Vanguardia 624

Page 1

Aquiles Reyes Quiroz, violador y corrupto

La locura del poder lo llevó a violar las normas y beneficiarse impunemente del erario público

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 624 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Se abren las cloacas en la PGJ

Mafias perversas y corruptas

“controlan” las agencias ministeriales ..**-- Fernando Valenzuela Pernas rebasado por esquiroles que tendieron redes de complicidades en donde la justicia está a la venta y al mejor postor. ..**-- El Procurados, obligado a limpiar desde sus cimientos las estructuras de este órgano de gobierno.

Valenzuela: Justicia pendiente.


2

Viernes 27 de Septiembre de 2013

PGJ: Cloaca permanente A

casi nueve meses de haber iniciado la nueva administración estatal, el sistema de procuración de justicia sigue siendo una cloaca permanente. La historia es la misma. Las mafias ministeriales, también. Aunque el procurador sea otro. Con el cambio de gobierno, el de las izquierdas, los tabasqueños tenían la seguridad—así se veía en el espejo de la demagogia—de que todo iba a cambiar. De que ahora si nuestros gobernantes no solo pan y circo le darían a su pueblo, sino una verdadera justicia, de calidad, democrática, trasparente, pronta y expedita. Hasta ahora, nada se ha cumplido. Sigue la misma inercia y los mismos bandidos. Los tabasqueños han podido comprobar que buscar justicia en el gobierno del cambio verdadero, es toparse de nueva cuenta contra la pared. La burocracia, agobia. Los interese creados, rompen con el estado de derecho y los excesos y abusos de quienes deberían procuran justicia—en este caso, los agentes del Ministerio público—prevalecen en la PGJ. Todo es una cloaca. Por más que el ciudadano, común y corriente busque desesperadamente a ser escuchado, a ser recibido tan siquiera por nuestros servidores públicos—a quienes les pagamos sus sueldos con nuestros impuestos—estos les dan la espalda. La arrogancia, el despotismo y la soberbia es lo que aplasta la dignidad de quienes buscan, cuando menos, un trozo de eso que se llama: ¡Justicia!. A la larga lista de quejas y denuncias contra el deficiente y penoso trabajo de la Procuraduría General de Justicia de Tabasco ahora se suma la denuncia pública y abierta de la corrupción trepidante en esta institución gubernamental Y cosa insólita, las voces provienen desde el interior de la institución, abarcando diversas conductas reprobables y tipificadas como abuso de autoridad, extorsión, abandono de responsabilidades públicas y, sobre todo, una galopante corrupción de las Agencias ministeriales. La procuración de justicia en Tabasco es sólo una frase ilusoria de una sociedad lastimada y abandonada, que está a la expectativa de los acontecimientos nefastos de un gobierno que todavía no alcanza a entender el problema de su incapacidad e ineficiencia en este rublo. Como se ha podido constatar—somos observadores y el olfato periodístico lo percibe--el nulo avance en las pesquisas judiciales, la desidia y abandono de la función investigadora de la Procuraduría y de la Agencia Estatal de Investigaciones es la pauta que alienta y garantiza la impunidad en Tabasco. Y esto, todos lo saben. Y la sospecha, no es ficción y menos falacia. Hasta el día de hoy, ninguno de los delitos relacionados con motivos políticos o sociales ha sido esclarecido satisfactoria y contundentemente. Las líneas de investigación y consignación sólo favorecen los intereses del régimen en mantener a raya a los opositores al sistema o a los infractores (menores) sin protección, mismos que son aprehendidos de forma casual, pero en ninguno de los casos debido al talento y dedicación de ambas corporaciones de persecución e investigación delincuencial. Y, todo esto, esta en la vitrina de la opinión pública. Sin duda, las instituciones se encuentran a la altura de los personajes que las dirigen y, en el caso de la procuraduría estatal de justicia, la degradación y deterioro ha sumido a esta dependencia en los peores niveles. De nada sirvió el Cambio. El gatopardismo es lo que enaltece a las figuras del nuevo gobierno. Y, esto es cruel y grave para una sociedad herida y ofendida. La carencia de probidad, nula ética pública e insuficiente preparación científica de las autoridades de las instituciones de procuración de justicia, administración y de seguridad pública han hecho rehén a la ciudadanía de la delincuencia, pero también de la impunidad, ya que cualquiera que cometa un delito, incluidos los allegados al poder, seguramente podrán gozar de la impunidad que les proporciona y garantiza la incompetencia y negligencia gubernamental cuando de in-

vestigar y perseguir delitos se trata. Los hechos aquí mismo publicados,--la de los fraccionadores trácalas-- demuestra que estamos en lo cierto. La Procuraduría es una de las instituciones más nobles fundada por los regímenes priistas, basada en la procuración universal de justicia. Es la piedra angular para que se genere la paz social y la sociedad se sienta protegida; cuando se pierde esa razón de ser, se generan los disturbios y todos se sienten en la obligación de hacerse justicia por propia mano. Hoy, muy pocos se sienten protegidos por las instituciones gubernamentales. Lo cotidiano es la conciencia de que la justicia está al servicio del mejor postor; las declaraciones y las actuaciones de los funcionarios públicos, desde los del Tribunal Superior de Justicia hasta los de la PGJ muy poco hacen para que los ciudadanos tengan confianza en estas instituciones. La percepción ciudadana es que si no hay dinero, nada se mueve en estas áreas de gobierno, si no hay padrinos detrás, las averiguaciones previas duermen el sueño de los justos y, lo que es peor, las recientes denuncias muestran unas corporaciones corrompidas, dedicadas a las peores infamias y sus agentes buscando la vía más rápida para enriquecerse. La igualdad y la justicia son fundamentales para la paz y el orden, para la credibilidad y apoyo a las instituciones públicas, y para el fortalecimiento de la democracia. Cuando un gobernante no actúa en consecuencia de sus responsabilidades sólo observamos a un charlatán que busca el poder para beneficiarse, no para servir a la sociedad entera. Esa percepción popular debe cambiar, para bien de Tabasco y de los Tabasqueños. Vanguardia


3

Viernes 27 de Septiembre de 2013

Se abren las cloacas en la PGJ

Mafias perversas y corruptas

“controlan” las agencias ministeriales ..**-- Fernando Valenzuela Pernas rebasado por esquiroles que tendieron redes de complicidades en donde la justicia está a la venta y al mejor postor.

Nicolás del Toro Jr.

E

l Ministerio Público es la institución que por disposición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado, tiene a su cargo la investigación y persecución de los delitos. Esto significa que como autoridades en la procuración de justicia, se encuentra obligada a definir de manera clara y precisa la existencia de un delito y la probable responsabilidad de una persona o personas en su comisión, situación que por obvias razones requiere de medios de prueba conducentes, que permitan solicitar en su momento a la autoridad jurisdiccional la sanción correspondiente y evitar con ello la impunidad. Esta es la definición exacta que los agentes de los ministerio públicos tienen que tener para ejercer su encargo de cara a la sociedad y contando, por supuesto, con la ética y profesionalismo que toda autoridad debería de reflejar en el ejercicio de sus responsabilidades. Pero en Tabasco, las cosas no son así. Veamos: El estudio más reciente que presentó el Instituto Na-  4

?


4

Viernes 27 de Septiembre de 2013

Viene de la Pág. 3 Mafias perversas y corruptas ...

cional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que las percepciones más altas de corrupción se encuentran en las Agencias del Ministerio Público. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011 (ENCIG), 91.8% de los tabasqueños considera que la corrupción es una práctica “muy frecuente” en las Agencias de la Procuraduría General de Justicia (PGJ). El Ministerio Público es el hilo más delgado por donde se rompe la eficacia del sistema de procuración de justicia en Tabasco. La constante es la falta de preparación académica, bajos salarios, inexistencia de controles de las procuradurías, corrupción acentuada, en fin, la llamada justicia de barandilla es un verdadero desastres. Las cargas de trabajo rebasan en mucho la infraestructura de la procuraduría, generándose un fenómeno realmente lamentable y condenable y que es el soborno o la extorsión del propio Ministerio Público a la víctima (o al presunto) para que se desista de proseguir con su denuncia, debido a la escasa posibilidad de detener al o los responsables. Más claro: se le está pidiendo al ciudadano que renuncie a su derecho legítimo de tener justicia y eso es antidemocrático. Desde ese nivel del Estado se está negando uno de los pilares de un régimen democrático y que es la certeza jurídica. Ese fenómeno debemos au-

En las puertas del Procurador: ¿Y la justicia, pa´cuando?. mentarlo a todas las ramas de la justicia, por lo que su impacto en la vida económica es igualmente grave. La contraloría con que cuenta la procuraduría no es eficaz. Nadie vigila a los ministerios públicos. Por ello urge insertar un elemento ciudadano, que permita fortalecer la vigilancia social, a fin de poder abatir los índices de rezago y, centradamente, de corrupción. Este eslabón de la cadena debe ser reforzado. Se deben crear

programas para elevar la capacidad, calidad y compromiso ciudadanos de los ministerios públicos, para que efectivamente sean “representantes sociales”. .--¿Porque este planteamiento, éste análisis, estos racionamientos?: Por las enormes cloacas que existen al interior de la Procuraduría General de Justicia. Por la forma antidemocrática e ilegal como actúan los Agentes del Ministerio Pública. Por la gangrenosa corrupción y redes de complicidades que han tendido dentro y fuera esos sujetos que se autodenominan: “Representantes de la Ley”. Pero más que todo, por los excesos y abusos que cometen, cuando el ciudadano común, busca justicia pronta y expedita. Y si no mire usted: El 15 de noviembre del 2012 la señora Patricia Elvira Sánchez Santos interpuso demanda penal en la Cuarta Agencia Investigadora del Ministerio Público levantándose la averiguación previa número AP-VHSA4TA/996/2012 por hechos de posible carácter delictuosos en contra de Federico Guillermo Robles Vargas y Candy Victoria Virgilio de la Cruz cuyo domicilio está ubicado en Privada do Ceiba número 10, Villa Parrilla del municipio de Centro, Tabasco. En la narración de los hechos, Sánchez Santos, en acuerdo con su esposo, Genaro Esteban Tovar Marcos buscaron un predio en esta ciudad para comprarlo; a finales del año 2010, “vimos, mi esposo y yo, un anuncio en el periódico, relativo a venta de lotes en un fraccionamiento denominado COUNTRY BUGAMBILIAS, mismo que se ubicaba en el camino vecinal de la Villa Parrilla, municipio de Centro, Tabasco”, aseveró. Añade en su demanda, cuya

copia y testimonios están en poder de Vanguardia: “Decidimos contactar a los señores FEDERICO GUILLERMO ROBLES VARGAS y CANDY VICTORIA VIRGILIO DE LA CRUZ, inicialmente por teléfono y, posteriormente, en su domicilio ubicado en PRIVADA DO CEIBA, CASA NUMERO DIEZ (10), VILLA PARRILLA, esto fue el 24 de diciembre de 2010 por la mañana”. “ En dicho domicilio nos mostraron un croquis del fraccionamiento que en su margen superior derecho dice COUNTRY BUGAMBILIAS a reali-

zar en un predio propiedad de ellos de más de tres hectáreas, manifestándonos que en febrero, a más tardar en junio de 2011, entregaban la primera etapa del fraccionamiento, el cual contaría para esa fecha con acceso, caseta de vigilancia, lotificado el predio por manzanas, planta de tratamiento de aguas residuales, alumbrado, agua potable, que ya estaban tramitando la obtención de la autorización del Ayuntamiento de Centro, para realizar el fraccionamiento, incluso, Virgilio de la Cruz manifestó ser maestra y que ya habían vendido lotes a sus compañeros de trabajo; dicho predio se ubica en el camino o carretera vecinal de la Villa Parrilla, municipio de Centro, Tabasco”. Durante la relatoría de los hechos tanto Patricia Elvira Sánchez Santos como su esposo Genaro Esteban Tovar Marcos, aseguraron que ante lo manifestado por Robles Vargas y Virgilio de la Cruz, los esposos, Tovar-Sánchez acordaron comprar uno de los lotes del fraccionamiento en mención y que en el croquis aparecía como el lote 4, manzana 1, con una superficie de 238 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Norte, 14 metros con área verde; Sur, 14 metros con lote 5, manzana 1; Este, 17 metros con Avenida Bugambilias; y Oeste, 17 metros con propiedad de Eleuterio Domínguez López. Revelan que en esa misma fecha, diciembre 24 de 2010, cerraron la promesa de compraventa, respecto del predio nominado lote 4 de la manzana 1, fraccionamiento Bugambilias, pactando la promesa de compra en la cantidad de CIEN-  5

Sánchez: En espera de que se cumpla la ley.


5

Viernes 27 de Septiembre de 2013

La explicación, no pedida. Viene de la Pág. 4 Mafias perversas y corruptas ...

TO TREINTA MIL PESOS ($130.000.00), dando de enganche CUARENTA MIL PESOS ($40,000.00) y veinticuatro (24) mensualidades de TRES MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO PESOS ($3,788.00), depositando ese mismo día diciembre 24 de 2010, los CUARENTA MIL PESOS ($40,000.00) a la cuenta número 1251618555 de BANCOMER, a nombre d Federico Guillermo Robles Vargas y Candy Victoria Virgilio de la Cruz. De estos hechos dio fe notarial, la licenciada Huri Trujillo Peregrino, notario publico número 36, quien les entregó copia certificada del contrato el 27 de diciembre del 2010. Afirman los querellantes que a partir del mes de enero de 2011, empezaron a depositar las mensualidades de acuerdo al monto acordado, TRES MIL OCHOCIENTOS PESOS ($3,800.00), realizando doce depósitos en el 2011, uno por mes, a la cuenta número 1251618555 de BANCOMER, a nombre del C. FEDERICO GUILLERMO ROBLES VARGAS y/o CANDY VICTORIA VIRGILIO DE LA CRUZ, resultando la cantidad de OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS PESOS ($85,600.00); a finales del 2011. Señalan que en el mes de diciembre del mismo año realizaron una visita al fraccionamiento para supervisar como iban los trabajos pero grande fue su sorpresa cuando descubrieron que todo seguía igual—enmontado, sin construcciones y el lugar está convertido en un potrero donde pastan semovientes por todos lados—tal y como se lo habían mostrado en el croquis, un predio rústico: “Eso fue lo que vimos en ambos casos; en la primera etapa del fraccionamiento, el cual dijo Federico Guillermo Robles Vargas, contaría con acceso, caseta de vigilancia, lotificado el predio por manzanas, planta de

tratamiento de aguas residuales, alumbrado, agua potable. Nada de eso existía ni existe, apuntaron los ofendidos quienes además argumentan que Robles Vargas les había dicho que había tenido algunos problemas, pero que en el 2012, estaría lista la primera etapa, sin mostrarnos el permiso del Ayuntamiento de Centro”, puntualizan en el cuerpo de su demanda”, puntualizaron. Ante las falsas promesas de los supuestos fraccionadores y al ver que habían sido timados, engañados, burlados y ante la falta de cumplimiento del contrato los esposos Tovar-Sánchez suspendieron los pagos en enero del 2012 y se entrevistaron en varias ocasiones con Robles Vargas y Virgilio de la Cruz con el fin de que le devolvieran sus dinero, “pero hasta la fecha no lo han hecho”, dicen. La denuncia presentada ante la Cuarta agencia investigadora del Ministerio Pública va robustecida de pruebas contundentes que demuestran el fraude que Robles y Virgilio cometieron. Durante la investigación ministerial queda plenamente comprobado el delito, además que, las autoridades municipales del H. Ayuntamiento de Centro, desnudan a este par de vivillos trácalas. Así lo indica el oficio número DF7SC1462013 en donde el arquitecto Miguel Torres González, subdirector de Catastro del H. Ayuntamiento de Centro, notifica el día 09 de abril del 2013 a la Cuarta Agencia del MP que “No se encontró registrado el Fraccionamiento” Country Bugambilias en el municipio de Centro. Lo mismo informa, el ingeniero Gilberto Cano Mollinedo, director de Obras, Ordenamiento Territorial y servicios Municipales que mediante oficio número DOOTSM-3385-2013 y el 16 de julio del mismo año informa que “no se encontraron antecedentes de inicio de trámite ni se ha expedido permiso alguno relacionado con notificación

Otra vez, a revición la averiguación previa. Larga espera. o fraccionamiento del predio denominado “Country Bugambilia” en el municipio de Centro. Con estas dos pruebas documentales, formuladas por la autoridad municipal, se configura y se reafirma el delito cometido por fraccionadores. Corrupción endémica en los Ministerio Público, freno para una justicia expedita La Procuraduría General de Justicia de Tabasco que es la encargada de actuar dentro de la legalidad, en esta averiguación previa ha incurrido en la ilegalidad y en toda clase de chanchullos y torpezas jurídicas. Así lo demuestra la actuación de la licenciada Rosa María Lastra Mena, agente de el Ministerio Público Investigador adscrita a la Cuarta Agencia de esta

ciudad quien el día 27 de junio del 2013 y mediante el oficio número: PJ/VHSA/1096 dictó un acuerdo de consulta del No ejercicio de la acción que se le instruye a Federico Guillermo Robles Vargas y a Candy Victoria Virgilio de la Cruz, porque según ella: “No encontró ningún delito”. Esto cuando la averiguación Previa número AP-VHSA4TA/996/2012 no se había desahogado por completo y en donde, además, la inspección ocular ministerial al fraccionamiento no lo habían, ni lo ha realizado, hasta el momento ese órgano judicial. Con argucias legaloides, corrupción endémica, que frena la justicia pronta y expedita, los agentes investigadores, como Lastra Mena, no solo tratan de

Lastra: La infamia

entorpecer la justicia, sino en su brutal perversión y claras muestra de corrupción—en donde las manos negras son las que mueven los hilos de la ley a favor del que oferta más dinero—exhiben que estas agencias ministeriales no solo se han convertido, además, en una madriguera para las componendas sino que abren, aun más, las cloacas en la PGJ. Las redes de corrupción, las mafias perversas y corruptas que controlan las agencias ministeriales y que existen en el interior de la PGJ no solo liquidas el deseo de justicia de la ciudadanía tabasqueña sino que abren la cajas de Pandora de lo que en verdad existe en el seno de esta institución judicial. Como pruebas ahí están las resoluciones favorables a los despachos de abogados que sobornan para que sus clientes resulten vencedores, aunque las contrapartes, sin dinero y a veces sin abogados ni siquiera de oficio, demandados o demandantes, tengan los argumentos y las pruebas contundentes contra los falsos testigos y la parcialidad de los ministerios públicos. Como las que ahora existen. Así está demostrado. Los hechos ponen en la vitrina de la opinión pública lo que sucede en las entrañas de este monstruo llamada Procuraduría General de Justicia que no solamente esta permitiendo—en este gobierno de la alternancia y del cambio verdadero—una justicia gangrenosa, lasciva, de abusos, y de humillaciones sino también llena de maldad y de perversión que convierten, a quienes la piden, la claman y la exigen, en rehenes de sus propias desgracias. Lo de la súper agente investigadora de la Cuarta, Rosa maría Lastra Mena es para Ripley. Su conducta asombra. Sus conocimientos de la ley, desnudan su ignorancia. Y para colmo—según nuestras fuentes—el intento de meter “su mano negra” en la averiguación previa número APVHSA-4TA/996/2012,  6


6

Viene de la Pág. 5 Mafias perversas y corruptas ...

demuestra su fragilidad por congraciarse con los que pueden pagar más, en este caso, los fraccionadores. El 10 de julio del 2013 los abogados litigantes de la parte ofendida, Julio Cesar Pérez Sánchez y González Peregrino Tapia, lograron echar reversa a lo dictaminado por Lastra Mena del No ejercicio de la acción Penal. Los profesionistas del Derecho fueron concisos y claros en sus argumentos de impugnación, apuntaron: “Lo que afirma falazmente la licenciada ROSA MARIA LASTRA MENA, que los hechos denunciados son relevantes para la materia civil, ello porque, al analizar el contrato suscrito por la ofendida y los inculpados FEDERICO GUILLERMO ROBLES VARGAS y CANDY VICTORIA VIRGILIO DE LA CRUZ, de las cláusulas se esta-

Viernes 27 de Septiembre de 2013

ESTAR PENDIENTE UNA CONTROVERSIA CIVIL. No es obstáculo para que se tipifique el delito de fraude, la circunstancia de estar pendiente de resolverse el juicio civil donde se demanda el cumplimiento del contrato que dio origen al ilícito mencionado, ya que es factible jurídicamente que coexistan ambas controversias por ser las mismas de naturaleza diferente. Sentado lo anterior, los litigantes estimaron que los hechos denunciados: si son constitutivos de fraude específico, en particular el cometido por fraccionadores, como se verá. El tipo penal de FRAUDE COMETIDO POR FRACCIONADORES, requiere de satisfacer los siguientes requisitos. - Sin previo permiso de las autoridades administrativas competentes o sin satisfacer los requisitos del permiso obtenido Este requisito lo satisface la prueba base, el documento público consistente en el contra-

Este extremo, se acreditó con los documentos consistentes en los depósitos realizados a la cuenta número 1251618555 de BANCOMER, a nombre del C. FEDERICO GUILLERMO ROBLES VARGAS y/o CANDY VICTORIA VIRGILIO DE LA CRUZ, por un monto de $85,600.00, dinero del patrimonio de la agraviada, del cual se pidió, incluso, el informe de la Comisión Nacional Bancarias y de Valores para robustecer la demanda. - Haya o no pagado total o parcialmente el precio (el ofendido) Ciertamente, no se pagó totalmente el valor del lote, pero el propio tipo penal no lo exige. En cuanto a la responsabilidad de los inculpados Federico Guillermo Robles Vargas y Candy Victoria Virgilo de la Cruz esta se acredita con la propia declaración de ellos y la documental pública consistente en las copias certificadas del expediente

ros, procedencia de Criterios de Oportunidad e Inconformidades de la PGJ, no aprueba el acuerdo de consulta del No ejercicio de la Acción Penal de fecha 27 de junio del mismo año, ya que los hechos denunciados por la ofendida, no se encuadran dentro de los supuestos que estableced el articulo 129 del Código de Procedimientos Penales vigente en el estado. Con esto, los superiores de la licenciada Rosa María Lastra Mena, no solo le dan un revés brutal a su dictamen si no que exhiben su podredumbre moral, ética, profesional y la desacreditan ante la sociedad. Además, el agente del Ministerio Público auxiliar del procurador, Ricardo de Jesús Flores Pérez, no solo le da cátedra de derecho penal a Lastra Mena si no que la exhibe como una mediocre al manifestar que: “No comparte el criterio sustentado por la consultante Rosa María Lastra Mena, agente del Ministerio Público Investiga-

En el escrito de 5 fojas, Flores Pérez afirma: “Por lo tanto, es incorrecta la apreciación jurídica del representante social (Lastra Mena), en el sentido de que se actualiza la primera hipótesis del artículo 129 del Código de Procedimientos Penales del estado de Tabasco, ya que en autos no está plenamente comprobado que los hechos por los que adolece la pasivo no sean constitutivos de delitos”. En este caso—afirma el auxiliar del Procurador General de justicia—independientemente de lo antes expuesto y en virtud de que el titular del órgano investigador está obligado a procurar el conocimiento de la veracidad de los hechos constitutivos del delito y la responsabilidad de sus autores, así como a recabar y desahogar las pruebas y otros puntos sujetos al procedimiento penal que sean necesarios para establecer la verdad histórica sobre los hechos denunciados, en este caso la posible comisión

El fraccionamiento “Country Bugambilias”, convertido en un potrero. Viles mentiras. blecen las formas y condiciones de dicha operación y que los hechos no son constitutivos de delito, invoca los criterios de delitos de fraude (LEGISLACIÓN DE PUEBLA), inaplicables como lo demostraré”. Siguen diciendo en sus agravios: “Los razonamientos vertidos por la citada licenciada ROSA MARIA LASTRA MENA, son puramente subjetivos, falaces, sostengo lo anterior, porque bien sabe, que un contrato civil puede configurar un fraude relevante para la materia penal, y se apoya en el criterio jurisprudencial de la autoría del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, de la Octava Época, consultable en el Semanario Judicial de la Federación, Tomo XI-Febrero de 1993, página 257, cuyo rubro y texto son: FRAUDE, DELITO DE. CASO EN QUE SE CONFIGURA NO OBSTANTE

to, los inculpados FEDERICO GUILLERMO ROBLES VARGAS y CANDY VICTORIA VIRGILIO DE LA CRUZ, se comprometen a gestionar el permiso ante la autoridad correspondiente para realizar el fraccionamiento, de lo anterior deduzco por inferencia no contaban con la autorización cuando se signó el acuerdo de voluntades, este elemento está probado. - Fraccione o divida en lotes un terreno rústico propio con o sin construcciones y, prometa transferir la propiedad de los lotes Este requisito también lo colma el contrato y el croquis del supuesto Fraccionamiento Country Bugambilias, elaborado por el Ingeniero JAVIER VAZQUEZ VICENTE, en el se establece que venden un lote de un predio fraccionado rústico propio. - Con perjuicio al patrimonio privado (ofendido)

00520/2012 del índice del Juzgado Quinto Civil de Centro, confiesa que suscribimos el contrato de compraventa y que recibieron la cantidad antes señalada .Como quedo probado, sí se satisfacen los artículos 132 y 137 del Código de Procedimientos Penales en vigor para Tabasco, por lo tanto debe revocarse el acuerdo de consulta del no ejercicio de la acción penal y ordenar, se concluya la investigación y se ejercite acción penal en contra de los probables FEDERICO GUILLERMO ROBLES VARGAS y CANDY VICTORIA VIRGILIO DE LA CRUZ. El 15 de agosto del 2013 y mediante oficio PGJ7DAPCO1/ M09/068/2013, el licenciado Ricardo de Jesús Flores Pérez, agente del Ministerio Público auxiliar del procurador Fernando Valenzuela Pernas, en respuesta al oficio número 1178/2013 del 25 de julio del presente año, dirigido al director de Ampa-

dor adscrita a la Cuarta Agencia de esta ciudad, la cual en la parte toral de su resolución argumenta entre otras cosas: “…Por lo que a criterio del suscrito dichos actos jurídicos deben ser reclamados, no son competencia de esta autoridad para resolverse, ya que aún cuando esta autoridad indagó,(¡Mentira!) Agotando los requisitos procesales(¡Falso!), en ninguna etapa existe la adecuación en algunos de los tipos penales, con la hipótesis delictivas contempladas en el Código Penal vigente en el estado, por lo que no es posible encuadrarla en algunos de los supuestos enunciados de manera limitativa por el ordenamiento antes señalado, en razón de que los actos jurídicos realizados son puramente civil, a criterio del representante social”. Sin embargo los agravios interpuestos en contra de su aberrante y falaz dictamen, derrumban sus criterios jurídicos.

del delito de delito Cometido por Fraccionadores o los que resulten, ya que siempre debe prevalecer los principios de legalidad y seguridad jurídica conforme a lo establecido por los artículos 14 y 16 de la Ley suprema. En las instrucciones que giró el procurador Fernando Valenzuela Pernas a su colaborador se le ordena a la licenciada Rosa María Lastra Mena desahogar las diligencias siguientes: Girar oficio al director general de los Servicios Periciales para que en auxilio y colaboración de la representación social designe peritos en la materia, a fin de que realice pericial topográfica avalúo comercial e identificación del predio; realizar acuerdo ministerial para llevar a cabo la diligencia de inspección ocular y fe ministerial en el predio identificado como lote 4, manzana 1, ubicado en villa Parrilla; Girar oficio al ingeniero Gilberto Cano Mollinedo, director  10


7

Viernes 27 de Septiembre de 2013

El cambio en el tricolor se hace con la podredumbre del saqueo a Tabasco

El PRI convertido en un oscuro y tenebroso cascarón En Tabasco perdió identidad histórica y perspectiva social

E l PRI de Tabasco no tiene pies ni cabeza. Naufraga en

el fango de la mediocridad. Es un partido con grave carencia ideológica y acción social. No existe liderazgo. Las intrigas y el canibalismo de las tribus sacó de jugada al primer delegado del CEN, Raúl Aarón Pozos Lanz y ahora José Antonio Aguilar Bodegas, presidente interino del partido, se enfrenta a una caterva de aspirantes a la presidencia del PRI que sólo buscan utilizarlo para encaramarse a las elecciones intermedias del 2015 con algún puesto de elección popular. Las ambiciones de poder y el sentido utilitarista que le dieron los nefastos regímenes de Roberto Madrazo Pintado, Manuel Andrade Díaz y del fallido gobierno de Andrés Granier Melo, sepultó al PRI tras perder la gubernatura en las elecciones del primero de julio del año pasado. Pero, de igual modo, se les fue de la mano el control del Cámara de Diputados y la mayoría de las diputaciones federal y las dos senadurías. A partir de esa histórica derrota, el partido prácticamente se pulverizó. Nadie tuvo la capacidad de unificar las fuerzas políticas, las mismas que hoy se rasgan las vestiduras para dirigir al partido. La enanez mental del zar de los taxis, Francisco Herrera León, entonces presidente de PRI y la imposición central del mitómano Jesús Alí de la Torre, fueron las principales causas de haber perdido el cacicazgo político en Tabasco. Histórico. Después de mantener el control de la gubernatura por 82 años, el candidato de la oposición Arturo Núñez Jiménez logró la alternancia. Después viene el episodio más dramático: la debacle administrativa de los seis años de gobierno granierista. Lo paradójico es que la dirigencia del PRI, en la inepta conducción de Francisco Herrera, y los “líderes” de las tribus que ayer buscaron la candidatura a la gubernatura, --léase Jesús Alí, Gina Trujillo, Evaristo Hernández, Luis Felipe Graham Zapata--, entre otros, guardaron (aún tienen la lengua amarrada) silencio ante los brutales hechos de corrupción en que incurrió el priista Andrés Rafael Granier Melo, figura desprestigiada a nivel nacional, a un paso de llegar a las pestilentes aulas del Creset. Nadie sale en su defensa. Ni siquiera los químicamente puros como Camacho Escayola, Mi-

..**-- Robertistas, andradistas, mayanscistas y granieristas, no han entendido que Tabasco requiere de auténticos líderes de Estado, ejemplos de pulcritud, honradez y sabiduría. ..**-- Grupúsculos tienen nula probabilidad de recuperar la credibilidad y la gubernatura.

Cristóbal Guerra

guel Romero Pérez, José Carlos Ocaña Becerra. Ahora el PRI refleja plena descomposición. Es un partido absolutamente antidemocrático, donde prevalecen las imposiciones, el ejercicio del poder vertical, las violaciones a los estatutos. El presidente interino, José Antonio Aguilar Bodegas, oriundo de Chiapas y a quien se le acusa de tener antecedentes penales, ha sido incapaz de contener las inquietudes de las tribus para elegir al sustituto de Francisco Herrera León (títere de Manuel Andrade). La renuncia de Guillermo Narváez Osorio, notario público, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia y ex alcalde de Tacotalpa, fue festinada por las tribus charlatanas y mezquinas, quienes se atribuyen haberlo descarrilado

?

tildándolo de haber sido ser “la imposición de Benito Neme Sastré”. A Narváez Osorio se le veía como el posible dirigente del PRI dada su capacidad académica y experiencia administrativa. Contribuyó a su caída, los nexos de amistad con Humberto Mayans Canabal, el máster de la intriga palaciega y docto en la desaparición de mil 500 millones de pesos, cuando por 5 años fungió como secretario de Gobierno al lado de su compadre, Andrés Rafael Granier Melo; en tanto González Lastra, al sustituirlo en el cargo por un año, dispuso recursos por más 398 millones de pesos, según Jorge Ávalos Ramón, dirigente panista de la entidad. Humberto Mayans se suma a las turbias aguas del PRI tras reunirse en privado el 6 de septiembre con Aguilar Bodegas

en las oficinas del partido. Humberto Mayans, un animal político, que llenó de dinero las hambrientas bolsas de los hermanos Rodríguez Castro, es todo un folklórico personaje inmiscuido hasta en el movimiento de las mafias magisteriales al ser señalado como uno de los autores del complot contra el gobierno de Arturo Núñez. Hoy, el PRI está convertido en un oscuro y tenebroso cascarón hueco, vacio. En Tabasco perdió identidad histórica y perspectiva social. No proyecta ni siquiera la ideología de nación del primer priista del país: Enrique Peña Nieto. ¿Quién de los que buscan la presidencia del PRI tienen la capacidad técnica y política de justificar en la militancia priista las reformas educativa, energética y fiscal? Sólo Nicolás Haddad,

al parecer, se ha reunido con algunos representantes de sectores para explicarles en qué consisten esas polémicas reformas. ¿Qué propuestas de modernización política han hecho los aspirantes a la dirigencia del PRI, Erubiel Alonso Que, Evaristo Hernández Cruz, Félix Eladio Sarracino, Rogelio Rodríguez Javier, Nicolás Haddad, Leticia Gutiérrez Moreno, José Antonio Aysa Bernat, Gregorio Arias Pérez y Pedro Gutiérrez Gutiérrez? El 5 de septiembre se reunieron con Aguilar Bodegas sólo para firmar un pacto de civilidad con miras a la presentación de la convocatoria. ¿Cuál será el método? La consulta a las bases es impensable. Lo más viable será por convención, método prostituido porque siempre gana el que aviente más dinero para comprar a los convencionistas, aunque ya se dijo que los candidatos sólo podrán gastar en las campañas internas un máximo de 100 mil pesos. Por lo visto el alto desempleo que existe en la entidad, les pega muy duro a la cúpula priistas, porque como tabla de salvación buscan mantenerse ocupados y ganar dinero discrecional para beneficio personal, todo a costa de lo que sea: la sucesión por la presidencia del partido. Muchos creen merecer ese cargo, pero en realidad la mayoría de ellos son oportunistas, adictos a la retórica demagógica. Amantes de la corrupción. Son sujetos vividores de la política. Parásitos acostumbrados a las ubres gubernamentales. Se acostumbraron a los privilegios y gozar de la impunidad. Robertistas, andradistas, mayancistas y granieristas, no asimilan que los tiempos son otros. Que Tabasco requiere de auténticos líderes morales. Ejemplos de pulcritud, honradez y sabiduría para las nuevas generaciones de priistas. Manuel Andrade, pésima calca de Roberto Madrazo, nació para ser traidor. Lo hizo con Salvador Neme y luego con Arturo Núñez Jiménez. El politólogo y escritor Francisco Peralta Burelo, sabe muy bien su inmoral historia. El cambio del PRI se hace con la podredumbre al saqueo de Tabasco. Quien sea el nuevo dirigente del partido, poca probabilidad tendrá de unificar criterios innovadores en torno a las tribus internas y muchos menos recuperar lo que han perdido: la credibilidad y la gubernatura. Vanguardia.


8

Viernes 27 de Septiembre de 2013

¡Ya basta!, basta de saqueo a la nación.

No que no, si que si, ya volvimos a salir. La patria no se vende, la patria se defiende. Con esas arengas, miles de mexicanos se dieron cita en el corazón de la República en defensa del pueblo, de la nación, ante el nuevo intento de la plutocracia globalizadora de adueñarse de la principal industria de México. De todos los rincones del país, en avión, en auto, autobús, bicicleta o a pie, jóvenes, adultos, adultos mayores, discapacitados, hombres y mujeres, en ge-

Universal, 14 de septiembre de 2013). Días de plomo, indica, Denise Dresser y explica: Días de una violencia que no abate ni acaba ni disminuye, como escribe Héctor de Mauleón en su crónica sobre periodistas asesinados en los últimos tiempos. Un país en el cual ser joven, con bajo nivel de educación y desempleado significa estar en peligro de muerte. Un país de policías que se vuelven criminales, criminales que torturan por

NA, convocó a sus seguidores a la movilización en defensa del petróleo y la economía popular, porque resulta indignante e inaceptable que ahora, de manera descarada y prepotente, pretendan despojar a la nación del sector energético. López Obrador afirmó que la pretendida reforma energética sólo busca continuar con una política de privatizaciones como las que han ocurrido con los bancos, ferrocarriles, empresas telefónicas y más, desde hace

las empresas más rentables del mundo y que, desde luego, tiene los recursos suficientes para autofinanciarse. Sus ingresos anuales por ventas ascienden a 125 mil millones de dólares, 90 por ciento es utilidad y ganancia. Dijo que en cualquier caso, se pueden liberar fondos con un plan de austeridad y combatiendo la corrupción de funcionarios y contratistas de Pemex y del gobierno federal. “Es cosa de amarrarle las manos a los salinistas, a los panistas, como Fox

lución, son el problema”. Al evento, realizado en la avenida Juárez, de Reforma al Eje Central, y cubriendo amplios espacios de la Alameda Central y la Plaza de la Solidaridad, se dieron cita entre otros dstacados actores de la vida nacional, Porfirio Muñoz Leo, Javier Jiménez Espriú, Carlos Payan, Elena Poniatowska; los legisladores Manuel Bartlet y Alberto Anaya; Ricardo Monreal, Ana Gabriela Guevara, Alejandro Encinas, Mario Delgado y el actor Da-

Voces del cambio

Mexicanos en defensa del petróleo .--** La patria no se vende, la patria se defiende. Con esas arengas, miles de mexicanos se dieron cita en el corazón de la República en defensa del pueblo, de la nación, ante el nuevo intento de la plutocracia globalizadora de adueñarse de la principal industria de México.

Luis A. Pampillón Ponce

neral, convocados por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), acudieron a la cita con la historia. La nación vive días aciagos, turbulentos, señala Porfirio Muñoz Ledo y subraya: “Tras la apariencia de impulsos reformadores emergen contradicciones que divide profundamente a la sociedad y podrían conducirnos a una catástrofe colectiva. Los desacuerdos son muchos y en algunos casos irreconciliables. Si existe un modelo de transición fallida es el nuestro. No hemos encontrado durante los últimos 25 años los consensos básicos que nos permitieran afrontar sobre bases comunes los grandes problemas de la nación”, (El

placer, autoridades que en lugar de ayudar a las víctimas las extorsionan. Donde la autodefensa se ha vuelto legítima. Donde la venganza es ejercida por mano propia ante el pasmo del gobierno, o su complicidad. Ese es el México de nuestros días: aciago, turbulento, de plomo, de violencia, de extorsión, de chantaje, de tortura, de muerte, de miedo, de terror. Y a pesar de ello, o por ello mismo, miles de mexicanos se congregan, con valentía, con orgullo nacional, en la capital del país para mostrar su inconformidad. Para decir: ¡Ya basta!, basta de saqueo a la nación. Andrés Manuel López Obrador, máximo líder de MORE-

30 años, pero que no ha dado ningún resultado favorable a la nación, sino todo lo contrario. “Se trata de un vil y descarado atraco que significaría entregar de 30 a 40 mil millones de dólares anuales a las empresas extranjeras, que tratarán de imponerse en México, por encima de nuestros derechos como nación libre, independiente y soberana”, puntualizó el principal dirigente opositor en México. Calificó de mentiras los argumentos con los que los oficialistas defienden la “reforma energética”, que no es cierto de que México carezca de tecnología para extraer el petróleo de aguas profundas. Baste decir que Petróleos Mexicanos es una de

?

y Calderón; a los discípulos de Montiel; a los gobernadores corruptos, a los líderes sindicales como Romero Deschamps y cerrarle la llave del presupuesto a los dueños de medios de comunicación. Detalló que las privatizaciones de los diferentes sectores: televisoras, rafiodifusoras, minas, ferrocarriles, entre otros, han dejado un saldo de 53 multimillonarios con 53 millones de pobres. Por su parte el dirigente nacional de MORENA, Martí Batres Guadarrama recordó que la experiencia indica que ninguna privatización ha servido y, la economía dejó de crecer cuando empezaron estas. Por ello, dijo, “las privatizaciones no son la so-

mian Alcázar, protagonista de destacadas cintas nacionales como Un mundo maravilloso, La ley de Herodes, entre otras. De Tabasco acudieron, entre otros, Octavio Romero Oropeza, Javier May Rodríguez, Rodolfo Lara Laguna, Marta Patricia Jiménez Oropeza, Aida Elba Castillo Santiago, Francisco (Chico) Pérez, Eduardo Estañol Vida, Adán Augusto López Hernández, Fernando Mayans Canabal y Lorena Méndez Denis, Sol Peralta, entre otros dirigentes de Morena-Tabasco La próxima gran concentración-movilización será el 22 del presente en el Zócalo capitalino, partiendo del Ángel de la Independencia. Vanguardia.


9

Viernes 27 de Septiembre de 2013

Aquiles Reyes Quiroz, violador y corrupto

La locura del poder lo llevó a violar las normas y beneficiarse impunemente del erario público .--**La impunidad siempre ha sido aliada del ex alcalde de Centla, quien se ha salido con la suya, gracias al poder financiero que le ofrece su cartera; cabe recordar que en el 2012, Blanca Rubí Reyes Reyes (menor de edad en ese entonces), abrió ante la Agencia del Ministerio Público Especializado en Delito Sexuales, la averiguación previa número 336/12, acusándolo de abuso sexual.

Cristóbal Guerra

E n su primera etapa participarán 400 municipios, siete

de los cuales serían tabasqueños y dentro de estos, Centla. Algo benéfico para sus habitantes, pero que en el fondo resulta ser incomprensible pues esta comuna posee un puerto marítimo, instalaciones petroleras y una sociedad integrada en Centros Integradores, por lo que debería ser uno de las palancas de desarrollo del estado. No hace falta investigar mucho para conocer las razones por las cuales ese pueblo histórico sigue sumido en el atraso y la marginación. Es simple, sus gobernantes se han enriquecido al explotarlo. El caso más reciente

?

es el de Aquiles Reyes Quiroz. Los otros municipios contemplados en la cruzada son: Cárdenas, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo y Macuspana. Sin embargo, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Centla presenta serios problemas sociales como rezago educativo, acceso a los servicios de salud, a la seguridad social, carencia de calidad en los espacios y acceso a los servicios básicos de la vivienda y, por supuesto, la alimentación. A pesar de estos índices, candidatos del PRI, PRD y PAN, cada tres años marchan con la bandera del progreso y el desarrollo, para después terminar

abandonando a su pueblo, Francisco Herrera León y Nicolás Bellizia Aboaf, son otros políticos que se han llevado todo, sin dejarle nada al municipio. El caso de Aquiles Reyes (El Zar de las gasolinerías), es uno de los más indignantes; toda vez que, después de buscar la Presidencia municipal una y otra vez, cuando por fin llegó al poder prefirió cobrarle literalmente a los habitantes todo lo gastado en esas campañas. Hoy, se sabe, que su cuenta pública correspondiente al ejercicio presupuestal 2012, se encuentra en la mira de los integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, compuesta en su mayoría 11


10

Viene de la Pág. 6 Mafias perversas y corruptas ...

de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, y al arquitecto Miguel Torres González, subdirector de Catastro, servidores públicos del H. Ayuntamiento del Municipio de Centro, a fin de que ratifiquen en todas y cada una de sus partes el contenido de sus oficios y, finalmente, efectuar acuerdo ministerial donde se requiera a los probables responsables, Federico Guillermo Robles Vargas y Candy Victoria Virgilio de la Cruz, a que exhiban original de la escritura pública número 248, volumen 6, de fecha 23 de junio del 2010. Lastra Mena y “las manos negras” en la Averiguación Previa .--Si la corrupción se agudizó en las agencias Investigadoras de los Ministerio Públicos, en donde éstas también han llegado a ser guaridas para las componendas, el soborno, la transa abierta y la ley es negociable al mejor postor, mucho haría,-como convicción y lealtad al gobernador Arturo Núñez-- Fernando Valenzuela Pernas Procurador General de Justicia en hacer una exhaustiva investigación y parar(encarcelar)—por los atropellos, atrocidades y arbitrariedades-- a todos aquellos que abusan de su encargo, mismos-se habla en los pasillos de la PGJ-- que lo ha rebasado y que, como “esquiroles de mafias, han tendido una soterrada y perfeccionada redes de complicidades. En este sentido, el abogado de los tabasqueños está obligado a limpiar, desde sus cimientos, las estructuras de este órgano de gobierno. No hacerlo implicaría

Viernes 27 de Septiembre de 2013

caer en los mismos errores del pasado. ¿Es eso lo que quiere Valenzuela Pernas?. Su eficacia y capacidad para el desempeño del cargo, no está a discusión. Solo falta que aplique el método y las acciones. Y en este escenario de barbarie y de atrocidades jurídicas es en donde el Procurador, Valenzuela Pernas debería actuar. A como lo ha hecho siempre. A como sus convicciones y voluntad lo conduzcan. A como su ética, calidad, capacidad y decencia política, lo llamen. Y lo decimos por esto: Cuando los abogados de la querellante, Patricia Elvira Sánchez Santos descubrieron el ardid jurídico de Lastra Mena, le informaron, con oportunidad de todo lo que pasaba, --de las sucias y oportunistas decisiones que había tomado la agente del Ministerio público de la Cuarta delegación—a José Guadalupe Morales Moreno, director general de investigación y a Jaime Sánchez Montaño, secretario particular del procurador. En ese encuentro, el destacado litigante Julio César Pérez Sánchez desahogó todas las irregularidades y “enredos” jurídicos que Lastra Mena realizaba, al amparo de su “fuero”, esto con el fin de beneficiar—“se observó con claridad—a los presuntos responsables del delito de fraude específico. Sánchez Pérez les reveló a los funcionarios de la PGJ que Lastra Mena “indebida e ilegalmente”, desde mi punto de vista jurídico, dicta un acuerdo por fraude genérico, cuando todos sabemos—porque todo está en la teoría del delito público—que lo que nosotros denunciamos y estamos litigando es el delito de

fraude especifico. Morales Moreno, director general de investigación y Jaime Sánchez Montaño, secretario particular del procurador escucharon con sumo cuidado las explicaciones del jurisconsulto quien abundaba en su teoría: “El propio documento público( el contrato de compraventa) ofrecido como prueba dice claramente que se comprometen a gestionar, se comprometen a iniciar trámites, eso significa que el mismo instrumento público nos está dando luces para los efectos de los requisitos del tipo penal que estamos hablando que es fraude por fraccionadores pero, por si fuera poco, ya se obtuvo la información del ayuntamiento donde dice que no han gestionado, ni se ha otorgado ninguna anuencia para ese fraccionamiento”. Con todas estas agravantes—afirma Pérez Sánchez-- la verdad, si hay delito y, además, ellos( los probables) ya vinieron a declarar y aceptan que firmaron el contrato de promesa de compraventa, ellos viene y declaran que aceptan ese instrumento público, ese acuerdo de voluntades entre el ofendido y estas personas que son los inculpados e incluso promovieron la recesión. “Para mi—sigue abundando el abogado de la ofendida-dentro de la teoría del delito en cuestión de responsabilidad están confesos; ahí está la responsabilidad penal y la señora ( Lastra Mena) con todo eso dice que hay un fraude genérico y que no se da al engaño porque es de materia civil. Con esto se prueba que dictó un acuerdo ilegalmente por donde quiera que lo vea y yo por eso le decía a José Guadalupe(Morales Moreno) aquí hay dos cosas: sabe o no sabe derecho la agente del ministerio Público; si no sabe derecho que mal, pero si lo sabe más malo todavía porque lo está haciendo con todo dolo y mala fe del mundo, quebrantando su función y esas cosas no se valen”, apuntó. Frente a frente, cara a cara se interroga al abogado litigante Julio César Pérez Sánchez quien sin ninguna duda asegura: “En esta averiguación, si hay mano negra”. Y contundente, frente a Rosa María Lastra Mena, agente del Ministerio Público Investigador adscrita a la Cuarta Agencia de esta ciudad la encara y le dice: “La señora, hasta donde yo se, tiene más de veinte años en la procuraduría, no puede tener excusas de que no sepa Derecho, pero digo y repito, si lo sabe peor tantito porque entonces está torciendo la ley, pero además, lo más grave es que haya dictado ese acuerdo sin haber agotado la investigación”. Lastra Mena palidecía. Se mostraba nerviosa, se movía para todos lados y sin chistar acataba: “ No me dejará mentir aquí, la licenciada, que para dictar un acuerdo es cuando ya

Morales: Entre compadres te veas.

está, exhaustivamente agotaste todas las pruebas que tenías que llamar a los hechos investigados y cuando ya no te queda otra cosa, entonces, procedes al análisis de los hechos con el cúmulo de pruebas que tengas y, si no nace ningún delito, es el momento de dictar los acuerdos respectivos. Pero en esta averiguación no se hizo así: “Hubo mano negra”, insistió Pérez Sánchez. El reportero, estando presente en la diligencia, inquirió a la agente de la Cuarta agencia investigadora. ¿Porque dictaminó el no ejercicio de la acción penal cuando todavía esta averiguación estaba en la etapa de investigación de los hechos? “Porque para mí no hay delito. Por eso yo se lo explique al abogado, sí ustedes tienen sus consideraciones

pónganlas, yo pongo las mías”, dijo de malhumor.. Y el abogado Pérez Sánchez se la revira: “ tan hay delito que la revocaron, (la averiguación previa”.. Y agrega: “Hay fraude por fraccionadores que es lo que estamos litigando desde un principio. Nunca litigamos fraude genérico. Ella como abogada, si sabe derecho, debería de saber que son dos tipos penales distintos: el engaño y el error son propios de fraude genérico del que no participa el específico, del que estamos litigando nosotros, lo sabe perfectamente bien la señora, si sabe de derecho y si no sabe pues, que pena.” Y para ser más contundente y en plena cara de la agente del MP, el litigante le lanza otra vez el dardo,: “ O no sabe derecho la licenciada, con todo respeto que es grave, o sabiéndolo dictaminó lo que es más grave” Ante el oscurantismo que existe en estas instancias de procuración de justicia, la pregunta que flota en el aire es ¿Quien preteje a Rosa María Lastra Mena?. ¿Será el compadre—se dice José Guadalupe Morales Moreno, director general de investigación, aunque él lo niegue?, ¿Será, acaso Merry?, ¿Serán los bisnes y la transa que es como controlan la Ley? ¿O serán las mismas mafias que rondan por los pasillos de la PGJ?. .--En estos hechos denigrantes, antidemocráticos, ilegales, corrosivos y corruptos, le cedemos la palabra a Fernando Valenzuela Pernas, Procurador de Justicia de Tabasco. Los tabasqueños, lo exigen. Y el gobernador Núñez, también. Vanguardia.


Viernes 27 de Septiembre de 2013

cabo de los procedimientos que se le siguen de manera coordinada con el Órgano Superior de Fiscalización y la Procuraduría General de Justicia. Mientras se da ese desenlace, se puede asegurar de acuerdo a la revisión que el OSFE hizo durante los cuatro trimestres que componen el ejercicio fiscal del año pasado a las Direcciones de Finanzas, Administración, Programación y la de Obras, Ordenamientos Territorial y Servicios Municipales, que a Aquiles Reyes se le encontraron serias irregularidades financieras y presupuestales. La documentación enviada la Comisión Inspectora, señala que el ex alcalde pagó “Quinquenios” a personal que no cumplía con el tiempo requerido para ser objeto de este apoyo institucional; además, intentó justificar los gastos con talones y recibos de pago que no tenían la firma de los servidores públicos beneficiados. Una burrada financieraadministrativa. Las torpezas administrativas del edil, lo llevaron a realizar “registros indebidos en cuentas que no corresponden” –advier-

11

Los informes presentados a los legisladores locales por el Órgano Superior de Fiscalización, Aquiles Reyes Quiroz no pudo comprobar el destino de un millón, 468 mil, 643 pesos con 1 centavo; un desfalco que desde su triunfo electoral lo vino denunciando el alcalde actual, quien señaló: “Hay varios funcionarios que tienen abierto sus procedimientos. Hay procedimiento resarcitorios. Dejaron Cuatro estados financieros, no sabemos con precisión el monto del déficit”, señaló. En rueda de prensa detalló que los involucrados fueron llamados a comparecer en la Contraloría Interna, sin menos cabo de los procedimientos que se le siguen de manera coordinada con el Órgano Superior de Fiscalización y la Procuraduría General de Justicia. Viene de la Pág. 9 La locura del poder lo llevó ...

por legisladores de oposición; no solo eso, sino que su enfrentamiento con el actual edil y acérrimo enemigo, Ramón Hernández Sánchez e incluso con el legislador local, Olegario Montalvo Navarrete, hace de su situación muy inestable y su futuro incierto. Y es que, de acuerdo a los informes presentados a los legisladores locales por el Órgano Superior de Fiscalización, Aquiles Reyes Quiroz no pudo comprobar el destino de un millón, 468 mil, 643 pesos con 1 centavo; un desfalco que desde su triunfo electoral lo vino denunciando el alcalde actual, quien señaló: “Hay varios funcionarios que tienen abierto sus procedimientos. Hay procedimiento resarcitorios. Dejaron Cuatro estados financieros, no sabemos con precisión el monto del déficit”, señaló. En rueda de prensa detalló que los involucrados fueron llamados a comparecer en la Contraloría Interna, sin menos

te el documento-; no presentó a los agentes fiscalizadores la documentación complementaria del gasto; en cambio, presentó órdenes de pago que carecen de firma, cheques en tránsito con antigüedad de saldos mayores a 60 días; detectándose de igual forma, diferencias entre el monto del inventario de Bienes Mueble, proporcionado por el área administrativa y lo que refleja el estado de posición financiera (Ambos no concuerdan). Tal y como ocurrió con otros presidentes municipales, Aquiles cayó en el pozo de sus propias ambiciones y como empresario constructor que es, hizo de la obra pública una bolsa de dinero para sus diversiones personales, que lo llevarían hasta ser acusado de violación por una joven que dio su servicio profesional en su administración. El OSFE, encontró falta de órdenes de pagos, de estimaciones parciales y finiquito de obras, de Acta de entrega- recepción, de Cédulas de Planeación y Programación presupuestaria  12


12

Viene de la Pág. 11 La locura del poder lo llevó ...

de la obra pública; asimismo se detectó inconsistencia en el procedimiento de licitación, pues inició una de ellas antes de que el cabildo autorizara los recursos para su ejecución y, otra la adjudicó sin licitación pública nacio-

Viernes 27 de Septiembre de 2013

nal, tal y como debería de haber ocurrido, de acuerdo a los montos establecidos en el anexo 17 del Presupuesto de Egresos de la Federación; en lugar de ello, “invitó a cuando menos tres personas” –según señala el Informe del Órgano Fiscalizador-. En otras palabras, la locura del po-

der lo llevó a violar las normas y beneficiarse impunemente. Antes tales irregularidades, consideradas como graves actos de corrupción, tanto por el edil y el legislador local actual, así como los demás integrantes de la Segunda Inspectora, el Órgano ordenó la elaboración del Pliego de Cargo con el fin de que fueran solventadas esas observaciones, más no pudo hacerlo. Sin embargo, la impunidad siempre ha sido aliada del magnate petrolero, quien se ha salido con la suya, gracias al poder financiero que le ofrece su cartera; cabe recordar que en el 2012, Blanca Rubí Reyes Reyes (menor de edad en ese entonces), abrió ante la Agencia del Ministerio Público Especializado en Delito Sexuales, la averiguación previa número 336/12, acusándolo de abuso sexual. Ella informó que el 14 de noviembre de 2010, tras subirla a la su camioneta con engaños, la condujo a una de sus gasolineras, la embriagó y consumó su inmoral acto. Una denuncia que la joven llevó hasta el Congreso del Estado, a donde acudió (el 31 de mayo de 2012), para solicitar el desafuero en contra del depravado político priista, quien –de acuerdo- a la propia declaración de la demandante, continuó manteniendo relaciones sexuales con ella, durante bastante tiempo, bajo amenazas. Las acusaciones en contra de Aquiles no han cesado y se espera aumenten a final del año,

cuando los Diputados Casilda Ruíz Agustín, Ana Karen Mollinedo Zurita, Rafael Abner Balboa y Olegario Montalvo Navarrete del PRD; Gaspar Córdova Hernández del PMC; Roger Arias García del PT; Eruviel Alonso Que, María Elena Silván Arellano y Mirella Zapata Her-

nández del PRI y, Mileidy Aracely Quevedo del PAN discutan sus cuenta pública; sobre todo, porque la oposición es mayoría y no tendrá ningún problema para reprobarla. Es cuestión de tiempo, para que por fin se le haga justicia a ese pueblo. Vanguardia.

Ante la falta de obra pública, del abandono en que tiene el edil a su pueblo, la incapacidad política,--nunca está en palacio municipal—y ante las constantes acusaciones de que Argüello Hernández ya se está llenando los bolsillos junto con su camarilla, el que se autodefine como el más critico del pueblo, exigió al munícipe tomar cartas en el asunto, empuñar el timón con fuerza y dirigir a Balancán a puerto seguro. Si lo hace—afirma-- saldremos adelante y si no lo hace empezaré una lucha a favor de mi pueblo. Viene de la Contra portada “¡Milton, nos la partió!” ...

Agrega: “Nosotros estábamos viendo el enorme desvío de los recursos públicos y nadie hizo nada para frenar la voracidad de Lastra y su camarilla que se estaban robando con total cinismo nuestros dineros y, nadie los paró. A nosotros, eso nos dolió porque no entregaron obras de beneficio social, pura mentiras, pura fiestas, apoyos a sus incondicionales; y para el pueblo de Balancán, no hubo nada”. “Eso lo criticamos, dice y apunta que también criticaron a la bola de regidores convenencieros y traidores al pueblo de Balancán, quienes aseguran querer al pueblo pero son pura mentiras porque la realidad es que desprecian al pueblo y detestan a su gente. Eso—añade-- es lo que me duele

porque yo he peleado, he dado la cara siempre por Balancán, por nuestra gente, por los que más lo necesita, pero nadie nos escuchó. Y, —agregó-- pedimos también que se investigaran a todos sus funcionarios públicos, porque los apoyos que venían del orden federal simplemente habían sido desviados para beneficios de ellos mismos. Insiste que por los sueños guajiros que tuvo Milton Lastra de convertirse en gobernador de Tabasco, los balancanences fuimos los perjudicados. “Caímos en el atraso, estamos en el abandono y la marginación. Milton, nos la partió”, afirmó. Ante el brutal saqueo que cometió Lastra Valencia, Burelo exige a los actuales integrantes del Congreso del estado, que auditen los tres años de la administración anterior y, no solo le finquen responsabilidades al ex munícipe y

su camarilla, sino que los sienten en el banquillo de los acusados e inclusive vayan a la cárcel; además—clama—que le confisquen los bienes que logró amasar y que pertenecen al pueblo de Balancán. Con las manos crispadas, la mirada fija en el reportero, Isaías Burelo reconoce que el gobierno que encabezó Milton Lastra Valencia fue insultante y ofensivo para la sociedad, además— acota—que la actuación del “diputadito de pacotilla” en que se convirtió Alberto de la Cruz Pozo que junto con la camada de sinvergüenzas que representaban al cabildo—todos eran levanta dedos, remata—solo sirvieron para solo una cosa: “para abusar de sus cargos y recibir toda clase de canonjías y privilegios que les regalaba ese loco de Milton tan solo por aprobarle sus caprichos. El dirigente del Frente Cívico

Balancanence pide al gobernador Arturo Núñez su intervención para que devuelvan a las arcas públicas lo que Milton Lastra e incondicionales se llevaron, además, solicitó, de que se les haga justicia al pueblo de Balancán. “Toda la camarilla de Lastra Valencia construyeron grandes mansiones, compraron extensos ranchos donde pastan ganado de alto registro, todo al amparo del poder y, hasta ahora, nadie los ha tocado”, indica. Burelo, habla sin parar y en su denuncia embarra a los integrantes de la anterior Cámara de diputados de quienes dice: “todos fueron cómplices de este brutal saqueo, indiscriminado que Milton Lastra cometió con el visto bueno del gobernador Granier y del diputado Alberto de la Cruz--¡otro que soñaba con ser alcalde!—los cuales cometieron una grave traición con el pueblo

de Balancán ya que solaparon y alcahuetearon las triquiñuelas y chanchullos que el anterior edil realizó. Y eso fue un error”, externó. Al calificar al gobierno de Milton Lastra de nefasto y terrible, Burelo revela que la administración anterior dejó un déficit presupuestal de 40 millones de pesos por lo que exigió de nuevo confiscarle, no solo todos sus bienes a Milton Lastra, si no llevarlo a juicio para sentar un precedente: “Y nunca más un presidente municipal venga solo a robar”, sentenció. Más adelante, el reportero conociendo la voz crítica de unos de los hombres que se ha caracterizado por su lealtad y honradez hacia su pueblo, inquiere sobre el panorama grisáceo y peligroso como conduce su gobierno Pedro Argüello Hernández quién, a nueve meses de ejercicio  15


Viernes 27 de Septiembre de 2013

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

13

“ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE”

“Quiero decirles que tienen ustedes a uno de los mejores rectores del país”: Chuayffet

Se consolida nuestra Alma Mater .--*** Piña Gutiérrez explicó que con este complejo en el que se invertirán cerca de 40 millones de pesos, la UJAT no sólo coadyuva a la formación de próximas generaciones de profesionales, sino que también busca generar una cultura de la investigación científica y tecnológica, “esta casa de estudios le apuesta a la investigación como un factor fundamental para generar conocimiento en beneficio de la sociedad”, dijo.

L a consolidación de la Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco como una de las mejores del país, e incrementar su cobertura hasta en un 70 por ciento en relación a la demanda existente fue el reconocimiento que hicieron al liderazgo ejercido por el rector José Manuel Piña Gutiérrez, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y el gobernador Arturo Núñez Jiménez quienes anunciaron la creación de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez. En su discurso, Chuayffet Chemor, sostuvo: “Quiero decirles que tienen ustedes a uno de los mejores rectores del país; lo felicito por su trabajo”, le dijo a la máxima autoridad universitaria de tabasco. En el primer recorrido, durante el cual también se realizó el corte del listón inaugural y la develación de la placa alusiva a los laboratorios de investigación de la División Académica de Inge-

niería y Arquitectura, colocó la primera piedra del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada que se ubicará en la Unidad Chontalpa. El funcionario federal previó que al registrarse un incremento del 15 por ciento en el presupuesto que recibe la UJAT -según contempla la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación-, se alcanzarán mayores niveles de calidad y cobertura para brindar oportunidades a miles de jóvenes, que a través del apoyo del gobierno federal contarán con becas para sus estudios. Mientras tanto, el gobernador Arturo Núñez Jiménez resaltó que la máxima casa de estudios de los tabasqueños incremente su cobertura en todo el territorio tabasqueño, abriendo opciones presenciales y otras de educación a distancia con carreras que tienen una mayor vinculación con las necesidades productivas del estado, “por eso estamos muy orgullosos de nuestra Alma Máter”, dijo.

En su oportunidad, Piña Gutiérrez, hizo patente su apoyo al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por la promulgación de las leyes educativas, “iniciativa que enfoca con especial interés la revisión del modelo de enseñanza nacional con el objetivo de mejorar la calidad de la educación; se trata de propuestas que exigen la disposición y el compromiso de todos para lograr resultados positivos y de una oportunidad que debemos aprovechar si queremos superar los añejos rezagos en esta materia”. En este evento, las autoridades colocaron la primera piedra del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada, que contará con 48 cubículos, 16 laboratorios, 3 núcleos sanitarios, cocineta, elevador, escalera, control de accesos y obra exterior, todo en beneficio de 30 mil 936 alumnos, especialmente de aquellos que se forman en carreras científico-prácticas. A los actos también asistieron el sub-

secretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP, Enrique del Val Blanco, y el secretario general del SPIUJAT, José Juan Sosa Ramos. En la ceremonia a la que se dieron cita estudiantes de las divisiones académicas de Informática y Sistemas; Ciencias Básicas e Ingeniería y Arquitectura, Piña Gutiérrez explicó que con este complejo en el que se invertirán cerca de 40 millones de pesos, la UJAT no sólo coadyuva a la formación de próximas generaciones de profesionales, sino que también busca generar una cultura de la investigación científica y tecnológica, “esta casa de estudios le apuesta a la investigación como un factor fundamental para generar conocimiento en beneficio de la sociedad”, dijo Nueva División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez Luego de recorrer dichas instalaciones, así como el Laboratorio de Hidráulica donde se presentó el Modelo Físico de la Estructura

Derivadora Sabanilla del Río de la Sierra, las autoridades conocieron el proyecto de la Ciudad Universitaria del Conocimiento y posteriormente se trasladaron al municipio de Jalpa de Méndez. En este marco, el rector José Manuel Piña Gutiérrez anunció ante la titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Olivia del Carmen Azcona Priego; el edil de Jalpa de Méndez, Domingo García Vargas, y la diputada del PRI, Araceli Madrigal Sánchez, la creación de lo que será la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez, misma que contempla la inversión inicial de 70 millones de pesos, más una segunda superior a los 114 millones, sumando un monto mayor a 184 millones de pesos. En este campus serán impartidas las carreras de Ingeniería Petroquímica, Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Genómica de Alimentos, todo ello en beneficio de los estudiantes de la región. Vanguardia


14

MAQUIAVELO: El infierno no está en el inframundo ni en el más allá, sino en el mundo terrenal. Los demonios pantaneros andan sueltos y dejan huellas imborrables. Tengo el poder en mis manos y, por tanto, todos los fines justifican los medios. La clase dominante tradicional hará de las justicia un simple remedo de creencias metafórica. El pueblo es una horda que se

El infierno no está en el inframundo ni en el más allá, sino en el mundo terrenal. Los demonios pantaneros andan sueltos y dejan huellas imborrables.

guía por simples instintos. Ellos conforman la realidad subjetiva amorfa. El pueblo no tiene pensamiento científico. El pueblo cree más en los mitos que en las hazañas de los príncipes. MONTESQUIEU: Tú, como buen abogado del diablo, querido Maquiavelo, representas a las fuerzas más oscuras del Edén Subvertido. El príncipe Arturo está luchando por desmitificar el pensamiento de los esclavos tropicales, aquella masa que se debate entre la ignorancia y su fe. Todo ello es producto de las culturas de la sumisión y el sometimiento, creadas por regímenes conservadores y retardatarios durante 82 años de dominación. Desde Tomás Garrido Canabal hasta Carlos A. Madrazo, el poder ha servido para crear falsas ideologías: la justicia y la democracia se traducen, en realidad, en métodos de control y engaño. Las castas religiosas y las facciones mediáticas se han encargado de reforzar esas falsas ideologías. El Estado ejerce esta coacción en la colectividad. MAQUIAVELO: Esas falsas

Viernes 27 de Septiembre de 2013

ideologías es lo que le gusta al pueblo. Los romanos entretenían a la muchedumbre con circo, maroma y teatro. El show mediático robotiza a las personas, los vuelve irracionales, se acostumbran a vivir el momento sin planear su futuro. Por eso la sociedad es amorfa e incapaz de gobernarse por sí sola. Siempre requieren de un líder que los guie. Esa fue la fuerza de carismática de Cristo, de Gandhi, de Mahoma. La dominación y la esclavitud mental siempre es necesaria en una sociedad de consumo cuasi-capitalista como la nuestra. MONTESQUIEU: El príncipe Arturo está modificando su gabinete. La eficiencia y el sentido ético de la responsabilidad son cualidades que deben sustituir todo acto de corrupción. Son elementos esenciales en estos cambios estructurales de gobierno. Así lo deben entender todos los Secretarios de Gobierno, desde César Raúl Ojeda Zu-

llevan años, querido Montesquieu. Las nomenklaturas que operan como sociedad civil y otras que trabajan en la clandestinidad, son difíciles de controlar. Otras asociaciones son representadas como empresarios, como partidos, como iglesias y en poderes fácticos, de modo que en determinados momentos se manifiestan como grupos de presión, recurren con frecuencia al chantaje. Esa es la condición humana. Estos buscan influir en las esferas de gobierno para sus propios beneficios. Yo les he aconsejado qué pasos seguir para preservar sus hegemonías. Afortunadamente algunos de ellos tienen altos conocimientos técnicos, pues han sido rectores de universidades privadas. Por ejemplo, nadie cuestiona la alta capacidad de Emilio de Ygartúa y Monteverde. El gobierno estatal es una empresa y bien administrada, rinde buenos frutos… El príncipe Arturo en su calidad de líder político debe centralizar

y para el estado. Ya se han convertido en lastres. Siguen sangrando al erario como buenos gusanos popaleros. En estos momentos me da vergüenza mencionar sus nombres. ¿Por qué? Porque no están a la altura de las exigencias sociales y menos aún al nivel cultural del príncipe Arturo. El Órgano Superior de Fiscalización (OSF) tiene el deber ético y moral de meterlos en cintura. Estoy convencido que no se repetirán las mismas estupideces de Francisco Rullán Silva, por las cuales ya tienen en la cárcel a Andrés Granier Melo, a José Saiz Pineda y otros funcionarios del fallido gobierno anterior. MAQUIAVELO: Son sobresaltos de la política. Después todo volverá a la calma. La ética y la moral en materia política son relativas. La innovación cultural de una persona no cambia de la noche a la mañana. Es un proceso cognitivo racional que la clase política local tampoco aprenderá de un día para otro.

..**-- La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a fondo, a través de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, todo el dinero invertido en las contingencias de las inundaciones del 2007 al 2010, destinado al gobierno de Andrés Granier Melo, incluyendo las donaciones de empresas nacionales e internacionales.

José Luis Lara López bieta hasta la contralora Martha Patricia Jiménez Oropesa. Nadie debe jalar agua para sus molinos. Hacerlo sería tanto como traicionar al pueblo, y la alternancia sería un fracaso. La nueva clase política debe proyectar nivel cultural y político. De lo contrario serán más de lo mismo. La carroña debe desaparecer del nuevo escenario político, que todavía coexisten en algunas direcciones. Contra estas oscuras inercias internas y aún las externas, lucha el príncipe Arturo. La burocracia estatal será altamente competitiva. MAQUIAVELO: Las luchas por el control del poder estatal,

el poder para empezar a cristalizar el proyecto de la alternancia. La República Federal se lo agradecerá. MONTESQUIEU: No hacen falta tus mercenarios consejos, querido Maquiavelo. El príncipe Arturo tiene los pies sobre la tierra. El poder no lo marea. Sólo los mediocres pierden el piso. La herencia maldita de los regímenes caducos, de los cuales tú formaste parte, pretende carcomer el nuevo edificio político. Repruebo, con toda mi energía moral, cómo la mayoría de los actuales presidentes municipales y diputados, son una pesada carga burocrática para el gobierno

?

El pensamiento tribal destruye. Pero el pensamiento civilizador construye. En la construcción del nuevo gobierno deben participar todos los componentes políticos de pensamiento regenerador, sin caer en el reciclamiento de las ideas y de las cosas. Jesús Alí de la Torre, Humberto de los Santos Bertruy, Humberto Mayans Canabal, Rosalinda López Hernández, Manuel Andrade Díaz, Félix Eladio Sarracino, Guillermo Narváez Osorio, Nicolás Haddad López, Humberto Villegas Zapata, Pedro Gutiérrez, y otros, tienen el derecho de reagruparse para fortalecer al sistema político.

MONTESQUIEU: No blasfemas, querido Maquiavelo. Si quieres renovar el tejido social y político del Edén Subvertido, hazlo con otros elementos humanos descontaminados de toda ambición personal. Respeto tu criterio, pero no la comparto. Amén. POSDATA INFERNAL 1.La Procuraduría General de la

El príncipe Arturo está luchando por desmitificar el pensamiento de los esclavos tropicales, aquella masa que se debate entre la ignorancia y su fe.

República (PGR) investiga a fondo, a través de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, todo el dinero invertido en las contingencias de las inundaciones del 2007 al 2010, destinado al gobierno de Andrés Granier Melo, incluyendo las donaciones de empresas nacionales e internacionales. POSDATA INFERNAL 2.Mientras las familias padecían los pavorosos estragos de las inundaciones, ¿qué actitud histórica asumieron Andrés Granier, Humberto Mayans, Fabián Granier, Remedios Rodríguez Peña, Alejandro Pazos Fernández, Mario Alberto Cámara Domínguez, Antonio Harp Iturribaria, Melba Saldaña de Pérez, Raúl López Deantes, María Teresa García de Prats, Leticia Gutiérrez Ruíz, Efraín García Mora, Dagoberto Lara Sedas, Luis Arcadio Gutiérrez León y Pedro Reséndez? Algunos de ellos fueron selectos miembros del Consejo Ciudadano de Reconstrucción de Tabasco (CCRT), creado el 20 de noviembre de 2007. Vanguardia.


Viernes 27 de Septiembre de 2013

Viene de la Pág. 12 “¡Milton, nos la partió!” ...

político y administrativo, está demostrando, en sus hechos, que será más de lo mismo e inclusive, algunas voces ya lo dibujan: “peor que Milton Lastra”, el dirigente balancanence, admite que desconoce y no da nombres porque no sabe quienes son los miembros del gabinete municipal: “Yo—puntualiza—estoy prendido con alfileres en el Ayuntamiento; en cualquier momento pongo los pies fuera del Ayuntamiento”, repite. ¿Por qué Isaías?, cuestiona el entrevistador. Y el director de reclutamiento del Ayuntamiento

que se avecina, la que ya se está viendo, en la que el actual edil Pedro Argüello Hernández, va en la misma sintonía con Milton Lastra, Burelo ataja de inmediato y asegura que él no se prestará a juegos corruptos con miembros de la actual administración: “Yo soy derecho y les he hablado derecho con quienes me han recibido y con el único con quien tengo comunicación es con el secretario del Ayuntamiento, con nadie más”, dijo. Y, adelanta que ni con el presidente municipal, ni con sus allegados ha tenido la oportunidad de hablar. “Esto—afirma-- porque no me interesa, no me interesa ni tenerlos como amigos. Y más: si

tener callado, pero eso no va hacer posible porque yo en cualquier momento le entrego las oficinas y me voy a dedicar a lo que se hacer: a la crítica”, subraya.. Y más preciso, apunta: “A la lucha por mi pueblo, por mi pueblo, lo que sea. Hasta la vida misma, por mi pueblo”, insiste. Y hablando fuerte, remacha: “Ni el dinero, ni el poder me van a censurar y, menos, me van a amordazar. El valor y el cerebro no se compran y menos la dignidad” Parafraseando a Andrés Manuel López Obrador, el guía moral del Frente Cívico Balancanence, puntualiza: “Yo me doblo pero no me quiebro”. Y arguye ante

dez y rechaza que éste sea peor que su antecesor. Informado que Vanguardia había hecho un sondeo entre la sociedad balancanense en donde ésta había descalificado—a 9 meses de gobierno—y puesto en la vitrina de la opinión pública la administración de Pedro Arguello Hernández, que sería peor que la de Milton Lastra, Burelo calla, se desliza como un pez en el agua. Su silencio es impresionante y, luego, habla: “Me lo han dicho”. Ante la repulsión tremenda que ya se vive en Balancán contra el alcalde, Pedro Argüello, el director de reclutamiento y colaborador del edil, suelta, despacito: “Me lo han platicado”.

15

ve desorden, falta de atención y no hay voluntad para atender las necesidades del pueblo en el gabinete municipal de Pedro Arguello, exigió al munícipe tomar cartas en el asunto, empuñar el timón con fuerza y dirigir a Balancán a puerto seguro. Si lo hace—afirma-- saldremos adelante. ¿Y, si no lo hace? “Si no lo hace seguiremos estancados y, entonces, Isaías Burelo se va a ir a la calle por voluntad propia”. ¿Te convertirás en un crítico de Pedro Argüello? “Desde luego, si no hace las cosas bien”. Te vamos a dar el beneficio de

Convoca al director de Vanguardia a entrevistarlo en el mes de octubre del 2013 para fijar posturas: “Espérame un mes y medio y tú pregunta te la responderé con pruebas. Si hay (corrupción), te daré mi sentir a ti y al pueblo de Tabasco y, sobre todo, al pueblo de Balancán”, dice. “Ni el dinero, ni el poder me van a censurar y, menos, me van a amordazar”. municipal, apunta. “Porque tengo otras cosas más importantes que hacer como es la defensa de mi pueblo. Yo si quiero a mi pueblo, yo si quiero a la gente de mi pueblo, y lo he demostrado durante años; llevo años de predicar en el desierto, nos hemos topado con gobernadores, con cámaras de diputados corruptas, que nos han pedido pruebas de nuestras justas demandas y, las hemos presentado, pero nos las han extraviado para no darle seguimiento a nuestra petición de justicia”. Ante la enorme corrupción

el señor (el alcalde Argüello) me invitó a participar en su administración ahí voy a estar y le voy a demostrar cómo se trabaja. No lo hago por el dinero, por el sueldo que me dan, lo hago por el interés que tengo de que se le atienda a mi gente, a la gente del pueblo y, enseñarle, a los otros, como se debe de atender a la ciudadanía”. Isaías Burelo coincide con el reportero y reconoce que le dieron una posición de quinta categoría para tenerlo tranquilo dado a su voz critica: “Me invitaron posiblemente pensando en eso, que teniéndome ahí me iban a

la tempestad que se avecina en el actual gobierno municipal: “Si el alcalde Pedro Argüello, nos sale igual o peor que su antecesor me tendrá como el más furibundo critico de su administración, porque primero están los balancanences antes que un cargo político” En los puntos críticos de la entrevista, Isaías Burelo se desliza y se niega a responder de manera directa la pregunta, indica que él no ha recorrido por completo el municipio y es por eso que no puede enjuiciar los nueve meses de gobierno de Argüello Hernán-

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García

JEFE DE INFORMACIÓN Erick R. Cortés Acopa

ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Efraín Gutiérrez, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

Ante la falta de obra pública, del abandono en que tiene el edil a su pueblo, la incapacidad política,--nunca está en palacio municipal—y ante las constantes acusaciones de que Argüello Hernández ya se está llenando los bolsillos junto con su camarilla, el que se autodefine como el más critico del pueblo, esgrime: “Espérame un mes y medio y tú pregunta te la responderé con pruebas. Si hay (corrupción), te daré mi sentir a ti y al pueblo de Tabasco y, sobre todo, al pueblo de Balancán”. Mientras que Isaías Burelo

la duda, Isaías. “Cuenta conmigo de que así va hacer. Yo soy derecho y me gusta que sean derecho conmigo”. ¿Eres un hombre de palabra? “Soy un hombre de palabra”. .--Y convencido de su probidad, de su impoluta lealtad y convicción, el líder balancanense, Isaías Burelo le pone el cascabel al gato calendarizando fecha— octubre 2013-- para: destapar la cloaca de un edil que, según las voces que lo señalan, también cayó en las garras del inframundo corrosivo de la traición y corrupción. Vanguardia.

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos

Espejüelos

La llamada de la diputada, Ana Bertha Vidal Focil, alertó a los directivos de este tabloide. Sabemos lo que orquesta Agapito Domínguez, titular del Isset, y sus secuaces. El despertar de un esquizofrénico, nos tiene sin cuidado. Lo malo: solitos se meten entre las patas de los caballos. Utilizar a una mujer para su infamia, es de cobardes. Ya el gobernador lo sabe.

¿Tu también, Blas Aldecoa?. Tienes razón: “Hay que desquitar los 27 mil de águila que te pagan— “aviador” del ISSET-- como bufón de la corte. Quieres guerra, guerra tendrás. Saludos, paisa!.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 624 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Dolor, miseria, marginación y desolación la herencia de Lastra Valencia

“¡Milton, nos la partió!” Fue insultante y ofensivo para la sociedad el gobierno que encabezó el ex alcalde de Balancán, afirma el líder del Frente Cívico Balancanense, Isaías Burelo. .--***.-Ante el brutal saqueo que cometió Lastra Valencia, Burelo exige a los actuales integrantes del Congreso del Estado, que auditen los tres años de la administración anterior y, no solo le finquen responsabilidades al ex munícipe y su camarilla, sino que los sienten en el banquillo de los acusados e inclusive vayan a la cárcel; además—clama—que le confisquen los bienes que logró amasar y que pertenecen al pueblo de Balancán. .--***“Sí el alcalde Pedro Argüello, nos sale igual o peor que su antecesor me tendrá como el más furibundo critico de su administración, porque primero están los balancanences antes que un cargo político”.

Vanguardia / Redacción

?

Burelo: El critico. .—Balancán, Tab.- Por sus ilusiones pendejas de ser gobernador, Milton Lastra Valencia, saqueo al municipio y heredó a los balancanences dolor, miseria y desolación, acusó Isaías Burelo Burelo. Con el rostro curtido por los años, el cabello entrecano y con una voz seria, fuerte y firme el presidente del Frente Cívico Balancanence admite que gracias a los sueños guajiros de Lastra Valencia, Balancán está más empobrecido, en la ruina y el abandono. “El municipio—admite el líder de esta comarca—retrocedió en lo económico, en lo cultural, en lo social y la obra pública brilla por su ausencia”. Entrevistado por Vanguardia, a orillas del majestuoso río Usumacinta, Burelo fustiga a Milton Lastra de haberse convertido en esquirol de su camarilla a quienes, por sus caprichos y ambiciones, les construyó caminos

y carreteras—uno de ellos fue Román—Maglioni—para que estuviera bien pavimentado las vías que van a sus ranchos”. Para los balancanences, con el gobierno de Lastra Valencia fueron tres años perdidos, en todos los aspectos, señala y sostiene que a pesar de los recursos millonarios entregados al Ayuntamiento municipal el anterior munícipe solo se dedicó a saquear el erario y a soñar --en sus ansias locas--- de querer ser gobernador de Tabasco. “En eso se gastó el presupuesto de los balancanences”, sentencia. Asegura que su agrupación y la ciudadanía balancanence, en su oportunidad solicitaron la intervención de los miembros de la Cámara de Diputados de la LX legislatura, al gobernador Granier, para que se investigara y se auditara la administración municipal de Milton Lastras, pero todos pusieron oídos sordos.  12

Cuando las fotos hablan. Y Pedro Argüello, ¿que dice?.

$ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.