Domingo 22 de septiembre de 2013
Pbro. Raúl de Jesús Díaz Saldaña, Vicario “Tengo cuatro meses de haber sido ordenado Sacerdote, y aquí vengo colaborando desde hace tres. Me he sentido muy contento y bien recibido por la comunidad. La gente nos chiquea mucho, nos respeta y hasta nos cuida. Es una Parroquia que requiere mucho trabajo, servicio y entrega; y aunque al final del día podemos sentirnos cansados, estamos satisfechos de haber cumplido con nuestra misión. Me siento muy a gusto porque el Equipo de Sacerdotes nos hemos hecho buenos amigos, y eso lo nota la gente”. LAS CAPILLAS ANEXAS ESTÁN DEDICADAS A: Nuestra Señora de Guadalupe (Barranquitas y Amiales). Nuestra Señora del Rosario (Francisco Villa). Sagrado Corazón de Jesús (Prados). Señor de la Misericordia (Tulipanes). Señor San José (San José). Santo Toribio Romo (Perseverancia). Jesús Niño de las Palomitas (Palomitas). Jesús del Huerto (Huertas). San Miguel Arcángel (SIAPA). LAS PRIORIDADES En la Comunidad de San Gaspar, aunque no se concluyó el Censo de la Misión Continental, no han dejado de atenderse los asuntos de mayor necesidad, explicó el Párroco: “Estamos al pendiente de la situación que se vive en la comunidad, y aunque no tengamos un dato exacto, conocemos los problemas humanos y existenciales que tienen las familias, como son marginación, pobreza, falta de servicios públicos (agua potable, drenaje, electricidad), y de los niños que no están registrados y mucho menos asisten a la escuela. Hay familias asentadas sobre tiraderos, que son verdaderos focos de enfermedades infecciosas. Enfrentamos, pues, problemas sanitarios, sociales y morales, pues existe promiscuidad sexual. Y aunque hay también familias bien constituidas, en otras, todos sus miembros son drogadictos o alcohólicos. Hemos recibido apoyo por parte de Autoridades Federales, y se trabaja en hacer conciencia de que Gobierno e Iglesia debemos trabajar juntos para sacar adelante a la gente menos favorecida”. Además de ofrecer apoyo espiritual a la población, los Sacerdotes la orientan también en situaciones jurídicas. Añadió el entrevistado que, “en general, la gente de San Gaspar es muy noble; es un pueblo que se esfuerza por vivir dignamente, y lo hace, pues la mayoría de los que se dedicaban al cultivo de las flores en décadas pasadas, hoy se han vuelto comerciantes. Existe aquí un sentido muy profundo de unidad como valor familiar, pero creo que es necesario abrirse un poco más a los demás para lograr una amplia integración. Tenemos muy mala fama, pues se dice que aquí 'matan a machetazos', pero eso es mentira; lo que es verdad es que mucha gente sufre de la marginación y requiere de nuestra promoción y fraternidad”. LO CELEBRATIVO En San Gaspar, del 18 al 27 de septiembre, se celebran las Fiestas de las Primicias del Temporal, en que los adornos son de milpa; se cubren las calles de aserrín pintado y de flores. El día 27 se mantiene la peculiaridad de sacar en Procesión por las calles del pueblo al “Padre Jesús”, que es una imagen del Divino Preso, y entre las añejas costumbres se encuentra la de acostarse en el piso para que la imagen pase sobre los fieles, en señal de entrega al Señor. Esto lo realizan principalmente las personas que padecen alguna enfermedad. Todos los días de este Novenario se reza el Santo Rosario en la Parroquia, y después se oficia una Celebración Eucarística. Con todo, las Fiestas Patronales son celebradas del 28 de diciembre al 8 de enero, en las cuales también participa todo el pueblo. Los días “fuertes” son 6, 7 y 8 de enero. El primer día, por la referencia a La Epifanía del Señor, o Fiesta de los Santos Reyes, en la que, litúrgicamente hablando, se menciona la apertura del Evangelio a los gentiles. En estas Fiestas los niños reciben el Sacramento de la Reconciliación, de la Comunión y de la Confirmación.
Oswaldo Decenas Becerra, Agente de Pastoral desde 1998 “Mi mayor responsabilidad actualmente es el campanario, sobre todo para las Fiestas, en que se toca desde el alba, las Misas, y hasta que se quema el castillo. Me siento muy a gusto en esta comunidad y estando cerca de Dios”. Oswaldo, además, participa en la Pastoral Litúrgica como miembro de un Coro y también apoya en la Contabilidad de la Parroquia.
María Guadalupe García Ortiz, Coordinadora de Catequesis de la Capilla Niño Jesús de las Palomitas “Desde hace diez años colaboro en la Parroquia. Me motiva el encuentro con Dios desde que me hizo el llamado para servir a la comunidad, lo cual trato de aplicar en mi vida cotidiana con el amor, respeto y tolerancia que he aprendido, además de compartir el amor que Dios nos da”.
Fernando Santana Hernández, Coordinador del Equipo de Liturgia de Jesús del Huerto “Dios me ha dado muchos regalos y bendiciones desde hace diez años en que me llamó para estar aquí. Ahora he comprendido que la vida sólo puede verse bella si dejamos que Él esté en toda nuestra vida y en todo nuestro ser”.
Señor Cura Ernesto Sánchez Muñoz.
19