Revista Sembrar Valores en familia edición nro 72

Page 1



editorial

Ponele onda C

ada año, cuando empiezan las clases, hay un sentimiento que no tienen sólo los chicos, nos afecta a todos. Esta vez, además, viene sacudido por muchos temas fuertes de cambios en el contexto que de una manera u otra impactan también en nuestro estilo de vida. Por eso digo: tanto al retorno de la rutina como a los cambios “poneles un poco de onda”; si no, te pueden resultar algo negativo, no te hacen bien. Necesitamos que nos encuentren con actitud y flexibilidad. Se trata de aceptar y aceptarse, de sacar lo mejor de cada situación. "Ponele onda" intenta significar algo como volcá lo principal de vos para que en la crianza de los chicos, en el matrimonio, en la actividad habitual de trabajo y descanso, salga también lo mejor de cada uno. Lo bueno es contagioso y vos lo podés contagiar. Nosotros, desde Sembrar Valores, ayudamos, acercamos en cada edición ideas, propuestas, nuevas formas de encarar los temas que algunos llaman de siempre. Por ahí nuevamente vas a estar preparando algo para que tus hijos coman en el cole o vas a tener que lidiar con la “furia” del de cinco años. También van a llegar cansados del trabajo y tocará repartir tareas para salir adelante juntos lo mejor posible. En fin, nada está mandado, hay caminos. Ojalá estemos acertando para construir tu felicidad y compartirla con tus seres queridos en las buenas y en las no tanto. Metete a fondo en esta revi, la vas a pasar muy bien.

www.sembrarvalores.com.ar  3


sumario

6 10 14 18 20

24

28

Entrevista: Marité Costantini

Esta vez nos encontramos con una mujer cuyo corazón vive y late para los demás. Sus "radares" están atentos a encontrar la solución que dignifica.

Matrimonio

¿Qué es el método LECI para la comunicación? Animate a dar el paso del respeto y la paz.

Papá y mamá

Acaban las vacaciones y Arantxa Escribano comparte con nosotros su experiencia con las colonias. Vivir la niñez es todo lo que pide esta nena turca. Arturo Clariá nos trae una imagen fuerte y una reflexión profunda.

Chicos

Se suma a nuestro equipo María José Castilla Sastre. Es docente y encuentra en la merienda una maravillosa ocasión para educar a los chicos en casa y en el cole.

Adolescentes

Cuánto conflicto surge en casa con la educación de los hijos adolescentes. La necesidad de límites se hace más visible que en otras etapas. Clara Naón toma el ríspido tema del permiso para conducir. Los modos de divertirse necesitan cambiar como en cualquier etapa de la vida. Sin embargo, pareciera que el contexto impone demasiados ritos. ¿Podremos estar libres de ellos?

Novios

Hoy pareciera que los tiempos se aceleraron. Viene bien recordar que el futuro también existe, e intentar actuar contando con él. 4

18

Chiquitos

Jóvenes

32

6

 www.sembrarvalores.com.ar

24


Año 13 Nº 72 Febrero - Marzo 2016

32

34

Cultura Cine

Cuando leas esta nota ya se habrán entregado los Oscars. Igual, queremos pasearte por todo lo interesante y de alta calidad que hay en la gran pantalla o en el formato que elijas.

40 42 42

48 50

58

54

58

62

Poesía

A la golondrina que se muda en cada estación, el poeta le dice que es mejor quedarse, ¿será..?

En familia

Esta familia viajera tiene tanto para compartir como nosotros para disfrutar con su experiencia. ¿Qué genera en el corazón amanercer sobre el Ganges o viajando en globo?

Salud y belleza

Las cremas de baño son una propuesta novedosa para personas con poco tiempo. Un dos en uno que rinde.

Noticias solidarias

Los Abanderados de la Argentina Solidaria ya son más de 50. La movida crece y cada vez más personas apoyan a esta gente que inspira.

Gala en FUNDAMI

Como cada año, la fundación que ayuda al Hospital de Mar del Plata, creado por Tetamanti junto a un grupo de los entonces jóvenes comprometidos, tuvo su cena de gala en el Costa Galana.

ALTA REVISTA

Elías está estrenando sus 25 años, estrena también su libertad después de pasar cinco años en la cárcel. Qué piensa, qué siente un joven en esta situación, cuáles son sus metas, sus desafíos, sus temores. En primera persona.

Suscripción solidaria

Hoy te mostramos una puntita de lo que podemos llegar a hacer con tu suscripción solidaria y las de tus amigos. www.sembrarvalores.com.ar  5


entrevista

Marité Costantini

"Lo mío son las redes"

Marité trabaja en distintas iniciativas solidarias, en la Fundación Nordelta, con Arte vivo, con los colegios de sus hijos. "Lo mío es unir necesidad con quien tiene para solucionar", revela.

M

w MARÍA AMALIA CABALLERO | DRA. EN COMUNICACIÓN PÚBLICA | DIRECCION@SEMBRARVALORES.ORG.AR

arité es hija del reconocido inversionista y emprendedor Eduardo Costantini (Malba, Nordelta) y de María Teresa Correa Ávila, actriz y directora de cine y teatro ('Hembras', 2015). Aunque no lo reconocería así, quienes comparten con ella el día a día en el trabajo, la definen como el “alma” de la Fundación Nordelta. ¿Vemos por qué? Está casada y tiene cinco hijos, la ves y parece una nena… pero está orgullosa de cada uno de ellos. El mayor, Dante, es economista (24) y

6

 www.sembrarvalores.com.ar

el menor, Jerónimo (12), viene con ella a la entrevista. Una prueba más de cómo sus hijos están involucrados en todo lo que ella hace. SV| ¿Cómo nace tu vocación por lo social? MC| Viene de chica, desde el colegio siempre iba a lugares a ayudar, y también veía a mi abuela con enfermos; fue una de las fundadoras de Cáritas. Y más chica, con mamá, íbamos a La Cava a llevar regalos para Navidad. Después estudié el profesorado de ciegos.

SV| Ya desde tu vocación profesional estaba la orientación hacia el más necesitado, ¿trabajaste como profesora de ciegos? MC| Cuando lo necesité trabajé doble turno en un colegio de ciegos. Lo demás ya fue voluntario, cuando, por trabajo de mi marido, fuimos a vivir a Estados Unidos, estuve en el Instituto Helen Keller. También en un hogar para chicas y en el Hospital de San Isidro. Como tenía una gran vocación de ser mamá, no quería una obligación que me impidiera estar con mis hijos.


Llegan a 800 familias de barrios como Las Tunas o Rincón de Milberg.

SV| ¿Cómo ves el trabajo voluntario? MC| Trabajo voluntario no es igual a trabajo a voluntad, uno se compromete y brinda lo mejor de sí. Si un día no puedo ir a la fundación, voy otro día, pero no dejo de prestar mi servicio. El compromiso es muy grande, tal vez, mayor que el de un trabajo. Es algo que me apasiona, no me cuesta. Si me decís que vaya al gimnasio, por ahí, me cuesta. SV| Contame entonces, un poco, cómo es lo de la fundación. MC| Cuando papá empezó con la ciudad pueblo de Nordelta, me llamó para que lo ayudara con esto de la fundación. Fuimos a ver

juntos qué había y qué se podía hacer. Y llegamos al Barrio Las Tunas donde hay tantas necesidades. Lo primero que pusimos fue el tanque de agua. No había agua potable. En muchas cosas trabajamos junto con el municipio. Armamos un proyecto que cubre una cantidad de temas como educación, salud, capacitación laboral. Ahora llegamos a 800 familias y tenemos un centro CONIN. En parte con voluntarias, pero

tenemos 20 personas rentadas. También trabajamos en el PAD, un programa de acompañamiento a los chicos con discapacidad y a sus familias, en el cual estoy centrando ahora mi ocupación. Nos planteamos la cuestión de la recaudación de fondos, cómo involucrar a la gente de los barrios de Nordelta con Las Tunas, Rincón de Milberg y otros. Más allá de los eventos anuales, los vecinos de los 14 barrios de Nordelta pueden hacer una donación a través

Trabajo voluntario no es igual a trabajo a voluntad, uno se compromete y brinda lo mejor de sí. www.sembrarvalores.com.ar  7


entrevista

lado, pero hay mucha gente que necesita que lo miren, que lo ayuden”.

"Trabajamos en un programa de acompañamiento a chicos con discapacidad".

del pago de las expensas. Algunas son muy generosas pero también vemos que otras colaboraciones son muy bajas. En esos casos, la gente también puede estar ayudando en otros proyectos. Además está la gestión personal, el tendido de redes. SV| ¿Cómo se vive esta dedicación tuya en la familia? MC| Como voy todos los jueves y estoy en contacto a

diario, es normal que en la mesa salgan temas, historias personales, o que hay chicos que necesitan tal cosa. Jero me dice “yo le compro con mis ahorros la pelota para el hermano de Gusti” o Fran, que es el más sensible a estos temas, “llevale mi colchón, o mi poncho”... Con Valentina vamos a Rincón de Milberg porque allí le enseña guitarra a Enzo. A mis hijos les va a quedar “yo nací acá, de este

Una mano para un amigo Con mi hijo Fran, fuimos a un entrenamiento de fútbol para discapacitados y allí se le despertó a él la idea, la necesidad de trabajar por ellos. Me dijo “esto es lo mío, quiero ayudar”. Y con un grupo de amigos creó “Una mano para un amigo”. Es un grupo diferente que trata de buscar soluciones concretas para estos chicos. Recaudar dinero para algo. Por ejemplo, queríamos una silla de ruedas para que pudieran participar en los partidos de fútbol. La silla salía muy cara y no era para el presupuesto de la fundación que no tiene esa misión. Hicimos rifas, pedidos de donaciones y salió.

8

 www.sembrarvalores.com.ar

SV| ¿Dirías que lo tuyo es asistencialismo o promoción? MC| Hace 15 años lo que yo hacía era más asistencialista. Ahora se trabaja para que la persona crezca, aspire a algo mejor, despertar su proactividad. Por ejemplo, hay una familia con la que hicimos la casa. Digo hicimos porque nosotros estábamos allí adonde ellos no llegaban. José -que es panadero- construía su casa haciendo el trabajo de albañil pero con la electricidad no se animaba. Yo quería ir más rápido, pero las personas de mi equipo me ayudaban diciendo que era mejor seguir el ritmo que la familia podía sostener. Y ahora ella dice orgullosa: “Miren la casa que me ha hecho mi José, yo no sabía que él tenía tantas habilidades”. O me mandan la foto de la pared para que vea si me gusta el color que están poniendo. Queremos ayudarlos a construir su futuro porque hoy uno está pero mañana puede no estar, y no los podés dejar sin nada. Por ejemplo, cuando hay un partido de fútbol los llevo a las canchas de Nordelta para que vean que hay una cancha mejor, o con los chicos de la colonia de vacaciones visitamos lugares como el Malba.



matrimonio actualidad

Comprender,

respetar, amar

Cuando falta la comunicación, la paz se esfuma; alcanzarla tiene su ciencia. Veamos un mecanismo que parece complejo pero que la hace más simple. w María Cornu Labat *| Abogada | Magister en Matrimonio y Familia | mcornulabat@gmail.com

S

10  www.sembrarvalores.com.ar

on las 9 de la noche. José va camino a casa después de un día especialmente agotador y largo de trabajo. Mientras maneja y se va acercando, le van apareciendo imágenes del día que termina. Ni un minuto de paz... "Sólo quiero llegar a casa. No veo la hora de poner los pies en alto y relajarme." Estos pensamientos no habían contribuido para nada a calmarle el ánimo. Al contrario. Repasar lo ocurrido en el día había hecho que se sintiera cada vez más ahogado, más cargado... Florencia miraba el reloj... "¡Ufa! Otra vez llegando a casa a cualquier hora... Y yo, todo el día metida acá atrás de los chicos... Los mocos de Sofi, la psicopedagoga de Juan, los anteojos rotos de Valen... Ni siquiera pude adelantar los informes para el miércoles... Encima José no está llegando nunca ni para hacerme


el aguante a la hora de la comida y de acostar a los chicos." "¡Por fin en casa!" Se escucha la llave girando en la cerradura. "¡Ya era hora de que llegara!" José entra a casa. Tropieza con un camioncito de madera. Pega un grito en el que parece desahogar toda su frustración. Se topa con la mirada de Florencia. Una mirada que parecía reprocharle el malhumor y la llegada tarde. El intercambio verbal entre ellos se hace cada vez más fuerte y más cargado de la bronca que cada uno contenía... Y, Florencia rompe en llanto... "Qué iluso yo, que lo único que quería era llegar a casa para encontrar un poco de la paz que no tuve en todo el día... " "¿Y por qué no traés algo de paz a casa? ¿Qué creés, que a la paz la fabrico..?

Espacios existenciales

El espacio interpersonal es la base de toda comunicación y vinculación sana, afirma el psicólogo y sociólogo Raimundo Roy, creador de los talleres LECI: Los Espacios en la Comunicación Interpersonal. "Mucho amor no es igual a mucha comunicación", nos

dice el autor. Y comunicarse y vincularse sanamente se puede aprender, ejercitar y lograr. Cuando hay amor, están sentadas las bases y las condiciones para que esta lección se aprenda con rapidez.

Mecanismos que funcionan

El descubrimiento primero, el reconocimiento luego, más adelante la internalización, y por último el profundo respeto por los "espacios existenciales" de cada uno implica la puesta en marcha de un mecanismo que parece complejo. Pero una vez que se incorporan estos pasos logrando la comprensión del concepto, el efecto en la armonización de los vínculos, paradójicamente hace que la convivencia y la comunicación se vuelvan más simples, sincronizados. Como si los engranajes se aceitaran para que la fricción no los termine arruinando.

El respeto y la paz

Cuando hablamos del espacio existencial de cada persona nos referimos a todo lo que implica lo físico y corpóreo y el lugar que ocu-

pan sus pertenencias. A todo esto le sumamos su mundo emocional, de creencias, de relaciones, gustos, preferencias, estados de ánimo, reacciones, humor, alegrías, tristezas. Sus raíces familiares y vínculos desarrollados. Las decisiones de esa persona, sus tiempos. Absolutamente todo lo que pase por el universo de una persona, pertenece y está en su espacio. Ahora bien. Una vez que entendemos el alcance y la trascendencia del significado de los espacios, ¿qué actitud tomamos? Desde un profundo respeto y compresión de que lo que está en el espacio del otro, se puede encontrar paz, y transmitirla en la vinculación con el otro. Esa ansiada paz que los seres que se aman buscan en la relación de amor.

La paz se va

Cuando confundimos los espacios de los demás con los propios, sintiéndonos de alguna manera forzados a intervenir, opinando, solucionando, aconsejando, ocurren muchas cosas. Por lo pronto, se pierde la paz.

Comunicarse y vincularse sanamente se puede aprender, ejercitar y lograr. www.sembrarvalores.com.ar  11


matrimonio actualidad

Esa ansiada paz que se busca en la relación de amor. Estar pendientes de la vida de los demás, de lo que sucede en el espacio de otros, nos perturba y dispersa. No ayuda en nada a que nos centremos en lo que pasa en el espacio propio, en lo que en nuestro interior hay para trabajar, y por supuesto, para mejorar. Y desde allí, vincularnos con los demás. Simplemente, el tiempo ni la energía alcanzan. Lo único que a conciencia podemos modificar es lo que está en el espacio propio.

Más herramientas

Florencia y José

Imposible concebir una relación de pareja desde el egoísmo, desde la falta de comunicación. Imposible comunicarnos sin comprender. Imposible comprender verdaderamente sin desprendimiento. Un desprendimiento que nos lleva a la paz. Cada uno busca en el espacio compartido la paz que no tiene en el suyo propio. Y le exige al otro que le dé esa paz que no tiene. Si José y Florencia hubieran entendido que la frustración estaba en

La "confrontación - yo" Si el dueño del sentimiento de frustración se queda con la desilusión que provocó otra persona porque le canceló una salida, convencida de que esa persona provocó ese sentimiento, será muy difícil correrse. En cambio, si entiende que el sentimiento de frustración es propio, más allá de la eventualidad de la cancelación de la salida, va a poder actuar sobre ese sentimiento. Sea superándolo, o sea comunicándole al otro mediante otra herramienta de la comunicación, que es la Confrontación - yo. Yo le comunico a la otra persona que cuando esa persona actúa de determinada manera o dice tal cosa, u otra, YO me siento de determinada manera. No se acusa, no se habla en segunda persona. No dejo de hacerme cargo de lo que me ocurre. Pero, como el otro me interesa, convivo,

12  www.sembrarvalores.com.ar

el espacio propio del otro, que nada tenía que ver consigo, no hubiera escalado el conflicto. Probablemente faltó el diálogo matrimonial, otra invencible herramienta de la comunicación. De esa manera, cada uno podía saber en qué estaba el otro. Y así comprender. Y ver que la comunicación posible era un abrazo y un beso cálido en la mejilla. Y tal vez alcanzarle a José el control de la tele. Y José correrse a la derecha del sillón para que Florencia se acurrucara y desplomara su cansancio durmiéndose así. Nada más. Salir de la desazón de cada uno, para cumplir la misión que cada uno de los dos eligió: hacer feliz al otro. *Dicta talleres de pareja orientados a comunicación.

lo quiero, quiero comunicarme de manera sana y constructiva. "Cuando vos cancelás la salida que teníamos planeada, YO me siento muy frustrada". De esa manera, no acuso, no me enfrento. No creo la necesidad de que el otro se defienda. Doy lugar a la reconciliación, al pedido de disculpas, a la necesaria misericordia que debe existir en toda relación de amor. DIÁLOGO MATRIMONIAL Otra herramienta poderosísima y necesaria es el diálogo matrimonial, pautado, impuesto, y utilizado bajo determinadas reglas. Una vez por semana, en un lugar neutral en lo posible. Pautando que por algunos minutos, hable uno, sin interrupción, en "mensaje-yo", sin acusar, sin reprochar. Sólo exponiendo qué siente, cómo se siente. El otro escucha, y luego a su turno dice lo que le pasa.



papá y mamá

Colonias de vacaciones

Repensando el descanso wArantxa Escribano | Periodista | arantxaescribano.724@gmail.com

L

os niños de hoy en Argentina tienen un promedio de dos meses y medio de vacaciones durante el verano. Un alto porcentaje de familias en el país no puede permitirse un periodo de descanso que abarque ese tiempo. De modo que cada uno se las arregla como puede.

Y ¿los chicos?

Unos se quedan solos, otros deambulan de casa en casa, hay quienes tienen la posibilidad de irse al campo

y vivir dos meses libremente en un medio rural, están los que viajan en familia y también los que se convierten durante el verano en “cazadores de planes”. Son aquellos expertos en “hacerse invitar” por amigos o familiares a distintos lugares durante los fines de semana, feriados largos o hasta son capaces de tomarse un viernes o un lunes para alargar la estancia en cualquier casa con pileta y espacio verde para que los niños puedan jugar.

“Mi hijo no se adapta”, “El mío va encantado”, “Yo los obligo, no hay otra”. 14  www.sembrarvalores.com.ar

En cualquier caso, una buena solución para el "lunes a viernes" es la colonia de vacaciones. ¿Por qué sí? ¿Por qué no? “Mi hijo no se adapta”, “El mío va encantado”, “Yo los obligo, no hay otra”. Son frases que circulan en nuestras conversaciones cuando estamos para definir el destino de los más pequeños.

¿Por qué sí?

Si me permiten compartir la experiencia, mis hijos van encantados. Se dieron dos cosas: que los profesores y los coordinadores fueron pensados acorde a la edad del grupo que les tocaba liderar, y que nosotros estábamos convencidos de la idoneidad del lugar. Un profe “copado” hace mucho. Es bueno que los más


pequeños (4-5 años) sepan que en la colonia también hay una cierta rutina: actividad, pileta, merienda, juego y a casa. Eso les ayuda a perder la ansiedad que les genera lo nuevo y las ganas de volver a ver a papá o a mamá. Los más grandes se enganchan cuando hay actividades deportivas entretenidas, y si van con un amigo, todavía mejor.

¿Por qué no?

Sin embargo, muchos niños reniegan. ¿Motivos? Varios: capricho, ganas de estar con sus padres, miedo de no conocer a nadie en el grupo que les toque, no ser tan deportista y aburrirse con los juegos que proponen, que los padres lo anoten en un lugar que no les convence y duden tanto o más que los hijos. ¿Opciones? Unas pocas. Picardía a la hora de plantear las actividades y permitirles algunos mimos: llevar una merienda que elijan juntos, dejar a los mayores que se compren en el kiosco algo solos, a los más pequeños procurar que vayan con alguien que ya conocen, elegir una toalla o traje de baño especialmente para ese mes, www.sembrarvalores.com.ar  15


papá y mamá

En

un paseo cultural por

La Boca

recursos para pasarlo bien…

nos encontramos con este ejemplo perfecto para entender que no hacen falta miles de

Que los profesores y los coordinadores sean pensados acorde a la edad del grupo. buscar un lugar donde haya actividades de otro tipo como juegos de mesa, cocina, arte, talleres de lectura, etc. Los locales que durante el año organizan fiestas de cumpleaños, en el verano suelen ofrecer este tipo de actividades. Padres: ¡sean creativos! 16  www.sembrarvalores.com.ar

Agradecidos

Con todo, no hay nada mejor que aprovechar los días en que no hay clases para pasar tiempo con ellos. El clima relajado del verano es ideal para charlar, saber lo que piensan, lo que pasa por sus cabecitas,

conocer más a sus amigos, ir al cine, visitar museos y recorrer la ciudad. ¡Disfruten esos momentos porque los chicos crecen enseguida! Con actitud positiva y ganas de divertirse tienen una buena parte ganada. Si además pueden permitirse una actividad programada, hacer buenos amigos y compartir momentos con sus padres, es un lujo que los niños sin lugar a duda deben agradecer y aprovechar.



chiquitos

DESEO de NIÑEZ w Lic. Arturo Clariá | PsicólOgo I Fatih ozenbas

Una niña turca con mariposas en el vestido, protegiendo a su muñeca, para que no vea los males que ella misma está viendo.

B

asta de hacer sufrir a los niños. Basta de condenarlos a ser protagonistas de masacres y atrocidades.

18  www.sembrarvalores.com.ar

De convertirlos en víctimas de la desnutrición, en presos de la guerra por culpa del odio absurdo entre los hombres, en exiliados buscando

refugio en tierras desconocidas donde ni siquiera son bienvenidos. Basta de chicos con frío, imaginándose comida cuando


tienen hambre, vendiendo estampitas en los trenes, haciendo malabares en las esquinas.

¡Basta!

Basta de niños como Aylan, de ahogarnos con él al ver su foto y después de unos días volver a endurecer nuestros corazones. Basta de exponer a abusos, maltratos y vejaciones a sus cuerpecitos. De bombardearlos con contenidos sexuales, superficiales, materialistas desde el sinfín de pantallas que atacan sus ojos. Basta de abandonarlos en un hospicio, en un centro de salud, en un correccional, en un cuarto aislado de la casa o en nuestra indiferencia. Basta de pretender que razonen y ejecuten como si tuvieran nuestra cabeza adulta. De erotizarlos y preguntarles con sólo tres años si ya tienen una novia en la salita del jardín.

¡Basta!

De apurarlos y de imponerles que sean eruditos académicos a los ocho. Basta de obligarlos a ir a clase de idioma chino en el único espacio libre que les queda en la semana con el argumento de que les conviene para el futuro porque se trata de la nueva superpotencia mundial. Basta de decirles “si te seguís portando mal te voy a pegar una patada y te voy a

Los niños pequeños no entienden de ironías ni de exageraciones. Los niños se lo creen de verdad. mandar a la luna”. Los niños pequeños no entienden de ironías ni de exageraciones. Los niños se lo creen de verdad. Basta de inocular en sus corazones el peor sentimiento: miedo a sus propios padres. De lastimarlos psicológicamente con heridas verbales que llevará toda una vida cicatrizar. De estar cegados y no comprender que son pequeños seres en un mundo que aún les queda grande, porque no fue hecho a su medida, porque no fue pensado para ellos. Basta de enseñarles canciones racistas, discriminadoras, violentas, porque “nos resulta gracioso” escuchar cómo suenan en sus vocecitas. Basta de endosarles desilusiones nuestras, de estampárselas en la frente.

¡Basta!

De negarles el abrazo, la mirada tierna, la mano para alzarlos, el elogio, el “vos podés”. Basta de publicar sus fotos íntimas en las redes para que sean comentadas por cientos de personas sin antes ponernos en su lugar y preguntarnos

si les gustará sentirse así de expuestos o si podrán llegar a incomodarse el día de mañana. ¿O acaso hay fotos nuestras flotando en la web de cuando éramos niños corriendo desnudos por la casa? Basta de exigirles el 10 en Matemáticas. Los chicos, por definición, no se sacan 10 en Matemáticas. Basta de comprarles la camiseta del crack del fútbol mundial con la intención de convertir el juego más lindo del planeta en una competencia extrema, a ver quién es el nuevo astro que salva a la familia. Basta de la necedad adulta que prefiere contar billetes antes que contar cuentos. Basta de hacer la vida de los niños lo menos parecida a una vida de niños. Basta de perder al niño que fuimos, de esconder al niño que somos.

Una niña, un mensaje

Una niña turca con mariposas en el vestido, cuidando a su muñeca del espanto. Una niña enviando un deseo al mundo: deseo de niñez. www.sembrarvalores.com.ar  19


chicos

Tiene un sapo en la barriga La merienda del recreo puede ayudarnos a reforzar distintas actitudes en nuestros hijos. ¿Qué situaciones genera y cómo aprovecharlas? w María José Castilla sastre | Docente | majo_cs@hotmail.com

L

es propongo cerrar los ojos unos instantes e imaginar a su hijo en el patio con su merienda en la mano. Se acerca algún compañero a pedir que le convide, o quizás lo quiere obligar a hacerlo. ¿Qué responderá él? A su lado, una compañera con sus galletitas favoritas ¿Sabrá pedirle amablemente? Y si se lo niega, ¿cómo reaccionará?

Empatía

Luchi vuelve del colegio de la mano de su papá. “Juan es malo, nunca me quiere compartir”, acusa. Mientras tanto, Juan está hablando con su mamá: “Luchi siempre me pide comida y me trata mal” La percepción de los niños no necesariamente coincide con la realidad. Recordemos que durante el principio de

“Luchi siempre me pide comida y me trata mal” 20  www.sembrarvalores.com.ar

la primaria siguen en una etapa evolutiva egocentrista. Es común que un niño de 6 años diga que una compañera “convidó a todos los demás y sólo a él le dijo que no”, aún cuando probablemente no esté viendo el panorama completo. Los adultos podemos, a través de preguntas que inviten a la reflexión, ayudar a nuestro hijo a “ponerse en el lugar del otro”. Habrá que estar atentos a situaciones similares que se den en casa. También sirve hacer un juego de roles. Estaremos ayudándolo a empatizar, a percibir sentimientos ajenos.


Por primera vez

La merienda, junto con las cartucheras, es uno de los primeros contactos de los alumnos con el concepto de “propiedad privada”, un concepto social. Es lógico que necesiten ayuda para comprenderlo. Muchas veces intentamos transmitir a nuestro hijo valores y actitudes como la generosidad y la solidaridad a través de donación de alimentos, dinero o ropa. Esta situación de recreo, cercana, más palpable, es mucho más significativa para ellos: comparten SU comida.

La merienda representa algo más que comida para el niño. Probablemente sea la primera vez que lleva al colegio algo que siente como propio para “administrar”. Esta situación se repetirá a lo largo de su vida incontables veces. Los bienes materiales son, también entre adultos, un mediador en los vínculos.

Decir que sí, decir que no

No sólo a compartir se aprende. A decir que no, también. “Mamá, no quiero llevar cosas ricas hoy, porque me van a pedir y no me va a quedar nada”. No todos los niños se animan a plantearlo

Tomate un momento Ayudar a nuestro hijo a “ver más allá de su nariz”, a elaborar y analizar una situación a través de preguntas. •¿Quiénes y cuántos estaban involucrados en la situación? Nombrar a los amigos puede ayudarle a evitar el fantasma de “todos” y “nadie”. •Prohibir las palabras “siempre” y nunca”, para enfocarse en una situación concreta. •¿Por qué será que tu compañero actuó así? ¿A alguien más le habrá respondido igual? ¿Cómo reaccionaron los compañeros frente a su respuesta? •Invitarlo a preguntar al compañero el “por qué” de su respuesta, en lugar de suponer.


sufren con la sensación de culpa que les genera querer negarse y la impotencia al no poder hacerlo. “Decir que no”, salir de situaciones incómodas, soportar presiones, son actitudes que podemos trabajar junto con nuestros hijos desde pequeños. Es parte del proceso de probar y equivocarse, para ir encontrando el modo de sentirse cómodos entre el compartir y el disfrutar. Para eso, es importante nuestro acompañamiento y mediación.

Aprender a pedir

Soluciones prácticas Nuestro hijo puede armar su propia lista, a medida que las va aplicando. •Antes de repartir, separar lo que comerá él •Fijarse cuántos compañeros le piden y así partir la comida de forma que alcance para él también. •Saber anticipar cuándo le pedirán varios y tendrá que prepararse para decir que no sin más remedio.

así. Algunos comen a escondidas, o responden que “su mamá no los deja compartir”. La merienda es un refuerzo necesario para la alimentación de nuestros hijos y alumnos, y así debemos transmitírselo a ellos. A veces nos olvidamos de ver el mundo con ojos de niño, y nos encontramos teniendo que aclarar cosas que habíamos dado por supuestas. Algunos chicos escuchan que deben “ser generosos y compartir siempre” y luego

“Esas galletitas son mis preferidas”, le dice Sofi a Fran con una mirada inquisidora. “Quiero una galletita” o “Dame una galletita, por favor” son frases que se escuchan habitualmente. Es notable que muchas personas, también adultas, olvidan pensar cómo pedir antes de hacerlo. Pocas veces nos animamos a probar preguntando “¿me convidás una?”, quizás por miedo a recibir una respuesta negativa. Pedir es, ante todo, preguntar, lo cual implica aceptar la respuesta del otro. No siempre nuestros hijos tienen en claro esto y se esfuerzan por usar “palabras mágicas” para luego enojarse ante la respuesta del otro. i Para saber más: Inteligencia interpersonal. Howard Gardner.


Queremos conocer tu experiencia

Mandanos tu opini贸n a

correo@sembrarvalores.org.ar


adolescentes

¿El auto? Una excusa Uno de los fines de la educación es que los chicos logren su autonomía, pero lo difícil es saber cuándo llega ese momento. wCLARA NAÓN DE ABERASTURY | ORIENTADORA FAMILIAR | CLARANAON@GMAIL.COM

¿Papá, me prestás el auto para ir a lo de María? Ya me dieron el carnet”, pregunta mi hija Lu, de 17 recién cumplidos. “Mamá, me voy a lo de Juan y después tengo una salida”, informa Tomás, de 16 años. Un abanico de opciones se nos abre frente a esta pregunta. Pregunta que es un pedido o un simple informe, porque no siempre del otro lado esperan la respuesta de nuestra parte para salir a la calle.

la presión social es muy fuerte, ¿es acertada? El tener registro ¿la habilita a ir a cualquier lado desde el primer día? ¿Está preparada para resolver cualquier situación o necesita horas de vuelo junto a un adulto? ¿Va sola o con alguien más? ¿Tiene permiso para cualquier tipo de salida?, ¿a cualquier lugar?, ¿habrá adultos?, ¿corresponde preguntarle o con la información que nos pasa es suficiente? Es una chica responsable, pero...…

Dudas, muchas dudas

Conforme pasan los años

Nosotros nos quedamos en un mar de dudas y, aunque 24  www.sembrarvalores.com.ar

Nuestro hijo creció, ya tiene 16, 17,18 años, puede

hacer solo la mayoría de las cosas, está eligiendo su carrera, tiene sus responsabilidades cívicas... No nos necesita, o por lo menos eso es lo que dice. Casi ni nos enteramos de lo que está pasando por su cabeza, y tampoco sabemos qué es lo que va a hacer, como sabíamos cuando era más chico. Es verdad que queremos que sea independiente, que tome buenas decisiones, pero ¿es el momento de que lo dejemos solo, solo? Sentimos que nuestra presencia es cada vez menos necesaria. Pero, ¿son las cosas tal como él dice?


Situaciones cambiantes

Día a día se nos van presentando diferentes situaciones y sabemos que debemos soltar la soga pero no sabemos cuál es su largo, cuál es su límite. Nos debatimos interiormente y ojalá, marido y mujer, lo conversemos. No queremos ser padres castradores, queremos confiar. Sin embargo, más de una vez, el confiar es una solución cómoda. Por ejemplo: la dejamos que vaya a lo de María sola estrenando carnet porque no tenemos ganas de subirnos al auto y comprobar cómo

maneja, si se siente segura, cómo reacciona en situaciones inesperadas.

Personalidades diferentes

Esa soga no se suelta de un día para el otro. Se va soltando a medida que nuestro hijo nos va mostrando su responsabilidad y conciencia de lo que hace.

El camino fácil, la “tentación” está en: - Decirle "ya tenés 18, ahora el mundo es tuyo, hacé lo que te parezca..." - Usar la misma medida sin evaluar las diferencias entre los chicos: a todos les damos permiso a los 16 para que hagan tal cosa, a los 17 tal otra, a los 18... Sin atender a

No se trata de “estar encima” sino de dejarle la libertad suficiente para que aprenda. www.sembrarvalores.com.ar  25


adolescentes

Mucha comunicación

que no todos tienen la misma responsabilidad o las mismas condiciones que les permitan utilizar acertadamente esa autonomía.

Alargar, contar, soltar

Juan tiene 19, muy responsable, hace dos años que tiene registro. Es muy “gauchito” para llevar o traer a sus hermanos o para salir a comprar algo que nos está faltando en casa. Sin embargo, llega a su casa una multa por ir a 150 km/h por la Panamericana. 26  www.sembrarvalores.com.ar

Para sus padres es una sorpresa, pero el radar no miente y la foto de la patente está en la boleta, el horario no deja dudas de que era él quien estaba al volante. Entonces, además de hacerle pagar la multa, es el momento de generar una buena conversación que ayude a reflexionar, por ejemplo, mediante buenas preguntas, si entiende por qué no puede ir a esa velocidad, el peligro que conlleva para él, para los que van en el auto y para los demás autos o personas.

Tenemos entonces la gran oportunidad de generar un espacio de comunicación y confianza, porque parte de esa autonomía que queremos lograr es que tenga criterio, que sepa tomar buenas decisiones. Del error también se aprende, de ahí el interés de no dejar pasar la ocasión para que reconozca su equivocación y los otros caminos que podría haber seguido. No se trata de “estar encima” sino más bien de dejarle la libertad suficiente para que aprenda. En la vida se aprende, no podemos ahogarlo. Entonces, la confianza se irá ganando día a día, y la soga larga podrá alargarse o acortarse cuando la confianza se quiebre, hasta que se recupere. Requiere esfuerzo y cariño porque no es de hoy para siempre, sino que hay que estar cerca, con una presencia imperceptible, momento a momento.

No es sólo cuestión de edad

El que haya llegado a la mayoría de edad no significa que tenga la responsabilidad necesaria para que lo dejemos solo en este mundo... De hecho, seguimos siendo sus padres y tendremos que guiarlo un poco más. ¿Hasta cuándo? No lo sé, también me lo pregunto.



jóvenes

¡Ay! las salidas

¿Mejor sola que mal acompañada? Los tiempos cambian, las generaciones vienen diferentes entre sí. También los grupos son distintos, pero el ser humano, no cambia. w MARIUQUI MAGRANE | ORIENTADORA FAMILIAR Y ASESORA EN RELACIONES FAMILIARES | MAGRANE.MARIUQUI7@GMAIL.COM

S

alimos solas, salimos solos, salimos con novios, pero si carezco de acompañante... ¿salgo? Hoy, la forma en que salen mujeres y varones cada vez se parece más. Por momentos salen ellas con ellas y ellos con ellos. También hay grupos y grupos: los que se sienten más presionados y los que van para adelante con su personalidad... Veamos una situación frecuente: Todas mis amigas están de novias, dice Flo (26), que aunque no quiera, su tono es de queja. - ¿Salimos esta noche?, pregunta Magui 28  www.sembrarvalores.com.ar

- No sé… ¿Quiénes van?, ya duda Flor - Las chicas con los novios, contesta Magui Y sigue:… - ¿Y yo ahí voy a estar pintada? - Dale, lo vas a pasar bien - ¡No! Mejor salgo con ustedes cuando esté de novia; ahora, veo... En el fondo, siempre hay un grupo con quienes hacer una previa, pero hoy a los 26 ya resulta difícil hacer programa, si no tenés muchas pilas.

¿Qué pasa?

Resulta que hay chicas se sienten afuera de su grupo, se quedan sin programa por no

tener novio y están las que buscan uno -el que sea- para no quedar "afuera" de las diversiones de sus amigas. Todo con tal de “pertenecer”. Es una situación curiosa porque se da entre las solteras grandes pero también entre adolescentes que van dejando de salir entre chicas por buscar programas juntos. Y después, si no funcionó, cuesta volver.

¿Mejor sola que mal acompañada?

Algunas piensan: "Mejor estar de novia con cualquiera y poder salir con mi grupo". Tal vez antes era un tema más de varones y ahora alcanza también a las chicas este tipo de “soluciones”.


¿Con quién estás? www.sembrarvalores.com.ar  29


Dejame que te diga que hay un problema que tiene solución, y pasa por estar bien con uno mismo... lo demás es pura fuga en la búsqueda de una inexistente alma gemela que impida el sentimiento de soledad en que se sumergen. Empecemos por ahí. Y, aunque resulte duro decirlo: ponerse de novia sin estar enamorada, para “pertenecer” al grupo es, por lo menos, infantil. Los varones, en general, buscan una chica para salir -con el nombre de novios o preferentemente sin esa etiqueta- y, en ellos, pesa terriblemente la opinión del grupo que también evaluará si es o no linda.

30  www.sembrarvalores.com.ar

Privilegiá el ser vos mismo. No tenés que hacer teatro o mímicas para gustar. La cultura del "ya"

Si bien es verdad que todos los seres humanos necesitamos “pertenecer”, no parece que las “salidas” sean la única ocasión de compartir en grupo. Por lo demás, ese “encuentro”, puede llevar un tiempo que en esta cultura del “ya” no es

fácil, pero por experiencia puedo afirmar que vale la pena. Privilegiá el ser vos mismo. No tenés que hacer teatro o mímicas para gustarle a nadie. Si ya entraste en ese papel, reconozco que es difícil salir del lugar de “víctima”, pero se puede ser “protagonista” de la propia vida y tener proyectos. Ampliar los círculos de grupos de amigos. Llenarte de esperanza. Hacer ejercicio, algo que guste, comer sano, sentirse bien con una misma. Sos vos, no estás para quedarte esperando a “alguien” que llene el vacío que sentís.



novios

El futuro existe Los novios o los que quieren serlo son los que después de leer esta nota van a seguir pensando... y también padres y docentes. Para eso estamos.

A

w María Cornu Labat | Abogada | MagÍster en Matrimonio y Familia | mcornulabat@gmail.com

los chicos, que tienen que tomar una decisión para toda la vida, les toca transitar un tiempo difícil, por eso, mientras escribo, pienso en ellos. Son los destinatarios naturales de lo que quiero comunicar, hablamos de su noviazgo. Es clave. Volvemos a mirar esta etapa de la vida, etapa de crecimiento personal, de su necesidad e importancia para ser felices.

Tiempos difíciles

Decía que comienzan tiempos difíciles y, como escuchamos a diario hablar de los tiempos difíciles, pareciera que los tiempos son difíciles para todas las cosas. Tiempo que no tiene tiempo, vaya contradicción. 32  www.sembrarvalores.com.ar

Tiempo que no da lugar a la reflexión, que la rechaza. Tiempo que invita a apurarse, a atraparlo, a no dejar que se escape. Tiempo que no da tregua, que no quiere esperar. Tiempo que no nos deja pensar. Tiempo que nos obliga a actuar ya. Este tiempo, sin dudas, no contempla el compromiso, no abraza el largo plazo, no conoce de proyecto, de futuro, de toda la vida.

Tiempo de crecimiento

El noviazgo es un camino hacia el sí definitivo en el matrimonio. Es un camino para conocerse más y llegar un día a decir que sí para toda la vida.

En un mundo en el que el compromiso es casi mala palabra, en que los tiempos se escapan, todo es hoy, todo es corto, todo requiere una solución rápida, decirle a alguien que tiene que tomar una decisión para toda la vida es casi surrealista. En ese contexto, el amor para toda la vida existe, la familia existe, el futuro existe, las personas siguen necesitando respuestas. Los jóvenes siguen teniendo ideales, los hijos siguen llegando como fruto misterioso y enorme de una realidad mucho más poderosa que aquella que podamos comprender.

Primer tiempo

En su primer momento, en ese del que hablamos como


enamoramiento, el amor es egoísta. ¿Egoísta? ¿Por qué egoísta? Como el amor es aquel movimiento que lleva a buscar el bien para sí mismo, el amante se acerca al amado porque le produce un bien a él mismo, le agrada, le satisface, le hace bien. Podría decirse que lo quiere para sí. No hay en esta etapa un interés en lo que le hace bien al otro o en hacerle bien al otro, sino que el foco está puesto en lo bien que le hace al amante estar con el amado. El bien que le proporciona la otra persona. Le hace bien verla, le hace

Volvemos a mirar esta etapa de la vida, etapa de crecimiento personal e importancia para ser felices. bien tocarla, le hace bien estar cerca. Hay una enorme conciencia del poder que el otro tiene de transformar al amante. En la relación de noviazgo, los dos avanzan en forma paralela, es decir, están pasando por la misma etapa del amor, creciendo juntos, en el mismo camino.

El tiempo y sus etapas

Es que el amor tiene sus etapas. Cuando los novios que se enamoran, se conocen y se siguen amando, crecen en ese camino. Me gusta mucho ir a las fuentes y definir el amor como una inclinación del alma hacia lo bueno.

www.sembrarvalores.com.ar  33


cultura cine

A puro Oscar Al término de esta edición, no se conocían los ganadores de la preciada estatuilla. Por eso acá estamos arriesgando algo. En Facebook recibimos sus opiniones. wGRACIELA FALABELLA | correo@sembrarvalores.org.ar

Creed: Corazón de campeón

Director: Ryan Coogler Elenco: Sylvester Stallone, Michael B. Jordan, Phylicia Rashad Género: Drama, Deporte Violencia: Por del deporte en sí Público adecuado: Jóvenes y adultos Calificación técnica: Muy buena Recomendación: Interesante vuelta de un 'duro' con alma grande.

34  www.sembrarvalores.com.ar

Con una trama sencilla, inteligente y muy agradable, Sylvester Stallone se vuelve a poner en la piel del personaje que le dio la fama y el reconocimiento de la crítica y sobre todo del pueblo norteamericano, que lo idolatra. En las escalinatas del Museo de Arte de Philadelphia hay una estatua de bronce, de tamaño natural del boxeador que entrenaba con los setenta y dos escalones del lugar. Está, curiosamente para la Academia de Hollywood que siempre reconoce interpretaciones más dramáticas y solemnes, nominado como mejor actor y hasta el momento es uno de los favoritos a llevarse el "premio mayor". Resumen: Vuelve Rocky Balboa, el Campeón Mundial de Peso Pesado. Esta vez, no como boxeador, claro, sino como entrenador. Y lo hace urgido por el pedido del hijo de su rival -y luego amigo- Adonis Creed.


La habitación

Brie Larson está nominada como mejor actriz para el Oscar y con la seria perspectiva de ganarlo, ya que arrasó con el Globo de Oro y el reconocimiento de sus pares en la entrega de premios del Sindicato de Actores. "Room" está nominada también como mejor película, mejor director y mejor guión adaptado. Resumen: Basada en hechos reales y dramáticos, esta nueva película del irlandés Lenny Abrahamson nos narra a través de la mirada de un chico de cinco años lo más

Steve Jobs

Este "biopic", como se conoce ahora a las biografías filmadas, nos lleva a desentrañar el cerebro y el alma de uno de los grandes revolucionarios de la era digital, Steve Jobs. Con actuaciones excepcionales como la de su sufrida asistente Joanna Hoffman (Kate Winslet), Steve Jobs (Michael Fassbender), ambos nominados en los rubros mejor actriz de reparto y mejor actor principal, la historia se

terrible que sucede en esa habitación minúscula donde él y su mamá viven sin contacto con el mundo. Ma fue secuestrada y abusada por "Old Nick" y tuvo a Jack en cautiverio. En esa minúscula habitación se desarrolla toda la vida de estos dos personajes y es interesante verlos interactuar como si nada fuera tan tórrido ni tan agobiante. Se destaca el amoroso cuidado de la joven que le habla, le canta, lo mima, le enseña a vivir como lo haría cualquier madre en condiciones normales.

desarrolla con los altibajos que tiene un guión que da por supuesto que, conociendo al dedillo la historia de las nuevas tecnologías, podremos conocer al personaje. Resumen: Todo transcurre entre bambalinas, en un ambiente casi claustrofóbico y especialmente cargado por sus maltratos, su irresponsabilidad e inmadurez en asumir la paternidad de la pequeña Lisa y los lanzamientos más icónicos de la marca Apple.

Director: Lenny Abrahamson Elenco: Brie Larson, Jacob Tremblay, Sean Bridgers Género: Drama Público adecuado: Adultos, trata un tema muy duro Calificación técnica: Muy buena Recomendación: Son muy buenos los actores, está muy bien narrada, pero es muy difícil enfrentarse con tanto dolor humano.

Director: Danny Boyle Elenco: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels Género: Drama, biografía Público adecuado: Adultos Calificación técnica: Buena Recomendación: Si conoce la historia, véala a pesar de los altibajos del guión.

www.sembrarvalores.com.ar  35


cultura cine

Mad Max: Furia en el camino

Director: George Miller Elenco: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult Género: Acción, aventuras, ciencia ficción Violencia: Mucha Público adecuado: Mayores de 16 años Calificación técnica: Excelente Nuestra recomendación: Para distraerse, mejor de lo que se esperaba.

Una entrega más de esta notable historia que comenzó en 1979 y tuvo tres secuelas más protagonizadas por Mel Gibson en tierras de Australia. Lo que nadie esperaba es que esta película de acción, aventuras, ciencia ficción fuera tan interesante y tan espectacularmente filmada que tuviera diez nominaciones al Oscar, el premio mayor de la industria cinematográfica mundial. El director es el mismo de las anteriores, sólo que en esta tuvo más creatividad y más presupuesto. Resumen: Siempre con la misma temática de un imperio malo que lleva a la destrucción del mundo y de la especie humana. La particularidad de esta nueva propuesta es que la protagonista súper arriesgada que intenta salvar al mundo es una mujer, la impresionante Charlize Theron (Furiosa) que pertenece a ese imperio y se rebela con la ayuda de un digno Tom Hardy (Max) que deambula por el desierto para redimirse de su pasado violento y oscuro.

Star Wars: El despertar de la fuerza

Director: J.J. Abrams Elenco: Harrison Ford, Carrie Fisher, Mark Hamill, Daisy Ridley Género: Acción, aventura, fantasía Violencia: Hay pero no impide que sea vista por menores Público: Familia Nuestra opinión: Se puede ver en familia y comentarla con hijos chicos.

36  www.sembrarvalores.com.ar

Es imposible dejar de ver Star Wars, es una historia que desde el comienzo en 1977, se nos hizo entrañable. Fuimos de jóvenes y más tarde con nuestros hijos y nietos a conocer este viaje galáctico a lo desconocido que nos presentaba su creador y director, el mítico George Lucas. Después de haber vendido la franquicia se desentendió de su criatura y el nuevo director, J.J. Abrams, nos propone volver al mismo lugar y encontrarnos con los mismos personajes donde los dejamos. A pesar de sustratos extremadamente violentos, una visión del mundo apocalíptica, un despliegue de fuerzas que sugiere una militarización nazi y tantas lecturas, incluso psicológicas de parricidio, La Guerra de las Galaxias, como la conocemos desde la primera versión, sigue siendo un entretenimiento familiar. Recuperar después de tantos años a los primeros protagonistas, la Princesa Lea, Han Solo y Luke Skywalker y encontrarnos con sus herederos, muestra con toda claridad que habrá más aventuras por ver y disfrutar.


El Renacido

Es muy probable que el consagrado actor, otrora "carilindo de Hollywood", por fin consiga llevarse a casa la cotizada estatuilla del Oscar, como lo viene haciendo desde que comenzó la carrera de premiaciones con Los Globos de Oro. Ciertamente Leonardo Di Caprio es un gran actor desde hace mucho tiempo e interpretó personajes muy interesantes y complejos. Pero necesitaba estar muerto muchas veces y volver a renacer otras tantas para recibirse de actor con mayúsculas. Sin embargo, esta extenuante película del mexicano-norteamericano Alejandro González Iñárritu, es una mezcla rara de géneros: western, aventura, suspenso, drama histórico; en definitiva, no acierta a decidirse por ninguno, o tal vez la historia que se conoce del

Hugh Glass sea una leyenda que el director quiso agrandar hasta el tedio. Tiene 16 nominaciones al Oscar, entre ellas a mejor película, mejor director, mejor actor principal y mejor actor secundario para Tom Hardy, el "malo" en cuestión. Tiene una fotografía espléndida, al comienzo se ven paisajes de la Patagonia argentina. Fue realizada enteramente con luz natural por imposición del director, pero todo ese lujo se diluye con los efectos digitales y la forma tan lenta de la realización. Resumen: Narra las peripecias de un grupo de cazadores de pieles en 1820, quienes tras dar por muerto al pobre Di Caprio, lo entierran en la nieve, matan a su hijo mestizo y lo abandonan. Aun en las peores circunstancias él sigue luchando para sobrevivir y vengarse de los asesinos.

Director: Alejandro González Iñárritu Elenco: Leonardo Di Caprio, Tom Hardy, Domhnall, Gleeson, Will Poulter Género: Aventura, drama Violencia: Mucha Público adecuado: Jóvenes y adultos Calificación técnica: Buena Recomendación: Si tiene otro programa, aprovéchelo.

MUCH O MÁS EN SE MBR AR

VALOR ES. COM.A R

www.sembrarvalores.com.ar  37


cultura cine

100 Años de perdón

Director: Daniel Calpasoro Intérpretes: Rodrigo de la Serna, Luis Tosar, Joaquín Furriel, Luciano Cáceres Género: Suspenso Violencia: La necesaria por el tema Público adecuado: Adultos. Atención al lenguaje vulgar Recomendación: No se la pierda, es una coproducción con España, con la factura de una gran película de suspenso americana.

El director Daniel Calparsoro considera que es uno de los guiones más entretenidos y a la vez más comprometidos que ha leído. "Es un thriller de robos y una historia de amistad y gente al límite. Una película de alto voltaje con una rica galería de personajes de todos los ámbitos sociales donde el puro entretenimiento da paso a una reflexión más profunda sobre la condición humana”. Realmente esta película es todo eso y mucho más, el suspenso va in crescendo y la historia fluye con naturalidad, con un final inesperado que hasta último momento nos mantiene expectantes. Las actuaciones de los "dos jefes de la banda" son convincentes, interesantes y creíbles. Los ya consagrados Tosar y de la Serna se sacan chispas. La novedad es la naturalidad con la que maneja Joaquín Furriel (El Loco) un registro muy inteligente, una mezcla de idiotez y ternura, que lo convierte

Shaun, el Cordero

Director: Mark Burton Género: Animación, aventuras. Público adecuado: Chicos y grandes. Recomendación: Especial para abuelos con tiempo y ganas de sentirse niños.

38  www.sembrarvalores.com.ar

Interesante, divertida y apelando a la inocencia que todos llevamos dentro, esta nueva entrega de la famosa oveja es una pequeña obra maestra de la animación sin la forma digitalizada que es hoy lo común en este arte. Nominada al Oscar como mejor película de Animación.

en un trabajo excepcional. La banda sonora es siempre justa, la fotografía es excelente, los planos aéreos y cortos que utiliza Calpasoro demuestran su gran dominio del lenguaje cinematográfico. Resumen: Una mañana lluviosa, un grupo de hombres enmascarados asalta la sede central de un banco en Valencia, España. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca la desconfianza y el enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, El Uruguayo (Rodrigo de la Serna) y El Gallego (Luis Tosar).

Resumen: Cuando Shaun decide que está harto de cumplir con sus tareas habituales en la granja, intenta tomarse un día para descansar sin que se entere su dueño. Como era previsible todo se complica y ahora el gran problema es cómo regresar a su vida cotidiana y reunirse con las demás ovejas.


EducÁ intensamente

C

omienzan las clases, volvemos a la vida corriente. La ciudad se ordena o desordena en lo que es su vida “normal”. Es una ocasión excelente para volver a esta película que seguramente vimos el año pasado. Ahora rescatamos que resulta tan útil para el conocimiento de nuestras emociones, su funcionamiento, el peligro y el valor positivo de cada una de ellas. Todas son necesarias y podemos trabajar cada una de ellas para ser más humanos, para relacionarnos con vínculos más sanos y reconociéndonos mutuamente en todas nuestras facetas. Claro que es una nueva y divertida forma de educar a los niños, sin olvidarnos de que estas emociones nos acompañan a lo largo de toda nuestra vida.

Intensa Mente

En esta 15º producción de los Estudios Disney Pixar se logró personificar de un modo excepcional y entretenido cómo funciona la mente humana, algo que fue una asignatura pendiente del cine. Este aspecto de la persona fue siempre el terreno de la literatura, pero la magia de la animación, ya lo logró y se perfila como la gran ganadora del Oscar, habiendo recibido todos los premios anteriores. Resumen: En esta historia conocemos a Riley al nacer y la acompañamos en su camino hasta que cumple los once años, momento en el que se centra la historia. Su familia debe mudarse de Minnesota a San Francisco, y el cambio viene acompañado de algunos problemas. En el interior de Riley conviven cinco emociones personificadas: la Alegría, la Tristeza, el Asco, el Miedo y la Ira. Desde los Cuarteles Generales, el centro de mando emocional dentro su cabeza, las cinco la aconsejan en su vida diaria, organizan su memoria y definen las reacciones de Riley ante el cambio de casa, en su nueva escuela y la despedida del equipo de hockey. Intensa Mente cuenta paralelamente dos historias: la vida externa de Riley y de su familia, por un lado, y la del mundo interior controlado por las cinco emociones, por el otro. Aunque Alegría, la emoción principal de Riley, intenta reaccionar siempre positivamente, el resto de emociones no administran bien el cambio, extrañan su antigua ciudad, detestan la nueva casa de la familia y notan que Riley se siente descontenta en su nueva clase.

Dirección: Peter Docter Intérpretes: Amy Poehler (Alegría), Bill Hader (Miedo), Lewis Black (Ira), Mindy Kaling (Asco), Phyllis Smith (Tristeza), Kaitly Días (Riley). Género: Animación, aventura. Público adecuado: Niños, padres y abuelos con interés de conocer qué pasa en la mente de un niño o niña. Recomendación: Imperdible.

www.sembrarvalores.com.ar  39


cultura poesía

Epílogo de la golondrina

La golondrina no me invita al viaje. La golondrina me invita a quedarme. Aquí, en la tierra cansada, en este aire, Con estos pájaros dulces; con esta tarde, Que bien sabemos se tiñe de mi sangre.

No golondrina: Es mejor quedarse. ¿Qué cosa bella el mundo grande, grande, Habrá mejor que estos montes en la tarde? ¿Mejor que ser los que somos? Si, Golondrina, es mejor quedarse, Gastar la vida en un sitio, gozarse De ver que el día vuela como un ave, De ver los mismos luceros, el mismo follaje, La misma luna y el mismo paisaje. Es mejor quedarse, Es mejor llorar en las cosas familiares, Mejor reír entre ellas y lamentarse, Y recibir lo que nos dan y darse.

Es mejor quedarse

Este gran poeta argentino nació en Merlo, San Luis, en 1917. Sus días fueron siempre vivir en poesía. Su amor por la tierra le hizo cantar sin descanso a la naturaleza, a los árboles, a los pájaros, a los atardeceres. En 1983 fueron publicadas sus obras completas. Su vieja casona de estilo colonial, que tuve oportunidad de conocer, se conserva en Merlo y todos la

40  www.sembrarvalores.com.ar

Es mejor quedarse; Que los caminos no inviten al viaje; Mis caminos dan vueltas En torno de la tierra madre, De esta torre blanca, de este verde valle. Yo no conozco las llanuras ni los mares, Ni las urbes con extraña gente, ni las aves, Solo sé quedarme Con estos campos, con estos animales, Con estas gentes conocidas, morenas y vulgares, Con estas piedras bajo el sol Con estos olores vegetales; Y aquí morirme ansío, con mi risa y mis males, Con mi tesoro de nombres pronunciados Con amor en las tardes...

nombran como "la casa del poeta". En esta poesía que hoy comentamos nos habla de la golondrina y le dice a esa simpática avecilla que no viaje, que es mejor quedarse en los lugares cotidianos, con los recuerdos familiares, con la misma luna y el mismo paisaje de la infancia. A la golondrina que va y viene todos los años, y se lo dice

Antonio Esteban Agüero

porque es lo que siente el corazón del poeta, que por caso nunca se alejó demasiado de su Merlo natal. Silvia Bayá de Lagache silbaya.c@hotmail.com



en familia

Más aventuras de la familia viajera

La atracción misteriosa del sol Amanecer en un globo aerostático o flotando sobre el Ganges son algunas de las emociones que la familia Giusiano tiene para compartir. Escuchemos a Eduardo...

M

w MARÍA AMALIA CABALLERO | DRA. EN COMUNICACIÓN PÚBLICA | DIRECCION@SEMBRARVALORES.ORG.AR

inutos antes, la conciencia luchaba contra el despertador y el sueño. Pero no podíamos perdernos de vivir ese momento, no tendría perdón.

India

Caminábamos en silencio entre el bullicio de una ciudad que no duerme, era todavía de noche, el peso de Tomás en mis

brazos parecía complicarme más de lo habitual el avance entre la gente, hasta que noté las manos de Matteo y Sabrina prendidas fuertemente de mi ropa… el escenario era un poco atemorizante… paradójico digamos, ya que era pacífico, espiritual. En la penumbra, una mezcla de mendigos, vendedores, monjes y personas comunes se agolpaban junto a nosotros en el camino.

"Empezamos a flotar sobre esa mágica geografía, sin ataduras, sin encierro, sin ventanillas". 42  www.sembrarvalores.com.ar

Pequeñas fogatas, murmullos, túnicas, turbantes, miradas curiosas, algunas sonrisas… son las imágenes que me vienen a la mente en recuerdo de nuestro trayecto hacia la costa del río sagrado para llegar antes del amanecer. Embarcamos con nuestro guía y un joven remero que reflejaba su esfuerzo en cada remada. Cuando la penumbra se iba diluyendo, comenzaron las campanadas y los sonidos de los altavoces con la entonación de lo que estimo serían algunas plegarias: eran estremecedores. En ese momento, la bola de fuego comenzó a asomarse


Cuando aparecieron las piras crematorias, nosotros observábamos el duelo entre el niño y el guía que, por fortuna, hablaba castellano.

en el horizonte… Y el sueño de viajar a la India se inmortalizaba en ese momento, parecía mentira, estábamos todos, amaneciendo juntos… flotando en el Ganges.… Entonces, el sol calentaba nuestros cuerpos recargando energías, las imágenes de la costa se hicieron más nítidas y vimos el ritual de los barbudos Santones; mientras, el pequeño Matteo volvía a la carga con una y otra pregunta. Cuando a la distancia aparecieron las piras crematorias, las preguntas fueron profundizándose, nosotros observábamos el duelo entre www.sembrarvalores.com.ar  43


en familia

el niño y el guía que, por fortuna, hablaba castellano. Recuerdo su mirada desconcertada, las expresiones del rostro al no encontrar respuestas. Hasta que le dijo:

"Mirá, Matteo, llevo más de 10 años trabajando en esto y jamás, nadie me ha hecho tantas y tan complejas preguntas, estoy pensando en dedicarme a otra cosa".

En nuestra casa descansa una botellita con agua que juntamos esa mañana en el Ganges.

Turquía

La geografía de Capadocia es ya de por sí mágica. Sus formas, sus colores son como de otro planeta. Goreme, con sus cuevas y sus construcciones integradas al contexto, parece una ciudad de “La guerra de las galaxias”. Todavía de noche, nos dirigimos en camioneta hacia donde, según los vientos de esa madrugada, partirían los globos. ¡Sí!, estábamos cerca de alcanzar otro sueño… volar en globo. Llegamos. En una improvisada mesa alumbrada con una linterna, ofrecían un fuerte café turco para despabilarnos. De repente, el estruendo de los potentes quemadores hizo girar a todos; las llamas iluminaban al gigante todavía acostado en el suelo… era imponente. De a poco, el aire caliente fue levantando el monumental globo, el de color naranja, que sería nuestra nave. La tropa -como llamo cariñosamente a los míos- estaba excitada. Nos ubicamos en nuestro sector de la típica caja de mimbre. Estábamos un poco apretados, pero bueno, nada que reclamar. Todavía no sabíamos cómo habíamos logrado que nuestros anfitriones incluyeran 44  www.sembrarvalores.com.ar


En Turquía, Alejandra cumplió su sueño de viajar en globo.

esta experiencia única, cuyo costo es bastante elevado. El capitán dio las indicaciones de seguridad y el gran globo empezó a elevarse entre las coloridas montañas del Valle Rosa, mientras el sol emergía en el horizonte y con él, centenas de globos despegaban de todas partes. El paisaje era especialmente bello. Con el viento en la cara, veíamos cómo se alejaban las manos abiertas y las sonrisas que nos despedían. Luego de ascender, empezamos a flotar sobre esa mágica geografía, libres, sin ataduras, sin encierro, sin ventanillas. Todos estábamos disfrutando, pero Alejandra había esperado este momento más que ninguno... para ella no era un sueño entre tantos…

era SU sueño y allí estaba, amaneciendo, flotando en un globo, inmersa en un mar de colores y formas, sobre el cielo en Capadocia.

Laos

Los tambores de los monasterios, que empezaron a sonar cuando todavía era

de noche, ponían la piel de gallina. Era el anuncio, la ceremonia comenzaba, y centenares de monjes ataviados de naranja salían a las calles y avanzaban en fila por el centro de Luan Prabang, en el norte de Laos. La "ceremonia de las almas” enmarca la salida www.sembrarvalores.com.ar  45


en familia

de monjes y aspirantes a monjes budistas a recorrer las calles en busca de su sustento diario. Llevan un cuenco colgado y van recogiendo el alimento que el pueblo les otorga a manera de ofrenda. La gente arrodillada y en posición de oración, espera

el paso de los monjes que se detienen frente a ellos, para abrir el cuenco y dejar que la comunidad deposite allí alguna clase de alimento, principalmente arroz. La fila naranja era interminable y a medida que el sol emergía entre las mon-

tañas que rodean la ciudad, la escena iba tomando más color. Sabrina, colocándose en la línea de las personas que esperaban el paso de la larga columna, entregó a uno de los monjes nuestra propia y simbólica colaboración. Como por arte de magia, los monjes fueron desapareciendo de las calles y cuando el sol ya iluminaba con fuerza, la vida en la pintoresca Luang Prabang, con su reminiscencia de arquitectura francesa y templos budistas, volvió a la normalidad.

Inolvidables

"Sabrina dio nuestra simbólica colaboración" 46  www.sembrarvalores.com.ar

No fueron los únicos, fueron muchos más los amaneceres que valieron la pena ser vividos; cierro los ojos y vuelvo a ver cómo emergía el sol sobre el Nilo, camino al Valle de los Reyes, cerca de Luxor. Lo veo “trepar” por sobre las verdes montañas para ir iluminando, paso a paso, las ruinas de la legendaria y misteriosa Machu Picchu. Descubro los destellos de sus primeros rayos sobre las plazas y parques de Xian, en el interior de la milenaria China, iluminando, como si estuvieran en un gigantesco escenario, al “mar” de personas, que, en silencio, moviéndose al unísono, parecían tomar su energía, armonizando cuerpo y alma al ritmo de su matutina práctica de Tai Chi.



belleza

Cremas de ducha

Para personas sin tiempo La belleza no es algo externo y, mucho menos, frívolo. Cuidarse, querer estar bien es un signo de amor, de respeto. wMARÍA LESCANO| PERIODISTA | MARIALESCAN@YAHOO.COM.AR

V

os y los tuyos merecen el cuidado de la piel, el órgano más extenso de nuestro cuerpo, al cual no siempre le prestamos la atención que merece. De eso vamos a hablar hoy con vos.

Un buen baño

El baño aclara los pensamientos, relaja el espíritu, fortifica la salud y es un cuidado importante para la piel. Nos gusta respirar hondo y cerrar los ojos. Así, el agua purifica, limpia el estado de ánimo, disminuye el estrés y genera una inmediata sensación de bienestar. 48  www.sembrarvalores.com.ar

Viejos ritos

Terminar la ducha y arrancar con el “encremado”... hoy no, mañana tal vez. “Es que no tengo tiempo”, suele ser la excusa, muchas veces muy real. Otros se dicen que es para más adelante... ¿para cuándo? ¿Para cuando la piel se empiece a caer, a resquebrajar?

Nuevas ondas

Distintos laboratorios han desarrollado las cremas de ducha que dejan la piel suave e hidratada, por lo cual ya no es necesario el uso posterior de otro tipo de cremas.

Quienes las utilizan aseguran que “evitás también esa sensación de grasitud que justa o injustamente, te queda cuando te ponés otra crema post baño”. Si bien se utilizan bajo el agua, después se quedan en el cuerpo dándole sensación de suavidad.

Dos en uno

¿Por qué decimos que son para personas sin tiempo? Porque humectan el cuerpo y también lo limpian. Al ser menos agresivas que el jabón común, mientras lavan, cuidan el tejido.


Entrá en

www.sembrarvalores.org.ar suscribite a la revista antes del 30 de Abril y participá del sorteo de 1 set de productos Weleda.

Al igual que ocurre con las cremas hidratantes, ya se consiguen las fragancias y variedades apropiadas para cada tipo de piel. Así el baño diario se convierte en algo divertido y revitalizador.

¿Qué ofrecen las cremas de ducha?

Espino Amarillo Estimula los sentidos y aporta un efecto antioxidante. Citrus Brinda energía, frescura y buen humor. La fragancia de los aceites esenciales de limones y naranjas, procedentes de cultivos orgánicos en Sicilia, desprenden un aroma refrescante y tonificante. Rosa Mosqueta Aporta descanso para el cuerpo y la mente. El aceite de semillas de rosa mosqueta -de calidad orgánica - proviene de los

Andes chilenos. Es rico en ácidos grasos insaturados y deja la piel suave y sedosa. Incluye aceite de sésamo que protege de la sequedad. Granada Formulada a base de una suave crema limpiadora vegetal, respeta el equilibrio natural de la piel. Enriquecida con aceites de sésamo y macadamia. Previene el desecamiento de la epidermis. El aceite orgánico de semillas de granada, y los extractos de semillas de mijo y pétalos de girasol, completan esa fórmula. El perfume de los aceites esenciales de sándalo, neroli y davana es una invitación a los sentidos (weleda.com.ar)

¿Cómo se usan?

Sencillo. Abrís el grifo y elegís la temperatura que más prefieras. Vertés un poco de la crema de ducha en la esponja.

La medida recomendable es un cuarto del tamaño de una cucharadita de té. Luego, frotás la crema en la esponja hasta formar una espesa espuma y hacés lo mismo sobre tu cuerpo, al igual que se tratara de un jabón. Para finalizar, enjuagás con abundante agua, no olvidando ningún lugar. Las esponjas de baño y esponjas vegetales exfolian suavemente la piel y crean una mejor espuma, son mucho más baratas y fáciles de conseguir en farmacias y supermercados que los paños o toallitas. Como las cremas para la ducha tienen una fragancia más fuerte y duradera en comparación con los jabones comunes, es recomendable que experimentes diferentes aromas y marcas. www.sembrarvalores.com.ar  49


noticias

Abanderados de la Argentina Solidaria

Mucho más que un premio

w MARÍA AMALIA CABALLERO | DRA. EN COMUNICACIÓN PÚBLICA | DIRECCION@SEMBRARVALORES.ORG.AR

Q

ueremos que los conozcas, queremos que encuentres a tu alrededor tantos candidatos que también vos tenés para proponer a la sociedad. Estamos rodeados de gente que trabaja por y para los demás, que quiere un país mejor, más justo de gente que se pone al lado del que sufre hasta sacar de él la fuerza que necesita para salir adelante.

¿Cómo funciona el premio?

La promoción inicial se hace principalmente por internet. Los candidatos son postulados por un tercero, son personas que con acciones concretas están logrando

50  www.sembrarvalores.com.ar

un cambio positivo en la vida de otros. No es requisito que el proyecto sea de gran envergadura. Simplemente, se buscan argentinos que se dedican a los demás y así transformen sus vidas, hagan una diferencia real, creativa y desinteresada, tal como lo definen los creadores del premio. Con el asesoramiento de Ashoka Argentina, un jurado formado por personas reconocidas en el mundo de la cultura solidaria elegirá entre los postulados a los ocho que serán los Abanderados de 2016.

El premio mayor

La vida de estos ocho elegidos y sus proyectos se difunden

en "prime time" a través del noticiero de El Trece, eltrecetv. com.ar y las redes sociales con unos micros que filma el equipo del premio. Gracias a esta difusión el público los conoce y vota al Abanderado del año. “Lo grandioso del premio es la difusión que dan a nuestros proyectos y la posibilidad que le dan a muchos de conocernos y ayudarnos”, expresó Alejandro Deane, fundador de Siwok, al recibir la estatuilla 2015.

Una noche única

La gala final en la que se entregan las ocho estatuillas se realiza en el Teatro Metropolitan Citi de la ciudad de Buenos Aires, con la conducción de María Laura Santillán y televisado por El Trece.


Es una noche única que compartís con lo mejor de la Argentina. Todos convocados por la misma misión: ayudar al otro. La diversidad de iniciativas, el impacto en la vida en comunidades enteras no deja de emocionar. Van seis ediciones de estos premios y es imposible acostumbrarse. Cada caso asombra, moviliza, llama a ser mejor ciudadano, mejor persona.

Cómo fue la Gala Final 2015

Más de 700 personas revivieron las historias de los finalistas elegidos entre más de 1100 postulados. Tomás Montemerlo, fundador de Voy con Vos, fue el más votado por el público y consagrado como el Abanderado del Año. Recibió $250.000 para continuar con su obra de fomentar las escuelas secundarias rurales en Tres Isletas, Chaco (ver recuadro). Además, la Fundación Navarro Viola otorgó un Premio Especial de $125.000 a Sergio Jurado por su trabajo en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles en Jujuy (ver recuadro). Junto con familiares y allegados de los premiados, la sexta edición del premio contó con la presencia de

múltiples figuras del espectáculo y la cultura que subieron al escenario con el fin de presentar y dar lugar a los Abanderados. Entre ellos estuvieron: Carlitos Balá, Andy Kusnetzoff, Milo Lockett, Maru Botana, Rifle Varela, Javier Calamaro, Teté Coustarot, Silvia Martínez Cassina, y entregaron el premio al Abanderado del Año: Santo Biasatti y Marcela Noble.

Qué dijeron los Abanderados

María José Müller dijo: “Cuando uno se decide a dar, cree que va a transformar la vida de otros, y en realidad, la que se transforma es la de uno”. Tras entregar el premio a Tomás Montemerlo, Milo Lockett no pudo ocultar su

emoción al ver y conocer las historias de los Abanderados, y con la mano en el pecho manifestó: “Me voy orgulloso de ser argentino”. El Rifle Varela, periodista de TN y Canal Trece, comentó que no pudo evitar ponerse nervioso y quiso agradecer "a los Abanderados por lo que hacen de forma anónima”. Y el conductor de radio Andy Kusnetzoff aseguró que “da emoción ver y conocer estas historias” y que “es muy importante dar visibilidad a quienes justamente no están delante de las cámaras ni buscan reconocimientos”.

Hablan los escoltas

Los Abanderados también tienen sus escoltas, a www.sembrarvalores.com.ar  51


noticias

José Pellucchi saluda a Carlitos Balá y recibe la estatuilla.

cada uno de ellos hay algo distinto que los moviliza a estar allí, por ejemplo: Iván de Pineda admira que “los Abanderados dejan sus cosas personales para abocarse a ayudar a los demás” mientras, para Ari Paluch: “La tarea de los Abanderados no es sólo solidaria. Muestra también perseverancia, paciencia y

Sergio Jurado, Premio Especial de la Fundación Navarro Viola, es el fundador y director del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de la provincia de Jujuy (SOJ). Su misión es dar una educación artístico-musical de excelencia, y ser un espacio de contención e inclusión social de niños, adolescentes y jóvenes.

52  www.sembrarvalores.com.ar

un desinterés admirable”. Sergio Lapegüe destacó: “Los Abanderados nos demuestran con el ejemplo que en silencio se pueden hacer grandes cosas”. Siempre está ahí el ejemplo, la inspiración: "Gracias a sus historias, nosotros nos animamos a dar ese empuje, a ayudar a otros", dice Martiniano Molina. Y, como no podía ser de otra manera, el incansable Julián Weich se dirige a ellos: “Les pido que no aflojen, que sigan así, contagiando con sus ganas a los demás”.

Apoyo indispensable

El Premio Abanderados es acompañado por reconocidas fundaciones como Fundación Noble, Fundación Navarro Viola, As-

María Laura Santillán, conduciendo.

hoka, Cáritas, AMIA, Banco de Alimentos, Cimientos, Conin, Pro Vivienda Social, Compromiso, Avina y Help Argentina. También apoyan las empresas Dot Baires Shopping, Whirlpool, Farmacity, ADT, Grupo Petersen, Grupo Telecom, Zurich, Banco Galicia y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.

Tomás Montemerlo, Premio al Abanderado del Año 2015 Tomás tiene 28 años y dejó su tierra porteña para asentarse en Tres Isletas, Chaco. Con su fundación, Voy con Vos, implementa allí programas y proyectos que promueven la educación integral de niños y jóvenes otorgando, por un sistema de becas, la posibilidad de terminar el secundario.



noticias

Por MADRES E HIJOS M

ar del Plata, “la feliz”, se asocia a nombres como Don Victorio Tetamanti o Don Félix Ubaldo Camet, quienes fueron forjadores de una ciudad en la que educación y salud para sus habitantes debía ocupar un lugar prioritario en el servicio.

Entre amigos

El 31 de agosto de 1902, Victorio Tetamanti reunió en el Gran Hotel de Mar del Plata a un grupo de caballeros de su época y les explicó la necesidad de levantar y sostener un hospital de caridad para la gente humilde. La respuesta no se hizo esperar, allí mismo surgió la primera comisión que impulsaría esta iniciativa que hoy se enorgullece de asistir 5.800 partos anuales y más de 300.000 consultas. Cecilia Milone con su voz deleitó al público en el Costa Galana. 54  www.sembrarvalores.com.ar


Mirtha Legrand junto a María del Carmen Álvarez Argüelles.

La Fundación

FUNDAMI se siente heredera de esta inspiración brindando asistencia técnica y financiera para que puedan concretarse proyectos que permitan una mejora en la atención sanitaria del niño y la madre en el ámbito del Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti. Otro de los logros consiste en que desde 2006, el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil es declarado por la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata como parte del “Hospital Universitario Integrado”. Cuidar nada menos que a la madre y al niño, esa es la misión del Hospital y de FUNDAMI. La madrina de

honor es Mirtha Legrand -mujer solidaria y fiel visitante de Mar del Plata desde su juventud.

Evento anual

Como cada año, convocados por María del Carmen Álvarez Argüelles, presidenta de la cadena de hoteles Álvarez Argüelles, el jet set se da cita una vez más en el Costa Galana para celebrar y recaudar fondos para apoyar a FUNDAMI en esta noble tarea. El show de 2016 estuvo a cargo de Stravaganza, que no dejó de sorprender; además, deleitaron a los asistentes los bailes de Mora Godoy y la voz de Cecilia Milone. En esta ocasión, también los sorteos fueron importantes. Nadie se

fue decepcionado y, principalmente, la obra de FUNDAMI sigue adelante por el bien de los niños y de sus mamás. Habla la realidad - " Tuve dos partos ahí y me atendieron de 10, especialmente con la segunda beba porque está todo mucho mejor y más actualizado. Estoy muy contenta, con los parteros, los médicos todo, hasta los de limpieza". - "No puedo nombrar a un profesional porque todos los doctores, enfermeras, camilleros, personal de limpieza, o de seguridad, etc. son excelentes. Cuando uno está pasando por un momento tan duro allí encuentra la contención que necesita, gracias a todos .Ojalá todos los hospitales fueran así.”

www.sembrarvalores.com.ar  55



www.sembrarvalores.com.ar ď‚— 57





SOS 15-5058-2292 / mail: info@epamm.org / www.epamm.org


noticias

Sembrar Valores solidario

H

ace más de un año, arrancamos con la propuesta de la suscripción solidaria y ya son muchos los que se prendieron. Todavía pueden ser muchos más. Agregando unos pocos pesos a tu propia suscripción con tarjeta podés hacer que la revista Sembrar Valores llegue a muchos lugares que de otra manera sería imposible.

Un sueño

Desde las primeras reuniones, cuando soñábamos con sembrar valores, siempre 62  www.sembrarvalores.com.ar

salía el tema: tenemos que llegar a todos, la familia es un bien social, no puede quedar encerrado en un grupo. Sin embargo, hacer realidad este sueño requiere dinero y dedicación. El increíble equipo de orientadoras trabaja, investiga, se capacita, enseña, acompaña, asesora en forma completamente voluntaria desde la edición número cero. El equipo de edición periodística, redacción, corrección, diseño, armado, imprenta, distribución, todo eso, si lo ponemos en pesos, podría ser visto como un “peso”.

El primer paso fue la distribución por suscripción para quienes tienen la disponibilidad de dinero y el espacio mental para comprender la importancia y necesidad de prepararse, de capacitarse en esto de ser esposos y padres, en esto de criar hijos, ciudadanos. Luego, para nosotros, las barreras en vez de ser un peso son alas, porque no dejamos de soñar y de buscar caminos para crecer. ¿Cómo llegar a quienes no lo van a pagar? Así nació la suscripción solidaria que hoy nos permite alcanzar a personas que no estarían en condiciones de tener la publicación. El año pasado entregamos los ejemplares correspondientes a su primera suscripción a instituciones como Potencialidades, Ruta 40, CONIN (Rosario, Tigre, Lima, San Isidro, Vicente López y González Catán) y el Telar.

Juntos podemos más, ¡gracias!


sembrarvalores.com.ar Sembrar Valores en Familia

correo ValoresXXI

Saludos de fin de año “El elegido”

Para mi querida revista, feliz navidad y un año nuevo lleno de éxitos y satisfacciones, un abrazo fraterno desde Corrientes. Itatí Mazo

Interesa, importa

¡Muy interesante lo que publican! Y ¡muy importante de trasmitir! Paula Molinari

SV responde

¡Gracias por tu llamado! Eso habla del trabajo que muestran en la revista. Cariños, Adelina.

Con Patricia

El motivo de este mail es compartir una noticia que me hace muy feliz. Luego de cinco años ininterrumpidos de generar contenidos y conducir el programa de una hora semanal en Radio Palermo, levanto al apuesta, ahora Innovar sustentabilidad se emitirá de lunes a viernes de 14 a 15 con el objetivo de llegar más y mejor, con más contenido y espacio de difusión que nos permite reflexionar, debatir y conversar sobre un tema que llegó para quedarse. La emisora es radio Synchro FM 96.1, un medio que nace con una clara línea editorial de construir conciencia social y en el que asumo la dirección de contenidos sustentables. Seguimos trabajando en equipo. Patricia Lafratti radiosynchro.com

En contacto

Queremos agradecer tu visita y quedar en contacto. Como se contó en la reunión, Ieladeinu es un programa que se enfoca en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y La Fundación de Acción Social de Jabad se enfoca en la protección social, lo que implica trabajar con familias, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad social. Ahora te invitamos a visitar nuestros sitios web y quedamos a tu disposición para ampliar la información sobre cualquiera de estos temas. Cordialmente, La dirección de Ieladeinu ieladeinu.org.ar Fundación de Acción Social de Jabad lafundaciondejabad.org.ar

ESCRIBINOS

correo@sembrarvalores.com.ar

¡Y no te olvides de decirnos de dónde sos!


consultorio wMARIUQUI MAGRANE ORIENTADORA FAMILIAR Y ASESORA EN RELACIONES FAMILIARES ENCARGADA DEL CONSULTORIO DE SEMBRAR VALORES

Una etapa para disfrutar El que busca dentro de uno, encuentra, se sorprende de cuánto puede dar y gozar de la vida. Todos ya tienen sus proyectos para el 2016... Yo, en cambio... mis hijos se casaron y me cuesta mucho adaptarme a mi soledad. Mi marido viaja todas las semanas y cuando vuelve, su prioridad es el deporte, que le lleva varias horas. ¿Yo? No la paso bien.

H

ay madres que se adaptan mejor a esta etapa de la vida, que logran -a través de los años- no sólo mantener una buena relación con su marido e hijos sino que gozan de sus nietos. Generalmente tienen una vida propia, un trabajo que les gusta, una actividad intelectual, espiritual, artística, solidaria o deportiva que les entusiasma. Tienen, también, amistades personales y ponen su creatividad en algún proyecto. Pensá que, tal vez por ocuparte de tus hijos, hubo algo que te quedó pendiente de las cosas que te gustaba hacer, para que puedas desarrollarlo este año. El hecho de tener intereses propios, más allá de la familia, te permite seguir creciendo, no importa la edad que tengas, y así, dejás vivir a tus hijos sus vidas. Al mismo tiempo, te sugiero ofrecerte a ayudarlos dentro de tus posibilidades para que sepan que pueden contar con vos. Con tu actitud podés percibir el alejamiento o la aparente indiferencia de tus hijos, como algo natural e incluso deseable, ya que esa es la condición que les permitirá seguir madurando, ser independientes.

Además, hay algo a lo que salgo al paso, por si lo pensás inconscientemente. En esta etapa es necesario tener grandeza de espíritu para no pensar en “todo” lo que te deben tus hijos, o cuántas cosas hiciste por ellos. Los sacrificios, las privaciones, los esfuerzos para educarlos, para que sean personas de bien, ellos deberán hacerlos ahora con sus propios hijos y esa será la única compensación que pueden esperar con tu marido. Así no caerás en el resentimiento y no te sentirás defraudada precisamente por tener falsas expectativas. Cuando hay libertad surge el amor; si falta, se transforma en rencor y culpa, emociones que afectan negativamente el normal desarrollo de las personas. Porque lo más importante no es ver o escuchar a los hijos todos los días; es sentir la unidad familiar a través de los kilómetros que sean. En las distintas etapas familiares hay cambios que permiten evolucionar y tener otra oportunidad en la vida para disfrutar, para lograr nuevos vínculos, nuevos intereses sin dejar nunca de aprender cosas nuevas.

Mandanos tu inquietud a consultorio@sembrarvalores.org.ar 64  www.sembrarvalores.com.ar


EQUIPO Directora María Amalia Caballero direccion@sembrarvalores.org.ar Desarrollo Institucional Cristina Palma desarrollo@sembrarvalores.org.ar Coordinadoras de Contenidos Clara Naón de Aberastury y Connie Acuña Colaboración Especializada Isabel A. de Dodds, Suku Arrieta, Ángeles B. de Houssay, María Elena Caballero, María Inés C. de Bayá Casal, Marcela Capatti, Adriana Ceballos, María Cornú Labat, Soledad Salaberri, Lucía D. de Stellatelli, Mariuqui Magrane, Magdalena Pinedo Colaboración Periodística María Lescano y Arantxa Escribano Community Manager Teresita C. de Puiggari Sembrar Valores en Familia ValoresXXI Webmaster María Teresa Caballero

Arte Juan Pablo Maceira | juanmaceira.com.ar Corrección Ángeles Gelo angelesgelo@gmail.com Fotografía Ángeles Pereda, Juan Maceira, Lucía D. de Stellatelli, Banco de imágenes de sxc.hu, freepik.com, pixabay.com y concursos de fotos de Sembrar Valores. Suscripciones Natalia Mallo suscripciones@sembrarvalores.org.ar Logística y Distribución distribucion@sembrarvalores.org.ar South Post Buenos Aires - Alberto Márquez Varela

www.sembrarvalores.com.ar correo@sembrarvalores.com.ar Cel.: 1164092108

Publicación bimestral editada por su propietaria, Sembrar Valores Asociación Civil. Fundador Enrique J. Bayá Casal. Derechos Reservados. Está autorizada la reproducción de las notas citando la revista y el autor. Agradecemos el envío del material.

www.sembrarvalores.com.ar  65


última página

Experiencias de amistad Hay personas buenas y malas en el mundo. El medio para reconocerlas es mirando por adentro, no por fuera. Vas a encontrar buenas personas, almas puras y corazones de oro, escondidas detrás de muchas máscaras. Todas ellas diferentes... Rescato esta enseñanza de un viaje en el que aprendí sobre la amistad. Junto con mi familia conocí la India. De ahí podría contarte miles de historias, darte el nombre de cientos de dioses o mostrarte fotos de los templos y palacios más maravillosos. Pero voy a reparar en la gente. Las

66  www.sembrarvalores.com.ar

personas que conocí en su mayoría son pobres, no tienen un hogar; muchas, ni siquiera familia. Pero aunque éramos los seis blancos y rubios, nos sonreían, se acercaban a conversar con nosotros y nos daban sus bendiciones. Compartían su cultura con nosotros y nosotros la nuestra con ellos. Nuestro guía y chofer, Shubastan, es una persona infinitamente humilde. Nunca nos dejó solos, nos cuidó, nos aconsejó y nunca le importó ¿adivinás qué? Sí, justamente, que fuéramos distintos a él y a su gente. Se encariñó con mis hermanitos: el más

chico le enseñó a cantar la canción de Indiana Jones y el más grande le hacía preguntas todo el tiempo. Apenas hablaba inglés, así que costaba entendernos. Pero las lenguas no son un gran obstáculo. Nos mostró cosas de la India que no estaban en la agenda de viaje. Conocimos a las personas de la India, aquellas humildes y trabajadoras, diferentes a nosotros en todos los aspectos, que no dudaron en ofrecernos su hospitalidad y en compartir todo con nosotros. Sofía Giusiano (13)




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.