26
CULTURAL
Domingo 8 de mayo de 2016
Fenómeno astronómico
Tránsito de Mercurio, el 9 de mayo Gracias a los avances científicos y tecnológicos, no sólo pueden hacerse puntuales predicciones acerca de eventos maravillosos en el Sistema Solar y fuera de él, sino también observarlos, utilizando las debidas herramientas. JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR
D
urante un lapso de más de cinco horas, el próximo lunes 9 de mayo será factible contemplar el “Tránsito de Mercurio”. El Ingeniero Miguel Leal Rendón, Astrónomo y Meteorólogo, hizo saber que “se denomina ‘Tránsito’ al evento que ocurre cuando un objeto pasa frente al Sol, o sobre el disco u otro Planeta. Este fenómeno concreto acaece únicamente con los Planetas Mercurio y Venus; no con el resto de los Planetas del Sistema situados más allá de la Tierra”.
SECUENCIA DE LOS ‘TRÁNSITOS DE MERCURIO’: 2003
DATOS A CONSIDERAR:
7
Primer contacto. Hora: 06.12 con 19 segundos Es el instante en que el disco de Mercurio incide en el disco del Sol, visto desde la Tierra. Segundo contacto. Hora: 06.15 con 31 segundos Momento en que el disco de Mercurio está totalmente en el disco solar. Máximo. Hora: 09.57 con 26 segundos Mercurio está en el centro del disco del Sol. Tercer contacto. Hora: 13.39 con 14 segundos El disco del Planeta empieza a salir del disco del Astro Rey. Cuarto contacto. Hora: 13.42 con 26 segundos El disco de Mercurio sale totalmente del disco del Sol. En este instante termina el ‘Tránsito’.
May
2006
6
Nov
•El Planeta Mercurio se mueve relativamente rápido. En su ‘Tránsito’ de 2016 sobre el disco solar tardará 7 horas con 30 minutos, aproximadamente, y será observado como un disco oscuro perfecto.
•No debe confundírsele con una mancha solar, pues ésta presenta formas irregulares, distinguiendo una parte oscura llamada “Penumbra”, durante 10 ó 15 minutos.
Club Astronómico Orión Página clubastronomicoorion.org con los Astrónomos Miguel Leal y Bernardo de la Torre.
OTRAS PECULIARIDADES •En el Sistema Solar, Mercurio es el Planeta más cercano al Sol. Dista de él 57 millones 910 mil kilómetros. •Mercurio es el Planeta más pequeño del Sistema; representa un 40% del tamaño de la Tierra, y es, aproximadamente, un 40% más grande que la Luna.
PERSONAJES, SR. AHURAMASDA RICARDO GONZÁLEZ COSSIO MONTAÑO o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega, de 09:00-14:00 y 15:00-18:00 hrs. de lunes a viernes; o bien, presentarse en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, Calle Alfredo R. Placencia No. 995, Colonia Chapultepec Country, para tratar asunto referente a su nulidad de matrimonio. CAUSA: GONZÁLEZ COSSIO-CALDERÓN, PROT.: 357/12. Pbro. Lic. Eduardo Godínez Ortega, Juez Único
De venta en la Librería del Arzobispado:
Se notifica al Sr. Francisco Trujillo Gómez, que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de su Matrimonio HERNÁNDEZ-TRUJILLO Prot: 165/11. solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente.
Tel. 3817-7854
Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único
Calle Alfredo R. Placencia 995, Sector Hidalgo, Col. Chapultepec Country
9 11 7 Nov Nov
May
PARA CONSULTAS Y ORIENTACIÓN:
•Para las observaciones desde el Área Metropolitana de Guadalajara, en esa fecha, 9 de mayo, el Sol se elevará sobre el Horizonte a las 7 horas con 20 minutos, y habrá la oportunidad de observar el fenómeno durante unas cinco horas.
Contiene, además, finas ilustraciones del Maestro Alfonso de Lara Gallardo, singular Pintor y Dibujante.
2039
Precaución: Nunca a simple vista o con medios no adecuados •Sí, mediante telescopios con filtro de hidrógeno y luz blanca. •Sí, utilizando telescopios con filtro Baader, Lámina Mylar.
•A diferencia del Planeta Tierra, Mercurio le da una vuelta al Sol cada 88 días de los nuestros.
es el título del nuevo Libro del Pbro. Adalberto González González, un autor considerado entre los Literatos contemporáneos de mayor solidez en el Género de la Narrativa, y especialmente en el uso del sabroso lenguaje del pueblo, y la vívida descripción de personas y situaciones muy propias del campo mexicano.
2019
CÓMO OBSERVAR EL “TRÁNSITO DE MERCURIO”:
Con experiencia de trabajos de registro y observación en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara y en el Centro de Ciencia, Tecnología y Planetario “Severo Díaz Galindo”, así como de enseñanza escolar, el Ing. Leal Rendón especificó que, “por lo general, el ‘Tránsito de Mercurio’ ocurre en los meses de mayo y de noviembre, de 13 a 14 veces por siglo”, y aseguró que, “si las condiciones meteorológicas son favorables, no debe pasar este fenómeno sin ser observado”.
CÓMO DISTINGUIRLO:
2016
•El radio de la Tierra es de 6,378 kilómetros; el de Mercurio, 2,440 kilómetros. •La temperatura promedial ambiente de la Tierra es de 15 Grados Centígrados; la de Mercurio, 179 Grados Centígrados.