3 minute read

Tabla de los elementos 266 5. Indicadores ácido-base 268

Next Article
indice

indice

EDICIÓN EN ESPAÑ~L AUTORIZADA POR LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA

TRADUCCI~N DE ALBERTO E. J. FESQUET Y CARLOS E. A. GoNDELL

Advertisement

PRINTED IN ARGENTINA IMPRESO EN LA ARGENTINA @ 1973, Unesco Queda hecho el depósito que previe- ne la ley 11.723. @ (para la ver- sión española) 1975, Editorial Sudamericana Sociedad Anónima, ca- lle Humberto l? 545, Buenos Aires.

Prefacio

El Nuevo Manual de la Unesco para la Enseñanza de las Ciencias se ha prepara- do con el propbsito de actualizar el Ma- nual de la Unesco para la Enseñanza de las Ciencias proporcionando un repertorio más amplio de material científico apto

para incluir en los cursos de introducción

a las ciencias. h Conferencia General de la Unesco, en su decimoquinta sesión de 1908, resolvió que se efectuara una nueva edición, como consecuencia de los pedidos formulados en tal sentido por los estados miembros.

La coordinación de la revisión estuvo a cargo del Centro de Enseñanza de la Ciencia de la Universidad de Maryland, EE. UU., bajo la supervisión editorial del Dr. J. David Lockard, director del mencio- nado Centro y de la Clearing House on Science and Mathematics Curricular De- velopments. Fueron miembros agregados del equipo revisor los Dres. Alfred de Vito, J. Dudley Herron, Ralph W. Lefler, Ro- bert W. Menefee y Wayne Taylor.

La revisión final del manuscrito estuvo a cargo del Dr. H. Ibstedmt y los Sres. J. Kent y E. G. Smith.

Como preparación previa a la revisión se recogieron numerosos comentarios y sugerencias remitidas por los usuarios de las ediciones anteriores del Manual de la Unesco para la Enseñanza de las Ciencias, tarea que estuvo a cargo de la Confedera- ción Mundial de Organizaciones de Profe- sionales de la Enseñanza (WCOTP), orga- nizaciones de maestros y asociaciones profesionales, que fueron invitadas a con- tribuir con sus sugerencias tendientes al mejoramiento del mismo, y la Asociación de Zambia para la Educación Científica coordinó un estudio especial. Posterior- mente se organizó una reunión bajo los auspicios de la WCOTP, en la cual se es- tablecieron los lineamientos de la revisión.

La historia del Manual de la Unesco para la Enseñanza de las Ciencias se re- monta a la época de la terminación de la segunda guerra mundial, en la cual, la Unesco patrocinó la edición de un peque- ño volumen titulado Sugerencias para Maestros que Enseñan Ciencias en Países Devastados, escrito por J. P. Stephenson (ex maestro de ciencias en la Escuela de la Ciudad de Londres y Miembro del Co- mité de Cooperación de la Roya1 Society con la Unesco, para el Reino Unido). Este libro, de probada utilidad en las áreas devastadas, obtuvo un éxito extraordina- rio en regiones que previamente habían contado con poco o ningún equipo para la enseñanza práctica de las ciencias.

En 1956, dicho libro había alcanzado considerable difusión, especjalmente por la incorporación al mismo de sugerencias de los expertos de la Unesco en el campo de la enseñanza científica, relativas a la construcción de un equipo sencillo y a la realización de experimentos Utilizando los materiales disponibles en la localidad. El mismo se transformó en la primera edi- ción del Manual de la Unesco para la En- señanza de !as Ciencias.

En 1962 se publicó una segunda edi- ción, y desde entonces el libro se reim- primió 24 veces y fue traducido a 30 idio- mas. Hasta la fecha se han vendido casi 750.000 ejemplares.

Sería una tarea en absoluto imposible mencionar a todos los que han contribuido a la preparación del presente volumen. El

This article is from: