Replanteamiento de la sociología profunda de Antonio Caso

Page 1

Universidad Autónoma de Tlaxcala Lic. Sociología Asunto Línea del tiempo Luz Selena Morante Sánchez Fecha:24/09/2019

El replanteamiento de la sociología profunda de Antonio Caso José Hernández Prado

En 1875 afirmo que la disciplina sociológica empezó a cultivarse en México.

1850

En 1903 Carlos Pereyra edito un ensayo sobre la “Sociología abstracta y su aplicación a algunos problemas fundamentalmente de México”.

En 1916, 1919 y 1943 Caso su filosofía remarco la existencia como economía, como desinterés y como caridad, formulada tres veces a manera de libro.

En 1896 la preparatoria ofreció ya unos “Cursillos de sociología general”.

1900

En 1922, suele afirmarse que ciertas partes de la sociología y que obras contadas tales como los discursos a la nación mexicana.

En 1909 Horacio Barreda su extenso “Estudio sobre el feminismo” y Agustín Aragón un “curso de sociología” difundida en los últimos años de vida de la publicación. Desde 1917 aquellas instituciones, a excepción de la Dirección de Antropología y del posterior Departamento de asuntos Indígenas creados a instancias de Manuel Gamio.

El “sistema de Caso” proyecto a su autor hacia la sociología, convirtiéndolo en uno de los nombres más relevantes de la etapa histórica inicial de la disciplina en el país latinoamericano.

En 1920, Austin Aragón sostendría con Antonio Caso una polémica publica sobre la cientificidad de los estudios históricos centrada en las propuestas del filosofo e historiador rumano Alexandru Dimitriu Xenopol.

Lucio Mendieta y Núñez después de mencionar los atisbos sociólogos reconocibles en Fray Bernardino de Sahagún, Fray Toribio de Benavente, Alexander von Humboldt, José Mara Luis Mora o a los escritores coordinados por Vicente Riva Palacio en México en los siglos de 1885-1889.

1920

El concepto de la historia Universal de 1923 denominado “la sociología y la historia” indicaba que la sociología se había conformado hasta los primeros lustros del siglo XX una ciencia el estilo de las naturales, distintas por su objeto de la biología y la psicología a la investigación histórica, en virtud de “su índole y método privado”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.