicios del pasado. Ahí tienes a Humberto Domingo, operando siempre en la oscuridad. Ahí tienes a los actores de la mafia sindical del magisterio como Guadalupe Acosta Acopa, Rafael Burelo Gurría, Diego Ánimas Delgado, Roger Arias, Juan Jacinto Bautista y Pedro Estrada, causantes de la prostitución educativa. Son profesionales del chantaje. Fueron fieles serviles a Roberto Madrazo, a Manuel Andrade y al fallido gobierno de Andrés Granier. Pero el nuevo

al gobierno alterno. ¿Qué ha demeritado al PRI? El sentido utilitarista en quienes sólo han visto al partido únicamente para encaramarse, y en segundo término, las imposiciones. Los personajes que participamos en la conquista por la presidencia del PRI, utilizamos distintos métodos en lograr nuestro objetivo. Félix Eladio Sarracino, Evaristo Hernández Cruz, Erubiel Alonso Que, Leticia Gutiérrez Moreno, José Antonio Aysa Bernat, Gregorio Arias Pérez y Pedro Gutiérrez Gutiérrez, no hemos logrado unificar criterios que clarifiquen el rumbo del partido. MAQUIAVELO: La política es una ciencia racional que sirve para tomar decisiones progresivas. Sin embargo veo en ustedes mucha soberbia con ideas obnubiladas. Un grave síntoma de la mediocridad es creer que la verdad absoluta está en cada actor. MONTESQUIEU: Evaristo y Pedro Gutiérrez sobresalen por tener discursos contestata-

..**-- ¿Cómo pretenden limpiar la imagen del político priista corrupto? ¿Qué similitud de proyectos tienen con el CEN del partido y con el gobierno de la República? ¿Cómo integrar realmente a los sectores campesino, obrero, juvenil y empresarial? José Luis Lara López Los residuos humanos investidos de clase política en el Edén Tropical, son amantes del poder vertical, siempre autoritario. El cacique manda y los plebeyos obedecen. Esa es la regla. ¿Qué diferencia existe de Tomás Garrido a González Pedrero? MONTESQUIEU: La diferencia es que la historia ha sido retrógrada en la mayoría de los habitantes del Edén Subvertido. Subsiste una gran masa empobrecida y marginada. El petróleo ha sido la maldición de los oprimidos. Mientras una minoría ha

inquilino de la Quinta Grijalva exhibió sus vilezas, sujetos depredadores del erario público. NICOLÁS HADDAD: Es indudable, queridos maestros. Hay nueva forma de ejercer el poder en el Edén Tropical. En este contexto cabe una reflexión. El partido PRI se quedó huérfano, sin dirección al perder Jesús Alí la gubernatura… Hoy el PRI local es oposición y Francisco Herrera careció de la suficiente inteligencia para unificar a todas las fuerzas internas y mucho menos ser el contrapeso real

?

rios primitivos. Los otros andan en peroratas medievales. No hay que perder de vista a Félix Eladio Sarracino. Se enfrentó a la actitud autoritaria del zar de los taxis: Francisco Herrera y ahora lo hace con Aguilar Bodegas, persona impuesta por el CEN que retrasó la publicación de la convocatoria. Percibo que las disputas internas entre ustedes sólo reflejan la lucha del poder por el poder. ¿A dónde está el sentido social? ¿Cómo pretenden limpiar la imagen del político priista corrupto? ¿Qué si-

militud de proyectos tienen con el CEN del partido y con el gobierno de la República? ¿Cómo integrar realmente a los sectores campesino, obrero, juvenil y empresarial? NICOLÁS HADDAD: Esta debilidad conviene al gobierno de la alternancia... Yo siempre he propuesta la reingeniería de gobierno. Ahí está el proyecto

Tienes toda la razón, querido Maquiavelo, las pugnas internas son normales en toda lucha por el poder. Lo aborrecible es que los actores políticos son los mismos de siempre. Ninguno de ellos destella luz.

de Salsipuedes. La perspectiva es hacer más eficaz las funciones administrativas públicas con un reducido aparato burocrático. En términos de salario, los altos funcionario, los jueces o magistrado y los diputados, pueden vivir cómodamente con 50 mil pesos mensuales, sin percepción de los bonos. No se necesita indigestarse del pastel… Se lo propuse a Roberto Madrazo y me tiró a loco… Y ya ven, ahí están los resultados, sumamente adversos al PRI… El príncipe Arturo debe trabajar con un partido opositor perspicaz. La praxis debe ser diligente. Es necesario construir puentes sólidos de comunicación con actores profesionales de la política. MAQUIAVELO: El político soy yo y el aparato burocrático del partido, a trabajar. MONTESQUIEU: Los grupos retardatarios y mezquinos no tienen cabida en la alternancia. Los políticos oportunistas y de doble moral, son vetados por la sociedad civil. Que Dios los agarre confesados. Amén.


15

Viernes 11 de Octubre de 2013

Viene de la Contra portada Solapó Elda Llergo ...

resulta que el Diputado por Teapa y Tacotalpa, “Nesho” Balboa, se unió a la solicitud de varios de los integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, presidida por Casilda Ruíz Agustín para que el ente fiscalizador estatal, realizara una nueva revisión a las cuentas públicas de los nueves municipios en donde tienen facultad para hacerla (Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Tacotalpa, Teapa y Tenosique). Lo hizo -según explicó durante la Sesión Ordinaria de dicha instancia legislativa correspondiente al mes de agosto-, porque no consideraba correcto que el OSF de Rullan Silva haya hecho supervisiones a obras de techado de canchas a Raúl Cabrera. El razonamiento tiene lógica y genera sospechosismo, puesto que en ese municipio debieron de ejecutarse obras de mayor costo e impacto social, como carreteras, Plantas Potabilizadoras, drenaje, etc; las cuales no fueron seleccionadas. Impensable, pero

creíble. Aquel 16 de febrero, Elda María Llergo Asmitia, no solo denunció la irresponsabilidad del ex alcalde, integrante del Partido Revolucionario Institucional; sino, además, enterró el hacha en la defensa de su propia cabeza. “Es parte de la responsabilidad penal, administrativa o resarcitoria –le dijo a los reporteros, cuando dio a conocer el problema con Hacienda-, estamos pendiente de lo que la secretaría haga y aclaró que la Contraloría Municipal también haría lo propio”. “Hay una consecuencia, tiene que haber un procedimiento legal y ésa es una facultad del Ayuntamiento con el OSF, que está encargado de la supervisión de los recursos de la hacienda municipal”, anexó. El vendaval se aproxima para el ex edil, no podría ser de otra forma. La oposición en el municipio siempre sostuvo que el Raúl Cabrera estaba amasando fortunas, tan solo en su periodo administrativo se sabe construyó más de 15 departamentos y se hizo propietario de una gasolinera ubicada en el Boulevard,

Francisco Trujillo de esa localidad. Teapaneco al fin y amigo de su paisano, el ex Secretario de Transporte en la época de Manuel Andrade Díaz, Adrian Hernández Balboa, también logró convertirse en socio del malogrado Transbus. Lo curioso en todo esto, es que Elda María Llergo, jamás encontró ninguna irregularidad administrativa y financiera en el ayuntamiento de Raúl Cabrera, cuando esta era legisladora local e integrante de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda. Tampoco, el ex edil creyó encontrarse en esta situación; de hecho durante todo su trienio intentó crearse una imagen inmaculada. En el 2011 realizó cambios en su gabinete, con el fin dijo: “De darle mejor atención a la ciudadanía”. Aunque lo cierto es que se preparó para saquear las arcas, reuniendo a gentes que al final terminaron siendo sus secuaces. En la Dirección de DIF colocó a José del Águila Beltrán como director del DIF; Armando Luque Pedrero se le “encomendó” la DECUR y a José Alfredo Silva Beltrán, obras públicas. El ramillete lo complementó Leonardo Gómez Ichaustega, colocado en Servicios Municipales y Javier Castillo Martínez como subdirector de Administración. Gracias a ellos y a sus torpezas, el OSF encontró severas fallas financieras y administrativas, de manera especial en cuanto a la licitación de la obra

Balboa: Todo un bandido. pública y el manejo de los recursos federales (RAMO III Y IV). Se descubrió que los Estados financieros no cumplen con lo establecido en la Ley General de CONAC y muchas otras cosas más; pero, lo más importantes

es que los ciudadanos de Teapa ¡por fin se dieron cuenta del vival a quien hicieron presidente!, lo malo es que salieron de guatemala para quedar en “guatepior”, con Elda María Llergo Asmitia. Vanguardia.

Lo curioso en todo esto, es que Elda María Llergo, jamás encontró ninguna irregularidad administrativa y financiera en el ayuntamiento de Raúl Cabrera, cuando esta era legisladora local e integrante de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda. Rullán: Sus huellas. SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García

JEFE DE INFORMACIÓN Erick R. Cortés Acopa

ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Efraín Gutiérrez, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

.--Primero aceptó el bello ramo de flores y, cuando vio la tarjeta de su remitente, lo rechazó. ¿Quién fue el “misterioso” personaje que le regalo—en el mes de septiembre--un bello arreglo floral a Rudy del Carmen Gómez Vázquez, juez Segundo de lo penal? ¿Acaso fueros sus “amiguitos” que han logrado sus “favores” por cañonazos de 100 mil pesitos?.

¿Sabrá el titular del Poder judicial, Jorge Javier Priego Solís que la magistrada adscrita a la presidencia, Norma Lidia Gutiérrez García, le brinda toda clase de protección a su amiga, Rudy Gómez Vázquez? En este caso: El que no transa no avanza. Ya les diremos por qué.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 625 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 11 DE OCTUBRE DE 2013

La cuantiosa fortuna que de manera ilegal amasó, Cabrera Pascasio, en la mira de la federación

Solapó Elda Llergo, la rapiña de su antrecesor ..**-- Héctor Raúl Cabrera Pascasio, le heredó una deuda superior a los 8 millones de pesos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; esto, tras negarse a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). ..**-- Se descubrió que los Estados financieros no cumplen con lo establecido en la Ley General de CONAC y muchas otras cosas más; pero, lo más importantes es que los ciudadanos de Teapa ¡por fin se dieron cuenta del vival a quien hicieron presidente!, lo malo es que salieron de guatemala para quedar en “guatepior”, con Elda María Llergo Asmitia.

Cabrera: Enriquecimiento ilicito.

El 16 de febrero del 2013 la presidenta municipal de Teapa, Elda María Llergo Asmitia, reveló que su antecesor y compañero de partido, Héctor Raúl Cabrera Pascasio, le heredó una deuda superior a los 8 millones de pesos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; esto, tras negarse a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Su irresponsabilidad financiera obligó a que la instancia federal, realizara una auditoria al Ayuntamiento; pero, además, abrió la puesta en escena de una trama que no concluirá en este año, sino hasta a mediados o finales de febrero del 2014, cuando la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF) concluya la revisión fiscal de los recursos federales otorgados a los estados y municipios, vía programas federales (Ramo 33, Fondo III y IV). Ambas situaciones, la auditoria de la SHyCP y la denuncia pública de la actual alcaldesa, pone a en la mira de la sexagé-

sima primera legislatura local a Cabrera Pascasio, puesto que se trata de un seguimiento federal, casi imposible de parar por la vía política tradicional a la que están acostumbrados los ediles locales. Además deja clara la intención de auto protección y marcar raya del ex funcionario municipal, por parte de Llergo Asmitia. No queda duda, ante una Segunda Comisión Inspectora de Hacienda (facultada para fiscalizar las cuentas públicas de los municipios de los ríos y sierra, por ende de Teapa) y un Congreso local mayoritariamente de oposición, el asunto amenaza su tranquilidad. Ahora, si esto es complejo, resulta que el 22 de febrero de este 2013, la Entidad Superior de Fiscalización de la federación (ASF), conforme al convenio suscrito entre esta y el Órgano Superior de Fiscalización, con el que se respalda el Programa de Fiscalización del Gasto Generalizado (PROFIS), envío su

Plan de Trabajo de Auditorias, el cual fue aceptado por la instancia estatal referida; sin embargo, el 10 de mayo siguiente, expidió un nuevo documento en donde requería dejar sin efecto tres auditorias programadas y anexar nueves más, pero ojo: “Las cuales serán realizadas de manera directa por la Auditoría Superior de la Federación”, según se lee en documento: HCE/ OSFE/3042/3013, enviado al Diputado. Rafael Abner Balboa Sánchez por el L.C.P. Carlos Ramón Castro, encargado del de Despacho del OSF en aquel entonces. El requerimiento del ente fiscal federal, de entrada obligó a modificar el Programa Anual de Auditorias, Visitas e Inspecciones (PAAVI); de igual forma deja en suspenso el futuro de la cuenta pública de Teapa, toda vez que los tiempos fiscales de la federación no coinciden con los locales, por lo que independientemente de lo que concluya el OSF, discuta y apruebe el Congreso la última palabra no está dicha. Aunado a ello, las conclusiones hechas por el equipo del ex fiscal José Francisco Rullan Silva, con quien todos los alcaldes se reportaban y negociaban, importa muy poco, toda vez de que en esta ocasión se trata de recursos de una procedencia federal, los cuales como se explica líneas arriba, estará en manos de auditores externos. Es de suma trascendencia explicar que, si bien es cierto las

actividades fiscalizadoras se realizarán durante este 2013, cuando ya está en función otra administración, estas se realizarán para supervisar el gasto y la comprobación de la ejecución de proyectos y obras ejecutadas en el año 2012. Algunas de las

cuales no han sido concluidas. Por otra parte, el OSF informó que el pasado 15 de septiembre era la fecha límite para que se entregara el Informe Complementario. Si esto no fuera suficiente para ponerle cascabel al gato,  15

Llergo: Solapadora.

$ 6.00 EJEMPLAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.