Memoria Institucional 2023

Page 1


Memoria 2023

Contenido

7 u Un año de logros significativos,expansión y reconocimientos Mensaje del Presidente del Consejo de Administración

11 u Síntesis del Año Carta del Vicepresidente Ejecutivo

15 u Nos marcó una Conexión Real Introducción

17 u Consejo de Administración u Objetivo u Composición u Ética y Transparencia u Marco Legal Dominicano

21 u Desarrollo Organizacional

u La Filosofía de Trabajo y Corporativa u Identidad: Misión, Visión y Valores

25 u Planificación Estratégica 2023 u Focos Estratégicos

29 u Principales Directivos

36 u Innovaciones en el Portafolio u Innovaciones en los Productos de Personas u Innovaciones en los Productos de Riesgos Generales

45 u Desempeño Financiero 2023 u Indicadores

48 u Crecimiento y Evolución de la Cartera

51 u Posicionamiento de la marca u Campaña Institucional u Notoriedad de la Marca

u Imagen y Posicionamiento

59 u Filiales

u Finanprimas

u Reservas Asistencia, Rescate 365

u Auto Advanced Technology –AATech–

69 u Una Gran Familia que Respalda a Nuestros Colaboradores

u Transformación Cultural

u Actividades Conmemorativas

u Nuevos Espacios de Trabajo

u Galardonados Banreservas

u Programa Un Día en Tus Zapatos

u Experiencias de Bienestar

u Ligas Deportivas Seguros Reservas

u Reconocimiento al Talento

u Programa Trazando Pasos hacia Mi Futuro

u Clima Laboral

u Innovaciones

u Relaciones Laborales

u Salud y Seguridad Ocupacional

u Nuestro Talento Crece

u Programas de Desarrollo

u Capacitaciones

u Experiencia «Como si fuera tu primer día en Seguros Reservas»

u Unidad de Reclutamiento y Selección

95 u Una Valiosa Sinergia con Aliados

u Red de Prestadores

u Prestadores Internacionales

u Prestadores Locales

u Reaseguradores, Aliados que nos complementan

u Membresías Destacadas

105 u Experiencias que Conectan

u Distribución de las Interacciones por Canal

u Participamos en el Congreso CX Summit en Cartagena 2023

105 u Avances Tecnológicos

u Conexión en Línea de Prestadores de Servicios de Salud

u Core de Seguros de Personas

u Carrito en L ínea de Autogestión para Diferentes Productos de Riesgos Generales

u Cotizador en Línea del Canal de Banca Seguros

u Cotizador Express

u Sentinel

u APIs –Interfases– de Vehículos

115 u Proyectos 2023-2024

u Evolución Tecnológica u Transformación de Procesos

121 u Logros más destacados en el Área Médica, Seguros de Personas

125 u Experiencias, Calificaciones y Reconocimientos u Experiencias y Eventos Destacados u Calificaciones

u Reconocimientos

135 u Responsabilidad Social Corporativa

u Salud

u Educación

u Emprendimiento

u Inclusión

u Cultura

u Deporte

u Medio Ambiente

u Otras Iniciativas

147 u Campañas que Impulsamos u Seguridad Vial

u Prevención del Cáncer

u Prevención de Diabetes

147 u Proyecciones 2024

153 u Annual Report 2023

227 u Estados Financieros Auditados 2023

Un año de logros significativos, expansión y reconocimientos Mensaje del

Presidente del

Consejo de Administración

Con mucha satisfacción presentamos la Memoria de Seguros Reservas correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Este año ha sido uno de logros significativos y un crecimiento notable que refleja nuestro compromiso in -

quebrantable con la excelencia, la innovación y la satisfacción del cliente en el sector asegurador dominicano.

En primer lugar, me complace informarles que Seguros Reservas experimentó un impresionante crecimiento del 37% al cierre del año fiscal, alcanzando una posición destacada como el segundo jugador más importante en el mercado con primas cobradas que superaron los RD$20,132 millones. Este logro es el resultado directo del arduo trabajo y dedicación de nuestro talentoso equipo, así como de la confianza continua que nuestros clientes depositan en nosotros.

Nuestra dedicación a la exceNuestra dedicación a la excelencia ha sido reconocida una vez más por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE–, con el honor de recibir nueve premios en diversas categorías, sumando un total de 17 premios a la Excelencia en los últimos años. Estos reconocimientos destacan nuestra constante búsqueda de mejoras en el servicio al cliente, la gestión comercial y las áreas técnicas y de reclamaciones, reafirmando nuestro compromiso con los más altos estándares de calidad y profesionalismo, así como con las mejores prácticas.

Además, nos enorgullece compartir que Seguros Reservas ha escalado al Top 9 del ranking de Aseguradoras de América Central y República Dominicana, siendo la empresa del sector con el mayor crecimiento en Centroamérica y el Caribe. Este logro es un testimonio de nuestra fortaleza, visión y capacidad de adaptación en un entorno empresarial dinámico y competitivo.

En el ámbito internacional, hemos consolidado nuestra posición como líderes en salud internacional, estableciendo más de 18 acuerdos directos con centros de salud de clase mundial para nuestros planes de salud internacional, Just. Esta iniciativa demuestra nuestra identificación permanente con la especialización en la atención médica y el bienestar de nuestros asegurados.

Además, es muy importante destacar que, por segundo año consecutivo, Seguros Reservas ha sido calificada como AA+ (DOM) por Fitch Rating y A- (Excelente) por AM Best, tanto en Fortaleza Financiera como en Calificación Crediticia de Emisor de Largo Plazo. Esta doble calificación de riesgo es un testimonio de nuestra sólida posición financiera y credibilidad en el mercado, y nos enorgullece ser la única empresa de seguros dominicana en alcanzar este prestigioso reconocimiento.

En términos de crecimiento financiero, nuestro patrimonio experimentó un incremento significativo, superando los RD$400 millones, mientras que nuestros activos acumulados superaron los RD$24,700 millones, con un aumento del 21% en comparación con el año anterior. Además, nos complace informar que nuestro índice de morosidad disminuyó en 2.7 puntos porcentuales, alcanzando un mínimo del 6%, el más bajo del mercado, lo que demuestra nuestra robusta gestión de riesgos y compromiso con la solidez financiera.

Nuestros beneficios netos al cierre del 2023 superaron los RD$1,200 millones, lo que refleja nuestra capacidad para generar valor para nuestros accionistas y mantener un crecimiento rentable y sostenible a largo plazo. Este éxito no habría sido posible sin el apoyo continuo de nuestros más de 1,100 intermediarios activos, cuyo compromiso y dedicación son fundamentales para nuestro crecimiento y éxito.

En Seguros Reservas, nos comprometemos a seguir evolucionando y adaptándonos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y del mercado. Continuaremos invirtiendo en tecnología, innovación y desarrollo de productos para mantenernos a la vanguardia de la industria aseguradora y brindar la mejor experiencia de servicio a nuestros clientes.

En nombre del Consejo de Administración, el equipo directivo y colaboradores de Seguros Reservas, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por su continuo apoyo y confianza en nuestra empresa. Juntos, seguiremos alcanzando nuevos horizontes y logrando un crecimiento sostenible y rentable en los años venideros.

Con un crecimiento del 37% y múltiples reconocimientos, el 2023 ha sido testigo de nuestros significativos logros, demostrando el compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente en el sector asegurador dominicano

Síntesis del Año

Carta del Vicepresidente Ejecutivo

Víctor J. Rojas

Con gran honor y responsabilidad les comparto el balance de un año significativo para todos nosotros en Seguros Reservas, marcado por nuestro vigésimo segundo aniversario. El 2023 ha sido un año de consolidación, desafíos superados y metas alcanzadas que reflejan

el esfuerzo y la incansable dedicación de nuestro equipo, de nuestros intermediarios, aliados, y, por supuesto, de nuestros clientes, así como el aval y soporte recibido de nuestra casa matriz, el Banco de Reservas y las empresas de la Familia Reservas.

Desde nuestro inicio, nos hemos comprometido a mantener una gestión basada en valores éticos, los cuales han impulsado una cultura organizacional firme y diferenciadora en el mercado. Estos principios han guiado nuestra evolución hacia una empresa moderna y tecnológicamente avanzada, ubicándonos en una posición de liderazgo en el sector gracias a nuestra capacidad de innovación y adaptabilidad ante las exigencias del mercado.

El 2023 ha sido testigo de una inversión estratégica y focalizada que nos ha permitido, no sólo transformar nuestra estructura interna, sino también fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado. Esta inversión ha sido esencial para nuestro desarrollo tecnológico y para mejorar nuestra oferta de servicios, asegurando una respuesta eficaz y confiable para todos nuestros asegurados y relacionados.

Esta evolución nos ha permitido ofrecer servicios de excelencia, lo que al cierre del 31 de diciembre de 2023, nos ha llevado a consolidarnos como la segunda mayor aseguradora del mercado nacional, con el 17.5% del mercado según las primas netas cobradas, destacando nuestro crecimiento y fortaleza continua, que también nos ha posicionado entre las seis principales en Centroamérica y El Caribe. Además, hemos experimentado un crecimiento significativo en patrimonio, activos y participación de mercado, impulsado por la confianza de nuestros clientes y el crecimiento del sector de intermediación.

Nuestros activos superaron los RD$24,700 millones, representando un aumento del 21% con respecto al 2022. Además, nuestro patrimonio ha experimentado un incremento significativo, superando los RD$400 millones acumulados. Mientras que la facturación de primas alcanzó los RD$20,951 millones, lo que representa un incremento del 44% respecto al 2022, consolidando aún más nuestra posición en el mercado.

Así mismo, hemos sido reconocidos con 16 premios a la Excelencia de ADOCOSE en las principales categorías, en la que nos destacamos como Aseguradora del año, Riesgos Generales. Estas y otras distinciones avalan nuestro compromiso y consolidan nuestra reputación como una de las empresas mejor valoradas en la región por los avances y la evolución que aportamos al sector.

Al cierre del 2023 y mirando hacia el mañana, estamos emocionados de continuar esta ruta de crecimiento y excelencia. El apoyo continuo de nuestro Consejo de Administración, especialmente del Presidente y Administrador General del Banco de Reservas, el señor Samuel Pereyra y del Subadministrador de Empresas Filiales del Banco de Reservas, el señor Francisco Elías, ha sido y será fundamental para alcanzar nuestros ambiciosos objetivos.

El 2023 fue un año de hitos y compromisos cumplidos

en Seguros Reservas.

Nuestro enfoque en valores éticos, gestión eficiente y tecnología nos ha posicionado en un peldaño de liderazgo en el sector, lo que refleja nuestro esfuerzo y dedicación

En conclusión, el 2023 ha sido un año de logros importantes, mediante los cuales hemos impulsado nuevos estándares de calidad y servicio en el sector asegurador. Nos mantendremos fieles a nuestros valores y seguiremos trabajando para ser cada día mejores, asegurando no sólo el éxito empresarial, sino también el bienestar de todos los que confían en Seguros Reservas.

Con estas breves líneas presentamos la Memoria 2023 de Seguros Reservas, celebrando nuestros éxitos y estableciendo el camino para un futuro esperanzador y prometedor.

Nos marcó una Conexion Real Introducción

En 2023, nos enfocamos en establecer una conexión, mediante la ampliación de nuestras ofertas y coberturas diferenciadas que hemos presentado en el mercado. También, trabajamos en fortalecer nuestra red de proveedores, lo cual ha sido una constante, junto con nuestra propuesta de ofrecer atención cada vez más cercana, tecnológica y personalizada.

Basándonos en esta premisa, hemos desarrollado una campaña centrada en una narrativa que se cuenta desde la perspectiva del colaborador de Seguros Reservas, quien actúa como el principal representante y embajador de la marca. Esta campaña destaca cómo cada logro alcanzado nos inspira a brindar lo mejor a cada asegurado, subrayando nuestro compromiso con la excelencia en el servicio y la atención.

El principal símbolo fue una línea de conexión que va enlazando cada una de las piezas a lo largo de distintas escenas, demostrando la sinergia y la conexión tan sólida y real que nos permite ofrecer experiencias únicas. Este concepto se basó en los siguientes principios:

Respaldamos tu mañana porque tú eres el centro de todo

Nuestra inteligencia real nos permite conocerte mejor

Nuestra conexión real nos hace lograr grandes cosas juntos

«Conexión Real» estuvo inspirada en los pilares de la empresa:

Transformación

Continuidad

Logros de gestión

Enfoque centrado en las personas

Consejo de Administración

En Seguros Reservas, el Consejo de Administración desempeña un papel vital como el órgano rector que supervisa y dirige las actividades de la empresa. Con un enfoque en la ética y la transparencia, y en conformidad con el marco legal dominicano y los estándares internacionales, nuestra empresa se compromete a proporcionar servicios de seguros de alta calidad mientras se adhiere a los más altos principios de integridad y responsabilidad corporativa.

Pie de foto, de izquierda a derecha. Víctor Santana Pilier, Vocal; Pedro Manuel Rosario Lizardo, Vocal; Lorenzo Manuel Guzmán Franco, Vocal; Patricia Elizabeth Bisonó José de Bordas, Secretaria; Francisco José Elías Rodríguez, Vicepresidente; Samuel Antonio Pereyra Rojas, Presidente; Víctor José Rojas de Jesús, Vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas; Gerardo Augusto Simón Feria, Vocal; Manuel Moisés Montás Betances, Vocal; Luis Rafael Mejía Oviedo, Vocal.

Objetivo

Nuestro Consejo de Administración, como el órgano directivo máximo que lidera la empresa, dirige, supervisa y preside la actuación de la Dirección.

Este Consejo de Administración actúa como el órgano regulador de la empresa y está facultado para aprobar todas las decisiones relacionadas con los planes estratégicos, presupuestos, estructura organizacional, decisiones administrativas de mayor relevancia y estados financieros, entre otras funciones.

Composición

Los miembros del Consejo de Administración desempeñan diversas funciones, que incluyen la orientación, el liderazgo, la representación, la toma de decisiones y la gestión de éstas. Además, operan de acuerdo con lo establecido en los estatutos de la empresa, definiendo las directrices para la gestión ejecutiva.

Ética y Transparencia

ulPrincipios Éticos y la Ley núm. 155-17

Nuestra empresa está regulada y supervisada por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana, una entidad que establece las directrices y disposiciones en materia de seguros, siempre velando por el cumplimiento de los mejores estándares nacionales e internacionales en la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. En Seguros Reservas, llevamos a cabo las actividades necesarias para cumplir de manera firme con los principios y responsabilidades establecidos por su órgano rector.

Contamos con normas y políticas que se aplican para mantener una cartera sana, a través de la debida diligencia que se implementa con todos nuestros clientes, proveedores, colaboradores, beneficiarios finales y partes relacionadas. Estas prácticas se sustentan en los lineamientos de nuestra entidad matriz, el Banco de Reservas, en conformidad con las disposiciones contenidas en los estándares internacionales y la Ley número 155-17, Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Nos hemos consolidado a lo largo de nuestra trayectoria, la cual demuestra un fortalecimiento progresivo en nuestra relación con los organismos reguladores. Gestionamos la sostenibilidad y los riesgos asociados de acuerdo con los más altos estándares internacionales en la materia. Actualmente, desempeñamos un papel clave en esta área, centrados en el rol y el funcionamiento de las principales políticas y estrategias de nuestra institución.

Como empresa, hemos adoptado un Código de Ética que refuerza el principio de confidencialidad entre nuestros colaboradores y se somete a auditorías tanto externas como corporativas. Además, contamos con un Código de Conducta que nos permite promover acciones ejemplares en nuestras labores diarias, especialmente en la ejecución de los procesos de prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. En consecuencia, ofrecemos transparencia y seguridad a todos nuestros clientes actuales y potenciales.

Marco Legal Dominicano

Nuestras actividades operativas se regulan conforme a las disposiciones de la Ley núm. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, así como a las resoluciones emitidas por la Superintendencia de Seguros con relación a los seguros privados. Estas medidas buscan aumentar la transparencia en el negocio del seguro a nivel nacional.

Estas directrices representan un instrumento legal que ha posibilitado la regulación y supervisión de todo el sector asegurador del país, el cual desempeña una actividad económica que favorece al desarrollo de todos los sectores de la economía.

ulOtros Componentes Legales

ulEstándares del Grupo de Acción Financiera Internacional –GAFI–.

ulResoluciones de la Organización de las Naciones Unidas –ONU–.

ulLey núm. 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social –SDSS–.

ulLey núm. 155-17, contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

u l Ley núm. 267-08, sobre Terrorismo y Creación del Comité Nacional Antiterrorista, y la Dirección Nacional Antiterrorista.

ulResoluciones y Circulares emitidas por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana.

ulResoluciones emitidas por el Consejo Nacional de Seguridad Social –CNSS–.

ulResoluciones y circulares dictadas por la Superintendencia de Pensiones –SIPEN–.

Desarrollo Organizacional

Nos enfocamos en asegurar que cada experiencia para nuestros colaboradores sea memorable en todos los aspectos posibles. Es por esto que, en consonancia con nuestra filosofía e identidad, buscamos implementar mejoras en la gestión y prácticas internas. Nos adaptamos a los cambios del mercado laboral para mantener un funcionamiento eficiente y el máximo rendimiento de la empresa.

Impulsamos la mejora y el constante fortalecimiento tanto de la estructura de la empresa como de los procesos de trabajo. Incentivamos la participación de los diferentes actores para fomentar una cultura de aprendizaje que nos permitan alcanzar la mayor eficacia.

La Filosofía de Trabajo y Corporativa

Como una de las principales empresas en el sector de seguros de la República Dominicana, en Seguros Reservas asumimos una responsabilidad en relación con nuestros colaboradores, clientes, ciudadanos, familias y comunidades con quienes interactuamos.

Nos comprometemos a llevar a cabo nuestras operaciones y realizar nuestra actividad comercial mientras cumplimos con nuestra misión y trabajamos para alcanzar la visión que hemos establecido. Lo hacemos a través de un modelo de negocio responsable y sostenible, manteniendo al cliente en el centro de nuestra gestión. A su vez, nuestra cultura se basa en valores, creencias, principios y comportamientos que nos han permitido lograr el éxito a lo largo del tiempo.

Identidad: Misión, Visión y Valores

Nuestra identidad representa los pilares fundamentales de nuestra cultura. A través de estos elementos estratégicos, logramos comprender con claridad quiénes somos, hacia dónde nos dirigimos y cómo nos comportamos tanto dentro como fuera de la empresa.

Misión

Proveer tranquilidad y bienestar a nuestros clientes a través de soluciones de seguros y asistencias innovadoras, competitivas y flexibles impulsado por una efectiva gestión operativa y respaldo financiero sólido

Visión

Ser referente en la entrega de valor y servicios a nuestros asegurados

Valores

Compromiso, liderazgo, excelencia, integridad innovación y lealtad

Nos comprometemos a garantizar experiencias memorables para nuestros colaboradores, mediante mejoras continuas en la gestión y prácticas internas

Planeación Estratégica 2023

En 2023, renovamos nuestros focos estratégicos como resultado de los éxitos alcanzados en nuestra evolución. La transformación digital se priorizó y se convirtió en un foco estratégico por sí misma. De manera similar, surgió la necesidad de establecer un enfoque centrado en el cliente. Estos cambios fueron diseñados para proporcionar beneficios tanto a los clientes como a los colaboradores, al ahorrar tiempo, costos y gastos, brindar mayor seguridad y facilitar el acceso al ecosistema de Seguros Reservas.

De igual manera, la centralización en el cliente apuntó a dirigir nuestros esfuerzos hacia aquellas operaciones que impactan su experiencia transaccional, al tiempo que desarrollamos una operativa omnicanal. Estos enfoques fueron clave para mantener y continuar construyendo una operación ágil y eficiente, como parte de nuestro camino hacia la excelencia operativa.

En el fortalecimiento de nuestro capital humano, continuamos desarrollando un equipo de colaboradores profesionales comprometidos con los objetivos de la empresa. Dedicamos recursos a fomentar una cultura de servicio y excelencia en toda la organización, elevando los estándares de profesionalismo del personal y fortaleciendo la gestión del talento humano y la cultura organizacional. Además, estamos desarrollando una cultura digital y ágil para impulsar la transformación digital.

Seguros Reservas ha contribuido significativamente al progreso de la República Dominicana, desarrollando propuestas financieras de servicios inclusivos y apoyando diversas áreas como la cultura, el deporte, el emprendimiento y la equidad de género, entre otras iniciativas. Estas acciones están alineadas con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS–.

Nuestro Plan Estratégico 2023 incluyó iniciativas destinadas a fomentar el desarrollo económico del país. Estas acciones reflejan nuestro firme compromiso de crear soluciones que generen beneficios tanto para la sociedad como para la empresa.

Logramos esto diversificando aún más nuestro portafolio de servicios y coberturas, fomentando la autogestión a través de canales digitales, expandiendo nuestra presencia comercial a nuevas geografías y fortaleciendo las alianzas con socios claves. Nuestro valor radica en ofrecer, día a día, una experiencia y servicio al cliente excepcional a través de todos nuestros puntos de contacto.

El relanzamiento de la estructura y gestión del plan estratégico, junto con la implementación de Planes Operativos Anuales –POAs– por función organizacional, marcó otro hito significativo en nuestro camino hacia la excelencia. Esta herramienta nos permitió vincular de manera más efectiva la ejecución de los objetivos estratégicos con los niveles operativos, garantizando así resultados óptimos. Entre los aspectos destacados de nuestro trabajo se incluyen el rediseño de las experiencias digitales y el autoservicio, una segmentación comercial y la transformación digital de nuestros procesos esenciales.

La implementación de estas estrategias nos ha permitido proporcionar soluciones personalizadas para satisfacer y garantizar las necesidades de nuestros clientes, lo que garantiza su satisfacción y refuerza su lealtad. Al mismo tiempo, estas acciones nos han ayudado a consolidar un crecimiento rentable.

Estas medidas buscan aumentar la transparencia en el negocio del seguro a nivel nacional.

Focos Estratégicos

Crecimiento con Rentabilidad

Nuestro objetivo es crecer de manera rentable en segmentos clave. Nos centramos en gestionar eficazmente nuestra cartera, expandir nuestra presencia a nuevas geografías y nichos de mercado, y fortalecer la rentabilidad de nuestras operaciones.

Crecimiento Céntrico

Buscamos proporcionar una experiencia sencilla y personalizada a nuestros clientes. Nos enfocamos en satisfacerlos de manera rentable, tanto a través de experiencias digitales y la mejora de los canales tradicionales, garantizando excelencia en nuestras sucursales.

Excelencia Operacional

Nos esforzamos por convertirnos en una aseguradora ágil y eficiente. Nos enfocamos en garantizar el cumplimiento normativo y optimizar nuestros procesos centrales, mientras desarrollamos mecanismos de pago de reclamos que sean rápidos para nuestros clientes.

Transformación Digital

Trabajamos para convertirnos en una aseguradora accesible y digital. Promoviendo la optimización de los procesos internos, desarrollamos canales ágiles de autogestión y fortalecemos la gobernanza de datos para mejorar la experiencia digital de nuestros clientes.

Capital Humano

Nuestro objetivo es contar con un equipo profesional comprometido con nuestra misión. Nos enfocamos en cultivar una cultura de servicio y excelencia, retener talento clave y garantizar una estructura organizacional eficiente y rentable.

Sostenibilidad

Nuestro objetivo es respaldar el desarrollo sostenible en la sociedad dominicana mediante acciones que fortalezcan la equidad, el desarrollo local, la protección del medio ambiente, la inclusión social y la preservación cultural, a través de iniciativas de Responsabilidad Social que involucran a nuestros grupos de interés.

Principales Directivos

Nuestro equipo ejecutivo es el resultado de una cuidadosa combinación de habilidades, lo que se refleja en la eficiente sinergia experimentada en diversas áreas y en la obtención de resultados destacados. Estimulamos un desarrollo competitivo y reconocemos el valor que cada gestión aporta a la construcción de una empresa cada vez más sólida.

En Seguros Reservas incentivamos la consecución de logros trascendentales que establezcan nuevas pautas en el sector asegurador. Gracias a la definición clara de roles, mantenemos con firmeza nuestra visión, misión y compromiso con el respaldo y la seguridad de nuestros asegurados, así como de nuestra audiencia en su conjunto.

Víctor José Rojas De Jesús

Vicepresidente Ejecutivo

25-08-2020 al presente

Graduado como licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas, egresado de la Universidad Católica Santo Domingo –UCSD–. Abogado, con una maestría en Gestión y Técnico de Seguros, en la Pontificia Universidad Salamanca en España. Además, realizó un Postgrado en Dirección Financiera y Contabilidad Corporativa en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla-Barcelona, España. También realizó estudios técnicos en el Instituto Nacional de Seguros –INASEGUROS–. Es especialista en negocios y técnico en seguros y reaseguros, con más de 30 años de experiencia y ejercicio profesional en distintas áreas.

Linda Miguelina Sánchez Portela

Vicepresidente Técnico Riesgos Generales

21-09-2020 al presente

Posee 16 años de trayectoria profesional en la industria aseguradora, con una vasta experiencia en suscripción, reaseguros y desarrollo de productos e innovación. Es licenciada en Administración de Empresas, graduada de Babson College, con concentraciones en emprendedurismo y estrategia, y cuenta con un MBA de Barna Management School.

Franklin Rafael Antonio Trujillo Perdomo

Vicepresidente Finanzas y Administración 14-03-2023 al presente

Cuenta con más de 40 años de experiencia en áreas financieras como contaduría pública, asesoramiento de negocios e impositiva, auditoria, administración y contabilidad. Es egresado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña –UNPHU– de la Licenciatura en Contabilidad y Auditoría. Con estudios de MBA en la Université du Québec à Montréal, Recinto APEC. Su experiencia suma docencias en UNPHU, Universidad Mundial Dominicana, Universidad APEC, Universidad CETEC, KPMG Santo Domingo, México y Venezuela, entre otros.

Héctor Danilo Hernández Sainz

Vicepresidente Negocios Riesgos Generales 15-09-2020 al presente

Licenciado en Administración de Empresas y MBA, egresado de Université du Québec à Montréal. Con más de 30 años de experiencia en el mercado asegurador, corporativo multinacional e inmobiliario. Ha sido consultor en materia comercial de importantes empresas multinacionales y locales.

Patricia María Vargas Periche

Segunda Vicepresidente Negocios Corporativos Metro y Este 14-08-2006 al presente

Marjorie Valdez Lugo

Cuenta con 19 años en el sector asegurador, ocupando distintas posiciones Gerenciales y Directivas en el área comercial. Es licenciada en Mercadeo de la Universidad Iberoamericana –UNIBE–. Obtuvo el grado de Máster en Ciencias del Seguro y Gerencia de Riesgos por la Universidad Pontificia de Salamanca, Campus Madrid, España y Fundación Mapfre Estudios.

Segunda Vicepresidente Negocios Empresariales Metro y Sur 10-10-2002 al presente

Licenciada en Mercadeo, graduada del Instituto Tecnológico de Santo Domingo -INTEC-, con un MBA de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Con más de 20 años en Seguros Reservas. El desarrollo de sus funciones está basado en el liderazgo colaborativo, de aprendizaje y orientado a resultados. El equipo que lidera se ha caracterizado por sostener un crecimiento a través de los años, superando los objetivos propuestos.

E stíbaliz González Tejada

Vicepresidente Negocios Seguros de Personas

05-10-2020 al presente

Posee una trayectoria de más de 20 años en empresas aseguradoras en las áreas de Seguros de Personas. Es Licenciada en Administración Hotelera con una Maestría de Gerencia en Mercadeo de la Universidad APEC. Sus principales funciones se enfocan en formular estrategias de comercialización y plan de expansión de los productos y servicios de Seguros de Personas y de sus dependencias.

Adolfo Alejandro Cambiaso Rathe

Vicepresidente Médico Seguros de Personas

01-03-2021 al 09-05-2024

Doctor en Medicina con especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria; maestría en Administración de Empresas –MBA– con concentración en Gestión de Centros de Salud de la Universidad Iberoamericana –UNIBE y Florida International University–; especialista en Gestión de la Calidad de Centros de Salud –UNIBE y Organización para la Excelencia en Calidad en Salud de Colombia– y actualización en medicina interna en Harvard University.

Carlos Gabriel Alma Monclus

Vicepresidente Técnico Seguros de Personas

03-08-2005 al presente

Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña –UNPHU–, con una maestría en Marketing de Barna Management School. Cuenta con 18 años de experiencia en el sector asegurador, desempeñando varias posiciones dentro de Seguros Reservas.

Luis Agustín Mejía Álvarez

Vicepresidente Reservas Asistencia 25-09-2020 al presente

Graduado de Economía, con una maestría en Dirección Financiera de Barna Management School. Cuenta con más de 20 años en el sector privado en las áreas de aduanas, relaciones gubernamentales, logística, banca y seguros. Apasionado por diseñar y desarrollar operaciones que generen crecimiento y desarrollo sostenible.

Carlos Ernesto Pou Pilarte

Vicepresidente Reclamaciones Riesgos Generales 18-09-2020 al presente

Licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, con diplomados en Alta Gerencia, Legislación de Seguros y Reaseguros. Cuenta con más de 20 años de experiencia laboral en el sector asegurador, especializándose en Riesgos Generales y Seguros de Personas. Ha sido miembro de importantes instituciones del mercado asegurador como la Junta Consultiva y CADOAR.

Innovaciones en el Portafolio

Es bien sabido que los seguros proporcionan protección y respaldo ante diversas situaciones de riesgo, protegiendo tanto los recursos tangibles como intangibles de las personas. Por lo tanto, es necesario que las ofertas en el mercado asegurador continúen evolucionando para encontrar formas cada vez más innovadoras de brindar seguridad ante cualquier necesidad.

Nuestra innovación se centra en el compromiso y responsabilidad, orientados a mejorar el portafolio de productos y servicios para satisfacer las necesidades fundamentales de nuestros asegurados. Trabajamos constantemente para diseñar propuestas que destaquen en el mercado gracias a sus características, ventajas y beneficios competitivos.

Las mejoras implementadas en los productos estuvieron enfocadas en:

ulTransformación digital.

ulCrecimiento con rentabilidad.

ulExcelencia operacional.

Mejoras en los Productos de Personas

Los seguros destinados a proteger los aspectos intangibles valiosos de las personas deben evolucionar permanentemente para adaptarse a las necesidades individuales. Por tanto, nos dedicamos a diseñar continuamente nuevas ofertas que mejoren nuestros productos, brindando la protección necesaria.

Vida individual

Aumento en el límite máximo para la cobertura del Pago Anticipado por Enfermedades Graves –PACI–

Enfermedades Graves hasta RD$2,000,000

Ampliación en los rangos de elegibilidad:

Vida. Disminución en edad de inclusión desde los 16 años

MAD. Aumento en edad de inclusión a 70 años

PACI. Aumento en edad de inclusión a 65 años

Exoneración pago de primas –EP–. Aumento en edad de inclusión a 65 años

Pago anticipado por enfermedades graves. Aumento en edad de inclusión a 65 años

Vida Colectivo

Aumento en el límite máximo en la cobertura de Últimos Gastos hasta RD$500,000.00

Nueva cobertura adicional con un anticipo de la cobertura básica por enfermedades terminales

Nuevas coberturas opcionales:

Renta diaria por hospitalización

Enfermedades Graves

Enfermedades Graves Plus

Inclusión de cónyuges como dependientes para la cobertura básica y Últimos Gastos

Ampliación en los rangos de elegibilidad:

Vida. Disminución en la edad de inclusión desde 16 años y aumento de edad máxima de inclusión a 70 años

PACI. Aumento en la edad de inclusión a 65 años

Enfermedades Terminales. Aumento en la edad de inclusión a 70 años y permanencia hasta los 80 años

Colectivo Deudores

Ampliación en los rangos de elegibilidad para la cobertura de Vida y PACI

Mejora en los plazos de notificación de siniestros

Nueva tabla de elegibilidad

Cobertura Emisión

Vida PACI

16 a 70 años

16 a 65 años

Terminación

80 años 70 años

Mejoras en los plazos fatales de notificación de siniestros en Accidentes Personales, Desempleo

Involuntario e Incapacidad Temporal por Accidente y Vida Estudiantil

Subramo

111-112

Nombre del subramo

Accidentes

personales

122

151-152

Desempleo involuntario e incapacidad temporal por accidente

Vida estudiantil

Cobertura

Accidente

Muerte accidental

Desempleo involuntario e incapacidad temporal por accidente

Desempleo involuntario e incapacidad temporal por accidente

Salud Internacional Just

Just Balance

Plazos anteriores en días calendario

5 días

48 horas

30 días asegurado a entidad financiera y 10 días a entidad financiera aseguradora

30 días

Plazos actuales en días calendario

10 días

45 días

45 días

Mejoras en las coberturas del plan Just Balance y el plan Just Vital

Ampliación de beneficios y coberturas por Maternidad

Cobertura de recién nacido con problemas: límite vitalicio por hijo de US$2,500, dentro de los primeros 90 días de nacimiento

Ampliación de la cobertura de enfermedades congénitas o de nacimiento para los nacidos dentro de la póliza: US$6,000 diagnosticado antes de los 18 años y US$12,000.00 diagnosticado después de los 18 años, vitalicio por persona

Mejoras de coberturas sólo en República Dominicana

Cobertura de vacunas al 100% hasta los 12 años

Cobertura de vacunas, una por año para mayores de 12 años

Mejoras de coberturas para Asistencia de Viajes Internacionales

Aumento en la cantidad de días por viajes hasta 90 días, durante la anualidad de la póliza.

Aumento en la cobertura de Asistencia Médica por Accidente a US$60,000 por persona.

Just Vital

Ampliación de beneficios y coberturas por Maternidad

Cobertura de recién nacido con problemas: límite vitalicio por hijo de US$2,500, dentro de los primeros 90 días de nacimiento.

Ampliación de la cobertura de enfermedades congénitas o de nacimiento para los no nacidos dentro de la póliza: US$6,000 diagnosticado antes de los 18 años y US$12,000.00 diagnosticado después de los 18 años, vitalicio por persona.

Mejoras de coberturas sólo en República Dominicana

Cobertura de vacunas al 100% hasta los 12 años.

Cobertura de vacunas, una por año para mayores de 12 años.

Mejoras de coberturas para Asistencia de Viajes Internacionales

Aumento en la cantidad de días por viajes hasta 90 días, durante la anualidad de la póliza.

Aumento en la cobertura de Asistencia Médica por Accidente a US$60,000 por persona.

Comparativo de mejoras en las coberturas del plan Just Balance y el plan Just Vital:

Just Balance

Cobertura Actual

Screening neonatal

Recién nacidos con problemas

Enfermedades congénitas Trastornos mentales y nerviosos

Vacunas N/A

Se cubren bajo la cobertura de enfermedades congénitas

100% hasta US$150,000, vitalicio por hijo

Mejoras

100% hasta US$150, vitalicio por hijo

100% hasta US$5,000, vitalicio, primeros 90 días

Nacidos en la cobertura: US$150,000, vitalicio por hijo. No nacidos en la cobertura: US$12,500, diagnosticados antes de los 18 años. Diagnosticados después de los 18 años: US$25,000, vitalicio

Cobertura

Recién nacidos con problemas

Enfermedades congénitas Vacunas

US$5,000 vitalicio, límite anual de US$1,000

100% hasta los 10 años en República Dominicana

Vital

Actual

Se cubren bajo la cobertura de enfermedades congénitas

100% hasta US$50,000, vitalicio por hijo

100% hasta los 10 años en República Dominicana.

US$5,000 vitalicio, límite anual de US$1,000

100% hasta los 12 años. Después de los 12 años, una vacuna por año.

Sólo en República Dominicana

Mejoras

100% hasta US$2,500, vitalicio, primeros 90 días

Nacidos en la cobertura: US$50,000, vitalicio por hijo. No nacidos en la cobertura: US$6,000, diagnosticados antes de los 18 años. Diagnosticados después de los 18 años: US$12,000, vitalicio.

100% hasta los 12 años. Después de los 12 años, una vacuna por año. Sólo en República Dominicana.

Just

Viajes Reservas

Fueron incorporados nuevos planes como son Viajero Libre, Viajero Flexible y Viajero Único, los cuales ofrecen cobertura para viajes únicos con una duración máxima de hasta 180 días consecutivos, así como para viajes ilimitados en un período de un año, siempre y cuando cada viaje no exceda los 60 días consecutivos. Compras en líneas de forma rápida y fácil, con nuevas coberturas.

Viajero

Libre

US$60,000 y €55,000, por persona

Viajero

Flexible

US$50,000 y €40,000, por persona

Viajero Único

Nuevo Cotizador para el Canal de Banca Seguros

US$15,000 y €12,700, por persona

Plataforma que le permite, a los ejecutivos de negocios del Banco de Reservas, cotizar y emitir pólizas de seguros de forma automática y en línea bajo firma electrónica. Se encuentra disponible Accidentes Personales.

Nuevo producto en Cotizador Express, Colectivo Deudores

En la plataforma de Cotizador Express ya es posible cotizar Colectivo Deudores, junto al producto de Desempleo Involuntario e Incapacidad por Accidente por los colaboradores de negocios.

Impacto a Nivel de Producción del 2022 versus 2023

Productos

Vida Individual

Vida Colectivo

Colectivo Deudores

Salud Internacional Individual y Familiar

Salud Individual y Familiar

Viajero Retail

2022 en RD$

84,781,810.46

251,913,081.91

678,749,529.24

120,978,998.23

1,714,476.83

32,608,784.12

2023 en RD$

131,978,011.57

308,124,032.47

973,927,844.35

207,340,556.44 6,940,599.06

Innovaciones en los Productos de Riesgos Generales

potenciar el impacto en el mercado.

Para agilizar los procesos de cotización y emisión de nuestros productos en cartera, nos embarcamos en una importante iniciativa de transformación de productos, renovando nuestro portafolio y creando nuevas soluciones para atender diferentes nichos de mercado. Así mismo, nos centramos en optimizar los procesos internos, para brindar una experiencia memorable a cada cliente.

Diseño e implementación de nuevas herramientas

Del mismo modo, para agilizar la atención a nuestros clientes, corredores y agentes, desarrollamos el Cotizador Único de Vehículos, que permite a los usuarios autogestionar cotizaciones y emitir pólizas, optando por el plan de su preferencia de nuestro amplio catálogo de vehículos. Además, implementamos diferentes cotizadores para Flotillas de Vehículos, Responsabilidad Civil, Fidelidad, TRC y Preserva Tu Hogar, los cuales mejoran nuestra capacidad de respuesta a las solicitudes de los clientes.

Desarrollamos un cotizador para el canal de Banca Seguros para que los agentes de banco puedan gestionar cotizaciones y emitir pólizas desde las sucursales del Banco de Reservas, facilitando el acceso y gestión de nuestros productos, brindando un acceso directo, instantáneo y con la misma efectividad de siempre.

Se diseñaron facilidades de autogestión para los clientes staff y se automatizaron procesos de renovación mediante carga masiva generando ahorr0 de tiempo y de horas hombre considerables.

Diseño de nuevos productos

Estamos comprometidos con la protección de nuestros clientes, por ello, en el 2023, presentamos nuestro seguro Preserva Tu Hogar, el cual protege al mobiliario, contenido y equipos electrónicos que se encuentren dentro de la casa o apartamento. Nuestra póliza Preserva tu Hogar garantiza la inversión realizada por nuestros asegurados, la cual incluye servicios de asistencia domiciliaria y protección para tu familia ante posibles daños a terceros a través de nuestras coberturas de Responsabilidad Civil.

Así mismo, presentamos Límite Único Combinado para nuestra cartera de flotillas de vehículos, una cobertura integral que protege todas las unidades frente a posibles daños a terceros.

También implementamos un nuevo Marbete Digital para que nuestros clientes de vehículos individuales puedan disponer de esta modalidad de marbete con un rediseño que permite que los agentes de tránsito accedan a la información de la póliza con un simple clic.

Mejoras de productos

En cuanto a las mejoras de productos, implementamos y optimizamos nuestras soluciones incluyendo la actualización del producto de repatriación para extranjeros y se integraron nuevos flujos de procesos internos de nuestro seguro de transporte marítimo, adoptando importantes controles de

A su vez, aplicamos una redistribución en nuestra coberturas de vehículos así como en movilidad se ajustó el tipo de vehículo acorde a la suma asegurada. Se incluyeron cambios importantes en la homologación de los criterios local e internacional de los riesgos de incendio, logrando estandarizar la clasificación del riesgo obteniendo ahorros contractuales.

Se crearon planes ajustados a los periodos de permanencia, así como una línea de atención con la finalidad de que las personas que cruzan la frontera puedan cumplir con el requisito regulatorio contando con su póliza de vehículos al día, la cual era emitida en minutos.

También, se trabajó en la unificación de facturas cuando el cliente adquiriera su póliza de Responsabilidad Civil en Exceso de la que incluye su vehículo de Auto, eficientizando el proceso y facilitando las gestiones del asegurado.

Desempeño Financiero

En el 2023, marcamos un importante precedente en términos financieros. De acuerdo con el Ranking de Aseguradoras emitido por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana, experimentamos un crecimiento del 37% al cierre de dicho año. Esto nos posicionó en el segundo lugar del mercado, como resultado de las primas netas cobradas, las cuales han aumentado un 96.7% desde 2020 hasta 2023. Además, nuestra participación en el mercado pasó del 14.2% al 17.5%, representando un incremento de 3.3 puntos porcentuales.

Indicadores

Índice de Morosidad

El índice de morosidad se ubicó en un 7.3% para todo el 2023 con una variación positiva de 2.7 puntos porcentuales, comparado con el 10% de cierre de 2022.

Participación del Mercado y Patrimonio

La participación de Seguros Reservas en el mercado asegurador cerró en un 20% del total de las primas suscritas, distribuidas en Riesgos Generales y Seguros Personales con un 24% y 14%, respectivamente. Esto representa un crecimiento de tres puntos porcentuales en comparación con 2022.

Este crecimiento en el mercado ha favorecido el desarrollo de la empresa. A la fecha, nuestros activos acumulados superan en más de un 23% con relación a 2022, alcanzando más de RD$25,000 millones. Además, el patrimonio ha aumentado en más de RD$250 millones, y el beneficio neto del período se situó en RD$1,067 millones.

El aporte del resultado técnico de la empresa fue de RD$3,500 millones, un 18.6% del total de primas devengadas en el período 2023.

Primas Devengadas y Reservas

Por su parte, dicho resultado compone un total de siniestros pagados de RD$7,458 millones, lo que significó un aumento de RD$2,800 millones. Este resultado luego de reservas y cobertura de reaseguros se traduce a un Siniestro Incurrido Neto de RD$5,959 millones para una siniestralidad de 31.6%, con un punto porcentual mayor a la de 2022, la cual se colocó en 30.6%.

Resultados de Solvencia y Liquidez

Los resultados de solvencia y liquidez tuvieron un índice desempeño de 3.39 y 1.81 respectivamente, permitiendo a Seguros Reservas hacer buen uso de la tesorería y obtener resultados extraordinarios con las inversiones.

Solvencia

Inversiones de las Reservas

Las inversiones de las reservas tuvieron un gran crecimiento, las inversiones en moneda local cerraron en RD$12,518 millones y las de moneda extranjera en RD$1,221 millones para un crecimiento total del 15%, RD$1,807 millones, respecto al 2022.

Crecimiento y Evolución de la Cartera

En un entorno tan competitivo, es necesario adaptar nuestros servicios y enfocarnos eficientemente en las experiencias para satisfacer las demandas de nuevos mercados. Esto nos permite ofrecer a nuestros asegurados ofertas complementarias y nuevas formas de respaldo.

El crecimiento de nuestra cartera permite identificar y cultivar nuestras fortalezas, así como desarrollar nuevas oportunidades que nos han llevado a diseñar productos diferenciadores. Estos productos se basan en nuestras experiencias, así como en los cambios y tendencias del mercado, logrando un equilibrio perfecto entre la oferta de productos que respaldan a nuestros asegurados.

Gracias a las estrategias establecidas, hemos logrado un notable desarrollo de nuestro portafolio, lo que ha resultado en un aumento sostenible de nuestra participación en el mercado de seguros y un crecimiento exponencial del negocio.

Producción de Riesgos Generales

Anual

Cartera de Riesgos Generales

Anual en RD$

Posicionamiento de la Marca

En Seguros Reservas estamos comprometidos con la mejora continua de la atención que brindamos a nuestros asegurados. Ante un mercado cada vez más exigente en términos de servicios, productos y canales de contacto, nos dedicamos a desarrollar estrategias orientadas a mantener la fidelidad de nuestros clientes actuales y, al mismo tiempo, atraer nuevos clientes. Para ello, buscamos ofrecer una propuesta de valor distintiva y atractiva en cada uno de los ramos que ofrecemos.

Estas estrategias, desarrolladas a lo largo del año, tuvieron como objetivo crear un plan de acción consistente para mejorar la experiencia de nuestros clientes, fortalecer nuestra relación con ellos y consolidar nuestro posicionamiento en el mercado. Los resultados se reflejaron en mejoras generales en nuestros planes, servicios y en la atención a nuestros intermediarios y asegurados.

Campaña Institucional

Apalancados en los resultados obtenidos de estudios realizados a finales de 2022, en marzo lanzamos nuestra «Campaña de Aniversario 2023», que constó de dos fases: una institucional y otra centrada en productos. Con esta campaña, logramos consolidar significativamente el fortalecimiento de indicadores clave de la marca, como el posicionamiento y la reputación.

Víctor José Rojas De Jesús Vicepresidente Ejecutivo

ulReconocimiento

A finales de 2023, tuvimos el honor de recibir nuestro primer galardón en los Effie Awards. Subimos al escenario para recibir el premio Bronce en la categoría de «Reputación de Marca», en los Effie Awards, un evento que contó con la participación de importantes empresas del mercado. Además, fuimos finalistas en la categoría de Seguros. «Nos destacamos como líder del mercado local, ocupando el segundo lugar en primas netas cobradas en 2023 con el 17.5% de participación. A nivel internacional, somos la aseguradora de más rápido crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana. Nuestro patrimonio creció más de RD$400 millones, con activos superiores a RD$24,700 millones, un incremento del 21% respecto a 2022. La facturación de primas alcanzó los RD$20,951 MM, un aumento del 44% respecto al año anterior, contribuyendo al 20% del total de primas suscritas en 2023. Además, el índice de morosidad se redujo al 7.3%, mejorando en 2.7 puntos porcentuales con respecto a 2022.»

La campaña premiada de nuestro 20 aniversario, «Evolución que Nos Une», destacó nuestra esencia como un aliado confiable que protege hoy y promete hacerlo en el futuro. A través de cautivadoras historias que conectaban con diversas audiencias, la campaña comunicó de manera efectiva el compromiso duradero de Seguros Reservas.

En 2023, esta misma campaña de 20 aniversario recibió un reconocimiento en la revista Factor de Éxito

Los Effie Awards República Dominicana reconocen las campañas creativas más destacadas a nivel nacional e internacional, premiando la excelencia en la efectividad publicitaria. Esto significa que una campaña ha logrado influir en el comportamiento del consumidor, generando resultados tangibles.

Participar por segundo año consecutivo en este evento nos brindó la oportunidad de exponer y evaluar nuestro trabajo, así como presentarlo a profesionales de alto nivel en el país. Esto generó nuevos escenarios de crecimiento y reconocimiento, además de fortalecer nuestra marca.

Notoriedad de la Marca

La notoriedad de marca, también conocida como recordación espontánea, mide hasta qué punto los consumidores reconocen un producto por su nombre. Este factor es crucial tanto para la promoción de nuevos productos como para las estrategias corporativas de relanzamiento.

En 2023, en comparación con 2022, experimentamos un incremento de tres puntos en la notoriedad entre los asegurados directos, lo que indica un alto índice de reconocimiento por parte de los consumidores. Este aumento nos sitúa en el set de consideración de nuestros clientes, reforzando nuestra posición en el mercado y brindándonos oportunidades para seguir creciendo y satisfaciendo las necesidades de nuestros asegurados.

En cuanto a nuestros intermediarios, Seguros Reservas se mantuvo como la primera marca en cuanto a recordación espontánea por tercer año consecutivo. Esto refleja nuestro sólido posicionamiento en la mente de los profesionales del sector, fortaleciendo nuestra presencia y confianza en el mercado.

Imagen y Posicionamiento

La marca ha continuado fortaleciendo su posicionamiento y desarrollando una personalidad propia, desempeñando un papel relevante en el sector asegurador. Hoy en día, es considerada una de las mejores empresas de seguros del país, con un amplio portafolio de planes y coberturas.

Top 3 Atributos de la Marca

Es la mejor del país

Tiene un plan/cobertura para cada necesidad

atractiva

Publicidad atractiva

Tiene buena reputación

Es la mejor del país

Es una empresa innovadora

Tiene un

Especializada en Seguros de Auto

Es una empresa a la que admiro

Sus seguros valen lo que cuestan

Es ágil en sus procesos

Tiene un plan/cobertura para cada necesidad

«Fomentamos una cultura de innovación y aprendizaje constante que impulsa a nuestro equipo técnico hacia la excelencia, permitiéndonos no sólo alcanzar nuestras metas de rentabilidad, sino también superar las expectativas de nuestros clientes y socios estratégicos»

Esto se refleja en el reconocimiento del 60% de los intermediarios, quienes afirman que Seguros Reservas ha mostrado mejoras significativas.

¿Cómo percibe que ha evolucionado durante los últimos 12 meses el servicio brindado por Seguros Reservas?

0 % 32 % 8 %

Ha mejorado

Se mantiene igual

Ha empeorado

¿Por qué razón usted indica que el servicio brindado por Seguros Reservas ha Mejorado en los últimos 12 meses?

Buen servicio al cliente 43

Agilidad en los procesos 27

Se mantienen innovando

Canales digitales

Buena cobertura

Más clientes la solicitan

Respaldo financiero

Son más flexibles

Además, la marca ha desarrollado una publicidad más atractiva, orientada a reflejar su compromiso con la mejora continua y su capacidad para adaptarse a las necesidades y expectativas del mercado. La campaña «Just» alcanzó una visibilidad del 44% entre los participantes, de los cuales una gran parte logró asociar el anuncio a Seguros Reservas, obteniendo un porcentaje de reconocimiento neto del 25%.

Recordación de la campaña evaluación sin logo.

Reconocimiento Neto

25 %

Reconocimiento 2022 Campaña Just 10 %

Por otro lado, la campaña «Vía Reservas» alcanzó un reconocimiento neto del 36% y una

Reconocimiento Neto

36 %

Filiales

El crecimiento trascendental que hemos experimentado en los últimos años ha establecido nuevos precedentes, consolidando nuestra destacada posición en el mercado. Este éxito es el resultado del respaldo de nuestras filiales, que ofrecen nuevas experiencias a través de servicios complementarios. Estos servicios brindan a nuestros asegurados la atención especializada necesaria para garantizar un enfoque diferenciador y personalizado.

Finanprimas

Seguros Reservas cuenta con su filial, Inversiones Finanprimas, la cual ha sido establecida con el propósito de proporcionar un canal de pago para las pólizas o programas de seguros contratados en Seguros Reservas. Esto se logra a través de cómodas cuotas que ofrecen flexibilidad en los acuerdos de pago, garantizando a nuestros clientes las coberturas contratadas.

Para el 2023, hemos seguido aumentando nuestra cartera gracias a las diversas estrategias implementadas para dar a conocer a nuestros clientes e intermediarios esta herramienta de pago ágil y sencilla, dirigida tanto a clientes individuales como empresariales y corporativos.

Nuestros indicadores de gestión para el 2023 muestran un total de 1,349 financiamientos otorgados, alcanzando un monto total de RD$380.6 millones, lo que representa un cumplimiento de ingresos del 16% en comparación con el 2022. Mantenemos un notable ascenso en las colocaciones, así como el cumplimiento de los presupuestos acordados. Para el año 2024, continuaremos fortaleciendo nuestras estrategias, políticas y procesos para que nuestros socios aliados puedan ofrecer cada vez más esta forma de pago. Esto nos permitirá alcanzar las metas establecidas para este año, manteniendo nuestro compromiso de ofrecer un servicio excepcional y una respuesta oportuna a cada cliente. Nos enfocamos en la experiencia del cliente y la excelencia en el servicio como pilares fundamentales de nuestra gestión.

Inversiones Finanprimas ofrece la facilidad de financiamiento de hasta el 85% de la prima facturada, tanto para emisiones, renovaciones, inclusiones y extensiones de vigencias. Este financiamiento se realiza mediante el pago en hasta 9 cuotas iguales y consecutivas, utilizando nuestros canales de pago disponibles para estos fines. Nuestro proceso de aprobación es inmediato, lo que nos permite estar más cerca y fidelizar a nuestros clientes e intermediarios de Seguros Reservas. Apostamos por la mejora continua, apoyando y fortaleciendo el desarrollo y crecimiento de nuestras filiales.

Reservas Asistencia, Rescate 365

El Centro de Contacto gestiona los servicios de Rescate 365 a través de llamadas entrantes y WhatsApp, como parte de su apoyo a Reservas Asistencia, una filial de Seguros Reservas.

Durante el 2023, brindamos un total de 23,465 servicios, con un incremento del 19% con relación al 2022. Logramos realizar el 60% de estos servicios utilizando nuestros propios recursos, lo que contribuyó a la reducción de costos sin afectar negativamente la experiencia del cliente. Toda esta gestión se llevó a cabo con un nivel de atención del 96.3% y un total de más de 56,599 llamadas atendidas.

ulRecurrencia de Servicios y Provincias

ulServicios Más Recurrentes

Traslado en grúa

Traslado grúa sobrepeso

Paso de electricidad

Cambio de neumáticos

Cerrajería automotriz

ulProvincias Más Recurrentes

Distrito Nacional

Santo Domingo

Santiago

La Altagracia

San Cristóbal

Resultados de las Gestiones

Llamadas Recibidas Llamadas Atendidas % Atención AHT ASA

58,789 58,789 96.3 % 00:02:44 00:00:07

Llamadas por Mes

Llamadas por Día de la Semana

Llamadas por Hora

Desempeño Financiero

El desempeño financiero de Reservas Asistencia en 2023 fue sólido, con ingresos totales de RD$159,879,759. Esto refleja la confianza de los asegurados en contar con los servicios de Rescate 365 dentro de sus pólizas de automóvil. Sin embargo, es importante señalar que los costos generales y operativos alcanzaron los RD$111,064,596. Lo que indica que la empresa tuvo beneficios totales de RD$40,712,374.

Cantidad de KPIs

6 7 %

33 %

Mantener un nivel de respeto adecuado y evitar mostrar una actitud negativa

Cumplir con las políticas de actualización de datos, registro correcto de solicitudes y seguimientos (no atendió el requerimiento)

3 llamadas presentaron KPI, representando el 0.3% del total de llamadas evaluadas

Innovaciones en Servicios y Atenciones

Distribuimos nuestras unidades en diversas zonas del Gran Santo Domingo. De lunes a viernes, enviamos grúas a la Zona Oriental para brindar asistencia de manera exclusiva.

Realizamos encuestas de satisfacción a través de nuestra Dirección de Experiencia del Cliente.

Incrementamos el número de nuestros asistentes viales motorizados a seis unidades para garantizar más atenciones inmediatas.

Auto Advanced Technology –AATech–

ulDesempeño Financiero

El desempeño financiero de AATECH en 2023 fue consistente, con ingresos totales de RD$49,335,331. Estos ingresos se desglosaron en varias categorías, siendo las reparaciones y pinturas para asegurados la principal fuente de ingresos, con RD$41,363,650. Esto refleja la confianza de los clientes asegurados en los servicios de AATECH. Además, se recibieron RD$7,352,276 por reparaciones y pinturas con deducibles y RD$589,405 por reparaciones y pinturas directas. Sin embargo, es importante señalar que los costos de producción alcanzaron los RD$36,135,713, lo que indica que la empresa tuvo un margen de beneficio saludable. Por otro lado, los gastos generales y administrativos totalizaron RD$17,043,846. Este análisis financiero destaca la eficacia de AATECH para generar ingresos y administrar sus costos.

ulSatisfacción del Cliente

El compromiso de AATECH con la satisfacción del cliente fue evidente en el 2023. La encuesta de servicio al cliente reveló que el 98% de los clientes valoraron la amabilidad y cortesía del personal, lo que demuestra un alto nivel de atención al cliente. Además, la satisfacción general de los clientes alcanzó el 85%, lo que indica que la mayoría de los clientes quedaron satisfechos con los servicios recibidos. El Net Promoter Score –NPS–de 77% también es una métrica muy significativa y sugiere que los clientes tienen una alta probabilidad de recomendar los servicios de AATECH a otros. Estos resultados son indicativos de la calidad y el compromiso de la empresa con la excelencia en el servicio al cliente.

ulMejora de Procesos

El 2023 también fue testigo de mejoras significativas en los procesos operativos de AATECH, especialmente en el diagnóstico y el servicio al cliente. Estas mejoras pueden haber contribuido a la alta satisfacción del cliente registrada durante el año.

AATECH registró ingresos sólidos, reflejando la confianza de los clientes.

Mantuvimos

un margen de beneficio saludable, demostrando eficacia en la generación de ingresos y administración de costos

Es importante que la empresa continúe buscando formas de optimizar y agilizar sus procesos para garantizar una experiencia excepcional para los clientes y una eficiencia operativa máxima. La implementación de tecnologías innovadoras y la capacitación continua del personal podrían ser estrategias efectivas para mejorar aún más los procesos.

RD$

49,335,331

Ingresos totales

ulOportunidades de Crecimiento

Aunque AATECH tuvo un año exitoso en 2023, existen numerosas oportunidades de crecimiento para el futuro. La proyección de un aumento del 52% en los ingresos para el 2024 es una oportunidad emocionante que la empresa puede aprovechar. Esto puede lograrse mediante la implementación de proyectos de mejora y la exploración de nuevas oportunidades de negocio.

«La reorganización del área administrativa fue fundamental para el éxito de Seguros Reservas en el 2023, impulsando la eficiencia operativa y estratégica. Proyectamos seguir administrando riesgos proactivamente y ofreciendo servicios eficientes. Destacamos nuestro avance hacia una mayor sintonía con las necesidades empresariales, fortaleciendo la excelencia en informes y participando activamente en el ciclo de vida de los proyectos»

La gestión eficaz de estas iniciativas podría resultar en un crecimiento significativo de los beneficios después de impuestos en comparación con el año anterior. Además, AATECH podría considerar expandir su base de clientes más allá de los asegurados de la empresa de seguros, lo que abriría nuevas fuentes de ingresos y diversificaría su cartera de clientes.

ulEstrategias de Retención de Clientes

Dado el alto nivel de satisfacción del cliente registrado en 2023, es crucial que AATECH implemente estrategias efectivas de retención de clientes para mantener esta lealtad en el futuro. Esto podría implicar programas de fidelización, comunicación regular con los clientes para obtener comentarios y garantizar que sus necesidades estén siendo atendidas de manera adecuada, así como la resolución rápida y efectiva de cualquier problema que pueda surgir. La retención de clientes satisfechos es fundamental para el crecimiento sostenible y el éxito a largo plazo de la empresa.

ulInversiones en Tecnología y Capacitación

Para seguir siendo competitiva en el mercado y mantener su posición como líder en servicios de desabolladura y pintura de vehículos, AATECH debe continuar invirtiendo en tecnología y capacitación del personal. La adopción de herramientas y sistemas tecnológicos avanzados puede mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio, al tiempo que reduce los costos. Además, la capacitación continua del personal en las últimas técnicas y metodologías de reparación y pintura garantizará que la empresa siga brindando un servicio de alta calidad que satisfaga las expectativas de los clientes.

En resumen, el 2023 fue un año notable para AATECH, marcado por razonables resultados financieros, alta satisfacción del cliente y mejoras significativas en los procesos operativos. Sin embargo, para capitalizar completamente su éxito y prepararse para el futuro, la empresa debe aprovechar las oportunidades de crecimiento, implementar estrategias efectivas de retención de clientes e invertir en tecnología, mejorar las capacidades en cuanto a equipos y herramientas, y reforzar más la capacitación del personal. Con una planificación estratégica cuidadosa y un compromiso continuo con la excelencia en el servicio, AATECH está bien posicionada para alcanzar nuevos niveles de éxito en el próximo año y más allá.

Una Gran Familia que Respalda

Nuestros Colaboradores

En Seguros Reservas, consideramos nuestro capital humano como el activo más valioso. Gracias a la experiencia, habilidades y conocimientos de los colaboradores, logramos alcanzar los objetivos, identificar nuevas oportunidades y diseñar formas innovadoras de brindar respaldo así como mantenernos conectados con nuestros asegurados.

En nuestra empresa, consideramos a nuestros colaboradores como una gran familia. Esta conexión nos ha permitido alcanzar hitos destacados que superan nuestras expectativas cada año, enriqueciendo nuestras proyecciones futuras. Nos esforzamos constantemente por mejorar y desarrollar competencias diferenciadoras en el mercado asegurador.

Nuestra cultura positiva, donde se promueve el bienestar, nos impulsa a brindar espacios de trabajo modernos, colaborativos y confortables. Esto nos ayuda a atraer y retener talento del sector, lo que a su vez nos permite alcanzar nuestras metas y objetivos de manera más efectiva.

Transformación Cultural

Una de las principales estrategias de nuestro equipo de Gestión Humana durante el 2023 fue la implementación del proyecto de Transformación Cultural. En su primera fase, diseñamos e implementamos

iniciativas y actividades para que los colaboradores conozcan y se identifiquen con la cultura organizacional de Seguros Reservas, comprendiendo nuestra visión, misión y valores. Nuestro objetivo fue asegurar que todos los colaboradores estén familiarizados con nuestra identidad y adopten comportamientos que impulsen el logro de los resultados. Además, promovimos acciones destinadas a garantizar una adaptación rápida y efectiva del personal ante los nuevos desafíos:

ulColocación de letreros con la nueva visión, misión y valores de la organización en todas nuestras localidades.

ulCampaña de comunicación interna, en la cual trabajamos un valor por mes con trivias y concursos para ayudar a afianzar los conceptos.

ulConcursos promoviendo la filosofía organizacional.

ul Aprobación y divulgación del Manual de Cultura de Seguros Reservas.

ulFondos de pantallas, uso de murales y trivias como parte de la campaña.

ulLanzamiento del programa de reconocimiento Modelemos Nuestros Valores, con 120 colaboradores reconocidos.

ul Actividades enfocadas en fortalecer nuestra cultura.

Actividades Conmemorativas

Para promover un ambiente colaborativo y de bienestar entre colaboradores, Seguros Reservas realiza cada año actividades internas vinculadas a fechas conmemorativas en nuestro país.

Estas iniciativas tienen como objetivo fidelizar a los colaboradores generando en ellos un sentido de pertenencia y compromiso, celebrando junto a ellos las fechas importantes de la cultura dominicana.

Nuevos Espacios de Trabajo

Nos hemos trasladado a nuevas localidades que cuentan con espacios de trabajo modernos y colaborativos, alineados con la imagen corporativa de la empresa y equipados con las funcionalidades necesarias para apoyar la estrategia del negocio. Este cambio tiene como objetivo mejorar la experiencia tanto de nuestros colaboradores como de nuestros clientes.

A su vez, con miras a acompañar a nuestro equipo en este proceso de transformación, implementamos estrategias de gestión del cambio, que nos permitieron facilitar herramientas para la adaptación rápida y efectiva de los colaboradores a esta nueva modalidad de trabajo.

Galardonados Banreservas

El Banco de Reservas homenajeó, en la ceremonia Galardonados 2023, a 385 colaboradores por su lealtad y años en la Familia Reservas.

Nuestras estrellas brillaron en esa noche mágica cuando 18 colaboradores de Seguros Reservas, con 20 y 21 años de servicio ininterrumpido, tuvieron la oportunidad de formar parte de un momento histórico: la ceremonia de reconocimiento por antigüedad de colaboradores de 20, 25, 30 y 35 años de labor del Banco de Reservas de la República

En un ambiente festivo, los homenajeados llegaron al Teatro Nacional Eduardo Brito, llenos de orgullo y gratitud. Samuel Pereyra, Administrador General del Banco de Reservas de la República Dominicana, instó a los galardonados a ser protagonistas del éxito institucional, adaptándose a los cambios del mercado y manteniendo su liderazgo. A continuación, se presentan los profesionales que fueron reconocidos.

Profesionales Reconocidos

Nombre y Apellido Posición

Dulce Valentina Fernández Fortuna

Marcos Arsenio Rochet West

Johanna Balbuena Rodríguez

Sulgenia Uceta Olivo

Roberto de Jesús Gómez Paredes

Carlos Joaquin Feliz Portoreal

Raúl Alberto Estepan Herrera

Omar Moya Concepción

Elisia Isabel Meléndez Domínguez

Juan Abreu Lima

Eddy de Jesús Abreu Gómez

Marjorie Valdez Lugo

Francisco Augusto Guzmán Montaño

Román Antonio Rodríguez Guzmán

Altagracia Sánchez Polanco

Elisa Sulay Veras Páez

Yadira Gertrudis Quiroz Méndez

Awilda Rodríguez De Los Santos

Gerente

Soporte de Aplicaciones

Gerente Soporte Técnico y Servicio al Usuario

Encargado Comisiones

Director Técnico

Encargado Suscripción

Gerente Suscripción

Oficial Archivo

Oficial Suscripción

Gerente Suscripción

Gerente Ingeniería de Riesgos

Oficial Suscripción

2da Vicepresidente Negocios DN – Sur

Mensajero Externo

Cobrador

Analista Soporte de Aplicacion

Encargado Suscripción

Encargado Suscripción

Gerente Suscripción

Departamento

Dirección Tecnología de la Información y Proyectos

Dirección Tecnología de la Información y Proyectos

Gerencia Cuentas por Pagar

Dirección Técnica Riesgos Generales y Auto

Dirección Técnica Riesgos Generales y Auto

Dirección Técnica Riesgos Generales y Auto

Gerencia Senior Administración

Dirección Técnica Riesgos Generales y Auto

Dirección Técnica Riesgos Generales y Auto

Dirección Gestión Riesgo

Dirección Técnica Riesgos Generales y Auto

2da. Vicepresidencia Negocios DN-Sur

Gerencia Sénior Administración

Dirección de Cobros

Dirección Tecnología de la Información y Proyectos

Dirección Técnica Riesgos Generales y Auto

Dirección Técnica Riesgos Generales y Auto

Dirección Técnica Riesgos Generales y Auto

«Nuestro equipo fue parte del motor detrás del éxito en 2023, logrando un crecimiento excepcional del 45% en primas, superando presupuesto con un superávit del 128%, y destacándose con un incremento significativo en los Ramos focos, demostrando nuestro compromiso con la excelencia y la innovación constante»

Programa Un Día en Tus Zapatos

La iniciativa busca fortalecer el liderazgo, motivando la colaboración, el trabajo en equipo y la empatía entre los colaboradores de las diferentes áreas de la organización, con el objetivo de mejorar continuamente la empresa.

Esta experiencia brinda al participante una visión más completa de los procesos tanto de su área como Seguros Reservas en su conjunto, al realizar un recorrido desde la alta dirección hasta el nivel operativo.

Esto le permite identificar cómo se toman las decisiones estratégicas y cómo impactan en las operaciones diarias. Gracias a esta dinámica, hemos podido implementar oportunidades de mejora y definir acciones futuras para optimizar los procesos y fomentar el crecimiento del negocio.

Además, ayuda al líder a ser más efectivo y comprender las necesidades de los colaboradores de su equipo en todos los niveles operativos de la organización.

En el primer año del programa, logramos que cinco líderes vivieran la experiencia de desempeñar las tareas de una de las posiciones operativas dentro de su área. De esta manera, pudieron identificar oportunidades en los procesos y interactuar de manera cercana con sus equipos.

Un Día En Tus Zapatos

Interacción directa con clientes internos y externos.

Alcance: VP’s, Directores, Gerentes y Encargados

Evalúa la experiencia

El participante especifica sus apreciaciones, compromisos y oportunidades de mejora

Implementa

Las oportunidades de mejora identificadas en los procesos serán remitidas a las áreas correspondientes

Logros a raíz de la experiencia

Escáners individuales para los representantes de servicios y valuación de puesto de los cajeros

Carlos Pou

Ramón Grullón

Director Senior de Experiencia de Clientes se desempeñó como Representante de Servicios

Vicepresidente de Reclamaciones RRGG se desempeñó como Ajustador

Elisia Meléndez

Gerente de Suscripción ZN se desempeñó como Oficial de Suscripción ZN

«Lo que más me gustó fue ponerme en el lugar del representante. Me permitió identificar situaciones y oportunidades que tenemos y no me había percatado. Algunas sencillas de resolver y otras que requieren un mayor análisis y empuje pero que no son imposibles».

Gabriela Carrasco

Gerente de Tesorería se desempeñó como Cajera

Claudia Defilló

Directora de Negocios

Regional Este se desempeñó como Oficial de Negocios

«Fue una experiencia muy emotiva porque viví los momentos cuando era Oficial de Suscripción y observé cuanto hemos evolucionado en los procesos y el sistema, y lo que aún tenemos como reto para garantizar una experiencia memorable a nuestros clientes».

Experiencias de Bienestar

El bienestar de nuestra gente es un pilar fundamental dentro de nuestra cultura organizacional. Durante el 2023, implementamos diversas iniciativas con el objetivo de contribuir al equilibrio y la calidad de vida de nuestros colaboradores.

Destacamos la difusión de cápsulas informativas a través de nuestros canales de comunicación interna, así como la organización de talleres y capacitaciones centrados en potenciar el bienestar de nuestro equipo. Además, este año volvimos a llevar a cabo nuestro esperado programa Pueto Pa’ Mi, el cual tuvo una duración inédita de seis meses, enfocado en entrenamientos funcionales y beneficiando a 30 colaboradores.

Ligas Deportivas Seguros Reservas

Siendo el deporte un medio para fortalecer la salud física, mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores e incentivar la integración, en el 2023 continuamos con las distintas disciplinas Ligas Deportivas Seguros Reservas. A continuación, las actividades realizadas:

ul Volleyball Femenino, 35 colaboradores.

ulBaloncesto, 32 colaboradores.

ulSoftball, 53 colaboradores.

Reconocimiento al Talento

Con el objetivo de promover una cultura de reconocimiento, en el 2023 celebramos esos pequeños logros que marcan la diferencia. Compañeros de trabajo reconocieron a 173 colaboradores por realizar alguna acción extraordinaria dentro del marco de sus funciones, aportando al logro de las metas y al buen trabajo.

Lanzamos un nuevo programa de reconocimiento: Modelemos Nuestros Valores, diseñado para reconocer e incentivar a aquellos colaboradores que en su quehacer diario evidencian en ellos los valores de Seguros Reservas. Este año fueron reconocidos 120 colaboradores de todas las áreas.

Programa Trazando Pasos hacia Mi Futuro

Este es un programa diseñado para hijos de colaboradores, donde este año recibimos 20 jóvenes en edades de 15 a 18 años durante un mes. Por primera vez, logramos llevar nuestro programa a la Zona Norte con la participación de cuatro jóvenes con una duración de dos semanas.

Los jóvenes participaron en talleres formativos y dinámicos, cinefórum, actividades de responsabilidad social y fortalecimiento de equipos, entre otros. Además, rotaron por nuestros departamentos para conocer sobre la empresa y descubrir cómo se desenvuel -

Clima Laboral

El clima laboral es un tema que cuenta con especial atención, ya que un buen clima laboral es la clave para que los colaboradores sean eficientes y felices, logrando un sentido de pertenencia y compromiso, impactando directamente en la productividad.

Con la intención de dar respuesta a este foco se han desarrollado diferentes programas e iniciativas con alcance a todos los colaboradores.

Además, en Seguros Reservas, como parte de nuestra cultura, realizamos cada dos años la medición del Termómetro Laboral, una encuesta de clima organizacional que busca medir el nivel de satisfacción de los colaboradores con relación a la organización, a través de una plataforma digital.

Con estos resultados se crean planes de acción que permitan potenciar fortalezas y cerrar brechas existentes entre las expectativas de los colaboradores y lo que la organización está en capacidad de ofrecer, y así propiciar un ambiente de trabajo positivo y productivo.

Con mucho entusiasmo destacamos que hemos aumentado el índice de Clima Organizacional y la probabilidad de recomendar a Seguros Reservas como un buen lugar para trabajar en la República Dominicana con respecto a los resultados del 2023.

Índice de Clima Organizacional

Probabilidad de Recomendar a Seguros Reservas como un buen lugar para trabajar

ulIniciativas que Impactan en la Mejora del Clima Organizacional

Como parte del plan estratégico del área de Gestión Humana, hemos implementado diversas iniciativas que impactan directamente en la satisfacción laboral de nuestros colaboradores, mejorando así su experiencia en la empresa. Entre estas iniciativas, podemos destacar:

ulActividades de Integración. Son encuentros por departamentos, diseñados a partir de las necesidades del área, que se realizan para fortalecer el trabajo en equipo y desa-

ul Taller de Introducción al Nuevo Líder. Buscamos lograr la integración del líder al equipo de manera asertiva mediante una sesión de acompañamiento. En esta sesión, se facilita el espacio para el relacionamiento profesional entre el nuevo líder y su equipo, estableciendo acuerdos sobre la dinámica de trabajo. Durante el 2023, acompañamos a ocho de nuestros líderes mediante este taller, brindándoles herramientas que les ayuden a asumir su nuevo rol de manera más fluida con el equipo, lo

Colaboradores impactados

Puerto Plata Santiago
San Juan de La Maguana
Plata Duarte
La Romana
La Altagracia Punta Cana
San Juan
Visitas

que contribuye a aumentar el compromiso y la responsabilidad con la organización. Estos encuentros han impactado a 126 colaboradores.

ul Gestión Humana Te Acompaña. El programa consiste en visitas recurrentes a sucursales y filiales de Seguros Reservas para ofrecer acompañamiento directo a líderes y colaboradores. Cada sucursal tiene un aliado estratégico para canalizar sus necesidades. En 2023, se efectuaron 18 visitas en todo el país, realizando mejoras en infraestructura. Se completaron focus groups, se impartió inducción de Salud y Seguridad Ocupacional, y se ofreció un taller sobre manejo de estrés y ansiedad en el trabajo, impactando a 158 colaboradores.

Innovaciones

ulEncuentro «¿Cómo va tu Clima?». Este espacio está diseñado para levantar información sobre los retos que enfrentan las áreas en su dinámica de trabajo, con miras a definir en conjunto acciones que permitan mejorar la productividad y generar un compromiso de cada miembro del equipo para continuar promoviendo un buen clima laboral. En este primer año tuvimos la oportunidad de trabajar 6 áreas de la empresa e impactar 58 colaboradores.

ulBoost de Energía. Son encuentros para reconocer a los equipos que han realizado un esfuerzo extraordinario, donde se genera un espacio para compartir y recargar energías, fomentando las relaciones interpersonales y la comunicación entre compañeros. Esta propuesta tuvo muy buena acogida, durante este primer año se trabajó con los equipos de las filiales Rescate 365 y el Taller AATech.

ul Cápsulas «Desde la Unidad de Clima». Breves cápsulas de información y mensajes relacionados que apoyan y promueven mantener un buen clima laboral en toda la organización, con el fin de mejorar la cultura organizacional, fortalecer el trabajo en equipo y la comunicación.

ulIntervenciones de Clima. Es una técnica para realizar diagnósticos a través de encuestas y entrevistas personalizadas que se realizan en las áreas a requerimiento, ya sea del líder o motivadas por algún acercamiento de los colaboradores:

ulDiagnóstico puntual a un área o departamento. Cuyos resultados ayudarán al líder a conocer las percepciones y necesidades de su equipo y así construir planes de acción bien enfocados para la mejora continua del ambiente laboral. También, sirven para validar o invalidar cualquier hecho reportado, ya que recoge la percepción com -

partida de todos los colaboradores de la unidad organizacional en cuestión y ofrece resultados objetivos tanto a nivel cuantitativo como cualitativos.

Para 2023 logramos trabajar, de la mano de la unidad de Relaciones Laborales, con 11 equipos de diferentes áreas de la empresa.

Relaciones Laborales

ulPrograma de Apoyo Psicológico

En 2023, Seguros Reservas priorizó la salud mental de sus colaboradores con su Programa de Apoyo Psicológico. Se beneficiaron 96 colaboradores, con 76 mujeres y 20 hombres en consulta. Se realizaron 581 consultas individuales, siendo 325 presenciales y 256 virtuales, con alcance nacional. Se creó el Mapa de Procesos del Programa y el consentimiento informado donde se establecen acuerdos de confidencialidad y ética profesional. Como novedad, este año, inauguramos nuestro primer consultorio terapéutico en nuestra oficina de CTB. Adicionalmente a terapias individuales, se ofrecieron cápsulas informativas mensuales y talleres sobre manejo del estrés, mindfulness, adaptación al cambio, entre otros, impactando a 203 colaboradores. Realizamos por primera vez el encuentro de grupo “Hablemos de lo que te estresa, sin estresarnos”, donde 34 colaboradores compartieron sus experiencias y recibieron herramientas prácticas para su bienestar.

ulIniciativas de Relaciones Laborales

ulCampaña «Pasos Seguros». En 2023 se lanzó la campaña «Pasos Seguros», una iniciativa de Gestión Humana, que apunta a reafirmar el compromiso ético que tenemos los colaboradores de Seguros Reservas. A través de actividades, talleres y cápsulas informativas, se promovió la concientización y aplicación de normas y principios institucionales. Se realizaron acercamientos y talleres sobre el Código de Ética y Conducta, así como la Guía de Vestimenta, beneficiando a 401 colaboradores a nivel nacional con el objetivo de fortalecer la imagen corporativa.

Asesoría de Imagen Corporativa

Impacto: 401 colaboradores

Modalidad presencial y virtual

Alcance nacional

Despliegue Código de Ética a Todo el Personal Activo

En apoyo con la Unidad de Capacitación

Talleres Presenciales

Guía de Vestimenta y Código de Ética

Unidad de Conserjería

Reservas Asistencia

Taller AATech

Cápsulas de Comunicación Interna

Salud y Seguridad Ocupacional

Nuestra Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional experimentó avances significativos. Mantuvimos un sólido compromiso con la promoción y prevención de la salud y seguridad, implementando importantes iniciativas en este campo. También, se estableció el Comité de Salud y Seguridad Ocupacional para abordar de manera más efectiva los requerimientos y necesidades en la prevención de la salud y seguridad de nuestros colaboradores en diversas localidades.

El 2023 representó un período de desafíos y logros en salud y seguridad ocupacional. Nuestro compromiso con la formación, la participación de los colaboradores

y la mejora continua de las condiciones de trabajo seguirá siendo prioritario hoy y en el futuro. Confiamos en que estos esfuerzos nos conduzcan a reducir el número de accidentes laborales, garantizar el bienestar laboral y mantener un entorno de trabajo seguro y saludable. A continuación, se presentan algunas de las iniciativas y acciones realizadas.

ulDispensario Médico

En nuestra oficina Torre Roberto Pastoriza –TRP– cumplimos un hito importante al inaugurar el primer Dispensario Médico, situado en las oficinas corporativas. En este, una médico ocupacional ofrece asistencia y acompañamiento a todos los colaboradores. El servicio incluye atención presencial y virtual, extendiéndose también a aquellos en el interior del país. Durante el año, se realizaron más de 60 consultas a colaboradores y se llevaron a cabo 10 jornadas de salud preventiva.

En el mismo contexto, se abrió la Sala de Lactancia en la oficina TPR, brindando un espacio seguro y cómodo para las madres lactantes. Estas mejoras tuvieron un impacto significativo en el bienestar de nuestros colaboradores.

ulActualizaciones de Políticas y Regulaciones de Salud y Seguridad Ocupacional

Uno de nuestros notables logros fue la publicación oficial y colocación de letreros con la Política de Salud y Seguridad Ocupacional en todas nuestras oficinas. Esto sirvió como una guía fundamental para nuestros colaboradores y subrayó nuestro compromiso con la seguridad en el lugar de trabajo.

Estos programas desempeñaron un papel crucial en la promoción de un entorno de trabajo más seguro y en la capacitación y formación de nuestros colaboradores y brigadistas.

ulInspecciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Se llevaron a cabo más de 10 visitas de inspección de salud y seguridad en diversas localidades de Seguros Reservas, como la Torre Roberto Pastoriza, Lope de Vega, Santiago, Puerto Plata, Manoguayabo, Zona Oriental, La Romana y Taller AATech. Estas inspecciones permitieron identificar áreas de mejora y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud laboral establecidas en el Reglamento núm. 522-06.

ulParticipación en Programas de Prevención y Promoción de la Salud

En colaboración con ARS Reservas, se realizaron diversas jornadas de salud que incluyeron los programas Sonrisas Brillantes, para hijos e hijas de colaboradores; Bienestar Materno, para colaboradoras en estado de embarazo y lactancia; y Donación de Sangre, en alianza con el Hemocentro Nacional. Además, se llevaron a cabo operativos in-house,

enfocados en colaboradores con alta exposición a riesgos, como el equipo de Conserjería, Asistentes Viales de Rescate 365, y personal técnico del Taller AATech, que incluyeron charlas formativas, evaluaciones osteomusculares y tomas de presión arterial.

En el ámbito de la innovación, en octubre se realizaron tres jornadas de evaluación cardiovascular, auspiciadas por Cardisio RD, que impactaron a 93 colaboradores. La prueba de detección cardíaca –cardisiografía– utilizó inteligencia artificial para determinar factores de riesgo de enfermedad coronaria, con una sensibilidad del 98% y una especificidad del 85%.

ulEquipos de Protección Personal

Llevamos a cabo levantamientos de equipos de protección personal para brigadistas y colaboradores con mayor exposición a riesgos, beneficiando a más de 90 colaboradores y garantizando que estuvieran debidamente equipados para realizar sus funciones de manera segura.

ulSimulacro Nacional de Evacuación

Se realizaron 11 simulacros de evacuación en las oficinas a nivel nacional, destacando nuestra participación en el Simulacro Nacional de Evacuación convocado por el Centro de Operaciones de Emergencia –COE– en el mes de octubre.

E n este evento, participaron simultáneamente las oficinas de la Torre Corporativa TRP, las oficinas del CTB, Lope de Vega, Luperón, Zona Oriental y Baní, impactando a

más de 460 personas entre colaboradores, clientes y personal contratista en dichas localidades.

Esta iniciativa subrayó nuestra capacidad para responder a situaciones de emergencia y reforzó nuestro compromiso con la seguridad de todos los involucrados.

Nuestro Talento Crece

Impulsamos el desarrollo del talento, ofreciendo oportunidades a nuestros colaboradores para un crecimiento constante y el desarrollo de sus carreras profesionales.

Durante el 2023, llevamos a cabo un total de 92 movimientos internos, donde valoramos y reconocimos la dedicación y entrega de nuestros talentos. Esto resultó en un índice de oportunidad de crecimiento interno del 58% a diciembre de 2023.

Programas de Desarrollo

En mercados altamente competitivos, la diferenciación es crucial, y contar con un equipo cualificado es fundamental para alcanzar importantes objetivos, fomentar la innovación y destacarnos como referente. Por este motivo, nos comprometemos a construir un ecosistema que promueva un ambiente estable para el crecimiento, sustentado en una cultura que valore nuestros principios y estimule la creatividad, la eficiencia y el desarrollo personal.

ulPara los Colaboradores

Con el propósito de enriquecer la gestión del talento de nuestros colaboradores, se han realizado distintas iniciativas enmarcadas en un gran Programa de Desarrollo y segmentadas en el Programa de Desarrollo de Liderazgo y Programa de Desarrollo Individual.

ul

Liderazgo

En el Programa de Desarrollo de Liderazgo, hemos llevado a cabo acciones para apoyar y fortalecer a nuestros líderes en su papel. Entre las actividades realizadas, se incluyen:

ulPrograma Formativo de Desarrollo de Habilidades de Liderazgo. Durante este año, llevamos a cabo sesiones de capacitación como parte de nuestro Programa de Desarrollo de Habilidades de Liderazgo, con el valioso acompañamiento de Unique Management Solutions. Estas sesiones tuvieron como objetivo fortalecer las habilidades de liderazgo y el rol estratégico de nuestros ejecutivos. Impactamos a 175 de nuestros líderes, incluyendo a la alta gerencia:

u l Líderes de Película. Organizamos tres encuentros a nivel nacional que brindaron un aprendizaje dinámico y experiencial. Por las que compartimos lecciones valiosas que contribuyeron al crecimiento de nuestros líderes, impactando a 148 de ellos.

u l Cápsulas de Liderazgo. Con el objetivo de seguir fortaleciendo el liderazgo en nuestro equipo, compartimos semanalmente, a través de cápsulas digitales, pequeñas acciones que un buen líder realiza. Estas cápsulas proporcionan herramientas sobre el comportamiento esperado y las mejores prácticas de liderazgo.

u l Sesión de Alineación. Orientados a apoyar la gestión de nuestros líderes, organizamos un encuentro de alineación para nuestro equipo de Reclamaciones de Riesgos Generales. Este espacio promovió el fortalecimiento de vínculos y proporcionó herramientas que facilitaron la comunicación entre los miembros del equipo.

ulLíderes que Inspiran. Reconocemos y valoramos las acciones de nuestros líderes inspiradores y lanzamos la iniciativa para fortalecer las habilidades de liderazgo, donde se comparten experiencias, recomendaciones y acciones para inspirar a otros e impactar de manera positiva, aprovechando la oportunidad de dejar un gran legado a los demás. Un total de 40 de nuestros líderes participaron en esta iniciativa.

ulSeminario de Inteligencia Bio-Emocional. Para enfatizar la importancia del desarrollo desde el ser en el liderazgo, organizamos el «Seminario de Inteligencia Bio-Emocional». Este espacio se centró en el autoconocimiento e introspección, brindando herramientas para abordar las emociones desde su raíz y tener un impacto positivo en la vida de los demás. Este seminario acompañó a 20 de nuestros líderes.

ulIndividual

A través del Programa de Desarrollo Individual, procuramos brindar herramientas a nuestros colaboradores para su constante desarrollo y crecimiento, tanto personal como profesional, mediante las siguientes iniciativas impulsadas en este 2023:

u l Programa de Acompañamiento Individual. El objetivo del programa es acompañar a los colaboradores en el desarrollo y fortalecimiento de sus competencias, para impulsar su rol en la empresa y poder brindarles herramientas para responder de la mejor manera a los retos que pudieran enfrentar, en sesiones de coaching, logrando acompañar a 27 colaboradores.

u l Biblioteca Virtual. Para continuar brindando herramientas para el permanente desarrollo de nuestros colaboradores, hemos lanzado una Biblioteca Virtual. Un espacio digital que cuenta con acceso a más de 60 libros, orientados al crecimiento personal y al desarrollo de competencias de nuestro Modelo de Competencias.

u l Club de Lectura. Hemos creado un espacio de desarrollo donde nuestros colaboradores puedan compartir aprendizajes y experiencias, estimular la creatividad, fomentar la empatía, poner en práctica nuevas habilidades, así como enriquecer su crecimiento personal y profesional a través del mágico mundo de la lectura. En este 2023, disfrutamos del lanzamiento de nuestro primer club,

con experiencias agradables y aprendizajes de valor, contando con más de 40

u l Gestión de Desempeño. Continuando con nuestro compromiso con la excelencia, hemos robustecido nuestro sistema de Medición. Ahora, utilizamos dos herramientas clave: la Evaluación de Desempeño por Competencias, que se enfoca en el desarrollo de las habilidades necesarias para el rol de nuestros colaboradores, que mide el rendimiento y los logros alcanzados.

Comprendemos que la capacitación es fundamental para explorar nuevas habilidades profesionales, competitivas y, sobre todo, humanas. Para reforzar la productividad y la calidad en todos nuestros procesos, hemos implementado un completo programa de capacitaciones para el beneficio de nuestros colaboradores.

ulPrograma Forma2

El aprendizaje continuo es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra gente, por esta razón impulsamos el Programa Forma2 en el cual enmarcamos toda la gestión formativa dirigida a todos nuestros colaboradores basada en la estrategia del negocio, logrando un total de 25,605 horas este año a favor del desarrollo personal y profesional de nuestro personal.

ulCapacitaciones Transversales

A través del Programa Forma2 desplegamos tres capacitaciones en línea para fortalecer las habilidades del personal en nuestros focos estratégicos.

Para estos fines, habilitamos la capacitación «Comunicación Asertiva», «Excelencia en el Servicio» e «Innova dentro de la Caja», en una plataforma digital que les permitió realizarlas a su ritmo y logramos impactar a más de 500 colaboradores.

ulPlanes de Capacitación Especializados por Área

Hemos desarrollado un plan de capacitaciones especializadas por área para fortalecer las habilidades técnicas de nuestros equipos, alineado con las necesidades del negocio. Estos planes se diseñaron según las necesidades detectadas en cada área, para cerrar brechas y elevar el perfil de nuestros colaboradores.

ulCapacitaciones Abiertas

Orientados a continuar ofreciendo oportunidades de aprendizaje en colaboración con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional –Infotep–, hemos creado grupos abiertos para nuestros colaboradores interesados en temas de gran valor, como inteligencia emocional, gestión de excel y trabajo en equipo. Esto les proporcionará herramientas para enriquecer su perfil profesional y mejorar su desempeño.

ulCongresos Internacionales

Con el objetivo de permanecer fortaleciendo el desarrollo de nuestro personal y proveerles programas formativos de vanguardia, este año hemos tenido una destacada participación en congresos internacionales, en colaboración con instituciones de renombre como GenRe, PatriaRe y FASECOLDA, entre otros, todos alineados con las necesidades del mercado.

ulIndicadores Generales de Capacitación

En el 2023, se realizaron 26.711 horas de capacitación, con una destacada asistencia del 94% de los colaboradores que participaron en programas de formación con más de 4 horas. 888 colaboradores impactados, un 73% de ellos en niveles hasta mandos medios, lo que refleja la amplitud y efectividad de nuestras iniciativas de desarrollo profesional.

Experiencia

«Como si fuera tu primer día

en Seguros Reservas»

En los últimos años, nuestra empresa ha vivido un proceso de evolución importante en respuesta a los cambios externos, tales como la pandemia. Es por esta razón, que este último año hemos desarrollado iniciativas para enriquecer la experiencia de los colaboradores de nuevo ingreso.

Con el interés de que los colaboradores con mayor permanencia en la institución también vivieran esta experiencia y conectaran con nuestra cultura organizacional, realizamos el encuentro «Como si fuera tu primer día en Seguros Reservas».

Estos encuentros se llevaron a cabo en modalidad presencial y virtual, para lo cual diseñamos una ruta de aprendizaje para los colaboradores invitados donde pudieron conocer los hitos importantes que hemos logrado en los últimos años como empresa, contando con la participación de algunas Empresas Subsidiarias del Banco de Reservas –AFI, AFP, ARS y CoopReservas– para que tengan la oportunidad de conocer los nuevos beneficios que tenemos como colaboradores del grupo y también motivarles a afiliarse.

Unidad de Reclutamiento y Selección

ulCierre de Vacantes

En el 2023, la unidad de Reclutamiento y Selección logró cerrar con un total de 245 vacantes, abarcando tanto el personal fijo como el temporal, promociones internas y

movimientos dentro de la organización. Este logro refleja el esfuerzo y la efectividad de nuestro equipo en la gestión de recursos humanos durante ese período.

ulPrograma Caminando Juntos

Este año implementamos el programa Caminando Juntos, mediante el cual establecimos alianzas con distintas universidades para proporcionar el primer empleo al joven al talento dominicano, logrando colocación en áreas estratégicas del negocio.

ulPrograma Abrazamos Tu Talento

En Seguros Reservas estamos firmemente comprometidos con la creación de una sociedad inclusiva. Es por eso que hemos desarrollado el programa Abrazamos Tu Talento, con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en

Una Valiosa Sinergia con Aliados

Cada año, fortalecemos nuestra oferta de centros de salud aliados con el fin de mantener una red de prestadores internacionales y locales de primer nivel y diversificada. Día a día, nuestro equipo se esfuerza incansablemente en cumplir nuestra misión de proveer tranquilidad y bienestar a nuestros asegurados a través de soluciones de seguros y asistencias innovadoras, competitivas y flexibles. Esto demuestra nuestro compromiso constante de ampliar las opciones de atención médica global para nuestros asegurados.

Red de Prestadores

Con el objetivo de ofrecer a nuestros asegurados una propuesta de valor que garantice asistencias de primer nivel, continuamos estableciendo acuerdos con centros de salud y médicos altamente especializados y reconocidos en República Dominicana y a nivel mundial. Estos acuerdos abarcan todo el mundo y están disponibles en los planes de seguro médico internacional con cobertura local de Just, lo que nos consolida como la aseguradora dominicana con la red internacional de convenios directos más robusta.

Nuestros proveedores aliados ofrecen servicios para cualquier procedimiento o consulta médica según su especialidad, asegurando atención con los más altos estándares de diagnóstico.

Prestadores Internacionales

ulJackson Memorial Hospital, Miami, Florida, Estados Unidos

Jackson Memorial Hospital es un centro médico destacado, asociado con la Facultad de Medicina Leonard M. Miller de la Universidad de Miami. Con más de 1,550 camas autorizadas, cuenta con cerca de 1,000 profesionales a tiempo completo y más de 600 médicos con privilegios de admisión. Esta colaboración ha fortalecido su posición como un importante centro de atención terciaria, beneficiando tanto a la comunidad como a la región.

El hospital alberga instalaciones especializadas como el Centro de Quemados de Miami, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Holtz Children’s Hospital, el Instituto de Trasplantes de Miami y el Centro de Rehabilitación Christine E. Lynn para el Proyecto Miami, enfocado en curar la parálisis.

ulHospital Alemán, Buenos Aires, Argentina

Seguros Reservas ha establecido una alianza estratégica con el Hospital Alemán de Buenos Aires, un referente en medicina de alta complejidad en Latinoamérica con más de 150 años de experiencia. El Hospital Alemán, además, cuenta con una acreditación internacional Oro de la Joint Commission International –JCI– como reconocimiento a su excelencia en cuidado de pacientes y familiares mediante las mejores prácticas médicas y rigurosos controles de calidad.

Este acuerdo permite a los asegurados de Seguros Reservas acceder a las especialidades médicas de este prestigioso centro de salud, que cuenta con acreditaciones

«Con un equipo comprometido y un amplio portafolio de productos, brindamos soluciones a proyectos clave, especialmente en turismo. Nuestra proyección es superar objetivos, impulsar estrategias comerciales y mantenernos resilientes, destacando la cercanía con nuestros clientes como nuestro mayor logro en 2023»

Patricia María Vargas Periche

Segunda Vicepresidente Negocios Corporativos Metro y Este

internacionales, tecnología de vanguardia y un equipo de más de 300 especialistas alta mente

Esta colaboración refuerza la presencia de Seguros Reservas en Suramérica y promueve el intercambio de conocimientos entre médicos dominicanos y argentinos, asegurando un modelo innovador de atención médica, basado en la experiencia, tecnología avanza -

Cada año, expandimos nuestra red de prestadores médicos, asegurando opciones de atención innovadoras y flexibles para nuestros asegurados

salud internacional Just. Esta colaboración demuestra el compromiso de la aseguradora de brindar a los dominicanos acceso a servicios de salud de prestigio mundial.

El Hospital Serena del Mar, operado por la Fundación Santa Fe de Bogotá, es conocido por su excelencia en la atención médica, y está certificado y acreditado a nivel nacional e internacional. Cuenta con un equipo altamente capacitado y tecnología de vanguardia, incluyendo Tomografía por Emisión de Positrones –PET/CT– y acelerador lineal para tratamientos avanzados con menos efectos secundarios.

A su vez, el hospital tiene una alianza estratégica con el Hospital for Special Surgery –HSS– de Nueva York, lo que lo convierte en un centro experto en cirugía ortopédica y reconstructiva. Ofrece una amplia gama de hasta 60 especialidades médicas, unidades de cuidados intensivos, hospitalización y cirugía, entre otros.

ulCaribbean Health TPA, Caribe

El Caribbean Health TPA –CHTPA– es un centro de salud con una red de profesionales altamente capacitados y centros médicos en España, República Dominicana, Colombia y Panamá.

Su misión es satisfacer las necesidades de atención especializada de los pacientes. Es líder regional en administración de pacientes y compañías de seguros en Centroamérica y el Caribe, ofreciendo atención médica especializada, especialmente para casos complejos que requieran tecnología y especialistas.

Cuenta con una red de proveedores de salud de clase mundial y ofrece soluciones médicas completas. Además, tiene una sólida red de proveedores en Europa, Centroamérica

y República Dominicana, ofreciendo servicios de alta calidad a costos más accesibles que los destinos tradicionales.

ulMoffit Cancer Center de Tampa, Florida, Estados Unidos

Seguros Reservas, a través de su producto de salud internacional Just, ha establecido un acuerdo con el Moffitt Cancer Center, uno de los principales centros oncológicos de Estados Unidos, acorde a Newsweek. Esta colaboración fortalece aún más la red de prestadores de nivel mundial de la aseguradora, brindando a los asegurados acceso a un centro con una amplia trayectoria y especialización en el tratamiento del cáncer.

Esta alianza asegura una atención integral y altamente personalizada, respaldada por un equipo de especialistas a la vanguardia de la investigación oncológica y con una sólida oferta de servicios y ensayos clínicos. Moffitt Cancer Center es conocido por sus programas de investigación en medicina molecular, inmunoterapia, biología y evolución del cáncer, epidemiología del cáncer y análisis de resultados de salud y comportamiento.

ulNicklaus Children’s Hospital de Miami, Florida, Estados Unidos

Nicklaus Children's Hospital es el único hospital especializado exclusivamente para niños en el sur de Florida, con una destacada reputación por su excelencia en medicina pediátrica.

Con aproximadamente 800 médicos tratantes, incluyendo más de 500 subespecialistas, el hospital de 307 camas ha sido reconocido por su excelencia en todos los aspectos de la medicina pediátrica, con muchos de sus programas, clasificados entre los mejores del país por U.S. News & World Report desde 2008.

Además, alberga el programa de enseñanza pediátrica más grande del Sureste de los Estados Unidos y ha sido designado como centro Magnet por el American Nurses Credentialing Center desde 2003.

La red de Nicklaus Children's Hospital incluye más de una docena de centros para pacientes ambulatorios que ofrecen una variedad de servicios pediátricos, desde atención de urgencia hasta citas con médicos subespecializados para niños de todas las edades.

Nicklaus Children's Health System, la organización matriz del hospital, junto con la Fundación Nicklaus Children's Hospital, continúa destacándose por su compromiso con la excelencia en la atención pediátrica.

Prestadores Locales

Dentro de las alianzas y acuerdos locales firmados por Seguros Reservas, podemos destacar los siguientes:

u l Instituto Regional Materno Infantil y Especialidades Médicas IRMIE, Baní.

u l Sam Ambulancia, Distrito Nacional.

u l Onconet Oncology Research Center, Distrito Nacional.

u l Inmunológico Laboratorio Clínico Gladys Gómez, Distrito Nacional.

u l Centro Médico UCE, Distrito Nacional.

u l Servicios Cardiovasculares Pediátricos Dra. Yanet Toribio, Distrito Nacional.

u l Centro de Vacunación y Atención al Prematuro –CEVAPRE–, Distrito Nacional.

u l Radio Clinic, Distrito Nacional.

u l Centro Médico Guadalupe, Moca, provincia Espaillat.

u l Centro Integral de Neurodesarrollo Santos –CENINESA–, Puerto Plata.

u l Centro Médico Dr. Ovalle, San Francisco de Macorís.

u l Más Salud, Santo Domingo Este.

u l Evander Cabrera-United Doctors, Las Terrenas.

Reaseguradores, Aliados que nos complementan

Nuestro programa de reaseguros cuenta con contratos proporcionales y no proporcionales donde participan destacados mercados de primera línea.

Dichos reaseguradores cuentan con reconocidas calificaciones de solvencia financiera internacional.

Juntos, hemos podido construir la propuesta de soluciones más amplia del mercado, acompañando a la vez el crecimiento económico de nuestro país.

Membresías Destacadas

Nos enorgullece formar parte de destacadas entidades que trabajan diariamente para fortalecer tanto el mercado asegurador como el sector económico de la República Dominicana, impulsándolos hacia nuevas oportunidades. Nuestro compromiso con soluciones integrales se refleja en el crecimiento y la solidez que estamos alcanzando en cada sector gremial, en un mercado cada vez más competitivo, dinámico e innovador.

ulEcored

Con el fin de fortalecer nuestra responsabilidad social, nos hemos unido a Ecored, una plataforma empresarial pionera en República Dominicana. Nuestro objetivo es promover la conciencia sobre la importancia de adoptar una cultura sostenible y responsable en todos los sectores, incluyendo empresas, gobierno, instituciones académicas y la sociedad en general, en beneficio de todos. A través de esta alianza, buscamos integrar nuestras acciones de responsabilidad social en una cultura de sostenibilidad, en línea con nuestros valores y objetivos como empresa.

ulALSUM

ulPASA-PAF

La membresía en la Asociación Panamericana de Fianzas –APF-PASA– nos permite formar parte de una red que reúne

a afianzadoras de todo el continente americano. Con presencia en 35 países de tres continentes, la APF representa al mercado global de fianzas, cauciones, garantías, seguro de crédito y sus respectivos reaseguros.

ulAMCHAMDR

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana –AMCHAMDR– es una asociación sin fines de lucro que

La Asociación Latinoamericana de Suscriptores Marítimos –ALSUM– es una asociación respaldada por empresas aseguradoras y reaseguradoras con presencia en América Latina, y de capital multinacional. Nuestra colaboración con ALSUM se centra en establecer relaciones comerciales dentro de la comunidad de suscriptores de seguros marítimos en la region. promueve un clima de inversión saludable, facilitando el acceso al conocimiento, oportunidades y mejores prácticas para el desarrollo socioeconómico y profesional de sus miembros. Afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina –AACCLA–, AMCHAMDR ofrece una plataforma para conectar y representar las tendencias comerciales, mercados e indicadores tanto a nivel nacional como internacional.

«Nuestro equipo, liderado por profesionales comprometidos, busca constantemente superar objetivos y consolidar relaciones duraderas con intermediarios, siendo nuestro mayor logro el crecimiento sostenido y la preferencia de nuestra cartera, representando un aumento del 271% desde 2020»

Marjorie Valdez Lugo

Segunda Vicepresidente Negocios Empresariales Metro y Sur

ulBRITCHAM

La Cámara Británica de Comercio en la República Dominicana –BRITCHAM–, es una asociación sin fines de lucro fundada en 1987, con más,de 150 miembros que representan intereses comerciales tanto locales como británicos. Su objetivo principal es promover el intercambio económico, comercial, industrial, financiero, tecnológico, científico y cultural entre la República Dominicana y el Reino Unido, facilitando oportunidades de negocios bilaterales.

ulADOCOSE

ADOCOSE es la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros Inc., que reúne a los principales corredores de seguros de la República Dominicana, representando más del 65% de la cartera manejada por corredores de seguros. Con más de 150 asociados y tres filiales a nivel nacional, en Santo Domingo, Santiago y Bávaro, Punta Cana. ADOCOSE busca contribuir al desarrollo integral del corretaje de seguros y de todos los actores del sector.

ulCADOAR

Estamos afiliados a la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores, Inc. –CADOAR– con el propósito de contri -

buir al fortalecimiento del sector asegurador dominicano. Nuestra participación busca fomentar la resiliencia, el crecimiento y la mejora continua del sector mediante la innovación y la introducción de ofertas integrales que cumplan con las tendencias globales, elevando así la cultura aseguradora en el mercado dominicano.

Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores, Inc.

Experiencias que Conectan

Nuestro enfoque, de brindar a nuestros clientes experiencias únicas y auténticas, nos permite lograr un sentido de pertenencia con la empresa, conectados a través de interacciones personalizadas y atractivas en cada oportunidad y acercamiento.

En Seguros Reservas, la experiencia del cliente es uno de los elementos distintivos y competitivos más importantes. Esto nos ha permitido mantener una evolución acertada, basada en el conocimiento y la recolección de información que propicia la oportunidad de entender y atender las necesidades de los asegurados.

Durante el período de enero a diciembre de 2023, registramos un total de 289,860 interacciones con nuestros clientes, que se llevaron a cabo a través de diferentes canales de atención, tanto presenciales como no presenciales. Esto se traduce en un promedio de 24,155 atenciones mensuales. Es importante destacar que este número representa un aumento del 21% en comparación con el 2022.

Distribución de las Interacciones por Canal

Buzón Servicio al Cliente Correos Entrantes

Centro de Asistencia Telefónica Llamadas Entrantes

Presencial

WhatsApp Corporativo

Asistencias Equipo Concierge Atenciones Just

Redes Sociales

Durante el 2023, atendimos un total de 632,858 transacciones en la plataforma de Intermediario 365 y aplicación Cliente 365, lo que equivale a un promedio mensual de 52,738 atenciones. Esto representa un incremento del 17% en comparación con el 2022.

Se realizaron las siguientes mejoras en nuestro canal de auto asistencia de WhatsApp Corporativo:

u l Incentivamos la opción de pago a través de esta herramienta mediante la creación de un video instructivo.

u l Diseñamos un tutorial paso a paso sobre cómo abrir un reclamo relacionado con automóviles.

ul Actualizamos el menú principal, incluyendo la opción para programar citas en línea.

u l Modificamos el menú principal para respaldar la campaña #SegurosEnLaVía, alentando a los clientes a no utilizar WhatsApp mientras conducen.

Para el canal de llamadas, hemos logrado un nivel de servicio del 93% en llamadas entrantes asistidas, superando nuestro objetivo en un 13%. Además, hemos mantenido el nivel de abandono de llamadas por debajo del 2%, mientras que nuestro objetivo es del 5% para este indicador.

En lo que respecta a WhatsApp, atendimos un total de 46,125 interacciones de asistencia a cliente, de las cuales 24,761, equivalente al 54%, fueron por un representante y 21,364, equivalente a 46%, a través de autoservicio utilizando las opciones de nuestro ChatBot.

Como parte de nuestro compromiso continuo de ofrecer un servicio diferenciador a nuestros clientes de Seguro de Salud Internacional , llevamos a cabo las siguientes actividades:

ulRealizamos visitas a intermediarios para explicar los beneficios de Concierge Just.

ulDiseñamos un instructivo dinámico que explica cómo reportar un reembolso Just.

ulIncluimos la Guía de Bienvenida Just en la documentación digital, enviada por correo a los nuevos asegurados.

ulBrindamos entrenamiento a los nuevos miembros del equipo de Salud Local.

ulCreamos notificaciones de pagos para los reclamos de nuestros clientes.

u lEstablecimos protocolos de bienvenida a través de la mensajería de WhatsApp para los nuevos asegurados.

ulEnviamos correos de bienvenida a los corredores, incluyendo información sobre la red de proveedores, formularios de reembolso, enlaces de reembolso y los contactos de los asesores asignados.

ulLevantamiento de datos en eventos patrocinados como el 6to. Congreso de Turismo de Salud y el torneo de Golf BM Cargo.

ulEnviamos mensajes de cumpleaños a nuestros clientes Just.

ulFelicitamos a nuestros clientes en el Día de las Madres y de los Padres.

ulEntregamos obsequios a los Bebés Just.

Nuestra prioridad es brindar experiencias únicas a los clientes, creando un fuerte sentido de pertenencia. En el 2023, registramos 289,860 interacciones, mejorando cada canal de atención

A nivel de las oficinas comerciales, continuamos implementando la estrategia de autogestión y la migración a los canales digitales. Participamos en diversos operativos junto al equipo de canales digitales, y gracias a esta iniciativa, logramos reducir significativamente el tiempo de espera para los clientes que nos visitaron.

Entre las informaciones más relevantes de las oficinas comerciales, se destacan las siguientes:

ul Implementamos con éxito el plan piloto de citas vía la página web, con el propósito de brindar a los clientes facilidades para optimizar su tiempo.

ul Ejecutamos un esquema de ventas cruzadas que generó oportunidades de negocios para una variedad de productos, incluyendo Just, Enfermedades Graves, Asistencia Funeraria, Viajes, Fianzas, Vehículos e Incendio y Líneas Aliadas.

Con el objetivo de asegurar una experiencia de alta calidad en el servicio brindado a nuestros clientes, implementamos las siguientes acciones.

ulMediciones

ulRealizamos 16,585 encuestas, logrando un resultado del 89% en Customer Satisfaction –CSAT– o Satisfacción del Cliente, lo que representa un 4% por encima de nuestro objetivo. Además, alcanzamos un puntaje de 73 en Net Promoter Score –NPS– o Índice de Recomendación, superando nuestro objetivo en 13 puntos.

u l Realizamos 3,762 monitoreos de calidad en las interacciones brindadas por nuestros canales de servicio, obteniendo un promedio del 96%, lo que superó nuestro objetivo en un 11%.

Estas mediciones representan una estrategia fundamental que nos ha permitido asegurar la calidad de nuestros servicios, implementar mejoras significativas y proporcionar experiencias inolvidables a nuestros clientes.

ulOtras Iniciativas

ulDurante el período, proporcionamos más de 400 asistencias a través del buzón Comunica tu Experiencia para garantizar la recuperación del servicio de nuestros clientes. ul Implementamos notificaciones automáticas para los reclamos de Salud Internacional Just.

ul Para apoyar la sostenibilidad, introdujimos turnos digitales en nuestras oficinas comerciales para reducir la impresión de papel.

Participamos en el Congreso CX Summit en Cartagena 2023

El vanguardia. Es organizado por la Asociación Colombiana de BPO y reúne a reconocidas personalidades

Avances Tecnológicos

La evolución digital se está convirtiendo en una herramienta indispensable para ofrecer opciones innovadoras que reflejen un aire de modernismo, en línea con nuestros objetivos estratégicos, de las nuevas necesidades y ecosistemas digitales, lo que nos permite ser más competitivos y ofrecer un valor diferenciador en el mercado.

En Seguros Reservas, promovemos el avance de los procesos mediante la implementación de nuevas tecnologías para optimizar la eficiencia y productividad tanto de la empresa como de sus colaboradores. Esto nos ha permitido diseñar nuevas oportunidades comerciales, reducir costos y fortalecer la confianza y lealtad de nuestros clientes con propuestas de atención inmediata y autogestión que ofrecen una experiencia diferenciadora. Además, sabemos que la confidencialidad de la información de nuestros asegurados es fundamental. Por ello, nos preocupamos por la seguridad de la información implementando mecanismos de protección bajo estándares de ciberseguridad, como la autenticación biométrica y multifactor.

Conexión en línea de Prestadores de Servicios de Salud

ul Experimentamos un aumento en los servicios de autorizaciones de salud mediante la expansión de nuestra red de prestadores conectados en línea.

ul Nuestros clientes han disfrutado de experiencias memorables al recibir servicios de salud de manera inmediata.

Core de Seguros de Personas

ul Implementamos un sistema con tecnología de vanguardia para mejorar nuestras operaciones en los ramos de seguros de personas.

ul En los ramos de vida, logramos la automatización del procesamiento de la cartera de productos.

ul Extendimos la cobertura de salud, pasando de RD$500,000 a RD$2 millones, gracias al reaseguro de más de 7 millones de afiliados en la República Dominicana.

Carrito en línea de Autogestión para diferentes productos de riesgos generales

ul Aplicamos un comparador de precios para los planes de automóvil.

ul Implementamos el producto de Fianzas.

ul Creamos perfiles para nuestras consultas de compras.

u l Posibilidad de hacer cotizaciones de productos y guardarlas para compras posteriores.

ul Compras en línea de diferentes pólizas de productos en una misma transacción.

Cotizador en línea del canal de Banca Seguros

ul Implementamos un cotizador para la venta de productos por parte de nuestros oficiales en el área de Banca Seguros.

ul Implementamos el producto de Accidentes Personales en el cotizador.

Cotizador Express

ul Implementamos un cotizador que abarca múltiples productos de riesgos generales y riesgos de personas, permitiendo cotizaciones inmediatas para todas las áreas de negocio.

ul Agilizamos el proceso de entrega de propuestas a nuestros intermediarios y clientes.

ul Ofrecemos una entrega única de propuestas para múltiples productos.

ul Implementamos cotizaciones para los planes de Responsabilidad Civil –RC–, para los planes de Fidelidad, planes de Colectivo Deudores, planes de Desempleo, planes de Todo Riesgo Construcción –TRC– y planes de Seguro Médico Internacional –SMI–.

Sentinel

ul Utilizamos una herramienta automatizada llamada Sentinel, que cumple con los estándares de cumplimiento. En esta, ofrecemos nuestros productos, asegurando el cumplimiento de las regulaciones del país en cuanto a depuración y debida diligencia de nuestros clientes.

ul Realizamos la depuración de nuestros clientes para detectar actividades relacionadas con el lavado de dinero e identificamos posibles vínculos con organizaciones de terrorismo.

APIs –Interfases– de Vehículos

ul Desarrollamos y publicamos APIs – Application Programming Interfaces– de Vehículos con el propósito de aumentar las ventas de los planes de auto. Esto se logra al ampliar nuestra red de intermediarios y socios que se conectan mediante estas APIs para ofrecer nuestros productos en línea.

Proyectos 2023-2024

En consonancia con nuestros objetivos y planificación estratégica, nos hemos enmarcados en el diseño y ejecución de importantes proyectos que permitan optimizar los recursos, desarrollar nuevas oportunidades comerciales, elevar la eficiencia y mantener una constante evolución en todos los procesos. Para el 2023, desarrollamos una serie de proyectos, los cuales citamos a continuación:

Evolución Tecnológica

ulRediseño página Web

Este rediseño incluyó la mejora de los espacios existentes, tanto en línea gráfica como en funcionalidad. Los objetivos principales del proyecto de transformación digital de la página web fue brindar una mejor presentación de los servicios de le empresa, facilitar la navegabilidad y proporcionar una mejor experiencia al cliente.

ulDevOps

DevOps es un marco de trabajo basado en un conjunto de prácticas, herramientas y una filosofía cultural diseñada para automatizar e integrar los procesos compartidos entre los equipos de Desarrollo de Aplicaciones y Operaciones de Tecnología. Esto facilita que los equipos puedan realizar despliegues de manera eficiente, reduciendo considerablemente los tiempos de entrega y añadien -

do valor a los clientes de manera continua. Estos objetivos se logran a través de la aplicación de los cuatro principios básicos del marco de trabajo: planificar, construir, implementar y operar.

La implementación de DevOps garantiza la automatización de todo el ciclo de vida del desarrollo de software. Esto permite a los equipos lograr una mejora continua con ciclos de iteración breves, lo que a su vez posibilita una respuesta rápida a la retroalimentación de los clientes. Como resultado, se logra aumentar la velocidad y la calidad de la implementación del software

ulMódulo de Caja

Con el objetivo de facilitar la gestión del equipo de ingresos, optimizar los tiempos de respuesta de los cajeros y garantizar un manejo adecuado de los ingresos de la empresa, se ha propuesto la implementación del proyecto del Módulo de Caja. Este proyecto implica el desarrollo de un sistema para la gestión de ingresos, integrado con la herramienta de gestión de pagos SISTEP.

Con la implementación de este módulo, se espera optimizar el proceso de recepción de solicitudes de pagos y aplicación de pagos a pólizas o por otros ingresos:

ulFacilita la distribución de pagos desde SISTEP –por parte del equipo de Gestión de Pagos–.

«Durante el 2023, nuestra área fue vital para el éxito de la empresa. Experimentamos un gran crecimiento en todos los ramos de Seguros de Personas, con un aumento del 37% en primas. Nuestros ramos rentables superaron el presupuesto de ingresos en un 122%, gracias a un equipo comprometido y a la innovación en productos y tecnología. Nos enfocaremos en especializarnos en nuevos productos y en fortalecer nuestras habilidades comerciales para seguir creciendo, destacando especialmente nuestro éxito en el segmento de salud, consolidándonos como líderes en el mercado internacional»

Estíbaliz González Tejada

ulAuto Aduanas y Apertura del puerto fronterizo Dajabón

Se trata de un seguro de vehículo obligatorio por ley, que ofrece beneficios para respaldar al asegurado durante su estancia y circulación vehicular en el país. Este producto cuenta con planes diseñados según el tiempo y la duración de la estadía en el país, con opciones que van desde los siete días hasta un año. El proyecto se enfoca en la comercialización del producto Auto Aduanas en los puntos fronterizos del país.

ul

Cotizador Único

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar los ramos y/o planes individuales de seguros de manera que se pueda facilitar el proceso de cotización, emisión y gestión de pagos para más de un producto a la vez. Esto se aplica tanto internamente, para los representantes de servicios y el equipo de Negocios, como externamente, para clientes e intermediarios.

ulCotizador del canal de Banca Seguros

Con esta plataforma autodirigida buscamos facilitar el proceso de referimiento de la cartera de productos de seguros, para ofrecer soluciones comercializadas por instituciones financieras. Esta plataforma permitirá agilizar el proceso natural de cotización, emisión de pólizas y aplicación de pagos.

ulCotizador Express

Es una herramienta alternativa, unifica los cotizadores existentes e incluye aquellos productos que no presentan cotizador, de manera que se pueda facilitar el proceso de cotización interna –de los representantes de servicios y el equipo de Negocios–, para apoyar con el presupuesto comercial y ampliación del canal.

Transformación de Procesos

ulRenovaciones y cancelaciones automáticas de Riesgos Generales y Seguros de Personas

Esta mejora consiste en automatizar el proceso de renovaciones y cancelaciones de pólizas de los ramos de Riesgos Generales y Seguros de Personas con el fin de eficientizar el proceso, mitigando riesgos operacionales.

ulDigitalización de Expedientes de Reclamos de Seguros de Personas

Eficientizar el procesamiento de reclamos de seguros de personas mediante la digitalización de toda la documentación soporte para mejorar el tiempo de atención y garantizar la satisfacción de nuestros asegurados.

ulProcesamiento de Reclamos de Riesgos Generales

Agilizar el procesamiento de los reclamos transformando los controles del proceso e implementando soluciones en las plataformas tecnológicas, reduciendo la cantidad de interacciones de los usuarios internos y optimizando el tiempo de respuesta de nuestros asegurados.

ulReestructuración Organizacional

Ramificación de las funciones técnicas de los ramos de Seguros de Personas y Riesgos Generales para alinear la estructura organizacional a las estrategias de la empresa, creando la Vicepresidencia Técnica Seguros de Personas y la Vicepresidencia Técnica Riesgos Generales, permitiendo así una atención más focalizada y eficiente en las respuestas a las demandas específicas de cada área.

En nuestra búsqueda constante de transformación digital y eficiencia en el servicio, hemos llevado a cabo proyectos innovadores para optimizar procesos

Logros más destacados en el Área Médica, Seguros de Personas

Desde el área médica, nos concentramos en fortalecer y garantizar la integridad y calidad de los procesos de reclamaciones de seguros de salud y vida. Esto implica llevar a cabo una minuciosa revisión de las reclamaciones y asegurarnos de que se cumplan todas las políticas y normativas vigentes. Nuestro objetivo es optimizar la eficiencia y satisfacción del cliente al acelerar el proceso de resolución de reclamaciones, al tiempo que mantenemos un equilibrio justo entre los intereses de la compañía y las necesidades de nuestros asegurados. Algunos de los logros más destacados en esta área se presentan a continuación:

ul Automatización de procesos relacionados a las reclamaciones del ramo Seguro Nacional de Salud –SENASA–.

ulReducción en los tiempos de pago para los reclamos de JUST.

ulIncorporación de cobertura médica ambulatoria de alto costo para los planes JUST.

Nos enfocamos en la integridad de los procesos de reclamaciones, optimizando la automatización, reducción de tiempos de pago y mejoras en la gestión interna

ulContratación de seis nuevos proveedores internacionales.

u l Implementación de un proceso de pagos rápidos para reclamaciones internacionales.

ulEstablecimientos de Acuerdos de Nivel de Servicio –Service Level Agreement, SLA–para reclamos convencionales y reclamos expresos.

ulElaboración de protocolos por subramos para la implementación de Salud Core.

ulRevisión de 217 pólizas de seguro de vida colectivo, notificando al departamento correspondiente para la mejora continua:

ul6 sugerencias de redacción.

ul46 solicitudes de carga de contrato al sistema.

ul45 solicitudes de carga de condiciones particulares firmadas.

ul Actualización de nómina de pensionados por discapacidad mediante operativos de vida.

ulCumplimiento del 100% en la generación de las reservas de la nómina de discapacidad y sobrevivencia por la Superintendencia de Pensiones –SIPEN–.

u l Estandarización de informes de SISME para la generación de reportes y estadísticas.

ulLogramos liberar RD$57,912,160.11 en reservas en alianza con la Junta Central Electoral –JCE–.

ulMejora del tiempo de respuesta a las solicitudes de auditorías médicas, entregando resultados en un plazo de 24-48 horas.

ulContratación de 30 nuevos proveedores locales.

ulCapacitación en Diplomado Internacional en Gestión Comercial en Seguros de Personas de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE–.

ulMejora en los tiempos de respuestas en las reclamaciones dirigidas a clientes de Vida y el Banco de Reservas.

ulImplementación de un tablero – dashboard – de cumplimiento de SLA para el procesamiento de reclamos de Vida y Banca Seguro.

ulCreación de SLA interdepartamentales para las reclamaciones de Banca Seguro y Vida.

ulMejoras en formularios y requisitos para seguro de vida de las reclamaciones, que serán incluidos en nuevas coberturas.

ulEntrenamientos de procesos reclamaciones de Vida y Banca Seguro a la Gerencia de Servicio al Cliente.

ul Actualización del manual de procesos para Discapacidad y Sobrevivencia y Salud Internacional.

Experiencias, Calificaciones y Reconocimientos

El 2023 alcanzamos grandes hitos en el mercado asegurador dominicano. Desde premiaciones que reconocen nuestra solidez financiera hasta alianzas estratégicas, en el ámbito de la salud, continuamos trabajando firmes por nuestro compromiso con la excelencia y la innovación.

Este informe resume los eventos claves, reconocimientos y logros más destacados que hemos tenido durante este período, destacando su liderazgo y su contribución al desarrollo del sector asegurador en la República Dominicana.

Experiencias y Eventos Destacados

ulPremiación Banca Seguros, Distrito Nacional y Zona Norte

El evento se llevó a cabo el 21 de febrero de 2023 en Santo Domingo y el miércoles 23 en la Zona Norte. Tuvo como objetivo principal la entrega de premios a los ganadores de Vida Reservas del segundo semestre y del año 2022. También se llevó a cabo un reconocimiento al mejor gerente de oficina y al mejor referidor del canal de negocios individuales del 2022, para los ejecutivos de negocios del Banco de Reservas.

ulConvención de Banca Seguros, Margaritaville

Del 20 al 23 de abril de 2023, celebramos nuestra primera convención, con el objetivo de premiar a los gestores de negocios del Banco de Reservas que obtuvieron la mayor producción de prima nueva durante el período de enero a diciembre de 2022.

ulJust de Seguros Reservas y Hospital for Special Surgery

El 26 de mayo de 2023, Seguros Reservas y el Hospital for Special Surgery –HSS– lideraron un panel informativo sobre los avances en reemplazos de cadera y rodilla. El evento contó con las ponencias del doctor Alejandro González Della Valle, especialista en reemplazo de cadera y rodilla del HSS, y el doctor Alejandro Cambiaso, especialista en medicina

El objetivo del evento fue proporcionar información crucial sobre los procedimientos de reemplazo de cadera y rodilla, desde la toma de decisiones hasta la recuperación temprana. Este esfuerzo se enmarca en el convenio entre Seguros Reservas y HSS realizado a finales de 2022, con el fin de ofrecer a los pacientes acceso a servicios de salud de alta calidad y una recuperación más rápida y efectiva.

Seguros Reservas se convirtió en la primera aseguradora en América Latina en establecer un acuerdo directo con este centro, para ofrecer a sus asegurados el acceso a tratamientos y cirugías a través de su seguro de salud internacional Just.

HSS es un hospital de renombre en Nueva York, que ha recibido numerosos reconocimientos por su excelencia en enfermería y ortopedia, y realiza una gran cantidad de cirugías de cadera y reemplazos de rodilla cada año, siendo líder en este campo en los Estados Unidos.

Obtuvimos importantes reconocimientos, evidenciando nuestro liderazgo en el sector asegurador dominicano, con eventos destacados como la Premiación Banca Seguros

ulJornada Preventiva de Hipertensión y Ergonomía

«Mide tu presión y ayuda a tu corazón»

Durante el mes de agosto, esta jornada se llevó a cabo de manera preventiva, abarcando a diferentes grupos, con los cuales impartimos un taller educativo, toma de presión arterial y realizando un test-osteomuscular.

ulOperativo Cardiovascular

En este operativo realizamos a nuestros colaboradores una cardiografía, el cual sirvió como método diagnóstico para prevención y seguimiento con relación a las patologías cardíacas.

ulExpomóvil Banreservas

Del 19 al 22 de octubre de 2023, llevamos a cabo un evento que culminó con un encuentro en nuestra terraza de la torre corporativa –TRP– para celebrar el cierre de Expomóvil.

En este último día, invitamos al equipo de negocios del Banco de Reservas, al equipo de negocios de Banca Seguros de Seguros Reservas, al personal involucrado en la feria y a nuestro equipo de directores.

ulConvención de Negocios, Italia

Del 9 al 17 de mayo de 2023, se llevó a cabo un evento en el que participaron más de 150 corredores de seguros y unos 20 directores de negocios del Banco de Reservas. Estos destacados profesionales fueron premiados por su sobresaliente producción y el logro de los objetivos establecidos. Las metas establecidas abarcaron todo el 2022 e incluyeron tanto a corredores de seguros como a ejecutivos de negocios de banca especializada de Banreservas.

Adolfo Alejandro Cambiaso Rathe Vicepresidente Médico Seguros de Personas

ulFeria Internacional de Turismo, España

Participamos estratégicamente en la Feria Internacional de Turismo –FITUR– 2023, donde fortalecimos la colaboración, ampliamos nuestra visión de mercado y respaldamos los objetivos de nuestra casa Matriz, Banco de Reservas, en su proceso de internacionalización y promoción de la cultura e inversión en la República Dominicana.

ulCampaña Prevención del Cáncer

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, lanzamos una campaña de comunicación titulada «Recuerda Cuidarte». Esta campaña tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del autoexamen y la prevención del cáncer de mama, a través de la promoción de un recordatorio virtual sobre cómo cuidarnos. Para lograrlo, hemos implementado acciones recurrentes que invitan al autoexamen y generan notoriedad y conversación en las redes sociales.

ulLanzamientos «Convención de Negocios de Banca Seguros para el 2024»

El 12 de septiembre de 2023, realizamos el evento «Convención de Negocios de Banca Seguros para el 2024» en el Club Banreservas con el objetivo de presentar nuestro crecimiento, los parámetros de la Convención 2023 y motivar a la participación en la misma, que se llevará a cabo en Colombia. Además, anunciamos la extensión de la fecha de producción hasta el 31 de marzo de 2024.

ulOtros Eventos

Durante el 2023, participamos activamente en una amplia gama de eventos que abarcaron diversos sectores. Nuestra presencia comenzó en la X Semana Dominicana de «El área médica ha contribuido al logro de los resultados que hoy exhibimos, al robustecer nuestra red internacional con acuerdos directos con hospitales estratégicos, posicionándonos como la compañía líder del país. Hemos optimizado los tiempos de respuesta en reclamaciones y establecido una cultura de mejora continua. Nuestra clave es trazar objetivos estratégicos, fomentar el liderazgo y la sinergia del equipo. Proyectamos superarnos mediante capacitaciones especializadas y procesos innovadores»

la Cámara Británica de Comercio –BRITCHAM–, donde establecimos conexiones valiosas y nuestro Vicepresidente Ejecutivo, Víctor Rojas y nuestra Vicepresidente Técnico Riesgos Generales, Linda Sánchez fueron parte del Panel Sector Seguros & Reaseguros: «República Dominicana vs la Región en términos de inversión y estabilidad financiera» junto al Presidente de la Cámara Británica de Comercio de República Dominicana, Amauris Vásquez.

Luego, en la Feria «Dominican Annual Tourism Exchange –DATE–». promovimos el turismo local e internacional. En febrero, nos unimos a la «Reinsurance Week», explorando oportunidades en el campo de los seguros. El Congreso «Think Health» 2023 de la Cámara de Comercio y Turismo Dominico Suiza, en marzo, nos permitió discutir temas cruciales de salud.

En mayo, estuvimos presentes en el « Diario Salud Meet » y el « Meditalk » de Revista Mercado, profundizando en asuntos médicos. Junio nos llevó al Congreso « Global Pensions Program » y la discusión sobre la resiliencia del sistema de salud. Además, participamos en eventos como el conversatorio con doctores de Northwell Health y el Seminario «Altos Ejecutivos del Mercado Asegurador» de América Latina en España.

El mes de julio marcó nuestra contribución en el ámbito de la salud con el Encuentro Internacional de Hemato-Oncología y la Conferencia de ADOCOSE sobre «Seguridad Social». Agosto nos sumergió en «The Best of DR » de Revista Mercado. Septiembre nos encontró en el Foro Internacional OES, el «CEO Day Latinoamericano en Salud» y el taller sobre «Salud Mental en la Seguridad Social Dominicana». Finalmente, en noviembre, participamos activamente en el 6to. Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar. Estos eventos fueron oportunidades invaluables para aprender, colaborar y crecer en diversas áreas de interés relacionadas a nuestros quehaceres diarios.

Calificaciones

Las rectificaciones en nuestras calificaciones son una evidencia de nuestra solidez financiera y solvencia, una característica altamente valorada por las empresas de seguros, lo cual se traduce en una confiabilidad en todos los aspectos. Esta realidad es posible gracias a nuestros colaboradores, asegurados, intermediarios, proveedores y otros aliados, ya que juntos hemos establecido una firme relación de trabajo que produce resultados sostenibles día tras día, garantizándonos un futuro prometedor.

Estas distinciones evidencian nuestro compromiso de ser lo suficientemente estables, receptivos y prestos en el servicio para ser el respaldo en su mañana.

ulFitch Ratings

Fitch Ratings ha ratificado la calificación de Seguros Reservas con AA+ (dom) por segundo año consecu -

tivo, lo que refleja una perspectiva estable a largo plazo. Este logro marca un hito en la trayectoria de 21 años de la empresa.

Esta calificación se basa en el perfil crediticio de su propietario principal, el Banco de Reservas de la República Dominicana, cuyas sinergias comerciales han fortalecido el negocio. Además, el liderazgo de Seguros Reservas en el mercado asegurador local ha sido un factor determinante para alcanzar la calificación AA+(dom). Al cierre de 2022, la empresa ocupaba el tercer lugar entre las 30 compañías que operan en el país, con una participación del 15% en el mercado total.

Según el comunicado emitido por Fitch Ratings en marzo de 2023, la empresa experimentó un aumento en la producción del 27%, en línea con su presupuesto.

Este reconocimiento refuerza la visión de Seguros Reservas de convertirse en un referente en el sector, no solo por su solidez financiera sino también por la experiencia que brinda a sus clientes.

La evaluación de Fitch Ratings también consideró otros criterios, como los efectos de eventos catastróficos en la siniestralidad, los indicadores de desempeño, la adecuación de los indicadores de apalancamiento en comparación con sus pares, el portafolio de inversiones conservador y el programa de reaseguro apropiado.

Previo a 2022, la aseguradora había mantenido una calificación AA- de Fitch Ratings durante siete años, y desde entonces ha incrementado su calificación y se ha mantenido en AA+, con perspectivas a largo plazo.

ulAM Best

Por segundo año consecutivo, recibimos de la prestigiosa calificadora internacional AM Best, una calificación de A-, Excelente, en Fortaleza Financiera y una calificación de A-, Excelente, en la Calificación Crediticia de Emisor de Largo Plazo, ambas con perspectiva estable. La calificación otorgada por AM Best, la entidad crediticia más grande del mundo especializada en la industria de seguros, refleja la solidez del balance de Seguros Reservas. La empresa es evaluada como la más fuerte en términos de desempeño operativo, perfil de negocio neutral y apropiada administración integral de riesgos.

La valoración realizada demuestra que contamos con una capitalización ajustada al riesgo en el nivel más alto, lo que se evidencia en los resultados del índice de adecuación de capital de AM Best –BCAR–.

Nuestras altas calificaciones, respaldadas por instituciones como Fitch
Ratings y AM Best, son evidencia de nuestro compromiso con la estabilidad, la excelencia y el servicio excepcional en el sector

Continuamos demostrando una suscripción óptima en un mercado altamente competitivo y reportado una rentabilidad consistente que se compara favorablemente con nuestros competidores más cercanos. Además, los ingresos por inversiones se han mantenido estables, contribuyendo aún más a los resultados positivos. En el 2022, el seguro de incendio siguió siendo la principal línea de negocio de la compañía, representando el 33% de las primas brutas emitidas, seguido por el seguro de automóviles, 28%; el de vida, 21% y otras líneas de negocio, 18%.

AM Best realiza una evaluación integral, cuantitativa y cualitativa, que incluye comparaciones con empresas y estándares de la industria, así como evaluaciones de planes operativos, filosofía y gestión.

Reconocimientos

ulAseguradora del Año

La Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE–, en su octava edición de los Premios a la Excelencia, otorgó a Seguros Reservas nueve galardones en diversas categorías, cinco en Santiago y cuatro en Santo Domingo. De esta manera, los corredores de seguros reconocen los avances y la evolución que la empresa ha aportado al sector en términos de excelencia en servicio, gestión comercial y técnica.

Durante la premiación, recibimos múltiples distinciones que incluyen el premio como «Aseguradora del Año, Riesgos Generales», lo cual destaca el ambiente de crecimiento, estabilidad y excelencia que hemos experimentado en los últimos años, marcando un nuevo hito en nuestra trayectoria.

Así mismo, fuimos premiados en las principales categorías como «Seguros de Salud Internacional, Área Comercial del año», «Riesgos Generales, Filial Este» y «Riesgos Generales, Área Técnica del año». Mientras que, en ADOCOSE Este, recibimos 7 galardones, tras estar nominados en sus 10 categorías. Los premios recibidos fueron: «Área Comercial del Año», «Área de Reclamaciones del Año» y «Área Técnica del Año» todos tanto Salud Internacional y como en Seguros de Vida, y «Área Comercial del Año» en Riesgos Generales.

A su vez, en reconocimiento al excelente rendimiento en la región Norte, la filial de ADOCOSE en esa zona premió a varios miembros del equipo por sus roles destacados en áreas relacionadas con reclamaciones, gestión técnica y comercial en el ámbito de las aseguradoras. Esto demuestra el compromiso y la competencia de nuestro personal en dichas funciones.

En 2023 fuimos distinguidos con 16 premios, con estos, desde 2020, suman un total de 24 premios a la Excelencia otorgados por ADOCOSE.

En cada edición, estos premios tienen el interés de reconocer y promover la excelencia en el servicio de las aseguradoras y las administradoras de riesgos de salud en nuestro país, buscando destacar el esfuerzo y desempeño de los actores de estos sectores, con la visión de elevarlos a niveles de los estándares de clase mundial.

ulPremios Sinergia

Hemos recibido nuevos reconocimientos en los Premios Sinergia, gracias a la excelente labor de nuestro equipo. Seguros Reservas ha sido galardonado con el «Premio Calidad»,

mientras que nuestra filial Rescate 365 también ha sido reconocida con el Premio Calidad. Además, nuestro Ejecutivo de Negocios Individuales, Ángel Manuel Torres Reyes, ha sido distinguido como el Mejor Gestor de Seguros Reservas.

Estos premios son un testimonio del alto nivel de sinergia que hemos logrado en nuestra organización y que ha contribuido al éxito de las filiales del Banco de Reservas. Seguimos comprometidos en ofrecer productos y servicios que mejoren la calidad de vida de todos los dominicanos.

ulRanking «Mejores Empresas para Trabajar»

Seguros Reservas ha sido reconocido por segundo año consecutivo en el evento «Mejores Empresas para Trabajar» en República Dominicana 2023, ocupando el puesto 44 en este ranking que realiza la Revista Mercado. Dicho logro se debe a nuestra estrategia centrada en el bienestar y desarrollo profesional de nuestros colaboradores, implementando una variedad de beneficios y programas desde la Dirección de Gestión Humana. Continuamos evolucionando y potenciando la competitividad para respaldar el futuro de nuestro equipo.

ulEmpresario del Año

Por segundo año consecutivo, Víctor Rojas, Vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas, participó en la edición «Empresario del Año», también, de la Revista Mercado. Fue reconocido por dirigir una compañía referente en su tipo y por contribuir al desarrollo del país, destacando su liderazgo, trayectoria empresarial exitosa, capacidad de innovación y decisiones corporativas en Seguros Reservas.

Responsabilidad Social Corporativa

Nuestra dedicación es continua, apoyando el progreso de la sociedad dominicana a través de diversas acciones que promueven la inclusión, la cultura, el deporte, el emprendimiento, el empoderamiento femenino y la protección de nuestro entorno ambiental. Nuestra misión constante fue contribuir a la construcción de una cultura organizacional cada vez más sostenible.

Entre las principales iniciativas sociales que respaldamos se destacan, a continuación, las diferentes áreas y acciones.

Salud

ulFundación María Laura

En su séptima edición, apoyamos a la Fundación María Laura en su proyecto llamado Esperanza, que llevó a cabo el evento de recaudación de fondos «Alas de Esperanza 2023». El propósito de este evento fue financiar el diagnóstico y tratamiento de niños que enfrentan situaciones de discapacidad.

u l Panel «Descubriendo el Poder de la Belleza»

Desde nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa y el Programa de Apoyo Psicológico, con la finalidad de promover

ulApoyando la labor de la Fundación Syngap

Comprometidos con la sociedad dominicana, nos hemos unido a la Fundación Syngap en su campaña de recaudación de fondos para apoyar a las familias que enfrentan el diagnóstico del trastorno Syngap1, una enfermedad genética que conlleva múltiples síntomas, que van desde la epilepsia hasta la discapacidad intelectual, y que también afecta las habilidades motoras.

Educación

ulDonativo a la Universidad Católica de Santo Domingo

Reafirmamos nuestra apuesta al crecimiento del país a través de la educación y la tecnología mediante la donación de fondos a la Universidad Católica Santo Domingo –UCSD–, los cuales serán destinados a la adquisición e implementación de software financieros. Además de este esfuerzo, hemos entregado equipos para el laboratorio de Terapia Física y Ocupacional de esta prestigiosa institución educativa, con el objetivo de facilitar el la educación y conciencia acerca de la integración, igualdad de oportunidades y el bienestar de nuestras familias, hemos creado este espacio para compartir experiencias de vida y fomentar un diálogo centrado en la orientación para nuestros colaboradores.

ulEvento «Anual Family Day» de la Fundación MIR

Apoyamos la labor de Fundación MIR patrocinando su evento anual ‘Family Day’, el cual celebraron con un Torneo de Golf y una cena de Gala para recaudar fondos y poder continuar generando desarrollo a las cinco escuelas que son parte de sus programas, cambiando la educación de 2,400 niños de todas las edades, brindándoles la oportunidad de recibir capacitaciones tecnológicas y técnicas en su plan educativo.

ulApoyo al Equipo Apolo 27 de Intec en su Viaje a la Nasa

Nuestro Vicepresidente Ejecutivo, el señor Víctor Rojas, respaldó el viaje de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo –Intec– a la NASA, aprobó el seguro de vida para todos los participantes en el HERC 2023, y expresó su admiración en el evento, en el que también estuvieron presentes otros ejecutivos del Banco de Reservas y sus u

En nuestro compromiso con el empoderamiento de las mujeres, más de 50 mujeres en Pedernales recibieron capacitación a través de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas –DGAPP–. Participaron en el taller «Conociéndome», impartido por el

«El área de Seguros de Personas fue clave en los logros de Seguros Reservas en 2023, aportando a las metas de facturación y ampliando coberturas. Nuestro compromiso, comunicación efectiva y enfoque en la innovación nos distinguen.

Para seguir mejorando, nos enfocamos en la transformación digital, la ejecución oportuna de tareas, la mejora del personal y la excelencia en el servicio al cliente»

proyecto Mujeres Super Emprendedoras del programa social Supérate. Nuestro objetivo, al igual que el de este proyecto, es proporcionar, a sus participantes, las herramientas necesarias para el crecimiento de sus negocios y la realización de sus metas.

Inclusión

ulCaminata sobre Autismo de la Fundación

Manos Unidas por Autismo

Como parte de nuestros esfuerzos para crear conciencia sobre el autismo y destacar su creciente prevalencia en la sociedad, brindamos apoyo a diversas instituciones y sus

ulTaller «Derechos, Atenciones

e Inclusión de las Personas con Discapacidad»

Como parte de nuestras iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa, llevamos a cabo cuatro sesiones del taller «Derechos, Atenciones e Inclusión de Personas con Discapacidad», dirigido a nuestros colaboradores. Este taller proporcionó herramientas y conocimientos para brindar un tratamiento adecuado a personas con discapacidades visuales y auditivas. La formación fue facilitada por la Fundación Tecnológica para Ciegos Luis Braille –FUTECLB– y enriqueció significativamente a todos los participantes.

ulInstituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Apoyamos al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña –ISFODOSU– en su programa de bienestar e integración laboral mediante la donación de artículos escolares para el inicio de su campamento.

ulEntrega de una beca a través de Robinson Díaz Foundation

Con el objetivo de garantizar las oportunidades estudiantiles para los más necesitados, otorgamos una beca a un estudiante de la Universidad UTESA, a través de Robinson Díaz Foundation para realizar estudios superiores.

ulFundación Amigos Contra el Cáncer Infantil

En favor de niños, niñas y adolescentes con cáncer, apoyamos esta fundación a través de la póliza de riesgos generales, para la utilidad de esta institución sin fines de lucro.

ulFundación Árvore

Enfocados en el aprendizaje y bienestar mental de niños y adolescentes vulnerables, aportamos nuestro granito de arena para la realización de su campamento infantil en Boca Chica.

ulBanco de Alimentos

Con el propósito de reducir la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los dominicanos, apoyamos al Banco de Alimentos República Dominicana, a través de una donación en el Árbol de la Esperanza Ágora Mall 2023.

Cultura

ulApoyo a la Fundación para el Progreso del Sur

Respaldamos con entusiasmo la labor de esta fundación, en su cuarta edición del «Festival Cultural y Gastronómico Sureño», con el objetivo de continuar promoviendo el ecoturismo, la cultura y la gastronomía de esta encantadora región de nuestro país.

Deporte

ulApoyo a Jimmy Llibre

Seguros Reservas sigue respaldando el fortalecimiento del deporte y promoviendo los valores de los jóvenes deportistas en nuestro país. En el 2023, continuamos apoyando al talentoso piloto automovilístico, Jimmy Llibre, quien se destacó al obtener el primer lugar en la principal categoría del Motorsport en el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1.

Gracias al respaldo de Seguros Reservas, Llibre podrá continuar desarrollando su carrera a nivel internacional, con la garantía de recibir atención médica de calidad a través de los prestadores de servicios de salud de renombre que forman parte de nuestra red de aliados.

«Durante el 2023, aportamos al éxito financiero con un crecimiento del 237.7% en los beneficios netos y el reconocimiento con el Premio Sinergia. Mantener un equipo motivado y mejorar la comunicación con proveedores fueron factores importantes y nuestro logro más destacado fue el extraordinario resultado financiero. Para el 2024, buscamos expandir nuestra presencia y servicios»

Luis Agustín Mejía Álvarez Vicepresidente Reserva Asistencia

ulApoyo a la Federación Dominicana de Natación

Por tercer año consecutivo, hemos brindado nuestro apoyo a la Federación Dominicana de Natación –FEDONA–, respaldando la salud y el bienestar de sus atletas para que puedan competir en eventos internacionales como la Confederación Centroamericana y del Caribe de Aficionados a la Natación –C.C.C.A.N–, que se llevó a cabo en San Salvador, El Salvador, en agosto de 2023. Durante este evento, nuestra delegación obtuvo meda

ulOlimpiadas Especiales Internacionales 2023

Apoyamos activamente la participación de la delegación dominicana en las Olimpiadas Especiales Internacionales 2023. Gracias al patrocinio ofrecido por nuestra empresa,

fue posible que estos atletas viajaran a Berlín, Alemania, en el mes de junio, y lograran un destacado desempeño, al traer al país un total de ocho medallas de oro, cuatro de plata y dos de bronce.

ulEntrega de Camisetas de Liga Deportiva

Como parte de nuestro compromiso con la juventud y el deporte dominicano, hemos respaldado a la Liga de Sóftbol de Maquiteria, proporcionándoles artículos esenciales para mejorar su desempeño y equipar a sus miembros.

Medio Ambiente

ulEntrega de Termos a

Nuestro Colaboradores

Comprometidos con la reducción del uso de plástico en las oficinas, hemos distribuido termos entre nuestros colaboradores como parte de nuestra iniciativa para fomentar la disminución del uso de plásticos en el entorno de trabajo.

ulJornada de Reforestación Loma 7 Picos

Una experiencia gratificante, marcada por el compromiso de nuestros colaboradores, fue la jornada de reforestación que tuvo lugar en Loma 7 Picos, en Yamasá. Durante esta actividad, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre especies de árboles endémicos, sus cuidados y técnicas de forestación, contribuyendo al repoblamiento de una zona de gran importancia para las cuencas fluviales de nuestro país. Esta iniciativa de Seguros Reservas se hizo realidad gracias al esfuerzo conjunto de nuestros colaboradores y del Voluntariado Banreservas.

Otras Iniciativas

ulDonativo a la Iglesia Nuevo Testamento

Contribuimos al desarrollo de la educación al respaldar iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los niños, garantizando que tengan los útiles escolares necesarios para Iglesia

Nuevo Testamento en su esfuerzo por recolectar útiles escolares, con el propósito de impactar a más niños y apoyar su educación.

ulParticipación en la Copa Verano Ardiente 2023

Nos sumamos al evento deportivo Copa Verano Ardiente 2023 de la Fundación Verano Ardiente, cuyo objetivo principal era la recaudación de fondos destinados a la reconstrucción de una vivienda familiar en situación vulnerable en Barrio Blanco, Jarabacoa. El encuentro se llevó a cabo en el Estadio Manuel Durán Lora de Jarabacoa y contó con la participación de más de 800 atletas en torneos realizados durante tres días consecutivos.

ulDonativo de Carpas Defensa Civil

En apoyo a la Defensa Civil Dominicana para sus operativos de socorro y asistencia durante la temporada ciclónica, realizamos una donación de carpas. Estas carpas proporcionarán un espacio de fácil movilidad y seguridad, que permitirá auxiliar a los ciudadanos en caso de emergencia.

ulRemozamiento

del Parque de Educación Vial de Intrant

Realizamos la entrega de banderolas como muestra de apoyo a la iniciativa del Instituto Nacional de Transporte Terrestre –INTRANT–. Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar a niños y adolescentes sobre la prevención y reducción de accidentes en el Parque Infantojuvenil de educación vial, ubicado en Ciudad Juan Bosch.

ulFirma

de Acuerdo con Ecored

Con el objetivo de ser más responsables socialmente, nos unimos a Ecored con el fin de incorporar una cultura de sostenibilidad apegada a nuestros valores como empresa.

«Brindamos experiencias memorables, nuestra clave es la empatía con los asegurados e intermediarios. Proyectamos ampliar nuestras iniciativas, como inspecciones de reclamos desde talleres específicos, y mejorar la comunicación con asegurados. Destacamos el fortalecimiento de relaciones con intermediarios mediante charlas y capacitaciones»

Campañas que Impulsamos

Como parte de nuestro compromiso con la mejora de las experiencias sociales en nuestra empresa, hemos implementado diversas iniciativas enfocadas en ser un referente en salud y prevención. Estas iniciativas no sólo están dirigidas a nuestros colaboradores, sino también a nuestros asegurados y público en general. Nuestro objetivo es ofrecer propuestas exclusivas que contribuyan a su bienestar, conocimiento y participación social.

Seguridad Vial

Esta campaña tiene como objetivo mejorar el comportamiento vial de todos los dominicanos por medio de la educación y concienciación sobre los accidentes de tránsito a través de la formación de conductores.

En el marco de «Seguros en la Vía» proporcionamos soluciones en seguridad vial a través de cápsulas informativas con el piloto de carreras, Jimmy Llibre. Además, realizamos charlas de Educación Vial en colaboración con Accidentes RD, dirigidas a la comunidad estudiantil de la Universidad Iberoamericana –Unibe–, la Universidad Católica Santo Domingo –UCSD– y la Universidad APEC, donde más de 350

estudiantes se capacitaron en temas como manejo preventivo, leyes y regulaciones, estadísticas, causas de accidentes y dinámicas educativas.

También, manifestamos nuestro compromiso con la prevención y reducción de accidentes al respaldar la señalización del Parque de Educación Vial Infantojuvenil, una iniciativa del Instituto Nacional de Transporte Terrestre –Intrant–, ubicado en la Ciudad Juan Bosch, cuyo objetivo es educar a niños y adolescentes en seguridad vial.

La campaña «Seguros en la Vía» ha tenido un impacto significativo con mensajes preventivos, llegando a miles de personas diariamente en las principales calles y avenidas de Santo Domingo y Santiago, así como a más de 300,000 personas a través de nuestros canales digitales.

Prevención del Cáncer

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, hemos iniciado la campaña de concientización «Recuerda Cuidarte». Esta campaña tuvo como objetivo concienciar sobre la importancia del autoexamen y la prevención del cáncer de mama mediante la promoción de un recordatorio virtual sobre cómo cuidarnos. Para lograrlo, implementamos acciones recurrentes que fomentan el autoexamen y generan visibilidad, y conversación en las redes sociales. La campaña se centró especialmente en el ámbito digital, con el respaldo de influencers estratégicos y medios tradicionales.

También se llevó a cabo una integración, en vivo, junto a la Mayo Clinic y una cápsula informativa con el doctor Roberto Díaz del centro especializado Moffitt Cancer Center.

En Seguros Reservas, nos preocupamos por tu bienestar y tu salud. Juntos, construyamos un futuro más seguro y saludable para todos

Nuestra invitación fue apoyar esta importante iniciativa compartiendo y activando las alarmas en las redes sociales

Prevención de Diabetes

En Seguros Reservas, reafirmamos nuestro compromiso de concientizar sobre la diabetes a través de nuestras Jornadas de Prevención denominadas «Un minuto, una gota». Con el respaldo de nuestro equipo médico, realizamos pruebas de glucosa a colaboradores, clientes, aliados y en algunos medios de comunicación, promoviendo los chequeos preventivos y brindando educación sobre hábitos saludables para reducir los factores de riesgo asociados con esta enfermedad.

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que afecta al 12% de la población adulta en la República Dominicana. En este contexto, también, llevamos a cabo una jornada de prevención dirigida a colaboradores, asegurados y medios de comunicación, con el objetivo de fomentar la detección y el tratamiento oportuno de esta condición. Durante nuestras jornadas, más de 560 personas se unieron y dedicaron un minuto de su tiempo a su bienestar.

Proyecciones 2024

Las tendencias de internacionalización de las aseguradoras han llevado al sector a una posición en la que ha experimentado un cambio y evolución significativos en términos financieros. Se ha adaptado a nuevos hábitos de consumo, comportamientos del mercado y la constante transformación digital. En la actualidad, es imperativo ofrecer soluciones innovadoras y añadir valor a través de experiencias para mantenerse competitivo en este entorno en constante cambio.

Después de la pandemia, el mercado potencial también ha experimentado un crecimiento significativo, ya que las personas son cada vez más conscientes de la importancia de la prevención y de contar con respaldo para enfrentar posibles situaciones que puedan poner en riesgo su salud. La post pandemia ha aumentado la percepción del valor de estar cada vez más preparados.

En Seguros Reservas, hemos construido una destacada trayectoria de 21 años en el mercado dominicano. Durante este tiempo, hemos fortalecido constantemente su presencia, superando las expectativas y estableciendo importantes precedentes. Nos hemos convertido en un referente de evolución y competitividad, demostrando fortalezas notables en términos financieros, comerciales y técnicos. Gracias a esta base firme, hemos acumulado la experiencia y solidez necesarias para abrir nuevos horizontes hacia la expansión e internacionalización.

Seguros Reservas, respaldada por nuestra casa matriz, el Banco de Reservas, se prepara para explorar nuevas oportunidades buscando sembrar nuevas raíces que permitan ramificar las capacidades que nos han posicionado con firmeza en el mercado local, proyectando en otros mercados un nuevo nivel de capacidades, fortalezas y valores, lo

que resultará en un gran beneficio para los dominicanos que viven en el extranjero. Además, esta expansión generará más oportunidades de empleo y nos permitirá consolidarnos en nuevas plazas comerciales. Esto representa un avance significativo en nuestro portafolio de soluciones y en nuestra presencia global.

Este proyecto estratégico es una realidad en la actualidad y está diseñado para contribuir al crecimiento de la economía dominicana y fortalecer los vínculos globales. Además, tiene como objetivo fomentar el desarrollo de cada país que logremos alcanzar con nuestras operaciones, lo que representa un compromiso transcendental.

Hoy visionamos un futuro promisorio, enfocados en respaldar el mañana de nuestros asegurados a una escala mundial.

Annual Report 2023

A Year of Significant Milestones, Growth, and Recognition

Message from the Chairman of the Board

It is with great satisfaction that we present the Seguros Reservas Annual Report for FY2023. 2023 has been a year of significant achievements and remarkable growth, reflecting our unwavering commitment to excellence, innovation, and customer satisfaction in the Dominican insurance sector. has been one of significant achievements and remarkable growth that reflects our unwavering commitment to excellence, innovation, and customer satisfaction in the Dominican insurance industry.

First, I am pleased to inform you that Seguros Reservas experienced an impressive 37% growth at the close of the fiscal year, achieving a prominent position as the second largest player in the market with premiums collected exceeding DOP$20.13 billion –RD$20,132 million–. This achievement is a direct result of the tireless efforts and dedication of our talented team, as well as the continued trust our customers place in us.

Our dedication to excellence has once again been recognized by the Dominican Association of Insurance Brokers –ADOCOSE–, with the honor of receiving nine awards in various categories, totaling 17 awards for Excellence in recent years. These recognitions underline our constant search for improvements in customer service, commercial management, and technical and claims areas, reaffirming our commitment to the highest standards of quality and professionalism, as well as best practices.

In addition, we are proud to share that Seguros Reservas has climbed to the Top 9 in the ranking of Insurers in Central America and the Dominican Republic, becoming the fastest growing company in the sector in the Central America and Caribbean region. This achievement is proof of our stability, vision, and capacity to adapt in a dynamic and competitive business environment.

In the international arena, we have consolidated our position as a leader in international health, establishing more than 18 direct agreements with world-class health centers for our “JUST” international health plan(s). This initiative proves our permanent identification with the specialization in medical care and the wellbeing of our policyholders.

Moreover, it is very important to highlight that, for the second year-in-a-row, Seguros Reservas has been rated AA+ (dom) by Fitch Ratings and A- (excellent) by AM Best, both in Financial

Strength and Long-Term Issuer Credit Rating. This dual rating is a testimony to our solid financial position and credibility in the market, and we are proud to be the only Dominican insurance company to achieve such prestigious recognition.

In terms of financial growth, our equity experienced a significant increase, surpassing DOP$400 million, while our accumulated assets exceeded DOP$24.7 billion, up 21% versus the previous year. In addition, we are pleased to report that our non-performing ratio decreased by 2.7 percentage points, reaching a low of 6%, the lowest in the market, demonstrating our robust risk management and commitment to financial soundness.

Our net income at year-end 2023 exceeded DOP$1.2 billion, reflecting our ability to generate value for our shareholders and maintain profitable and sustainable growth over the longterm. This success would not have been possible without the continued support of our more than 1,100 active brokers, whose commitment and dedication are fundamental to our growth and success.

At Seguros Reservas, we are committed towards evolving and adapting to meet the needs of our customers and the market. We will continue to invest in technology, innovation, and product development to remain at the forefront of the insurance industry and provide the best service experience to our clients.

On behalf of the Board of Directors, the Senior Management team, and employees of Seguros Reservas, I would like to express my sincere gratitude for your continued support and confidence in our company. Together, we will continue to reach new horizons and achieve sustainable and profitable growth in the years to come.

Samuel Pereyra

2023 in Few Words

Letter from the Executive Vice-President

It is with great honor and responsibility that I share with you the balance of a significant year for all of us at Seguros Reservas, marked by our twenty-second anniversary. 2023 has been a year of consolidation, challenges overcome, and goals achieved which reflect the effort and tireless dedication of our team, our brokers, partners and, of course, our customers, as well as the endorsement and support received from our parent company, Banco de Reservas, and all companies of the Reservas Family.

Since our inception, we have been committed to maintaining a management based on ethical values, which have driven a strong and differentiating organizational culture in the market. These principles have guided our evolution into a modern and technology-driven company, placing us in a position of leadership in the market thanks to our capacity for innovation and adaptability in the face of growing market demands.

2023 has witnessed a strategic and focused investment that allowed us not only to transform our in-house structure, but also to strengthen our position in the market. This investment has been essential for our technological development and to improve our service offer, ensuring an efficient and reliable response for all our customers and related parties.

This evolution allowed us to offer excellent services, which at the close of December 31, 2023, has led us to consolidate our position as the second largest insurance company in the domestic market, with 17.5% marketshare according to net premiums collected, highlighting our continued growth and strength, which has also positioned us among the top six in Central America and the Caribbean. In addition, we experienced significant growth in equity, assets, and shareof-wallet, driven by the trust of our clients and the growth of the brokerage sector.

Our assets exceeded DOP$24.7 billion, representing a 21% increase versus 2022. In addition, our equity has experienced a significant increase, exceeding DOP$400 million accrued. Meanwhile, our premiums turnover reached DOP$20.95 billion –RD$20,951 million–, representing an increase of 44% with respect to 2022, further consolidating our position in the market.

Likewise, we were recognized with 16 ADOCOSE Excellence Awards in the main categories, wherein we stand out as Insurer of the Year, and General Risks. These and other distinctions endorse our commitment and consolidate our reputation as one of the most highly valued companies in the region for the progress and evolution we have brought to the industry.

As we close 2023 and look forward to tomorrow, we are excited to continue this path of growth and excellence. The continued support of our Board of Directors, especially Banco de Reservas’ Chief Administrative Officer, Mr. Samuel Pereyra, and Banco de Reservas’ Deputy Chief of Subsidiary Companies, Mr. Francisco Elías, has been and will continue to be essential to achieve our ambitious goals.

In sum, 2023 was a year of important achievements, through which we have promoted new standards of quality and service in the insurance industry. We will remain true to our values and will continue to strive to be better every day, ensuring not only business success, but also the well-being of all those who trust Seguros Reservas.

With these brief lines we present the Seguros Reservas 2023 Report, celebrating our successes and setting the path for a hopeful and promising future.

A True Connection

Introduction

In 2023, we focused on building a connection by expanding our portfolio and coverage available to the market. We also worked on strengthening our network of providers, a constant, alongside our proposal to offer increasingly closer, technological, and customized attention.

Based on this premise, we designed and launched a campaign centered on a narrative that is told from the perspective of the Seguros Reservas employee, who acts as its brand ambassador. This campaign highlights how each achievement inspires us to offer only the best to each customer, stressing our commitment to excellence in service and care.

The main symbol was a connecting line that links each of the pieces along different scenes, showcasing the synergy and connection –so solid and real– that allows us to offer unique experiences. This concept was based on the following principles:

uEYour tomorrow is ours

uEOur real-time Intel lets us learn more about you

uEA true connection can make anything possible

“True Connection” was based on the company’s four strategic pillars:

uETransformation

uESound Management

uEContinuity

uECustomer-centered Approach

The Board of Directors

At Seguros Reservas, the Board of Directors plays a vital role as the governing body that oversees and directs the organization’s activities. With a focus on ethics and transparency, and in compliance with the Dominican legal framework and international standards, we are committed to providing high-quality insurance services while adhering to the highest principles of integrity and corporate responsibility.

Mission

Our Board of Directors, as the highest governing body that governs the company, oversees all management actions.

This Board of Directors acts as the company’s regulatory body and is empowered to approve all decisions related to strategic plans, budgets, organizational structure, key management decisions and financial statements, among other functions.

Structure

The members of the Board of Directors fulfill various functions, including guidance, leadership, representation, decision-making and their roll-out and management. In addition, they operate in accordance with the provisions of the company’s bylaws defining the guidelines for executive management.

Gerardo Augusto Simón Feria, Member; Manuel Moisés Montás Betances, Memberl; Luis Rafael Mejía Oviedo, Member.

Clockwise from left. Víctor Santana Pilier, Member; Pedro Manuel Rosario Lizardo, Member; Lorenzo Manuel Guzmán Franco, Member; Patricia Elizabeth Bisonó José Bordas, Secretary; Francisco José Elías Rodríguez, Vicepresident; Samuel Antonio Pereyra Rojas, Chairman; Víctor José Rojas de Jesús, Executive Vicepresident of Seguros Reservas;

Ethics and Transparency

uEEthical Principles and Law No. 155-17

Our company is regulated and supervised by the Superintendence of Insurance of the Dominican Republic –SuperSeguros–, the entity which establishes the guidelines and dispositions in insurance matters, always ensuring due compliance with the best national and international standards in the prevention of money laundering and the financing of terrorism. At Seguros Reservas, we carry out all necessary activities to firmly comply with the principles and responsibilities established by its governing body.

We maintain standards and policies in place to ensure a healthy portfolio, through the due diligence screening process rolled-out with all our clients, vendors, employees, beneficial owners and stakeholders. These best practices are based on the guidelines of our parent entity, Banco de Reservas, in accordance with the provisions contained in international standards and Law No. 155-17, Against Money Laundering< Proliferation of Weapons of Mass Destruction and Financing of Terrorism.

We have consolidated throughout our history, thus demonstrating the solidity of our relationship with the regulatory agencies. We manage sustainability and associated risks in accordance with the highest international standards in the subject matter. We currently hold a key position in this area, focusing especially on the sound performance of our organization’s main policies and strategies.

As a company, we have adopted a Code of Ethics that reinforces the principle of confidentiality among our employees –regardless of their tier– and is subject to external and corporate audits.

In addition, we hold an in-house Code of Conduct that allows us to promote exemplary actions in our daily duties, especially in the execution of processes for the prevention of money laundering and the financing of terrorism. As a result, we offer transparency and security to all our current and potential clients.

uEDominican Legal Framework

Our operations are regulated in accordance with the provisions of Law No. 146-02 on Insurance and Bonds of the Dominican Republic, as well as the resolutions issued by the Superintendence of Insurance regarding private insurance. These measures are aimed towards increasing transparency in the insurance business nationwide.

These guidelines constitute a legal instrument that has made possible the regulation and supervision of the entire insurance sector in-country, which renders an economic activity that favors the development of all sectors of the national economy.

uEOther Legal Components

uEFinancial Action Taskforce Standards –FATF–.

uEUnited Nations Resolutions –UN–.

uELaw No. 87-01 on the creation of the Dominican Social Security System.

uELaw No.155-17, on Money Laundering, Proliferation of Weapons of Mass Destruction and Financing of Terrorism.

uELaw No. 267-08 on Terrorism, and the Creation of the National Anti-Terrorism Committee and the National Anti-Terrorism Bureau.

uEResolutions and Circulars issued by the Superintendence of Insurance of the Dominican Republic.

uEResolutions issued by the National Social Security Board –CNSS–.

uEResolutions and Circulars issued by the Superintendence of Pensions –SIPEN–.

Organizational Development

We focus on ensuring that every experience for our employees is memorable in every possible way. This is why, in line with our philosophy and identity, we seek to roll-out improvements in management and in-house best practices. We adapt to changes in the labor market to maintain an efficient operation and optimize the company’s performance.

We promote the improvement and constant strengthening of both the organization’s structure and work processes. We encourage the involvement of the different stakeholders to foster a learning culture that will allow us to achieve the highest efficiency.

Our Corporate Philosophy

As one of the leading companies in the insurance sector in the Dominican Republic, at Seguros Reservas we assume a responsibility towards our employees, clients, citizens, and their families as well as the communities with whom we interact.

We are committed to performing our operations and conducting our business while fulfilling our mission and striving to achieve the vision we set forth. We do this through a responsible and sustainable business model, keeping the customer at the heart of our management. In turn, our culture is based on values, principles and behaviors that have enabled us to achieve success over time.

Our Mission, Vision and Values

Our identity represents the core pillars of our culture. Through these strategic components, we gain a clear understanding of who we are, where we are headed, and how we behave both in and outside the company.

uEMission. To provide peace of mind and well-being to our clients through innovative, competitive, and flexible insurance and assistance solutions, driven by effective operational management and solid financial backing.

uEVision. To be a benchmark in delivering value and services to our policyholders.

uEValues. Commitment, leadership, excellence, integrity, innovation, and loyalty.

Strategic Planning 2023

In 2023, we renewed our strategic foci because of the success achieved in our evolution. Digital transformation was prioritized and became a strategic focus. Likewise, the need to establish a customer-centric approach emerged. These changes were designed to provide benefits to both clients and employees by saving time, costs, and operational expenses, providing greater security and easing access to the Seguros Reservas ecosystem.

Furthermore, customer-centeredness aimed to direct our efforts toward those operations that impact the customer’s transactional experience, while developing an omnichannel operation. These approaches were key to maintaining and continuing to build an agile and efficient operation, as part of our path to operational excellence.

In strengthening our human capital, we continue to develop a team of professional employees committed to the company’s goals. We dedicate resources to fostering a culture of service and excellence throughout the organization, raising the standards of professionalism of our personnel, and strengthening human talent management and organizational culture. In addition, we are developing a digital and agile culture to drive digital transformation.

Seguros Reservas has contributed significantly to the progress of the Dominican Republic, developing financial proposals for inclusive services, and supporting diverse areas such as culture, sports, entrepreneurship, and gender equity, among other initiatives. These actions are aligned with the achievement of the United Nations Sustainable Development Goals –SDGs–.

Our 2023 Strategic Plan included initiatives aimed at fostering the country’s economic development. These actions reflect our firm commitment to creating solutions that generate benefits for both society and the company.

We achieve this by further diversifying our portfolio of services and coverage, promoting self–service through digital channels, expanding our presence to new geographies, and strengthening partnerships with key partners. Our value lies in offering, day by day, exceptional customer experience and service through all our points of contact.

The relaunch of the strategic plan structure and management, together with the implementation of Annual Operating Plans –POAs– by organizational function, marked another significant milestone on our path towards excellence. This tool allowed us to link the execution of strategic objectives more effectively with operational levels, thus ensuring optimal results. Highlights of our work include the redesign of digital experiences and self-service, business segmentation, and the digital transformation of our core processes.

The roll-out of these strategies has enabled us to provide customized solutions to meet and guarantee our customers’ needs, ensuring their satisfaction and solidifying their loyalty. At the same time, these actions have helped us consolidate profitable growth.

The commitment we have undertaken is clearly reflected in our goals, the essence of our plan.

Strategic Pillars

uEProfitable Growth

Our objective is to grow profitably in key segments. We focus on effectively managing our portfolio, expanding our presence into new geographies and niche markets, and strengthening the profitability of our operations.

uECustomer-centric Growth

We seek to provide a simple and bespoke experience for our customers. We focus on satisfying them in a cost-effective way, through digital experiences and the improvement of traditional channels, guaranteeing excellence in our subsidiaries.

uEOperational Excellence

We strive to become a more agile and efficient insurer. We focus on ensuring regulatory compliance and optimizing our core processes, while developing claims payment mechanisms that are prompt for our customers.

uEDigital Transformation

We are working to become an accessible and digital insurer. We promote the optimization of in-house processes, develop agile self-service channels, and strengthen data governance to improve our customers’ digital experience.

uEHuman Capital

Our goal is to rely on a professional team committed to our mission. We focus on cultivating a culture of service and excellence, retaining key talent, and ensuring an efficient and profitable organizational structure.

uESustainability

Our objective is to support sustainable development in Dominican society through actions that strengthen equity, local development, environmental protection, social inclusion, and cultural preservation, through Social Responsibility initiatives that engage our stakeholders.

Our Executive Team

Our executive team is the result of a well-thought-out combination of talent and skills, which is reflected in the efficient synergies experienced among the different departments and in the achievement of outstanding performance. We encourage competitive development and recognize the value that each senior officer contributes to the construction of an increasingly solid company.

At Seguros Reservas we encourage attaining transcendental achievements that raise the bar even higher in the insurance sector. Thanks to the clear definition of roles and responsibilities, we firmly maintain our vision, mission and commitment to the support and security of our customers, as well as our audience.

uEVíctor José Rojas De Jesús Executive Vicepresident

08-25-2020 - current Bachelor’s –LLB– in Law and Political Sciences from the Santo Domingo Catholic University –UCSD–. Licensed Attorney at Law. Master’s Degree in Management and an Associate of Science –AS– in Insurance, from the Pontifical University of Salamanca in Spain. In addition, Mr. Rojas hold a Graduate’s Degree in Financial Management and Corporate Accounting from the International University Isabel I of Castile, in Barcelona, Spain. Further education includes technical studies at the National Insurance Institute –INASEGUROS–. He holds an Expert Degree in Insurance and Reinsurance, with more than 30 years of experience and professional practice in different areas of the private sector.

uELinda Miguelina Sánchez Portela Head of Risk

09-21-2020 - current

A veteran of the insurance industry, with 16 years’ experience in underwriting, reinsurance, and product design and development. Bachelor’s –BBA– in Business Management, and Minors in Entrepreneurship and Strategy from Babson College, and an MBA from BARNA Management School.

uEFranklin Rafael Antonio Trujillo Perdomo Head of Finance and Administration

03-14-2023 - current

Over 40years experience in finance and accounting; business and tax advisory, audit, and administration. Licensed CPA. Bachelor’s in Accountingand Audit –BAC– from UNPHU University. MBA from the Université du Québec a Montréal. His experience includes teaching at UNPHU, Universidad Mundial Dominicana, Universidad APEC, Universidad CETEC, and working with KPMG in Santo Domingo, Mexico, and Venezuela, among others.

uEHéctor Danilo Hernández Sainz

Chief Business and Risk Officer –CRO–

09-15-2020 - current

Bachelor’s in Business Management and MBA from Université du Québec a Montréal. Over 30years experience in the insurance industry, the corporate, multinational, and real estate market. Mr. Hernández has served as Commercial Advisor –CA– to renowned local and multinational companies.

uEPatricia María Vargas Periche

AVP Corporate Business –Metro and East Region–

08-14-2006 - current

19years experience in the insurance industry; tenured different senior positions in the business and middle-market segment. Bachelor in Marketing from UNIBE University. Masters of Science –MSc– in Insurance and Risk Management by the Pontifical University of Salamanca, and Fundación MAPFRE Estudios in Madrid, Spain.

uEMarjorie Valdez Lugo

AVP Corporate Business –Metro and South Region–

10-10-2002 - current

Bachelor’s in Marketing, from the Santo Domingo Technology Institute –INTEC–; MBA from the Charles III University –UC3M– in Madrid, Spain. Over 20years trajectory in Seguros Reservas.

Ms. Valdéz’ duties focus on collaborative leadership, collaborative and results-oriented learning. The team he leads has been characterized by sustained growth over the years, consistently surpassing the proposed objectives.

uEEstíbaliz González Tejada

Vicepresident Business Personal Insurance

10-05-2020 - current

20 years’ experience in the insurance industry, leading the Personal Insurance Division. Bachelor’s in Hotel and Hospitality Management, followed by an MBA in Marketing from APEC University. Key responsibilities include designing business and expansion strategies for all products and by-products in the Seguros Reservas Personal Insurance Portfolio.

uEAdolfo Alejandro Cambiaso Rathe

Vicepresident and Medical Director – Personal Insurance

03-01-2021 to 05-09-2024

Doctor of Medicine, specialized in Family and Community Medicine. Dual Masters –MHA– in Hospital Administration and Healthcare Management from UNIBE University and Florida International University –FIU–; Specialist in Patient Safety and Healthcare Quality from UNIBE University; and Quality and Clinical Excellence from the Organization for Quality Healthcare of Colombia; and Internal Medicine from Harvard University.

uECarlos Gabriel Alma Monclus Head of Personal Insurance

08-03-2005 - current 18 years’ experience in the insurance industry. Bachelor’s in Business –BBA– from UNPHU University; MBA in Marketing from BARNA Management School. Mr. Alma has tenured several senior positions within Seguros Reservas.

uELuis Agustín Mejía Álvarez Vicepresident Reservas Asistencia

09-25-2020 - current

Bachelor’s in Economics –BECon–. MBA in Finance from BARNA Management School. Over 20years experience in the private sector, including customs, government affairs, logistics, banking, and insurance. A well-known pioneer in the design and development of operational growth strategies and sustainable development.

uECarlos Ernesto Pou Pilarte Head of Claims and Risk

09-18-2020 – current

Bachelor’s in Business Administration –BBA– from UNPHU University. Diplomas in Senior Management, Insurance Legislation and Reinsurance. Over 20years experience in the insurance industry, specialized in Risk and Personal Insurance. Member of renowned professional associations such as CADOAR and the Insurance Advisory Board.

Innovations in the Portfolio

It is well known that insurance provides protection and support in various risk scenarios, protecting both the tangible and intangible resources of individuals. Therefore, it is necessary that the offering in the insurance market continues evolving to find increasingly innovative ways to provide security in the face of any need.

Our innovation is focused on commitment and responsibility, aimed towards improving the portfolio of products and services to satisfy the fundamental needs of our customers. We are constantly working to design proposals that stand out in the market thanks to their unique specifications, advantages, and competitive benefits.

The rolled-out product improvements focused on:

uEDigital transformation

uEProfitable growth

uEOperational excellence

Better Retail Products

Insurance designed to protect the valuable intangible aspects of people’s lives must constantly evolve to adapt to individual needs. We are therefore dedicated to continuously designing new offers that improve our products and provide the necessary protection.

uEVida individual –Personal Medical Insurance–

uEIncrease in the maximum limit for the coverage of Advanced Payment for Critical Illnesses up to RD$2,000,000.00.

uEIncreased coverage in:

uEVida. Decrease in age of inclusion from 16yrs.

uEMAD. Increase in age of inclusion to 70yrs.

uEPACI. Increase in age of inclusion to 65yrs.

uEExempted Premium Payments –EP–. Increase in age of inclusion to 65yrs.

uEAdvanced payment for chronic illnesses. Increase in age of inclusion to 65yrs.

uEVida Colectivo –Collective Medical Insurance–

uEIncrease in the maximum coverage limit for Final Expenses up to DOP$500,000.00.

uENew additional coverage with an advance of the basic coverage for terminal illnesses.

uENew optional coverages:

uEDaily Hospitalization Coverage.

uEEnfermades Graves – Terminal Illnesses.

uEEnfermedades Graves Plus – Terminal Illnesses Plus.

uEInclusion of spouse as dependents for basic coverage and Final Expenses.

uEExpansion of eligibility ranges:

uEVida. Decrease in age of inclusion to 16yrs and increase in age of inclusion to 70yrs.

uEPACI. Increase in age of inclusion to 65yrs.

uETerminal Illnesses. Increase in age of inclusion to 70yrs and permanence until 80yrs.

uEColectivo Deudores –Collective Debtor Insurance–

uEExpansion of eligibility ranges for Life and PACI coverage.

uEImproved claim notification deadlines.

New eligibility chart:

Coverage Vida PACI

uEImproved deadlines for notification of claims in Personal Accidents. Involuntary unemployment and temporary disability due to accident and Vida Estudiantil –Student Medical Insurance–

Subsection 111-112 122 151-152

Name of subsection Personal Accidents

Involuntary unemployment and temporary disability due to accident

Vida Estudiantil –Student Life–

Coverage Accident

Accidental Death

Involuntary unemployment and temporary disability due to accident

Involuntary unemployment and temporary disability due to accident

uEJust International Medical Insurance

Improved coverage in the Just Balance and Just Vital plans.

uEJust Balance

uEBetter Maternity Benefits and Coverage

- Coverage for newborn(s) with problems: USD$2,500 lifetime limit per child, within the first 90 days of birth.

- Extended congenital or birth defects coverage for the unborn within the policy: USD$60,000 diagnosed before age 18 and USD$12,000.00 diagnosed after age 18, lifetime coverage per person.

uEBetter local coverage – Valid only in the Dominican Republic

- 100% vaccination coverage up to 12 years of age.

- Vaccine coverage, one per year for children over 12 years of age.

uEBetter International Travel Assistance

- Increased number of days per trip to 90 days during the policy annuity.

- Increase in Accident Medical Assistance coverage to USD$60,000 per person.

uEJust Vital

uEBetter Maternity Benefits and Coverage

- Coverage for newborns with conditions: lifetime limit per child of USD$2,500, within the first 90 days of birth.

- Extension of congenital or birth disease coverage for the unborn within the policy::

USD$6,000 diagnosed before age 18 and a lifetime USD$12,000.00 diagnosed after age 18, per person.

uEBetter local coverage – Valid only in the Dominican Republic

- 100% vaccination coverage up to 12 years of age.

- Vaccine coverage, one per year for children over 12 years of age.

uEBetter International Travel Assistance

- Increase in the number of days per trip to 90 days during the policy annuity.

- Increase in Accident Medical Assistance coverage to USD$60,000 per person.

uEJust Balance and Just Vital Medical Plan Better Coverage Comparison Chart

uEJust Balance

Coverage

Neonatal Screening

Newborns with Medical Conditions

Congenital Diseases

Coverage under congenital birth defects

Lifetime 100% up to USD$150,000, per child

Improvements

Lifetime coverage 100% up to USD$150, per child

Lifetime coverage 100% up to USD$ 5,000, first 90 days

Coverage effective at time of birth:

Lifetime of USD$150,000

Children born without coverage: USD$12,500.00

Mental Health and Nervous Disorders

Vaccines

uEJust Vital

Coverage

Newborns with medical conditions

Congenital Diseases

Current

Coverage under congenital birth defects

Lifetime 100% up to US$50,000 per child

Lifetime of USD$5,000, annual limit of USD$1,000

100% up to 12yrs. After 12yrs, one vaccine per year. Valid only in the Dominican Republic

Vaccines

100% up to 10yrs Valid only in the Dominican Republic.

Improvements

Lifetime 100% up to USD$2,500, first 90 days

Coverage effective at time of birth Lifetime of USD$50,000, per child. Children born without coverage: USD$6,000, diagnosed before 18yrs. Diagnosed after 18yrs: Lifetime of USD$12,000

100% up to 12yrs. After 12 yrs one vaccine per year. Valid only in the Dominican Republic

uEViajes Reservas

New plans were incorporated, such as Viajero Libre, Viajero Flexible and Viajero Único. These plans offer coverage for single trips with a maximum duration of up to 180 consecutive days, as well as for unlimited trips within a one-year period, subject to each trip not exceeding 60 consecutive days. Quick and easy online shopping with new coverage benefits.

Maximum trip coverage limits:

uEViajero Libre. USD$60,000 and €55,000 per person.

uEViajero Flexible. USD$50,000 and €40,000 per person.

uEViajero Único. USD$15,000 and €12,700 per person.

uENew Quote Calculation Tool for Banca Seguros

Platform that allows Banco de Reservas relationship managers to quote and issue insurance policies automatically and online under electronic signature. A vast array of Personal Accidents.

uENew product in Cotizador Express, Colectivo Deudores –Collective Debtor Insurance–In the Cotizador Express –Express Quote– platform it is now possible to quote Colectivo Deudores –Collective Debtors–, alongside the Involuntary Unemployment and Disability due to Accident product for business employees.

uE2022 vs. 2023 Production Level Impact

Product(s)

Vida Individual –Personal Medical Insurance–

Vida Colectivo –Collective or Group Medical Insurance–

Colectivo Deudores –Collective Debtor Insurance–

Salud Internacional Individual y Familiar –International Personal and Family Health–

Salud Individual y Familiar –Individual and Family Medical Insurance–

Viajero Retail

84,781,810.46

251,913,081.91

678,749,529.24

120,978,998.23

1,714,476.83

Output 2022 In DOP$

131,978,011.57

308,124,032.47

973,927,844.35

207,340,556.44 6,940,599.06 39,757,996.14 1,668,069,040.03

32,608,784.12 1,170,746,680.79 2023 In DOP$

Innovations in Risk Management Products

Throughout 2023, to develop product improvements, our team focused on three pillars to enhance market impact.

To streamline the quote and issuance processes for our portfolio products, we launched a major product transformation initiative, renewing our portfolio and creating new solutions to serve different market niches. We also focused on optimizing in-house processes to provide a memorable experience for each customer.

uENew Solutions

In addition, to properly streamline service to our customers, brokers, and agents, we developed the Cotizador Único de Vehículos –Single Vehicle Quotation System–, which allows users to generate their own quotations and issue policies, choosing the plan of their choice from our extensive catalog of vehicle products. In addition, we implement different quotes for Vehicle Fleets, Civil Liability, Fidelity, TRC and Preserve Your Home, which improve our ability to respond to customer requests.

We developed a quoting system for the Banca Seguros channel so that bank agents can manage quotes and issue policies from Banco de Reservas branch offices, thereby easing access to and management of our products, providing direct, immediate access with the proven effectiveness we have always offered.

Self-management facilities were designed for staff clients and fleet renewal processes were automated, generating considerable savings in time and man-hours.

uENew Product Design

We are committed to the protection of our customers, therefore, in 2023, we introduce our Preserva Tu Hogar –Protect Your Home– insurance, which protects the furniture, contents and electronic equipment inside the house or apartment. Our Preserva Tu Hogar policy guarantees the investment made by our customers, which includes home assistance services and protection for your family against potential damages to third parties through our Civil Liability coverage.

We also introduced Límite Único Combinado –Combined Limit– for our vehicle fleet portfolio, a comprehensive coverage that protects all units against potential damages to third parties.

We also implemented a new Digital Tag so that our individual vehicle customers can have this type of tag with a redesign that allows traffic agents to access policy information with just a simple click.

uEBetter Products

Regarding product improvements, we implemented and optimized our solutions including updating the repatriation product for foreigners and new internal process flows of our maritime transport insurance were integrated, adopting important management controls.

At the same time, we applied a redistribution in our vehicle coverage, as well as in mobility, the type of vehicle was adjusted according to the sum insured. Important changes were included in the approval of local and international fire risk criteria, achieving standardization of risk classification, obtaining contractual savings.

Plans adjusted to the periods of stay were created, as well as a hotline so that people who cross the border can comply with the regulatory requirement by having their vehicle policy up to date, which was issued in minutes.

Also, work was done on the unification of invoices when the client acquired his Civil Liability policy in excess of the one that includes his Auto vehicle, making the process more efficient and facilitating the procedures of the insured.

Financial Performance 2023

In 2023, we set an important precedent in financial terms. According to the Ranking of Insurers issued by the Superintendency of Insurance of the Dominican Republic, we experienced a 37% growth at the close of said fiscal year. This positioned us in second place in the market, as a result of the increase in net premiums collected, which rose 96.7% from 2020 to 2023. In addition, our market share increased from 14.2% to 17.5%, amounting to an increase of 3.3 percentage points.

Rank 2

Company Seguros Reservas Seguros Reservas

Indicators

uENon-performing Ratio

**Variation by % *Variation by $

The non-performing ratio stood at 7.3% for all of 2023 with a positive variation of 2.7 percentage points, compared to 10% at the end of 2022. See graphic in page 45.

uEMarket Share and Equity

Seguros Reservas’ share of the insurance market closed at 20% of total premiums written, distributed in General Risks –GR– and Personal Insurance –PI– with 24% and 14%, respectively. This represents a growth of three percentage points versus 2022.

2023 In millions of DOP$ 2022 In millions of DOP$

This growth in the market has favored the company’s development. To date, our accumulated assets are more than 21% higher than in 2022, reaching more than DOP$24 billion. In addition, equity has increased by more than DOP$400 million, and net income for the period stands at DOP$1.21 billion –RD$1,213 million–.

Seguros Reservas

Total Market

% Share of Wallet

uEAccrued Premiums and Reserves

2023

RD$1,067

RD$25,056

RD$695

RD$20,314 RD$7,780

RD$8,040 2022

The contribution of the company’s technical result was DOP$3.3 billion, 17.7% of total premiums earned in FY2023.

Accrued Premiums

Technical Results

% RT

2023

RD$18,988

RD$3,538 18.6%

RD$14,213

RD$2,756

RD$19.4

In turn, this result comprises total claims paid of DOP$7.45 billion –RD$7,458 million–, thus an increase of DOP$8.2 billion –RD$2,800 million–. This result, after reserves and reinsurance coverage, translates into a Net Incurred Loss of DOP$5.95 billion –RD$ 5,959 million– for a loss ratio of 31.6%, one percentage point higher versus 2022, which stood at 30.6%.

2023

Accrued Premiums

Net Incurred Claims Accident Rate

uESolvency and Liquidity

RD$18,734

RD$5,959 31.6%

RD$14,213 RD$4,344 30.6%

The solvency and liquidity results achieved a performance ratio of 3.39 and 1.81, respectively, allowing Seguros Reservas to make good use of cash and obtain extraordinary results through investments.

uEReserve Investments

Investments in reserves grew significantly, with local currency investments closing at DOP$12.51 –RD$12,518 millon–, and foreign currency investments at dop$1.22billion –RD$1,221 million–for a total growth of 15%, DOP$1.8 –RD$1,807 millon–, versus 2022.

Growth and Portfolio Evolution

In such a competitive environment, it is necessary to adapt our services and focus efficiently on experiences to meet the demands of new markets. This enables us to offer our policyholders complementary offerings and new forms of support.

The growth of our portfolio allows us to identify and cultivate our strengths, as well as to develop new opportunities that have led us to design differentiating products. These products are based on our experiences, as well as on market changes and trends, achieving a perfect balance between the product offerings that support our policyholders.

Thanks to the established strategies, we have achieved a remarkable development of our portfolio, resulting in a sustainable increase in our market share and exponential business growth.

General Risk Production

Annually in DOP$

General Risk Portfolio

Annually in DOP$

Brand Positioning

At Seguros Reservas, we are committed to the continuous improvement of the service we provide to our policyholders. In a market that is increasingly demanding in terms of services, products, and contact channels, we are dedicated to developing strategies aimed at maintaining the loyalty of our current customers while also attracting new clients. To achieve this, we strive to offer a distinctive and attractive value proposition in each of the branches we offer.

These strategies, developed throughout the year, aimed to create a consistent action plan to enhance our customers’ experience, strengthen our relationship with them, and consolidate our position in the market. The results were reflected in overall improvements in our plans, services, and in the attention to our intermediaries and policyholders.

Institutional Campaign

Leveraging the results obtained from studies conducted at the end of 2022, in March we launched our “2023 Anniversary Campaign”, which consisted of two phases: an institutional phase and a product-focused phase. With this campaign, we successfully consolidated the strengthening of key brand indicators, such as positioning and reputation.

uERecognition

At the end of 2023, we had the honor of receiving our first award at the Effie Awards. We took the stage to receive the Bronze award in the “Brand Reputation” category at the Effie Awards, an event attended by major companies in the market. Additionally, we were finalists in the Insurance category. See image in page 52.

The award-winning campaign for our 20th anniversary, “Evolution that Unites Us”, highlighted our essence as a reliable ally that protects today and promises to do so in the future. Through captivating stories that connected with diverse audiences, the campaign effectively communicated Seguros Reservas’ enduring commitment. See image in page 53.

The Effie Awards Dominican Republic recognize the most outstanding creative campaigns at the national and international levels, rewarding excellence in advertising effectiveness. This means that a campaign has managed to influence consumer behavior and generate tangible results.

Participating for the second consecutive year in this event gave us the opportunity to showcase and evaluate our work, as well as present it to high-level professionals in the country. This generated new growth and recognition opportunities, in addition to strengthening our brand.

Brand Awareness

Brand awareness, also known as spontaneous recall, measures the extent to which consumers recognize a product by its name. This factor is crucial for both the promotion of new products and corporate relaunch strategies.

In 2023, compared to 2022, we experienced a three-point increase in awareness among direct policyholders, indicating a high level of consumer recognition. This increase places us in our customers’ consideration set, reinforcing our market position and providing us with opportunities to continue growing and meeting the needs of our policyholders. See graphic in page 54.

Regarding our intermediaries, Seguros Reservas remained the top brand in terms of spontaneous recall for the third consecutive year. This reflects our strong positioning in the minds of industry professionals, strengthening our presence and trust in the market.

Reputation and Positioning

The brand has continued to strengthen its positioning and develop its own personality, playing a significant role in the insurance sector. Today, it is considered one of the best insurance companies in the country, with a wide portfolio of plans and coverages. See graphic in page 55.

This is reflected in the recognition of 60% of intermediaries, who state that Seguros Reservas has shown significant improvements.

Additionally, the brand has developed more attractive advertising, aimed at reflecting its commitment to continuous improvement and its ability to adapt to market needs and expectations.

Recall of the logo-free evaluation campaign. See image in page 57.

On the other hand, the “Vía Reservas” campaign achieved a net recognition of 36% and a visibility of 42%. See image in page 57.

Subsidiaries

The momentous growth we have experienced in recent years has set new standards, consolidating our outstanding position in the market. This success is due to the support of our subsidiaries, which offer new experiences through complementary services. These services provide our customers with the necessary customized attention to ensure a unique and tailored approach to their needs. See image in page 59.

Finanprimas

Seguros Reservas has its subsidiary, Inversiones Finanprimas, which was established with the purpose of providing a payment channel for insurance policies or programs contracted with Seguros Reservas. This is achieved through convenient installments that offer flexibility in payment methods, guaranteeing our clients their contracted coverage.

In 2023, we continued to increase our portfolio thanks to the various strategies rolled out to make our customers and brokers aware of this agile and simple payment tool, aimed at both individual and business and corporate customers.

Our management indicators for 2023 show a total of 1,349 financings granted, reaching a total amount of DOP$380.6 million, which represents a 16% increase in revenues compared to 2022. We maintain a notable increase in allocations, as well as compliance with the agreed budgets. For 2024, we will continue to strengthen our strategies, policies, and processes so that our partners can increasingly offer this form of payment. This will enable us to achieve the goals set for this year, while maintaining our commitment to provide exceptional service and timely response to each customer. We focus on customer experience and service excellence as cornerstones of our management.

Inversiones Finanprimas offers the possibility of financing up to 85% of the invoiced premium, for issuances, renewals, inclusions, and extensions of validity. This financing is done through payment in up to 9 equal and consecutive installments, using our payment channels available for such purposes. Our approval process is immediate, which allows us to be closer to our clients and Seguros Reservas brokers. We are committed to continuous improvement, supporting, and strengthening the development and growth of our subsidiaries.

Reservas Asistencia, Rescate 365

The Contact Center manages Rescate 365 services through inbound calls and WhatsApp, as part of its support for Reservas Asistencia, a subsidiary of Seguros Reservas.

During 2023, we provided a total of 23,465 services, with a 19% increase compared to 2022. We managed to perform 60% of these services using our own resources, which contributed to cost reduction without negatively impacting the customer experience. All this was achieved with an attention level of 96.3% and a total of over 56,599 calls attended.

uEService Recurrence per Province

See graphic in page 61.

uEFinancial Performance

The financial performance of Reservas Asistencia in 2023 was solid, with total revenues of RD$159,879,759. This reflects the trust of policyholders in having Rescate 365 services included in their automobile policies. However, it is important to note that general and operational costs reached RD$111,064,596. This indicates that the company had total profits of RD$40,712,374.

uEKey Performance Indicators

See graphic in page 63.

uEInnovations in Customer Service

uEWe distribute our units in different areas of Greater Santo Domingo.

uEFrom Monday to Friday, we send cranes to the Eastern Zone to provide exclusive assistance.

uEWe do satisfaction surveys through our Customer Experience Department.

uEWe increased the number of our roadside motorized assistants to six units to guarantee more immediate attention.

Auto Advanced Technology –AATech–

uEFinancial Performance

AATECH’s financial performance in 2023 was consistent, with total revenues of DOP$49,335,331. This income was broken down into several categories, with repairs and painting for insured clients being the main source of income, with DOP$41,363,650. In addition, DOP$7,352,276 was received for repairs and painting with deductibles and DOP$589,405 for direct repairs and painting. However, it is important to note that production costs reached DOP$36,135,713, which indicates that the company had a healthy profit margin. On the other hand, general and administrative expenses totaled DOP$17,043,846. This financial analysis highlights AATECH’s efficiency in generating revenues and managing its costs.

uECustomer Satisfaction

AATECH’s commitment to customer satisfaction was evident in 2023. The customer service survey reported that 98% of customers rated the friendliness and courtesy of the staff, thus reflecting a high level of customer service. In addition, overall customer satisfaction reached 85%, indicating that most customers were satisfied with all services received. The Net Promoter Score –NPS– of 77% is also a very significant metric and suggests that clients are highly likely to

recommend AATECH’s services to others. These results are indicative of the company’s quality and commitment to excellence in customer service.

uEProcess Improvement

2023 also saw significant improvements in AATECH’s operational processes, especially in diagnostics and customer service. These improvements may have contributed to the high level of customer satisfaction recorded during the year. Importantly, the company continues to look for ways to optimize and streamline its processes to ensure an exceptional customer experience and maximum operational efficiency. The implementation of innovative technologies and ongoing staff training could be effective strategies to further improve processes.

uEGrowth Opportunities

Although AATECH achieved a successful year in 2023, there are numerous growth opportunities for the future. The forecast of a 52% increase in revenue by 2024 is an exciting opportunity for the company to leverage. This can be achieved by rolling out improvement projects and exploring new business opportunities. The effective management of these initiatives could result in significant growth in net-of-tax profits compared to the previous year. In addition, AATECH could consider expanding its customer base beyond the insurance company’s policyholders, which would open new revenue streams and diversify its customer base.

uECustomer Retention Strategies

Given the high level of customer satisfaction recorded in 2023, it is crucial that AATECH roll-out effective customer retention strategies to maintain this level of loyalty in the future. This could involve loyalty programs, ongoing engagement with customers to obtain feedback and ensure that their needs are being adequately met, as well as prompt and effective resolution of any issues that may arise. Retaining satisfied customers is critical to the sustainable growth and long-term success of the company.

uEInvestments in Technology and Training

To stay competitive in the market and maintain its position as a leader in vehicle paint and dent removal services, AATECH must continue to invest in technology and personnel training. The adoption of advanced technology tools and systems can improve operational efficiency and service quality while reducing costs. In addition, ongoing staff training in the latest repair and painting techniques and methodologies will ensure that the company continues to provide high-quality service that meets customer expectations.

In all, 2023 was a remarkable year for AATECH, marked by reasonable financial results, high customer satisfaction and significant improvements in operational processes. However, to fully capitalize on its success and prepare for the future, the company must take advantage of growth opportunities, roll out effective customer retention strategies and invest in technology, improve equipment and tooling capabilities, and invest more in staff training. With careful strategic planning and a continued commitment to service excellence, AATECH is well positioned to achieve new levels of success in the coming year and beyond.

Our People, The Reason Behind All We Do

At Seguros Reservas, we consider our human capital to be our most valuable asset. Thanks to the experience, skills, and knowledge of our employees, we can reach our goals, identify new opportunities and design innovative ways to provide support and stay connected to our customers.

In our company, our employees are like one big family. This connection has allowed us to reach outstanding milestones that exceed our expectations each year, enriching our prospects. We constantly strive to improve and develop unique competencies in the insurance market.

Our positive culture, which promotes well-being, drives us to provide modern, collaborative, and comfortable workspaces. This helps us attract and retain industry talent, which in turn enables us to achieve our goals and objectives more effectively.

Cultural Transformation

One of the main strategies of our Human Capital Management team during 2023 was the launch of the Cultural Transformation project. In its first phase, we designed and rolled out initiatives and activities for employees to learn about and identify with the organizational culture of Seguros Reservas, understanding our vision, mission, and values. Our goal was to ensure that all employees are familiar with our identity and adopt behaviors that drive the achievement of results. In addition, we promoted actions aimed at promoting the rapid and effective adaptation of personnel to new challenges:

uEPlacement of signs with the new vision, mission, and values of the organization in all our locations.

uEIn-house communication campaign, in which we work on one value per month with trivia and quizzes to help reinforce each concept.

uECompetitions promoting our organizational philosophy.

uEApproval and disclosure of the Seguros Reservas Culture Handbook.

uEScreen backgrounds, use of murals and trivia as part of the campaign.

uELaunch of the “Modelemos Nuestros Valores” –”Let’s Shape Our Values”– recognition program, with 120 employees recognized.

uEActivities focused on strengthening our culture.

Celebration Activities

Aiming to promote an environment of collaboration and wellbeing among employees, Seguros Reservas rolls out a series of in-house activities every year linked to the important dates celebrated in our country.

The aim of these initiatives is to build employee loyalty by generating a sense of belonging and commitment, celebrating with them important dates in Dominican culture.

New Workspaces

We have moved to new locations with state-of-the-art, collaborative workspaces, aligned with the company’s corporate image and equipped with the necessary functionalities to support the business strategy. This change is aimed at improving the experience of both our employees and our customers.

At the same time, to accompany our team in this transformation process, we rolled out change management strategies, which allowed us to provide tools for the quick and effective adaptation of our employees to this new way of working.

Galardonados Banreservas –Banreservas Honorees–Banco de Reservas honored 385 employees for their loyalty and years of service in the Reservas Family at the Galardonados 2023 ceremony.

Our stars shone on this magical night when 18 employees of Seguros Reservas, with 20 and 21 years of uninterrupted service, had the opportunity to be part of a historic moment: the seniority recognition ceremony for employees with 20, 25, 30 and 35 years of service at Banco de Reservas de la República Dominicana and its Subsidiaries.

Amidst a festive atmosphere, the honorees arrived at the Eduardo Brito National Theater full of pride and gratitude. Samuel Pereyra, Chief Administrative Officer of Banco de Reservas de la República Dominicana, urged the honorees to be protagonists of institutional success, adapting to market changes and maintaining their leadership. The following are the professionals who were honored.

uEHonored Professionals

Employee

Dulce Valentina Fernández Fortuna

Marcos Arsenio

Rochet West

Johanna Balbuena Rodríguez

Sulgenia Uceta Olivo

Roberto de Jesús Gómez Paredes

Position

Manager Application Support

Manager Technical Support and Customer Services Manager

Insurance Commission Manager

Technical Head

Underwriting Manager

Department

Information Technology

–IT– and Projects

Information Technology

–IT– and Projects

Days Payable Outstanding

General Risk Technical and Auto

General Rick Technical and Auto

Carlos Joaquin Feliz Portoreal

Raúl Alberto Estepan Herrera

Omar Moya Concepción

Elisia Isabel Meléndez Domínguez

Juan Abreu Lima

Eddy de Jesús Abreu Gómez

Marjorie Valdez Lugo

Francisco Augusto Guzmán Montaño

Román Antonio Rodríguez Guzmán

Altagracia

Sánchez Polanco

Elisa Sulay Veras Páez

Yadira Gertrudis Quiroz Méndez

Awilda Rodríguez De Los Santos

Underwriting Manager

Filing Clerk

Underwriting Manager

Underwriting Manager

Risk Engineering Manager

Underwriting Officer

AVP Business DN – South

Messenger – External Correspondence

Collections Officer

Application Support Analyst

Underwriting Officer

Underwriting Officer

Underwriting Manager

General Risk Technical and Auto

Senior Management

General Risk Technical and Auto

General Risk Technical and Auto

Risk Management

General Risk Technical and Auto

Vice-presidency Business

Development – DN South

Senior Management

Collections

Information Technology –IT– and Projects

General Risk Technical and Auto

General Risk Technical and Auto

General Risk Technical and Auto

Program “Un Día en Tus Zapatos” –“A Day in your Shoes”–

The purpose of this initiative is to strengthen leadership, encourage collaboration, teamwork and empathy among employees from different areas of the organization, with the aim of continuously improving the company.

This experience provides the participant with a more complete vision of the processes of their area and Seguros Reservas as a whole, by taking a journey from Senior Management to the operational level.

This allows them to identify how strategic decisions are made and how they impact all Business-as-Usual –BAU– operations. Thanks to this dynamic, we have been able to roll out improvement opportunities and define future actions to optimize processes and foster business

growth. In addition, it helps the leader(s) become more effective and understand the needs of their team members at all operational levels within the organization.

In the first year of the program, we were able to give five leaders the experience of performing the tasks of one of the operational positions within their area. In this way, they were able to identify opportunities in the processes observed and interact closely with their teams. See graphic in page 76.

Wellness Experiences

The well-being of our people is a core pillar of our organizational culture. In 2023, we rolled out several initiatives aimed at contributing to the balance and quality of life of our employees.

We highlight the dissemination of informative capsules through our internal communication channels, as well as the organization of workshops and training focused on enhancing the well-being of our team. In addition, this year, we once again carried out our long-awaited “Pueto Pa’ Mi” program, which lasted an unprecedented six months, focused on functional training and benefiting 30 employees.

Seguros Reservas Sports Leagues

Since sports are a means to strengthen physical health, improve the quality of life of our employees and encourage integration, in 2023 we will continue with the different disciplines of the Seguros Reservas Sports Leagues. Below are the activities carried out:

uEWomen’s Volleyball, 35 employees.

uEBasketball, 32 employees.

uESoftball, 53 employees.

Talent Recognition Program

To promote a culture of recognition, in 2023 we celebrated those small achievements that make a difference. Coworkers honored 173 employees for performing some extraordinary action within the framework of their duties, contributing to the achievement of goals and good work.

We launched a new recognition program: Modelemos Nuestros Valores –Let’s Shape Our Values–, designed to recognize and encourage those employees whose daily work reflects the values of Seguros Reservas. This year 120 employees from all areas were awarded.

Program “Trazando Pasos hacia Mi Futuro”

–“Taking Steps toward My Future”–

This is a program designed for employees’ children; this year we received 20 adolescents between the ages of 15 and 18 for one month. For the first time, we were able to take our program to the Northern Zone with the participation of four youths for two weeks.

The youths participated in educational and dynamic workshops, a film forum, social responsibility, and team building activities, among others. In addition, they rotated through our departments to learn about the company and discover how the different professions operate within the work context.

Labor Climate

The workplace climate is an issue that deserves special attention, since a good working environment is the key to efficient and happy employees, achieving a sense of belonging and commitment, directly impacting day-to-day productivity.

To respond to this focus, different programs and initiatives have been developed for all employees.

In addition, at Seguros Reservas, as part of our culture, every two years we measure the Labor Thermometer, an organizational climate survey that seeks to measure the level of satisfaction of employees in relation to the organization, through a digital platform.

Using these results, action plans are created to enhance strengths and close existing gaps between employees’ expectations and what the organization can offer, thus promoting a positive and productive work environment.

It is with great enthusiasm that we highlight that we have increased the Organizational Climate Index and the probability of recommending Seguros Reservas as a good place to work in the Dominican Republic with respect to the results of 2023.

uEOrganizational Climate Index

See graphic in page 79.

uESeguros Reservas as a Great Place to Work

See graphic in page 79.

uEInitiatives that Impact on the Improvement of Organizational Climate

As part of the strategic plan of the Human Capital Management Department, we have rolled out several initiatives that have a direct impact on the job satisfaction of our employees, thus improving their experience in the company. Among these initiatives, we can highlight:

uETeambuilding Activities. These are meetings by department, designed based on the needs of the area, which are carried out aiming to strengthen teamwork and develop competencies that promote integration among employees. During 2023, we impacted 277 employees from different areas of the company, achieving an overall satisfaction index of 4.8 on a scale of 5 for the activities carried out.

uEMeet the New Leader Workshop. We seek to achieve the integration of all leaders into the team in an assertive manner through a mentorship session. This session provides a space for the professional relationship between the new leader and their team, establishing agreements on the work dynamics. Amid 2023, we accompanied eight of our leaders through this workshop, providing them with tools to help them assume their new role in a more fluid way within the team, thereby increasing their commitment and responsibility to the organization. These meetings have impacted 126 employees.

uEGestión Humana Te Acompaña –Human Capital Walks Beside You–. The program consists of regular visits to Seguros Reservas branch offices and subsidiaries to offer direct support to leaders and employees. Each branch has a strategic ally to channel their needs. In 2023, 18 visits were made throughout the country, carrying out infrastructure improvements. Focus groups were completed, an Occupational Health and Safety induction was delivered, and a workshop was offered on stress and anxiety management at work, impacting 158 employees. See graphic in page 80.

Innovation

uEMeeting “¿Cómo va tu Clima?” –“How’s your Workplace?”–. This space is designed to gather information on the challenges faced by the areas in their work dynamics, with a view to jointly define actions to improve productivity and generate a commitment from each team member to continue promoting a good and safe workplace environment. In its first year we had the opportunity to work with 6 areas of the company and impact 58 employees.

uEEnergy Boost. These meetings were created to recognize teams that have made extraordinary efforts, where a space is created to share and recharge energies, fostering interpersonal relationships and communication among colleagues. This initiative was very well received, and during its first year we worked alongside the teams of Rescate 365 and the AATech Workshop affiliates.

uEWorkplace Climate Capsules. Brief information capsules and related messages that support and promote a good work environment throughout the organization, to improve the organizational culture, strengthen teamwork and communication.

uEWorkplace Climate Interviews. A technique designed to perform diagnostics through surveys and one-on-one interviews that are carried out in the areas at the request of the leader or at the request of the employees:

uETimely Department Surveys. The results will help the leader(s) to learn the perceptions and needs of their team and thus build well-focused action plans for the continuous improvement of the work environment. They also serve to validate or invalidate any reported fact, since they gather the shared perception of all the employees of the organizational unit in question and offer objective results both at a quantitative and qualitative level.

By 2023, alongside the Labor Relations unit, we were able to work with 11 teams from different areas within the organization.

Labor Relations

uEMental Health Support Program

In 2023, Seguros Reservas prioritized the mental health of its employees with its Mental Health Support Program. Ninety-six employees benefited, with 76 women and 20 men in consultation. A total of 581 individual consultations were carried out, 325 face-to-face and 256 virtual, with nationwide coverage. The Process Map of the Program and the informed consent form were created, establishing confidentiality and professional ethics agreements. As a novelty, this year, we inaugurated our first therapeutic office at our CTB office. In addition to individual therapies, we offered monthly informational capsules and workshops on stress management, mindfulness, adaptation to change, among others, impacting 203 employees. For the first time, we held the group meeting “Let’s Talk About What Stresses You, Without Getting Stressed”, where 34 employees shared their experiences and received practical tools for their well-being.

uELabor Relations Initiatives

uE“Pasos Seguros” –”Safe Steps” – Campaign. In 2023, the Safe Steps campaign was launched, an initiative by Human Management, aimed at reaffirming the ethical commitment we, the employees of Seguros Reservas, have. Through activities, workshops, and informative capsules, we promoted awareness and the enforcement of institutional norms and principles. The Code of Ethics and Conduct, as well as the Dress Code, were presented to 401 employees nationwide to strengthen the corporate image. See graphic in page 83.

Occupational Health and Safety

Our Occupational Health and Safety Unit made significant progress. We maintained a strong commitment to health and safety promotion and prevention, rolling out important initiatives in this field. We also established the Occupational Health and Safety Committee to better address the health and safety prevention needs and requirements of our employees in various locations.

2023 represented a period of challenges and achievements in occupational health and safety. Our commitment to training, employee engagement and continuous improvement of working conditions will remain a priority today and in the future. We are confident that these efforts will lead us to reduce the number of workplace accidents, ensure occupational well-being, and maintain a safe and healthy working environment. Below are some of the initiatives and actions undertaken.

uEIn-house Medical Clinic and Infirmary

At our Torre Roberto Pastoriza –TRP– office, we reached an important milestone with the inauguration of the first in-house Medical Clinic, located in the corporate offices. Here, an occupational physician offers assistance and support to all employees. The service includes faceto-face and virtual care, extending also to those in the interior of the country. During the year,

more than 60 consultations were made to employees and 10 preventive health days were held. In the same context, the Nursing Room was opened in the TPR office, providing a safe and comfortable space for nursing mothers. These improvements had a significant impact on the well-being of our employees.

uEOccupational Health and Safety and Regulatory Updates

One of our outstanding achievements was the official publication and posting of our Occupational Health and Safety Policy in all our offices.. This served as a key guideline for our employees and underscored our commitment to safety in the workplace.

uEOccupational Safety Training Programs and Activities

Together with IDOPPRIL and the Civil Defense, we carried out a wide variety of occupational safety training programs and activities. These included training on evacuation protocol, use and handling of fire extinguishers, first aid, biosafety and handling of chemicals, cargo handling, cardiovascular disease prevention, and occupational health and safety.

These programs played a crucial role in promoting a safer work environment and in the training and education of our employees and brigade members.

uEWorkplace Safety Inspections

More than 10 health and safety inspection visits were carried out at various Seguros Reservas locations, such as Torre Roberto Pastoriza, Lope de Vega, Santiago, Puerto Plata, Manoguayabo, Eastern Santo Domingo, La Romana and Taller AATech. These inspections made it possible to identify areas for improvement and ensure compliance with the occupational health and safety standards established in Regulation No. 522-06.

uEPrevention and Good Health Promotion Programs

In partnership with ARS Reservas, several health days were held, including the Bright Smiles program, for employees’ children; Maternal Wellness, for pregnant and breastfeeding employees; and Blood Donation with the National Hemocenter. In-house operations were also carried out, focusing on employees with high exposure to risks, such as the Concierge Team, Rescate 365 Road Assistants, and technical personnel from the AATech Workshop, which included training courses, musculoskeletal evaluations and blood pressure readings.

In the Innovation Department, three cardiovascular screening days were held in October, sponsored by Cardisio RD, which impacted 93 employees. The cardiac screening test –cardisiography– used Artificial Intelligence –AI– to determine risk factors for coronary heart disease, with a sensitivity of 98% and a specificity of 85%.

uEPersonal Protection Equipment –PPE–

We carried out surveys of personal protection equipment for brigade members and employees with greater exposure to risks, benefiting over 90 employees and ensuring that they were properly equipped to perform their duties safely.

uENational Evacuation Drill

Eleven evacuation drills were carried out in offices nationwide, highlighting our participation in the National Evacuation Drill organized by the Emergency Operations Center, –Centro de Operaciones de Emergencia, COE– in October.

During this event, the offices of the TRP Corporate Tower, the CTB offices, Lope de Vega, Luperón, Eastern Santo Domingo and Baní participated simultaneously, impacting more than 460 people, including employees, customers and contractors in those locations. This initiative underscored our ability to respond to emergency situations and reinforced our commitment to the safety of everyone involved.

Our Talent Grows

Fostering the development of talent, offering our employees opportunities for constant growth and career development.

In 2023, we carried out a total of 92 internal rotations, where we valued and recognized the dedication and commitment of our talents. This resulted in an internal growth opportunity rate of 58% as of December 2023.

Development Programs

In highly competitive markets, differentiation is crucial, and having a qualified team is fundamental to achieving important objectives, fostering innovation and standing out as a benchmark. Hence, we are committed to building an ecosystem that promotes a stable environment for growth, supported by a culture that values our principles and stimulates creativity, efficiency, and personal development.

uEFor Employees

With the purpose of enriching the talent management of our employees, various initiatives have been carried out as part of a comprehensive Development Program, segmented into the Leadership Development Program and the Individual Development Program.

uELeadership

Within the Leadership Development Program, we have rolled out several actions designed to support and strengthen our leaders in their role. Among the activities carried out, we have included:

uELeadership Skills Development Training Program. Throughout the year, we conducted training sessions as part of our Leadership Skills Development Program, with the valuable support of Unique Management Solutions. These sessions aimed to strengthen the leadership skills and strategic role of our executives. We impacted 175 of our leaders, including senior management.

uEChampion Leaders. We organized three nationwide meetings that provided dynamic and hands-on experiential learning. Through which we shared valuable lessons that contributed to the growth of our leaders, impacting a total of 148.

uELeadership Capsules. To continue strengthening leadership in our team, we share weekly digital capsules, small actions that good leaders perform. These capsules provide tools on expected behavior and best leadership practices.

uEAlignment Meetings. Aimed at supporting the management of our leaders, we organized an alignment meeting for our General Risks Claims team. This space promoted the strengthening of bonds and provided tools that enabled communication among team members.

uEInspirational Leaders. We recognize and fully value the actions of our inspirational leaders, and so we launched the initiative that aims to strengthen leadership skills, where experiences, recommendations and actions are shared to inspire others and drive positive impact, always seizing the opportunity to leave a great legacy to future generations. A total of 40 of our leaders attended this initiative.

uEBio-Emotional Intelligence Seminar. To emphasize the importance of the development of the “from being” in leadership, we organized the “Bio-Emotional Intelligence Seminar”. This forum focused on self-knowledge and soul-searching, providing tools to address emotions at their root and positively impact the lives of others. This seminar was attended by a total of 20 leaders.

uEIndividual. Through the Individual Development Program, we seek to provide our employees with tools for their constant development and growth -both personally and professionally-, through the following initiatives launched in 2023:

uEIndividual Mentorship Program. This program aims to support employees in developing and strengthening their competencies and help boost their role in the organization and provide them with the tools to respond in the best way to potential challenges, through coaching sessions, reaching a total of 27 employees in 2023.

uEVirtual Library. To continue offering tools for the ongoing development of our employees, we have launched a Virtual Library. A digital space with access to more than 60 books, each title oriented to personal growth and the development of the skills of our Competency Model.

uEBook Club. We created a space for development, where our employees can share learning and experiences, stimulate creativity, foster empathy, put new skills into practice, and enrich their personal and professional growth through the magical world of reading. In 2023, we enjoyed the launch of our first Book Club, with pleasant experiences and valuable learning, which featured the engagement of more than 40 members.

uEPerformance Management. Continuing with our commitment to excellence, we have strengthened our measurement system. We now use two key tools: Performance Assessment by Competencies, which focuses on the development of the skills necessary for our employees’ roles and measures their output and achievements.

Training

We believe that training is essential to explore new professional, competitive and, above all, human skills. To help reinforce productivity and quality in all our processes, we have rolled out a comprehensive training program for the benefit of our employees.

uEForma2 Program

Continuous learning is a fundamental pillar for the development of our people, which is why we promote the Forma2 Program. This program encompasses all the training management directed at our employees, based on the business strategy, achieving a total of 25,605 hours this year in favor of the personal and professional development of our staff.

uECross-Cutting Training

Through the Forma2 Program, we launched three online training courses to strengthen the skills of our staff in our strategic focus areas.

For these purposes, we offered the training courses “Assertive Communication”, “Excellence in Service”, and “Innovate Within the Box” on a digital platform that allowed them to complete the courses at their own pace, impacting over 500 employees.

uECustomized Capacity Planning per Area

In 2023, we designed specialized training plans by area aiming towards continuing to strengthen the technical skills of our teams, aligned with the needs of the business. These plans have been devised based on the needs detected in each department, with the purpose of closing gaps and raising the profile of our employees.

uEOpen Training

To continue offering learning opportunities in partnership with the Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional –National Professional and Technical Training Institute, INFOTEP–, we have created open groups for our employees interested in valuable topics such as emotional intelligence, excel management, and teamwork. This will provide them with tools to enrich their professional profile and improve their performance.

uEInternational Conferences

To continue strengthening the development of our personnel and provide them with cutting-edge training programs, this year we have achieved an outstanding attendance to international conferences, in partnership with renowned organizations such as GenRe, PatriaRe and FASECOLDA, among others, all aligned with the needs of the market.

uEGeneral Training Indicators

Amid 2023, a total of 26,711 hours of training were delivered, with an outstanding 94% attendance by employees who participated in training programs lasting more than 4 hours. Through-

out this process, 888 employees impacted, 73% of them at levels up to middle management, reflecting the scope and effectiveness of our professional development initiatives.

uE“Your First Day at Seguros Reservas” Experience

In recent years, our company has undergone a significant evolution in response to external changes, such as the pandemic. For this reason, over the past year we have developed initiatives to enhance the experience of new employees.

With the intention that employees with longer tenure in the institution could also experience this and connect with our organizational culture, we held the event ‘As if it were your first day at Seguros Reservas.

These events were conducted both in-person and virtually. We designed a learning path for the invited employees where they could learn about the important milestones we have achieved in recent years as a company. This included participation from some of the Banco de Reservas subsidiaries –AFI, AFP, ARS, and CoopReservas– so they had the opportunity to learn about the new benefits we have as group employees and also encourage them to join.

Talent Recruitment, Selection and Onboarding

uE Closing Job Vacancies

In 2023, the Talent Recruitment and Selection unit managed to close with a total of 245 filled vacancies, covering both permanent and temporary personnel, internal promotions, and rotations within the organization. This achievement reflects the effort and effectiveness of our human capital management team during this period.

uE “Caminando Juntos” –”Walking Together”– Program

This year we implemented the “Caminando Juntos” –Walking Together– program, through which we established partnerships with various universities to provide the first job opportunities to young Dominican talent, achieving placements in strategic areas of the business.

uE “Abrazamos Tu Talento” –”We Embrace Your Talent” – Inclusion Program

At Seguros Reservas we are firmly committed to creating an inclusive society. That is why we have developed the “Abrazamos Tu Talento” –”We Embrace Your Talent”– program, aiming to promote the labor inclusion of persons with disabilities in our company. For this reason, we carried out three awareness days in our headquarters, in partnership with the National Council on Disability –CONADIS–.

Moreover, we organized an employment day in our corporate offices, with the strategic support of ACERH Dominicana, which resulted in the placement of profiles in vacant positions in key areas of our company.

Synergy Between Partners

Each year, we strengthen our offer of partner health centers to maintain a diversified network of first-class international and local providers. Every day, our team strives tirelessly to fulfill our mission of providing peace of mind and well-being to our customers through innovative, competitive, and flexible insurance and assistance solutions. This proves our ongoing commitment to expand global healthcare options for our clients.

Our Network

Aiming to offer our customers a value proposition that guarantees first-class assistance, we continue to establish agreements with highly specialized and renowned health centers and physicians in the Dominican Republic and worldwide. These agreements cover the entire world and are available in JUST’s international medical insurance plans with dual coverage, which consolidates us as the Dominican insurance carrier with the most robust international network of direct agreements.

Our partner providers offer services for any procedure or medical consultation per their specialty, ensuring care with the highest diagnostic standards.

International Health Providers

uEJackson Memorial Hospital, Miami, Florida, USA

Jackson Memorial Hospital is a leading medical center associated with the University of Miami’s Leonard M. Miller School of Medicine. With more than 1,550 licensed beds, it offers nearly 1,000 full-time professionals and more than 600 physicians with admission privileges. This partnership has strengthened its position as a major primary healthcare center, benefiting both the community and the region.

The hospital houses specialized facilities such as the Miami Burn Center, the Holtz Children’s Hospital Neonatal Intensive Care Unit, the Miami Transplant Institute, and the Christine E. Lynn Rehabilitation Center for the Miami Project, focused on treating and curing paralysis.

uEHospital Alemán, Buenos Aires, Argentina

Seguros Reservas has established a strategic partnership with Hospital Alemán –The German Hospital in Buenos Aires–, a leader in high complexity medicine in Latin America with over 150 years of experience. Hospital Alemán also holds a Gold international accreditation from the Joint Commission International –JCI– in recognition of its excellence in patient and family care through the best medical practices and rigorous quality controls.

This agreement allows Seguros Reservas customers to access the medical specialties of this prestigious health center, which boasts international accreditations, cutting-edge technology and a team of more than 300 specialists highly trained in high-complexity treatments.

This partnership reinforces the presence of Seguros Reservas in South America and promotes the exchange of knowledge between Dominican and Argentinean doctors, ensuring an innovative model of medical care, based on experience, advanced technology and operational excellence.

uEHospital Serena del Mar, Cartagena de Indias, Colombia

Seguros Reservas and Hospital Serena del Mar have joined forces in a strategic partnership to provide quality medical care to customers with JUST international health plans. This partnership is proof of the organization’s commitment to providing Dominicans with access to worldclass healthcare services.

Hospital Serena del Mar, operated by Fundación Santa Fe de Bogotá, is known for its excellence in medical care, and is nationally and internationally accredited. It offers a highly trained team and state-of-the-art technology, including Positron Emission Tomography, PET –CT–Scans, and linear accelerator for advanced treatments with fewer side effects.

In turn, the hospital has a strategic partnership with the Hospital for Special Surgery –HSS– in New York, which makes it an expert center in orthopedic and reconstructive surgery. It offers a wide range of up to 60 medical specialties, intensive care units, hospitalization, and surgery, among others.

uECaribbean Health TPA, Caribe

Caribbean Health TPA –CHTPA– is a health center featuring a network of highly trained professionals and medical centers in Spain, Dominican Republic, Colombia, and Panama.

Its mission is to meet the specialized care needs of patients. It is a regional leader in patient management and insurance companies in Central America and the Caribbean, offering highly specialized medical care, especially for complex cases that require technology and specialized treatment.

It offers a network of world-class healthcare providers and comprehensive medical solutions. In addition, it has a strong network of providers in Europe, Central America, and the Dominican Republic, offering high-quality services at more affordable costs than traditional destinations.

uEMoffit Cancer Center, Tampa, Florida, USA

Seguros Reservas, via its international health product JUST, partnered with the Moffitt Cancer Center, one of the leading cancer centers in the United States, according to Newsweek. This

partnership further strengthens our network of world-class providers, giving customers access to a center with an extensive track record and expertise in cancer treatment.

This partnership secures comprehensive and highly personalized care, backed by a team of specialists at the forefront of oncology research and a strong offering of services and clinical trials. Moffitt Cancer Center is known for its research programs in molecular medicine, immunotherapy, cancer biology and evolution, cancer epidemiology, and health and behavioral outcome analysis.

Given that the Dominican Republic reported more than 19,800 new cases of cancer in 2020, with a related mortality rate exceeding 61%, this agreement represents a significant opportunity to obtain timely screening and treatment. It is known that early diagnosis can be crucial in the fight against cancer, and Seguros Reservas and Moffitt Cancer Center are teaming up with the goal of offering that possibility and potentially saving lives.

uENicklaus Children’s Hospital, Miami, Florida, USA

Nicklaus Children’s Hospital is the only children’s-only specialty hospital in South Florida, renowned for excellence in pediatric medicine.

With approximately 800 attending physicians, including more than 500 subspecialists, the 307bed hospital has been recognized for excellence in all aspects of the pediatric field, with many of its programs ranked among the best in the nation by U.S. News and World Report since 2008.

In addition, it is home to the largest pediatric teaching program in the Southeastern United States and has been designated as a Magnet center by the American Nurses Credentialing Center since 2003.

The Nicklaus Children’s Hospital network includes more than a dozen outpatient centers offering a variety of pediatric services, from urgent care to subspecialty physician appointments for children of all ages. Nicklaus Children’s Health System, the hospital’s parent organization, along with Nicklaus Children’s Hospital Foundation, continues to excel in its commitment to excellence in pediatric care.

Local Health Providers

Among the local partnerships and agreements signed by Seguros Reservas, we can highlight the following:

uEInstituto Regional Materno Infantil y Especialidades Médicas IRMIE, Baní.

uESam Ambulancia, National District.

uEOnconet Oncology Research Center, National District.

uEInmunológico Laboratorio Clínico Gladys Gómez, National District.

uECentro Médico UCE, National District.

uEServicios Cardiovasculares Pediátricos Dra. Yanet Toribio, National District.

uECentro de Vacunación y Atención al Prematuro –CEVAPRE–, National District.

uERadio Clinic, National District.

uECentro Médico Guadalupe, Moca, Espaillat.

uECentro Integral de Neurodesarrollo Santos –CENINESA–, Puerto Plata.

uECentro Médico Dr. Ovalle, San Francisco de Macorís.

uEMás Salud, Eastern Santo Domingo.

uEEvander Cabrera-United Doctors, Las Terrenas, Samaná.

Reinsurers, our Support System

Our reinsurance program includes both proportional and non-proportional contracts, involving prominent first-tier markets.

These reinsurers hold recognized international financial solvency ratings.

Together, we have been able to build the most comprehensive range of solutions in the market, while also supporting the economic growth of our country.

Prestigious Memberships

We are proud to be part of outstanding entities that work daily to strengthen both the insurance market and the economic sector of the Dominican Republic, driving them forward towards new opportunities. Our commitment to offering comprehensive solutions is reflected in the growth and strength we are achieving in each segment in an increasingly competitive, dynamic, and innovative market.

uEEcored

To strengthen our social responsibility, we have joined Ecored, a pioneering business platform in the Dominican Republic. Our goal is to promote awareness of the importance of adopting a sustainable and responsible culture in all industries, including business, government, academic institutions, and society in general, for the benefit of all Dominicans. Through this partnership, we seek to integrate our social responsibility actions into a culture of sustainability, in line with our values and objectives as an organization.

uEALSUM

The Latin American Association of Marine Underwriters –ALSUM– is an association supported by insurance and reinsurance companies present in Latin America and multinational capital. Our partnership with ALSUM is focused on establishing business relationships within the marine underwriting community in the region.

uEPASA-PAF

Membership in the Pan-American Surety Association –APF-PASA– allows us to be part of a network that brings together surety companies from the entire American continent. With presence in 35 countries in three continents, the APF represents the global market of surety bonds, guarantees, credit insurance and their respective reinsurance.

uEAMCHAMDR

The American Chamber of Commerce of the Dominican Republic –AMCHAMDR– is a non-profit association that promotes a healthy investment climate, facilitating access to knowledge, opportunities and best practices for the socioeconomic and professional development of its members. A member of the U.S. Chamber of Commerce and a founding member of the Association of American Chambers of Commerce in Latin America –AACCLA–, AMCHAMDR offers a platform to connect and represent business trends, markets, and indicators both nationally and internationally.

uEBRITCHAM

The British Chamber of Commerce in the Dominican Republic –BRITCHAM–, is a non-profit association founded in 1987, with over 150 members representing both local and British business interests. Its main goal is to promote economic, commercial, industrial, financial, technological, scientific and cultural exchange between the Dominican Republic and the United Kingdom, thus fostering bilateral business opportunities.

uEADOCOSE

ADOCOSE is the Dominican Association of Insurance Brokers Inc., which brings together the main insurance brokers in the Dominican Republic, representing more than 65% of the managed insurance portfolio, through their more than 150 members and three branches nationwide, in Santo Domingo, Santiago and Bávaro, Punta Cana. ADOCOSE seeks to contribute to the holistic development of insurance brokerage and all the stakeholders in the industry.

uECADOAR

We are members of the Dominican Chamber of Insurers and Reinsurers, Inc.–CADOAR– aimed towards contributing to the strengthening of the Dominican insurance industry. Our participation seeks to foster the resilience, growth and continuous improvement of the industry through innovation and the introduction of comprehensive offerings that meet global trends, thus raising the insurance culture in the Dominican market.

Experience That Brings Us Together

Our approach, to provide our customers with unique and authentic experiences, allows us to achieve a sense of belonging with the company, connected through customized and engaging interactions at every opportunity and encounter.

At Seguros Reservas, the customer experience is one of the most important and distinctive elements. This has allowed us to maintain a successful evolution, based on knowledge and data mining that provides the opportunity to understand and meet the needs of customers.

From January to December 2023, we recorded a total of 289,860 customer interactions, which were carried out through different customer service channels, both face-to-face and virtual. This translates into an average of 24,155 monthly customer service visits. It is important to note that this number represents an increase of 21% compared to 2022.

uECustomer Interactions per Channel

Channel

Customer Service

Mailbox Inbound Emails

Customer Contact Center Inbound Calls

On-site

WhatsApp Business Chat

Concierge Assistance JUST Customer Service

Social Media –RRSS–

Total Assistance

In 2023, we handled a total of 632,858 transactions on the Intermediario365 platform and the Cliente365 application, which is equal to a monthly average of 52,738 transactions. This represents an increase of 17% versus 2022.

The following improvements were made to our WhatsApp Business self-support channel:

uEWe incentivized the payment option through WhatsApp by creating a video tutorial.

uEWe designed a step-by-step tutorial on how to open an automobile-related claim.

uEUpdated the main menu, including the option to schedule appointments online.

uEModified the main menu to support the #SegurosEnLaVía campaign, encouraging customers not to use WhatsApp while driving.

For the customer contact center channel, we achieved a service level of 93% in assisted inbound calls, exceeding our target by 13%. In addition, we have maintained the level of call abandonment below 2%, while our target is 5% for this indicator.

Regarding WhatsApp, we handled a total of 46,125 customer assistance interactions, of which 24,761, equivalent to 54%, were by a representative and 21,364, equivalent to 46%, were through self-service using the options of our ChatBot.

As part of our ongoing commitment to offer a premium service to our JUST International Health Insurance customers, we carried out the following activities:

uEWe conducted visits to intermediaries to explain the benefits of Concierge Just.

uEDesigned a dynamic tutorial that explains how to report a Just reimbursement.

uEIncluded the JUST Welcome Guide in the digital documentation mailed to newly-insured customers.

uEProvided training to new members of the Local Health team.

uECreated payment notifications for our customers’ claims.

uEWe established welcome protocols via WhatsApp Business messaging to new customers.

uEWe sent welcome E-mails to brokers, including provider network information, reimbursement forms, reimbursement links, and assigned advisor contacts.

uEData mining at sponsored events such as the 6th Health Tourism Conference and the BM Cargo Golf Tournament.

uESent birthday messages to our Just clients.

uECongratulated our clients on Mother’s and Father’s Day.

uEWe delivered gifts to Just Babies.

At the branch level, we continued to implement the self-management strategy and the migration to digital channels. We participated in several operations alongside the Digital Channels team, and thanks to this initiative, we were able to significantly reduce the waiting time for the customers who visited our premises.

At the branch level, we continued to implement the self-management strategy and the migration to digital channels. We participated in several operations alongside the Digital Channels team, and thanks to this initiative, we were able to significantly reduce the waiting time for the customers who visited our premises.

Among the most relevant information from the branch offices, we can highlight the following:

uEWe successfully rolled out a pilot plan for web-based appointments, with the aim of providing customers with time-saving facilities.

uEWe launched a cross-selling scheme that generated business opportunities for a variety of products, including JUST, Enfermedades Graves –Critical Illness–, Funeral Assistance, Travel, Surety, Auto, Fire and Allied Lines.

To ensure a high-quality experience in the service provided to our customers, we rolled the following actions.

uEMeasurements

uEWe conducted 16,585 surveys, achieving a Customer Satisfaction Score –CSAT– of 89%, 4% above our target. We also achieved a Net Promoter Score –NPS– of 73, exceeding our target by 13 points.

uEWe carried out 3,762 quality monitoring of the customer interactions provided by our service channels, obtaining an average of 96%, which exceeded our target by 11%.These metrics represent a fundamental strategy that has allowed us to ensure the quality of our services, make significant improvements, and provide unforgettable experiences for our customers.

uEOther Initiatives

uEThroughout 2023, we provided more than 400 assistances through the “Comunica tu Experiencia” –”Communicate Your Experience” mailbox to ensure the recovery of our customers’ service.

uEWe rolled out automatic notifications for JUST International Health claims.

uETo support sustainability, we introduced digital shifts in our branch offices to reduce paper printing.

CX Summit Conference 2023 in Cartagena, Colombia

The CX Summit Conference is an event that seeks to keep the industry at the forefront. It is organized by the Colombian BPO Association and brings together renowned personalities and companies to discuss the evolution of business and its relationship with customers.

Technology Milestones

Digital evolution is becoming an essential tool to offer innovative options that reflect an air of modernity, in line with our strategic goals, new needs and digital ecosystems, allowing us to be more competitive and offer competitive value in the market.

At Seguros Reservas, we promote the advancement of processes through the implementation of new technologies to optimize the efficiency and productivity of both the company and its employees. This has allowed us to design new business opportunities, reduce costs, and strengthen the trust and loyalty of our clients with immediate response and self-management proposals that offer a distinctive experience. Furthermore, we understand that the confidentiality of our policyholders’ information is paramount. Therefore, we prioritize information security by implementing protection mechanisms under cybersecurity standards, such as biometric and multifactor authentication.

uEHealthcare Provider Online Access

uEWe experienced an increase in health authorization services through the expansion of our network of online providers.

uEOur customers have enjoyed memorable experiences by receiving immediate health service assistance.

uENew Core System

uEWe rolled out a state-of-the-art system to improve our operations in the personal insurance lines.

uEIn life insurance, we automated the processing of the product portfolio.

uEWe extended health coverage from DOP$500,000 to DOP$2 million, thanks to the reinsurance of more than 7 million members in the Dominican Republic.

uEOnline Shopping Cart

uEWe launched a price calculator for vehicle insurance plans.

uEWe created the Surety Bonds product.

uEWe created profiles for our purchase inquiries.

uEWe enabled the possibility to quote products and save them for later purchases.

uEWe launched ‘Bundle Purchase”, by enabling online purchases of different product policies in the same transaction.

uEBancaSeguros Online Quote

uEWe launched a quoting system for the sale of products by our officers in the BancaSeguros area.

uEWe designed and launched the Personal Accident product in the quoting tool.

uECotizador Express –Express Quote–

uEWe launched a quoting tool that covers multiple products for general risks and personal risks, allowing immediate pricing estimates for all areas of the business.

uEWe streamlined the process of delivering proposals to our brokers and customers.

uEWe offer “Bundle Purchase”, a single proposal submission for multiple products.

uEWe also enabled quotes for Civil Liability plans –RC–, Loyalty plans, Collective Debtors plans, Unemployment plans, “All Risk” Construction plans –TRC– and International Medical Insurance plans –SMI–.

uESentinel

uEWe use an automated tool called Sentinel, which meets compliance standards, in which we offer our products, ensuring compliance with national regulations regarding the screening and due diligence of our customers.

uEWe screen our customers for money laundering activities and identify potential links to terrorist organizations.

uEAPIs –Vehicle Application Program Interface–

uEWe designed and published Vehicle APIs –Application Programming Interfaces– aiming to increasing sales of vehicle insurance plans. This is achieved by expanding our network of brokers and partners who connect through these APIs to offer our products online.

Projects for 2023-2024

In line with our goals and strategic planning, we have framed ourselves in the design and rollout of important projects that allow us to optimize resources, create new business opportunities, increase efficiency, and maintain a constant evolution in all processes. For 2023, we are developing a series of projects, which are as follows:

Technological Evolution

uEWebsite Relaunch

This redesign included improvements made in the existing spaces, both in terms of graphics and functionality. The main targets of the digital transformation project of the website were:

uEProvide a better layout of the company’s services.

uEEnable easy browsing.

uEProvide a better customer experience.

uEDevOps

DevOps is a framework based on a set of best practices, tools and a cultural philosophy designed to automate and integrate shared processes between Application Development and Technology Operations teams. This enables teams to deploy efficiently, significantly reducing delivery times and adding value to customers on an ongoing basis. These goals are achieved through the application of the four basic principles of the framework: plan, build, deploy and operate.

Deploying DevOps ensures the automation of the entire software development lifecycle. This allows teams to achieve continuous improvement with short iteration cycles, which in turn enables prompt response to customer feedback. As a result, the speed and quality of software deployment is increased.

uETeller Module

To streamline the management of the revenue team, optimize cashier response times and ensure proper management of the company’s revenues, the roll-out of the Teller Module project has been proposed. This project involves designing a system for revenue management, integrated with the SISTEP payment management tool.

The roll-out of this module is expected to optimize the process of receiving payment requests and applying payments to policies or other revenue streams:

uEEnable distribution of payments from SISTEP by the Payment Management team.

uEEnable the receipt of attachments to support payment requests.

uEEnable the application of payments in other currencies.

uE“Auto Aduanas” Customs and Opening of the Dajabón Border Harbour

This is a vehicle insurance required by law, which offers benefits to support the customer during their stay and vehicle transit in the country. This product has plans designed according to the time and duration of the stay in-country, with options ranging from seven days to one year. The project focuses on marketing the Auto Aduanas product at the country’s border points.

uECotizador Único –Single Quote System–

This project aims to develop the individual insurance lines and plans in such a way as to ease the process of quoting, issuing, and managing payments for more than one product at a time. This applies both in-house, for service representatives and the Business team, and externally, for customers and brokers.

uEBanca Seguros Quoting System

With this self-directed platform we seek to facilitate the referral process of the insurance product portfolio, offering solutions marketed by financial institutions. This platform will streamline the natural process of quotation, policy issuance and payment application.

uECotizador Express –Express Quote System–

An alternative tool that combines the existing quotation tools and includes those products that do not feature a quotation tool, to streamline the internal quotation process –for service representatives and the Business team–, to support the sales budget and expand the channel.

Process Transformation

uEAutomatic renewals and cancellations of General Risks and Personal Insurance

This improvement consists of automating the process of renewals and cancellations of General Risks and Personal Insurance policies to help streamline the process and mitigate operational risks.

uEDigitization of Personal Insurance Claims Files

Efficient processing of personal insurance claims through the digitization of all supporting documentation to improve service time and guarantee customer satisfaction.

uEGeneral Risk Claims Processing

Streamline claims processing by transforming process controls and rolling out solutions in technological platforms, reducing the number of in-house user interactions and improving response time for our customers.

uEOrganizational Restructuring

Ramification of the technical functions of the Personal Insurance and General Risks branches to align the organizational structure with the company’s strategies, creating the Technical Vice-Presidency for Personal Insurance and the Technical Vice-Presidency for General Risks, thus allowing for a more focused and efficient response to the specific demands of each department.

Key Milestones in Medical Personal Insurance

In the medical area, we focus on strengthening and ensuring the integrity and quality of the health and life insurance claims process. This involves conducting a thorough review of claims and ensuring compliance with all applicable policies and regulations. Our goal is to optimize efficiency and customer satisfaction by speeding up the claims resolution process, while maintaining a fair balance between the company’s interests and the needs of our customers. Some of the most outstanding milestones in this area are presented below:

uEAutomation of processes related to claims of the National Health Insurance –SENASA–.

uEReduction in payment times for JUST claims.

uEIncorporation of high-cost outpatient medical coverage for JUST plans.

uEContracting of six new international providers.

uERoll-out of an expedited payment process for international claims.

uEEstablished Service Level Agreements –SLAs– for conventional and express claims.

uEDevelopment of sub-branch protocols for the roll-out of Salud Core.

uEReview of 217 group life insurance policies, notifying the relevant department for continuous improvement:

uE6 wording suggestions.

uE46 contract upload requests to the system.

uE45 requests for uploading signed special conditions.

uEUpdating of disability retirees’ payroll by means of life certificate operations.

uE100% compliance in the generation of disability and survivorship payroll reserves by the Superintendency of Pensions –SIPEN–.

uEStandardization of SISME reports for the creation of reports and statistics.

uEWe were able to release DOP$57,912,160.11 in reserves in partnership with the Central Electoral Board, –Junta Central Electoral, JCE–.

uEImproved response time to requests for medical audits, delivering results within 24-48 hours.

uEHiring of 30 new local suppliers.

uETraining in International Diploma in Commercial Management –ICM– in Personal Insurance of the Dominican Association of Insurance Brokers –ADOCOSE–.

uEImproved response times for claims directed to Vida and Banco de Reservas customers.

uERoll-out of an SLA compliance dashboard for the processing of Life and BancaSeguros claims.

uECreation of interdepartmental SLAs for Life and BancaSeguros claims.

uEImproved forms and requirements for life insurance claims, which will be included in new coverages.

uEVida and BancaSeguros claims process training for Customer Service Management.

uEUpdate of the process handbook for Disability and Survivorship and International Health.

Experiences, Ratings and Recognitions

In 2023, we reached major milestones in the Dominican insurance market. From awards recognizing our financial solidity to strategic partnerships in the healthcare arena, we continue to demonstrate our firm commitment towards excellence and innovation.

This report summarizes the key events, recognitions, and outstanding achievements we experienced during this period, highlighting the organization’s leadership and contribution to the development of the insurance industry in the Dominican Republic.

Experiences and Key Events

uEBanca Seguros Awards, National District and Northern Region

The event was held on February 21, 2023, in Santo Domingo and on Wednesday 23 in the Northern Region. Its main purpose was to present awards to the Vida Reservas winners for the second half of the year and for the year 2022. The event also recognized the best office manager and the best individual business channel referrer of 2022, for Banco de Reservas relationship managers.

uEBancaSeguros Convention, Margaritaville

From April 20-23, 2023, we held our first convention, with the goal of rewarding Banco de Reservas relationship managers who obtained the highest new premium production from January to December 2022

uEJUST by Seguros Reservas and Hospital for Special Surgery

On May 26, 2023, Seguros Reservas and Hospital for Special Surgery –HSS– led an informative panel on advances in hip and knee replacements. The event featured presentations by Dr. Alejandro González Della Valle, HSS hip and knee replacement specialist, and Dr. Alejandro Cambiaso, family medicine specialist and Medical Vice President of Seguros Reservas.

The goal of the event was to provide crucial information on hip and knee replacement procedures, from decision-making to early recovery. This effort is part of the agreement between Seguros Reservas and HSS made at the end of 2022, to offer patients access to high-quality healthcare services and a faster and more effective recovery.

Seguros Reservas became the first insurer in Latin America to establish a direct agreement with this center, to offer its customers access to treatments and surgeries through its JUST international health plan.

HSS is a renowned hospital in New York, which has received numerous awards for excellence in nursing and orthopedics and performs many hip surgeries and knee replacements each year, a leader in this field in the United States.

uE“Read your Pressure and Help your Heart” Medical Drive

During August, this day was carried out in a preventive manner, covering different groups, all of them whom we gave an educational workshop, read their blood pressure, and performed a musculoskeletal test.

uECardiovascular Health Day

In this activity, we examined our employees’ hearts, by performing cardiogram scans, which served as a diagnostic method for the prevention and follow-up of cardiac pathologies.

uEExpomóvil Banreservas

From October 19-22, 2023, we held an event that ended with a gathering on the terrace of our headquarters on Torre Roberto Pastoriza –TRP– to celebrate the closing of Expomóvil. On this last day, we invited the Banco de Reservas business team, the BancaSeguros team of Seguros Reservas, the staff involved in the fair, and our Senior Management team.

uEItaly Insurance Forum 2023, Italy

From May 9 to 17, 2023, the Italy Insurance Forum was held wherein 150 insurance brokers and some 20 business managers from Banco de Reservas participated. These outstanding professionals were awarded for their outstanding production and the achievement of the goals set for the same. The goals set covered all of 2022 and included both insurance brokers and Banreservas’ specialized banking relationship managers.

uEFITUR 2023, Madrid, Spain

We strategically participated in the International Tourism Fair –FITUR– 2023, where we strengthened partnerships, broadened our market vision, and supported the goals of our parent company, Banco de Reservas, in its process of internationalization and promotion of culture and investment in the Dominican Republic.

uECancer Prevention Outreach Campaign

As part of Breast Cancer Awareness Month, we have launched a communication campaign entitled “Recuerda Cuidarte” –”Remember to Take Care of Yourself”–. This campaign aims to raise awareness about the importance of self-examination and breast cancer prevention, by promoting virtual reminders on how to take care of ourselves. To achieve this, we rolled out recurring actions that invite self-examination and generate awareness and conversation on social media.

uE“Banca Seguros” Business Convention for 2024

On September 12, 2023, we hosted the “Banca Seguros Business Convention for 2024” at Club Banreservas aiming to present our growth, the parameters of the 2023 Convention and encouraging participation in the Convention, which will be held in Colombia. In addition, we announced the extension of the production date until March 31, 2024

uEOther Events

During 2023, we actively participated in a wide range of events covering various sectors. Our presence began at the 10th Dominican Week of the British Chamber of Commerce –BRITCHAM–, where we established valuable connections. Our Executive Vice President, Víctor Rojas, and our Vice President of Technical General Risks, Linda Sánchez, were part of the Insurance & Reinsurance Sector Panel: ‘Dominican Republic vs. the Region in Terms of Investment and Financial Stability’ alongside the President of the British Chamber of Commerce of the Dominican Republic, Amauris Vásquez.

Then, at the Dominican Annual Tourism Exchange –DATE–, we promoted local and international tourism. In February, we joined the “Reinsurance Week”, exploring opportunities in the insurance field. The “Think Health” 2023 Conference of the Dominican-Swiss Chamber of Commerce and Tourism, in March, allowed us to discuss crucial health issues.

In May, we were present at the “Diario Salud Meet” and Revista Mercado’s “Meditalk”, delving into medical issues. June took us to the “Global Pensions Program” Conference and the discussion on the resilience of the healthcare system. In addition, we participated in events such as the conversation with doctors from Northwell Health and the “Senior Executives of the Latin American Insurance Market” Seminar in Spain.

July marked our contribution to the health field with the International Hemato-Oncology Meeting and the ADOCOSE Conference on “Social Security”. August immersed us in “The Best of DR” from Mercado Magazine. September found us at the International OES Forum, the “Latin American CEO Day in Health”, and the workshop on ‘Mental Health in the Dominican Social Security”.

Finally, in November, we actively participated in the 6th International Conference on Health and Wellness Tourism. These events were invaluable opportunities to learn, collaborate and grow in diverse areas of interest related to our business-as-usual –BAU–.

Ratings

The upgraded ratings are evidence of our financial soundness and solvency, a feature highly valued by insurance companies, which translates into reliability in all aspects. This reality is possible thanks to our employees, customers, brokers, suppliers, and other partners, since together we have established a strong business relationship that produces sustainable results day after day, guaranteeing a promising future.

These distinctions are evidence of our commitment to be stable, responsive, and service-minded enough to be your support system for tomorrow.

uEFitch Ratings

Fitch Ratings has ratified Seguros Reservas’ AA+ (dom) rating for its second year-in-a-row, reflecting a stable long-term outlook. This achievement marks a milestone in the company’s 21year track record.

This rating is based on the credit profile of its principal owner, Banco de Reservas de la República Dominicana, whose commercial synergies have strengthened the business. In addition, Seguros Reservas’ leadership in the local insurance market has been a determining factor in achieving the AA+(dom) rating. In late 2022, the company ranked third among the 30 companies operating in-country, with a 15% total market share.

According to the statement issued by Fitch Ratings in March 2023, the company experienced a 27% increase in production, in line with its budget.

This recognition reinforces Seguros Reservas’ vision of becoming a benchmark in its industry, not only for its financial solidity but also for the experience it provides to its customers. The Fitch Ratings review also considered other criteria, such as the effects of catastrophic events on claims, key performance indicators –KPIs–, the adequacy of leverage indicators compared to its peers, the conservative investment portfolio, and the appropriate reinsurance program.

Prior to 2022, the organization had maintained an AA- rating from Fitch Ratings for seven years, and has since increased its rating to AA+, with a long-term outlook.

uEAM Best

For its second year-in-a-row, we received from the prestigious international rating agency AM Best, a rating of A-, Excellent for Financial Strength and a rating of A-, Excellent, for Long-Term Issuer Credit Rating, both with a stable outlook.

The rating granted by AM Best, the world’s largest credit institution specializing in the insurance industry, reflects the solidity of Seguros Reservas’ balance sheet. The company is rated as the strongest in terms of operational performance, neutral business profile and appropriate comprehensive risk management.

The valuation shows that we have a risk-adjusted capitalization at the highest level, which is evidenced by the results of Best’s CAPITAL ADEQUACY RATIO –BCAR–.

We continue to deliver optimal underwriting in a highly competitive market and report consistent profitability that compares favorably with our closest competitors. In addition, investment

income has remained stable, further contributing to the positive results. In 2022, fire insurance remained the company’s primary line of business, accounting for 33% of gross written premiums, followed by auto insurance, 28%; life, 21%; and other lines of business, 18%.

AM Best performs a comprehensive, quantitative, and qualitative assessment, including comparisons with companies and industry standards, as well as evaluations of operating plans, philosophy and management.

Recognitions

uEInsurer of the Year

The Dominican Association of Insurance Brokers –ADOCOSE–, in its eighth edition of the Awards for Excellence, granted Seguros Reservas nine awards in various categories –five in Santiago and four in Santo Domingo–. In this way, the insurance brokers recognize the advances and evolution that the company has contributed to the sector in terms of excellence in service, commercial and technical management.

During the awards ceremony, we received multiple distinctions, including the award for “Insurer of the Year, General Risks”, which highlights the environment of growth, stability, and excellence that we have experienced in recent years, marking a new milestone in our trajectory.

We were also awarded in the main categories such as “International Health Insurance, Commercial Area of the Year”, “General Risks, Eastern Branch” and “General Risks, Technical Area of the Year”. Meanwhile, in ADOCOSE East, we received 7 awards, after being nominated in its 10 categories. The awards received were: “Commercial Area of the Year”, “Claims Area of the Year” and “Technical Area of the Year” in both International Health and Life Insurance, and “Commercial Area of the Year” in General Risks.

In addition, in recognition of the excellent performance in the Northern Region, the ADOCOSE subsidiary in this zone awarded several members of the team for their outstanding roles in areas related to claims, technical and sales management in the insurance field. This proves the commitment and competence of our staff in these functions.

In 2023 we were distinguished with 16 awards, with these, since 2020, bringing the total number of ADOCOSE Excellence Awards to 24.

In each edition, these awards have the interest of recognizing and promoting excellence in the service of insurers and health risk managers in our country, seeking to highlight the effort and performance of the actors in these sectors, with the vision of raising them to world-class standards.

uESynergy Awards

We have received new awards at the Sinergy Awards, thanks to the excellent work of our team. Seguros Reservas has been awarded the “Quality Award”, while our subsidiary Rescate 365 was

also recognized with the Quality Award. In addition, our Individual Relationship Manager, Ángel Manuel Torres Reyes,was honored as the Best Manager of Seguros Reservas.

These awards are a testimony to the high level of synergy that we have achieved in our organization, and which has contributed to the success of Banco de Reservas subsidiaries. We remain committed to offering products and services that improve the quality of life of all Dominicans.

uERanking “Best Place to Work in the Dominican Republic”

Seguros Reservas has been recognized for the second year-in-a-row in the event “Best Companies to Work For” in the Dominican Republic 2023, occupying 44th place in this ranking by Mercado Magazine. This achievement is due to our strategy focused on the welfare and professional development of our employees, rolling out a variety of benefits and programs from the Human Capital Management Department. We continue to evolve and enhance competitiveness to support the future of our team.

uEEntrepreneur of the Year

For the second year-in-a-row, Víctor Rojas, Executive Vice President of Seguros Reservas, participated in the “Entrepreneur of the Year” edition of Mercado Magazine. He was recognized for leading a benchmark company of its kind and for contributing to the development of the country, highlighting his leadership, successful business trajectory, capacity for innovation and corporate decisions at Seguros Reservas.

Corporate Social Responsibility –CSR–

Our dedication is continuous, supporting the progress of Dominican society through various actions that promote inclusion, culture, sports, entrepreneurship, women’s empowerment, and the protection of our environment. Our ongoing mission is to contribute to the construction of an increasingly sustainable organizational culture.

Among the main social initiatives we support, the following are the different areas and key actions.

Health

uE Fundación María Laura

In its seventh edition, we supported Fundación Maria Laura in its project called “Esperanza” –Hope–, which held the fundraising event “Alas de Esperanza 2023” –”Wings of Hope 2023”–. The purpose of this event was to finance the diagnosis and treatment of children facing disability conditions.

uE Panel “Discovering the Power of Beauty”

From our Corporate Social Responsibility program and the Mental Health Support Program, to promote education and awareness about integration, equal opportunities, and the well-being of our families, we have created this space to share life experiences and encourage a dialogue focused on guidance for our employees.

uE Supporting Fundación Syngap

Committed to Dominican society, we have joined Fundación Syngap in its fundraising campaign to support families facing the diagnosis of Syngap1 disorder, a genetic disease that carries multiple symptoms, ranging from epilepsy to intellectual and motor skill disability.

Education

uE Donation to the Santo Domingo Catholic University

We reaffirmed our commitment to the growth of the country through education and technology by donating funds to the Santo Domingo Catholic University –UCSD–, which will be used for the acquisition and implementation of financial software. In addition to this effort, we have delivered equipment for the Physical and Occupational Therapy laboratory of this prestigious educational institution, aiming to streamline the learning and preparation of future health professionals.

uE Fundación MIR’s Annual “Family Day”

We supported the work of Fundación MIR by sponsoring their annual “Family Day” event, which they celebrated with a Golf Tournament and a Gala dinner to raise funds to continue supporting the development of the five schools that are part of their programs, thereby providing education to 2,400 children of all ages, giving them the opportunity to receive technological and technical training in their educational plan.

uE Supporting INTEC’s “APOLO 27” Team NASA Trip

Our Executive Vice President, Mr. Victor Rojas, supported the trip of the students at the Santo Domingo Technology Institute –INTEC– to NASA, approved the life insurance for all participants in the HERC 2023, and expressed his admiration at the event, which featured the attendance and support of other executives of Banco de Reservas and its Subsidiaries.

Entrepreneurship

uE Women’s Empowerment

In our commitment to the empowerment of women, more than 50 women in Pedernales received training through the General Department of Public-Private Partnerships –DGAPP–. They participated in the workshop “Conociéndome” –”Getting to know me”–, delivered by the project “Mujeres Super Emprendedoras” –”Super Enterprising Women”– of the “Supérate” social program. Our goal, like that of this project, is to provide its participants with the necessary tools for the growth of their businesses and the achievement of their goals.

Inclusion

uE Walking for Autism, by Fundación Manos Unidas por Autismo

As part of our efforts to raise awareness about autism and highlight its growing prevalence in society, we support various institutions and their activities. These initiatives aim to unite society around this cause and raise funds for projects and programs that seek to improve the quality of life of persons with autism and their families. Our commitment is focused on ensuring that persons with autism have access to dignified and appropriate treatment.

uE “Rights, Attention and Inclusion of Persons with Disabilities” Workshop

As part of our Corporate Social Responsibility initiatives, we conducted four sessions of the workshop “Rights, Attention and Inclusion of People with Disabilities”, aimed at our employees. This workshop provided tools and knowledge to provide adequate treatment to people with visual and hearing disabilities. The training was hosted by the Luis Braille Technological Foundation for the Blind –FUTECLB– which significantly enriched all participants.

uE Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

We supported the Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña –*The Salomé Ureña

Higher Institute for Teacher Training– –ISFODOSU– in its welfare and labor integration program by donating school supplies for the kick-off of its camp.

uE The Robinson Díaz Foundation Scholarship

Aiming to guaranteeing educational opportunities for those most in need, we awarded a scholarship to a student of UTESA University, through the Robinson Díaz Foundation, to pursue higher education.

uE Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil

We support this foundation through the general risk policy, for the benefit of this non-profit institution that supports children and adolescents with cancer.

uE Fundación Árvore

Focused on the learning and mental well-being of vulnerable children and adolescents, we put our grain of sand in helping to organize their children’s summer camp in Boca Chica.

uE Food Bank of the Dominican Republic

To help reduce food insecurity and improve the quality of life of Dominicans, we supported the Dominican Republic Food Bank by donating at the Tree of Hope of Agora Mall 2023.

Culture

uE Fundación para el Progreso del Sur

We supported the efforts of this foundation in its 4th edition of the “Festival Cultural y Gastronómico Sureño” –”The Cultural and Gastronomy Festival of the South”– , aiming to continue promoting the ecotourism, cultural and gastronomy initiatives of our beautiful south.

Sports

uE Race car Driver Jimmy Llibre

Seguros Reservas continues to support the strengthening of sport and promoting the values of young athletes in our country. In 2023, we continued to support the talented automobile driver, Jimmy Llibre, who stood out by obtaining first place in the main Motorsport category at the Miami Formula 1 Grand Prix.

Thanks to the support of Seguros Reservas, Llibre will be able continue developing his career internationally, with the guarantee of receiving quality medical care through renowned health service providers who are part of our network of international providers.

uE Supporting the National Swimming Federation

For the third year-in-a-row, we have provided our support to the Dominican Swimming Feder-

ation –FEDONA–, supporting the health and well-being of its athletes so that they can compete in international events such as the Central American and Caribbean Confederation of Swimming Fans –CCCAN.–, which took place in San Salvador, El Salvador, in August 2023. During this event, our delegation obtained silver and bronze medals in categories such as 50-meter butterfly and breaststroke.

uE International Special Olympics 2023

We actively support the participation of the Dominican delegation in the 2023 Special Olympics International. Thanks to the sponsorship offered by our company, it was possible for these athletes to travel to Berlin, Germany, during June, and achieve an outstanding performance by bringing a total of eight gold, four silver and two bronze medals to the country.

uE Delivery of Sports League T-shirts

As part of our commitment to Dominican youth and sports, we have supported the Maquiteria Softball League, providing them with essential items to improve their performance and equip their members.

Environment

uE Delivery of Thermos Flasks to Our Employees

Committed to reducing the use of plastic in our offices, we have distributed thermos flasks to our employees as part of our initiative to encourage the reduction of the use of plastics in the workplace.

uE Loma 7 Picos Tree Planting Day

A rewarding experience, marked by the commitment of our staff, was the reforestation day that took place at Loma 7 Picos, in Yamasá. During this activity, participants had the opportunity to learn about endemic tree species, their care and afforestation techniques, contributing to the repopulation of an area of great importance to the river basins of our country. This initiative of Seguros Reservas became a reality thanks to the joint effort of our employees and the team of Voluntariado Banreservas.

Other Initiatives

uE Donation to the Church of the New Testament

We contributed to the promoting quality education by supporting initiatives that seek to positively impact the quality of life of children, ensuring that they have the necessary school supplies to face a new school year. In this context, we supported the Church of the New Testament in its efforts to collect school supplies, aiming to impact more children and supporting their education.

uE “Verano Ardiente” Cup 2023

We joined the Verano Ardiente 2023 Cup sports event of the Fundación Verano Ardiente, whose main objective was to raise funds for the reconstruction of a low-income family home in Barrio Blanco, Jarabacoa. The meeting took place at the Manuel Durán Lora Stadium in Jarabacoa and featured the participation of more than 800 athletes in tournaments held over three consecutive days.

uE Donation to the Civil Defense

In support of the Dominican Civil Defense for its relief and assistance operations during the hurricane season, we donated tents. These tents will provide a space of easy mobility and safety, which will help citizens in the event of an emergency.

uE Renovation of the INTRANT Road Education Park

We delivered banners as a show of support for the initiative of the National Institute of Land Transport –INTRANT–. This initiative aims to raise awareness among children and adolescents about the prevention and reduction of accidents in the Infant and Youth Road Safety Education Park, located in Ciudad Juan Bosch

uE Partnership with Ecored

Aiming to becoming more socially responsible, we joined Ecored to foster a culture of sustainability in line with our values as a company.

Other Campaigns

As part of our commitment to improving social experiences in our company, we have rolled out various initiatives focused on being the benchmark in health and prevention. These initiatives are not only aimed at our employees, but also at our customers and the public. Our goal is to offer exclusive proposals that contribute to their well-being, knowledge, and social engagement.

Road Safety

This campaign aims to improve the road behaviour of all Dominicans through education and awareness about traffic accidents through driver training.

Within the framework of “Insurance on the Road” we provide road safety solutions through informative capsules with the race car driver, Jimmy Llibre. In addition, we held Road Safety Education talks in partnership with Accidentes RD, aimed at the student community of the Universidad Iberoamericana –UNIBE–, the Santo Domingo Catholic University –UCSD–, and APEC University, where more than 350 students were trained in topics such as preventive driving, laws and regulations, statistics, causes of accidents, and educational dynamics.

We also expressed our commitment to the prevention and reduction of accidents by supporting the signage of the Child and Youth Road Education Park, an initiative of the National Institute of Land Transport –INTRANT–, located in Ciudad Juan Bosch, whose aim is to educate children and adolescents in road safety.

The “Seguros en la Vía” campaign has had a significant impact with preventive messages, reaching thousands of people daily on the main streets and avenues of Santo Domingo and Santiago, as well as more than 300,000 people through our digital channels.

Cancer Prevention

As part of Breast Cancer Awareness Month, we launched the awareness campaign “Remember to Take Care of Yourself”. This campaign aimed to raise awareness about the importance of self-examination and breast cancer prevention by promoting a virtual reminder on how to take care of ourselves. To achieve this, we rolled out recurring actions that encourage self-examination and generate visibility and conversation on social networks. The campaign focused especially on the digital realm, with the support of strategic influencers and traditional media.

There was also a live integration with the Mayo Clinic and an informative capsule with Dr. Roberto Díaz of the Moffitt Cancer Center. Our invitation was to support this important initiative by sharing and setting off alarm bells on social media.

Diabetes Prevention

At Seguros Reservas, we reaffirm our commitment to raise awareness of diabetes through our Prevention Days called “One minute, One drop”. With the support of our medical team, we conducted glucose tests for employees, customers, partners, and some media outlets, promoting preventive checkups and providing education on healthy habits to reduce the risk factors associated with this disease.

November 14 marks World Diabetes Awareness Day, a disease that affects 12% of the adult population in the Dominican Republic. In this context, we also held a prevention day aimed at employees, customers, and the media, aiming to promote the detection and timely treatment of this condition. During our days, more than 560 people joined in and dedicated a minute of their time to their wellbeing.

What to Expect in 2024

The internationalization trends of insurers have brought the industry to a position where it has undergone significant changes and evolution in financial terms. It has adapted to new consumer habits, market behaviours and ongoing digital transformation. Today, it is imperative to offer innovative solutions and add value through experiences to stay competitive in this ever-changing environment.

Post Covid, the potential market has also experienced significant growth, as people are increasingly aware of the importance of prevention and having back-up to deal with potential situations that may put their health at risk. These post post-pandemic times raised awareness on the value of being better prepared.

At Seguros Reservas we have built an outstanding track record of 21 years in the Dominican market. During this time, we have continuously strengthened its presence, surpassed expectations and setting important precedents. We have become a benchmark of evolution and competitiveness, showing remarkable strengths in financial, commercial, and technical terms. Thanks to this firm foundation, we have built up the experience and solidity necessary to open new horizons towards expansion and internationalization.

Seguros Reservas, endorsed by our parent company, Banco de Reservas, is preparing to explore new opportunities by seeking to plant new roots that will allow us to branch out the capabilities that have positioned us firmly in the local market, by projecting a new level of capabilities, strengths and values in other markets, which will be of great benefit to Dominicans living abroad. In addition, this expansion will generate more employment opportunities and allow us to consolidate our presence in new commercial markets. This represents a significant advance in our portfolio of solutions and in our global presence.

This strategic project is a reality today and is designed to contribute to the growth of the Dominican economy and strengthen global ties. It also aims to promote the development of each country we manage to reach through our operations, which represents a transcendental commitment.

Today we envision a promising future, focused on supporting the future of our customers on a global scale.

Estados Financieros No Consolidados

al 31 de diciembre de 2023 con el Informe de los Auditores Independientes

Non-Consolidated Financial Statements as of December 31, 2023, and Independent Auditor’s Report

SEGUROS RESERVAS, S.A.

Estados separados de situación

31 de diciembre de 2023 y 2022

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

Nota 2023 2022

ACTIVOS

Inversiones de las reservas:

Valores emitidos o garantizados por el Estado

Acciones y obligaciones de empresas nacionales dedicadas al fomento de centros de salud, seguridad social, industrial y desarrollo del turismo nacional

Bienes inmuebles situados en el país

Depreciación acumulada de bienes inmuebles situados en el país

Préstamos sobre pólizas de seguros de vida individual

Depósitos a plazos en bancos radicados en el país

Instrumentos financieros de fácil liquidez, emitidos y garantizados por instituciones financieras autorizadas como tal dentro del sistema financiero

Inversión en instrumentos y títulos negociables bolsas de valores autorizadas a operar en la República Dominicana

en monedas extranjeras

Inversiones autorizadas por la Superintendencia de Seguros

Total inversiones de las reservas

Efectivo

Primas, cuentas y documentos por cobrar 9, 23, 27 5,417,464,776 3,869,699,909

Deudores por reaseguros y coaseguros

Gastos pagados por adelantado

Fondo de garantía y otras inversiones 12, 23, 25, 26, 27 594,368,778 580,122,073

Propiedad, mobiliario, equipos y depreciación acumulada 13, 21

Otros activos, neto

TOTAL ACTIVOS 25,055,986,212 20,313,921,933

Cuentas de orden: Riesgos asegurados retenidos 1,549,022,756,141 971,827,198,172 Almacén de salvamento 30,346,156 21,952,839

Publicación hecha conforme al Artículo 155 de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana. (Continúa)

SEGUROS RESERVAS, S.A.

Estados separados de situación

31 de diciembre de 2023 y 2022

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

Reservas:

Reservas matemáticas y para riesgos en cursoseguros de personas

Reservas para riesgos en curso y para riesgos catastróficos - seguros generales y fianzas

Obligaciones por reaseguros y coaseguros

Intermediarios de seguros y reaseguros - cuenta corriente

Cuentas y documentos por pagar

CAPITAL, RESERVAS Y BENEFICIOS ACUMULADOS

RESERVAS Y BENEFICIOS ACUMULADOS

4,956,544,302 4,697,235,30 TOTAL CAPITAL, RESERVAS Y BENEFICIOS ACUMULADOS

8,039,800,302 7,780,491,305 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

Las notas en las páginas 1 a 57 son parte integral de estos estados financieros separados.

SEGUROS RESERVAS, S.A.

Estados separados de beneficio y beneficios acumulados

Años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

COSTOS DE OPERACIONES

Costos de los negocios de seguros y reaseguros Costos de reaseguros, neto

de

Las notas en las páginas 1 a 57 son parte integral de estos estados financieros separados.

SEGUROS RESERVAS, S.A.

Estados separados de flujos de efectivo

Años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIONES

Primas suscritas de seguros directos y de reaseguros aceptados 20,951,324,604 14,541,215,992

Aumento en primas, cuentas y documentos por cobrar (1,547,764,867) (388,095,721)

Aumento en deudores por reaseguros y coaseguros (273,387,454) (431,666,659)

Aumento en gastos pagados por adelantado (399,027,192) (52,618,810)

Aumento en otros activos (185,899,084) (514,174,848)

Aumento (disminución) en obligaciones por reaseguro y coaseguros - cuenta corriente 251,234,319 (683,196,268)

Aumento (disminución) en intermediarios de seguros reasegurosreaseguros - cuenta corriente 145,984,029 (18,434,083) (Disminución) aumento en cuentas y documentos por pagar (8,839,823) 13,378,775

Aumento (disminución) en acumulaciones por pagar 383,285,495 (168,308,935)

Aumento en pagos recibidos por adelantado 259,218,647

Aumento en otros pasivos

Comisiones recibidas y adicionales por reaseguros cedidos y por retrocesiones 1,708,931,682 1,440,520,632

Reclamaciones por siniestros y otras prestaciones a cargo de reaseguradores y de retrocesionarios 2,624,613,343 1,333,649,971

Salvamentos y recuperaciones 110,779,574 73,959,067

Producto de inversiones y fondo de garantía 1,265,001,405 874,351,619

Otros ingresos de operaciones 518,781,652 767,188,057

Reclamaciones pagadas por siniestros de seguro directo y de reaseguros aceptados (7,457,846,148) (4,704,009,202)

Comisiones pagadas a intermediarios de seguros y reaseguros de seguro directo y a reasegurados de reaseguros aceptados (2,346,371,306) (1,728,848,599)

Primas de reaseguros cedidos y de retrocesiones (9,857,254,331) (6,799,565,049)

Gastos generales y administrativos (3,415,384,041) (2,857,672,772)

Gastos financieros (293,996,040) (227,933,807)

Otros gastos de operaciones (453,244,151) (594,190,466)

Total efectivo neto provisto por actividades de operaciones 2,535,612,511 133,234,707 (Continúa)

SEGUROS RESERVAS, S.A.

Estados separados de flujos de efectivo

Años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Aumento en bienes inmuebles situados en el país (9,554,082) (7,451,090)

Disminución (aumento) en depósitos a plazo en bancos radicados en el país 112,348,306 (1,262,023,284)

Aumento en instrumentos financieros de fácil liquidez, emitidos y garantizados por instituciones financieras autorizadas (2,914,174,926) (45,917,791)

Disminución en inversión en instrumentos y títulos de empresas colocadas a través de las bolsas de valores autorizadas a operar en la República Dominicana 2,167,015,447 33,454,766 (Aumento) disminución en inversión en monedas extranjeras (762,619,602) 119,873,808 (Aumento) disminución en inversiones autorizadas por la Superintendencia de Seguros (423,483,289) 1,294,523,769 (Aumento) disminución en propiedad, mobiliario y equipos de oficina y de transporte (31,326,551) 49,888,603

Aumento en fondo de garantía y otras inversiones (14,246,705) (322,869,570)

Efectivo neto usado en las actividades de inversión (1,876,041,402) (140,520,789)

EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Aumento en cuentas y documentos por pagar, préstamos u obligaciones 526,371,877 63,183,904

Pago de dividendos a los accionistas (807,493,600) (141,722)

Efectivo neto (usado en) provisto por las actividades de financiamiento (281,121,723) 63,042,182

Aumento neto del efectivo 378,449,386 55,756,100

Efectivo al inicio del ejercicio anterior 729,225,777 673,469,677

Efectivo al final del ejercicio actual 1,107,675,163 729,225,777

Las notas en las páginas 1 a 57 son parte integral de estos estados financieros separados.

Notas

SEGUROS RESERVAS, S.A.

a los estados financieros separados

31 de diciembre de 2023 y 2022

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

1 Entidad que informa

Seguros Reservas, S. A. (la Compañía) es una empresa constituida bajo las leyes de la República Dominicana y facultada para operar en los ramos de seguros generales y seguros de personas. La Compañía está regulada por la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas en la República Dominicana (Ley de Seguros) de fecha 11 de septiembre de 2002, la cual regula los seguros privados en el país.

La Compañía es subsidiaria de Tenedora Reservas, S. A., poseída en un 99.7 %, la cual, a su vez, es una subsidiaria del Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples.

La Compañía está domiciliada en la avenida Roberto Pastoriza núm. 358, Torre Roberto Pastoriza, ensanche Piantini, Santo Domingo, República Dominicana.

2 Base de contabilidad

Los estados financieros separados han sido preparados de conformidad con las prácticas contables prescritas y/o permitidas por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (Superintendencia de Seguros). En consecuencia, estos estados no pretenden presentar la situación financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Las prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Seguros difieren de las NIIF. Las diferencias contables más relevantes son las siguientes:

i) De acuerdo con las prácticas contables establecidas por Superintendencia de Seguros, la contabilización de los contratos de seguros se realiza de la manera siguiente:

u Los contratos de seguros a corto plazo se registren como ingresos cuando se facturan; en este sentido, las primas no devengadas sobre estos contratos se computan con base en porcentajes específicos según el ramo de negocio y no de acuerdo con una distribución uniforme por el tiempo consumido. Estos porcentajes mínimos, según el artículo 141 de la Ley No. 146-02 de Seguros y Fianzas son los siguientes:

u 15 % seguros de transporte de carga en general.

u 5 % seguros colectivos de vida, accidentes personales y de salud, siempre que la prima se cobre por mensualidades.

u 40 % seguros de fianzas.

u 40 % para los demás seguros.

u Los efectos por reinstalación y liquidación de los contratos de reaseguros se ajustan a la fecha de liquidación final del contrato con el reasegurador sin considerar el período en el cual se generó dicho efecto.

u Las reservas derivadas de los contratos de seguros son constituidas sobre la base de porcentajes específicos para el caso de las reservas de riesgos en curso y para riesgos catastróficos y sobre el valor reclamado o determinado por los ajustadores para el caso de las reservas específicas.

u Los costos incrementales incurridos en el proceso de adquisición y emisión de los contratos de seguros son reconocidos como gastos en el momento en que se generan, con excepción de las comisiones a intermediarios, las cuales son amortizadas en proporción al nivel de reconocimiento de la prima que la originó, siguiendo los porcentajes establecidos por la Superintendencia de Seguros.

u Los componentes de servicios que forman parte del contrato de seguros son registrados como ingresos junto con los ingresos de la prima suscrita y los mismos no son separados.

Las NIIF establecen las reglas contables para la medición y reconocimiento de los contratos de seguros, las cuales se detallan a continuación:

u La Compañía debe evaluar si un conjunto o serie de contratos debe tratarse como un solo contrato y si los derivados implícitos, los componentes de inversión y los componentes de bienes y servicios deben separarse y ser contabilizados de una manera distinta.

u Los contratos de seguro y los contratos de inversión con características de participación discrecional se agregan en grupos para fines de medición. Los grupos de contratos se determinan identificando primero las carteras de contratos, cada una de las cuales comprende contratos sujetos a riesgos similares y gestionados en conjunto.

u El nivel de requisitos de agregación de las NIIF limita la compensación de ganancias en grupos de contratos rentables que generalmente se difieren como un margen de servicio contractual (MSC), con pérdidas en grupos de contratos onerosos que se reconocen inmediatamente.

u Según las NIIF, la medición de un grupo de contratos incluye todos los flujos de efectivo futuros dentro de los límites de cada contrato de la Compañía.

u Para los contratos de seguro, los flujos de efectivo están dentro de los límites del contrato si surgen de derechos y obligaciones sustanciales que existen durante el período sobre el que se informa en el que la Compañía puede obligar al tomador de la póliza a pagar primas o tiene una obligación sustancial de proporcionar servicios (incluyendo cobertura de seguro y servicios de inversión).

u Las NIIF introducen un modelo de medición basado en las estimaciones del valor presente de los flujos de efectivo futuros que se espera que surjan a medida que la Compañía cumpla los contratos, un ajuste de riesgo explícito por riesgo no financiero y un MSC.

u Los contratos están sujetos a diferentes requisitos dependiendo de si se clasifican como contratos de participación directa o contratos sin características de participación directa. Los contratos de participación directa son contratos de servicios sustancialmente relacionados con inversiones bajo los cuales la Compañía promete un retorno de la inversión basado en elementos subyacentes; son contratos para los cuales, al inicio:

u Los términos contractuales especifican que el tomador de la póliza participa en una parte de un conjunto claramente identificado de elementos subyacentes.

u La Compañía espera pagar al tomador de la póliza una cantidad equivalente a una parte sustancial de los rendimientos del valor razonable de los elementos subyacentes.

u La Compañía espera que una proporción sustancial de cualquier cambio en los importes a pagar al tomador de la póliza varíe con el cambio en el valor razonable de los elementos subyacentes.

u En el reconocimiento inicial, una entidad medirá un grupo de contratos de seguros por el total de:

(a) Los flujos de efectivo procedentes del cumplimiento que comprenden:

(i) Estimaciones de los flujos de efectivo futuros.

(ii) Un ajuste para reflejar el valor temporal del dinero y los riesgos financieros relacionados con los flujos de efectivo futuros en la medida en que los riesgos financieros no se hayan incluido en las estimaciones de los flujos de efectivo futuros.

(iii) Un ajuste del riesgo para el riesgo no financiero.

(b) El margen del servicio contractual, el cual es un componente del activo o pasivo para la Compañía de contratos de seguro, que representa la ganancia no acumulada (devengada) que la entidad reconocerá a medida que preste servicios de contrato de seguro en el futuro.

u El importe en libros de un grupo de contratos de seguro al fina l de cada período sobre el que se informa será la suma de:

(a) El pasivo por la cobertura restante, que comprende:

(i) Los flujos de efectivo procedentes del cumplimiento relativos a servicios futuros asignados al grupo a esa fecha.

(ii) El margen de servicio contractual de la Compañía a esa fecha.

(b) El pasivo por reclamaciones incurridas que comprende los flujos de efectivo procedentes del cumplimiento relativos a servicios futuros asignados al grupo en esa fecha.

u Una entidad reconocerá ingresos y gastos por los siguientes cambios en el importe en libros del pasivo por la cobertura restante:

(a) Ingresos de actividades ordinarias del seguro por la reducción en el pasivo por la cobertura restante debido al servicio prestado en el período.

(b) Gastos del servicio de seguro por pérdidas en los grupos de contratos onerosos, y reversiones de estas pérdidas.

(c) Gastos e ingresos financieros por seguros por el efecto del valor temporal del dinero y el efecto del riesgo financiero.

u Una entidad reconocerá ingresos y gastos por los siguientes cambios en el importe en libros del pasivo por las reclamaciones incurridas:

(a) Gastos del servicio de seguro por el incremento en el pasivo debido a reclamaciones y gastos incurridos en el período, excluyendo los componentes de inversión.

(b) Gastos del servicio de seguro por los cambios posteriores en los flujos de efectivo procedentes del cumplimiento relativo a las reclamaciones y gastos incurridos.

(c) Gastos e ingresos financieros por seguros por el efecto del valor temporal del dinero y el efecto del riesgo financiero.

Enfoque de asignación de la prima

El enfoque de asignación de la prima es un modelo de medición simplificado, opcional en las NIIF, que está disponible para contratos de seguro y reaseguro que cumplen con los siguientes criterios:

u La entidad espera razonablemente que esta simplificación produzca una medición del pasivo por la cobertura restante para la Compañía que no difiera significativamente de la que se produciría aplicando los requerimientos del enfoque general.

u El período de cobertura de cada contrato en la Compañía, incluyendo los servicios de contrato de seguro, surgen de todas las primas dentro de los límites del contrato, determinadas en la fecha de aplicación que es de un año o menos.

Enfoque de asignación de la prima - medición

Usando el enfoque de asignación de la prima, una entidad medirá el pasivo por la cobertura restante de la forma siguiente:

(a) En el reconocimiento inicial el importe en libros del pasivo es:

(i) Las primas, si las hubiere, recibidas en el reconocimiento inicial.

(ii) Menos cualesquiera flujos de efectivo por la adquisición del seguro en esa fecha, a menos que la entidad opte por reconocer los pagos como un gasto.

(iii) Más o menos cualquier importe que surja de la baja en cuentas en la fecha de:

a. Cualquier activo por los flujos de efectivo por la adquisición de seguros.

b. Cualquier otro activo o pasivo anteriormente reconocido por los flujos de efectivo relacionados con la Compañía de contratos.

(b) Al final de cada período sobre el que informa, posterior el importe en libros del pasivo es el del comienzo del período sobre el que se informa:

(i) Más las primas recibidas en el período.

(ii) Menos los flujos de efectivo por la adquisición de seguros.

(iii) Más cualesquiera importes relacionados con la amortización de los flujos de efectivo por la adquisición del seguro reconocidos como un gasto en el período sobre el que se informa.

(iv) Más cualquier ajuste a un componente de financiación.

(v) Menos el importe reconocido como ingreso de actividades ordinarias del seguro por servicios proporcionados en ese período.

(vi) Menos cualquier componente de inversión pagado o transferido al pasivo por reclamaciones incurridas.

Contratos de reaseguros

Según las NIIF, una entidad reconocerá un grupo de contratos de reaseguro mantenidos cuando tenga lugar:

(a) El comienzo del período de cobertura del grupo de contratos de reaseguro.

(b) La fecha en que la entidad reconoce un grupo oneroso de contratos de seguro subyacentes, si la entidad suscribió el contrato de reaseguro relacionado mantenido en el grupo de contratos de reaseguro mantenidos en esa fecha o antes.

Para los contratos de reaseguros mantenidos se aplican los requerimientos de medición de los contratos de seguros subyacentes. Para estos contratos, la entidad debe utilizar supuestos congruentes para medir las estimaciones del valor presente de los flujos de efectivo futuros para el grupo de contratos de reaseguro mantenidos y las estimaciones del valor presente de los flujos de efectivo futuros del grupo (o grupos) de contratos de seguro subyacentes. Además, la entidad incluirá en las estimaciones del valor presente de los flujos de efectivo futuros para el grupo de contratos de reaseguro mantenidos, el efecto de cualquier riesgo de incumplimiento por el emisor del contrato de reaseguro, incluyendo los efectos de garantías colaterales y pérdidas por litigios.

i) Siguiendo las prácticas contables de la Superintendencia de Seguros, las inversiones son reconocidas al costo amortizado o al valor razonable y las mismas son clasificadas en dos grupos: a) inversiones de las reservas y b) fondos de garantías y otras inversiones. Un detalle de la naturaleza de las inversiones permitidas en cada grupo, las cuales deben ser invertidas hasta los límites permitidos por la Ley No. 146-02 de Seguros Privados y sus modificaciones y la Resolución núm. 05-2018, es como sigue:

Inversiones de las reservas:

u Valores emitidos o garantizados por el Estado.

u Acciones y obligaciones de empresas nacionales dedicadas al fomento de centros de salud, seguridad social, industrial y desarrollo del turismo nacional.

u Bienes inmuebles situados en el país.

u Préstamos sobre pólizas de seguros de vida individual.

u Depósitos a plazos en bancos radicados en el país.

u Instrumentos financieros de fácil liquidez.

u Inversiones en instrumentos y títulos negociables de empresas colocadas a través de la Bolsa de Valores de la República Dominicana.

u Inversiones en moneda extranjera.

u Fondos de inversión abiertos y cerrados y operados por sociedades administradoras de fondos de inversión autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.

u Cuotas de fideicomisos de oferta pública autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.

u Operaciones de compras de títulos-valores con pacto de retroventa (reportos o repos) transados a través de los puestos de bolsa autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.

Fondos de garantías y otras inversiones:

u Fondos de garantías.

u Inmuebles adjudicados.

u Inversiones directas o indirectas en empresas aseguradoras y reaseguradoras.

u Inversiones en compañías tenedoras (holding) afiliadas o subsidiarias.

u Otras inversiones libres.

Las NIIF establecen tres categorías de instrumentos de deuda: costo amortizado, valor razonable con cambios en otros resultados integrales (patrimonio) y valor razonable con cambios en resultados. Dicha clasificación depende del modelo de negocio para

la gestión de los activos financieros y de las características de los flujos de efectivo contractuales. Las NIIF no permiten clasificar como inversiones los bienes inmuebles situados en el país, préstamos sobre pólizas de seguros de vida individual, los fondos de garantías y los inmuebles adjudicados.

ii) La Superintendencia de Seguros establece que las inversiones a corto plazo de alta liquidez y que son fácilmente convertibles en efectivo sean clasificadas como inversiones. Las NIIF establecen que este tipo de inversiones sean registradas como equivalentes de efectivo.

iii) La Superintendencia de Seguros permite que se registren como inversión en el renglón de inversiones de las reservas, las operaciones de compras con pactos de ventas futuras de títulos y valores realizadas a través de los intermediarios del mercado de valores. Las NIIF clasifican estas operaciones como un documento por cobrar garantizado.

iv) Las prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Seguros no requieren la preparación de un estado de cambios en el patrimonio de los accionistas, mostrando la composición y los cambios en las cuentas que lo componen. Tampoco se requiere la presentación de un estado de resultado integral donde se muestre la naturaleza e importe de las partidas correspondientes a otro resultado integral. Las NIIF requieren la presentación de un estado de cambios en el patrimonio y el estado de resultados integral como parte de los estados financieros básicos.

v) La Compañía determina la vida útil estimada de los bienes inmuebles situados en el país y el mobiliario y equipos al momento de su adquisición. Las NIIF requieren que el valor residual y la vida útil de un activo sea revisado, como mínimo, al término de cada año y si las expectativas difieren de las estimaciones previas se realicen los cambios en estimados correspondientes.

vi) Las NIIF requieren que si la Compañía mantiene otros resultados integrales se presente un estado financiero de resultados y otros resultados integrales, o que se presente un estado financiero de resultados integrales en el cual se muestre la naturaleza e importe de las partidas correspondientes a otros resultados integrales durante el período en el que se informa. Igualmente, las NIIF requieren, como parte de los estados financieros básicos, un estado de cambios en el patrimonio. La Superintendencia de Seguros no incluye estos requerimientos en sus modelos de preparación de estados financieros.

vii) De conformidad con las prácticas contables de la Superintendencias de Seguros, los ingresos, gastos y reclasificaciones relevantes que afectan los estados financieros separados de períodos anteriores son reconocidos en el año en que son identificados. Las NIIF requieren que estas transacciones sean registradas retroactivamente, corrigiendo su efecto en los estados financieros separados previamente reportados y que se presente a modo comparativo, como mínimo, tres estados de situación: al 1ro. de enero del año comparativo, 31 de diciembre del año comparativo y 31 de diciembre del año actual.

viii) Las NIIF requieren las siguientes revelaciones que permitan a los usuarios de los estados financieros evaluar: a) la importancia de los instrumentos financieros en relación a su posición financiera y resultados de la entidad y b) la naturaleza y el alcance de los riesgos resultantes de los instrumentos financieros a los cuales la entidad está expuesta durante el ejercicio y a la fecha de reporte, y cómo la entidad maneja esos riesgos. Las prácticas contables de la Superintendencia de Seguros no requieren estas revelaciones.

ix) Las primas por cobrar que la Compañía considera incobrables conforme los parámetros indicados en la Ley No. 146-02 de Seguros y Fianzas de la República Dominicana se reversan de los ingresos reconocidos en el año, afectando todas las demás cuentas relacionadas como costos de reaseguros y de emisión. Según esta ley, para que las pólizas tengan vigencia las primas deberán estar percibidas, en su totalidad, por el asegurador y los agentes generales o locales dentro de los primeros 10 días de vigencia, salvo acuerdo de pago suscrito entre las partes, exceptuando los contratos de fianzas. Para que las partes puedan formalizar el acuerdo de pago, el asegurado deberá pagar, como mínimo, el 25 % de la prima total (se permite que la prima quede vigente aun excediendo este plazo, siempre que la entidad demuestre su cobrabilidad). Los plazos que puedan ser acordados por las partes no podrán exceder de 120 días a partir del inicio de la vigencia de la póliza (se permite exceder este plazo siempre que la entidad demuestre su cobrabilidad). Las prácticas contables de la Superintendencia de Seguros no permiten la creación de reservas para las primas y otros saldos por cobrar que se consideren incobrables.

Según las NIIF, un activo financiero se considera deteriorado si existe evidencia objetiva que indica que uno o más eventos tuvieron un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros estimados del activo. Una pérdida por deterioro con relación a

un activo financiero medido al costo amortizado es calculada como la diferencia entre su valor en libros y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva original. Una pérdida por deterioro es reversada si dicha reversión puede ser relacionada objetivamente con un evento ocurrido con posterioridad a que se reconociera la pérdida por deterioro. Para los activos financieros, medidos al costo amortizado, la reversión es reconocida en resultados.

x) La Superintendencia de Seguros requiere que los valores de salvamentos y recuperaciones se registren en cuentas de orden y que no sean registrados en la contabilidad hasta su disposición. De conformidad con las NIIF, a la fecha de preparación de los estados financieros, dichos activos deben ser medidos a su valor de mercado menos el costo a incurrir en el proceso de disposición, reconocer como parte de los activos y como una disminución del costo del reclamo que originó el salvamento en el período contable en el cual la Compañía obtuvo los derechos sobre los salvamentos y recuperaciones.

xi) Las prácticas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Seguros requieren que las compañías de seguros constituyan reservas para cubrir eventos futuros tomando como base un mínimo del 0.5 % y un máximo del 5 % de las primas netas retenidas en las coberturas del ramo de incendios y líneas aliadas expuestas a pérdidas catastróficas. Bajo las NIIF, los pasivos solo se reconocen si, como resultado de un suceso pasado, la Compañía tiene una obligación presente, legal o implícita de la que puede hacerse un estimado fiable y es probable que para cancelarla requiera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

xii) Las prácticas contables de la Superintendencia de Seguros requieren que se reconozcan como gastos en los libros del arrendatario los pagos originados por los arrendamientos operativos contratados en la medida en que estos son devengados. Las NIIF requieren que en los libros del arrendatario los arrendamientos operativos se reconozcan de la forma siguiente:

a. Al inicio del arrendamiento en los libros del arrendatario se debe reconocer un activo por el derecho a uso del activo objeto del arrendamiento y un pasivo financiero por la obligación contraída en el arrendamiento.

b. Posterior al reconocimiento inicial, el activo se amortiza de manera lineal durante la vigencia del arrendamiento, y el pasivo varía para reflejar los pagos realizados por el arrendamiento y los intereses generados por el mismo.

c. En el estado de resultados los gastos originados por el contrato de arrendamiento están compuestos por el gasto de la amortización del activo subyacente y el gasto de interés que genera el pasivo financiero contraído.

xiii) De acuerdo con las prácticas de contabilidad prescritas y/o permitidas por la Superintendencia de Seguros, le es permitido a la Casa Matriz emitir estados financieros separados sin la necesidad de emitir estados financieros consolidados. Conforme con las NIIF, los estados financieros separados de la Casa Matriz solo pueden ser emitidos si se cumplen una serie de criterios establecidos.

xiv) Existen diferencias entre la presentación, revelaciones y contenido de los estados financieros separados según las NIIF y lo requerido por las prácticas de contabilidad prescritas y/o permitidas por la Superintendencia de Seguros. Igualmente, el estado separado de flujos de efectivo sigue un formato y contenido establecido por las prácticas de contabilidad prescritas y/o permitidas por la Superintendencia de Seguros, el cual es diferente a lo requerido por las NIIF.

La emisión de los estados financieros separados fue autorizada por la gerencia de la Compañía en fecha 28 de marzo de 2024. La aprobación final de estos estados financieros separados debe ser realizada por la Asamblea de Accionistas.

3 Moneda funcional y de presentación

Estos estados financieros separados están presentados en pesos dominicanos (RD$), que es la moneda funcional de la Compañía.

4 Uso de juicios y estimaciones

La preparación de los estados financieros separados de conformidad con las prácticas contables prescritas o permitidas por la Superintendencia de Seguros requiere que la administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas de contabilidad y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos reportados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. El efecto de las revisiones de estimaciones se reconoce prospectivamente.

4.1 Incertidumbres de estimación y supuestos

La información sobre incertidumbres de estimación y supuestos que tienen un riesgo significativo de resultar en un ajuste material durante el año que terminará el 31 de diciembre de 2024, se presenta en las siguientes notas:

u Nota 22 - Impuesto sobre la renta - reconocimiento de activos por impuestos diferidos; disponibilidad de futuras utilidades imponibles con las cuales se puedan aprovechar las diferencias de tiempos que originan el impuesto diferido al momento en que estas se reviertan.

u Nota 25 - Compromisos y contingencias - reconocimiento y medición de provisiones y contingencias; supuestos claves relacionados con la probabilidad y magnitud de una salida de recursos económicos.

u Nota 21 - Reservas - determinación de las reservas específicas y matemáticas - medición de la obligación por beneficios cubiertos en las pólizas de seguros: supuestos actuariales claves.

Medición de los valores razonables

Algunas de las políticas de contabilidad y revelaciones de la Compañía requieren la medición de valores razonables, tanto de activos y pasivos financieros como de los no financieros.

La Compañía cuenta con un marco de control establecido en relación con la medición de los valores razonables. La gerencia financiera tiene la responsabilidad general de la supervisión de todas las mediciones significativas del valor razonable, incluyendo los valores razonables de nivel 3, y reporta directamente a la vicepresidencia de Finanzas.

La gerencia financiera revisa regularmente las variables no observables significativas y los ajustes de valorización.

Si se usa información de terceros, tales como cotizaciones de corredores o servicios de fijación de precios para medir los valores razonables, la gerencia financiera evalúa la evidencia obtenida de terceros para respaldar la conclusión de que esas valorizaciones satisfacen los requerimientos de normas contables de aceptación general, incluyendo el nivel dentro de la jerarquía del valor razonable en el cual se deberían clasificar las mismas.

Cuando se mide el valor razonable de un activo o pasivo, la Compañía utiliza datos de mercado observables siempre que sea posible. Los valores razonables se clasifican en niveles distintos dentro de una jerarquía del valor razonable, que se basa en las variables usadas en las técnicas de valoración como sigue:

Nivel 1: Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.

Nivel 2: Datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el nivel 1, que sean observables para el activo o pasivo, ya sea directa (precios) o indirectamente (derivados de los precios).

Nivel 3: Datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables (variables no observables).

Si las variables usadas para medir el valor razonable de un activo o pasivo se pueden clasificar en niveles distintos de jerarquía del valor razonable, entonces la medición del valor razonable se clasifica, en su totalidad, en el mismo nivel de la jerarquía del valor razonable que la variable de nivel más bajo que sea significativa para la medición total.

La nota 27 sobre riesgos financieros y de seguros incluyen información adicional sobre los supuestos realizados al medir los valores razonables.

5 Base de medición

Los estados financieros separados se han preparado con base en el costo histórico.

6 Políticas contables materiales

Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a todos los períodos presentados en estos estados financieros separados.

6.1 Saldos y transacciones en moneda extranjera

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a pesos dominicanos (RD$), usando la tasa vigente en las fechas de las transacciones.

Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera son convertidos a pesos dominicanos a la tasa de cambio vigente en el mercado a la fecha de los estados financieros separados. Los ingresos y gastos se convierten a pesos dominicanos, usando la tasa vigente a la fecha de la transacción.

Las diferencias resultantes de la conversión de los activos y pasivos se registran como ganancia (pérdida) en cambio en el renglón de costos del dinero y otros gastos en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados que se acompañan.

6.2 Inversiones en acciones, subsidiarias y asociadas

Las subsidiarias son entidades controladas por la Compañía. La Compañía controla una entidad cuando está expuesta o tiene derecho a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre esta.

Una asociada es una entidad donde la Compañía tiene una influencia significativa, pero no control o control conjunto de sus políticas financieras y de operación.

Estas inversiones se contabilizan utilizando el método de la participación patrimonial; bajo este método se reconocen inicialmente al costo. Luego del reconocimiento inicial, se actualizan por la participación de la Compañía en los resultados y el resultado integral de las subsidiarias y asociadas hasta la fecha en que cesa la influencia significativa o el control.

Las inversiones en acciones en donde la Compañía mantiene una participación menor al 20 % y no tiene influencia significativa se registran al costo.

6.3 Reconocimiento de ingresos por primas suscritas y comisiones ganadas sobre primas cedidas, costos de reaseguros, gastos de comisiones y reclamaciones

6.3.1 Primas suscritas y comisiones ganadas sobre primas cedidas

Los ingresos por primas suscritas son reconocidos cuando se suscribe el contrato de seguros y se asume el compromiso ante el cliente del riesgo asegurado. Los ingresos por comisiones ganadas se reconocen como una reducción de los costos de reaseguros cuando la prima es cedida, lo cual ocurre en el momento en que se reconoce el ingreso por primas suscritas.

6.3.2 Costos de reaseguros y gastos de comisiones pagados a intermediarios

En el curso ordinario de negocios, la Compañía utiliza tanto el reaseguro contractual como el facultativo para minimizar su riesgo de pérdida neta ante cualquier evento catastrófico o ante la acumulación de pérdidas por eventos menores. Las primas de reaseguros cedidas y los gastos de comisiones pagados a intermediarios son reconocidos cuando se suscribe el contrato de seguro y la Compañía asume el compromiso ante el cliente del riesgo asegurado.

Para los reaseguros por exceso de pérdida catastrófica se reconoce un activo al momento de la suscripción del contrato, el cual se va amortizando durante la vigencia de este y la liquidación final del contrato se reconoce en el momento que se paga dicha liquidación.

En el renglón de obligaciones por reaseguros y coaseguros se incluyen los saldos adeudados por los reaseguradores bajo términos de los acuerdos de reaseguro en los que participa la Compañía para los siniestros pagados y no pagados.

6.3.3 Gastos de reclamaciones incurridas, pero no reportadas

Los gastos de reclamaciones incurridas, pero no reportadas se reconocen en la fecha en que la Compañía recibe la reclamación por parte del asegurado y se comprueba que el siniestro está dentro de la cobertura de la póliza, tomando en consideración los estimados de pérdidas recomendados por los ajustadores y las estipulaciones de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas.

6.3.4 Gastos de reclamaciones incurridas y reportadas

Los gastos de reclamaciones incurridas y reportadas se reconocen cuando el asegurado reporta el siniestro y se comprueba que el siniestro está dentro de la cobertura de la póliza, tomando en consideración los estimados de pérdida recomendados por

los ajustadores de la Compañía y las estipulaciones de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas. La Compañía no reconoce los siniestros que no han sido reportados a la fecha de los estados financieros separados, independientemente de cuando estos hayan sido incurridos.

6.4 Reservas

6.4.1 Reservas para riesgos en curso y para riesgos catastróficos - seguros generales y fianzas

Las reservas para riesgos en curso se computan con base en porcentajes específicos de las primas retenidas, netas de cancelaciones o devoluciones, según el ramo de negocio. Estos porcentajes son establecidos en el artículo 141 de la Ley No. 146-02 y son los siguientes:

u 15 % seguros de transporte de carga en general. u 5 % para los seguros colectivos de vidas, accidentes personales y de salud, siempre que la prima se cobre por mensualidades.

u 40 % para los demás seguros de y fianzas no especificadas en las anteriores.

Las reservas para riesgos catastróficos se constituirán con un mínimo del 0.50 % y con un máximo del 5 % de las primas netas retenidas en las coberturas del ramo, incendio y líneas aliadas expuestos a pérdidas catastróficas. Estas reservas son consideradas como reservas de pasivo son acumulativas y su uso será exclusivamente destinado al pago de pérdidas catastróficas.

6.4.2 Reservas matemáticas y para riesgos en curso - seguros de personas

Las reservas matemáticas en el seguro de vida individual consisten en el equivalente a la diferencia entre el valor actual de las obligaciones de la Compañía hacia los asegurados y los pagos futuros de las pólizas por parte de los asegurados hacia la Compañía. Su cálculo se efectúa sobre las bases de las primas netas para el seguro de vida individual y sobre las bases de las probabilidades de sobrevivencia para los planes de pensiones de acuerdo con el tipo de interés y las tablas de mortalidad utilizadas por la Compañía.

Las reservas matemáticas se calculan con base en primas netas; no obstante, se podrán calcular reservas modificadas, previa aprobación de los elementos de cálculos por la Superintendencia de Seguros.

Las reservas técnicas para los seguros colectivos y de accidentes personales se calculan de acuerdo con los porcentajes mínimos establecidos en el artículo 141 de la Ley No.146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana y sus modificaciones, los cuales son: seguros colectivos de vida, accidentes personales y de salud, siempre que la prima se cobre al 5 % en plazos mensuales y cuando la prima se cobra al 40 % en plazos que no sean mensuales.

6.4.3 Las comisiones sobre primas no devengadas y comisiones no devengadas sobre primas de reaseguros cedidos

Las comisiones sobre primas no devengadas y comisiones no devengadas sobre primas de reaseguros cedidos se determinan en base a porcentajes fijos aceptados por la Superintendencia de Seguros, los cuales se presentan como sigue:

Ley 146-02

Seguros de personas con facturación mensual 5 %

Seguros de transporte de carga general 15 %

Para los demás seguros y seguros de fianzas 40 %

6.4.4 Reservas específicas

La Compañía registra como reservas específicas las sumas reclamadas (determinadas por un ajustador o internamente) que se encuentren pendientes de liquidación o pago a la fecha del cierre del ejercicio, así como una provisión para siniestros incurridos reportados con posterioridad al cierre de ejercicio.

Las reservas sobre los siniestros avisados de las pólizas de discapacidad y sobrevivencia son calculadas mediante fórmula actuarial, equivalente al valor actual de los pagos futuros descontados a una tasa de descuento de 5 %, acorde con las expectativas de vida de los rentistas, utilizando como base las tablas de mortalidad de activos y discapacitados conmutados dadas por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), Organismo Técnico Especializado del Sistema Previsional Dominicano de acuerdo a la Circular núm. 77-11 de fecha 4 de agosto de 2011.

La Resolución núm. 426-02, emitida por el Consejo Nacional de Seguridad Social en fecha 27 de julio de 2017, dispone que las pensiones de sobrevivencia por discapacidad y por renta vitalicia del régimen contributivo otorgadas por el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia sean indexadas cada dos años según las variaciones en el índice de Precios al Consumidor (IPC). Se establecen las fechas a considerar para indexar las pensiones por sobrevivencia, discapacidad y rentas vitalicias de la forma siguiente:

Las pensiones deben indexarse cada dos años a partir de la fecha de concreción de la discapacidad y/o fecha de fallecimiento, según sea el caso. Este criterio es homólogo, utilizado al momento de realizarse la primera indexación de las pensiones.

a. Para las pensiones otorgadas a partir del 13 de febrero de 2014, con fecha de concreción de la discapacidad y/o fallecimiento superior a los dos años, las compañías de seguros deben realizar los pagos retroactivos de los diferenciales generados.

b. Las pensiones por renta vitalicia deberán indexarse a partir de su otorgamiento.

Asimismo, se instruye a las compañías de seguros a mantener las reservas técnicas para la indexación de las pensiones de sobrevivencia, discapacidad y rentas vitalicias.

Las fluctuaciones de las reservas son registradas cada año en el estado de beneficio y beneficios acumulados. La reserva se ajusta para reconocer la participación de los reaseguradores en el evento.

Las estimaciones y suposiciones son revisadas periódicamente sobre la base de la continuidad de operaciones. El efecto de las revisiones de las estimaciones contables es reconocido en el período en que la estimación es revisada, si afecta solo ese período o el período corriente y períodos futuros.

La gerencia considera que el pasivo para los siniestros pendientes de pago al 31 de diciembre de 2023 y 2022, es razonable con respecto a las reclamaciones presentadas a esa fecha, ya que las estimaciones están basadas en experiencia previa y algunos cálculos actuariales. Debido al tiempo requerido para determinar las pérdidas y gastos de ajustes de pérdidas a ser pagadas, las cantidades netas que serán desembolsadas pueden variar de las cantidades estimadas a la fecha de los estados financieros. La diferencia que resulta de las pérdidas estimadas y lo pagado actualmente, según fue determinado subsecuentemente, se refleja en las operaciones del período en el que surja tal diferencia.

Los gastos de reclamaciones incurridas, pero no reportadas, son reconocidos en la fecha en que la Compañía recibe la reclamación por parte del asegurado.

6.5 Beneficios a los empleados

6.5.1 Beneficios a corto plazo

Las obligaciones por beneficios a empleados a corto plazo se reconocen en los resultados cuando se presta el servicio relacionado. Se reconoce una obligación por el importe que se espera pagar, si la Compañía tiene una obligación presente, legal o implícita de pagar este monto como resultado de servicios pasados prestados por el empleado y se puede hacer un estimado fiable.

6.5.2 Aportes a la seguridad social

La Compañía reconoce en los resultados los aportes efectuados mensualmente para cubrir el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia de conformidad con lo establecido en la Ley No. 87-01 sobre el Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Este sistema funciona con un esquema de cuentas de capitalización individual, consiste en aportes que deben realizar el empleador y los empleados de manera particular. Estos aportes son administrados por una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). A la edad de retiro, el empleado recibe el monto de los aportes realizados por él y su empleador más el rendimiento de la cuenta de capitalización individual.

6.5.3 Prestaciones por terminación

El Código de Trabajo de la República Dominicana requiere que los patronos paguen un auxilio de preaviso y cesantía a aquellos empleados cuyos contratos de trabajo sean terminados sin causa justificada. La Compañía registra el pago de prestaciones como gasto cuando da por terminado el contrato de trabajo.

6.6 Intereses sobre inversiones y otros

Los intereses sobre inversiones y otros comprenden el producto de las inversiones y fondo de garantía, ingresos por fluctuación en cambio de monedas extranjeras, ganancia en venta de propiedad, mobiliario y equipos y ganancia en ventas de inversiones.

Los intereses sobre inversiones y otros son reconocidos cuando ocurren utilizando el método de interés efectivo.

El producto de las inversiones en asociadas y subsidiarias es reconocido por el método de participación patrimonial, el cual consiste en reconocer la ganancia o pérdida en los resultados de la Compañía en proporción al porcentaje de participación en las acciones de la entidad en la que se mantiene la inversión.

6.7 Costo del dinero y otros gastos

Los costos del dinero y otros gastos comprenden las pérdidas por fluctuación de moneda extranjera, intereses pagados sobre préstamos y planes de retiro administrados por la Compañía y cargos y comisiones bancarias. Estos gastos se reconocen en resultados utilizando el método de interés efectivo.

6.8 Impuesto sobre la renta

El gasto de impuesto sobre la renta está compuesto por el impuesto corriente y diferido. Estos impuestos se reconocen en los resultados.

6.8.1 Impuesto corriente

El impuesto corriente incluye el impuesto esperado por pagar sobre la renta imponible del año y cualquier ajuste al impuesto por pagar o por cobrar relacionado con años anteriores. Se mide usando tasas impositivas que se hayan aprobado o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado en la fecha de los estados separados de situación.

6.8.2 Impuesto diferido

Los impuestos diferidos son reconocidos por las diferencias temporarias existentes entre el importe en libros de los activos y pasivos para propósitos de información financiera y los montos usados para propósitos tributarios.

Se reconocen activos por impuestos diferidos por diferencias temporales deducibles en la medida en que sea probable que existan ganancias imponibles futuras disponibles contra las diferencias temporarias que puedan ser utilizadas. Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de reporte y son reducidos en la medida en que no sea probable que los beneficios por impuestos relacionados sean realizados; esta reducción será objeto de reversión en la medida en que sea probable que haya disponible suficiente ganancia fiscal.

El impuesto diferido se mide utilizando tasas fiscales que se espera se apliquen a las diferencias temporarias en el período en el que se reversen, usando tasas fiscales aprobadas o prácticamente aprobadas en las fechas de los estados separados de situación.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan solo si se cumplen ciertos criterios.

6.9 Bienes inmuebles considerados como inversión de la reserva, propiedad, mobiliario y equipos y depreciación acumulada

6.9.1 Reconocimiento y medición

Los bienes inmuebles situados en el país y propiedad, mobiliario y equipos se miden al costo menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro.

Cuando partes significativas de un elemento de bienes inmuebles situados en el país, propiedad, mobiliario y equipos tienen vidas útiles diferentes se reconocen como elementos separados (componentes significativos) de bienes inmuebles situados en el país, propiedad, mobiliario y equipos.

Cualquier ganancia o pérdida originada en la disposición de un elemento de bienes inmuebles, mobiliario y equipos se reconoce en los resultados.

6.9.2 Desembolsos posteriores

Los desembolsos posteriores se capitalizan solo si es probable que la Compañía reciba los beneficios económicos futuros asociados con los mismos.

6.9.3 Depreciación

La depreciación se calcula para dar de baja en cuentas el costo de los elementos de bienes inmuebles situados en el país, propiedad, mobiliario y equipos menos sus valores residuales estimados, utilizando el método de línea recta sobre sus vidas útiles estimadas y se reconoce en los resultados.

Las vidas útiles estimadas para los elementos de bienes inmuebles situados en el país, propiedad, mobiliario y equipos son las siguientes:

Años de Tipo de activo vida útil

Edificaciones 50

Mobiliario de oficina 10

Equipos de cómputos y otros 4

Equipos electrónicos 5

Equipos de transporte 4

El método de depreciación, las vidas útiles y los valores residuales se revisan en cada fecha de los estados separados de situación y se ajustan si es apropiado.

6.10 Otros activos

Los otros activos están compuestos por las mejoras a propiedades arrendadas, programas de computadora, saldo a favor de impuesto sobre la renta, impuesto diferido y otros.

El saldo a favor de impuesto sobre la renta corresponde a la diferencia entre el impuesto corriente y los anticipos pagados. Los programas de computadoras son reconocidos al costo menos la amortización. Los demás activos se encuentran registrados al costo y se evalúa el deterioro de estos activos en cada fecha de preparación de los estados financieros separados.

6.10.1 Desembolsos posteriores

Los desembolsos posteriores se capitalizan solo cuando incrementan los beneficios económicos futuros asociados con el activo específico. Todos los demás desembolsos se reconocen en los resultados cuando se incurren.

6.10.2 Amortización

Las mejoras en propiedades arrendadas son amortizadas en el período más corto entre el arrendamiento y sus vidas útiles, a menos que sea razonablemente seguro que la Compañía obtendrá la propiedad del activo al final del período del arrendamiento.

La amortización de las mejoras en propiedades arrendadas, licencia y programas de computadora se calcula sobre el monto depreciable, el cual corresponde al costo de un activo menos su valor residual, si alguno.

La amortización se reconoce en resultados sobre la base del método de línea recta, es decir, la distribución uniforme del monto depreciable sobre el estimado de años de la vida útil de los activos, el cual se estima es de cinco años para las mejoras en propiedades arrendadas y los programas de computadoras y de uno a dos años para las licencias.

6.11 Activos intangibles y plusvalía

La plusvalía que se origina en la adquisición de subsidiarias se mide al costo menos pérdidas por deterioro acumuladas.

Otros activos intangibles adquiridos por la Compañía, incluyendo sistemas de información (software), que tienen una vida útil finita, se miden al costo menos amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro acumulada.

La amortización se reconoce en resultados sobre la base del método de línea recta, es decir, la distribución uniforme del costo de los activos sobre el estimado en años de la vida útil de los activos. La vida útil estimada para los activos intangibles es de 10 años.

6.12 Instrumentos financieros

Un instrumento financiero se define como efectivo, instrumento de patrimonio de otra entidad o un contrato que crea un derecho contractual de recibir, o una obligación contractual de entregar efectivo u otro instrumento financiero de otra entidad.

Los valores de mercado estimados de los instrumentos financieros de la Compañía, su valor en libros y las metodologías utilizadas para estimarlos se presentan a continuación:

Clasificación y medición posterior Activos financieros

La Compañía mantiene los instrumentos financieros detallados de la siguiente manera:

Inversiones de las reservas:

u Valores emitidos o garantizados por el Estado.

u Acciones y obligaciones de empresas nacionales dedicadas al fomento de centros de salud, seguridad social, industrial y desarrollo del turismo nacional.

u Préstamos sobre pólizas de seguros de vida individual.

u Depósitos a plazos en bancos radicados en el país.

u Instrumentos financieros de fácil liquidez.

u Inversiones en instrumentos y títulos negociables de empresas colocadas a través de la Bolsa de Valores de la República Dominicana.

u Fondos de inversión abiertos y cerrados y operados por sociedades administradoras de fondos de inversión autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.

u Cuotas de fideicomisos de oferta pública autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.

u Operaciones de compras de títulos-valores con pacto de retroventa (reportos o repos) transados a través de los puestos de bolsa autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.

Fondos de garantías y otras inversiones:

u Fondos de garantías.

u Inversiones directas o indirectas en empresas aseguradoras y reaseguradoras.

u Inversiones en compañías tenedoras (holding) afiliadas o subsidiarias.

u Otras inversiones libres.

Siguiendo las políticas contables aplicables para compañías de seguros en el reconocimiento inicial, estos instrumentos financieros son clasificados a costo amortizado, excepto las cuotas de fideicomisos de oferta pública autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana, las cuales están reconocidas al valor razonable con cambios en resultados. Los activos financieros no se reclasifican después de su reconocimiento inicial.

Los instrumentos financieros activos, reconocidos inicialmente a costo amortizado, se miden posteriormente al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. El costo amortizado se reduce por pérdidas por deterioro. Los ingresos por intereses, las ganancias y pérdidas por cambio de moneda extranjera y el deterioro se reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida por baja en cuentas se reconoce en resultados.

Posterior a su reconocimiento inicial, los instrumentos financieros activos reconocidos al valor razonable con cambios en resultados se miden a su valor razonable, las ganancias y pérdidas netas, incluyendo cualquier ingreso por intereses o dividendos, se reconocen en los resultados.

6.12.1 Pasivos financieros - clasificación, medición posterior y ganancias y pérdidas

La Compañía mantiene los pasivos financieros siguientes: obligaciones por reaseguros y coaseguros, intermediarios de seguros y reaseguros - cuenta corriente, cuentas y documentos por pagar y otros pasivos.

Los otros pasivos financieros mantenidos por la Compañía son clasificados inicialmente al costo amortizado. Los otros pasivos financieros son valorados posteriormente al costo amortizado, utilizando el método de interés efectivo. Los gastos por intereses y las ganancias y pérdidas por cambios de tasas de monedas extranjeras se reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida por baja en cuentas también se reconoce en resultados.

Baja en cuentas

Activos financieros

Los activos financieros son dados de baja cuando la Compañía pierde el control y todos los derechos contractuales de esos activos. Esto ocurre cuando los derechos son realizados, expiran o son transferidos.

Pasivos financieros

La Compañía da de baja en cuentas un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales son pagadas, canceladas o expiran. La Compañía también da de baja un pasivo financiero cuando se modifican sus condiciones y los flujos de efectivo del pasivo modificado son sustancialmente distintos. En este caso se reconoce un nuevo pasivo financiero con base en las condiciones nuevas al valor razonable.

En el momento de la baja en cuentas de un pasivo financiero, la diferencia entre el importe en libros anulado y la contraprestación pagada (incluidos los activos no transferidos en efectivo o pasivos asumidos) es reconocida en los resultados.

Compensación

Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto se presenta en los estados de situación financiera, solamente cuando la Compañía tiene un derecho que puede ejercer legalmente para compensar los importes y tiene la intención de liquidarlos sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.

6.13 Capital social

6.13.1 Acciones comunes

Las acciones comunes son clasificadas dentro del patrimonio. Los costos incrementales atribuibles directamente a la emisión de acciones comunes son reconocidos como una deducción del patrimonio, netos de cualquier efecto tributario.

6.14 Fondos de garantía

Los aseguradores y reaseguradores, de acuerdo con el artículo 28 de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas en la República Dominicana, deben constituir un fondo especial para garantizar de manera exclusiva las obligaciones que se deriven de los contratos de seguros, reaseguros y fianzas, y su tratamiento contable se enmarca en las consideraciones estipuladas para el registro de las inversiones.

El rendimiento del fondo de garantía es reconocido como ingreso de la Compañía, ya que la Ley No. 146-02 sobre de Seguros y Fianzas establece en su artículo 32, que estos estarán a disposición del propietario.

En virtud de dicha ley, en su artículo 29 y según la Resolución núm. 03-2005 de fecha 12 de septiembre de 2005, se requiere que las compañías de seguros que retienen primas netas sobre los RD$100,000,000, depositen en bancos radicados en el país la suma de RD$1,250,000 más el 0.5 % del exceso del monto retenido, y que los títulos de estos valores se mantengan bajo custodia en la Superintendencia de Seguros.

6.15 Deterioro

6.15.1 Activos financieros

Los activos financieros son evaluados en cada fecha del estado separado de situación para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro del valor.

La evidencia objetiva de que los activos financieros están deteriorados incluye:

u Mora o incumplimiento por parte de un deudor.

u Reestructuración de un monto adeudado a la Compañía en términos que esta no consideraría en otras circunstancias.

u Indicios de que un deudor o emisor se declarará en bancarrota.

u Cambios adversos en el estado de pago de prestatarios o emisores.

u Desaparición de un mercado activo para un instrumento y datos observables que indican que existe un descenso medible en los flujos de efectivo esperados de un grupo de activos financieros.

Para una inversión en un instrumento de patrimonio, la evidencia objetiva del deterioro incluye un descenso significativo o prolongado en su valor razonable por debajo de su costo. La Compañía considera que un descenso del 20 % es significativo y que un período de nueve meses es prolongado.

Activos financieros medidos al costo amortizado

La Compañía considera la evidencia de deterioro de los activos financieros medidos al costo amortizado diferente a las primas por cobrar, tanto a nivel específico como colectivo. Todos los activos individualmente significativos son evaluados individualmente por deterioro. Los que no se encuentran deteriorados son evaluados por deterioro colectivo que ha sido incurrido, pero aún no identificado. Los activos que no son individualmente significativos son evaluados por deterioro colectivo, agrupando los activos con características de riesgo similares.

De acuerdo con el artículo 73 de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, para que las pólizas tengan vigencia las primas deberán estar percibidas en su totalidad por el asegurador, los agentes generales o locales dentro de los primeros 10 días de vigencia, salvo convenio suscrito entre las partes, exceptuando los contratos de fianzas. Para que las partes puedan formalizar el acuerdo de pago, el asegurado deberá pagar, como mínimo, el 25 % de la prima total. Los plazos que puedan ser acordados por las partes no podrán exceder de 120 días a partir del inicio de la vigencia de la póliza.

La gerencia evalúa la cobrabilidad de las primas por cobrar, diferente a las del sector público en función de lo que establece la Ley No. 146-02, según la cual reversa en los resultados del período las primas por cobrar que no cumplen con los requerimientos de la Ley No. 146-02 según se detalla en el párrafo anterior.

En el caso de las primas por cobrar del sector público, estas son evaluadas considerando el historial de pago del cliente con la Compañía, capacidad de pago, relación de negocios y acuerdos de pagos, entre otros elementos, y se reversan de la producción aquellas sobre las cuales exista alta probabilidad de irrecuperabilidad o que su antigüedad sea igual o superior a 365 días.

Una pérdida por deterioro distinta a las primas por cobrar se calcula como la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero. Las pérdidas se reconocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión. Cuando la Compañía considera que no existen posibilidades realistas de recuperar el activo, los importes involucrados son castigados. Si posteriormente el importe de la pérdida por deterioro disminuye y el descenso puede ser relacionado objetivamente con un hecho ocurrido después de que se reconoció el deterioro, la pérdida por deterioro, previamente reconocida, se reversa en resultados.

La Compañía evalúa el deterioro de sus activos no financieros, a excepción del impuesto sobre la renta diferido en cada fecha de los estados separados de situación, para determinar si existen indicios de deterioro. Si existen tales indicios se estima su valor recuperable.

El valor recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el mayor entre su valor en uso y el valor razonable menos los costos de venta.

Para propósitos de evaluación del deterioro los activos son agrupados en el grupo de activos más pequeño que genera entradas de efectivo a partir de su uso continuo, que son, en buena medida, independientes de las entradas de efectivo derivados de otros activos o Unidades Generadoras de Efectivo (UGE).

El importe recuperable de un activo o UGE es el mayor valor entre su valor en uso y su valor razonable menos los costos de venta. El valor en uso se basa en los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente, usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo o la UGE.

Se reconoce una pérdida por deterioro si el importe en libros de un activo o UGE excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro se reconocen en resultados.

Las pérdidas por deterioros relacionadas con créditos mercantiles no se reversan. Para los otros activos, una pérdida por deterioro se reversa solo mientras el importe en libros del activo no exceda al importe en libros que podría haberse obtenido, neto de amortización o depreciación, si no se hubiese reconocido una pérdida por deterioro del valor para dicho activo.

6.16 Provisiones

A excepción de las reservas para riesgo en curso y riesgos catastróficos, se reconoce una provisión si, como resultado de un suceso pasado, la Compañía tiene una obligación presente, legal o implícita de la que puede hacerse un estimado fiable y es probable que para cancelarla requiera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

6.17 Pagos por arrendamientos

Los pagos realizados bajo arrendamientos operativos se reconocen en los resultados sobre la base de lo devengado. Los incentivos por arrendamientos recibidos se reconocen como una parte integral del total del gasto por arrendamiento durante el plazo de este.

Los pagos mínimos realizados bajo contratos de arrendamientos financieros se distribuyen entre el gasto financiero y la reducción de la obligación por arrendamiento pendiente. El gasto financiero se distribuye entre los períodos del plazo del arrendamiento, de manera que resulte una tasa de interés constante sobre el saldo pendiente de la obligación por arrendamiento.

6.18 Información sobre la política contable material

La Compañía adoptó la revelación de políticas contables materiales. Aunque las modificaciones no dieron lugar a cambios en las propias políticas contables, afectaron la información sobre la política contable revelada en los estados financieros.

Las modificaciones exigen la revelación de políticas contables «materiales» en lugar de «significativas». Las modificaciones también proporcionan orientaciones sobre la aplicación de la importancia relativa a la revelación de información sobre las políticas contables, ayudando a las entidades a proporcionar información útil sobre las políticas contables específicas de la entidad que los usuarios necesitan para comprender otras informaciones en los estados financieros.

La gerencia verificó las políticas contables y actualizó la información que figura en las notas de la 6.1 a la 6.17 de las políticas contables materiales (2022: Principales políticas de contabilidad) en algunos casos de acuerdo con las modificaciones.

7 Inversiones de las reservas

La composición de la inversión de las reservas al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es la siguiente:

Bienes inmuebles situados en el país, neto (i) 1,083,203,039 1,097,332,844

Depósitos a plazos e instrumentos financieros de fácil liquidez en bancos radicales en el país e instituciones financiera autorizadas como tal dentro del sistema financiero (ii) 9,467,799,719 6,665,973,099

Inversiones en instrumentos y títulos negociables de empresas colocadas a través de bolsas de valores autorizadas a operar en la República Dominicana (ii)

Inversión en monedas extranjeras (ii) 1,221,325,424 458,705,822

Inversiones autorizadas por la Superintendencia de Seguros (ii) 1,094,800,701 671,317,412

Subtotal 12,655,656,764

(i) Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, estos bienes inmuebles se desglosan de la manera siguiente:

Terreno 764,498,634 764,498,634

Edificaciones 475,461,258 465,907,176 1,239,959,892 1,230,405,810

Depreciación acumulada (156,756,853) (133,072,966)

Bienes inmuebles situados en el país, neto 1,083,203,039 1,097,332,844

(ii) Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, estas inversiones se componen de acuerdo con el siguiente detalle:

2023

Certificados financieros

Bonos del Ministerio de Hacienda de la República Dominicana

Bonos del Ministerio de Hacienda de la República Dominicana

Certificados de inversión especial del Banco Central de la República Dominicana

Fondo de inversión cerrado inmobiliario

Fondo de inversión cerrado inmobiliario

Fondos de inversión

692,683,222 Fondo de Inversión Cerrado

del Ministerio de Hacienda de

de inversión especial del Banco Central de la República Dominicana

Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo de Sociedades

Fideicomisos de oferta pública

corporativos

Acciones (a)

81,773,400 10,834,742,700

(a) Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 incluye inversión en empresa subsidiaria por valor de RD$25,481,000 e inversión en otra empresa donde la participación de la Compañía es menor al 20 %.

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, los montos requeridos como inversión de las reservas ascienden a RD$10,707,372,905 y RD$8,382,538,865, respectivamente; a esas fechas, la Compañía mantiene inversiones en los renglones establecidos por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana por RD$13,738,859,803 y RD$11,932,075,544, respectivamente.

8 Efectivo

Un detalle del efectivo al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:

Efectivo en caja

Cuentas corrientes (i)

Cuentas de ahorros (i)

(i) Las cuentas corrientes y de ahorros generan intereses sobre el saldo promedio mensual a tasas anuales que oscilan entre 1 % y 2 % en ambos años.

9 Primas, cuentas y documentos por cobrar

Un detalle de las primas, cuentas y documentos por cobrar al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:

Primas (i)

(i) Corresponde a primas por cobrar de seguros de personas y seguros generales. De acuerdo con el artículo 73 de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas para que las pólizas tengan vigencia, las primas deberán estar percibidas, en su totalidad, por el asegurador, los agentes generales o locales dentro de los primeros 10 días de vigencia, salvo convenio suscrito entre las partes, exceptuando los contratos de fianzas. Para que las partes puedan formalizar el acuerdo de pago el asegurado deberá pagar, como mínimo, el 25 % de la prima total. Los plazos que puedan ser acordados por las partes no podrán exceder de 120 días a partir del inicio de la vigencia de la póliza. La gerencia evalúa la recuperabilidad de las primas por cobrar considerando el historial de pago del cliente con la Compañía, capacidad de pago, relación de negocios y acuerdos de pagos, entre otros elementos, y reversa de la producción aquellas primas sobre las cuales exista alta probabilidad de irrecuperabilidad.

La gerencia ha evaluado la cobrabilidad de las primas con una antigüedad mayor a 120 días en función a las primas por cobrar, netas de los montos correspondientes al reaseguro y a los servicios de coberturas ofrecidos, y es de opinión que el resultado final por la no recuperación de estas cuentas, si alguna, no alteraría la estructura financiera de la Compañía ni afectaría, de forma significativa, la presentación de los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2023 y 2022 en la eventualidad de que estas no se recuperen.

10 Deudores por reaseguros y coaseguros

Un resumen de los deudores por reaseguros y coaseguros al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es el siguiente:

Cuentas por cobrar - reaseguradores

Coaseguradores locales - cuenta corriente

Cuentas por cobrar - coaseguradores 292,769,440 269,781,439

Comisiones a intermediarios sobre primas por cobrar en coaseguro 5,997,812 6,444,521 1,604,961,670 1,331,574,216

11 Gastos pagados por adelantado

Un resumen de los gastos pagados por adelantado al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es el siguiente:

Comisiones a intermediarios sobre primas cobradas no devengadas (i)

Primas diferidas de reaseguros cedidos no proporcionales (ii)

(i) Corresponde a comisiones a intermediarios sobre primas no devengadas pendientes de amortizar. Estas comisiones se determinan cada año aplicando al costo de las comisiones del año, los porcentajes establecidos en la ley de seguros para determinar las reservas de primas no devengadas en los distintos ramos de seguros.

(ii) Corresponde a las primas pendientes de amortización de los contratos de reaseguros para cobertura por exceso de pérdidas.

12 Fondo de garantía y otras inversiones

Un resumen de los fondos de garantía y otras inversiones al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es el siguiente:

Fondo de garantía depositado en la Tesorería Nacional (i)

Otras inversiones:

en otras compañías (ii)

en valores (iii)

(iv)

(v)

(i) La Ley de Seguros y Fianzas No. 146-02 requiere que las compañías de seguros que retienen primas netas sobre los RD$100 millones, depositen en bancos radicados en el país la suma de RD$750,000 más un 1 % del exceso de RD$50,000,001. Los títulos de estos valores se deben mantener bajo custodia de la Superintendencia de Seguros. Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, este fondo incluye una inversión en un certificado financiero mantenido con una institución financiera local por valor original de RD$35,000,000, el cual genera intereses a una tasa anual de 10 % en el 2023 y 7 % en el 2022, con vencimiento original de un año.

(ii) Corresponden a inversiones en acciones en empresas en las cuales la Compañía mantiene una participación inferior al 20 %.

(iii) Al 31 de diciembre de 2023 corresponde a inversiones en Bonos Soberanos de Ministerio de Hacienda con vencimientos en el 2048 y 2049. Estas inversiones generan intereses a tasas anuales que oscilan entre 7.41 % y 7.74 %. Al 31 de diciembre de 2023, estas inversiones se encuentran cedidas en garantía para apalancamiento como estrategia de inversión. Al 31 de diciembre de 2022, corresponden a inversiones en certificados financieros con vencimientos originales mayores a tres meses y menores a un año. Estas inversiones generan intereses a tasas anuales que oscilan entre 12 % y 12.50 %. Estas inversiones se encuentran embargadas judicialmente. La gerencia considera que el compromiso real de la Compañía frente a esos embargos está desproporcionado y ha incluido los posibles efectos de los mismos en las reservas específicas.

(iv) Corresponde a depósitos a la vista en entidades financieras locales de los excedentes de efectivo presentados por la Compañía; los montos mantenidos al 31 de diciembre 2023 generan intereses entre 1.25 % y 1.90 % (para el año 2022 entre 0.75 % y 1.37 %). Al 31 de diciembre de 2023 incluye depósitos por un monto de aproximadamente RD$3,000,000 que se encuentran embargados.

(v) Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, corresponde a inversiones en instrumentos de patrimonio en compañías subsidiarias, las cuales se mantienen registradas al costo más la participación en los resultados acumulados y otros movimientos de patrimonio.

La participación en los resultados del período de las subsidiarias se encuentra registrada en la cuenta de intereses sobre inversiones y otros en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados de esos años que se acompañan.

Un resumen de la composición y el movimiento de las inversiones en subsidiarias durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022 es el siguiente:

2023 Saldos

2022 Saldos al

en

Inversiones registradas como inversiones de las reservas (véase nota 7)

(a) Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, incluye una prima originada en la adquisición de esta inversión por un monto de RD$102,217,926.

Un resumen de la información financiera de las subsidiarias de la Compañía al 31 de diciembre de 2023 y 2022 y por los años terminados en esas fechas es como sigue:

13 Propiedad, mobiliario, equipos y depreciación acumulada

El movimiento de la propiedad, mobiliario, equipos y su depreciación acumulada durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:

Muebles, equipos Otros

Terreno y de oficina activos edificios y transporte depreciables

2023

Costo de adquisición:

Saldos al inicio del año

Saldos al final del año

Amortización acumulada:

Saldos al inicio del año (77,257,522) (173,213,999) (26,088,710) (276,560,231)

Cargos del año (5,586,001) (29,439,230) (3,521,125) (38,546,456)

2022

Costo de adquisición:

Amortización acumulada:

Saldos al inicio del año (79,970,177) (148,519,845) (22,856,465) (251,346,487) Cargos del año (10,916,362) (24,694,154) (3,232,245) (38,842,761) Retiros 13,629,017

Saldos al final del año

mobiliario y equipos, neto

14 Otros activos, neto

Un resumen de los otros activos, netos al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:

Licencias y programas de computadoras (i)

Amortización acumulada (i)

Mejoras en propiedades arrendadas (i)

Amortización acumulada (i)

Existencia de papelería y útiles de oficina 12,471,140 8,434,044

Depósitos de agua y luz 14,666,581 12,324,868

Saldo a favor de impuesto sobre la renta (nota 22) 679,222,280 559,802,611

Impuesto diferido (nota 22)

1,011,689,723 858,975,845

(i) El movimiento de las mejoras en propiedades arrendadas y las licencias y programas de computadoras durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022, es como sigue:

Licencias y Mejoras en Licencias y Mejoras en programas de propiedad programas de propiedad computadoras arrendada computadoras arrendadas

Costos de adquisición:

Saldos al inicio del año

Descargos y otros movimientos

Amortización acumulada:

Saldos al inicio del año

Cargos del período (16,468,707) (16,716,499) (848,971) (7,742,625)

Descargos y otros movimientos

15 Obligaciones por reaseguros y coaseguros

Un resumen de las obligaciones por reaseguros y coaseguros al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:

16 Cuentas y documentos por pagar

Un resumen de las cuentas y documentos por pagar al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:

(nota 23)

17 Acumulaciones por pagar

Un resumen de las acumulaciones por pagar al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:

Impuestos sobre primas cobradas

Retenciones del impuesto sobre la renta a accionistas, funcionarios y empleados

Aportes al Sistema Dominicano de la Seguridad Social

Impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) retenido

18 Pagos recibidos por adelantado

Un resumen de los pagos recibidos por adelantado al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:

Primas diferidas

Depósitos de clientes pendientes de identificar

Primas cobradas por adelantado

19 Otros pasivos

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, los otros pasivos se resumen como sigue:

Impuestos sobre primas pendientes de cobro

Comisiones a intermediarios sobre primas pendientes de cobro

Primas de coaseguros pendientes de cobro

20 Patrimonio de los accionistas

Un resumen de los cambios en los renglones que componen el patrimonio de los accionistas durante los años terminados el 31 diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:

Capital Acciones no Reserva de Otras reservas Beneficios autorizado emitidas previsión libre acumulados Total

2023

Saldos al 1ro. de enero 3,500,000,000 (416,744,000) 1,132,331,002 200,000,000 3,364,904,303 7,780,491,305

Dividendos pagados en efectivo (i)

Beneficio neto

Transferencia a reservas de previsión (notas 20.2)

1,066,802,597

(106,680,260)Saldos al 31 de diciembre 3,500,000,000 (416,744,000)

2022

Saldos al 1ro. de enero 3,500,000,000 (416,744,000) 1,062,874,926 200,000,000

Dividendos pagados en efectivo (i)

(141,722) (141,722) Beneficio neto

Transferencia a reservas de previsión (notas 20.2)

- (69,456,076)Saldos al 31 de diciembre 3,500,000,000 (416,744,000)

(i) Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022, se aprobó la distribución de dividendos por valor de RD$807,493,600 y RD$141,722, respectivamente.

20.1 Capital autorizado y pagado

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el capital autorizado de la Compañía está compuesto por 3,500,000 acciones comunes, con un valor nominal de RD$1,000 por acción, para un total RD$3,500,000,000. A esas fechas, se encuentran emitidas 3,083,256 acciones comunes, con valor nominal de RD$1,000, las cuales suman un capital pagado de RD$3,083,256,000.

20.2 Reserva de previsión

El artículo 144 de la Ley de Seguros y Fianzas No. 146-02 requiere que los aseguradores y reaseguradores transfieran anualmente el 10 % del beneficio del período después de deducir todos los impuestos, a una reserva de previsión hasta que tal reserva sea igual al 50 % del capital pagado. Dicha reserva no puede ser distribuida entre los accionistas de la Compañía.

20.3 Otras reservas libres

Corresponden a otras reservas libres constituidas voluntariamente por la Compañía para provisionar cualquier posible impacto de un cambio regulatorio o de cualquier otra naturaleza.

21 Reservas

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, un detalle de las reservas que mantiene la Compañía es como sigue:

Reservas matemáticas y para riesgos en curso - seguros de personas

Reservas para riesgos en curso y para riesgos catastróficos - seguros generales generales y fianzas 2,919,537,272 1,939,663,713

Reservas específicas 6,248,294,130 4,970,849,527

Total de

22 Impuesto sobre la renta

Una conciliación de los resultados reportados en los estados financieros separados y para propósitos de impuesto sobre la renta durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:

Beneficio antes de impuesto sobre la renta 1,317,183,575 828,833,525

Más (menos) partidas que originan diferencias permanentes: Impuesto sobre retribuciones complementarias

Participación en los resultados de subsidiarias, inversiones en acciones y dividendos recibidos (96,315,391) (58,056,358)

Intereses ganados sobre inversiones exentas (656,804,264) (604,288,090)

Amortización de prima en compra de bonos exentos

Impuestos asumidos

Ajuste por inflación sobre los activos monetarios (426,883) (809,163)

Gastos no admitidos

Más (menos) partidas que provocan diferencias temporales: Diferencia entre la depreciación contable y fiscal (4,795,782) (1,386,910)

Ganancia en venta de activos fijos categorías II y III (178,896)Reversión de provisiones no admitidas 618,179 6,446,430

Diferencia cambiaria del año (24,022,044) (197,181)

Diferencia cambiaria del año anterior 197,181 18,030,912

Mejoras en propiedades arrendadas y programas de computadoras (4,871,212) (5,972,128) (33,052,574) 16,921,123

Renta neta imponible 841,902,854 520,544,122

Según el artículo 403 del Código Tributario de la República Dominicana, el impuesto sobre la renta a pagar será el mayor que resulte de aplicar el 27 % a la renta neta imponible o el 1 % a los activos sujetos a impuestos. En tal sentido, al 31 de diciembre de 2023, la Compañía califica para pagar sobre la base de la renta neta imponible y al 31 de diciembre de 2022 sobre el 1 % de los activos. Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el impuesto determinado es como sigue:

Renta neta imponible 841,902,854Activos imponibles - 15,144,224,101

Tasa impositiva 27 % 1 %

Impuesto sobre la renta determinado 227,313,771 151,442,241

Saldo a favor del año anterior (559,082,611) (253,118,863)

Anticipos pagados (50,611,177) (270,612,617)

Retenciones de instituciones del Estado dominicano (292,516,543) (185,221,193)

Retenciones instituciones bancarias (4,325,719) (1,572,179)

Saldo a favor (679,222,280) (559,082,611)

Impuesto por pagar - 12,582,183

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el saldo a favor se presenta formando parte del renglón de los otros activos en los estados separados de situación de esos años que se acompañan.

Al 31 de diciembre de 2022 el impuesto sobre la renta por pagar se presenta dentro de las acumulaciones por pagar en los estados separados de situación que se acompañan.

El impuesto sobre la renta presentado en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022 está compuesto de la siguiente manera:

Corriente 227,313,771 151,442,241 Diferido (666,604) (17,157,359)

Años anteriores (a) 23,733,811 (12,120)

(a) Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 corresponde a diferencia entre el impuesto sobre la renta determinado y los anticipos presentados y considerados por la Dirección General de Impuestos Internos.

El movimiento del impuesto sobre la renta diferido durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022, se presenta como sigue:

Reconocido en Saldos los resultados Saldos al inicio del año al final 2023

Bienes inmuebles situados en el país, propiedad, mobiliario y equipos

Mejoras en propiedades arrendadas y programas de computadoras

Diferencia cambiaria

2022

Bienes inmuebles situados en el país, propiedad, mobiliario y equipos

Mejoras en propiedades

(2,068,055) 3,720,855 arrendadas y programas de computadoras

Provisiones

Diferencia cambiaria

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el impuesto diferido activo se presenta dentro del renglón de los otros activos en los estados separados de situación que se acompañan.

Una conciliación de la tasa efectiva de tributación durante el año terminado el 31 de diciembre de 2023 es como sigue:

Beneficio antes de impuesto sobre la renta

Impuesto aplicando la tasa impositiva

Impuesto sobre retribuciones complementarias

Participación en los resultados de subsidiarias, inversiones en acciones y dividendos recibidos

Intereses ganados sobre inversiones exentas

Amortización de prima en compra de bonos exentos

Ajuste por inflación sobre los activos monetarios

Gastos no asumidos

Remedición de diferencias temporales

Impuestos años anteriores

Impuesto diferido (0.05) (666,604)

La normativa vigente sobre precios de transferencia requiere que las empresas sometan a estudio todas las transacciones con empresas vinculadas, tanto del mercado internacional como local. Al 31 de diciembre de 2023, la Compañía, cumpliendo el plazo establecido por la ley, se encuentra en proceso de la elaboración del estudio de precios de transferencia y estima que el resultado de este no tendrá efecto en la determinación del impuesto sobre la renta del año 2023.

La Compañía preparó y presentó el referido estudio y las correspondientes declaraciones para el año terminado el 31 de diciembre de 2022, posterior a la emisión de los estados financieros separados a esa fecha y, como resultado, no se originó efecto significativo en el impuesto sobre la renta estimado para ese año.

23 Saldos y transacciones con entes relacionados

Un resumen de los saldos y transacciones con entes relacionados al 31 de diciembre de 2023 y 2022 y por los años terminados a esas fechas es el siguiente:

Saldos:

Primas, cuentas y documentos por cobrar

y

Cuentas y documento por pagar (a)

Transacciones:

Intereses ganados sobre inversiones y otros - incluyendo cuentas corrientes (b)

Intereses ganados sobre inversiones y otros - participación patrimonial en los resultados del período de las subsidiarias

Siniestros y otras prestaciones incurridas (c)

Comisiones y otros costos de adquisición

Gastos generales y administrativosgastos de alquiler

Costos del dinero y otros gastos

(a) Incluye préstamos no garantizado con el ente relacionado Banco de Reservas de la República Dominicana - Banco de Servicios Múltiples por RD$298,273,280 y RD$63,183,904 al 31 de diciembre de 2023 y 2022, respectivamente, por un valor original de $1,200,000 y $4,000,000. Ambos préstamos causan interés a una tasa anual de 8.50 %, pagaderos mensualmente y el capital a vencimiento en enero de 2024.

(b) La Compañía mantiene un contrato con la relacionada Reservas, Asistencia S. A. S por concepto de acuerdo de soporte operativo, con el cual Seguros Reservas, S. A. brinda a Reservas, Asistencia S. A. S, apoyo en los servicios de administración y finanzas, proveyendo un gerente de contabilidad corporativo, para ejercer dichas funciones, así como autoriza a que su personal administrativo / operativo ocupe el inmueble y sus instalaciones para ejercer sus funciones, por un monto mensual de RD$100,000. El contrato tiene vigencia indefinida. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022, el ingreso generado por este contrato ascendió a RD$1,200,000, para ambos años, los cuales se incluyen dentro del rubro de intereses sobre inversiones y otros en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados de esos años que se acompañan.

(c) La Compañía mantiene un contrato de servicios de asistencia con Reservas Asistencia, S.A.S., según el cual esta última les ofrece servicios de asistencia vehicular, familiar y de equipaje a los clientes que tienen pólizas vigentes de seguros de vehículo de motor. Por este contrato, hasta el 30 de septiembre del año 2022, la Compañía pagó un monto de RD$1,080 anual por cada póliza de seguro vigente por daños propios, RD$792 por cada póliza de seguros vigente por seguros de ley, RD$3,600 por cada asegurado de vehículo pesado que opte por esos servicios, RD$1,200 por servicio de remolque de salvamentos en la ciudad de Santo Domingo y RD$3,500 por cada servicio de remolque de salvamento en el interior del país. A partir del 1ro. de octubre del año 2022 se firmó una actualización al contrato, mediante la cual algunas de las tarifas fueron modificadas y los montos que se pagan son: RD$2,058 anual por cada póliza de seguro vigente por daños propios, RD$1,512 por cada póliza de seguros vigente por seguros de ley, RD$4,680 por cada asegurado de vehículo pesado que opte por esos servicios.

Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022, los gastos generados por este contrato ascienden aproximadamente a RD$150,540,000 y RD$81,619,000, respectivamente, los cuales se encuentran registrados como parte de los siniestros y otras prestaciones incurridas en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados de esos años que se acompañan.

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, los saldos con entidades relacionadas no están garantizados y son pagaderos a la demanda. No se ha reconocido ningún gasto en el año corriente ni el anterior por deudas incobrables relacionadas con importes adeudados por los entes relacionados.

24 Aportes a la seguridad social

En virtud de lo establecido por la Ley No. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la Compañía aporta a una administradora de fondos de pensiones el 7.10 % del salario cotizable de sus empleados para financiar el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia.

Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022, los montos aportados por la Compañía por este concepto fueron de RD$60,123,154 y RD$47,491,741, respectivamente, los cuales se presentan formando parte del renglón de gastos generales y administrativos en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados de esos años que se acompañan. El compromiso de la Compañía con estas pensiones se limita al valor de sus aportes acorde con lo establecido en la ley.

25 Compromisos y contingencias

Al 31 de diciembre de 2023, la Compañía mantiene los compromisos y contingencias detallados como sigue:

a) En el curso normal de las operaciones existen varios compromisos y deudas contingentes por reclamaciones, así como otras demandas en procedimientos legales que pretenden indemnizaciones cubiertas por las pólizas de seguros. La Compañía ha creado las reservas que ha considerado necesarias para cubrir las reclamaciones y demandas de las que es objeto basada en su experiencia en esta área. Producto de estas reclamaciones y demandas, al 31 de diciembre de 2023, la Compañía mantiene embargos judiciales sobre efectivo en bancos y en fondo de garantía y otras inversiones por aproximadamente RD$3,000,000. La Compañía considera que estos reclamos y posteriores embargos son exagerados y, junto con sus asesores legales, ha estimado que el desenlace de estos no tendrá efectos importantes en la posición financiera de la Compañía y en los resultados de sus operaciones en caso de fallo adverso.

b) La Compañía mantiene contratos de reaseguros con varias compañías reaseguradoras nacionales y extranjeras, los cuales se consideran normales dentro de las operaciones de reaseguro. La Compañía ha evaluado estos contratos y es de opinión que es baja la probabilidad de un resultado adverso en la ejecución de estos.

c) Al 31 de diciembre de 2023, la Compañía mantiene contratos de alquiler de los locales donde se encuentran ubicadas sus sucursales y oficinas principales por un valor mensual de aproximadamente RD$4,661,200. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Compañía registró gastos por este concepto por aproximadamente RD$115,415,773 y RD$ RD$56,600,000, respectivamente, los cuales se encuentran registrados como parte de los gastos generales y administrativos en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados que se acompañan. El compromiso para el año 2024 asciende aproximadamente a RD$59,000,000 .

26 Límites y relaciones técnicas

Las normas de la Superintendencia de Seguros requieren que las compañías de seguros que operan en el país cumplan con una serie de límites y relaciones técnicas.

Un resumen de los límites y relaciones técnicas de la Compañía para los años 2023 y 2022, es como sigue:

Concepto de límite

2023

Margen de solvencia

Inversión de las reservas técnicas y de previsión

2,274,084,320 7,714,159,732 5,440,075,412

Reserva de previsión 1,239,011,262 1,239,011,262 -

2022

Margen de solvencia

Liquidez mínima requerida

Inversión de las reservas técnicas y de previsión 8,382,538,865 11,932,075,544 3,549,536,679

27 Riesgos financieros y de seguros

27.1 Clasificaciones contables y valor razonable

El cuadro siguiente muestra los valores en libros y los valores razonables de los activos y pasivos financieros al 31 de diciembre de 2023 y 2022:

Cuentas Otros y partidas pasivos Valor en Valor por cobrar financieros libros razonable

2023

Activos financieros: Inversiones de las reservas

Primas, cuentas y documentos por

Deudores por reaseguros y coaseguros

Fondo de garantía y otras inversiones

Pasivos financieros:

Obligaciones por reaseguros y coaseguros

Intermediarios de seguros y reaseguros - cuenta corriente

Cuentas y documentos por pagar

2022

Activos financieros:

cuentas y documentos por cobrar

Deudores por reaseguros y coaseguros

Fondo de garantía y otras

Pasivos financieros:

Obligaciones por reaseguros y coaseguros -

Intermediarios de seguros y reaseguros - cuenta corriente -

Cuentas y documentos por pagar

Otros pasivos

Pasivos financieros

N/D = Información no determinada.

Para los activos y pasivos financieros a corto plazo, los flujos de efectivo resultaron similares a los valores en libros debido al corto período en que los instrumentos financieros son cobrados y pagados.

27.2 Administración del riesgo financiero

La Compañía está expuesta a los siguientes riesgos relacionados con el uso de instrumentos financieros:

u Riesgo de crédito.

u Riesgo de liquidez.

u Riesgo de mercado.

Marco de gestión de riesgo

El Consejo de Administración (el Consejo) es responsable de establecer y supervisar la estructura de administración de riesgo de la Compañía. El Consejo ha creado los diferentes comités y ha nombrado los directores de cada área, los cuales son los responsables por el desarrollo y el monitoreo de las políticas de administración de riesgo de la Compañía. Estos comités y directores informan regularmente al Consejo acerca de sus actividades.

Las políticas de administración de riesgo de la Compañía son establecidas con el objeto de identificar y analizar los riesgos enfrentados por esta, fijar límites y controles de riesgo adecuados y para monitorear los riesgos y el cumplimiento de los límites. Se revisan regularmente las políticas y los sistemas de administración de riesgo a fin de que reflejen los cambios en las condiciones de mercado y en las actividades de la Compañía.

La Compañía, a través de sus normas y procedimientos de administración, pretende desarrollar un ambiente de control disciplinado y constructivo en el que todos los empleados entiendan sus roles y obligaciones.

27.3 Riesgo de crédito

Es el riesgo de pérdida financiera que enfrenta la Compañía si un cliente o contraparte en un instrumento financiero no cumple con sus obligaciones contractuales, y se origina, principalmente, de las primas, cuentas y documentos por cobrar y los instrumentos de inversión de la Compañía.

Exposición al riesgo de crédito

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, los valores en libros de los activos financieros con mayor exposición al riesgo de crédito son los siguientes:

Primas, cuentas y documentos por cobrar

Deudores por reaseguros

Fondo de garantía y otras

Inversiones de las reservas, efectivo, fondo de garantía y otras inversiones

La Compañía limita su exposición al riesgo de crédito invirtiendo solamente en instrumentos líquidos y solo con contrapartes que tengan una buena calificación de crédito. La administración monitorea activamente las calificaciones de crédito y dado que la Compañía ha invertido solo en instrumentos con altas calificaciones de crédito, no espera que ninguna de sus contrapartes deje de cumplir con sus obligaciones.

Primas, cuentas y documentos por cobrar

El riesgo de crédito al que la Compañía está expuesta es influenciado, principalmente, por las características individuales de cada cliente.

El Comité de Administración de Riesgos de la Compañía ha establecido una política de crédito según la cual, cada cliente nuevo es analizado individualmente para verificar sus referencias crediticias antes de ofrecer los términos y condiciones estándares de pago de la Compañía. Las revisiones de la Compañía incluyen análisis de la situación financiera cuando estén disponibles y, en algunos casos, referencias bancarias.

Las primas, cuentas y documentos se refieren principalmente a los consumidores finales de los productos de seguros de la Compañía. Los clientes clasificados como de “alto riesgo” son agrupados en un listado de clientes restringidos y las ventas futuras se hacen sobre las bases de un pago anticipado con la aprobación del Comité de Administración de Riesgo.

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la antigüedad de las primas, cuentas y documentos por cobrar es la siguiente:

27.4 Riesgo de liquidez

Es el riesgo de que la Compañía no cumpla con sus obligaciones financieras conforme su vencimiento. La política de la Compañía para la administración del riesgo de liquidez es, en la medida de lo posible, tener siempre suficiente liquidez para cumplir con todos los pasivos que tenga a la fecha de sus vencimientos, tanto bajo condiciones normales como de crisis económica, sin tener que incurrir en pérdidas inaceptables o correr el riesgo de perjudicar la reputación de la Compañía.

La Compañía monitorea los requerimientos de flujos de efectivo para optimizar el retorno del efectivo en las inversiones. Generalmente, la Compañía estima que tiene suficientes fondos para cumplir con los gastos operacionales, incluyendo el pago de obligaciones financieras.

A continuación, los vencimientos contractuales de los pasivos financieros al 31 de diciembre de 2023 y 2022, incluyendo los pagos estimados de intereses y excluyendo el impacto de los acuerdos de compensación de pago, si alguno:

Valor en Flujos de efectivo Seis meses libros contractuales o menos

2023

Obligaciones por reaseguros y coaseguros

Intermediarios de seguros y reaseguros - cuenta corriente

Cuentas y documentos por pagar

Otros pasivos

2022

Obligaciones por reaseguros y coaseguros

Intermediarios de seguros y reaseguros - cuenta corriente

Cuentas y documentos por pagar

Otros pasivos

2,326,181,510 (2,326,181,510) (2,326,181,510)

261,000,826 (261,000,826) (261,000,826)

678,832,018 (678,832,018) (678,832,018)

1,523,163,339 (1,523,163,339) (1,523,163,339)

4,789,177,693 (4,789,177,693) (4,789,177,693)

2,065,175,130 (2,065,175,130) (2,065,175,130)

115,016,797 (115,016,797) (115,016,797)

161,299,964 (161,299,964) (161,299,964)

1,060,830,292 (1,060,830,292) (1,060,830,292)

3,402,322,183 (3,402,322,183) (3,402,322,183)

La Compañía debe cumplir con la liquidez mínima requerida conforme a requerimientos del artículo 162 de la Ley 146-02 de Seguros y Fianzas. La liquidez mínima requerida es calculada con base en porcentajes específicos, aplicados sobre las reservas de seguros de acuerdo con dicho artículo más el 10 % del margen de solvencia requerido.

El índice de liquidez de la Compañía al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es el siguiente:

Efectivo:

Depósitos a la vista o en cuentas corrientes en bancos radicados en el país

Depósitos en cuentas de ahorro en bancos radicados en el país

Inversión de las reservas y fondos de garantía:

Depósitos a plazo en bancos radicados en el país, incluyendo bancos del Estado

Instrumentos financieros de fácil liquidez, emitidos y garantizados por instituciones financieras autorizadas como tal dentro del sistema bancario nacional

Títulos emitidos por el sistema de ahorros y préstamos

Documentos y obligaciones negociables en las bolsas de valores autorizadas

Depósitos en moneda extranjera efectuados en bancos radicados en el país

(a)

27.5 Riesgo de mercado

El riesgo de mercado es el riesgo de cambio de los precios en el mercado, tales como tasas de cambio de moneda extranjera y tasas de interés que pueden afectar los ingresos de la Compañía o el valor de los instrumentos financieros que esta posea.

El objetivo de administrar el riesgo de mercado es manejar y controlar las exposiciones a este riesgo dentro de parámetros aceptables, mientras se optimiza el retorno del riesgo.

Riesgo de moneda

La Compañía está expuesta al riesgo cambiario en las ventas y compras que son denominadas en una moneda diferente a la moneda funcional de la Compañía, principalmente el dólar estadounidense, así como por mantener activos y pasivos financieros en esa moneda sin contar con algún instrumento financiero derivado que la cubra del riesgo cambiario.

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el riesgo al cual está expuesta la Compañía en el tipo de cambio de moneda extranjera es como sigue:

Activos:

de las reservas

Primas, cuentas y documentos por cobrar

Pasivos:

Reclamaciones por siniestros pendientes de liquidación

Obligaciones por reaseguros y coaseguros

Comisiones a intermediarios sobre primas pendientes de cobro

Exposición neta de los estados de situación

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, las tasas de cambio de moneda extranjera utilizadas por la Compañía fueron las siguientes:

Tasa promedio

Tasa al cierre 2023 2022 2023 2022

Análisis de sensibilidad

Con base en la cifra al 31 de diciembre de 2023, una variación del 5 % en la tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano generaría un efecto en los resultados y el patrimonio de la Compañía antes del efecto fiscal de aproximadamente RD$195,600,000. Este análisis supone que todas las otras variables, particularmente las tasas de interés se mantienen constantes.

Riesgo de tasa de interés

La Compañía adopta una política para asegurar que más de un 80 % de su exposición a los cambios en las tasas de interés sobre sus activos y pasivos financieros se mantenga sobre una tasa fija.

Exposición al riesgo de tasa de interés

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el tipo de interés de los instrumentos financieros de la Compañía que devengan intereses es como sigue:

Valor en libros 2023 2022

Instrumentos de tasas fijas: Activos financieros 10,763,328,823 10,380,475,188 Pasivos financieros (589,555,780) (63,183,904) 10,173,773,043 10,317,291,284

Instrumentos de tasas variableactivos financieros 1,940,442,941 717,760,125

27.6 Administración de capital

La política de la gerencia es mantener una base de capital sólida como una manera de conservar la confianza de los accionistas, los acreedores y el mercado y de sustentar el desarrollo futuro del negocio. El capital se compone de capital social pagado, reservas de previsión, revaluación por inflación y los beneficios acumulados. La gerencia también monitorea el retorno de capital y el nivel de dividendos pagados a los accionistas.

La gerencia intenta mantener un equilibrio entre los retornos más altos que pueden obtenerse con mayores niveles de créditos y las ventajas y la seguridad entregadas por una posición de capital sólida.

La Compañía tiene que cumplir con un margen mínimo de solvencia, conforme a requerimientos de la Superintendencia de Seguros. El margen de solvencia mínimo requerido para el asegurador está determinado por la suma de la cantidad mayor entre el margen en función de primas o en función de siniestros más la resultante respecto a la cartera de vida individual y al reaseguro cedido. No obstante, el resultado de lo anterior, el margen de solvencia mínimo requerido no podrá ser inferior al capital mínimo requerido por la ley. Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Compañía califica para determinar el margen de solvencia mínima requerida en función de los siniestros.

El índice de solvencia de la Compañía al 31 de diciembre de 2023 y 2022, era el siguiente:

Primas retenidas ajustadas

Siniestros incurridos ajustados

Margen solvencia mínima requerida (b)

Patrimonio técnico ajustado (a)

De acuerdo con la Ley No. 146-02 de Seguros y Fianzas, la Compañía debe cumplir con el pleno de retención, el cual se define como la cantidad máxima a retener en cada riesgo individual por los aseguradores y reaseguradores en cualquiera de los ramos en que esté autorizado para operar. El pleno de retención es el equivalente al 10 % del patrimonio.

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el pleno de retención de la Compañía es el siguiente: 2023 2022 Capital pagado 3,083,256,000 3,083,256,000 Reservas de previsión 1,239,011,262 1,132,331,002 Otras reservas libres 200,000,000 200,000,000 Beneficios acumulados 3,517,533,040 3,364,904,303 8,039,800,302 7,780,491,305 10 % del monto anterior 803,980,030 778,049,131

Responsabilidad Editorial, Coordinación y Producción / Publisher

Gerencia Senior de Relaciones Públicas y Comunicación, Seguros Reservas

Dirección Editorial y de Arte / Editorship and Art Direction

Lola Noriega

Textos / Texts

Seguros Reservas

Traducción al Inglés / Translation

Translation Marie Benzo

Fotografías Institucionales y Generales / Photography

Seguros Reservas

Línea Gráfica, Diseño y Portada / Graphic Line, Design and Cover Ángel Marte

Diseño, Diagramación y Arte final / Final Artwork Ninón León de Saleme

Impresión / Printing

Amigo del Hogar

Agradecemos al Consejo de Administración, a las Vicepresidencias, diversas Direcciones, áreas de Negocios y Administrativas, Ejecutivos y Colaboradores que participaron en la realización de la Memoria 2023 de Seguros Reservas.

Our heartfelt thanks to the Board of Directors, the Vicepresidencies, various Directorates, Business and Administrative areas, Executives, and Collaborators who participated in the production of Seguros Reservas 2023 Annual Report.

© Seguros Reservas, 2024 Santo Domingo, República Dominicana Dominican Republic

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.