Vanguardia 623 color

Page 1

Será la federación la que ejecute al ex alcalde de Jalapa

En un hilo la cabeza de Luis Deyá ..**-- Mientras tanto, el PRD le cuida la espalda. ..**-- Utilizaba las arcas del pueblo como su caja chica.

MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) AÑO: XXXI No: 623 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Títulos “patito”, entrega el CECYTE a egresados

Los laberintos de mentiras de Pedro Bocanegra Si el nepotismo, el tráfico de influencias y la malversación de recursos públicos, son actos de corrupción que desnudan las ambiciones de quienes la realizan y enloda los apellidos de la familia a la cual pertenecen, la traición a una institución educativa, a los padres de familia que acuden a ella en busca de herramientas de superación, desarrollo individual y profesional, representa la bajeza más grande que un funcionario puede realizar en detrimento del futuro del país. Retrato de un político…derrotado

Raúl Ojeda: ¿Incapaz, omiso, perverso? Es un genio de la tenebra pero… no le alcanza para “brillar” como el duque de Otranto.

Es un genio tenebroso, pero con mucha falta de inteligencia y capacidad política. Busca moverse entre las aguas palaciegas del poder, pero no encuentra refugio para satisfacer caprichos y vanidades que solo un ególatra es capaz de embullir para salvaguardar sus intereses mezquinos. César Raúl Ojeda Zubieta no solo trata de emular al duque de Otranto, José Fouché, si no que en sus sueños guajiros, busca semejarse a él. Sabe que no le alcanza. Entiende que competir con el genio de la tenebra de Francia no solo es una vacilada sino es ser ignorante. ¿El fiel “discípulo” comparándose con el maestro de la intriga y la tenebra?. Aquel fue hábil, diestro, brillante para la perversión y la guerra de poder. Todo un estratega para luchar y vencer a sus enemigos. Éste—Raúl Ojeda—es gris, mediocre, embustero, chismoso, pusilánime y está rodeado de “Brutus”. Todo un estratega de la falsedad, la hipocresía y la traición. Es un inútil como operador político y eso no solo ofende al gobernador si no a la sociedad misma. En sus luchas internas de poder y por el poder, Ojeda entiende que no hay de donde. Sabe que sus esperanzas para satisfacer su ego están frenadas. Comprende que buscar la gloria, aplastando a los demás, es una muerte súbita. Y esto lo sabe, y los que lo rodean y le rinden pleitesía, saben que su “camina” ya está lista. Arturo Núñez, que nació, se desarrolló e hizo historia—en su vida de político—en la secretaria de gobernación, en donde su maestro en el arte de la Cosa Pública, fue don Fernando Gutiérrez Barrios, conoce a la perfección los trabucos y las traiciones del poder. En este caso, Llegará el momento, en la que, el todavía secretario de gobierno, se desenmascarará aun más, para que lo agarren en sus conspiraciones y en sus “comflotitos”. Todo es cuestión de tiempo.

Bocanegra: el rostro de la indominia.


2

Jueves 12 de Septiembre de 2013

La bestia indomable

--¿Quién financia a la CNTE?, es la pregunta de boga en este país dado a fabricar todos los días decenas de teorías de la conspiración. Hay quienes creen que es Gabino Cué, el gobernador de Oaxaca, interesado en que baje un poco la presión que la Coordinadora aplica permanentemente sobre esa entidad, así como en darle a la federación una probada de lo que es convivir diario con una bestia indomable. Hay quienes dicen que es Marcelo Ebrard, el ex jefe de Gobierno capitalino, quien en una oscura alianza con el bejaranismo quiere crearle problemas de gobernabilidad a su sucesor, Miguel Ángel Mancera, por una supuesta falta de gratitud con quien lo hizo candidato al cargo que actualmente detenta. Y hay quienes dicen que detrás de las movilizaciones que han desquiciado a la Ciudad de México por casi dos semanas y pusieron a correr a los legisladores federales, está el PRI, cuyo plan maquiavélico es lograr que la gente se harte tanto de las marchas y los plantones que acepte sin chistar un retorno al autoritarismo. Este tipo de elucubraciones forma parte del catálogo de análisis de los flojos. La solución al dilema es mucho más simple pero para llegar a ella se necesita estar dispuesto a ser autocrítico. ¿Quién financia a la CNTE? ¿Quién permite que una minoría vociferante y violenta imponga sus condiciones al Estado mexicano y viva de exprimir el erario? Lamento decirle, lector, que los responsables principales somos usted y yo. O, para decirlo con mayor claridad, el ciudadano que contribuye a las arcas nacionales. Cierto, usted y yo salimos diario a trabajar porque si no lo hiciéramos seguramente perderíamos nuestro empleo. Usted y yo pagamos impuestos, y no porque temamos que nos pase algo si no lo hacemos, pues ya vimos que la autoridad es cada vez más incapaz de aplicar la ley. Entonces, se preguntará usted, ¿por qué quien sale a trabajar y paga sus impuestos es responsable de lo que haga un grupo radical que no respeta los derechos y el patrimonio de otros y es capaz de dejar sin clases a 1.3 millones de alumnos en uno de los estados con mayor rezago educativo en el país? Es sencillo: los recursos que utiliza la CNTE para movilizarse desde Oaxaca los aportamos usted y yo. No son de Gabino Cué ni de Marcelo Ebrard ni de René y Elio Bejarano ni de Emilio Chuayffet o algún otro priista. Es dinero del erario. En 2013 se asignaron a Oaxaca 13 mil 845.9 millones de pesos en el Fondo para la Educación Básica y Normal (FAEB, parte del Ramo 33 del Gasto Público Federalizado, Aportaciones y Participaciones Federales). Es decir, unos 38 millones de pesos al día. En promedio, cada mexicano, independientemente de donde viva y si contribuye o no al fisco, envió de su bolsillo 120 pesos al estado de Oaxaca para financiar la educación pública en esa entidad. De acuerdo, a usted y a mí nadie nos preguntó cuánto debería enviarse. Simplemente se hizo, tomando en cuenta las necesidades del estado, creo, y la capacidad de interlocución, convicción y presión de sus actores políticos. Aun así, ¿no cree que quien contribuye a una causa o compra un bien o servicio tiene derecho a saber qué se hizo con su dinero? Temo decirle que en Oaxaca lo que hemos sacado a cambio de esa aportación ha sido muy poco. Primero, el dinero se malgasta en días no laborados por parte de los profesores. Sin duda, no se debe estigmatizar a los 70 mil maestros de Oaxaca. Seguramente muchos de ellos trabajan muy duro cuando están frente al aula, pero las condiciones que ha impuesto la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (dominada desde hace dos décadas por la CNTE) al gobierno de Oaxaca, obliga a los profesores a participar en las “actividades sindicales” aunque no lo deseen. ¿Qué ha obtenido usted a cambio de sus 120 pesos? Un número limitado de días de clase, frente al resto de la República, y tasas de aprovechamiento escolar que están en el sótano de las nacionales. Y lo mismo que en Oaxaca sucede en Guerrero y Michoacán y, por supuesto, Tabasco. Dado que estos cuatro estados están entre los más pobres, ¿no deberían ser las entidades donde más fuerte se combate el rezago educativo? En suma, nos han timado. La dirigencia de la Sección 22 tiene los recursos suficientes —que nosotros le damos— para mantener movilizados a miles de sus integrantes durante semanas completas, en el Distrito Federal, pero eso no sacia su apetito. Quiere más, pero sobre todo quiere que no se ponga en riesgo el sistema que le ha permitido decidir quién y cómo acceden a las plazas de maestro. Si ganar y mantenerse en el puesto va a depender del mérito de cada profesor, ¿cuál sería el incentivo para que la CNTE impusiera a éste una cuota y la obligación de participar en “actividades sindicales”? Ahora comparemos nuestra inversión en educación en Oaxaca con la que hemos hecho en Hidalgo. Este estado del centro del país, con una importante población indígena, está en el lugar 24 de la lista del índice de desarrollo humano por entidad federativa, apenas siete lugares arriba de Oaxaca. Es decir, rico no es. Y, sin embargo, Hidalgo está entre los diez estados con mejor aprovechamiento escolar,

tanto en primaria como en secundaria (en esta última está en tercer lugar, de acuerdo con el índice de Mexicanos Primero). Si usted no le cree a esa última organización, compare las cifras oficiales de la SEP del año escolar 2010-2011: Oaxaca tiene un porcentaje de deserción de 1.1% en primaria y 5.1% en secundaria, mientras que Hidalgo tiene 0.2% y 3%, respectivamente; Oaxaca tiene un porcentaje de reprobación de 6.2% en primaria y 10.3% en secundaria, mientras que Hidalgo tiene 3.5% y 8.2%, en ese orden, y Oaxaca tiene un grado de escolaridad promedio de 7, cuando en Hidalgo es de 8.4. Para 2013 se asignó a Hidalgo, vía el FAEB, la cantidad de ocho mil 363.8 millones de pesos. Es decir, 73 pesos al año por cada mexicano. Claro, Hidalgo es un estado menos poblado que Oaxaca. Hidalgo tiene aproximadamente 75% de los alumnos que los que tiene Oaxaca. Sin embargo, Hidalgo recibe 60% de los recursos, vía FAEB, que los que recibe Oaxaca. En suma, el dinero federalizado que usted y yo, contribuyentes, enviamos a Hidalgo está mejor utilizado. ¿Cuántos profesores hidalguenses han participado en movilizaciones como el cierre de avenidas y el sitio del aeropuerto y las Cámaras? No he sabido yo de alguno. Creo que están dando clases. El discurso victimista pretende justificar las movilizaciones de la CNTE y el bajo aprovechamiento escolar por la pobreza en Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Sin embargo, los datos de la inversión pública en educación no sirven para comprar esa tesis. Más aún, las imágenes de padres de familia y niños oaxaqueños hartos del paro de la CNTE debieran sacudir la conciencia de quienes parecen haber desarrollado síntomas del síndrome de Estocolmo: secuestran su ciudad pero aman a quienes lo hacen. Pero no culpemos a la CNTE y a su claque. Los responsables del secuestro somos quienes no hemos sido ciudadanos de tiempo completo y creemos que nuestra inconformidad con la pobreza, la corrupción, el rezago educativo y los abusos de gremios como la CNTE se escuchará sin que hagamos nada al respecto. Y no es necesario tomar la calle y causar molestias a los demás. Las redes sociales son un excelente vehículo para hacerse escuchar. Si usted no está de acuerdo en cómo se malgasta el dinero público en privilegios y movilizaciones de un grupo radical y minoritario en el universo del magisterio nacional, dígalo. Escriba y llame a los medios, participe en las redes sociales, mande correos electrónicos a funcionarios públicos y legisladores. De lo contrario, prevalecerá el radicalismo, como el de la CNTE, que quiere desatar un día de furia en la Ciudad de México para mantener sus canonjías, vía la herencia de plazas y otros mecanismos negociados mediante la fuerza y el chantaje. Y si no lo quiere hacer por usted, porque ya ha conseguido la estabilidad laboral, hágalo por los niños de Oaxaca y otras partes de México, que sólo tienen en el estudio la ruta hacia una vida mejor. Vanguardia.


3

Jueves 12 de Septiembre de 2013

L a reforma educativa va, porque va. Así lo afirmó el presi-

dente Enrique Peña Nieto antes y al presentar su Primer Informe de labores al frente del Poder Ejecutivo nacional. Dentro de esta reforma la creación de la Ley de Servicio Profesional Docente levanta polvo. La reforma educativa forma parte de un paquete de reformas que incluyen la energética y hacendaria, así como las leyes reglamentarias de comunicaciones y competencia económica. Por el momento no le interesan otras reformas al jefe del

Pero veamos a grandes rasgos las propuestas educativas, porque más que un rendimiento de cuentas se concreto a hacer anuncios. Va: --El objetivo de esta reforma (la educativa) es que niños y jóvenes reciban una educación de mayor calidad, que les permita contar con mejores oportunidades el día de mañana cundo inicien su vida laboral. --Tendrán mejores maestros, estarán más tiempo en la escuela, contarán con mejores materiales educativos, dispondrán de computadoras e internet. Tendrán acceso a alimentos sanos y

enseñanza en entidades con mayor atraso educativo. --En octubre iniciará la entrega de computadoras a niños de quinto y sexto de primaria. --Durante este ciclo se aumentará el número de escuelas de tiempo completo para pasar a más de mil 200. Como vemos, una buena lista de enunciados producto de los ordenamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, aceptados en el 2008 por Felipe Calderón Hinojosa y ratificados y

vestigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en “En los laberintos de la modernidad: Globalización y sistemas educativos”. En este contexto se libra la disputa por la educación como expresión de una puja antagónica entre el modelo neoliberal de mercado, con sus parámetros de eficiencia, calidad y evaluación y una educación humanista, autonómica, emancipadora. La opción debe ser a favor de una pedagogía crítica, impulsada y defendida por educadores libres, por maestras y maestros erguidos, dignos y contestatarios,

jador. Sostiene que ningún trabajador debe ser despedido (como propone la reforma) a consecuencia de una medición punitiva. La Coordinadora también se opone a la realización de exámenes estandarizados. Propone que sean de abajo hacia arriba y tomando en cuenta el contexto. En relación a la Ley del Servicio Profesional Docente (el corazón de la reforma, según algunos críticos), no tiene ningún fundamento, si bien es cierto que de acuerdo a la reforma al tercero constitucional se estableció como límite el 26 de agosto para

Voces del cambio

La reforma educativa y el curriculum oculto .--** contra los derechos laborales de los trabajadores docentes, es violatoria a los derechos consagrados en el artículo 123 constitucional en las garantías de estabilidad, derecho a la contratación colectiva, así como violatoria de convenios internacionales de protección al trabajador.

Luis A. Pampillón Ponce

ejecutivo federal, por eso, dijo, no mandó otras “para no distraer al Congreso de la Unión y pueda concentrarse en estas que son prioridad”. Ya tendremos oportunidad de abordar esos otros temas, por lo pronto nuestro tema es la educación por lo que ella representa: un proyecto educativo nacional, infiere un proyecto de nación, pero un proyecto de nación surgido de la voluntad popular, no impuesto desde los grandes centros de poder internacional, como ocurre en la actualidad.

nutritivos, así como instalaciones adecuadas y en buen estado. --Con la reforma educativa, el Gobierno tendrá la responsabilidad de brindar una educación de calidad y garantizar su igualdad de acceso en todo el país. --Con la reforma educativa, también ganan los profesores, ya que no tendrán que ser directores o supervisores para ganar más, sólo tendrán que ser mejores profesores. --El Ejecutivo Federal presentará en la propuesta de presupuesto de egresos 2014 un programa especial de apoyo a la

profundizados por Enrique Peña Nieto como gerentes de una empresa llamada México. En la actualidad, la mayoría de los proyectos de reforma impuestos o propuestos para los sistemas educativos tienen su anclaje teórico en conceptualizaciones que circulan de manera predominante y constituyen el fundamento racional sobre el que se edifican. “Predominan la teoría del capital humano y las ideas derivadas de la concepción de que existe un mercado de la educción”, de acuerdo con Margarita Noriega Chávez, in-

?

como los que se movilizan en las calles del Distrito Federal”, señala Carlos Fazio (La jornada, 2 de sep/13). Para la coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la reforma impuesta no es educativa, es una reforma que atenta contra los derechos laborales de los trabajadores docentes, es violatoria a los derechos consagrados en el artículo 123 constitucional en las garantías de estabilidad, derecho a la contratación colectiva, así como violatoria de convenios internacionales de protección al traba-

la aprobación de la Ley del Instituto Nacional de Evaluación y la Ley General de Educación. En el caso de Tabasco el conflicto obedecía a otros intereses, como vimos con su solución, y el gobernador Arturo Núñez Jiménez, un político hecho precisamente en la resolución de conflictos políticos al más alto nivel, lo resolvió, como se esperaba, al mismo tiempo que pudo redefinir a los grupos que se forman en todo gabinete. Nadie se espante por lo que vendrá, sin duda, a fin de año. Vanguardia.


4

Jueves 12 de Septiembre de 2013

Todo el apoyo de su gobierno a los productores agrícolas del municipio

Huimanguillo seguirá siendo el primer productor de piña de calidad en Tabasco .—*** Supervisó y constató, el edil Francisco Sánchez Ramos, ambicioso proyecto productivo. .--*** La siembra de hijuelos de piña, beneficiará hasta en un 80 por ciento la economía de productores.

Firme en sus propósitos, con voluntad y entrega Francisco

Sánchez Ramos, continuará apoyando a los sectores productivos de Huimanguillo, así lo planteo Raúl Adolfo Martínez de Escobar Castillejos, director de Desarrollo Municipal de esta Comuna quien además –reiteró-- que se continuará respaldando a hombres y mujeres del campo: “ y para esto ya se tienen proyectos los cuales ya se echaron a andar y pronto se verán los resultados, porque Huimanguillo es tierra de autoridades grandes, puntualizó. Durante la extensa gira, el Jefe de la Comuna Municipal tuvo la oportunidad de constatar las 29 hectáreas de siembra de hijuelos de la piña MD2 que beneficiará a productores de Huimanguillo. En el recorrido por la ranchería Pino Suárez segunda sección de esta demarcación, en donde se supervisó el proyecto, se explicó al primer regidor, como han invertido los recursos del ayuntamiento, de la paraestatal PEMEX y la SERNAPAM, quienes aportaron capital en beneficio a agricultores de este municipio. El objetivo del plan, se le informó al edil Sánchez Ramos, es producir un total de 8 millones de hijuelos de la variedad MD2, mejor conocida como “Gotas

tico que se pone en la superficie del suelo para evitar la erosión, el crecimiento de la mala hierba, para retener la humedad, ahorrar mano de obra y disminuir gastos de herbicidas. Y se agregó, más adelante que: produciendo con ésta técnica se lograrán 8 millones de hijuelos con un valor comercial mínimo de 24 millones de pesos. Complacido y optimista, Francisco Sánchez Ramos observó que el interés de su administración por apoyar e impulsar a los campesinos de Huimanguillo, da resultados ya que con esto se demuestra que este municipio seguirá siendo el primer productor de piña de calidad en el Estado y el tercer lugar a nivel nacional, sólo por debajo de Veracruz Y Oaxaca.

Todo el apoyo a los agrocultores de Huimanguillo, el compromiso. de miel”, la cual es una piña de exportación y que al término de la cosecha, dan la oportunidad a los productores de que participen en los mercados externos e internos. Además,--se añadió--por los

altos costos de este producto, el ayuntamiento les otorga 40 mil plantas de esta fruta, que representa 120 mil pesos, reduciendo así los costos de producción al campesino.

El ayuntamiento de Huimanguillo,- se reveló-- entró en la aplicación de innovación tecnológica, sembrando 10 hectáreas con acolchado y 19 sin acolchado, el cual consiste, en un plás-

Con esto se demuestra que la pasada administración no hizo mucho por reactivar los proyectos productivos en esta rama. Por último, Martínez de Escobar Castillejos, director de Desarrollo Municipal, aseguró que se ha escogido esta variedad de piña porque es la más redituable en los mercados ya que las de mayor tamaño, como la cabezona, no tienen vida de anaquel o se aplastan pereciendo en poco tiempo. Vanguardia.

Continúa Pancho Sánchez construyendo caminos C

on una inversión de más de 14 millones de pesos, Francisco Sánchez Ramos, dio el banderazo para poner en marcha la pavimentación de una importante vía de comunicación en el Ejido Zanapa. Primera sección, de Huimanguillo. Ante la obra, de gran envergadura, los habitantes se mostraron muy agradecidos con su Primera autoridad. La construcción de esta obra de calidad, será a base de mezcla asfáltica en frio e incluye, base Hidráulica con grava de revesti-

miento de 1 ½ a finos, aplicación de sello tipo 3-A, sobre la superficie de rodamiento y aplicación de raya central y laterales, la cual tendrá una inversión de 14,241,968.27, para beneficio de 679 habitantes de esa localidad. Gracias a las gestiones que el alcalde, Francisco Sánchez Ramos ha realizado ante las diferentes instancias estatales y federales, la millonaria inversión, para la pavimentación de éste camino, se ha podido aterrizar para beneficio de los habitantes de este municipio. Vanguardia.


5

Jueves 12 de Septiembre de 2013

Títulos “patito”, entrega el CECYTE a egresados

Los laberintos de mentiras de Pedro Bocanegra Si el nepotismo, el tráfico de influencias y la malversación de recursos públicos, son actos de corrupción que desnudan las ambiciones de quienes la realizan y enloda los apellidos de la familia a la cual pertenecen, la traición a una institución educativa, a los padres de familia que acuden a ella en busca de herramientas de superación, desarrollo individual y profesional, representa la bajeza más grande que un funcionario puede realizar en detrimento del futuro del país. Significa además, el darle la espalda al gobernante, que ya sea por acuerdos o presiones políticas le otorgó la confianza de encabezar un área de la administración pública; una nefasta actitud encarnada día a día por Pedro Bocanegra Tapia, Director General de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECyTE), de las cuales han dado cuentas los Sindicatos debidamente registrados en esa instancia. Como se sabe, tras los serios señalamientos vertidos también por el legislador panista, Francisco Castillo Ramírez a principios de agosto, el pasado 6 de agosto el funcionario ofreció una conferencia de prensa, mediante la cual pretendió auto defenderse, al quitarse la presión de los medios por haber contratado a amigos y familiares, además de hacer mal uso de los recursos de los Colegios. Con igual intención siguió defendiendo la legalidad de los títulos profesionales otorgados a los alumnos egresados, luego de haberse descubierto que de acuerdo a pruebas aportadas por los propios trabajadores de la institución, dicha documentación al final resulta ser apócrifa, en razón de que el C. Braulio Cruz Jiménez, actual Director de Planeación de la institución no es y nunca ha sido Licenciado en Contaduría Pública, por lo que su rúbrica estampada al reverso de los diplomas, los convierte en papel de “Chocolate”. Pero, vayamos por parte, atendiendo los descargos del cuestionado Director General. En sus declaraciones, Pedro señaló: “En lo que concierne a la usurpación de profesión y falsificación de documentos, preciso que la única persona que firma los títulos de las diferentes carreras, dando validez a estos, recae en mi persona como Director General del CECyTE” ; algo totalmente falso, toda vez que como se muestra en la GRAFICA 1, en la parte delantera se aprecia solo la firma de él; pero, al reverso, GRAFICA 2 se plas-

Bocanegra: Todo un farsante. ma también la del Director de Planeación espurio, su nombre, firma y la supuesta Licenciatura que posee. Para develar de mejor manera el fraude de esta “pandilla” de saqueadores, estafadores y usurpadores, vámonos por partes. Primero, es preciso decir que la firma de Braulio Cruz es tan importante como la suya, puesto que testifican la autenticidad de los títulos, cédulas y certificados; tan es así, que el propio Director General envío el oficio número CECyTE/DG/106/2013, fechado el 29 de enero de este año y dirigido a la Lic. Martha Patricia Ibarra Morales, Coordinadora de esos Organismos Descentralizados, a través del cual legalizaba ambas firmas y en el que se lee: “remito formato, copia simple de nombramien-

tos e identificación oficial para la legalización de firmas ante la Dirección General de Profesiones” (de la SEP). En la GRÁFICA 3, se aprecia el documento referido y en la GRAFICA 4, el anexo en donde se observan los dos nombres y firmas. A pesar de conocer todo ello, Pedro Bocanegra ideó otro argumento para seguir engañando a los padres de familia, afirmando que para ser Director de Planeación no se necesita tener una profesión; algo totalmente falso, en razón de que en la propia normatividad interna de los CECYTES, se precisa la escolaridad que debe tener quien ostente ese encargo, señalando como ESPECIFICACIONES DEL PUESTO, en el rubro de ESCOLARIDAD: (el) “Título de Licenciado en Admin6


6

Jueves 12 de Septiembre de 2013

Viene de la Pág. 5 Los laberintos de mentiras ...

con el perverso fin de suplantar los títulos que estaban por entregarse en los próximos días, toda vez que estaban firmados por el citado impostor y que haría irrefutable la existencia del fraude. Ante ello, Ana Laura Cruz Hernández; Elena Aquino Gómez; Magdiel Sánchez May; Ana María Ríos de la Cruz; Ivonne García Serra, Patricia Silván Méndez y Jorge Alonso Caamal Escalante, todo ellos personal de esa área, levantaron y firmaron un ACTA DE HECHOS el lunes siguiente, afirmando que al llegar Laura Cruz, la primera en arribar a laborar a esas oficinas, “se percató que las cajas de los expedientes de titulación fueron movidas de donde se encontraban ordenadas… manifestando que les hacían falta dos paquetes con títulos originales del Plantel 2 y 3 que no esta-  7

istración de Empresa, Administración Pública, Economía u otra relacionada con el área”, tal y como se muestra en la GRÁFICA 5. Exigencias que no cumple Braulio Cruz Jiménez, quien no aparece ante la Dirección de Profesiones como Licenciado en nada; lo más desquiciado en este asunto es que en el laberinto de sus mentiras, ellos mismos han caído en error tras error, sencillamente porque como se observa en la GRÁFICA 6, Pedro Bocanegra el 16 de enero de 2013, otorgó un nombramiento oficial al C.CP. Braulio Cruz Jiménez, como Director de Planeación, proporcionando a la vez, prueba de un delito federal en contra de su pupilo, puesto que la falsificación de documentos es una violación a las Leyes de este país; no solo eso, cualquier persona sin el menor conocimiento jurídico, se da cuenta que dicho nombramiento no puede ser válida, puesto que esa persona no tiene la profesión que ostenta. Con todo esto se cae el castillo de mentiras del titular del CECYTE y compromete gravemente el futuro profesional de miles de educandos, sobre todo cuando la Contraloría del Estado realice la auditoria solicitada por el panista Francisco Castillo, la cual también aceptó el propio Bocanegra Tapia al final de su conferencia de prensa y la que debe hacerse sin más demora, por el bien de la institución. Increíblemente, esa pus administrativa no deja de fluir y rebasa lo imaginable. Resulta que sabiendo la embestida que sus detractores preparaban, EL PASADO DOMINGO 26 de mayo, un día sin labores educativas, un grupo de sus secuaces se introdujeron al Departamento de Control Escolar y Estadísticas,


7

Jueves 12 de Septiembre de 2013

Cruz: Ni con titulo ni con cedula. Viene de la Pág. 6 Los laberintos de mentiras ...

ban en el lugar en lo que los dejó, así mismo las copias de los títulos originales del Plantel 1”. En la GRÁFICA 7, tomada por los empleados, se comprueba el desorden en el cual fueron encontradas las cajas y por la que denunciaron los hechos. Tras verificar que a cada uno de ellos le habían movidos los documentos a su resguardo, decidieron dejar constancia de tales acontecimientos y le hicieron llegar un oficio a Pedro Bocanegra, el cual se observa en las GRÁFICAS 8 y 9). Y ¿qué pasó ese domingo?. Bueno, los

títulos falsos firmados por Pedro Bocanegra y Braulio Cruz desaparecieron y en su lugar fueron sustituidos por otros, también firmados por tan finas autoridades, pero ahora en el lugar en donde se leía: C.CP. Braulio Cruz Jiménez, ahora solo se percibía: C. Braulio Cruz Jiménez, pretendiendo así burlar a la justicia, impedir la exhibición de sus fechorías y ocultarle todo esto a los padres de familia, los educandos, al Secretario de Educación y al Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez. En la GRÁFICA10 se aprecia el título firmado por el impostor, presumiendo su falso título y en la GRÁFICA 11, se

presencia otro documento, emitido para el mismo alumno, pero en donde el falsificador aparece como un simple Ciudadano. En la investigación se descubrió que el único título que tiene el cómplice de Pedro Bocanegra es de Técnico en Administración, otorgado por el Centro de Bachillerato Tecnológico Grijalva de Tabasco, expedido en el 2004. En suma mucho trabajo la ha costado al Director General del CECYTE enterrar con arena sus desechos, sin embargo, cuando ya lo creía todo solucionado, es la misma clase trabajadora, que nunca duerme, la que le está haciendo purgar sus culpas. Vanguardia.


8

Jueves 12 de Septiembre de 2013

Retrato de un político…derrotado

Raúl Ojeda: ¿Incapaz, omiso, perverso? Es un genio de la tenebra pero… no le alcanza para “brillar” como el duque de Otranto. Es un genio tenebroso, pero con mucha falta de inteligencia y capacidad política. Busca moverse entre las aguas palaciegas del poder, pero no encuentra refugio para satisfacer caprichos y vanidades que solo un ególatra es capaz de embullir para salvaguardar sus intereses mezquinos. César Raúl Ojeda Zubieta no solo trata de emular al duque de Otranto, José Fouché, si no que en sus sueños guajiros, busca semejarse a él. Sabe que no le alcanza. Entiende que competir con el genio de la tenebra de Francia no solo es una vacilada sino es ser ignorante. ¿El fiel “discípulo” comparándose con el maestro de la intriga y la tenebra?. Aquel fue hábil, diestro, brillante para la perversión y la guerra de poder. Todo un estratega para luchar y vencer a sus enemigos. Éste—Raúl Ojeda—es gris, mediocre, embustero, chismoso, pusilánime y está rodeado de “Brutus”. Todo un estratega de la falsedad, la hipocresía y la traición. Es un inútil como operador político y eso no solo ofende al gobernador si no a la sociedad misma. En sus luchas internas de poder y por el poder, Ojeda entiende que no hay de donde. Sabe que sus esperanzas para satisfacer su ego están frenadas. Comprende que buscar la gloria, aplastando a los demás, es una muerte súbita. Y esto lo sabe, y los que lo rodean y le rinden pleitesía, saben que su “camina” ya está lista. Arturo Núñez, que nació, se desarrolló e hizo historia—en su vida de político—en la secretaria de gobernación, en donde su maestro en el arte de la Cosa Pública, fue don Fernando Gutiérrez Barrios, conoce a la perfección los trabucos y las traiciones del poder. En este caso, Llegará el momento, en la que, el todavía secretario de gobierno, se desenmascarará aun más, para que lo agarren en sus conspiraciones y en sus “comflotitos”. Todo es cuestión de tiempo.

Nicolás del Toro Jr.

G raves son las acusaciones vertidas entorno al gobierno

encabezado por Arturo Núñez Jiménez. Sus detractores lo acusan de ser más de lo mismo, hablan del desencanto sobre el “gobierno del cambio” e incapacidades en la “Alternancia”. Por las calles de la Capital del estado los rumores comienzan a cocinarse y las apuestas sobre el 2015 cada día suben más de tono, curiosamente en favor del PRI. Entre tanto, sumido en un lujoso sillón, la figura de César Raúl Ojeda Zubieta descansa en silencio como esperando, dejando entrever la elucubración de un proyecto en ciernes; aunque la realidad simplemente es otra, su mutis habla de carencias e ineficiencias políticas y de calidad humana. Extrañamente hay quien lo señala como artífice de un complot político bien enmarañado en contra del mandatario estatal, accionado a través de los líderes sindicales del magisterio, sus recientes marchas y la huelga de brazos caídos; sin embargo, otras voces y evidencias lo definen más como un operador deficiente, derrotado una y otra vez por su soberbia, falta de tacto y compromiso social, generador de disensos y rupturas caras… una burda copia de Humberto

Domingo Mayans Canabal. Un vil retrato, del senador, solo que en miniatura. La versión no es para nada disparatada, todo lo contrario; si se tira la mirada unos meses atrás, ubicándonos poco tiempo después de la toma de protesta constitucional de Núñez Jiménez, se observará una serie de eventos desafortunados, realizados por la clase gobernante actual, que le permitieron a la oposición posicionar su discurso de un “cambio problemático, fallido”. En esos “deslices” públicos no solo estuvieron involucrados funcionarios de la administración, sino también los integrantes de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática de la Sexagésima Primera Legislatura al H. Congreso del Estado, quienes en conjunto exhibieron las debilidades de la alternancia. De entrada, Leticia del Carmen Romero Rodríguez, actual Directora del Instituto Estatal de la Mujer fue la primera en encarnar tales pifias, cuando el pasado 08 de enero, la Cámara de Diputados aprobó su nombramiento como tal para el periodo 20131015, con 25 votos a favor, cuatro en contra y seis abstenciones. Un acto declarado ilegal e incongruente por la bancada del PRI, en voz de la legisladora

Liliana Ivette Madrigal Méndez; toda vez, que ésta ya había tomado protesta a la par de otros funcionarios estatales, antes de haberse cumplido el procedimiento legislativo tal y como lo marca la Ley. Tremendo error, porque ya se le consideraba parte de gabinete aún y cuando fue hasta días después que la Oficialía Mayor de la legislatura, recibió la terna compuesta por la mencionada, Beatriz Salgado Hernández y Luisa Montero Chable, féminas cuyos nombres solo fueron manoseadas con el fin de “transparentar” ese proceso. Las acusaciones de parte de las legisladoras del Partido Revolucionario Institucional Esther Alicia Dagdug Lutzow, se dieron a todo pulmón en la tribuna, más el dictamen fue aprobado avasalladoramente. Para la prensa local el hecho significó mucho en su escaramuza por tener mejores cartas en su negociación con el sistema; es más, la historia fue más benévola con ella. El 04 de enero, Luz María Armenta León, fue designada Magistrada Presidenta del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo y junto a ella, el pleno legislativo designó a José Alfredo Celorio Méndez, Juana Inés Castillo Torres, Eugenio Amatt Bueno y

?

Mónica Corral Vázquez como nuevos magistrados, en medio de un tumulto de inconformidades en contra de la primera; meses después, el 12 de julio, un Tribunal Federal restituyó a Irma Wade Trujillo, Beatriz Evia Ramirez y Joaquín Granados Cruz, quienes habían sido desplazados por aquellos, dejando sin efecto los nombramientos que se hicieron a propuesta del gobierno estatal el pasado 04 de enero de este año. Para esta fecha, la confiabilidad, transparencia e imparcialidad, tanto de los integrantes de la bancada del Partido de la Revolución Democrática, concretamente la de su líder Rafael Abner Balboa, de sus aliados petistas (Roger Arias García y Andrés Cáceres Álvarez) y Gaspar Córdova Hernández del Partido Movimiento Ciudadano, estaban severamente cuestionadas ante la opinión pública, debido su incapacidad para sacar adelante el quehacer legislativo encomendado a ellos, por parte de Arturo Núñez. Señalamientos parcialmente justos, toda vez que si bien es cierto los legisladores aceptaron la orden del ejecutivo de ungir a estos personajes en esos encargos, también lo es que los verdaderos responsables de esas aberraciones legales son el Secreta-

rio de Gobierno, Ojeda Zubieta y el Director de Asuntos Jurídicos, Juan José Peralta Fócil, pues son ellos quienes deben garantizar el buen funcionamiento de la administración pública, cuidar la emisión de documentos oficiales, en donde se plasmará la firma del mandatario. Alejado de esa realidad institucional, la oposición y los medios de comunicación se ensañaron en contra de los diputados, apartando a César Raúl del fusilamiento público, quien en toda esa escaramuza jamás salió a defender la causa. Una actitud reiterada cuando al nombrar a Javier Vargas Ramón, como Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, de igual forma se violó el proceso jurídico y legislativo. Evidenciada una y otra vez la acción conjunta del titular del poder ejecutivo con los integrantes del legislativo, el mandatario Arturo Núñez salió al paso a reconocer que su equipo estaba pagando la “novatez”, haciendo “pifias”. En ese momento y tras el crecimiento de la inconformidad sobre la alternancia, los analistas de café y la opinión pública comenzaron a descubrir que el gobierno tabasqueño posee un Secretario de Gobierno débil, sin interlocución hacia  12


9

Jueves 12 de Septiembre de 2013

Será la federación la que ejecute al ex alcalde de Jalapa

En un hilo la cabeza de Luis Deyá ..**-- Mientras tanto, el PRD le cuida la espalda. .--El presunto desfalco de casi 106 millones de pesos al erario público de Jalapa, no es solo consecuencia de presumibles actos de corrupción a manos del ex edil perredista, ahora integrante de MORENA, Luis Francisco Deyá Oropeza, sino se trata de una bofetada más perpetrada en contra de ese pueblo tan sufrido, prueba de que las instituciones del estado y sus políticos, le han fallado terriblemente. Mientras

tanto, el autor intelectual y material de tal desfalco, sigue libre y gozando de sus muchos bienes. De acuerdo al Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización de la Cuenta Pública—de la que Vanguardia tiene copias-- correspondiente al ejercicio Fiscal del 2012 de Jalapa, presentado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco (OSFE), el ex alcalde fue incapaz de comprobar el

destino de todo ese recursos, de los cuales una buena cantidad proviene de la federación y por lo tanto, independientemente de los resultados que tenga la discusión de los legisladores tabasqueños (ya sea que aprueben la cuenta o no) en el Pleno del H. Congreso del estado, la investigación continuará y la conclusión la presentará la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a mediados de febrero  10

Deyá: Las debilidades en el control interno, administrativo y contable.


10

Viene de la Pág. 9 En un hilo la cabeza de Luis ...

del 2014 a la Cámara Federal, tal y como lo marca la Ley, por lo que la cabeza de Luis Francisco Deyá seguirá pendiendo de un hilo. La auditoría se efectuó de enero a diciembre del 2012 y para ello se revisaron los Ingresos y Egresos, concretamente en cuanto a la recaudación propia, las participaciones federales, el Ramo General 33 (Fondo III y IV), así como la observancia del tabulador de sueldos y sala-

Jueves 12 de Septiembre de 2013

rios; a la par, se hizo un análisis sobre las adquisiciones de Bienes Muebles e Inmuebles, una Revisión Financiera, Auditoria Técnica y Supervisión de Obras, se trabajó en el Gasto corriente, de inversión. Derivado de todo ello y afecto de auxiliar a los Diputados integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, Ese organismo emitió su opinión, señalando que en lo general ese Ayuntamiento: “privilegió parcialmente lo observado a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, así mismo no emitieron contabilidad financiera y presupuestal de conformidad al acuerdo señalado por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC)” –testifica el documento-. Por lo tanto, presentó sus OBSERVACIONES, las cuales pueden corroborarse en la Sección 5.1. Denominada: Observaciones, Recomendaciones y Acciones Promovidas, Derivadas de la Revisión Financiera y Presupuestal de Proyectos y Rubros Específicos de Estados Financieros del citado documento. Ahí, se aprecian obser-

Para dimensionar todo esto, es necesario profundizar e interpretar dicho informe. Al hacerlo se descubre que Luis Deyá se extralimitó— utilizó el viejo estilo de su primo, Antonio Priego Jiménez-- en el pago de sueldos a su gente de confianza, en algunos casos les duplicaba el pago, hacia prestamos financieros de las cuentas de Aportaciones Federales de los Fondos III y IV a otras fuentes de financiamientos, realizaba retiros de efectivo y cheques, sin que durante la revisión de los Informes Trimestrales hubiera evidencias de registros contables de todo ello; de la misma manera hacia depósitos a cuentas que no se reflejan en los registros de contabilidad del Ayuntamiento y se observaron cargos del banco por conceptos de sobregiros de cuenta. Es decir, a pesar de su inmensa fortuna, utilizaba las arcas del pueblo como su caja chica. vaciones en el ejercicio de los recursos federales, Recaudación Propia, Ramo General 33 (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Fondo III) y en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fondo IV); así como irregularidades en los Convenios realizados por la administración de Deyá Oropeza, “consecuencia –reza el escritode las debilidades en el control interno, administrativo y contable”. “Debilidades” que el edil nunca pudo corregir, tampoco su Directora de Finanzas, Aura Lluvia García García. Sin embargo y a pesar de que el OSF envío cuatro oficios (HCE/OSFE/3925/2012; HCE/OSFE/4181/2012; HCE/ OSFE/020/2012 y el, HCE/ OSFE/024/2012) a las autoridades del Ayuntamiento, con el fin de que a través del Dirección de Finanzas y la Contraloría Municipal solventarán tales irregularidades, estos no lo hicieron; por lo tanto y antes su negativa e incapacidad, se concluyó que al haberse observado la cantidad

de 358 millones, 837 mil, 467 pesos y 70 centavos y, al haberse comprobado el ejercicio únicamente de 253 Millones, 129 mil, 046 pesos con 98 centavos, QUEDABA COMO DESAPARECIDO O NO JUSTIFICADO LA CANTIDAD DE 105 MILLONES, 708 MIL, 420 PESOS, 72 CENTAVOS. Para dimensionar todo esto, es necesario profundizar e interpretar dicho informe. Al hacerlo se descubre que Luis Deyá se extralimitó—utilizó el 15


Jueves 12 de Septiembre de 2013

Judith Andrea Cruz López secretaría judicial

La lambiscona consentida

Siempre atenta a todo lo que sucede en el Juzgado, para luego ir con el chisme con los titulares, es la leal lambiscona Judith Andrea Cruz López, quien debido a sus carencias de conocimientos en derecho, prefiere ser ganagracia de los Jueces. Así fue con Nina León Guzmán, quien la recomendó con la ahora titular Rudy del Carmen Gómez Vázquez, a quien sirve como la oreja del Juzgado y fiel lame suelas.

Viene de la Contra portada Los renglones torcidos ...

que existió—y que existe todavía—hay otro gravoso daño que ofende la inteligencia humana, más cuando se lastima la dignidad del prójimo. Y está la practica de la pecaminosa jueza,. Rudy del Carmen Gómez Vázquez que mucho daño le está ocasionando al presidente del TSJ quien, quizás, ignora la egolatría y abusos de poder que comete, no contra los “presuntos culpables”, sino en contra de sus propios subordinados a quienes trata de aplastar y humilla en publico. Y no es la primera vez que lo hace, su prepotencia y anquilosada soberbia la lleva a ofender a todos aquellos que han tenido la desdicha de trabajar bajo sus ordenes. Los abusos de poder y los delirios de grandeza. .—Cuando a principios de año tomó la titularidad del Juzgado Segundo Penal, Rudy del Carmen Gómez Váz-

aquel que se atreva a contradecir sus ofensivas ordenes. Hay pruebas de esto. Por lo que respecta a sus funciones la decente Juez del Juzgado Segundo Penal, Rudy del Carmen Gómez Vázquez, en la mayoría de las ocasiones se presenta a trabajar a las 9:30 de la mañana, en ocasiones sin el uniforme oficial, para que después de tomar su extenso tiempo de desayuno, se proponga a revisar los expedientes los que, por lo regular, tiene acumulados en su escritorio porque solo se preocupa de ellos cuando ya no tiene espacio para poner más, ocasionando con esto, que los acuerdos no sean firmados a tiempo por ella, generando que las notificaciones de diligencias o audiencias acordadas, tengan que ser notificadas de manera extemporánea. Con estas acciones irregulares, obliga a sus colaboradores a notificar acuerdos que tienen diligencias al día siguiente, provocando con esto que los actuarios literalmente salgan corriendo del Juzgado a notificar de manera urgente un acuerdo que por pereza, ociosidad o

11

tos de alto impacto, pues no les permite el uso de la voz en las audiencias o se lo toma tan personal que se la pasa objetando todas las interrogantes que estos planteen, con el fin de llevarles la contraria, siendo las partes, ya sea ofendido o procesado, quienes pagan los platos rotos al estárseles violentando sus derechos, además de tener que soportar los dimes y diretes entre los ministerios públicos y la Jueza, convirtiéndose el juzgado prácticamente en un patio de vecindad. La cifra de Autos de Libertad por Falta de Elementos para Procesar o de Sentencias Absolutorias es increíble, pues dicha funcionaria quizás por $$$$$ o por pereza, prefiere dejar libre a un delincuente que elevar sus estadísticas, pues se preocupa demasiado en no tener muchos expedientes en trámite, importándole poco la ética del juzgador porque prefiere tener poco trabajo que llevar todo el proceso y determinar, conforme a derecho, ocasionando, por lógica, que el representante social -Ministerio Publico-- se inconforme in-

Solo hace falta observar la cantidad de promociones que tiene almacenadas en su cajón sin acordar, la dilación procesal que tienen los expedientes en trámite a su cargo o, mejor aún, las burradas en sus acuerdos, para conocer la calidad de secretaria judicial que hay en este juzgado. Judith Andrea Cruz López, como secretaría judicial no sirve pero bien que utiliza su lengua viperina para lanzar diatribas y exabruptos; además de que su formación es la altanería, prepotencia y agresividad. El haberse convertido en la favorita y consentida de la jueza se cree que mantiene un status distinto a los demás ya que cuenta con el respaldo de su patrona, que bien que atiende sus peticiones pues solicitó ampliarle su área de trabajo, haciendo a un lado a la actuaría judicial dejándole solo un espacio de aproximadamente un metro y medio, donde solo cabe un escritorio para que trabajen dos actuarios.

Los impartidores, ¿de injusticia? quez—en sustitución de Nina León Guzmán—empezó a agandallarse y con todo lujo de egocentrismo y prepotencia comenzó a marcar “sus lineamientos” “en su Juzgado”; siempre en una actitud impositiva y soberbia ante sus subalternos. A pesar—se piensa—de que es toda una profesional del Derecho, Gómez Vázquez actúa como toda una racista y fiel aprendiz de capataz: sus prohibiciones—rayan en la ignorancia y ética-- de no hacer esto o aquello, siempre con una desmedida desconfianza hacia su propio personal a quienes obliga a acatar sus órdenes con gritos e insultos, incluso, frente al público que asiste al juzgado. Sus subordinados, quienes se ven humillados y ofendidos en su dignidad, muestran su impotencia al no poder hacer frente a tales humillaciones, pues la “honorable” Juez, Rudy del Carmen Gómez Vázquez con aires de gran señora tiene por costumbre amenazar con levantar actas administrativas y llevar ante el Consejo de la Judicatura a todo

por falta de responsabilidad jurídica, la ciudadana Juez, Gómez Vázquez, no firma en tiempo y forma, ocasionando lógicamente el disgusto de las partes en el proceso. No obstante de ser una de las “recomendadas” por RCM, la brillantísima y honestísima—tiene graves pecados morales—Juez segundo de lo Penal ha mantenido siempre—desde que arribó al cargo-- una actitud impositiva en todos sus actos. Además, se ha ganado enemistades con el Ministerio Público, defensor de oficio y asesor jurídico, a quienes se atreve a pedirles que hagan lo que a ella le conviene, solicitándoles en privado que no apelen o se inconformen, que se desistan de ciertas pruebas o que, de plano, no las promuevan, que no interpongan recursos, que se opongan a celebrar diligencias o audiencias, según asegura nuestra fuente. En muchas ocasiones ha tenido enfrentamientos con los ministerios públicos ya sea el adscrito al Juzgado o los ministerios públicos especiales en deli-

terponiendo recursos de apelación, los cuales, por lo consiguiente son demasiados, de ahí que se origine entre ellos la enemistad con la famosa juzgadora. Además, Rudy del Carmen Gómez Vázquez, procura siempre citar a las partes ofendidas para platicas extrajudiciales con ellos, esto con la finalidad de convencerlos de que se desistan de la demanda o que otorguen el perdón al o a los indiciados o procesados, importándole poco la victimización que han sufrido estas personas, a manera de coacción y aprovechándose de la ignorancia de los agraviados les pinta un arreglo color de rosa con la finalidad de quitarse un expediente más de encima, importándole poco si su conciencia le dicta que el arreglo no es justo para el ofendido, presiona hasta obtener que este se desista, dejando libre al indiciado. Ha habido ocasiones en que después de que la jueza deja libre a un delincuente, los ofendidos regresan al juzgado al día siguiente o a los pocos  15


12

Viene de la Pág. 8 Raúl Ojeda: ¿Incapaz, ...

el interior y exterior del gabinete, falta de compromiso con su superior jerárquico, desconcentrado; sin embargo y para ese tiempo, el descontrol se había metido entre los huesos del gabinete. En ese contexto, las críticas sobre el Secretario de Salud, Ezequiel Toledo de Dios y de Educación Rodolfo Lara Lagunas llenaban las páginas de los diarios locales, ocupando a la vez los minutos en radio y televisión; no solo eso, el enfrentamiento entre los funcionarios del gabinete comenzaron a darse, primero por debajo de la mesa para después hacerse de dominio público. De manera soterrada se supo de la renuncia del Sub secretario de Transporte, Alcides Mena Gómez luego de liarse a golpes con Antonio de la Vega Azmitia, titular del ramo. Mientras tanto, en la Dirección General del CECyTE, Pedro

Jueves 12 de Septiembre de 2013

–sin tener urgencia o necesidad si tiene un Secretario de Gobierno fuerte- a través de los medios de comunicación: “la diputada con mucha frecuencia peca de ignorancia y a veces habla de más, no hay más avión que el del Gobierno del estado que yo uso para los viajes oficiales que tengo que realizar” –declaró-. De manera afortunada para el gobierno del cambio, la titular de Comunicación Social y Relaciones Pública, Dolores Gutiérrez Zurita ha mantenido una correcta comunicación con los medios y salido al paso en los momentos oportunos. Empero, sintiéndose evidenciado tras varios días de rebeldía de los líderes magisteriales, Guadalupe Arias Acopa del SNTE; Diego Ánimas Ramón (SITEM) y Rafael Burelo Gurría del (SITET), quienes tomaron la cabeza del Secretario Rodolfo Lara como bandera y la educación de miles de estudiantes como rehén, Raúl Ojeda realizó un acto de protagonismo puro --en donde

fiables, Arturo Núñez Jiménez tuvo que entrarle al tema para destrabarlo de una vez por todas, logrando esto en la madrugada del pasado lunes dos de septiembre, cuando se acordó el inicio de clases por ambas partes. Mientras tanto, Ojeda Zubieta pretendió, --otra vez en un acto protagónico y cínico-- adjudicarse el triunfo de tal negociación en una entrevista otorgada al programa radiofónico “Telereportaje” e intentó sacudirse las sospechas de estar confabulado con los líderes magisteriales en perjuicio de la administración nuñista y, sobre la cual lo cuestionó Jesús Antonio Sibilla a quien respondió: “.. por supuesto que de ninguna manera estamos inmersos , nada más que no sea respaldar con todo nuestro esfuerzo y capacidad a este gobierno, no solo por el compromiso que se tiene de manera personal ante quien nos invitó a participar, el licenciado Arturo Núñez Jiménez, sino porque arrastramos con nosotros una

Cuando los embriones se juntan...otra vez: ¿Quién es más malo, Ojeda o Mayans?. Bocanegra Tapia enfrentaba sus propios demonios, resistiendo la embestida de funcionarios colocados por el propio Núñez en diferentes áreas administrativas, quienes desde esa fecha han mantenido un pleito casado con aquel, en franca lucha por el poder. Y así, prácticamente solo, sin interlocutor con la sociedad y su propia gente, Arturo Núñez comenzó a sufrir los recurrentes ataques de la legisladora priista, Esther Alicia Dagdug quien acusó a su administración de no ser claros respecto a los recursos otorgados por la Secretaría de Hacienda al estado y lo reportado por la Secretaría de Finanzas estatal; posteriormente, lo acusó de realizar contratos millonarios por la renta de aviones. De tal suerte y conociendo la inmovilidad política de su Secretario de gobierno, Núñez de nueva cuenta salió al paso en su favor y atajó con rudeza a la priista

los maestros lo desconocieron como interlocutor, le enviaron rechiflas, lo abuchearon públicamente y le ofendieron su integridad física lanzándole objetos-- al salir de Palacio de Gobierno para unirse al mitin que realizaban los profesores vándalos, con la supuesta finalidad de fijar la posición de gobierno estatal. Un acto sin sentido y sin el mínimo cálculo político, pues a la postre los propios líderes lo desconocieron como interlocutor, tal y como lo habían hecho con Lara Lagunas, pasando a la historia como un hecho falto de nivel político. Después se supo que su decisión de salir a campo traviesa, surgió luego de que el mandatario estatal le exigiera ponerle fin al conflicto magisterial, una encomienda que no fue capaz de cumplir. Ante esto, forjado en las discusiones y concertaciones como funcionario y político de talla nacional, convencido de no tener operadores políticos con-

larga historia de lucha, un compromiso que asumí de manera personal hace 13 o 14 años en un proyecto en el que creo”. Abundó, con miedo en Telereporteje: “Sería verdaderamente vergonzoso y falta de responsabilidad y, sobre todo, no dimensionar en lo que estamos metidos que se pusiera uno a trabajar en intrigas palaciegas. No, eso obedece tal vez a algunos interesados en plantear dudas sobre mi actuación y que pretendan influir en la percepción o de los ciudadanos o del gobernador, pero los ciudadanos se conocen y el gobernador más”. “sino porque arrastramos con nosotros una larga historia de lucha”, remarco para legitimar sus culpas.Efectivamente en un extenso tramo de aspiraciones insanas, traiciones públicas y alianzas reprochables, pues no debe olvidarse su terquedad por ser gobernador del estado en dos ocasiones, su ruptura en consecuencia con su hermano del

alma, hoy Senador de la República, Humberto Domingo Mayans Canabal y que fue él-No hay que olvidarlo que fue Ojeda-- quien escondió en su rancho de Jonuta del largo pero artrítico brazo de la justicia, al empresario Carlos Ahumada. A la fecha, César Raúl Ojeda ha regresado de nueva cuenta a su lujoso sillón, se le observa taciturno, meditabundo, como con proyecto; mientras tanto, a las afueras de palacio las protestas continúan de parte de los trabajadores de Tacotalpa; en las escuelas los enfrentamientos verbales

entre los maestros, los alumnos y los padres de familia van en aumento; los derechohabientes se quejan de ineficiencias en los hospitales y el caso Agapito Domínguez, Director del ISSET suena como la próxima “papa caliente” para el gobierno. Todos se preguntan: ¿Cómo es que Ojeda quería ser gobernador? Más aún ¿Cómo estaría Tabasco con un mandatario sin interlocución, sin prestigio y sin una costra, tan siquiera, de autoridad moral? Peor: ¿Quién es más malo, Ojeda o Humberto Mayans?. Vanguardia.

Por las calles de la Capital del estado los rumores comienzan a cocinarse y las apuestas sobre el 2015 cada día suben más de tono, curiosamente en favor del PRI. Entre tanto, sumido en un lujoso sillón, la figura de César Raúl Ojeda Zubieta descansa en silencio como esperando, dejando entrever la elucubración de un proyecto en ciernes; aunque la realidad simplemente es otra, su mutis habla de carencias e ineficiencias políticas y de calidad humana. Extrañamente hay quien lo señala como artífice de un complot político bien enmarañado en contra del mandatario estatal, accionado a través de los líderes sindicales del magisterio, sus recientes marchas y la huelga de brazos caídos; sin embargo, otras voces y evidencias lo definen más como un operador deficiente, derrotado una y otra vez por su soberbia, falta de tacto y compromiso social, generador de disensos y rupturas caras… una burda copia de Humberto Domingo Mayans Canabal. Un vil retrato, del senador, solo que en miniatura.


13

Jueves 12 de Septiembre de 2013

Convoca, Carlos Mario Olán López, a la gran familia Tecnológico de Comalcalco:

“A ser agentes de cambio y generar nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad” ..**-- Al hacer entrega, como parte de las actividades del inicio del ciclo escolar 2013-2014, en el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, Olán López entregó libretas para los más de 3,800 estudiantes que integran la matrícula escolar actualmente.

BECAS PRONABES 2013 El Comité Técnico del Programa Nacional de Becas y Financiamiento PRONABES en el Estado de Tabasco (PRONABESTABASCO) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), hacen saber a los jóvenes que tienen el sueño de continuar o culminar su preparación profesional que México está con ustedes y por ello.

“Generar nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad”.

A

aprovechar las oportunidades que este nuevo ciclo a escolar traerá, convocó Carlos Mario Olán López, director general Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco a los estudiantes y, a la vez, en su mensaje, los motivó “a ser agentes de cambio y a generar nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad”. Al hacer entrega-- como parte de las actividades del inicio del ciclo escolar 2013-2014, en el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco—Olán López entregó libretas para los más de 3,800 estudiantes que integran la matrícula escolar actualmente. Contando con la presencia del presidente del Sindicato de Trabajadores Docentes, Administrativos y de Intendencia al Servicio del Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco (SITDAITSC), ingeniero Sebedeo Rodríguez Jiménez, del QFB. Saúl Alamilla Ruiz, Director Académico del Instituto y de los coordinadores académicos, Carlos Mario Olán López, Director General del ITSC, realizó la entrega de libretas en cada uno de los grupos que actualmente se están formando profesionalmente en esta casa de estudios, que brinda sus servicios a la comunidad de Comalcalco, de los municipios aledaños y de toda la región. En su mensaje a toda la comunidad estudiantil, Olán López agradeció la confianza que depositaron en el Tec de Comalcalco a la vez que los instó a seguir desarrollandose en su formación académica. Dijo: “deben de ser agentes de cambio y a generar

nuevo conocimiento en beneficio de la sociedad”. Por su parte el presidente del SITDAITSC, ingeniero, Rodríguez Jiménez, plateó la estrecha colaboración existente con las autoridades educativas del Instituto para lograr el desarrollo integral de los alumnos a quienes—exhortó-- a potenciar sus competencias a través del estudio, de la ciencia y la tecnología. No solo agradecieron el apoyo que las autoridades del Tecnológico de Comalcalco les brindaron si no que los alumnos se mostraron entusiastas manifestando la energía y la actitud positiva que el Instituto busca cultivar en quienes serán los profesionales que definirán el desarrollo del municipio, de Tabasco y del país. Vanguardia

CONVOCAN A todos los estudiantes que a pesar de las adversidades económicas hayan ingresado o se encuentren realizando estudios en cualquiera de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) en el Estado de Tabasco para que obtengan una beca. • Para todos los alumnos solicitantes y renovantes de becas, es Importante realizar el siguiente procedimiento. 1. Para poder ingresar a las paginas indicadas en la convocatoria, primero realiza tu registro en la siguiente dirección: http://www.subes.sep.gob.mx/ 2. Imprimir la constancia de no becas. 3. Completar los datos en el Formato de Cedula para Expediente, solo llenar los primeros tres datos. (El cuadro de entrega de documentos lo llenaran los alumnos del Servicio Social en cuanto entregues tu documentación). REGISTRO DE SOLICITUDES Y RECEPCION DE DOCUMENTOS: • El alumno renovante y de nuevo ingreso deberá registrarse obligatoriamente en ambas direcciones electrónicas: http://www.setab.gob.mx, icono de Becas y http://www.cnbes. sep.gob.mx Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), siguiendo el procedimiento indicado. • El registro en el sistema será del 26 de agosto al 23 de septiembre de 2013. • La recepción de documentos será del 26 de agosto al 23 de septiembre de 2013, en la Institución donde se encuentra inscrito el solicitante. Módulo de Atención Edificio “D” Planta baja En horario de 9:30 a 11:30 am y de 12:30 a 17:00hrs. De lunes a viernes Nota es importante que leas detalladamente la convocatoria para garantizar un mejor registro. Para mayor información acerca de los requisitos y lineamientos para tramitar la beca, puedes descargar el archivo en el siguiente enlace: Lineamientos Pronabes 2013


14

Jueves 12 de Septiembre de 2013

“A trabajar unidos, a sumar esfuerzos para que juntos, con el presidente, Enrique Peña Nieto, se mueva de manera continua Paraíso”

Carrillo Jiménez: Paraíso en la ruta correcta hacia su desarrollo ..**-- Diez millones de pesos para primera etapa del programa vivienda comunitaria. ..**-- El munícipe anunció la creación de las Coordinaciones de Pesca y Salud, acordadas con el gobierno estatal, las cuales reforzarán los proyectos productivos y de asistencia social, acciones que fortalecen dos de los ejes más importantes del Plan de Municipal de Desarrollo. “Anunció la creación de las Coordinaciones de Pesca y Salud”.

T ras afirmar que Paraíso está en la ruta correcta hacia su de-

sarrollo, el alcalde Jorge Alberto Carrillo Jiménez reveló que están arribando, fuertes inversiones, lo que hizo propicio a que en su mensaje, convocara a sus coterráneos a trabajar unidos, a sumar esfuerzos para que juntos, con el presidente Enrique Peña Nieto, se mueva de manera continua al municipio. Carrillo Jiménez anunció la inversión de 10 millones de pesos que serán aplicados al programa de vivienda, así como autorización de créditos a empresarios restauranteros, esto durante el programa “El ayuntamiento va a tu comunidad” realizado en la ranchería José María Morelos

“El Bellote”. Se busca—se destacó—que los paraiseños generen mejores condiciones para lograr producir aún más en esta municipalidad. Luego, anunció además la creación de las Coordinaciones de Pesca y Salud, acordadas con el gobierno estatal, misma dependencia que reforzarán los proyectos productivos y de asistencia social. Acciones—se dijo-- que fortalecen dos de los ejes más importantes del Plan de Municipal de Desarrollo, generando, con esto, condiciones propicias para que los paraiseños tengan mejor calidad de vida. En su oportunidad, Mateo Wilson Angulo, delegado municipal de esta comunidad, al darle la bienvenida al alcalde reconoció

el trabajo de Carrillo Jiménez y resaltó que gracias a la obra social que se implementa en toda esta demarcación la gente de Paraíso pueda tener mejores oportunidades económicas Y admitió, Wilson Angulo: “Gracias a las obras que el presidente municipal se están generando fuentes de empleo. Dentro de esta jornada comunitaria, el alcalde y la presidenta de DIF municipal, Marilú Santos Méndez, realizaron la entrega de diversos apoyos, entre ellos, sillas de rueda, aparatos ortopédicos y servicios como corte de cabello, manualidades, atención médica, demostrando con estos hechos que el gobierno de Jorge Alberto Carrillo Jiménez trabaja cercano a la gente. Vanguardia

Fortalecen dos de los ejes más importantes del Plan de Municipal.


15

Jueves 12 de Septiembre de 2013

Viene de la Pág. 10 En un hilo la cabeza de Luis ...

viejo estilo de su primo, Antonio Priego Jiménez-- en el pago de sueldos a su gente de confianza, en algunos casos les duplicaba el pago, hacia prestamos financieros de las cuentas de Aportaciones Federales de los Fondos III y IV a otras fuentes de financiamientos, realizaba retiros de efectivo y cheques, sin que durante la revisión de los Informes Trimestrales hubiera evidencias de registros contables de todo ello; de la misma manera hacia depósitos a cuentas que no se reflejan en los registros de contabilidad del Ayuntamiento y se observaron cargos del banco por conceptos de sobregiros de cuenta. Es decir, a pesar de su inmensa fortuna, utilizaba las arcas del pueblo como su caja chica. Aunado a ello ejecutaba proyectos sin la autorización del Cabildo, tenía ingresos recaudados y no los depositaba con oportunidad; de igual forma se encontró inconsistencias en cifras presentadas en algunas partidas de Bienes Muebles de la Dirección de Administración – área también controlada por Aura Lluvia- con respecto a los registros contables, entre otros. En cuanto a los recursos de los Fondos III y IV (Que son recursos provenientes de la federación), concretamente los relacionados a la obra pública, se encontró que Luis Francisco Deyá Oropeza realizabas obras sin tener entre otras cosas, las Actas del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), tampoco de la aceptación de la misma por parte la comunidad, las bases de licitación, así como irregularidades en su gasto ejercido por costos elevados al ejecutarla y en el procedimiento de licitación de una de ellas, toda vez que inició el proceso licitatorio del proyecto antes de que el Cabildo autorizara los recursos para su ejecución. Muestra de su espíritu autoritario, y falta de respeto a sus homólogos regidores. En suma, el ex alcalde todo lo hizo con sus patas y las de su asesora financiera Aura Lluvia; tan es así que el personal fiscalizador del OSFE, nunca encontró la documentación original comprobatoria del gasto ejercido, así como de los procesos de planea-

ción, programación, presupuestación y ejecución de los proyectos muestra seleccionados, PARA SER AUDITADOS EN EL CUARTO TRIMESTRE; y ¿cómo iban a encontrarlo?, si el Informe confirma que Deyá Oropeza nunca entregó en tiempo y en forma la documentación que ampara ese periodo al OSFE. Todo lo contrario, a final de ese año, con el fin de comenzar a la lavar sus culpas, demandó penalmente ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ), (número de averiguación: DAP-338/2012), al ex titular del Órgano Fiscalizador estatal, Francisco Rullan Silva, por uso indebido del servicio público y encubrimiento, presuntamente por haber protegido a su antecesor, hoy prófugo de la Ley, An-

tonio Priego Jiménez, aunque su verdadera intención era ponerlo con la espada en la pared, con el fin de tenerlo de su lado al momento de calificar las cuentas del último año de su gobierno; una estrategia que no le surtió efecto, pues fue el “Fiscal Incomodo” quien auditó sus admi-

nistración y lo dejó evidenciado ante la nueva legislatura, antes de ser obligado a renunciar. Decidido a cubrir sus huellas y tras la toma de posesión de su sucesor, Ovidio Hernández Pérez arremetió en contra del priista, acusándolo de ordenar que no le recibieran la documentación de entrega recepción, por lo que envió un oficio, fechado el primero de febrero del 2013, firmado por el C. Lic. Humberto Jesús Suárez León, en su calidad de ex encargado del despacho de la Dirección de Finanzas de su administración, dirigido a la Presidenta de la Segunda Comisión Inspectora del Hacienda de la 61 legislatura, la perredista-morenista, Casalida Ruíz Agustín, con el fin de que fuera el conducto para hacerle llegar el Cuarto Informe Trimestral al

OSF, argumentando que los encargados del nuevo ayuntamiento se había negado a recibírsela. Una acción que provocó inconformidad entre los diputados priista y la del PANAL, integrantes de esa instancia legislativa, quienes calificaron como un intento del PRD para solapar

DIRECTOR GENERAL Lic. José Luis Cortés Moreno

días a avisar que ya les entraron a saquear sus casas o que ya les causaron otra vez daños o lesiones, por los mismos delincuentes que la juez liberó, quienes solo salen a vengarse; lo lamentable es que para entonces la demanda ya está sobreseída.

las irregularidades financieras del ex alcalde, valoradas en ese momento (antes del informe en cuestión) en cerca de los 284 millones de pesos. “Tal documento –el Informe presentado por Deyá a destiempo- a nuestro juicio, no tiene validez, pues no fue levantada por un notario público, ni aparece firmada por dicha Contralora, solo está firmada por ex servidores públicos, que no se identifican en la misma”, señaló el Diputado del PRI, Eruviel Alonso Que. En medio de esa pugna, las evidencias indican que el ex alcalde perredista le está apostando todo a la mayoría que tiene la oposición en la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda y en la propia Legislatura en general; lo que está pasando por alto es que la Auditoria Superior de la Federación, realiza sus propias investigaciones y el resultado de estas solo se conocerá hasta mediados de febrero del 2014; desestima la demanda interpuesta por el actual edil Ovidio Hernández por el delito de malversación de recursos públicos, la cual sigue su curso y sobre lo que señaló ante los medios: “Ya hay un procedimiento legal en contra de los ex directores de Finanzas, de Administración, Jurídico y hasta al propio alcalde, las demandas se interpusieron ante la Procuraduría General de Justicia, hay cinco personas involucradas en este primer recurso, estamos hablando de documentos que no se entregaron y faltantes de recursos del orden de los 106 millones de pesos”, confirmó el priista el pasado 22 de julio a los medios de comunicación. Vanguardia.

SUBDIRECTOR LC. Williams Cortés García

JEFE DE INFORMACIÓN Erick R. Cortés Acopa

ASESORES DE LA DIRECCIÓN Lic. José Luis Cortés García Lic. Julio Cesar Pérez Sánchez

COLABORADORES José Luis Lara López, Perales, Cristóbal Guerra, Jaime Valero, Efraín Gutiérrez, Rubén Darío Arias, Estrella Ojeda, Luis A. Pampillón Ponce, Tomas García, Nicolás del Toro Jr.

JEFE DE REDACCIÓN Jaime Alberto Cortés García

Viene de la Pág. 11 Los renglones torcidos ...

¿Cómo iban a encontrarlo?, si el Informe confirma que Deyá Oropeza nunca entregó en tiempo y en forma la documentación que ampara ese periodo al OSFE.

En fin, con solo preguntar en los Juzgados donde ha estado este personaje, es suficiente para conocer el sinnúmero de enemigos que tiene por todas sus arbitrariedades. Dicen que su inmunidad proviene de una magistrada la cual está ahora como asesora directa del Presidente. Ya investigaremos y opinaremos. Judith Andrea Cruz López, secretaría judicial. La lambiscona consentida. Siempre atenta a todo lo que sucede en el Juzgado, para luego ir con el chisme con los titulares, es la leal lambiscona Judith Andrea Cruz López, quien debido a sus carencias de conocimientos en derecho, prefiere ser ganagracia de los Jueces. Así fue con Nina León Guzmán, quien la recomendó con la ahora titular Rudy del Carmen Gómez Vázquez, a quien sirve como la oreja del Juzgado y fiel lame suelas. Solo hace falta observar la cantidad de promociones que tiene almacenadas en su cajón sin acordar, la dilación procesal que tienen los expedientes en trámite a su cargo o, mejor aún, las burradas en sus acuerdos, para conocer la calidad de secretaria judicial que hay en este juzgado. Judith Andrea Cruz López, como secretaría judicial no sirve pero bien que utiliza su lengua viperina para lanzar diatribas y exabruptos; además de que su formación es la altanería, prepotencia y agresividad. El haberse convertido en la favorita y consentida de la jueza se cree que mantiene un status distinto a los demás ya que cuenta con el respaldo de su patrona, que bien que atiende sus peticiones pues solicitó ampliarle su área de trabajo, haciendo a un lado a la actuaría judicial dejándole solo un espacio de aproximadamente un metro y medio, donde solo cabe un escritorio para que trabajen dos actuarios. Hay más pero hasta aquí la dejamos. Volveré. Vanguardia.

CARICATURISTA Naranjitos, Madrigal, Urrusti. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CAPTURA, FORMACION Y DISEÑO Mariela García Ciliezar ASESOR JURÍDICO Lic. Jesús Ezequiel de Dios (+)

Periódico VANGUARDIA es editado en sus propios talleres de Litografía e impresiones JL Korm’s Ubicado en Calle: Belisario Domínguez No. 423 Col: 1° del Águila Código Postal No. 86080 Tel: 315 49 96 Cel: 044 99 31 60 93 56 Villahermosa, Tabasco. Cualquier correspondencia dirigirla a VANGUARDIA. Artículo firmado es responsabilidad del autor. Correo: VANGUARDIA_JLCM@HOTMAIL.COM


Acertijos ¿Quién es el oscuro personaje que golpea, con todo, al director de Comunicación Social de la Cámara de diputados, Fernando Vázquez Rosas?. Y, aclaramos, no es el hombre del peluquín ni menos su achichincle, Juan Bernardo Hernández Beltrán

Espejüelos .—Bien haría Pedro Lara, en renunciar a su cargo en el poder Judicial. Nadie lo pela. Nadie lo fuma. Nadie le hace caso. Y su función como tal, es irrelevante. Miren que ni siquiera puede MIEMBRO DEL SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (S.N.R.P.) hacer que su Jefe (¿?), conceda, tan solo, una entrevista. Entonces, ¿para AÑO: XXXI No: 623 DIRECTOR: LIC. JOSÉ LUIS CORTES MORENO. VILLAHERMOSA, TABASCO. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 que sirve como director de comunicación social en el TSJ?.

Los renglones torcidos de la justicia Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia, porque serán satisfechos. Mateo 5:6

Mejor que el hombre que sabe lo que es justo es el hombre que ama lo justo. Confucio

Julio Cesar Pérez Sánchez

Priego:¿Que hacer con los mercaderes de la justicia?.

T

odos los días presencio escenas horribles. Familias rotas por el dolor que claman al cielo y preguntan donde está la justicia en este mundo. Pensamos una y otra vez porqué hay gente buena que sufre y muere prematuramente y otros más malvados viven perfectamente y sin ningún sentimiento de culpa. Intentamos pensar en otra vida donde los justos serán premiados y los malos serán castigados ¿Nos engañamos? ¿Eso de verdad nos reconforta? Nuestra razón y el pensamiento analítico salen al camino para advertirnos que debemos ir con cautela al adentrarnos por esos parajes. Según Maslow nuestras acciones están destinadas en su mayoría a cubrir necesidades tan primarias como la seguridad y la protección de la entidad individual. ¿Cualquier acción basada en estos principios es justificable y lícita? Claro que no. Porque no somos animales. No es tan senci-

llo. La verdad, la personalidad, los valores… son variables con muchas incógnitas al estar basadas en nuestras experiencias y en el entorno. Todo es relativo dependiendo de la persona. Cada uno tiene sus parámetros .Y sabemos que la justicia humana no es eficaz siempre .A veces es insuficiente para algunos (los afligidos) y demasiado para otros (los culpables) y nunca llueve a gusto de todos. Pero es lo que hay. Y aquí no me voy a poner a discutir sobre la bases del derecho romano. Sin embargo, me pregunto, ¿ cuáles serían los principios de una supuesta justicia divina?. ¿Existe tal concepto aparte de la imaginación de los creyentes? ¿Es posible ser tan ecuánime? Si un creyente espera un castigo terrible, eterno y tormentoso por parte de Dios después de la muerte: ¿qué podemos pensar acerca de la bondad que inculca Dios a sus seguidores? ¿Y de la bondad misma de Dios? Si pasan tantas

cosas malas en el mundo ¿Porqué no las evita? ¿El concepto de justicia es tan complejo que escapa de su voluntad? ¿O simplemente deja hacer? ¿No es omnipotente y bondadoso? Creo que de todo esto, sólo una cosa es absolutamente cierta. Es imposible ser las dos cosas al mismo tiempo. En este análisis podemos profundizarnos para ajustarnos en lo que pasa en nuestro tiempo. En nuestro estado. En la justicia que imparten quienes tienen el don divino de ser justos en Tabasco. Y dibujamos: .—Cuando Daniel Barceló declinó hacerse cargo de uno de los poderes en Tabasco—el Judicial—quizás previó a lo que posiblemente podría enfrentarse: Una justicia torcida, corrupta y negociable. Aunado a esto, unos jueces que se venden al mejor postor. Desde que Jorge Priego Solís,-el sustituto favorecido por la gracia del “dedo divino”-- aceptó gustoso el cargo de Presidente del Tribunal Superior de Justicia, sabía de las dolencias que existen en el poder judicial de Tabasco y a más de ocho meses de ejercicio en la administración de justicia, ya pudo constatar de “otras cosas” más que adolece este “articulo de primera necesidad” que tanta falta le hace a los tabasqueños: Una justicia pronta y expedita que, con el gobierno del cambio verdadero, no llega todavía. ¿Llegará? Aunado a la anterior --hay que decirlo y fuerte-- se encuentra la miseria humana de quienes se encargan de impartir y de administrar justicia y en cuyas manos y razonamientos jurídicos, está el de condenar o declarar inocentes a todos aquellos individuos que se encuentren en una situación con-

traria al Derecho. Pero lo gravoso de aquellos “impartidotes de justicia” no se encuentra en su veredicto final sino en la ética profesional del como desempeñan su cargo; esto va constreñido en el accionar de las leyes y de impartir un razonamiento justo el cual está muy lejos de observarse en los

?

señores jueces, lo que en el pasado reciente estuvieron siempre al servicio—con “línea” y por consigna—a servir a los intereses de su ex patrón, Rodolfo Campos Montejo que hizo de la justicia en Tabasco su mejor manera de sacar provecho, para él y su vástago consentido. Ante todo este muladar 11

Gómez Vázquez: ¿Y en donde dejó la ética y...la moral?.

$ 6.00 EJEMPLAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.