9 minute read

indice

Poblaciones: drl camarón de agua salada, 3.31 de la levadura, 3.26 de la mosca de la fruta, 3.30 gráficos de variación, 3.28 humanas, 3.29 Poleas: polea fija simple, 2.255 polea móvil simple, 2.256 polea simple, 2.254 Polen, su germinación, 3.51, 3.54-55 Poliestireno (espuma de estireno), caloríme- tros de, 1.28

Polos:

Advertisement

norte, 4.70 C norte celeste, 4.71 sur, 4.70 C sur celeste, 4.71 Polvo de hornear, 2.39 Potómetro, 3.43 Precipitación pluvial, 4.46, 4.50-53, 4.11 1,

4.132-133

Presión: de diferentes líquidos, 2.270 su efecto sobre los minerales, 4.33 y peso, 2.267 Presión atmosférica: barómetro aneroide, 2.308 baróm-tro de mercurio, sencillo, 2,307 bomba elevadora con una jeringa, 2.311 bomba impelente con un tubo de ensayo,

2.312

detección del aire, 2.302 el aire ejerce presión, 2.301-319, 4.115,

4.117

el aire ocupa espacio, 2.303 el aire posee masa, 2.304, 4.116 elrvación de agua mediante la presión del aire, 2.315 empleo de la presión dtel aire para atravesar,

experimentos con corrientes de aire, 2.319 experimentos sobre la presión con jeringas,

la presión del aire y la oxidación, 2.318 mrdición de la presión atmosférica, 2.309. Probeta graduada, 4.1 11 Probetas graduadas, 1.29 Propano, quemador a gas, 1.27 Protoplasma, corrientes en el, 3.66 Protozoarios, 3.35, 3.66 Proyector, 1 ,20 Proyectos meteorológicos: abrigo para instrumentos meteorológicos,

cantidad de polvo en el aire, 4.141 cdnstrucción de instrumentos meteorológicos,

4.113

4.107-114

frentes, 4.138, 4.143-144 huracanes, 4.144 lámina indicadora del tiempo, 4.140 medición de la velocidad de los vientos de altura, 4.139 nubrs, 4.135, 4.141, 4.143 oclusiones, 4.138 registro meteorológico, 4.137 tormentas eléctricas, 4.142 tornados, 4.144 Psicrómetro de honda, 4.114, 4.134 Puntos de ebullición, su determinación de Ií- quidos inflamables, 2.6 de mezcla de dos líquidos, 2.7 del agua, 2.5 efecto de la presión sobre los, 2.8 Puntos de fusión: ácido esteárico, 2.2 efectos de las impurezas sobre los, 2.4 naftaleno, 2.2-3

Quemador a carbón, 1.22 Quemadores: a alcohol, 1.25, 2.1 a carbón, 1.24 a gas propano, 1.26, 1.27

Bunsen, 1.26, 2.1 de vela, 1 23

una patata con una paja, 2.306

2.301

310

modelo funcional de los pulmones, 2.317 relación .entre volumen y presión (ley de

Boyle) , 2.316 sifón simple, 2.313 surtidor con un sifón, 2.314 Presión de agua: elevación de pesos mediante la, 2.274 en la experiencia sobre el impulso, 4.104 A cn un recipiente grande, 2.271 equilibrio de columnas de agua, 2.273 incompresibilidad del agua, 2.275 la presión es igual en todas las direcciones,

2.212

los líquidos ejercen presión, 2.268 modelo de ariete hidráulico, 2.277 modelo de elevador hidráulico, 2.276 presión de distintos líquidos, 2.270 ' variación con la profundidad, 2.269 Prisma, 2.110, 2.220 Rábano, 3.48, 3.58 A, 3.58 C, 3.59 A Radiación calorífica: enfoque de ondas caloríficas, 2.131 su paso a través del vidrio, 2.133 su variación srgún el tipo de superficie,

2.134

Ranas, 3.10, 3.39-40, 3.65 Rayado, 4.7 Rayos infrarrojos, 2.223 Reacción entre iones de soluciones acuosas,

2.71

Recepticulo, de las flores, 3.53-54 Reducción, 2.76 Reflexión de la luz, 2.201, 2.203, 2.204,

2.206-208

Reflexión de las ondas caloríficas, 2.132 Refracción de la luz, 2.209-215 Remolacha, 3.46 B, 3.48 Renacuajos, 3.9 Resina, 1.5 Respiración en los organismos, 3.41, 3 42 Revolución aparente de las estrellas, 4.71 Reyezuelos, 3.7 Rigel, 4.74 Rocas:

colección de, 4.27-28 dzfinición, 4.3 identificación, 4.1, 4.31 ígneas, 4.18, 4.21 inetamórficas, 4.22 observación dc las, 4.1, 4.29 preparación de las rocas para su ideiitifi. cación, 4.2 sedimentarias, 4.18 textura, 4.2 1 Rocas ígneas:

Rocas sedimentarias:

cromatografía, 2.24 destilación, 2.20 destilación fraccionada, 2.21 dos líquidos no miscibles, 2.26 estaño y carbono, 2.18 extracción de aceite de nueces, 2.23 gas disuelto en el agua 2.25 sal y arena, 2.22 separación de sólidos por diferencia de densidad, 2.27

artificiales, 4.24 basalto, 4.40 constituyentes básicos, 4.2 1 extrusivas, 4.21 formación de las. 4.21 intrusivas, 4.21 porfíricas, 4.21 su textura, 4.21 Rocas metamórficas: artificiales, 4.26 clasificación, 4.23 cuarcita, 4.23, 4.40 esquisto, 4.23, 4.40 foliación, 4.23 gneiss, 4.23 mármol, 4.23, 4.31 pizarra, 4.23 textura, 4.23

agentes cementantes, 4.22 arcilla, 4.26. 4.32, 4 48-49, 4 55, 4.6ü arenisca, 4.22 artificiales, 4.25 clásticas, 4.22 conglomerados, 4.22 esquisto, 4.22 fango, 4.34. 4.60 fósiles, 4.34 pirdra caliza, 4 22, 4.31, 4.38, 4.40, 4.55 precipitados. 4.22 separación de sedimentos, 4.32 sílico-calcáreas, 4.22 Rocío, punto de, 4.134 Rosas, 3.55 Rotación de la siembra, 4.55 Ruedas hidráulicas, 2.278

Sapos, 3.39 Sauce, 3.48, 3.57 Sebo, 1.5 Semilla, estructura de la, 3.52 Semillas, 3.49, 3.52, 4.44 Semillas de girasol, 3.52 Sépalos, 3.53-54 Separación de sustancias:

sublimación, 2.19 Serpentina, 4.23 Sifones: sifón simple, 2.313 surtidor con un, 2.314 Sílice (arena), 2.22, 4.22, 4.30, 4 36 Silicio, 4.48-49, 4.64 Sirius, 4.73 Sistema de referencia, 4.105 Sistema solar: modelo de (Tierra, Júpiter, Martr, Mercu- rio, Neptuno, Plutón, Saturno, Urano,

Venus}, 4.70

Sol, 4.58, 4.79, 4.84, 4.86, 4 89-90, 4.94, 4.96, 4.98-100, 4.143

Sodio: elemento, 4.4 su reacción con el agua, 2.73 Sol: corona, 4.96, 4.143 duración de la iluminación solar, 4.70, 4.99 eclipse de sol, 4.84, 4.96 empleo del espectroscopio para determinar la composición del, 4.101 fotografía de su trayectoria aparente, 4.90 halo, 4.144 inclinación de sus rayos, 4.100 manchas solares, 4.86 período de su rotación sobre su eje, 4,86 rekolución aparente del, 4.94 sistema solar, 4.79 su cambio de posición en el curso de las estaciones, 4.89 Soldadura: de conexiones eléctricas, 1 .7 fundentes para, 1.5 lámpara para, 1 8 métodos de, 1.6 soldadura dz hierro, 1.5 soldador, 1 .53 tipos de, 1.4 Solución para platear, 1 68 Soluciones: de distinta molaridad, véase en Capitulo 1". distintcs solventes, 2.13 efecto de la temperatura, 2.10 efecto del tamaiio de las partículas, 2.12 en los surlos, 4.55, 4.56 saturadas, 2.10 solubilidad a determinadas temperaturas:

2.11

solubilidad de las sales, 2.9 Soluciones molares, véase en Capítulo 1". Sonido: forma de las ondas producidas por un dia- pasón, 2.191 fcrma de las ondas sotioras, 2.190 latas vibrantes, 2.193 materiales que absorben el sonido, 2.195 observación y percrpción táctil de vibra- ciones productoras de ondas sonoras,

2.192 oído, 2.197

propagación a través de la madera, 2.184 voz, 2.198

Stylonchis, 3.35

Sublimación, 2.19 Suculentas. 3.37 Suelos: acción de los seres vivos sobre los, 4.63 ácidos, 4.47 agua en los, 4.44-46, 4.48-49, 4.52-56, 4.59 arado de zonas adyacentes, 4.53 bases, 4.47 capilaridad, 4.48, 4.56-57 contenido de aire en los, 4.43 densidad, 4.9, 4.41 efecto del viento sobre los, 4.64 efectos de las lluvias en los. 4.50-53 cmbudo para recoger pequeños organismos.

3.16

erosión, 4.53, 4.62 extracción de muestras, 4.42. 4.54 fertilidad, 4.44 formación de los, 4.37-38 horizontes de los, 4.61 nutrición de los, 4.40 organismos de los, 5.16 perfil de los, 4.61 permeabilidad de los, 4.54 rotación de la siembra, 4.53 su acción sobre el crecimiento de los v-ge- tales, 4.39 subsuelo, 4.44, 4.61 superficie de los, 4.44, 4.61 taladro, 4.42 terrazas. 4.53 tipos de, 4.36 variabilidad de las partículas de los, 4.41 Sulfato de bario, 2.71 Sulfato de calcio, 2.67 Sulfato de cinc, 2.33-34, 2.69, 274, 2.83, 2.85 Sulfato de cobre (11). 1.42, 212, 2.32-33. 2.47,

2.69, 2.71-72, 2.80, 2.83-86. 2.89, 3.46 B, 3.47-48

Sulfato de hierro (II), 1.46 Sulfato de hierro (111). I .44, 4.58 Sulfato de magnesio, 1.50 Sulfato de potasio. 1 .50. 2. 1 1 Sulfito de hierro (11). 2.70 Surtidores, experimentos con, 2.37 B, 2.3 ! 4 Suspensión de partículas, 2.58

Tablas psicométricas, 4.112, -4. 114 Tablero de circuitos, 2.156-163 Tablero extendedor de insectos, 3.15 t.; l'alco. 4.6, 4.23 Tallo de las plantas: crecimiento de los tallos, 3.50; electo de la gravedad, 3.59 A. 3.59 6; crecto de la luz, 3.58 A, 3.58 B: efecto de lo luz coloreada, 3.58 D dicotiledones, 3.57 inonocotiledones. 3.56 tejido. 3.60 Tanque para observación de loa ondas.

2.183-189

Tejidos: circulación de lo sangre en cI pcz y I;I rana, 3.65

sangre y vasos sanguíneos, 3.63-65 tejido de la pata de pollo. 3.63 tejido del tallo, 3.60 tendones, 3.63 Telescopios:_ espejos para. 4.65 lentes para, 4.65-66 reflectores, 4.66 refractores, 1 , 19. 4.65 Temperatura : efecto sobre: el agua, 2.129, 4.59: la cva- pcración del agua, 4.128, 4.135: las plaii- las. 4.44 en frentes, 4.138 cn registros del tiempo, 4. 137 percepción, 2.1 12 piroelectricidad, 4.33 Templado del acero, 2.ú4 Tenebrio (gusanos de la harina), 7.24, 3. 61 Tensión superficial: acción del jabón, 2.290 aguja que flota en el agua, 2.291 bote impulsado por la, 2.297 comprimiendo agua, 2.296 conservando agua en un tamiz, 2.294 hojita de afeitar que flota cn el agua.

2.292

levantando la superficie del agua, 2.293 soplado de burbujas de jabón. 2.298-300 vaso colmado de agua, 2.295 l'eodolito (astrolabio), 4.67 Termitas, 3.36 Termómetros : contraste de un termómetro, 2.11 5 de alcohol, 2.114 de bulbo húmedo y dc bulbo seco, 4.114 determinación del punto de rocío, 4.134 su funcionamiento, 2.1 13 Termoscopio, 2.1 16 Terrarios, 3.36-39 Terrazas, su construcción, 4.53 Tetracloroetano, 2.17

Tetrahymena, 3.35

Tiempo, 4.70, 4.94 su determinación por el cuadrante solar,

4.68-70, 4.89 B

iiempo atmosférico, ukasc en Aire, Agua. Pro- yectos meteorológicos, Viento. Tiempo medio local, 4.94 Tierra:

Círculo Polar Artico, 4.70 A. 4.98-99 distinta duración del día y de la noche. 4.99 ecuador terrestre, 4.70 A, 4.88. 4.94,

4.98-99

efecto de la inclinación de los rayos solarcs sobre la cantidad de calor y luz que re- cibe la, 4.100 elementos de la corteza terresirc. 4.4 en el sistema solar, 4.79 gravedad terrestre, 4.104 C, 4.105 órbita de la. 4.97, 4.99, 4.105 rotación, 4.70 A, 4.70 B. 4.87-88. 4.91,

4.98

trópico de Cáncer, 4.70 A, 4.98-99 trópico de Capricornio, 4.99 Titulado (de ácidos y bases), 2.78

Tolueno, 2.15, 2.48 Tomates, 3.55, 3.57 Topacio, 4.6 Tormentas eléctricas, 4.142 Tornados, 4.144 Tradescantia, 3.68 Trampas para animales y reptiles, 3.18 Trampas para moscas de la fruta, 3.23 Transformador, 1.3 Tránsito (instrumento), 4.139 Translucidez de los minerales, 4.11 Trementina, 1.5 Tricloroetano, 2.17 Trípode, 1.30 Tubo capilar: su empleo en la determinación del pun~ü de ebullición, 2.3 y del punto de fusión, 2.6 B Turmalina, 4.33 Urano, 4.79 Urea, 2.89 Ursa Major, 4.72, 4.78 B Ursa Minor, 4.72

Vacío, 2.196 Valvas, 4.34 Vega, 4.76 A, 4.78 B Vela (bujía), estudio de su llama, 2.1 D Velocidad de la luz, 4.73 Ventilación, 4. i 19 Venus (estrella matutina y vespertina), 4.79-80 Verano, 4.70, 4.98 Vía Láctea, 4.71, 4.73 Vidrio: doble, 1.1 emparejado en la llama, 1.2 lana de, 1.28 planchas de, 1.1 precauciones en el corte, 1.1 simple, 1.1 su corte, 1.1, 1.2 su corte con una resistencia de alainbrc, 1.3

Viento:

4.107, 4.113

altura, 4.139 separación de partículas del suelo, 4.64 su efecto sobre el suelo, 4.64 velocidad de huracanes y tornados, 4.144 Visual, dirigida a los cuerpos celestes (mar- cación), 4.67 Vorticella, 3.35 Voz, emisión de la, 2.198 Wood, metal de, 1.53 Xilol, 2.48 Yeso, 2.67, 4.6 Yeso d- París, 2.67, 3.5, 4.25, 4.34 Zinc, véase en Cinc.

tubo de, 1.2

anemómetro, 4.108, 4.113 anemómetro de deflexión, 4.109 escala de intensidad del, 4.137 indicador de la dirección del (veleta),

medición de la velocidad de los vientos de

ESTA EDICIÓN DE. 15.000 EJEMPLAR~S SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EN OFFSET EL DíA QUINCE DE DICIEMBRE DEL ANO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO

EN LOS. TALLERES GRÁFICOS DE LA COMPAÑfA IMPRESORA ARGENTINA, S.A., CALLE ALSINA 2049 - BUENOS AIRES.

LA COMPOSICI~N Y EL ARMAW ESTU- VIERON A CARGO DE CASTROMÁN, ORBE

Y CÍA., CALLE CARLOS CALVO 1861, BUENOS AiRES.

A

o

This article is from: