Memoria 2022
Contenido
X9 > Mensaje del Presidente del Consejo de Administración
13 > Carta del Vicepresidente Ejecutivo
17 > Introducción
– Evolución que nos une, p.17
– Cómo hemos evolucionado, p.17
19 > Consejo de Administración
– Objetivo, p.19
– Composición, p.19
– Ética y Transparencia, p.20
– Cumplimiento de los Principios Éticos y la Ley núm. 155-17, p.20
– Marco Legal, p.21
– Nuestra actuación en el Marco Legal Dominicano, p.21
– Otros componentes del Marco Legal, p.21
23 > La Historia del Seguro en República Dominicana y la Evolución de Seguros Reservas
– El origen y desarrollo del Sector del Seguro en la República Dominicana, p.24
– Ley núm. 146-02: nueva regulación sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, p.28
– La década del 80, un hito clave en el Mercado Asegurador Dominicano, p.30
– Día Mundial y Nacional del Seguro, p.32
– Disposiciones Legales vigentes sobre Seguros en la República Dominicana, p.33
> Evolución de Seguros Reservas, 20 años respaldando tu mañana, p.35
– Forjando la Cultura del Seguro en República Dominicana, p.35
– Los hitos más importantes, p.38
– Los Indicadores Financieros en el tiempo, p.44
– Las mejoras en las Calificaciones, p.46
– Expansión a nivel Nacional, p.48
– El crecimiento del Capital Humano, p.50
– La transformación de la Identidad Corporativa, p.51
– Por otros 20 años y más, p.52
55 > Cultura y Evolución Organizacional
– Nueva Estructura, p.55
– Origen de la Reestructuración Organizacional, p.55
– Filosofía de Trabajo, p.58
– Filosofía Corporativa, p.58
– Visión, Misión, Valores, p.58
– Equipo Directivo, p.60
Víctor José Rojas De Jesús, Vicepresidente Ejecutivo, p.60 Linda Miguelina Sánchez Portela, Vicepresidente Técnico, p.60
Carlos Gabriel Alma Monclus, Vicepresidente de Reserva Asistencia, p.60
Héctor Hernández Sainz, Vicepresidente de Negocios Riesgos Generales, p.61
Marjorie Valdés Lugo, Segunda Vicepresidente Negocios Empresariales Metro y Sur, p.61
Franklin Rafael Antonio Trujillo Perdomo, Vicepresidente de Finanzas y Administración, p.61
Adolfo Alejandro Cambiaso, Vicepresidente Médico Seguros de Personas, p.62
Patricia María Vargas Periche, Segunda Vicepresidente Negocios Corporativos Metro y Este, p.62
Luis Agustín Mejía Álvarez, Vicepresidente de Reclamaciones, p.62
65 > La Innovación nos Transforma
– Avances de la Transformación Tecnológica, p.66
– Iniciativas Tecnológicas, p.68
– La Experiencia nos Distingue, p.69
– Robustecimiento de nuestro Portafolio, p.72
– Vida Deudor, p.72
– Salud Internacional, p.72
– Just Total, p.72
– Enfermedades Graves, p.73
Vida Estudiantil, p.73
– Viajero Receptivo, p.73
– Vehículo de Motor, p.73
– Incendio y Líneas Aliadas, p.74
Responsabilidad Civil, p.75
Gubernamental, p.75
– Nuevos Productos, Servicios y Asistencias, p.76
– Nuevo Plan de Salud Just Control, p.76
– Gestión de Riesgo, Atenciones Especializadas, p.76
– Efectos de las catástrofes naturales, p.77
– Proyectos 2022-2023, p.77
– Implementación de Salud Core, p.78
– Autorizaciones de Servicios de Salud, p.79
– Auto Inspección, p.79
Cotizadores en línea, p.79
• Express, p.79
• Único, p.80
– Mensajería Digital, p.80
App Clientes 365, p.80
– Módulo de Comisiones, p.80
82 > Desempeño Financiero 2022
– Indicadores, p.82
85 > Participación en el Mercado
– Notoriedad y Recordación Espontánea, p.86
– Imagen y Posicionamiento, p.86
– Índices de Satisfacción, Fidelidad y Reconocimiento, p.87
– Campaña Institucional, p.87
91 > Nuestras Filiales
– Reserva Asistencia, Rescate 365, p. 91
– Auto Advanced Technology –AATech–, p.91
– Finanprimas, p.93
– Comparativo 2016-1022 de montos financiados por año, p.93
95 > Nuestro Principal Recurso y Bienestar Laboral
– Filosofía, Trabajo y Estadísticas de Colaboradores, p.96
– Colaboradores y Fundadores de nuestra empresa, p.98
– Iniciativas de Fortalecimiento a la Cultura Organizacional, p.98
– Iniciativas de Bienestar Laboral, p.99
– Programa Nuevo Líder, p.99
Implementación del Programa de Desarrollo Individual, p.100
– Programa Gestión Humana Te Acompaña, p.100
– Formación de los Colaboradores, p.101
– Formación y Desarrollo del Talento, p.104
Gestión Formativa, p.104
– Gestión Preventiva, p.104
– Unidad de Clima, p.104
– Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional, p.105
– Reconocimiento al Buen Trabajo, p.105
Evaluación de Desempeño, p.105
– Inclusión Laboral, p.105
– Programa de Apoyo Psicológico, p.105
– Actividades de Integración, p.106
– Iniciativas de Conexión Emocional, p.106
Liga Deportiva Seguros Reservas, p.107
– Programa Verano para Hijos de Colaboradores, p.107
119 > Aliados Estratégicos
– Prestadores Internacionales de Salud, p.110
– Prestadores Locales y Gubernamentales, p.113
– Nuevos Prestadores Locales de Salud, p.114
– Reaseguradores, p.115
– Membresías, p.115
117 > Participaciones más Destacadas
– Feria Internacional de Turismo –FITUR– 2022, p.117
– Evento «Reinsurance Week 2022», p.117
– XXVIII Congreso Iberoamericano –COPRAPROSE– 2022, p.118
– IX Semana Dominicana de la Cámara Británica de Comercio –BRITCHAM–, p.119
– Feria Dominican Annual Tourism Exchange –DATE–, p.119
– Segundo Congreso Latinoamericano de Salud Digital, p.120
– Conversatorio de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE–, p.120
123 > Factores de Éxito
– Calificaciones, p.123
– Fitch Ratings, p.123
– AM Best, p.123
– Premios y reconocimientos, p.124
– Premios a la excelencia ADOCOSE, p.124
– Premios Sinergia, p.125
Ranking «Mejores empresas para trabajar», p.125
– Edición «The Best of DR», p.125
– Mujeres en los Seguros, p.126
– Empresario del año, p.126
129 > Responsabilidad Social Corporativa
– Educación, p.129
– Parque INTRANT, educación y seguridad vial, p.129
– Feria del libro 2022, junto al Voluntariado Banreservas, p.129
Documental sobre la evolución del sector asegurador en República Dominicana, p.129
– Charla «Mercado –Rea– Seguros de América Latina e Impacto en el 2022», p.130
– Social, p.131
– Caminata por el autismo Jardín Botánico y Salcedo, p.131
– Deporte, p.132
Respaldo a Jimmy Llibre, p.132
– Apoyo a la Federación Dominicana de Natación –FEDONA–, p.132
– Medio Ambiente, p.133
– Jornada de reforestación, p.133
Concurso «Recicla 365», p.133
135 > Celebramos nuestro 20o Aniversario
– Dos décadas en el mercado asegurador, p.135
– Campaña «Evolución que nos une», p.138
140 > Proyecciones 2023
– Continuamos evolucionando, p.140
– Internacionalización, Reserva Insurance & Reinsurance Co., p.140
143 > Annual Report 2022
207 > Estados Financieros Auditados 2022
Mensaje del Presidente del Consejo de Administración

Me complace presentar los excelentes indicadores de Seguros Reservas en el 2022, precisamente cuando se conmemora el vigésimo aniversario de su fecunda trayectoria de éxitos, que afianza su indiscutible posición de liderazgo en el mercado, y que se proyecta hacia la conquista de nuevas y transcendentales metas en el futuro.
Este quehacer se acrecienta, aún más, si consideramos que estos logros han sido obtenidos a pesar de las complejas condiciones del mundo actual, entre las que se destacan la guerra de Rusia-Ucrania y la crisis inflacionaria internacional; mientras que en el ámbito doméstico, como los resabios de la pandemia del Covid-19 y los daños provocados por el huracán Fiona, entre otras difíciles circunstancias que como es lógico incrementaron los costos de la industria del seguro, y de la actividad económica en general.
Ante estos hechos adversos, la adecuada respuesta gerencial de la empresa hizo posible desarrollar un ejercicio basado en adecuadas y oportunas estrategias técnicas, financieras y comerciales unificadas, con resultados favorables que generaron gran confiabilidad en el sector, y que se plasman en esta memoria correspondiente al período 2022.
Samuel Pereyra RojasEste accionar ha hecho posible que Seguros Reservas haya recibido importantes reconocimientos otorgados por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE– y otras relevantes entidades, en las categorías de riesgos generales y seguros de vida, en el área de reclamaciones, en el ramo automóvil; y en los aspectos técnicos y comerciales, entre otros renglones.
Muy consciente de la importancia del trabajo de sus colaboradoras y colaboradores, ejercido en sus diferentes departamentos, la entidad se esmeró en crear un clima favorable de trabajo para todos, hecho que fue justamente reconocido por la Revista Mercado en su edición Mejores Empresas para Trabajar 2022, recibiendo también de ese importante medio de comunicación la distinción de ser la Empresa con mayor equidad de género del país.
Estamos, pues, ante un horizonte promisorio hacia el cual Seguros Reservas avanza confiado y firme cada día, para hacer posible mantenernos como la aseguradora de referencia en el mercado nacional, garantizando en todo momento experiencias memorables que consoliden nuestros valores, en beneficio de todos los sectores de la sociedad dominicana.
Carta del Vicepresidente Ejecutivo
Este 2022 fue un año lleno de retos y cambios trascendentales para Seguros Reservas, en el que celebramos con gran orgullo 20 años de fundación de nuestra empresa, repasando nuestra gran trayectoria, dedicada a respaldar cada etapa de la vida de nuestros clientes en procura de la protección de sus activos tangibles e intangibles.
El cierre del período de enero a diciembre del año 2022 marcó importantes hitos que escribieron nuevos precedentes en la historia de la empresa y la de todo el sector asegurador dominicano.

Junto a nuestro equipo logramos una evolución que nos unió para alcanzar importantes metas que forjan los cimientos de una empresa que se ha consolidado como líder en un mercado competitivo, en el que sentamos pautas a través de la apuesta a la innovación continua, propiciando nuevas oportunidades para los asegurados.
Me enorgullece representar el esfuerzo, la disciplina, la responsabilidad y el desempeño de cada colaborador que entrega lo mejor de sí y es gracias a nuestro equipo que hemos podido construir una historia enmarcada de logros que nos han posicionado con valores como eficiencia, credibilidad, confianza, respaldo y seguridad.
Víctor J. RojasObtuvimos ganancias que superan los RD$820 millones y pagamos reclamaciones a nuestros asegurados por el orden de los RD$4,657 millones. Mientras que, con el incremento en nuestra productividad, exhibimos la gran cifra de más de RD$14,500 millones en primas suscritas, para un aumento en los últimos dos años y medio de ejercicio de más de RD$6,000 millones, arrojando igualmente un resultado técnico de más de RD$2,700 millones, que representan unos RD$700 millones más que en los años 2019 y 2020.
Del mismo modo, registramos una reducción positiva impactante en la morosidad de la cartera, la cual, al momento de asumir el cargo, estaba en un 27% y al cierre de 2022 terminó en apenas un 9.5%, con primas cobradas por más de RD$14,700 millones, que superan en más de RD$6,000 millones las de años anteriores.
Esa eficiencia financiera y comercial, nos convirtió en la primera empresa de seguros dominicana en obtener una calificación de Fortaleza Financiera de A- (Excelente), una Calificación Crediticia de Emisor de Largo Plazo de A- (Excelente) de AM Best, que aunada a la calificación de AA+ (Dom), ambas con perspectiva estable, optimizaron e incrementaron la productividad de nuestra estructura y fortaleza corporativa.
Sumamos grandes reconocimientos en el sector, por primera vez obtuvimos siete premios a la Excelencia, otorgados por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE– y sus filiales Zona Norte y Zona Este en las categorías principales, y recibimos otras importantes distinciones que resaltan nuestro gran desempeño tanto en lo técnico, financiero, comercial y gestión humana.
Marcamos un hito en la industria del seguro en República Dominicana, con el documental «Evolución del Seguro, la historia», el cual aporta un valioso material histórico que nos recuerda cómo hombres y mujeres supieron emprender para proteger a otros, creando con su ejemplo una industria llena de fortalezas que hoy documentamos para la transformación de las nuevas generaciones.
En este año, junto a nuestra casa matriz, el Banco de Reservas, hemos cosechado valiosos logros gracias al gran desempeño de nuestras filiales AATech, Reserva Asistencia –Rescate 365– y Finanprimas. Las victorias obtenidas van desde el excelente resultado financiero hasta el respaldo y acompañamiento de manera extraordinaria para nuestros asegurados.
Cada conquista alcanzada, cada reto superado, cada objetivo establecido nos brinda una promisoria trayectoria que juntos seguiremos trazando con la misión de siempre buscar formas de transformarnos y así ofrecer todo nuestro potencial, proveyendo estabilidad y bienestar para todos los dominicanos.
Continuamos con el compromiso de evolucionar, generando una transformación tecnológica disruptiva que nos permita anticipar los cambios del mercado, así como las necesidades de nuestros clientes. Igualmente, nuestros productos y experiencias seguirán enfocadas en lograr un impacto que marque la diferencia en la forma de respaldar el mañana de nuestros clientes.
Introducción
Seguros Reservas, S. A. fue constituida el 18 de octubre del 2001, iniciando sus operaciones el 5 de marzo del 2002. Celebramos 20 años de experiencia y gestión, reafirmando nuestro compromiso de continuar evolucionando y adaptarnos a los cambios del mercado, logrando una propuesta de productos y atenciones que generen valor y prosperidad. En la actualidad, somos un referente de la industria de seguros dominicana.
Cada día fortalecemos nuestra promesa de entregar experiencias memorables que respalden cada etapa de la vida de nuestros asegurados. Por ello, en Seguros Reservas nos enfocamos en respaldar el presente y el futuro de nuestros clientes, actualizando y mejorando las coberturas de los productos, en línea a las nuevas tendencias digitales, brindando servicios auténticos y únicos, y un acompañamiento más especializado a través de la gestión de riesgo y los servicios de concierge para los asegurados de Just.
Evolución que nos une
Siempre hemos sido una empresa con un esquema muy robusto y firme que ha permitido el desarrollo de Seguros Reservas en estos 20 años; y que, en esta etapa, ha evolucionado con una nueva estructura, donde hemos modernizado todos los estamentos que conforman la empresa, creando normas, políticas, procesos, sistemas, servicios y un portafolio de productos, entre otros, que generen bienestar a la sociedad.
Este ha sido un camino de muchos retos y por ende de oportunidades, en el cual hemos logrado posicionar a la compañía y nuestra marca con miras a ser líder en el mercado asegurador; hemos salido del espacio de confort para mantener una cultura innovadora, aceptada en la sociedad, y con mayor presencia en el ecosistema empresarial y con nuestros asegurados en el país.
Cómo hemos evolucionado
>>Aumentando nuestro patrimonio y reservas.
> > Transformándonos en líderes en cuanto a beneficios obtenidos durante el último período fiscal.
>>Disminuyendo cuentas por cobrar y aumentando nuestra participación de mercado.
>>Expandiendo y aumentando nuestro portafolio, inclinado hacia un mercado rentable y eficiente.
>>Ampliando nuestra actuación comercial, llegando a otros mercados.
>>Aportando al país para la recuperación del turismo, a través de nuestro programa Turismo Seguro RD.
>>Incrementando nuestra participación en términos de Responsabilidad Social Corporativa, realizando importantes iniciativas hacia los sectores sociales más vulnerables.
>>Creando una sinergia perfecta con el Banco de Reservas, que nos contribuye para ser la empresa aseguradora de todos los dominicanos.
Consejo de Administración
Objetivo
El Consejo de Administración es el máximo órgano directivo que lidera la compañía. Su función es dirigir, supervisar y presidir la actuación de la dirección. Sus integrantes son los consejeros, que ejercen las funciones de orientación, mando, representación, toma de decisiones y gestión de éstas; a la vez que actúan apegados a lo establecido en los estatutos de la institución, definiendo las directrices de gestión para con el equipo ejecutivo.
Este Consejo de Administración es el órgano regulador de la empresa y está facultado para aprobar todas las decisiones de la institución en lo referente a sus planes estratégicos, presupuestos, estructura organizacional, decisiones administrativas de mayor relevancia y estados financieros, entre otras funciones.

Composición
De izquierda a derecha. Víctor Santana Pilier, vocal; Pedro Manuel Rosario Lizardo, vocal; Lorenzo Manuel Guzmán Franco, vocal; Patricia Elizabeth Bisonó José de Bordas, secretaria; Francisco José Elías Rodríguez, vicepresidente; Samuel Antonio Pereyra Rojas, presidente; Víctor José Rojas de Jesús, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas; Gerardo Augusto Simón Feria, vocal; Manuel Moisés Montás Betances, vocal; Luis Rafael Mejía Oviedo, vocal.Ética y Transparencia
Cumplimiento de los Principios Éticos y la Ley núm. 155-17
Seguros Reservas es una empresa regulada y supervisada por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana, la cual dicta los lineamientos y las disposiciones para el cumplimiento de los mejores estándares nacionales e internacionales en materia de prevención de lavado de activo y financiamiento del terrorismo. En Seguros Reservas se desarrollan las actividades necesarias para el firme cumplimiento de los principios y las responsabilidades que se deben llevar a cabo, emitidas por su órgano rector.
Contamos con normas y políticas que se aplican para mantener una cartera saneada, a través de la debida diligencia que se implementa a todos nuestros clientes, proveedores, colaboradores, beneficiarios finales y relacionados, apoyados con los lineamientos de nuestra entidad matriz, el Banco de Reservas, según las disposiciones contenidas en los estándares internacionales y la Ley núm. 155-17, Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Así mismo, nuestra trayectoria demuestra un fortalecimiento progresivo en la relación con los organismos reguladores, en la gestión de la sostenibilidad y de los riesgos asociados, de acuerdo con los más altos estándares internacionales en la materia, desempeñando en la actualidad un papel clave en la misma.
Cabe destacar que hemos adoptado un Código de Ética que fortalece el principio de confidencialidad entre los colaboradores, auditorías, tanto externas como corporativas, así como también un Código de Conducta que nos permiten fortalecer acciones ejemplares en las labores diarias, en cuanto a la ejecución de los procesos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y, en consecuencia, ofrecer transparencia y seguridad a todos nuestros actuales y potenciales clientes. A su vez, nos hemos consolidado con especial foco en el rol y el funcionamiento de las principales políticas y estrategias de la institución.
El Consejo de Administración es el máximo órgano regulador, facultado para aprobar todas las decisiones de la empresa
Marco Legal
Nuestra actuación en el Marco Legal Dominicano
Nuestras actividades se rigen por las disposiciones de la Ley núm. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, así como por las resoluciones dictadas por la Superintendencia de Seguros referentes a los seguros privados, cuyo objetivo es transparentar el negocio del seguro.
Estas directrices constituyen un instrumento legal que permitió la regulación y supervisión de todo el sector asegurador del país, el cual representa una actividad económica que favorece el desarrollo de todos los sectores.
Otros componentes del Marco Legal
>>Estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional –GAFI–.
>>Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas –ONU–.
>>Ley núm. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad.
>>Ley núm. 155-17, Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
>>Ley núm. 267-08, sobre Terrorismo y Creación del Comité Nacional Antiterrorista, y la Dirección Nacional Antiterrorista.
> > Resoluciones y circulares emitidas por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana.
>>Resoluciones emitidas por el Consejo Nacional de Seguridad Social –CNSS–.
>>Resoluciones y circulares dictadas por la Superintendencia de Pensiones –SIPEN–.

Historia Seguro Seguros

El origen y desarrollo del Sector del Seguro en la República Dominicana
En octubre del 1919, se estableció en Santo Domingo una sucursal de la empresa Confederación Life Insurance Company con sede en Toronto, Canadá, para ofrecer exclusivamente seguros de vida, dirigida por el señor Héctor León de Marchena, la cual operó en el país hasta que fue convertida en la Compañía Nacional en 1987, organizada bajo las leyes de la República Dominicana y autorizada a suscribir todos los ramos de seguros, bajo la razón social, Confederación del Canadá Dominicana S. A., aún activa. Luego, en 1926 el señor Carlos B. de León fundó una compañía mutualista llamada La Caridad, que operó por varios años.
La primera legislación sobre seguros en el país viene del Código de Comercio francés, promulgado en el 1807, siendo éste el primero que agrupó las reglas del comercio marítimo y el comercio terrestre en un sólo cuerpo legal, cuya corriente fue seguida por la mayoría de las legislaciones de otros países de la época, con excepción de Inglaterra, Estados Unidos y Suecia. Esta legislación francesa comenzó a despertar la conciencia aseguradora dominicana, aunque de manera muy limitada, con la promulgación de disposiciones tendentes al establecimiento y funcionamiento de las empresas de seguros.
Nuestra primera disposición legal sobre la materia fue la Ley núm. 68 del 15 de diciembre de 1930 que reglamentaba, por primera vez, el establecimiento y funcionamiento de las compañías de seguros, dictando algunas normas sobre el seguro de incendio y creaba el cargo de Superintendente del Departamento de Seguros, como una dependencia de la Secretaría de Hacienda de aquel entonces.
Unos meses después, el 20 de marzo de 1931, se promulgó la Ley núm. 96, sustituyendo a la anteriormente mencionada y ampliando sus disposiciones para garantizar mejor el interés de los asegurados, pero inexplicablemente las tenues disposiciones sobre seguros de incendio señaladas en dicha Ley, y que constituían el primer esfuerzo legal sobre la materia, no fueron reproducidas.
En 1949 se promulgó la primera Ley General sobre Seguros Sociales, núm. 1986, estableciendo el seguro social obligatorio
Al amparo de las disposiciones de la Ley núm. 96, en ese mismo año, varias compañías fueron autorizadas a operar en el ramo de seguros de vida y en los ramos de seguros generales, todas organizadas conforme a las leyes de otros países.
El 11 de noviembre de 1932 fue promulgada la Ley núm. 385, que modificó la Ley núm. 352 sobre accidentes de trabajo, del 17 de junio de 1932, y de conformidad con la misma, todos los trabajadores del país, obreros y empleados –con excepción de los familiares– deban ser cubiertos por una póliza de accidentes, garantizándoles servicios médicos y prestaciones económicas en caso de sufrir accidentes, como lesiones o muerte, causadas por cualquier acto inherente al trabajo, siempre que tales accidentes ocurrieran dentro del desempeño laboral.
Fue, entonces, en ese mismo año, 1932, cuando se organizó, por vez primera y al amparo de la ley vigente sobre la materia, la primera compañía de seguros en la República Dominicana, la cual fue San Rafael C. por A., compañía de seguros y afianzamientos generales, creada por el dictador Rafael Leónidas Trujillo, dedicada en sus inicios a suscribir de manera principal los seguros de accidentes de trabajo.
Años más tarde, los seguros de accidentes de trabajo pasaron a ser gestionados por una institución del Estado dominicano, especializada en ese ramo. Dicha compañía puso énfasis en incrementar los negocios en los demás renglones del seguro, constituyéndose en la principal compañía de la época.
El 22 de mayo del 1939, se promulgó la Ley núm. 116, la cual establecía un impuesto del 0.5% sobre el monto de las fianzas requeridas a las compañías de seguro para poder ejercer o seguir ejerciendo su negocio en la República Dominicana.
Una década más tarde, el 14 de enero de 1949 fue promulgada la primera Ley General sobre Seguros Sociales, núm. 1896, la cual estableció «el seguro social obligatorio, facultativo y de familia, para cubrir en las condiciones indicadas en la misma, los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte», financiada con las cotizaciones del Estado, los asegurados y los patronos.
A pesar de la ventaja total de gozar de los beneficios del poder político de Trujillo, compartió el mercado con otras compañías, como fue en los años 40, la B. Preetzmann Aggerholm, y luego en el 1954 la Sudamericana de Seguros, S. A., ambas propiedades de extranjeros. Luego de la muerte de Trujillo, La San Rafael pasó a ser propiedad del Estado y comenzaron a surgir diferentes compañías privadas, especialmente a partir de 1964, produciéndose la mayor tasa de crecimiento entre 1968 y 1969, este último año en que se creó la Superintendencia de Seguros.
Hasta 1954, ocho compañías aseguradoras se habían organizado bajo las disposiciones legales anteriores sobre seguros privados, lo que evidenció la necesidad de una reglamentación
especializada. En vista de los anteriormente expuesto, el 19 de marzo de ese mismo año, fue promulgada la Ley núm. 3788 sobre compañías de seguros, iniciando el camino hacia la modernización de la legislación sobre seguros privados del país.
Dicha Ley estableció que las sociedades organizadas con el carácter legal de compañías de seguros, sean estas compañías nacionales o extranjeras, fueron las únicas que podían operar el negocio de seguros en el territorio nacional, previa solicitud al Poder Ejecutivo por mediación de la Superintendencia de Seguros y cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ley.
Un año después, el 19 de abril de 1955, se aprobó la Ley núm. 4117, mediante la cual todo propietario o poseedor de un vehículo de motor que circule por las vías terrestres del país estaba obligado a proveerse de una póliza de seguro, que cubra la responsabilidad civil en los casos de accidentes, causados por vehículos de motor a terceras personas o a la propiedad, estableciendo en la misma Ley los límites correspondientes. Las tarifas para aplicar fueron establecidas por el Decreto núm.1339, del 8 de diciembre de ese mismo año.
Luego, el 5 de enero del 1964, fue promulgada la Ley núm. 109, mediante la cual se establecía la obligatoriedad del seguro contra accidentes del trabajo, cuya administración se puso a

el señor Rafael A. de León, fundó La Universal, Compañía General de Seguros C por A., que hoy en día es Seguros Universal. También surgieron varias otras compañías, como la Unión de Seguros, fundada en Santiago, y Seguros Pepín, entre otras. Mientras ello sucedía a nivel de empresas nacionales, las compañías extranjeras lograban ocupar una participación dominante en el mercado. Hasta esos años el negocio de los seguros se concebía como algo diferenciado o separado de la banca.
Aunque durante los años anteriores se fundaron varias compañías, no es hasta la década de 1960 que se produce el verdadero desarrollo de las instituciones aseguradoras del país, estableciéndose a partir de esa fecha más de 30 empresas aseguradoras que fueron autorizadas para operar en distintos ramos.

Como consecuencia del despertar empresarial asegurador, se hizo necesario la creación de un organismo que fiscalizara y vigilara dichas actividades como finalidad única. A tales fines se promulgó la Ley núm. 400, del 9 de enero de 1969, mediante la cual se creó la Superintendencia de Seguros, bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Finanzas, teniendo a su cargo la aplicación y administración del régimen legal de los seguros del país, y la fiscalización y vigilancia de las actividades de los aseguradores, reaseguradores, intermediarios y asegurados.
La legislación aprobada y el desarrollo experimentado en el sector, como consecuencia de lo antes señalado, impulsó la creación de varias compañías de reaseguro nativas. La primera de ellas fue la Reaseguradora Nacional, S. A., fundada en 1972, un año después continuó la Reaseguradora Santo Domingo, S. A., más tarde la Reaseguradora Internacional S. A., fundada en 1976 y Reaseguradora Profesional en 1981. Por igual, Centro de Reaseguro Universal S. A. en 1985, y REHSA, Compañía de Seguros y Reaseguros S. A. en 1989.
La conciencia creada ya entre instituciones, asegurados, intermediarios y las autoridades encargadas de la fiscalización de la industria, hizo nacer la necesidad de reglamentaciones más completas y precisas, que estuvieran a la par con los avances experimentados en otros países,
A partir de la década de 1960, se dio el verdadero desarrollo de las compañías aseguradoras en el país
que ya protegían los grandes intereses asegurados y que tendían al fortalecimiento de la naciente industria en nuestro país.
Como resultado de estas inquietudes y de una serie de consultas entre el sector privado y público, se promulgó el 10 de marzo de 1971 la Ley núm. 126 sobre seguros privados de la República Dominicana, modificada luego por la Ley núm. 280 del 25 de noviembre de 1975.
Esta Ley se caracterizó por sus amplias disposiciones administrativas y porque estableció el sistema de libre empresa, mediante el cual toda compañía, por acciones que cumpla con los requisitos de ésta, puede ser autorizada por la Superintendencia de Seguros para ejercer el negocio de seguros en el país. No obstante, el aspecto técnico y las disposiciones relativas a la reglamentación de los distintos ramos de seguros no fueron incluidos.
Dicha Ley derogó y sustituyó la Ley núm. 3788 sobre compañías de seguro, con fecha 19 de marzo de 1954 y sus modificaciones, así como las disposiciones del Código de Comercio, referentes a seguros que le fueran contrarias.
Ley núm. 146-02: nueva regulación sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana
La nueva Ley sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, la Ley núm. 146-2, nace en un contexto en el cual se demandaba una serie de necesidades y precisiones, como eran:
>>Dado que las disposiciones legales vigentes, en aquel entonces, eran significativamente insuficientes, se hizo necesario modificarlas para dotar la legislación sobre seguros privados de una mayor transparencia.
>>Resultaba necesario unificar todas las legislaciones vigentes sobre seguros privados, y al mismo tiempo introducir conceptos de carácter técnico para proporcionar el máximo protección a los asegurados, creando garantías para dar fiel cumplimiento a los contratos por las partes.
>>Las Leyes núm. 126 y 4117, que rigen desde el 10 mayo del 1971 y el 22 de abril del 1955 respectivamente, estaban estrechamente ligadas y se hacía necesario la reforma de ambas leyes, y su adecuación con lo nuevos tiempos para establecer una reglamentación clara del negocio de seguros, especialmente
sobre aspectos que no se habían contemplado en aquel momento, y que existen al presente como estándares internacionales.
>>La necesidad de trasparentar en el negocio de seguros en la República Dominicana para tener un instrumento legal que permita controlar y supervisar el mercado del seguro, acorde con el nivel de desarrollo del momento.
>>La devaluación paulatina a que había sido sometida nuestra moneda nos obligaba a establecer y requerir nuevos márgenes de solvencia para los aseguradores como forma de garantizar la inversión de éstos.
>>La emisión de fianzas judiciales estaba a cargo de las compañías aseguradoras, mediante pólizas de seguros, por lo cual el manejo y supervisión de las mismas debía ser responsabilidad de la Superintendencia de Seguros.

>>La Ley núm. 4117 del 22 de abril del 1955 establecía límites mínimos de responsabilidad sobre seguros obligatorios
de vehículos de motor, los cuales resulta ban altamente insuficientes, por lo cual ur gía su modificación.
En vista de las consideraciones antes expuestas, fue promulgada en fecha 9 de septiembre del 2002, la Ley núm. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana. Esta Ley derogó y sustituyó la Ley núm. 126, del 10 de mayo del 1971, sobre seguros privados sus modificaciones; la Ley núm. 4117 sobre seguro obligatorio de vehículos de motor y sus modificaciones; la Ley núm. 400, del 9 de enero de 1969, que creó la Superintendencia de Seguros; y la Ley núm. 280, del 25 de noviembre del 1975, que modificaba varios artículos de la Ley núm. 126 que rige los seguros privados de la República Dominicana, así como las disposiciones del Código de Comercio referentes a seguros y cualquier otra disposición le fuere contraria.
La década del 80, un hito clave en el Mercado Asegurador Dominicano
A partir de la década de los 80, el mercado asegurador dominicano iniciaba un proceso de transformación, debido a la expansión que ocurrió en el mercado del dinero como un reflejo de la crisis monetaria que hubo en esos años y el surgimiento de nuevos bancos de capital local.

A finales de esa década las autoridades monetarias establecieron un control riguroso de los requisitos de solvencia y liquidez en el sistema financiero, lo que provocó la quiebra de algunos bancos y de compañías de seguros. Como una reacción a la crisis de confianza que se suscitó hubo un cambio en la visión empresarial introduciéndose nuevas figuras corporativas, entre ellas el concepto de grupo financiero, una de las más notables hasta el presente.
Se entendía que al formarse estos grandes conglomerados empresariales los ahorrantes iban a tener mayores garantías por su dinero. No surgieron amparados por una legislación
En los 80’, el mercado asegurador iniciaba un proceso de transformación por el surgimiento de bancos de capital local
En las décadas de los 80 y 90, el negocio de los seguros se amalgamó con el de la banca comercial. En 1981, se estableció el Grupo Financiero Nacional S. A. con la Compañía Nacional de Seguros como empresa base. En 1986 fue fundado el Banco Intercontinental, apoyado por la Intercontinental de Seguros. En el 1983, La Universal de Seguros fue adquirida por el Banco Popular. También ocurrió el caso de Latinoamericana de Seguros que adquirió el Banco del Caribe, pasándose a llamar Banco Latinoamericano.
En el 2001 nació Seguros Universal-América y Seguros Banreservas S.A. que fue constituida el 18 de octubre del 2001. Más tarde en 2001, el Grupo Progreso adquirió el 100% de las acciones de Británica de Seguros S. A., antigua agencia de La General Accident. Hasta el año 2002 el mercado financiero continuó creciendo bajo el esquema de grupos empresariales, con integraciones importantes en sus estructuras gerenciales e incluso sus sistemas contables.
La salida de Segna del mercado dominicano de seguros, junto con la de Intercontinental de Seguros, propiedad de Banco Intercontinental, más conocido como Baninter, tuvo fuertes repercusiones en el desempeño financiero de la industria de seguros del país, dado que ambas aseguradoras tenían en conjunto una participación de 40% del mercado. Los problemas económicos que provocaron la salida de Segna e Intercontinental también llevaron al Gobierno dominicano a considerar, en abril del 2004, el lanzamiento de un proyecto de Ley, destinado a aumentar los requisitos de capital y a aumentar los niveles de rentabilidad para las empresas, así como a exigir más independencia entre las aseguradoras y los bancos. En la actualidad, varias empresas internacionales han iniciado operaciones de seguros en República Dominicana,

como son Mapfre BHD Seguros, Seguros Sura, Banesco Seguros, Atlántica de Seguros, entre otras, mostrando la confianza que goza el sector asegurador en República Dominicana.
Aún cuando la legislación dominicana permite el establecimiento de empresas extranjeras y dominicanas, el desarrollo de las empresas nativas fue más acelerado por diversas razones empresariales. Tal es así, que en el 2019, de 34 compañías autorizadas a operar en el país, 22 eran nativas y 12 extranjeras. También, en cuanto a las reaseguradoras se puede apreciar que son de capital dominicano.

Día Mundial y Nacional del Seguro
El 14 de mayo de 1946, en la ciudad de New York, se realizó la primera Conferencia Hemisférica de Seguros, una iniciativa de los empresarios aseguradores de las Américas para buscar soluciones a las enormes pérdidas humanas y económicas ocasionadas por la II Guerra Mundial.
Dos años después, en la segunda conferencia, aquella vez celebrada en México, se declaró el Día Mundial del Seguro, estableciendo el 14 de mayo de cada año en conmemoración a la fecha en que se celebró la primera Conferencia Hemisférica de Seguros. Aunque hay algunos países que lo celebran en fechas diferentes, la mayoría ha decretado el 14 de mayo para su celebración. En la República Dominicana el mismo fue establecido mediante Decreto núm. 2187, del 13 de enero de 1981.
El mercado de seguros en la República Dominicana, al 2019 era atendido por 31 aseguradoras, conforme a la Ley vigente y una aseguradora en forma de cooperativa. Además, dos reaseguradoras agrupadas mayormente en la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores –CADOAR–; 354 empresas de corretaje; 542 corredores de persona física, agrupados en la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE–; 38 ajustadores de seguros, agrupados en la Asociación de Ajustadores y Tasadores Independientes de Seguros –ASATISE–; múltiples promotores de seguros de salud; y múltiples agentes agrupados en la Asociación Nacional de Agentes y Promotores Profesionales de Seguros –ANAPROSE–.
Al 2019, en República Dominicana, el mercado de seguros era atendido por 31 aseguradoras, conforme a la Ley vigente
Disposiciones Legales vigentes sobre Seguros en la República Dominicana
Las disposiciones legales vigentes en el mercado asegurador dominicano son las siguientes:

>>La Ley núm. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana y las disposiciones de las resoluciones dictadas por la Superintendencia de Seguros referentes a los seguros privados.
>>La Ley núm. 87-01 sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social con sus modificaciones y las disposiciones de las resoluciones emitidas por las entidades que lo integran.
>>La Ley núm. 153-09 sobre seguro agropecuario.
>>La Ley núm. 63-17 sobre movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.
>>La Ley núm. 397-19 que crea el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales –INDOPPRIL–, modifica la Ley núm. 87-01 y disuelve el Instituto de Seguros Sociales.

Evolución de Seguros Reservas, 20 años respaldando tu mañana
Forjando la Cultura del Seguro en República Dominicana
El nuevo marco regulatorio, expuesto anteriormente, y consolidado bajo la Ley núm. 146-02 permitió transparentar el negocio del seguro, siendo un instrumento legal para controlar y supervisar el mercado del seguro, acorde con el nivel de desarrollo que imperaba en el país, generando nuevas oportunidades de negocios.
Ante estas oportunidades de negocios gracias al sistema de banca múltiple, surge un conglomerado de Empresas Subsidiarias como filiales del Banco de Reservas, en coincidencia con una fase de expansión económica y, dentro de ella, del sector servicios, cuyo objetivo era lograr desarrollar un grupo con eficiencia y competencias propias.
Se perseguía superar la limitación de las operaciones a la recepción de depósitos, la concesión de préstamos y otros negocios tradicionales. Se planteó, pues, la conveniencia de incursionar en operaciones bursátiles, remesas internacionales, desarrollo inmobiliarios y seguros.
En tal sentido, a partir del 2001 y durante la gestión del pasado Administrador General del Banco de Reservas, el señor Manuel Lara, entidad que se convirtió en la institución matriz que dio origen a otras empresas que operaban con sus aportes de capital, entre las que se encontraba Seguros Reservas, S.A., la cual, en aquel entonces, se fundamentó en el traspaso de los activos de la estatal Compañía de Seguros San Rafael.
Seguros Reservas fue constituido el 18 de octubre del 2001, iniciando sus operaciones el 5 de marzo del 2002 en una oficina ubicada en la Av. Gustavo Mejía Ricart esquina Lope de Vega, en el Distrito Nacional de Santo Domingo, con una estructura operacional de pocos empleados. Contaba con capital autorizado de RD$200 millones, y un capital suscrito y pagado de RD$150 millones, incrementándose a la suma de RD$1,533 millones en el 2015, logrando con rapidez ubicarse en la segunda posición del mercado.
Durante el primer año de operaciones se abrió también su primera sucursal en Santiago de los Caballeros y el Primer Centro de Asistencia al Asegurado, que estaba ubicado en la Av. 27 de Febrero del Distrito Nacional en Santo Domingo, lo que fue generando una fuerte inserción a nivel del mercado asegurador dominicano, pues se vislumbrada el potencial de desarrollo de la institución. Para aquel momento, la oferta del portafolio era principalmente del ramo de riesgos generales.
Dado a su rápido crecimiento, desde la emisión de su primera póliza, en marzo de 2002, hasta el cierre fiscal de ese mismo año se cobraron más de RD$184 millones, principalmente de seguros de vehículos, ubicándonos en el séptimo lugar del escalafón general del mercado, con una participación del 2.32%, con mayor presencia en los ramos de vida individual, accidentes personales y fianzas, en el cual hemos mantenido hasta el día de hoy como uno de nuestros principales ramos hasta el día de hoy.
Seguros Reservas ha afianzado su exitosa trayectoria evidenciada en su fortaleza, fruto de una extraordinaria eficiencia corporativa y competitividad comercial, permitiendo contribuir de forma significativa en el desarrollo y crecimiento financiero del país.

El mercado asegurador es una industria transversal a todas las demás, puesto que ofrece sostenibilidad ante las adversidades incontrolables por los seres humanos. En la medida que desarrollamos y acumulamos riquezas, los seguros son más necesarios y complejos, por lo que podemos decir que este mercado es la garantía del mantenimiento de las inversiones, la producción y el empleo.
Seguros Reservas inició sus operaciones el 05 de marzo del 2002, con un capital autorizado de RD$200 millones

Los hitos más importantes
2002 - 2007
En 2001 se constituye Seguros Banreservas, el 18 de octubre.
El 5 de marzo de 2002 se da inicio a las operaciones; abre la oficina principal, la sucursal Santiago de los Caballeros y la oficina de Reclamaciones.
Para el 2003 se realizó el primer cambio de imagen, pasando del logo SB a Banreservas.

Contratamos la póliza de discapacidad y sobrevivencia del Sistema Dominicano de Pensiones para los afiliados al mismo, vía AFP Reservas y otros planes de pensiones.
En el 2004 recibimos la primera calificación BBB+, muy buena, de Fitch Ratings.
En 2005 mejoramos la calificación nivel A-, fuerte, también, de Fitch Ratings. En ese mismo año, recibimos una nueva calificación de riesgo y ascendemos al nivel A, fuerte.
También, se abrió la oficina de La Romana.
En 2006 se abrió la oficina de Ventas.
Para el 2007 se logró una mejora calificación al nivel A+, fuerte, de Fitch Ratings. Se abrió la sucursal de Baní y se realizaron cambios en la plataforma tecnológica.

2008 - 2012
En 2008 nos expandimos, abriendo otra oficina de Reclamaciones, otra nueva sucursal en Santiago de los Caballeros y la oficina en Bávaro.
Para el 2011 se creó la filial Rescate 365, que ofrece y administra servicios especializados de vehículos de motor y vivienda segura para sus asegurados, contando con una amplia red de recursos propios y subcontratados, además de una flotilla de vehículos, equipos y personal altamente capacitado. Esto permite ofrecer servicios de excelencia a nuestros clientes, diseñados para garantizar su seguridad y tranquilidad en cada momento.
En 2012 recibimos el reconocimiento de la publicación internacional World Finance como Mejor Compañía de Seguros del Caribe.
2013 - 2017
Se abrieron nuevas sucursales en las provincias de San Juan, San Francisco de Macorís y Puerto Plata.
En 2013 se creó una nueva plataforma de Servicio al Cliente, convirtiéndonos en la única aseguradora en ofrecer servicios por medio de una plataforma comercial estratégica, diseñada para promover los servicios de cualquier producto en todas nuestras oficinas a nivel nacional.
Logramos en el 2014 ocupar la posición número dos en el mercado, con una penetración de 17.70% por un monto total de primas cobradas de casi RD$6,000 millones según las publicaciones de la Superintendencia de Seguros al 31 de diciembre de 2014.
Para el 2015, nos convertimos en la única empresa de seguros de la República Dominicana en obtener la calificación AA- DOM, muy fuerte, por parte de Fitch Ratings
Al cierre del 2015, las compañías de seguros presentaron un incremento en las primas cobradas de 7.3% equivalente a más de RD$35,000 millones reflejando un crecimiento consistente del sector. Mientras que los márgenes de Solvencia e Índice de Liquidez quedaron en un 3.07 y 1.86 respectivamente.
En el 2016, realizamos el lanzamiento al mercado Inversiones Finanprimas, empresa especializada en proveer soluciones de financiamiento para pagos de las primas de seguros, en cómodas cuotas mensuales. El financiamiento está disponible para pólizas nuevas, vigentes y renovaciones e inclusiones a nivel nacional. Este servicio está disponible para los clientes en cualquiera de las oficinas de Seguros Reservas a nivel nacional.

En 2017 presentamos nuestra nueva identidad corporativa, pasando del Seguros Banreservas a Seguros Reservas.

Para el 2017, también, se creó la filial Advanced Auto Technology –AATech–, con el objetivo de realizar los procedimientos requeridos para el tratamiento y reparación de la carrocería de los vehículos asegurados.

Se actualizó y optimizó una red de canales digitales para ofrecer servicios y asistencias a nuestros asegurados, entre las cuales se destacan:
Redes sociales. Incursionamos en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, iniciando la construcción de nuestro posicionamiento online.
Aplicación Móvil-Rescate 365. Una nueva aplicación para dispositivos móviles, que permite a nuestros asegurados realizar solicitudes de asistencia vial y domiciliaria desde su celular, con atenciones inmediatas personalizadas, disponible las 24 horas, en todo el territorio nacional.
Intermediario 365. Una plataforma virtual que permite a todos nuestros intermediarios realizar múltiples consultas y transacciones bajo un moderno e innovador concepto de autogestión de información.
Aplicación Móvil-App Clientes 365. Una nueva aplicación para dispositivos móviles, que permite a nuestros asegurados consultar sus pólizas, balances, conocer el estatus de sus reclamaciones e informarles sobre productos y servicios; solicitar asistencia vial y domiciliaria las 24 horas del día y realizar otros procedimientos.
Website. Rediseño de la página web con un concepto más ligero, moderno e innovador que permite navegar de forma ágil y dinámica. Con acceso a consultar información sobre nuestros productos, servicios, contactos y otros temas de interés de nuestra empresa.

2018 - 2022
En el 2018, logramos una cartera de clientes de un 76% del sector privado.

Nuestra empleomanía alcanzó los 547 colaboradores.
Para el 2018, los beneficios aumentaron en más de un 272% mientras que el patrimonio creció en más de un 115% alcanzando la suma de RD$4,560 millones
Al cierre del 2018, el patrimonio de Seguros Reservas superaba la cifra de RD$4,056 millones, con un beneficio bruto superior a los RD$1,250 millones.
El margen de solvencia fue de 3.18 y el índice de liquidez se ubicó 1.67, muy por encima de los requisitos de la Ley núm. 146-02.
El capital pagado aumentó en un 73% evidenciando la fortalezas y capacidad de respuestas.
Rescate 365 se expandió a Auto Rentado 365, un modelo de negocio en el que le ofrecemos la renta de un vehículo para los clientes por el tiempo que ellos tengan de siniestralidad, fallas u otros desperfectos de sus automóviles.
Las últimas encuestas posicionaron a Seguros Reservas con un 93% del nivel de aprobación.
En el 2019, Seguros Reservas posicionó su marca entre las preferidas en el mundo de los seguros, por la diversidad de opciones en los servicios ofrecidos a los clientes.
En 2020, se logró una mejora de los resultados técnicos en más del 100% impulsado por un crecimiento en la mayoría de sus líneas de negocios.
Recibimos la certificación 3R, asumiendo el compromiso de reducir el impacto del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.
Para el 2021, recibimos un reconocimiento por el Plan Turismo Seguro RD en el Congreso Internacional Turismo de Salud y Bienestar y por Mercado Media Network.
En 2022, logramos un cierre con más de RD$1,504 millones en beneficios netos, convirtiéndonos en la aseguradora que más beneficios obtuvo en ese año.
Fitch Ratings nos otorgó la mejor calificación lograda en la historia de Seguros Reservas, y recibimos por primera vez calificación de AM Best.
Fuimos distinguidos por Revista Mercado y su edición «Mejores Empresas para Trabajar», como la empresa con mayor equidad de género del país.

Los Indicadores Financieros en el tiempo
Evolución del 2007 al 2022
Las mejoras en las Calificaciones
Expansión a nivel Nacional
Como parte de la expansión en estas dos décadas en el mercado, tenemos oficinas estratégicamente ubicadas en todas las regionales para brindar las atenciones y el respaldo que merecen nuestros asegurados en el momento que lo necesita.
2004
Oficina CTB. Av. Enrique Jiménez Moya esq. C/4. Ensanche La Paz, Santo Domingo.
2006
Sucursal Regional Sur. C/16 de agosto esq. Mella, Baní. Peravia.
2009
Sucursal Regional Norte. Av. Juan Pablo Duarte Núm. 1, Villa Olga, Santiago. Centro de Asistencia al Asegurado Zona Norte. Av. Estrella Sadhalá, esq. Prolongación Cecara, Santiago.
2012
Sucursal Regional Zona Oriental. Av. San Vicente de Paul Núm. 55, Centro Comercial.
2014
Dirección de Reclamaciones y Oficina de Servicios. Av. Gregorio Luperón esq. Av. Mirador Sur, Zona Industrial de Herrera, Santo Domingo.
Oficina San Francisco de Macorís. Intersección Calles Salcedo, Imbert y Av. Frank Grullón, Centro Comercial Galerías 56, 1er. Nivel, Local Núm. 4, San Francisco de Macorís, Duarte. Oficina Puerto Plata. Av. Luis Ginebra núm. 70, Plaza La Corona, 1er. Nivel, Local 1, Puerto Plata.
2016
Oficina La Vega. Av. Pedro Rivera, esq. Balilo Gómez, La Vega.
Oficina San Juan de la Maguana. Villa Ofelia Km. 1, Carretera Sánchez 2do. Nivel, San Juan de la Maguana.
2017
Centro de Servicio al Cliente. Av. Lope de Vega Núm. 95, casi esq. Av. John F. Kennedy, Ensanche Naco, Santo Domingo.
2021
Oficina Punta Cana. Boulevard 1ro. de noviembre, Edificio CENTUR, 1er. Nivel, Local Seguros Reservas Punta Cana Village, La Altagracia
2022
Seguros Reservas Oficinas Corporativas –TRP– Av. Roberto Pastoriza 358, Santo Domingo.
El crecimiento del Capital Humano1
A continuación, se presenta cómo hemos ido creciendo en cuanto a talentos y recursos humanos en nuestra compañía, mostrando la cantidad de ingresos por año y de colaboradores al cierre de cada año hasta 2022
1 Estos datos sobre el crecimiento del Capital Humano corresponden sólo a Seguros Reservas, no incluye sus Filiales.
La transformación de la Identidad Corporativa
2002
La identidad corporativa SB representaba las siglas de Seguros Banreservas. Esta identidad fue creada con la visión de insertarse en el mercado asegurador dominicano con gran potencial de desarrollo.

2004
La empresa tenía fuerte participación en el mercado, formando parte en las principales posiciones en todos los ramos de seguros. Por ser Empresa Subsidiaría del Banco de Reservas, al éste reformular su identidad visual, Seguros Reservas fue parte del proyecto, tanto por ser filial como porque su posicionamiento fuerte en el mercado así lo requería.
2017
El cambio de identidad se dispuso por el Banco de Reservas en el 2016, asumiendo la nueva línea de marca en la celebración del 15˚aniversario. Durante, el trayecto del 2003 al 2017, hemos ido evolucionando para hacer de Seguros Reservas un lugar donde encontrar las mejores soluciones en innovación y seguridad en el mercado local e internacional.

Por otros 20 años y más
Durante 20 años hemos construido una empresa con una solvencia financiera excepcional, una destacada estructura comercial y uno de los portafolios de productos más innovadores del mercado.
Los cimientos que hemos construido durante estas dos décadas nos brindan la seguridad y las fortalezas para elevar nuestras proyecciones y superar nuestros propios logros, asumiendo nuevos retos que nos permitan siempre brindar el mejor respaldo.
Asegurando el mañana nos convertimos en una pieza clave en el porvenir de nuestros clientes, nuestros colaboradores y nuestros aliados, garantizando siempre las atenciones de primer nivel que nos caracterizan.
Somos una marca sólida y confiable con grandes fortalezas, por lo que nuestro objetivo es continuar desarrollando competencias que modifiquen el esquema convencional, estableciendo nuevas directrices para el mercado, y continuar fortaleciendo nuestro portafolio manteniéndolo como uno de los más eficientes y rentables, de manera que podamos asegurar nuevas oportunidades de negociaciones locales e internacionales.
Hoy somos parte de la vida de muchos dominicanos y queremos seguir siendo un gran apoyo en cada situación que lo necesiten, manteniendo la promesa de ser siempre parte de la estabilidad y el bienestar de nuestros asegurados y la sociedad en general, de contribuir a sus vidas respaldando todo lo que tiene valor para cada uno de ellos, con formas cada vez más innovadoras de asegurar el mañana de todos.
Cada año, en Seguros Reservas estamos enfocados en sumar, a nuestra trayectoria, importantes precedentes, estableciendo nuevas premisas de desarrollo y crecimiento que nos consoliden como líderes en el mercado asegurador dominicano.


Cultura y Evolución Organizacional
Nueva Estructura
Continuamos trabajando con mucho entusiasmo para hacer de Seguros Reservas una compañía cada día más competitiva, en la que nos anticipamos a las necesidades de nuestros clientes. En cada área, estamos enfocados en implantar un proceso de planeación estratégica cíclico, inclusivo y transformador.
La nueva visión de Seguros Reservas está dirigida hacia la transformación constante, adaptadas a los cambios del mercado y tendencias tecnológicas que permiten ofrecer una mayor y mejor experiencia a nuestros asegurados.
Nuestra eficiencia y compromiso corresponden a prácticas asociadas a mejorar, optimizar e incrementar la productividad de cada estructura de nuestra empresa; por ende, el equipo busca ser, cada día, más profesional, apoyado en la capacitación continua, la actualización permanente de las facilidades tecnológicas y la constante contribución al desarrollo de la economía de nuestro país.
Origen de la Reestructuración Organizacional
La necesidad de evolución organizacional surge tras el objetivo de enfocar nuestra empresa en los ramos de Riesgos Generales y Seguros de Personas, ampliando la estructura y fortaleciendo el área comercial. En tal sentido, al presente nuestro organigrama corporativo tiene la dinámica de una integración horizontal, actuando de manera interconectada y en sinergia entre las áreas en sí de una misma Vicepresidencia y entre las diferentes Vicepresidencias y sus equipos.
El permanente enfoque en mejoras progresivas en nuestra cultura y evolución organizacional ha sido y es clave para la dirección y gestión de Seguros Reservas como una empresa líder en el mercado. A continuación, presentamos los ejes vitales que nos definen como equipo, a la vez que presentamos a nuestros ejecutivos.
Director General Ejecutivo
Vicepresidente Ejecutivo
Víctor José Rojas de Jesús
Consultoría Jurídica
Aynek Romero
Vicepresidente de Negocios Riesgos Generales
Héctor Danilo Hernández Sainz
Vicepresidente Médico Seguros de Personas
Adolfo Alejandro Cambiaso Rathe
Vicepresidente Finanzas y Administración
Franklin Rafael Antonio Trujillo Perdomo
Vicepresidente Reclamaciones
Luis Agustín Mejía Álvarez
Vicepresidente Reservas Asistencia
Carlos Gabriel Alma Monclus
Vicepresidente Técnico
Linda Miguelina Sánchez Portela
Directora General Seguros de Personas
Estíbaliz González Tejada
Directora General Legal
Claudia Estela Heredia Ceballos
Director General Ejecutivo
Director Tecnología de la Información
Director Tecnología de Proyectos
Ramiro Ramos
Directora de Comunicaciones & RRPP
Susset Matos
Directora de Gestión Humana
Olga Plá
Directora de Mercadeo & Publicidad
Lauren Hidalgo
Consultoría Jurídica
Aynek Romero
Vicepresidente de Negocios Riesgos Generales
Héctor Hernández
2º VP Negocios Corporativos DN-Este
Patricia Vargas
Directora de Negocios Corporativos
Katiria Tejada
Directora de Negocios
Zona Este
Claudia Defilló
2º VP Negocios Empresariales DN-Sur
Marjorie Valdez
Director de Negocios Empresariales
Manuel Domingo
Directora Regional Aracelis Vargas
Directora de Negocios Banca Seguros
Alexandra Monroy
Director de Negocios Gubernamentales
Jorge Dargam
Directora General Seguros de Personas
Estíbaliz González
Vicepresidente Médico Seguros de Personas
Gerente Senior de Recuperación de Activos
Edward Cabrera
Vicepresidente Reservas Asistencia
Carlos Alma
Director Reservas Asistencia y Vía Reservas
Luis Marrero
Director de Experiencia de Cliente
Ramón Grullón
Director Risk Management
Edwin Durán
Adolfo Cambiaso Vicepresidente Finanzas y Administración
Vicepresidenta Técnico
Dirección Médica Asistencia Seguros Salud y Vida
Linda Sánchez
Directora Técnica Riesgos Generales y Auto
Sulgenia Uceta
Franklin Trujillo
Director General de Finanzas, Tesorería y Administrativo
Pablo Rodríguez
Directora de Cobros
Marisol Mateo
Gerente de Finanprimas
Andrea Cáceres
Vicepresidente Reclamaciones
Luis Mejía
Director General de Reclamaciones
Carlos Pou
Gerente General
Taller AATech
Natatcha Rodríguez
Director Técnico de Seguros de Personas
Héctor Martínez
Directora Reaseguros
Nicole Concepción
Directora de Planificación & Desarrollo
Ana Irizarry
Directora Desarrollo de Productos
Teresa Álvarez
Director Ciencia de Datos
Norman Duarte
Directora General Legal
Claudia Heredia
Filosofía de Trabajo
Como una de las principales empresas del sector en República Dominicana, en Seguros Reservas tenemos una responsabilidad con nuestros colaboradores, clientes, ciudadanos, familias y comunidades, con quienes interactuamos.
Para nosotros, la cultura organizacional es la manera en que los colaboradores de Seguros Reservas hacemos las cosas. Nuestra cultura es auténtica y especial, porque ha sido construida con el pasar de los años, a través de la forma en que hemos enfrentado desafíos y alcanzado grandes triunfos como organización.
Estamos comprometidos para operar y realizar nuestra actividad comercial, al tiempo que cumplimos nuestra misión y alcanzamos la visión que hemos definido, mediante un modelo de negocio responsable y sostenible, manteniendo al cliente en el centro de nuestra gestión. A su vez, nuestra cultura está compuesta por valores, creencias, principios y comportamientos que nos han permitido ser exitosos a lo largo del tiempo.
Filosofía Corporativa
La misión, visión y valores de Seguros Reservas constituyen los principales fundamentos de nuestra cultura. A través de estos componentes estratégicos podemos tener claridad de quiénes somos, hacia dónde vamos y cómo actuamos dentro y fuera de la organización.
Convertirnos en la aseguradora de referencia, garantizando experiencias memorables que aseguren valor en beneficio de nuestros clientes.
Proveer seguridad y bienestar a través de servicios dinámicos y flexibles, garantizando la vida y bienes de nuestros clientes, bajo el respaldo de una marca sólida y confiable.

Víctor José Rojas De Jesús Vicepresidente Ejecutivo

25-08-2020 al presente
Graduado como licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas, egresado de la Universidad Católica Santo Domingo –UCSD–. Abogado, con una maestría en Gestión y Técnico de Seguros, en la Pontificia Universidad Salamanca en España. Además, realizó un Postgrado en Dirección Financiera y Contabilidad Corporativa en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla-Barcelona, España. También realizó estudios técnicos en el Instituto Nacional de Seguros –INASEGUROS–. Es especialista en negocios y técnico en seguros y reaseguros, con más de 30 años de experiencia y ejercicio profesional en distintas áreas. Actualmente es el Vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas; miembro directivo en la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores –CADOAR– y actual Vicepresidente Directivo del Centro de Asistencia al Automovilista –CAA–.
Linda Miguelina Sánchez Portela Vicepresidente Técnico

21-09-2020 al presente
Posee 15 años de experiencia profesional en la industria aseguradora, con una vasta experiencia en suscripción, reaseguros y desarrollo de productos e innovación. Es licenciada en Administración de Empresas, graduada de Babson College, con concentraciones en emprendedurismo y estrategia, y cuenta con un MBA de Barna Management School. Anteriormente ocupó la posición de Directora de Reaseguros en nuestra institución.
Carlos Gabriel Alma Monclus Vicepresidente de Reserva Asistencia
03-08-2005 al presente
Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña –UNPHU–, con una maestría en Marketing de Barna Management School. Tiene 17 años de experiencia en el sector asegurador, desempeñando varias posiciones dentro de Seguros Reservas que van desde la Dirección del departamento de Reaseguros, Reservas Asistencia, Vicepresidencia Técnica y Vicepresidencia de Reclamaciones.

Héctor Danilo Hernández Sainz
Vicepresidente de Negocios Riesgos Generales
15-09-2020 al presente
Licenciado en Administración de Empresas y MBA, egresado de Université du Québec à Montréal. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado asegurador, corporativo multinacional e inmobiliario. Ha sido consultor en materia comercial de importantes empresas multinacionales y locales.

Marjorie Valdez Lugo
Segunda Vicepresidente Negocios Empresariales Metro y Sur 10-10-2002 al presente
Licenciada en Mercadeo, graduada de la Instituto Tecnológico de Santo Domingo –INTEC–, con un MBA de la Universidad Carlos III, Madrid, España. Con 20 años en Seguros Reservas, actualmente es Segunda Vicepresidente de Negocios Empresariales Zona Metro y Sur. El desarrollo de sus funciones está basado en el liderazgo colaborativo, de aprendizaje y orientado a resultados.
Patricia María Vargas Periche


Segunda Vicepresidente Negocios Corporativos Metro y Este 14-08-2006 al presente
Cuenta con 18 años en el sector asegurador, ocupando distintas posiciones Gerenciales y Directivas en el área comercial. Es licenciada en Mercadeo de la Universidad Iberoamericana –UNIBE–. Obtuvo el grado de Máster en Ciencias del Seguro y Gerencia de Riesgos por la Universidad Pontificia de Salamanca, Campus Madrid, España y Fundación Mapfre Estudios.
Franklin Rafael Antonio Trujillo Perdomo

Vicepresidente Finanzas y Administración
14-03-2023 al presente
Cuenta con más de 40 años de experiencia en áreas financieras como contaduría pública, asesoramiento de negocios e impositiva, auditoria, administración y contabilidad. Licenciado en Contabilidad y Auditoría de de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña –UNPHU–, con estudios de MBA en la Université du Québec à Montréal, Recinto APEC.
Luis Agustín Mejía Álvarez
Vicepresidente de Reclamaciones
25-09-2020 al presente
Graduado de Economía, con una maestría en Dirección Financiera de Barna Management School. Cuenta con más de 20 años en el sector privado en las áreas de aduanas, relaciones gubernamentales, logística, banca y seguros. Apasionado por diseñar y desarrollar operaciones que generen crecimiento y desarrollo sostenible.
Adolfo Alejandro Cambiaso Rathe
Vicepresidente Médico Seguros de Personas


01-03-2021 al presente
Doctor en Medicina, con especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria; maestría en Administración de Empresas –MBA– con concentración en Gestión de Centros de Salud de Universidad Iberoamericana –UNIBE y Florida International University–; especialista en Gestión de la Calidad de Centros de Salud –UNIBE y Organización para la Excelencia en Calidad en Salud de Colombia– y actualización en medicina interna en Harvard University.
Estíbaliz González Tejada
Directora General de Negocios Seguros de Personas

05-10-2020 al presente
Posee una trayectoria de más de 20 años en empresas aseguradoras en las áreas de Seguros de Personas. Es Licenciada en Administración Hotelera con una Maestría de Gerencia en Mercadeo de la Universidad APEC. Sus principales funciones se enfocan en formular estrategias de comercialización y plan de expansión de los productos y servicios de Seguros de Personas y de sus dependencias.


















nos Innovación Transforma La






Avances de la Transformación Tecnológica
La transformación tecnológica cada día es más radical, creando ecosistemas digitales en función de las nuevas necesidades. La adopción y ejecución de canales y procesos tecnológicos permiten ser más competitivos y ofrecer valor diferenciador en las empresas. En tal sentido, el sector de seguros en la República Dominicana no es la excepción para asumir esos cambios.
Se han implementado nuevas tecnologías, canales y vías de adquirir o gestionar los seguros, adaptándose a los cambios y exigencia de los usuarios y clientes, brindándoles facilidades, seguridad y el respaldo que necesitan.
El avance de los procesos tecnológicos potencializa la eficiencia y productividad de la empresa y sus colaboradores, así mismo brinda una experiencia diferenciadora a los clientes. La evolución digital se está convirtiendo en una herramienta indispensable para ofrecer opciones innovadoras, que implantan aires de modernismo, acorde con los objetivos estratégicos.
Para alcanzar el óptimo impacto e integración de la tecnología y su desarrollo progresivo comprendemos que es fundamental implementar un sistema operacional efectivo y competente en distintas etapas, para lograr de forma constante mejoras en la productividad y los beneficios de nuestros clientes. Por ello, durante el 2022 continuamos ofreciendo a nuestros asegurados de Just, procesos auto asistidos, por medio de la plataforma de mensajería de WhatsApp y la aplicación móvil, App Clientes 365. A través de las cuales se pueden solicitar reembolsos, recibir transferencias bancarias, disponer del carnet digital Just y solicitar autorizaciones médicas, sin necesidad de trasladarse a una de nuestras oficinas.
De igual forma, estamos continuamente enfocados en digitalizar los procesos, permitiendo que cada vez más se desarrollen los canales de atención de auto gestión, por lo que contamos con autorizaciones médicas en línea para los Proveedores de Servicios de Salud –PSS– para laboratorios y farmacias, el cual cuenta con asistencia las 24 horas al día, los siete días de la semana.
Disponemos de kits de las pólizas Just, facturas y toda la documentación relacionada por medios digitales, agilizando estos procesos, al mismo tiempo que alineamos nuestro compromiso de ser más respetuosos con el ambiente, reduciendo la producción de residuos.
Hemos implementado tecnologías para mejorar distintos procesos, optimizando la experiencia del usuario y los servicios, lo que nos ha permitido diseñar nuevas oportunidades comerciales, siendo más eficientes, reduciendo costos, y fortaleciendo la confianza y lealtad de nuestros clientes. Todo ello gracias al desarrollo tecnológico, incluyendo las diversas acciones que se detallan a continuación:
> > Identificación biométrica y reconocimiento facial. La implementación de acceso a nuestra App Cliente 365, por medio de la huella digital y reconocimiento facial, permitiendo así el acceso seguro y rápido de los clientes. Lo cual implicó la despreocupación para recordar contraseñas para ingresar a los servicios de nuestra App ; y reconocimiento inmediato del asegurado que está solicitando los servicios y evitar fraudes, entre otros.
> > Carnet digital. La emisión del carnet digital permite la consulta desde la App Cliente 365, facilitando la comodidad para nuestros clientes de no tener que portar un carnet físico.
> > Implementación del ecosistema digital para el procesamiento online de las autorizaciones de servicios de salud. Permitiendo la conexión de las redes de laboratorios del país para el procesamiento de autorizaciones online , por medio de un nodo de interconexión de los laboratorios. Por igual, permitió la conexión de las redes de farmacias del país para el procesamiento de autorizaciones online ; el lanzamiento de un portal de autorizaciones con tecnología de vanguardia, para que otros proveedores de salud, como los centros médicos,
hagan el procesamiento online ; y el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad del Open Worldwide Application Security Project –OWASP– para garantizar la confidencialidad de nuestros aseguradores, y la prevención del fraude.
> > Implementación de un core de seguros de personas. Con tecnología de última generación para desarrollos web, conectada al ecosistema digital de procesamiento de las redes de proveedores, somos la primera y única aseguradora en el país que ha implementado este tipo de servicios, con el cual hemos implantado productos de salud internacional de alta calidad, productos de salud internacional con cobertura local, e interconexiones con TPAs internacionales como Redbridge y QHM para servicios de farmacias en el extranjero.
>>Carrito auto gestión. Lanzamiento de un carrito de compras de seguros, en donde nuestros clientes pueden cotizar y comprar sus productos de seguros de una manera autónoma y automatizada. Entre éstas podemos destacar a los cotizadores de auto gestión, mediante los cuales los clientes adquieren productos de venta express como Viajero, Respaldo Migratorio y Segunda Opinión Médica.
Continuamos integrando la tecnología y digitalizando los procesos para ofrecer canales de atención y de auto gestión
> > Pago facturas vía código QR. Brindar una buena experiencia a los clientes al escanear el código QR de sus facturas y realizar sus pagos desde su dispositivo móvil.
>>Implementación de un portal para ofrecer un seguro al turista. A través de la red hotelera de la República Dominicana.
> > Módulo de Comisiones. Apoyando la transformación de nuestros procesos hemos desarrollado un nuevo módulo de
Iniciativas Tecnológicas
comisiones y aplicando mejoras al procesamiento de pagos a intermediarios.
> > Módulo de mensajería digital. Una herramienta que permite administrar todos los documentos que deben ser entregados a los clientes e intermediarios de una forma ágil y segura, gestionados desde una plataforma que permite visualizar la trazabilidad del proceso, desde su despacho hasta la entrega directa.
La transformación digital trae consigo la implementación de herramientas indispensables para ofrecerle a nuestros asegurados opciones innovadoras, que imprimen modernismo, las cuales establecemos en cada entorno de la empresa y que van acorde con nuestros objetivos estratégicos. En tal sentido, continuamos con la visión de adaptarnos a la trasformación tecnológica que estamos viviendo, y que día a día evoluciona en beneficio de la comodidad y las necesidades de nuestros clientes. Entre las herramientas que implementamos durante el 2022 se destacan las siguientes:
>>Diseño y desarrollo de un portal nuevo para la atención a nuestros intermediarios con tecnología de última generación.
>>Con funcionalidades 360˚ de los servicios y solicitudes a los que podrán acceder.
>>Desarrollo de un App para intermediarios que permita acceder a los servicios, usando cualquier dispositivo móvil.
>>Modernización y rediseño de la App Cliente 365 para nuestros clientes, con lenguajes de
tecnología de última generación, para proporcionar una mejor experiencia a nuestros asegurados.
>>Utilización de IA –Inteligencia Artificial– en nuestros canales para otorgar servicios, a través de reconocimiento de voz y el reconocimiento de imágenes.
>>Utilización de IA para identificación de fraudes.
INSERT
Hemos implementado nuevas tecnologías para optimizar la experiencia del usuario, diseñando nuevas oportunidades
La Experiencia nos Distingue
Durante el 2022 atendimos un total de 238,949 interacciones con clientes asistidos desde los diferentes canales de atención, presenciales y no presenciales, para un promedio de 19,912 atenciones mensuales, representando un incremento de un 23% en comparación con el 2021. A continuación, se presenta la distribución por canal.
Las interacciones de todo el año a través de la App Clientes 365 fueron de 168,975, siendo la consulta de e-Marbete –marbete digital– la principal razón de uso, alcanzando un 75%; seguido por el servicio de pago de pólizas. A su vez, fueron realizadas las siguientes mejoras en nuestro canal auto asistido de WhatsApp:
>>Adecuaciones al formulario de reclamación para riesgos generales en vehículos y el lanzamiento del instructivo.
>>Conexión desde WhatsApp corporativo con proveedor de asistencia en Viajes Reservas.
>>Adecuaciones y mejoras al menú principal, donde incluimos el enlace de los productos auto asistidos como Vía Reservas, Respaldo Migratorio y Viajes Reservas.
También, para el canal de llamadas obtuvimos un nivel de servicio de un 90% en las llamadas entrantes asistidas, con más del 10% sobre el objetivo; mientras que el nivel de abandono se mantuvo por debajo del 3%, siendo 5% el objetivo fijado para este indicador. En el caso del WhatsApp, durante el 2022, atendimos 17,833 interacciones para asistencias a clientes por un representante, con un incremento del 98.1% en comparación con el 2021.
A nivel de las oficinas comerciales se extendió la estrategia de auto gestión con la integración de un representante al estilo host en las oficinas de CTB, Lope de Vega, Zona Oriental, Luperón y Santiago Duarte. Esta iniciativa nos ayudó a lograr los cumplimientos de los SLA –llamado Acuerdo
de Nivel de Servicio, SLA por sus siglas en inglés– y KPI – Key Performance Indicator , cuyo significado en español es Indicador Clave de Desempeño o Medidor de Desempeño– establecidos, beneficiando la experiencia de nuestros clientes. Además, como parte de las iniciativas de inclusión que realizamos, se adecuaron espacios para niños en algunas de nuestras oficinas, con el propósito de garantizar que todos los clientes que nos visiten se sientan tan acogidos como en casa.
Con el propósito a garantizar la experiencia y calidad en el servicio brindado a nuestros clientes, se llevaron a cabo las siguientes acciones clave:
>>A partir de agosto 2022 se formó la estructura de la Gerencia de Experiencia y Calidad, integración que nos permitió incrementar las atenciones ofrecidas a través del buzón Comunica tu Experiencia. Se realizaron 254 asistencias, alcanzando el objetivo principal que fue la recuperación del servicio de nuestros clientes.
>>Se realizaron 15,127 encuestas con un resultado de 94%, con más del 14% por sobre el objetivo predefinido, en el Customer Satisfaction, CSAT, –Satisfacción del Cliente–; y con un 84%, con más del 34% por sobre el objetivo establecido, en el Net Promoter Score, NPS, –Índice de Recomendación–.
>>Se realizaron 2,719 monitoreos de calidad en las atenciones brindadas por los diferentes canales, para un resultado promedio del 92%, con más del 12% sobre objetivo.
>>Participamos en la actividad de la Semana de la Calidad, organizada por la Dirección General de Procesos y Aseguramientos de la Calidad del Banco de Reservas, donde el señor Ramón Grullón, Director de Experiencia de Clientes, fue invitado para compartir sus conocimientos y experiencias, a través de la charla «Servicio al Cliente de Calidad». En dicha actividad contamos con un stand para Seguros Reservas, espacio de interacción con los colaboradores de todas las filiales Reservas, que participaron del evento durante esa semana, así como se afianzó la sinergia entre la unidad de calidad del Banco y demás participantes.
>>Durante el 2022 la unidad de concierge fue robustecida para continuar brindando a nuestros asegurados, con planes de salud internacional Just, un servicio personalizado y de alto nivel.
En el 2022, atendimos 238,949 interacciones en los canales presenciales y digitales, con 19,912 atenciones mensuales


Robustecimiento de Nuestro Portafolio
En Seguros Reservas nos mantenemos diseñando propuestas que agreguen valor a cada uno de nuestros productos y servicios. Por ello, para el 2022 abordamos los focos estratégicos de transformación digital, crecimiento con rentabilidad, experiencia operacional y cliente céntrico. Estos abordajes importantes también se implementaron en diferentes ramos de nuestra oferta, como se presenta a continuación.
Vida Deudor
Creación de la nueva herramienta, Cotizador Express, para el producto de Desempleo Involuntario de Incapacidad por Accidente.
Just Total
Salud Internacional
Creación de un nuevo plan dentro del producto internacional Just, llamado Just Control, y la creación de la nueva herramienta Cotizador Just Total con deducible local.
Las mejoras realizadas para el plan de cobertura Just Total se exponen a continuación, a partir de un comparativo entre el servicio anterior y la nueva oferta.
US$500
Enfermedades congénitas, máximo vitalicio
US$350,000.00
No nacidos: luego de 18 años US$50,000.00, vitalicio por personas
Nacidos: US$350,000.00 vitalicio
Vacunas Consultas psicológicas y psiquiátricas
100% hasta los 10 años y sólo en República Dominicana
Dentro de la cobertura de desórdenes mentales y nerviosos
100% hasta los 12 años, luego se cubre una vacuna por año, sólo en República Dominicana
100%, en 40 coberturas por año, sólo en República Dominicana
Enfermedades Graves Vida Estudiantil
Creación de un nuevo producto para gastos médicos en exceso. Creación de la cobertura de renta hospitalaria para clientes con motores eléctricos de Banca Seguro.
Viajero Receptivo
Mejora del producto de Vida Estudiantil para clientes masivos en Banca Seguro.
Mejoras en el producto Viajes Reservas, como las siguientes: Aumento en el límite de cobertura por Covid-19 de US$10,000.00 a US$30,000.00.

Nueva cobertura para deportes peligrosos. Disminución en la elegibilidad de 14 días de nacidos. Creación del producto Viajes Reservas para agencia de viajes en Banca Seguro.
Vehículo de Motor
Ampliación del rango de asegurabilidad de daños propios en vehículos de 10 hasta 15 años.
Creación de una herramienta para un producto con la modalidad de tarifa, acorde a la manera de conducción y el estilo de vida del asegurado. Aumento de la renta de vehículos de 25 hasta 50 días.
Creación de planes para vehículos eléctricos como los planes Ecosostenible. Creación de una herramienta que permite capturar, en el sistema, una flotilla del producto Carga Masiva, en poco tiempo. Incorporación de coberturas centradas en cubrir necesidades de salud y viajes al asegurado, como los productos Segunda Opinión Médica y Asistencia en Viajes.

Incendio y Líneas Aliadas
Creación de planes para asegurar los paneles solares de viviendas. Mejoras en las coberturas de Vivienda Segura, las cuales se exponen a continuación, a partir de un comparativo entre el servicio anterior y la nueva oferta:
Coberturas Anterior Mejoras realizadas
Combustión espontánea
Pérdidas indirectas
Predios y operaciones
Deducible del 10% de la pérdida, mínimo RD$15,000.00
No cubierto
Deducible del 10% de la pérdida, mínimo RD$5,000.00
Disminución a RD$5,000.00
Se incluye el límite de RD$5,000.00
Disminución a RD$5,000.00
Responsabilidad Civil, suministro de alimentos y bebidas
Accidentes personales
Sublímite RD$100,000.00
RD$250,000.00, excluye doble indemnización, incapacidad temporal y gastos médicos
Ampliación hasta el límite asegurado
Inclusión de un nuevo límite: RD$150,000.00 por muerte accidental, RD$150,000.00 por incapacidad temporal y RD$20,000.00 por gastos médicos
Coberturas Opcionales Anterior Mejoras realizadas
Todo riesgo, avería de maquinaria
Todo riesgo, equipo electrónico
Últimos gastos
Sublímite de RD$100,000.00
Sublímite de RD$100,000.00
No aplica
Responsabilidad Civil
Creación de las herramientas
Cotizador Express y Fidelidad 3D para cotizar productos de responsabilidad civil.
Creación de la herramienta
Cotizador Express para cotizar el producto de Fidelidad 3D.
Creación de una herramienta que permite capturar, en el sistema, una flotilla como la Carga Masiva en poco tiempo.
5% del valor asegurado hasta RD$200,000.00
5% del valor asegurado hasta RD$200,000.00
Opción de límite de RD$100,000.00, prima de RD$700.00 + ISC para valores mayores a RD$3,000,000.00
Gubernamental
Creación de un nuevo producto de circulación en República Dominicana, desde la frontera de Haití con facilidad de contratación en cada uno de los puertos fronterizos.
Iniciativa de mantenimiento de la cartera para la póliza de migración, donde se le informa al cliente del estatus de la renovación de sus pólizas.

Nuevos Productos, Servicios y Asistencias
Nuevo Plan de Salud Just Control
Esta innovación en nuestro portafolio de productos surge tras el interés de ampliar la oferta de seguros de salud para personas que deseen un seguro local con una cobertura más amplia y completa, con valores diferenciados únicos en el mercado.
Este producto implica un seguro médico internacional que tendrá cobertura local de primera categoría, contando con una exclusiva red internacional en España, Venezuela y Colombia, donde los asegurados podrán tener acceso a asistencia médica de alta especialización.
Just Control dispone de acompañamiento para el control de diabéticos e hipertensos; cobertura ambulatoria y hospitalización con cobertura del 100%, dentro y fuera del país; coberturas de terapias para Trastorno de Espectro Autista –TEA–; rembolsos del 90% en República Dominicana; y últimos gastos y atenciones para autorizaciones las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Igualmente, este nuevo producto cuenta con coberturas como boleto aéreo ida y vuelta, y estadía en hotel fuera de República Dominicana para procedimientos de alto costo; beneficios de asistencia en viajes, al igual que beneficios adicionales de concierge y Before Boarding
Gestión de Riesgo, Atenciones Especializadas
Como la correcta, oportuna y temprana gestión de las contingencias resulta un pilar importante en las empresas, en vista de su importancia no sólo en el desarrollo de los procesos e identificación de peligros, sino, también, en el impacto de la calidad percibida, Seguros Reservas asumió el compromiso de brindar un acompañamiento cada vez más especializado a sus clientes, buscando mejorar sus procesos y apostando a la inclusión de métodos para evaluar la implementación en la administración de riesgos en las empresas e instituciones de nuestros clientes.
Just Control diversificó la oferta de seguros de salud local con una cobertura más amplia y completa
De esta manera, bajo la unidad de la Gestión de Riesgo, también llamado Risk Management, se busca transformar este tipo de apoyo en un esquema que ayude a conocer los peligros de manera eficiente, y ordenarlos para un buen análisis y correcta gestión.
El principal objetivo es lograr que los clientes se desarrollen con mayor eficiencia en el manejo de los riesgos, alcanzando metas específicas como la generación de conciencia de sus actividades; el conocimiento de las habilidades, con las que disponen dentro de la organización para la resolución de casos; y la capacidad de asignar y hacer uso efectivo de los recursos.
Entre los principales beneficios, podemos destacar los siguientes:
>>Un marco de actuación y acompañamiento profesional que permite la evaluación y mitigación de riesgos puros, y por ende la continuidad de la actividad económica futura de nuestros clientes, realizándola de manera consistente y controlada.
>>Mejora de la toma de decisiones, la planificación y priorización a través de la comprensión estructurada de la actividad comercial, volatilidad y oportunidad, así como amenazas de los proyectos.
>>Contribución en el uso y/o asignación más eficiente del capital y los recursos dentro de las empresas para mitigarlos.
>>Reducción de la volatilidad en las áreas no esenciales del negocio.
>>Fomento de una cultura de protección y mejoramiento de los activos e imagen de su empresa.
>>Desarrollo y apoyo a las personas, las áreas críticas y la base de conocimientos dentro de la organización.
Efectos de las catástrofes naturales
Durante el paso del Huracán Fiona, Seguros Reservas facilitó el acompañamiento a los asegurados que sufrieron daños ante esta catástrofe natural.
Para brindar respuestas inmediatas a nuestros clientes, una vez emitidas las alertas de los organismos de emergencia, estuvimos en constante seguimiento de la trayectoria del fenómeno natural, llevando las informaciones oportunas a través de los canales directos de comunicación y de nuestras redes sociales.
A su vez, nuestro equipo de las áreas de Reclamaciones, Negocios, Gestión de Riesgo y Técnico se desplazaron hacia la región Este del país y a Samaná, las zonas más afectadas tras el paso del Huracán Fiona para conocer el panorama e identificar las acciones a tomar para ofrecer el respaldo ante esta situación, y así acompañarlos en el proceso del levantamiento de parte del ajustador y el debido proceso del reclamo de forma correcta y oportuna.
Proyectos 2022-2023
Con una clara visión, la empresa ha implementado últimas tecnologías para mejorar la experiencia de los clientes y aliados, pues este recurso optimiza los servicios y permite diseñar nuevas oportunidades comerciales, elevando su eficiencia, reduciendo costos, y fortaleciendo
la confianza y afinidad. A su vez, la evolución digital se ha convertido en un activo indispensables para ofrecer servicios con mayor modernismo, estableciendo en cada entorno de la empresa acorde con sus objetivos estratégicos.

Para potencializar su eficiencia y productividad, hemos estado desarrollando proyectos para la digitalización de procesos, permitiendo que se amplíen más canales digitales. A continuación, se presenta un resumen de estos proyectos.
Implementación de Salud Core
Es un sistema core que permite gestionar con un enfoque holístico y estructurado, los procesos clave del ramo Seguro de Personas, haciendo uso de tecnología robusta y escalable con la capacidad de manejar las tendencias del mercado. La plataforma nos ofrece una amplia flexibilidad para el manejo de productos y servicios individuales y colectivos que permitirá la creación de nuevos e innovadores productos satisfaciendo los niveles más exigentes. Entre estos se destacan:
>>Automatización de procesos claves de suscripción y reclamaciones.
>>Migración de data al BI para análisis estadístico.
>>Integración con canales alternos.
>>Implementación Reaseguro Senasa.
Autorizaciones de Servicios de Salud
Implementación de un portal de autorizaciones que permite el procesamiento en línea de las reclamaciones de los servicios de salud, maximizando la eficiencia de estos. Con este portal, nuestros asegurados cuentan con una asistencia rápida y eficiente, mediante la cual tendrán acceso a:

>>Integración con la plataforma Salud Core.
>>Servicios de autorizaciones 24 horas.
>>Alertas de diagnósticos controlados.
>>Alerta de servicios limitados por edad o género.
Auto Inspección
Se basa en la implementación de una herramienta de auto inspección, una solución digital a través de la cual se puede realizar el proceso de examinar bienes asegurados de forma remota, tanto para la emisión de pólizas como para reclamaciones. A su vez, permite la integración de Sisme con la plataforma de BDEO para realizar los procesos de inspección vehicular de manera remota, contando con:
–>La implementación de Inteligencia Artificial.
–>La unificación de los Formularios de Aviso de Accidente en todos los canales.
Cotizadores en línea
Dos cotizadores en línea, Express y Único, que permiten cotizar uno o varios ramos de manera simultánea.
>> Express
Es una herramienta unificada de los cotizadores existentes con la inclusión de aquellos productos que no presentan cotizador, de manera que se pueda facilitar el proceso de cotización para los representantes de servicios y el equipo de negocios, para así apoyar con el presupuesto comercial y ampliación del canal. Esta herramienta implica:
–>La implementación del producto Fidelidad, RC y Desempleo.
Con una clara visión, hemos implementado últimas tecnologías para mejorar la experiencia de nuestros clientes y aliados
>> Único
Se busca desarrollar los ramos y/o planes individuales, de manera que se pueda facilitar el proceso de cotización, emisión y gestionar pagos para más de un producto a la vez; tanto de manera interna, como para los representantes de servicios y el equipo de negocios; como para los externos, clientes e intermediarios. Este servicio incluye:
–>La implementación de Vía Reservas en el carrito de compras.
–>El desarrollo del carrito de compras.
Mensajería Digital
Este proyecto contempla el desarrollo de un sistema de software que ayude a dinamizar la carga de trabajo en los procesos de mensajería, facilitando la información sobre las transacciones realizadas. Así como también, este mismo sistema incluirá un esquema para la visualización de cobros, que permitirá la aplicación de pagos en línea –lo que conlleva a la eliminación de recibos provisionales–, y proveerá información del dinero en tiempo real. A través de la implementación de este nuevo sistema, se busca disminuir la duplicidad de esfuerzos en los departamentos de cobros y correspondencia, unificando ambas funciones bajo una misma unidad. Entre los servicios que ofrece, cuenta con:
>>El desarrollo de la plataforma BackOffice y App para mensajeros.
>>La colocación en AppStore y Google Play.
>>La integración al flujo de técnico.
>>La integración de funcionalidades del área de cobros.
>>La centralización en una sola herramienta.
App Clientes 365
El proyecto tiene la finalidad de implementar una herramienta para realizar múltiples consultas y transacciones relacionadas a sus pólizas, servicios complementarios, reclamaciones y accesos a cualquier otra información adicional, sin la necesidad de tener contacto directo con la empresa, con esto se persigue brindar una mejor experiencia al cliente y elevar la competitividad, la eficiencia y la eficacia de la empresa. Este permite habilitar el ingreso por reconocimiento facial y por huella digital
Módulo de Comisiones
Este proyecto se enfoca en aplicar mejoras al procesamiento del pago de comisiones correspondiente a la Unidad de Comisiones, así como, las funciones y requerimientos necesarios para el desarrollo del sistema y su relación con los usuarios externos, considerando las reglas de negocio necesarias, asegurando el cumplimiento del proceso y el uso eficiente de las informaciones almacenadas. Cuenta con los mecanismos necesarios para corregir las incidencias en los reportes de pagos y cierre de procesos, y a su vez la integración de los procesos que interactúan en este módulo. Este servicio permite la integración en un solo módulo de:
>>Pagos por monedas.
>>Distribución de coberturas.
>>Cálculo de comisión.
>>Notificación a contabilidad.












Desempeño Financiero 2022
Seguros Reservas logró un desempeño histórico en el 2022, con resultados récords que posicionan a la compañía como un referente del sector.

Este comportamiento ha generado un ambiente de crecimiento, estabilidad y optimismo para las previsiones del 2023, cuyas nuevas estrategias están estructuradas con la visión de alcanzar una posición de liderazgo para competir con una oferta de productos y servicios cada vez más adecuada y óptima para los clientes, orientada a la estandarización de marca, aumento de participación en el mercado y fortalecimiento de la red de servicios, estableciendo nuevas tendencias de consumo y satisfacer las necesidades de nuestros asegurados.
Indicadores
Expresados en millones
14,671 RD$
en primas cobradas en el 2022
4,657 RD$
2,300 RD$
20,304 RD$
reclamaciones pagadas en el 2022
en beneficios combinados de 2021-2022
activos totales
11,932 RD$ en patrimonio
en inversión de las reservas

7,770 RD$
4.63 Índice de liquidez
de solvencia
1.85

Mercado Participación en el

Notoriedad y Recordación Espontánea
Las cifras que reflejan la situación más actualizada de las compañías aseguradoras no sólo dependen de la demanda de seguros, sino que es proporcional al comportamiento que exhibe la actividad empresarial.
Para el 2022, se destacó la recuperación de la productividad, surgimiento de nuevos proyectos y la expansión de proyectos que están vinculados a pólizas de una extensa variedad de seguros. En tal sentido, Seguros Reservas ha demostrado una participación y posicionamiento más que significativo en el mercado asegurador dominicano.
Además, Seguros Reservas incrementó sustancialmente 10 puntos porcentuales en el 2022 con respecto al 2021, entre los asegurados directos, dando un alto índice de notoriedad y recordación espontánea. Por igual, en 2022 nos destacamos significativamente en el sector, ocupando el puesto número uno del ranking de recordación espontánea de manera consecutiva.
Imagen y Posicionamiento
En materia de imagen y posicionamiento, entre los aseguradores, Seguros Reservas se posicionó como la mejor aseguradora del país, subiendo 13 puntos porcentuales; como
una empresa que tiene planes y cobertura para cada necesidad, subiendo 41 puntos porcentuales; y con una publicidad atractiva subiendo, 7 puntos porcentuales.
También, en el 2022 la marca empezó a tener un posicionamiento más definido y personalidad propia, dejando de ser asociada solamente a los atributos de la marca sombrilla, y siendo considerada como una de las mejores empresas de seguro en el país, con un amplio portafolio de planes y coberturas, y una publicidad atractiva.
Índices de Satisfacción, Fidelidad y Reconocimiento
Un 60% de los intermediarios declaran que en los últimos 12 meses Seguros Reservas ha mejorado, subiendo 20 puntos porcentuales. El servicio al cliente, el incremento en la agilidad de los procesos y su desempeño en las plataformas digitales son los elementos que los clientes consideran que han mejorado sustancialmente.
A su vez, el índice de NPS o Net Promoter Score –recordación– indicó que el 55% de las personas, encuestadas durante el 2022, recomendarían a Seguros Reservas, apalancadas por el alto porcentaje de promotores entusiastas. Además, nueve de cada diez consultados consideran que Seguros Reservas es una de las marcas con mayores puntuaciones en términos de satisfacción y fidelidad con sus clientes.
Campaña Institucional
La campaña institucional «Evolución que nos une», con motivo de nuestro 20˚aniversario, tuvo un reconocimiento neto del 45%, subiendo 16 puntos porcentuales en el 2022, con
respecto al 2021. Con una favorabilidad de anuncio del 57%. Esta campaña alcanzó un mayor porcentaje de reconocimiento en comparación con la campaña de Just del 2021, donde un 58% del total de la muestra vio la pieza y de este porcentaje, un 77% la asoció a Seguros Reservas.
¿Ha visto la campaña?
Sí 58% No 42%
45%
Sí 77% No 23%
En el 2022, nuevamente Seguros Reservas recibió por segundo año consecutivo un reconocimiento de la revista Factor de Éxito y la Asociación de Agencias de Comunicación Comercial –ADECC–. En esta ocasión, la campaña del 20˚ aniversario, «Evolución que nos une», una campaña que celebra la innovación, nuestra historia y visión de futuro, fue reconocida con la distinción «Factor de Oro».


Nuestras Filiales
Reserva Asistencia, Rescate 365
Como parte de su apoyo a Reservas Asistencia, filial de Seguros Reservas, el Centro de Contacto gestiona los servicios de Rescate 365 a través de llamadas entrantes y WhatsApp. Durante el 2022 brindó un total de 18,350 servicios, con un incremento de un 14% con relación al 2021. Obtuvo un 69% en la realización de los servicios con recursos propios, contribuyendo esto a la reducción de costos sin lesionar la experiencia del cliente. Toda esta gestión fue realizada con un nivel de atención del 97% y con un total de más de 54,000 llamadas atendidas, equivalente al 96.9% de atención al cliente y con un nivel de servicio del 98.8%.
Los servicios más recurrentes fueron el traslado en grúa, con el 59% de frecuencia; el paso de electricidad, con el 13% de frecuencia; el traslado en grúa de sobrepeso, con el 12%; el cambio de neumáticos, con el 5% y la cerrajería automotriz, con el 4%. Mientras que las provincias más frecuentes en las cuales se brindó este servicio fueron el Distrito Nacional, con el 47%; Santo Domingo, con el 22%; Santiago, con el 7%; La Altagracia, con el 4% y San Cristóbal, con el 3%.
Los indicadores de calidad fueron resultado de 635 evaluaciones y de 20 gestores evaluados, dando por resultado un desempeño del 98%. A su vez, entre las innovaciones en los servicios y atenciones se destacaron los siguientes:
>>Cambio de celulares inteligentes al personal del Centro de Atención y a los asistentes viales.
>>Envío de grúa, de lunes a viernes, a la provincia de Azua para cubrir asistencias en la región Sur con personal propio.
>>Localización de una grúa en la provincia La Altagracia con permanencia en la localidad de Punta Cana.
>> Movilización de la grúa ubicada en Bonao hasta la ciudad de Santiago, para cubrir la demanda de asistencia con recursos propios.
>>Se equiparon las grúas con booster y equipos de cerrajería para brindar estos servicios con nuestros recursos propios en las regiones de Punta Cana, La Romana, Santiago.
Advanced Auto Technology –AATech–
Desde el 2017 Advanced Auto Technology –AATech– tiene por objetivo realizar los procedimientos requeridos para el tratamiento y reparación de la carrocería de los vehículos de nuestros asegurados que así lo requieran, representando una importante reducción de costos para Seguros Reservas.
El eficiente desempeño de todo su personal, el cual está altamente capacitado y comprometido en lograr la excelencia en cada proceso, ha permitido brindar terminaciones de calidad y acabados impecables, gracias al uso de productos innovadores, logrando que nuestros clientes muestren elevados índices de satisfacción de más del 93% aunado a una importante receptividad a los cambios y procesos.
Para el 2022, las operaciones de AATech aumentaron en más de 40%, conservando siempre los estándares de calidad y servicios excepcionales. Esta capacidad de producción está apoyada en un óptimo flujograma para dar respuesta eficiente a este crecimiento.
Su amplia infraestructura cuenta con equipos de última tecnología que comprende cabinas de pintura, bancadas de chasis y regeneración de piezas. Para el próximo año, entre sus proyecciones se encuentran el diseño de un área exclusiva para ofrecer servicios de mecánica básica y mantenimiento general de los vehículos; de esta manera podrán brindar a sus clientes la opción de poder realizar estas operaciones con regularidad, obteniendo así una mayor conservación del vehículo, lo que representa una disminución directa de costos de reclamaciones.
Así mismo, como parte del rediseño de su gestión comercial, AATech planea hace la automatización de su sistema, para informar en línea al cliente y/o asegurado sobre el proceso de reparación de su vehículo.
Las atenciones del taller han logrado superar los indicadores meta establecidos, obteniendo un índice de recomendación de más de 80%, mientras que un 95% de los clientes expresa intenciones de volver a utilizar los servicios del taller si fuere necesario.
Respecto al capital humano, se proyecta captar nuevos talentos para continuar expandiendo su portafolio de servicios y cubrir el destacable aumento de las demandas que ha experimentado el último año.
Además del portafolio de productos y servicios, en Seguros Reservas contamos con tres filiales: Rescate 365, AATech y Finanprimas
La filial AATech ha logrado posicionarse como uno de los primeros talleres elegidos por los asegurados al momento de un reclamo, lo que representa una importante sinergia con Seguros Reservas.
Finanprimas
Inversiones Finanprimas es una filial de Seguros Reservas que ofrece a los asegurados una solución rápida y flexible de financiamiento para el pago de las primas de pólizas, en cómodas cuotas mensuales. Desde finales del 2020, Finanprimas ha implementado una serie de acciones que le permitieron posicionarse como filial y crecer de manera sostenida.
En el 2022, tal crecimiento sostenido se mantuvo debido a la estrategia de negocios enfocadas de captación de nuevos clientes y retención de los clientes actuales, logrando fortalecer la atención oportuna y cobertura de clientes individuales y empresariales a nivel nacional.
El año pasado, la filial otorgo 1,434 financiamientos, por un monto de más de RD$500 millones, para un crecimiento de los beneficios en 244% en comparación con el 2021. En tal sentido y a partir de las proyecciones, se espera un crecimiento similar para el 2023, manteniendo las estrategias enfocadas al cliente y la captación. También, durante el período fiscal 2022, trabajamos en el fortalecimiento de las políticas y procesos, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio y ser más eficientes en la gestión de la filial.
Inversiones Finanprimas financia hasta el 85% del valor de la prima y brinda a los clientes facilidades de financiar múltiples pólizas, independientemente del ramo, tanto para las emisiones de nuevas pólizas como para las renovaciones e inclusiones, realizando los pagos de forma automática o a través de distintos canales de servicios presenciales y digitales.
La facilidad del proceso y la aprobación inmediata son parte de las ventajas que han permitido afianzar la confianza de los asegurados y corredores de Seguros Reservas, producto de una gestión eficiente que incrementa la fidelidad, mejora la experiencia y apoya el crecimiento de las Subsidiarias Reservas.
Comparativo 2016-2022 de montos financiados por año


Filosofía de Trabajo y Estadísticas de Colaboradores
Contar con un buen ambiente laboral debe ser un objetivo indispensable de todo lugar de trabajo, en el cual las estrategias se combinen con la ejecución para alcanzar metas, incentivando siempre una conducta de proactividad y de mejora constante. En tal sentido, Seguros Reservas propicia un espacio confortable para sus colaboradores, donde puedan desarrollarse y lograr una mejor calidad de vida profesional y humana.
Hoy en día, las personas buscan espacios de trabajo en el cual puedan potencializar sus aptitudes y competencias, al tiempo que tengan un equilibrio entre la productividad y su bienestar profesional, emocional y físico.
Por ello, Seguros Reservas, amparado en una filosofía visionaria, se ha enfocado en la generación de factores como:
>>Protocolos detallados y normas claras, como el Código de Ética y Manual de Normas Disciplinarias, enfocados en la ética, respeto y transparencia.
>>Formación constante e incentivo de crecimiento profesional.
>>Integración de beneficios atractivos y oportunidades, adaptadas a los intereses y necesidades de sus colaboradores.
>>Desarrollo de programas de salud integral por medio de actividades, dinámicas, talleres, jornadas o charlas que fomenten el autocuidado, y la implementación del balance entre el trabajo, la vida personal y la familia.
>>Sistema de comunicación efectiva y constante, brindando informaciones oportunas.
>>Establecimiento de teletrabajo para responder a las nuevas necesidades, generadas por y durante la pandemia del Covid-19.
>>Programa de Apoyo Psicológico con un profesional de la salud mental.
>>Realización de talleres y charlas sobre el manejo de las emociones, estrés, ansiedad, la comunicación asertiva y herramientas para la autorregulación.
>>Integración de familiares de los colaboradores en actividades en los programas relacionados al bienestar.
Luego de la pandemia del Covid-19, para fortalecer el sentido de pertenencia, trabajo colaborativo y liderazgo, se implementaron medidas con grupos focales, para conocer más en detalle las necesidades y objetivos del público interno. Al mismo tiempo, se aplicaron políticas y programas que persiguen el mejoramiento de las condiciones de trabajo con humanidad, inclusión, igualdad de género, integración y bienestar común que puede ser de mayor valor y más productivo.
Nuestros líderes son profesionales respetuosos, comprensivos, asertivos y empáticos, lo que fomenta un ambiente de unidad, eficiencia y productividad. En consonancia con lograr la equidad de género, actualmente más del 50% de los colaboradores son mujeres, las cuales ocupan importantes posiciones directivas.
Colaboradores y Fundadores de nuestra empresa
Seguros Reservas festejó su 20˚ aniversario con un encuentro para todos sus colaboradores, donde pudieron celebrar, compartir y realizar actividades de integración y recreación en un ambiente ameno. Los colaboradores tuvieron la oportunidad de formar parte de este momento histórico para la empresa, en el cual se conmemoraron dos décadas de exitosa labor.
Producto de este importante encuentro, con motivo de celebrar nuestra trayectoria, se premió la lealtad y compromiso de los colaboradores que cumplieron también 20 años junto a Seguros Reservas. A continuación, se presentan los profesionales que fueron reconocidos.
Nombre Posición Vicepresidencia
Marcos Arsenio Rochet West Gerente Soporte Técnico Vicepresidencia Ejecutiva y Servicio al Usuario
Johanna Balbuena Rodríguez Encargado Comisiones Vicepresidencia de Finanzas y Administración
Raúl Alberto Estepan Herrera Oficial Archivo Vicepresidencia de Finanzas y Administración
Marjorie Valdez Lugo Segunda Vicepresidente Vicepresidencia de Negocios Riesgos Generales
Sulgenia Uceta Olivo Director Técnico Riesgos Generales Vicepresidencia Técnica
Roberto de Jesús Gómez Paredes Encargado Suscripción Vicepresidencia Técnica
Carlos Joaquín Feliz Portorreal Gerente Suscripción Vicepresidencia Técnica
Omar Moya Concepción Oficial Suscripción Vicepresidencia Técnica
Elisia Isabel Meléndez Domínguez Gerente Suscripción Vicepresidencia Técnica
Juan Abreu Lima Gerente Ingeniería Vicepresidencia Técnica
Eddy de Jesús Abreu Gómez Oficial Suscripción Vicepresidencia Técnica
Iniciativas de Fortalecimiento a la Cultura Organizacional
Con la finalidad de promover un ambiente colaborativo y saludable entre los colaboradores, Seguros Reservas realiza cada año una serie de actividades internas, como un reconocimiento e incentivo a nuestros talentos.
Estas iniciativas tienen como objetivo fomentar una excelente cultura organizacional, contribuyendo al buen clima laboral y al compromiso de los colaboradores con la organización, a la vez que busca despertar en ellos un gran sentido de pertenencia y trabajo en equipo.
También haciendo énfasis en el balance entre la vida laboral y cotidianidad, realizamos actividades en fechas clave como día de Reyes Magos, día de San Valentín, día del Diversión en el Trabajo, día Internacional de la Mujer, de las secretarias, de las Madres y Padres, fiesta de Navidad; y efemérides patrias, especialmente el día de la Independencia Nacional. Cada una de estas fechas consisten en el diseño y ejecución de actividades que buscan generar un clima de confianza, respeto y participación en los equipos de trabajo, con miras a fortalecer el espíritu de grupo y la alineación organizacional.
Iniciativas de Bienestar Laboral
El bienestar de nuestra gente es un pilar importante dentro de nuestra cultura organizacional, por lo que en este 2022 desarrollamos diversas iniciativas con la intención de aportar a la calidad de vida de nuestros colaboradores y dando prioridad a la salud mental y bienestar emocional. Éstas se presentan a continuación.
Programa Nuevo Líder
Es un programa mediante el cual se busca lograr la integración del líder al equipo de una manera asertiva, a través de una sesión de acompañamiento se facilita el espacio de relacionamiento profesional entre el nuevo líder y su equipo, estableciendo acuerdos sobre la dinámica de trabajo.
Los beneficios de realizar este taller cuando el equipo tiene un nuevo líder sin lograr cohesión, la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, confianza y compromiso entre los integrantes del equipo. Durante el año 2022 se realizaron 13 encuentros, beneficiando a 95 colaboradores de diferentes áreas de la organización.
Como producto de tales encuentros, posteriormente se enviaron el máximo de tres libros a tres miembros del equipo, de acuerdo con los hallazgos o comportamientos asociados que
Implementamos diferentes iniciativas para mejorar la calidad de vida profesional y humana de nuestros colaboradores
Como parte de las iniciativas para el desarrollo del talento, se implementó el programa Desarrollo Individual, el cual tiene como objetivo acompañar a los colaboradores en el desarrollo y fortalecimiento de las competencias requeridas para el desempeño de sus funciones, así como en la definición de planes de acción, a través de sesiones de coaching, que apunten a lograr los objetivos establecidos.

Desde el inicio del programa, en febrero del 2022, hemos acompañado a 12 colaboradores en su desarrollo, a quienes, en el proceso de acompañamiento, se le proveyó con herramientas para su crecimiento personal y profesional.
Programa Gestión Humana Te Acompaña
El objetivo principal de este programa es estar más cerca de líderes y colaboradores, para ofrecerles un acompañamiento más cercano, dando solución oportuna a sus solicitudes y necesidades. El programa inició el 23 de agosto del 2022 y al 31 de diciembre del año fiscal se realizaron 12 visitas impactando a diez de quince oficinas en todo el territorio nacional.
Este programa consiste en que cada sucursal de Seguros Reservas cuenta con el acompañamiento de un aliado estratégico de la unidad de Gestión Humana, quienes tienen el rol de visitar la sucursal asignada con frecuencia, ofrecer espacios para escuchar necesidades específicas de los colaboradores; acoger las solicitudes y necesidades, para luego canalizarlas con el área correspondiente, ya sea de Gestión Humana o con las demás áreas de la empresa; y dar seguimiento a los procesos levantados y retroalimentar oportunamente a su sucursal.
Formación de los Colaboradores
En el 2022 orientamos esfuerzos en el fortalecimiento de los conocimientos técnicos básicos de las áreas claves del negocio, así como en la implementación del proceso Onboarding y desarrollo del liderazgo de alto nivel.
Onboarding
Implementación proceso onboarding
Capacitaciones Técnicas
Foco
Acciones formativas en áreas claves de la empresa

Inglés Grupo Directivo
Curso de inglés para Directivos, Alta Gerencia
Programa Desarrollo Liderazgo
Desarrollado en dos etapas:
Fase 1: Evaluación 360 / Ejecutada
Fase 2: Formación a realizarse en 2023
Diplomado Internacional España
Formación en técnicas de ventas, negociaciones y competencias claves para el rol
Diplomado en Seguros
Formación en conceptos claves de Seguros, así como temas básicos para la gestión
Círculo de estudios
Espacio de aprendizaje con formadores internos, enfocado en la enseñanza de los productos del negocio
Capacitación por Área
Programa de inducción virtual - presencial para el colaborador de nuevo ingreso.
Desarrollo contenido temático, así como actualización de las informaciones claves, incorporando temas como Seguridad y Salud Ocupacional.
Ruta entrenamiento inicial. Proceso de inducción al puesto con áreas principales vinculadas al rol.
Acompañamiento al nuevo colaborador durante la ruta de entrenamiento, así como a los representantes por área.
Formación y Desarrollo del Talento
El año pasado, 133 de nuestros colaboradores tuvieron oportunidad de crecimiento, lo cual representó un escalón más en su carrera profesional y aporta a su desarrollo. Entre los meses de enero a diciembre del 2022, el índice de oportunidad interna de crecimiento fue de 42%.
Gestión Formativa
Se desarrollaron charlas de inducción sobre salud y seguridad ocupacional, para los colaboradores de nuevo ingreso, como parte del proyecto Onboarding de la Gerencia de Talento. En ese mismo orden, se impartieron capacitaciones especializadas, beneficiando a más de 230 colaboradores, en temas como uso y manejo de productos químicos, higiene y seguridad; uso de equipos de protección personal y protocolo de evacuación.
Gestión Preventiva
Gracias a las iniciativas desarrolladas para incentivar y promover una cultura de salud y seguridad en Seguros Reservas, en 2022 se obtuvo una tasa de accidentes laborales de 1,7% por cada 100 colaboradores, interpretándose como un resultado muy favorable de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Saludo –OMS– y la Organización Internacional del Trabajo –OIT–.
Adicionalmente, a pesar de los rebrotes de Covid-19 a nivel nacional, fruto de las buenas prácticas de vacunación, higiene y salud en el trabajo se consiguió la disminución en un 30% de casos positivos reportados en el 2022 en comparación con 2021.
A su vez, las oficinas de CTB y Lope de Vega participaron del Simulacro Nacional de Evacuación, organizado por el Centro de Operaciones de Emergencias –COE–, impactando a más de 250 personas, entre colaboradores, clientes y personal contratista.
Unidad de Clima
Desde la unidad de Clima se desplegaron programas con el objetivo de estar aún más presentes para nuestros colaboradores.
Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional
A partir de su creación en diciembre del 2021, la unidad de Salud y Seguridad Ocupacional reforzó la aplicación de medidas y desarrollo de actividades oportunas a favor de la prevención de riesgos, derivados del trabajo, dando cumplimiento a las normas establecidas en el Reglamento núm. 522-06 del Ministerio de Trabajo de la República Dominicana.
Reconocimiento al Buen Trabajo
Con el objetivo de apuntar a una cultura de reconocimiento, en el 2022 iniciamos el año valorando esos pequeños logros que marcan la diferencia. Ejecutivos y colegas de trabajo reconocieron a 70 colaboradores por realizar alguna acción extraordinaria dentro del marco de sus funciones, aportando al logro de las metas y el buen trabajo.
Evaluación de Desempeño
En el 2022, fue realizada la Evaluación de Desempeño por competencias con base en el Manual de Competencias validado, de acuerdo con los comportamientos esperados por grupo ocupacional. Los resultados fueron los que se presentan a continuación.
Promedio General por Competencia
Inclusión Laboral
Como apoyo a la gestión del talento, así como el interés de impulsar una cultura inclusiva, antes de finalizar el 2022 se logró certificar, junto con el Consejo Nacional de Discapacidad –CONADIS–, a la primera colaboradora con discapacidad en Seguros Reservas, siendo este uno de los principales proyectos a continuar por la Dirección Gestión Humana para el 2023.
Programa de Apoyo Psicológico
Durante el año pasado se creó la unidad de Apoyo Emocional y lanzamos el programa de Apoyo Psicológico, ofreciendo a todos nuestros colaboradores la oportunidad de recibir acompañamiento psicológico individualizado y confidencial, de la mano de una terapeuta
profesional. Es un espacio en el que se prioriza la salud mental y se brindan herramientas para afrontar situaciones tanto a nivel personal como laboral.
Durante el año beneficiamos a 61 colaboradores, con un total de 307 sesiones realizadas, bajo las modalidades de consulta presencial y virtual, lo cual nos permitió tener un alcance a nivel nacional para todos nuestros colaboradores. Adicionalmente, como parte del programa, se impartieron talleres enfocados en gestión de las emociones, manejo de la ansiedad y el estrés, comunicación asertiva y pausas activas durante la jornada laboral.
Terapias
Sesiones 299
Charlas Didácticas
Actividades de Integración
Realizamos tres actividades de integración para fomentar el trabajo en equipo y promover el compromiso. Con un total de 140 colaboradores beneficiados, de las áreas de la Vicepresidencia Técnica y de la Dirección de Tecnología de la Información.
Iniciativas de Conexión Emocional
A través de las iniciativas «Bebé Seguros Reservas», «Seguros Reservas Te acompaña» y «Seguros Reservas Te Celebra» reafirmamos nuestro compromiso con nuestra gente, mediante enfatizar momentos más que relevantes en las vidas de los colaboradores.
Las iniciativas de Bienestar Laboral abarcaron liderazgo, gestión y formación, seguridad social, inclusión e integración
Liga Deportiva Seguros Reservas
Siendo el deporte un medio para fortalecer la salud física, mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores e incentivar la integración, en el 2022 relanzamos las Ligas Deportivas Seguros Reservas. Por igual, se lanzó el equipo de voleibol como nueva disciplina dentro de la liga femenina. También, luego de su cierre temporal por la pandemia del Covid-19, dimos apertura nuevamente a las prácticas de baloncesto.
Programa Verano para Hijos de Colaboradores
En Seguros Reservas reconocemos el gran valor que tiene la familia, por ello el año pasado relanzamos el programa Verano para Hijos de Colaboradores con el lema «Trazando pasos hacia mi futuro».
El programa resultó en un espacio donde 25 jóvenes, entre 15 a 18 años, tuvieron la oportunidad de vivir una interesante actividad de tres días en las oficinas de Seguros Reservas, participando de talleres prácticos y dinámicos de la mano de facilitadores externos e internos, donde se desarrollaron temas de orientación vocacional y crecimiento personal, finanzas personales, manejo de las emociones y el negocio de los seguros. Fue una experiencia vivencial, donde rotaron por algunas de los diferentes departamentos para conocer sobre la empresa y cómo se desenvuelven las diferentes profesiones en este contexto laboral, acompañados por lo colaboradores, quienes fueron los mentores en cada una de las posiciones que visitaron.

Estratégicos Aliados

Prestadores Internacionales de Salud
En Seguros Reservas tenemos el compromiso de ofrecer la red de proveedores más amplia del mercado, facilitando el acceso a servicios médicos de alta especialización y prestigio en todo el mundo, apoyando las necesidades de nuestros asegurados. Por ello, disponemos de una amplia red de proveedores internacionales de alta especialización y prestigio con médicos, especialistas, hospitales y otras instalaciones de salud que están disponibles en los planes de seguro médico internacional con cobertura local Just.
Cada proveedor aliado de Seguros Reservas brinda servicios para cualquier procedimiento o consulta médica de acuerdo con su especialidad, garantizando una atención de primera clase, con los más altos estándares de diagnóstico para los asegurados de Just.
A su vez, de forma continua asumimos el compromiso de fortalecer relaciones con los proveedores internacionales. En tal sentido, durante el 2022 establecimos relaciones con Mayo Clinic, Cleveland Clinic, Broward Health, Northwell Health, Hospital NewYork-Presbyterian, el Boston Mass General Brigham Hospital y el Hospital for Special Surgery –HSS–, las cuales se describen a continuación.
Mayo Clinic
En enero de 2022, Seguros Reservas firmó un acuerdo con Mayo Clinic, mediante el cual los asegurados tendrán acceso a la atención en las diversas facilidades de Mayo Clinic en Estados Unidos.
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro comprometida con la innovación en la práctica clínica, la educación y la investigación, la cual está clasificada como el mejor hospital del mundo por Newsweek y como el hospital número uno en los Estados Unidos por el US News & World Report. Mayo Clinic atiende a aproximadamente 1,3 millones de personas de casi 130 países cada año, y tiene instalaciones en las ciudades de en Rochester, Minnesota; Jacksonville, Florida; y Phoenix y Scottsdale, Arizona.
Cleveland Clinic
Seguros Reservas firmó una alianza con Cleveland Clinic, el hospital número dos en los rankings de Estados Unidos y el hospital número uno en atención cardíaca en las clasificaciones de mejores hospitales 2021-2022 del US News & World Report.
Cleveland Clinic es uno de los centros más capacitado para el cuidado de la salud hoy en día, brindando atención médica especializada a millones de pacientes cada año, con tecnología de avanzada y los más nuevos tratamientos. Cuentan con un equipo médico de renombre internacional que trabaja para brindar atención integral en una amplia variedad de especialidades
como cardiología y cirugía cardíaca, urología, cáncer, neurología y enfermedades digestivas, entre otros.
Broward Health
En febrero de 2022, Seguros Reservas estableció un acuerdo con el Broward Health, el cual es uno de los diez sistemas de hospitales públicos más grandes de Estados Unidos y proveedor líder por más de 80 años, con instalaciones en el condado de Broward, Florida.
Broward Health cuenta con el primer centro certificado de accidentes cerebrovasculares y programa de trasplante de hígado del condado de Broward. Este sistema de salud brinda excelencia clínica, altamente reconocida y galardonada en áreas de atención cardiovascular, cáncer, accidente cerebrovascular y neurología, entre otras especialidades.
Northwell Health
En marzo de 2022, Seguros Reservas firmó un acuerdo con el Northwell Health, el sistema de salud más grande del estado de Nueva York, que cuenta con una red de 22 hospitales y 830 centros ambulatorios con un alto grado de especialización. Mediante este convenio se establecieron oportunidades bilaterales para el turismo de salud, la educación y telemedicina.
Dentro de la red de proveedores de Northwell Health se destaca uno de sus principales hospitales, el Lenox Hill Hospital, ubicado en el Upper East Side de Manhattan, siendo el destino de atención que eligen miles de pacientes de más de 102 países anualmente, alcanzando posiciones dentro del top 50 en el ranking nacional de Estados Unidos en neurología, neurocirugía, ortopedia, otorrinolaringología, cardiología, cirugía cardíaca, ginecología, diabetes y pediatría.
Hospital NewYork-Presbyterian
Actualmente, el Hospital New York-Presbyterian es uno de los prestadores de salud internacional de Seguros Reservas, motivo por el cual, en abril de 2022, los principales ejecutivos del
Ofrecemos la red de proveedores más amplia, facilitando servicios médicos de alta especialización y prestigio
prestigioso hospital visitaron las instalaciones de nuestra compañía. De igual forma, los ejecutivos de Seguros Reservas conocieron la infraestructura del hospital en la ciudad de New York, el departamento internacional y las universidades afiliadas, con el objetivo de robustecer las relaciones comerciales y la sinergia estratégica como aliados.

Boston Mass General Brigham Hospital
El Mass General Brigham Hospital fue valorado en 2021 con el puesto número tres en el ranking de los mejores hospitales del mundo, de acuerdo con el US News & World Report
En noviembre de 2022, Seguros Reservas formalizó un acuerdo con el Massachusetts General Hospital, uno de los hospitales mejor valorados en el mundo, que cuenta con el mayor programa de investigación hospitalaria de los Estados Unidos, con financiamiento de los Institutos Nacionales de la Salud –NIH–.
El prestigioso centro fortalece la red de prestadores de servicios de salud de Seguros Reservas y aumenta el acceso a tratamientos de vanguardia, sumándose el conglomerado de los centros de excelencia de Mass General Incorporated, incluyendo a Brigham and Women’s, Faulkner Hospital Brigham and Women’s Hospital, Cooley Dickinson Hospital, Martha’s Vineyard Hospital Massachusetts, Eye and Ear Infirmary, McLean Hospital, Nantucket Cottage Hospital, Newton-Wellesley Hospital, North Shore Medical Center, Spaulding Nursing and Therapy Center, Brighton Spaulding Rehabilitation Hospital, Boston Spaulding Rehabilitation Hospital, Cambridge Spaulding Rehabilitation Hospital y Cape Cod, entre otros.
Los numerosos equipos de atención multidisciplinaria de estos centros de salud son reconocidos mundialmente por sus innovaciones en cáncer, trastornos digestivos, neurociencias, enfermedades cardíacas, pediatría, trasplantes, enfermedades urológicas y ginecológicas, ofertando una atención médica integral personalizada y con alta tecnología.
Hospital for Special Surgery –HSS–
Continuando con nuestro compromiso de presentar servicios especializados de salud de clase mundial, en diciembre de 2022, Seguros Reservas firmó un acuerdo con Hospital for Special Surgery –HSS–, lo cual nos convirtió en la primera aseguradora de América Latina en realizar un acuerdo con este prestigioso centro médico. HSS es el primer hospital en la ciudad de Nueva York en recibir cinco nombramientos consecutivos del reconocimiento Magnet en excelencia, el más alto honor en enfermería, y que ha ocupado el primer lugar en ortopedia durante trece años y el primer lugar a nivel mundial según US News & World Report, 2022-2023 y el primer lugar a nivel mundial según Newsweek.
Este importante convenio permite a nuestros aseguradores el acceso a las atenciones con los avances y tecnologías de última generación en patologías músculo esqueléticas, rehabilitación, medicina deportiva y otras especializaciones, contando con 20 laboratorios y 300 especialistas enfocados en liderar el avance en estas especialidades.
Prestadores Locales y Gubernamentales
Así como Seguros Reservas tiene el compromiso de ofrecer la red de proveedores más amplia del mercado a nivel internacional, también continúa trabajando para ampliar la oferta de prestadores a nivel nacional, por ello en el 2022 firmó un amplio e importante acuerdo con el Hospital de la Salud y, por igual, estableció un acuerdo gubernamental con Senasa.

Hospital Plaza de la Salud
En febrero del 2022, Seguros Reservas y el Hospital General de la Plaza de la Salud firmaron un convenio de cooperación que pone a disposición de los asegurados del seguro médico internacional con cobertura local, Just, facilidades de atenciones hospitalarias del más alto nivel de calidad sanitaria del país.
Mediante este acuerdo los asegurados reciben atenciones en medicina interna, cirugía general, centro de acceso directo y atención priorizada, ginecología y obstetricia, gastroenterología y endoscopía, pediatría, enseñanza e investigación; y traumatología y ortopedia. Además, de servicios especiales como diagnósticos por imágenes, anatomía patológica, geriatría, medicina física y rehabilitación, odontología, laboratorio y banco de sangre, cardiología, oncohematología, oftalmología, patología mamaria, emergencias, atención primaria, enfermería, farmacia, alimentación, trabajo social y medicina preventiva.
Apoyo al Seguro Nacional de Salud
–Senasa–
Como parte de las transformaciones de los esquemas de las políticas públicas en materia de salud, el presidente de la República, Luis Abinader, dispuso a la ARS Senasa elevar las coberturas de los gastos médicos catastróficos de RD$1 millón a RD$2 millones, por cada uno de los eventos catalogados como tal, cubiertos en el Plan Básico de Salud.
Este aumento de la cobertura cuenta con el respaldo de Seguros Reservas, con quien la ARS Senasa ha contratado una póliza de reaseguro que opera como brazo financiero, protegiéndose de las contingencias que pondrían en peligro su estabilidad financiera.
En Seguros Reservas compartimos el compromiso del Gobierno Central de fortalecer el sistema de salud de nuestro país, enfatizando en la implementación de coberturas que satisfagan las necesidades primarias y complejas de las personas a lo largo de toda su vida
Nuevos Prestadores Locales de Salud
Los nuevos prestadores locales del servicio de salud durante el 2022 fueron Diagnosis; Laboratorio Clínico y Patológico, Primelabs; Hospital Traumatológico Ney Arias; Cresa Santiago-Macorix; Servicio Integral de Urología, Andrología y Reproducción –SIUAR–; Centro Integral de Rehabilitación Física y Neuropsicología –FISIANEP–; Centro de Diversidad Infantil Puntacana-Cedi; Centro de Atención Pediátrica Oscar de la Renta; Centro Endocrino Metabolic; Unidad de Especialidades Médicas Especializadas-Unemed; Centro Médico Central Romana; Pediatric Center; Rehactive by Cemefyr; Centro Diagnóstico Bonaire; Fisiosalud –Ibiza–; Fisiosalud 360; Clínica de Salud e Imágenes Diagnósticas –Clisid–; Centro Endocrino Metabolic; Unidad de Especialidades Médicas Especializadas-Unemed; Imágenes Médicas Especializadas S.r.l., –Imedec–; Osteotech S.r.l; Diagnóstica S.A.; Macromédica; Centro Urológico del Cibao; Orthonet; Rehabilitek; Centro Médico Real; Unidad de Terapia Fisica
Dr. Figueroa; Laboratorio Clínico de Moya; UTM Atrhros S.r.l.; Esteva Patología Diagnóstica; Chaljub Centro; Centro Incluyo; Carimed Services, Inc.; Hospital Metropolitano de Santiago –HOMS–; Centro de Medicina Física y Rehabilitación, Rehabimedic; IMG Punta Cana; Centro Neurofisiológico del Dolor –Cenedo–; Kids Lab Center –Arroyo Hondo–; Lasmed Health Center; Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González; Crece Lab Kids; y el Centro Médico Moderno; entre otros.
Reaseguradores
Contamos con el respaldo de reaseguradores de renombre mundial, quienes nos acompañan estratégicamente en el desarrollo de nuestra eficiencia operativa, lo cual nos ha permitido mostrar resultados con una acertada visión estratégica de innovación, creando y colocando en el mercado asegurador soluciones, acompañadas de facilidades tecnológicas, en respuesta a la demanda de los nuevos tiempos.
Nuestro programa de reaseguros cuenta con contratos proporcionales y no proporcionales para todas las líneas de negocio en las que Seguro Reservas opera, en los cuales podemos nombrar mercados de primera línea con reconocidas calificaciones de solvencia financiera internacional.
Membresías
En Seguros Reservas nos complace ser parte de importantes entidades que cada día se dedican a lograr que el mercado asegurador se fortalezca y apunte hacia nuevas oportunidades, para seguir siendo un valioso pilar de la economía de nuestro país. El alcance y la solidez que estamos logrando, desde cada gremio vinculado al seguro, demuestra nuestro compromiso de brindar soluciones integrales de un mercado cada más competitivo, dinámico e innovador.
Durante el 2022, nos mantuvimos como miembros de las siguientes cámaras y asociaciones:
>>Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores –CADOAR–.
>>Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE–.
>>Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana –BRITCHAM–.
>>Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana –AMCHAMDR–.

Participaciones más Destacadas
Durante el 2022, Seguros Reservas tuvo múltiples participaciones en diferentes eventos y conferencias, vinculadas a la industria del seguro. A continuación, se presenta un breve resumen de éstas.
Feria Internacional de Turismo
–FITUR– 2022
Logramos una destacada participación en el encuentro global del turismo, convocado en la Feria Internacional de Turismo –FITUR–. Una de las ferias más importantes del mundo, en especial para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.
En este evento, que se realizó, como cada año, en enero en Madrid, apoyamos el desarrollo de nuestra marca país y la exposición de nuestra casa matriz, el Banco de Reservas, fortaleciendo a la vez nuestras relaciones con el sector turismo de nuestro país.
Evento «Reinsurance Week 2022»
Seguros Reservas participó en el , en la cual presentó sus planes de innovación y proyectos a futuro, destacando su trayectoria, líneas de negocios y resultados. De este modo, posicionó a República Dominicana como un importante referente para el crecimiento de la industria aseguradora en América Latina.

Esa es la semana de networking más importante del año para la industria de seguros de América Latina, la cual se llevó a cabo desde el 14 hasta el 18 de febrero, en donde los representantes de las empresas aseguradoras de diferentes países se reunieron en la ciudad de Miami, con el objetivo de participar en diversos eventos, reuniones y otras actividades para lograr diseñar nuevos lineamientos que fortalezcan al sector y aporte nuevos beneficios a los asegurados.
Los ejecutivos de Seguros Reservas se reunieron con aseguradoras, reaseguradores y brokers de alto nivel, fortaleciendo nexos e identificando nuevas oportunidades de negocios, fijando innovadoras estrategias con miras a lograr nuevas alianzas.
XXVIII Congreso Iberoamericano –COPRAPROSE– 2022
Seguros Reservas participó en el XXVIII Congreso Iberoamericano –COPRAPROSE– 2022, con de seguros.
Este congreso se ha convertido en el epicentro de la exposición del conocimiento de importantes figuras con quienes los participantes exploraron temas enriquecedores e innovadores, que permitió sumar experiencias del sector, contribuyendo al fortalecimiento

profesional y técnico de toda la comunidad aseguradora e impulsando la organización gremial.
IX Semana Dominicana de la Cámara Británica de Comercio –BRITCHAM–
Seguros Reservas fue parte de la IX Semana Dominicana que realiza la Cámara Británica de Comercio –BRITCHAM– cada año, para fomentar relaciones comerciales y estrechar los lazos culturales que benefician el desarrollo de la agenda bilateral entre el Reino Unido y la República Dominicana.
Junto a uno de nuestros aliados, señor Guy Carpenter, participamos en el panel sobre el seguro para el mundo cibernético, siendo éste uno de los riesgos más latentes en la nueva tendencia de negocios digitales y del manejo de información virtual, dado por la constante y acelerada evolución tecnológica en el mundo de los negocios.
Nuestro propósito es proteger a las empresas que están cada día más conectadas y digitalizadas de los riesgos relacionados, acompañándolos en momentos de vulnerabilidad que afecten su información, reputación y sobre todo proteger su funcionamiento y operaciones.
Feria Dominican Annual Tourism Exchange –DATE–
En 2022, fuimos parte del Dominican Annual Tourism Exchange –DATE– que realiza la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana –ASONAHORES–, un evento que permite la comercialización del turismo dominicano, con el fin de propiciar la realización de importantes intercambios de negocios entre los principales actores del sector.
Apoyamos este encuentro haciéndonos parte del desarrollo de la industria turística de nuestro país, a la vez que logramos un acercamiento que fortalece nuestra relación comercial con clientes activos y potenciales.
En el 2022, tuvimos múltiples participaciones en diferentes eventos y conferencias sobre la industria del seguro local e internacional
Segundo
Congreso
de Salud Digital
Latinoamericano
Fuimos parte del Segundo Congreso Latinoamericano de Salud Digital donde nuestro vicepresidente ejecutivo, señor Víctor Rojas, participó en el panel «Aprendizaje de la transformación digital del sector salud en Latinoamérica», en el cual destacó el período de evolución de Seguros Reservas, donde se ha implementado últimas tecnologías para mejorar la experiencia de nuestros clientes e intermediarios, pues este recurso optimiza los servicios, lo que nos ha permitido diseñar nuevas oportunidades comerciales, mejorar la eficiencia, reducir costos, fortalecer la confianza, y afinidad de nuestros clientes y aliados.
Conversatorio de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE–
Seguros Reservas tuvo una destacada participación en el conversatorio organizado por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE– con el evento «Seguro Médico Internacional en la postpandemia».
Allí presentamos el hecho de como nuestra empresa logró adaptarse a las necesidades postpandemia del Covid-19 en el ramo de salud, generando nuevas necesidades y propiciando nuevos escenarios de desarrollo sostenible, fortaleciendo la oferta e innovando en este ramo, alcanzando un incremento en la participación del mercado.

Factores de Éxito
Calificaciones
Fitch Ratings
Luego de siete años consecutivos de tener la calificación AA-, Seguros Reservas obtuvo una nueva calificación mediante una de las categorías más altas, AA+ con perspectiva estable, de la reconocida firma calificadora internacional de riesgo Fitch Ratings.
De esta manera, Seguros Reservas se convirtió en la primera compañía dominicana de seguros en obtener esta calificación, la cual se fundamenta en un incremento de la sinergia en temas comerciales, estratégicos y de soporte operativo, como por ejemplo la diversificación del portafolio de primas, el incremento y posicionamiento en el ramo vehículos e innovaciones en la estructura organizacional.
Así mismo, la firma calificadora reconoció un crecimiento en los siniestros pagados de manera eficiente, lo que evidencia una solvencia y liquidez fuerte para hacer frente de forma oportuna a los reclamos de sus clientes, y una sólida capitalización, con un incremento del 27% del patrimonio y un portafolio de inversión concentrado en deuda con calificación igual a la soberana y AA –Dom–.
AM Best
También en el 2022, Seguros Reservas obtuvo por primera vez la calificación A-, excelente, con perspectiva estable, de la firma calificadora de riesgo AM Best, la primera agencia de calificación crediticia más grande del mundo especializada en la industria de seguros, con 100 años de trayectoria.
La calificación recibida por AM Best reflejó principalmente la estabilidad de su balance general, la cual ha sido evaluada como la más sólida, con un excelente perfil comercial y una adecuada gestión de riesgos financieros. Así mismo, se refleja el desempeño operativo, proveniente de un portafolio de negocios diversificado y un apalancamiento técnico, como resultado de la sinergia lograda junto al Banco de Reservas. Por igual, por la solvencia financiera y por la trayectoria de 20 años con una apuesta a la transformación y evolución.
También, Seguros Reservas está respaldada por su capitalización ajustada al riesgo en el nivel más fuerte, según se muestra en los resultados de medición por el índice de adecuación de capital de Best –BCAR–.
Este importante logro para nuestra aseguradora es el resultado de un ascendente desempeño financiero, que sostiene su posicionamiento en el sector, presentando avances importantes que han permitido un incremento de más de RD$3,600 millones en sus activos totales, cerrando el 2021 con más de RD$1,511 millones en beneficios netos y experimentando un notable crecimiento en los últimos dos años. Además, se resalta la eficiencia corporativa, un experimentado equipo directivo y la misión de continuar desarrollando productos de vanguardia en el mercado, utilizando herramientas y plataformas tecnológicas.
Premios y Reconocimientos
Premios a la excelencia ADOCOSE

Por primera vez, Seguros Reservas recibió siete importantes premios a la excelencia de parte de la Directiva de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE–. Estos reconocimientos fueron otorgados en las categorías «Riesgos Generales», «Áreas Comercial del Año» y «Riesgos Generales», «Área Reclamaciones del Año en el Ramo Automóvil»; y por cuarta ocasión, «Riesgos Generales» y «Área Técnica del Año», es decir por los avances que la empresa aporta al sector en términos de excelencia en el servicio, gestión comercial y técnica.
También, por ADOCOSE Zona Norte, Seguros Reservas obtuvo el reconocimiento a la excelencia en la categoría de «Servicio en Reclamaciones 2022». Este nuevo hito representó para la empresa un reconocimiento a la labor que todo el equipo de profesionales realiza en las distintas áreas y al gran respaldo que les brindan sus intermediarios y clientes, haciendo que cada vez marquen importantes precedentes en su trayectoria.
Por ADOCOSE Zona Este, Seguro Reservas recibió tres distinciones en cuando a «Área Comer
Premios Sinergia
Como parte del ecosistema del Banco de Reservas y sus filiales, recibimos diferentes reconocimientos a nuestra labor en los Premios Sinergia, liderado por el Subadministrador de las Empresas Subsidiarias Banco de Reservas, el señor Francisco Elías. Durante el evento que se lleva a cabo como parte de estos premios, recibimos los siguientes galardones:
>>Premios Calidad 2021 a las empresas subsidiarias, otorgados a Seguros Reservas y a su filial Rescate 365.
>>Premio en la categoría «Mejor Gestor Empresas», otorgado a nuestra ejecutiva de Negocios Individuales de la Zona Norte, la señora Sabrina Altagracia Ortiz Morillo.
Ranking «Mejores empresas para trabajar»
Por primera vez, Seguros Reservas se encontró en el ranking de «Mejores empresas para trabajar» de Revista Mercado, ocupando el primer puesto como la empresa con mayor equidad de género en República Dominicana, con una distribución del 50% mujeres y 50% hombres. Mientras que ocupó la posición núm. 46 del ranking general de 125 puestos, que ocupan empresas dominicanas y multinacionales.
En dicho ranking se evaluaron la cantidad de colaboradores, horas invertidas en capacitaciones y el índice de satisfacción que tienen las empresas en beneficio de su capital humano, incentivar una conducta de proactiva, innovadora y de mejora constante, aplicando al mismo tiempo políticas y programas que persiguen el mejoramiento del ambiente laboral y sus condiciones de trabajo con inclusión, humanidad, igualdad de género, integración y bienestar común.
Edición «The Best of DR»
El año pasado, participamos en la edición «The Best of DR» de la Revista Mercado, del grupo editorial Mercado Media Network, en el renglón «Top Service», en la cual se destacó la calidad del servicio de concierge para clientes Just, nuestro seguro médico internacional con cobertura local.
Obtuvimos la calificación de AA+, con perspectiva estable, de Fitch Ratings y la calificación A-, excelente, con perspectiva estable, de AM Best
Mujeres en los Seguros
En la edición especial de mujeres en los seguros de Revista Mercado, en la cual se destacó el papel que nuestras ejecutivas juegan en Seguros Reservas, en las áreas neurálgicas como Finanzas, Técnico y Negocios, así como también Mercadeo, Relaciones Públicas, Reclamaciones, Gestión Humana, Proyectos, Legal, Médicas, Taller AATech y Operaciones, lideradas por mujeres que continuamente hacen visibles sus aptitudes, experiencia técnica, profesional y desarrollo estratégico, asumiendo sus roles y demostrando cada día que la equidad e igualdad de género es posible.

Hemos diseñado una estructura para lograr objetivos más productivos, innovadores y desarrollados, al tiempo que denota una capacidad de empoderar y fortalecer el talento de las mujeres para que alcancen su más alto potencial.
Empresario del Año
Nuestro Vicepresidente Ejecutivo, señor Víctor Rojas, fue seleccionado como uno de los empresarios destacados en el 2022 por su compromiso, capacidad de innovación y sus decisiones corporativas en Seguros Reservas.
En la edición núm. 486 de la Revista Mercado «Empresario del Año» se destacó a aquellos empresarios y gestores de grandes compañías que tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo de un mejor país para todos, destacando el liderazgo y la trayectoria empresarial exitosa y anclada en los principios de la ética y la responsabilidad.
Por primera vez, Seguros Reservas recibió siete premios a la excelencia de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros

Responsabilidad Social Corporativa
Educación
Parque INTRANT, educación y seguridad vial
Continuamos con nuestro compromiso de inculcar responsabilidad y conciencia vial, por la cual hemos estado promoviendo a través del Parque Infantil de Educación Vial del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre –INTRANT–, ubicado en la Ciudad Juan Bosch, manteniendo en óptimas condiciones las principales áreas.
El Parque Infantil de Educación Vial facilita, a través de la Escuela Nacional de Educación Vial –ENEVIAL–, capacitaciones sobre las normas, señales de tránsito, conductores, peatones, agentes de Seguridad Vial, entre otros temas.
Feria del libro 2022, junto al Voluntariado Banreservas
De la mano con el Voluntariado Banreservas, participamos en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 donde ofrecimos charlas sobre educación vial para niños, con el apoyo de la Escuela Nacional De Educación Vial del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre –INTRANT–.
Documental
sobre la
evolución del sector asegurador en República Dominicana
La empresa está consolidada por su exitosa trayectoria en el sector asegurador, producto de la evidenciada competitividad comercial y el arduo trabajo que realizan profesionales capacitados y de vasta experiencia.
Por ello y con motivo de nuestro 20˚ aniversario, ejecutivos de Seguros Reservas presentaron el documental «Evolución del Seguro, la Historia», el cual recopila la trayectoria y transformación de las últimas décadas del sector asegurador en la República Dominicana.
La presentación de este importante audiovisual se realizó en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
El estreno del documental contó con la participación de la autoridad máxima del sector, Josefa Castillo, Superintendente de Seguros; quien, a su vez, fue una de las principales personalidades del material fílmico.
El documental cuenta con la participación de personalidades de alto renombre en el sector asegurador, quienes fueron las figuras principales de este proyecto y reconocidos durante el evento por su aporte. Destacando entre ellos doctor Jorge A. Subero Isa, ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia, y Presidente y Socio-Fundador de Consultores Estratégicos; Miguel Villamán, Presidente Ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores –CADOAR–; Zaide Alba Cavagliano, Presidente de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros –ADOCOSE–; Luís Vásquez Hirujo, Presidente de la Corporación América, S.A. y accionista del Grupo Universal, Dr. Fernando Ballista, Abogado y Consultor Empresarial y Seguros y Presidente-Fundador de General de Seguros. También, Eduardo Cruz, Presidente Ejecutivo y CEO del Grupo Humano; Nina D’Agostini, Vicepresidente de Seguros Crecer; Héctor Corominas, dores de Seguros; Juan Garrigó Lefeld, Fundador y Socio Principal de Garrigó Reasesores; y


El documental, que cuenta con la participación de personalidades de alto renombre en el sector asegurador dominicano, sirve como herramienta de referencia para la industria del seguro y honra la trascendencia de los que supieron emprender para proteger a otros, creando, con su ejemplo, una historia que hoy se documenta para la formación de las nuevas generaciones del sector asegurador.
Charla «Mercado –Rea– Seguros de América Latina e Impacto en el 2022»
Desde La Vicepresidencia de Reclamaciones, Seguros Reservas apuesta al desarrollo y evolución de sus aliados estratégicos. En tal sentido, realizó la capacitación y adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes, con la charla titulada «Mercado –Rea– Seguros de América Latina e Impacto en el 2022», la cual tuvo la ponencia del señor Jairo Zambarno, quien es profesional con amplia experiencia en suscripciones y análisis de riesgos en diferentes líneas de negocios en Latinoamérica.
Este encuentro de capacitación permitió a los participantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos, que les permitirá actualizarse y fortalecer sus capacidades sobre cada tema que se presentaron, ofreciendo desarrollo y demandando nuevos compromisos, es por esto por lo que nos aseguramos de prepararnos para asumir nuevos desafíos que el mercado demanda.
Social Caminata por el autismo de la Fundación Manos Unidas por Autismo
Como una forma de concienciar acerca de la condición de autismo y para llamar atención a la sociedad de cómo esta condición, cada día, va en aumento, apoyamos distintas instituciones y sus actividades, cuyo objetivo es unir a la sociedad por esta causa, y al mismo tiempo recaudar fondos para los proyectos y programas, que se desarrollan para continuar con su encomiable labor de velar por el bienestar y calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias a través de tratamientos dignos y adecuados.
Realizamos actividades educativas, sociales, deportivas y medio ambientales, vinculadas a la industria del seguro y otras áreas de la sociedad
Deporte
Respaldo a Jimmy Llibre
Seguros Reservas continúa apoyando el fortalecimiento del deporte y promoviendo los valores de los jóvenes deportistas de nuestro país. Tal es así que en el 2022 continuó apoyando el talento del piloto automovilistico, Jimmy Llibre, ganador del primer lugar en la principal categoría del Motorsport del Gran Premio de Miami de la Fórmula 1.

Con el respaldo de Seguros Reservas, Llibre podrá seguir desarrollando su carrera en todo el mundo, con la garantía de las atenciones de los reconocidos prestadores de servicios de salud que forman parte de la red de aliados de la empresa.
Apoyo a la Federación Domincana de Natación –FEDONA–
La Federación Dominicana de Natación –FEDONA– contó, por segundo año consecutivo, con el apoyo de Seguros Reservas al recibir 31 pólizas del producto Viajero, para 24 niños y 7 entrenadores que asistieron a la Confederación Centroamericana y Caribeña de Natación Aficionada, celebrada del 8 al 14 de julio de 2022 en Barbados.
Medio Ambiente
Jornada de reforestación
En el marco de la celebración del mes nacional de la reforestación, en coordinación con el Voluntariado Banreservas, nuestros colaboradores participaron en una jornada para
En el 2022, continuamos apoyando el fortalecimiento del deporte y promoviendo a los jóvenes deportistas y talentos dominicanos
reforestar la Reserva Forestal Lomo Novillero, en Villa Altagracia, para apoyar iniciativas que velan por el respeto a esta zona, tal y como ocurre en otras zonas de importancia ecológica para el país. Esta área protegida es de vital importancia para el recurso agua, que alimenta cuencas de ríos como el Haina, Isabela y Ozama, la cual se ha visto afectada en los últimos años por la deforestación que ha obligado su intervención y mitigación de los daños medioambientales que se ejercían en la zona.

Concurso «Recicla 365»
La sostenibilidad es un foco importante de nuestra cultura organizacional. En este 2022 lanzamos el concurso Recicla 365, el cual busca motivar a nuestros colaboradores a crear conciencia sobre la importancia del reciclaje y el uso adecuado de los recursos dentro de la institución. A través del trabajo en equipo y la innovación, diferentes equipos presentaron propuestas de proyectos o iniciativas que apuntan a las 3R con miras a su implementación en nuestra institución.
Celebramos nuestro 20o Aniversario
Dos décadas en el mercado asegurador
Seguros Reservas arribó a sus 20 años de servicio, para conmemorar el compromiso y su exitosa trayectoria, evidenciada en su fortaleza, fruto de una extraordinaria eficiencia corporativa y competitividad comercial, a través del tiempo.

Realizamos distintas actividades para rememorar los hechos importantes que le anteceden, y para agradecer el apoyo que ha recibido por parte del Banco de Reservas y sus Empresas Subsidiarias, así como representantes de entidades gubernamentales, corredores y aliados del sector asegurador, en su crecimiento y desarrollo en el sector.
Dos de las actividades fueron misas de acción de gracias en la Catedral Santiago Apóstol, oficiada por Monseñor Carlos Tomás Morel y encabezada por el señor Víctor Rojas, Vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas, junto a los demás ejecutivos de la empresa e invitados de la zona Norte; y una misa en Santo Domingo, en la Iglesia del Convento Regina Angelorum , oficiada por Monseñor Benito Ángeles Fernández, y presidida por el señor Samuel Pereyra, Presidente del Consejo de Administración de Seguros Reservas y Administrador General del Banco de Reservas.
También, en la zona Este se realizó un cóctel con los principales aliados y directivos de la región, en el cual se destacó el compromiso de continuar superando, constantemente, las expectativas de los asegurados, impulsado por la visión de un equipo que busca ser cada vez más competitivo.
Dentro del marco del aniversario, como parte de su apoyo al fortalecimiento del sector asegurador, la entidad presentó un documental que representa una memoria histórica de la industria del seguro en República Dominicana, con el objetivo de ejecutar iniciativas que sirvan como herramienta de referencia y dejen un importante legado para las futuras generaciones.
Cada uno de estos eventos destacó la eficiencia operativa y una acertada visión de futuro como los principales sustentos de la empresa, conjuntamente con el hecho de ir superándonos, continuamente, en los indicadores de rentabilidad, servicio y gestión, encaminándonos hacia una nueva era de transformación tecnológica, operativa, comercial y organizacional.
De igual forma, la agenda de esta significativa celebración culminó con una gala aniversario, marcando el inicio de una nueva historia de Seguros Reservas, en el cual se apuesta esta nueva era de transformación y evolución, con la finalidad de generar nuevas oportunidades de mercado, de desarrollo y crecimiento, así como la eficiencia en su ejercicio y un valor de mercado diferenciador a nivel local e internacional.»
Para ambas fases se desarrollaron acciones en diferentes medios, desde eventos, hasta me
Campaña «Evolución que nos une»
Como parte del año aniversario, la campaña institucional «Evolución que nos une» la realizamos en torno a estos 20 años de trayectoria y evolución, la cual se basó en una comunicación que continúa capitalizando los resultados que hemos logrados el año pasado con la campaña
«Respaldamos tu mañana», dando nuevo sustento y más fuerza a nuestro mensaje.
Del mismo modo, buscamos mostrarles a nuestros clientes cómo trabajamos en Seguros Reservas para garantizarles un porvenir más tranquilo y seguro. Así mismo, cuáles son las nuevas experiencias, cómo el trabajo que hacemos todos los días beneficia su vida directa y personalmente, al tiempo que destacamos cómo las transformaciones, que hemos venido realizado, los benefician, a través de experiencia, digitalización y tecnología.

En Seguros Reservas nuestro pasado es parte de la base para construir un mejor futuro. «Respaldamos tu mañana» porque somos el Seguro que mira hacia el futuro para las personas que, también, miran en esa misma dirección.
En la celebración de nuestro 20˚ aniversario nos propusimos, como objetivo, marcar un hito capitalizando lo construido en esta nueva gestión y mostrando a nuestra audiencia cómo y por qué respaldamos su mañana.
Lo hicimos con una campaña que evolucionaba en el tiempo, bajo los dos siguientes ejes:
> Basándonos en los pilares estratégicos de innovación, transformación digital y experiencia, desarrollamos el concepto «Evolución que nos une».
> Combinando nuestra mirada hacia el futuro con la calidez y cercanía que nos caracteriza.
A su vez, la campaña estuvo compuesta en dos fases, con el siguiente alcance:
> Primera fase. Desarrollamos la fase celebrativa, mostrando el futuro y cómo incidimos en él, protegiendo y creando nuevas experiencias en nuestras distintas coberturas.
> Segunda fase. Nos enfocamos en destacar características importantes de nuestros productos. Posicionando la marca como la más moderna y digital de la categoría, con la que podemos gestionar cualquier tipo de producto desde nuestro teléfono o computadora.
Para ambas fases se desarrollaron acciones en diferentes medios, desde eventos, hasta medios digitales, tv y exteriores. «Evolución que nos une» es un catalizador de nuestra visión, que celebra nuestra manera de respaldar el mañana.
«Evolución que nos une» fue ganadora de Bronce en la Categoría Reputación Corporativa en los Effie Awards República Dominicana, que organiza la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial –ADECC–.

Proyecciones 2023
Continuamos evolucionando
En Seguros Reservas hemos redefinido nuestros objetivos, conforme a seis focos estratégicos, que buscan continuar nuestro crecimiento de forma sostenible y rentable. Estos focos son:
> Transformación digital. Ser una organización accesible y digital con miras hacia una mejor y eficaz relación con nuestros clientes e intermediarios.
> Excelencia operacional. Ser una organización ágil y eficiente, haciendo las cosas simples de la mejor manera posible.
> Cliente céntrico. Ofrecer una experiencia memorable y personalizada a los diferentes sectores vitales del desarrollo económico nacional, atendiendo a las necesidades del cliente, de manera que garantice su satisfacción, y optimizando la experiencia al adquirir nuestros productos y servicios, reafirmando su fidelidad.
> Crecimiento con rentabilidad. Crecer rentablemente en los sectores vitales del desarrollo económico nacional, llevando a cabo iniciativas que impulsan su desarrollo y la economía del país, y el bienestar de todos los dominicanos.
> Capital humano. Desarrollar un equipo de colaboradores profesionales, nuestro activo más valioso, que estén comprometidos con los objetivos de la organización. Son los embajadores de nuestra marca, profesionales que dan lo mejor de sí mismos, en todo momento. Nos interesamos siempre por contar con capital humano actualizado, capacitado y orientado a la excelencia, enfocado en lograr las metas de la organización.
> Sostenibilidad. Apoyar el desarrollo sostenible de la sociedad dominicana, desarrollando propuestas de servicios inclusivas; a la vez que apoyamos la cultura, el deporte, el emprendimiento, el empoderamiento femenino y la responsabilidad social, entre otras iniciativas, enfocadas a contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
Internacionalización, Reserva Insurance & Reinsurance Co.
La empresa se expande para alcanzar un nivel internacional con la finalidad de ofrecer productos a clientes residentes en el extranjero, comercializando sus productos en Latinoamérica y el Caribe.
Reserva Insurance & Reinsurance Co. es una empresa filial de Seguros Reservas de expansión comercial internacional, que se conforma con miras a ofrecer productos actualmente vigentes en el portafolio de productos de personas y a clientes residentes en el extranjero, sobre el marco legal de cada país donde será comercializado en Latinoamérica y el Caribe. Esto con el objetivo de acompañar al Banco de Reservas a respaldar la diáspora dominicana en países y ciudades como Estados Unidos, en New York y Miami; y España, en Madrid.


Report Annual 2022
Message from the Chairman of the Board
I am placed to present the excellent indicators achieved by Seguros Reservas in 2022, an excellent milestone worth celebrating precisely on occasion of its 20th anniversary, alongside its trajectory of successes, thus solidifying its indisputable leadership position in the market, which aims to continue conquering new, and transcendental goals in the future.
This endeavor is even greater if we consider that these achievements were attained despite the complex conditions of today’s world, among which the Russian-Ukrainian war and the international inflationary crisis stand out; while at the domestic level, such as the aftermath of the Covid-19 pandemic and the damage caused by Hurricane Fiona, among other difficult circumstances that logically, increased the costs of the insurance industry, and of economic activity in general.
In the face of these adverse events, the company’s adequate management response made it possible to develop an exercise based on appropriate and timely technical, financial, and business unified strategies, with favorable outcomes that generated great reliability in the sector, and which are reflected in this report for the FY2022 period.
These actions have made it possible for Seguros Reservas to receive important awards from the Dominican Association of Insurance Brokers –ADOCOSE– and other relevant entities, in the categories of general risks and life insurance, in claims, in the automobile branch, and in technical and commercial aspects, among others.
Aware of the importance of the work of its employees in its different departments, the company strived to create a favorable working environment for all, a fact that was rightly recognized by Mercado Magazine in its Best Companies to Work For 2022 edition, also receiving from this important publication the distinction of being the Company with the greatest gender equality in the country.
We are, therefore, envisioning a promising horizon towards which Seguros Reservas advances steadily and confidently every day, to make it possible to maintain our position as the benchmark insurance company in the national market, always guaranteeing memorable experiences that consolidate our values, for the benefit of all sectors of Dominican society.
Samuel Pereyra RojasMessage from the Executive Vicepresident
2022 was a year full of challenges and transcendental changes for Seguros Reservas, wherein we celebrated with great pride 20 years since the inception of our company, reviewing our great trajectory, dedicated to supporting every stage of our customers' lives in pursuit of the protection of their tangible and intangible assets.
The closing of the fiscal year from January to December 2022 marked important milestones that set new precedents in the history of the company and that of the entire Dominican insurance sector.
Alongside our team we achieved an evolution that united us to reach important goals that forge the foundations of a company that has consolidated itself as a leader in a competitive market, in which we set guidelines through our commitment to continuous innovation, fostering new opportunities for our customers.
I am proud to represent the effort, discipline, responsibility, and performance of each employee who gives their absolute best, and it is thanks to our team that we have been able to build a history of achievements that have positioned us with values such as efficiency, credibility, trust, support, and security.
We obtained profits surpassing DOP$820 million and paid claims to our customers in the order of DOP$4,657 million –DOP$4.66 billion–. Meanwhile, with the increase in our productivity, we exhibited the great figure of more than DOP$14,500 million –DOP14.5 billion– in premiums underwritten, for an increase in the last two and a half years of exercise of more than DOP$6,000 million –DOP$6 billion–, also yielding a technical result of more than DOP$2,700 million –DOP$2.7 billion–, which represents about DOP$700 million more versus 2019 and 2020.
Likewise, we recorded an impressive positive reduction in the portfolio default rate, which, at the time of taking office, was at 27% and at the end of 2022 ended at only 9.5%, with premiums collected for more than DOP$14,700 million –DOP$14.7 billion–, which exceeded by more than DOP$6,000 million –DOP$6 billion– those of previous years.
This financial and commercial efficiency made us the first Dominican insurance company to obtain a Financial Strength rating of A- –Excellent–, a Long-Term Issuer Credit Rating of A- –Excellent– from AM Best, which together with the Fitch Ratings AA+ –Dom– rating, both with a stable outlook, optimized and increased the productivity of our corporate structure and solidity.
For the first time we obtained seven awards for Excellence, granted by the Dominican Association of Insurance Brokers -ADOCOSE- and its affiliates in the North region and East region in the main categories, and received other important distinctions that highlight our great performance in technical, financial, commercial, and human management.
We set a milestone in the insurance industry in the Dominican Republic with the documentary "Evolución del Seguro, la historia" –History and evolution of the insurance market–, which provides valuable background material that reminds us how men and women knew how to undertake to protect others, creating through their example an industry full of strengths that we document today for the transformation of new generations.
The year 2022, together with our parent company, Banco de Reservas, we have reaped valuable achievements thanks to the great performance of our subsidiaries AATech, Reserva Asistencia -Rescate 365- and Finanprimas. These victories range from excellent financial results to extraordinary support and mentorship for our customers.
Every achievement and challenge overcome, each new milestone paves the way to a promising future, one we will continue to design together, focused always on seeking new ways to transform, thus offering all our potential, while we offer stability and well-being to all Dominicans.
We will continue evolving by creating disruptive technological advancement that allows us to foresee the new market trends, as well as our customers’ needs. Likewise, our products and experiences will continue to focus on driving positive impact that sets precedence in the way we secure a promising future for our clients.
Víctor J. RojasIntroduction
Seguros Reservas, S.A. was founded on October 18th, 2001, and began its operations on March 5th, 2002. We celebrated 20 years of market experience, by once more reaffirming our commitment to continue evolving and adapting to the ever-changing market, by offering products and customer care that generate value and prosperity. Today, we are the benchmark, by setting precedence in the Dominican insurance industry.
Every day we strengthen our promise to deliver memorable experiences that support every stage of our customers' lives. For this reason, at Seguros Reservas we focus on supporting their present and future, updating and improving product coverage, in line with new digital trends, providing an authentic and unique service experience, and a more specialized support through risk management and concierge services for Just customers.
Evolving together
We have always been a company with a very strong and firm scheme which has allowed the development of Seguros Reservas in these 20 years; and that, at this stage, has evolved with a new structure, where we have modernized all the strata that make up the company, creating standards, policies, processes, systems, services and a portfolio of products, among others, that generate wellbeing for society.
This has been a path of many challenges and therefore of opportunities, where we have achieved to position the company and our brand to be a leader in the insurance market; we have left the 'comfort zone' to maintain an avant-garde culture, very well accepted in society, and with greater presence in the national business ecosystem and with our customers.
The road taken
>>Increasing our equity and reserves.
>>Becoming leaders in terms of profits obtained during the last fiscal year.
>>Decreasing our day sales outstanding -DSO- and increasing our market share.
>>Expanding and increasing our portfolio, leaning towards a profitable and efficient market.
>>Expanding our commercial performance, reaching other markets.
>>Contributing to the country's tourism recovery, through our Safe Tourism DR program.
>>Increasing our participation in terms of Corporate Social Responsibility, rolling out important initiatives for the most vulnerable social sectors.
>>Creating perfect synergy with Banco de Reservas, which helps us to be the insurance company of all Dominicans.
Board of Directors
Mission
The Board of Directors is the highest governing body that spearheads the company. Its function is to direct and oversee the overall management. Its members are the directors, who exercise the functions of guidance, command, and decision-making, while acting in accordance with the provisions of the bylaws of the institution, defining the business guidelines for the executive team.
This Board of Directors is the regulatory body of the company and is empowered to approve all decisions of the institution regarding its strategic plans, budgets, organizational structure, major administrative decisions, and financial statements, among other functions.
Structure
Clockwise from left. Víctor Santana Pilier, Member; Pedro Manuel Rosario Lizardo, Member; Lorenzo Manuel Guzmán Franco, Member; Patricia Elizabeth Bisonó José de Bordas, Secretary; Francisco José Elías Rodríguez, Vicepresident; Samuel Antonio Pereyra Rojas, Chairman; Víctor José Rojas de Jesús, EVP of Seguros Reservas; Gerardo Augusto Simón Feria, Member; Manuel Moisés Montás Betances, Member; Luis Rafael Mejía Oviedo, Member. (See photo in page 19)
Ethics and Transparency
Compliance with Ethical Principles and Law No. 155-17
Seguros Reservas is a company regulated and supervised by the Superintendence of Insurance of the Dominican Republic, which dictates the guidelines and provisions for compliance with the best national and international standards for the prevention of money laundering and the financing of terrorism. At Seguros Reservas we develop the necessary activities for the firm compliance with the principles and responsibilities that must be carried out, issued by its governing body.
We have standards and policies which are applied to maintain a healthy portfolio, through the due diligence that is conducted on all our clients, vendors, employees, end beneficiaries and related parties, supported by the guidelines of our parent entity, Banco de Reservas, according to the provisions contained in international standards and Law No. 155-17, Against Money Laundering and Financing of Terrorism.
Likewise, our track record demonstrates a progressive strengthening in the relationship with regulatory agencies, in the management of sustainability and associated risks, in accordance with the highest international standards in this area, currently playing a key role in the same.
It is worth mentioning that we have adopted a Code of Ethics that strengthens the principle of confidentiality among collaborators, audits, both external and corporate, as well as a Code of
Conduct that allow us to strengthen exemplary actions in our daily operations, regarding the execution of processes for the prevention of money laundering and financing of terrorism and, consequently, offer transparency and security to all our current and potential clients. At the same time, we have consolidated with a special focus on the role and operation of the company's main policies and strategies.
Legal Framework
Our Role within the Dominican Legal Framework
Our activities are governed by the provisions of Law No. 146-02 on Insurance and Bonds of the Dominican Republic, as well as by resolutions issued by the Superintendence of Insurance regarding private insurance, whose objective is to make the insurance business transparent.
These guidelines constitute a legal instrument that allowed the regulation and supervision of the entire national insurance sector, which represents an economic activity that favors the development of all industries.
Key Legal Framework components
>>Financial Action Task Force –FATF– standards.
>>Resolutions of the United Nations Organization –UN–.
>>Law No. 87-01 which creates the Dominican Security System.
>>Law No. 155-17, Against Money Laundering and Financing of Terrorism.
>>Law No. 267-08, on Terrorism and Creation of the National Anti-Terrorism Committee and the National Anti-Terrorism Bureau.
>>Resolutions and circulars issued by the Superintendence of Insurance of the Dominican Republic.
>>Resolutions issued by the National Council of Social Security –CNSS–.
>>Resolutions and circulars issued by the Superintendence of Pensions –SIPEN–
History of Insurance Market in the Dominican Republic and the Evolution Seguros Reservas
Genesis and Evolution of the Insurance Industry in the Dominican Republic
In October 1919, a branch of the Confederation Life Insurance Company based in Toronto, Canada, was established in Santo Domingo to offer exclusively life insurance, directed by Mr. Héctor León de Marchena, which operated in the country until it was converted into the National Company in 1987, organized under the laws of the Dominican Republic and authorized to underwrite all lines of insurance, under the corporate name, Confederación del Canadá Dominicana S.A., still active. Then, in 1926, Mr. Carlos B. de León founded a mutual company called La Caridad, which operated for several years.
The first legislation on insurance in the country comes from the French Code of Commerce, enacted in 1807, which was the first to consolidate the rules of maritime commerce and land commerce in a single body of law, a trend that was followed by most of the legislation of other countries of the time, except for England, the United States, and Sweden. This French legislation began to whet the Dominican insurance conscience, although in a very limited manner, with the approval of provisions tending to the establishment and operation of insurance companies.
Our first legal provision on the subject was Law No. 68 of December 15, 1930, which regulated, for the first time, the establishment and operation of insurance companies, dictating some rules on fire insurance and creating the position of Superintendent of the Insurance Department, as a dependency of the then Treasury Department.
A few months later, on March 20, 1931, Law No. 96 was enacted, superseding the abovementioned Law and extending its provisions to better guarantee the interest of the insured, but inexplicably the faint provisions on fire insurance contained in said Law, and which constituted the first legal effort on the subject, were not reproduced.
Under the provisions of Law No. 96, in the same year, several companies were authorized to operate in the life and general insurance lines, all organized under the laws of other countries.
On November 11, 1932, Law No. 385 was enacted, which modified Law No. 352 on industrial accidents, dated June 17, 1932, and in accordance therewith, all workers in the country –workers or employees –with the exception of family members– must be covered by an accident policy, guaranteeing them medical services and financial benefits in the event of suffering accidents, such as injuries or death, caused by any act inherent to their work, provided that such accidents occurred in the course of their work.
It was, then, in that same year, 1932, when the first insurance company in the Dominican Republic was organized, for the first time and under the protection of the law in force on the matter, which was San Rafael CxA., an insurance and general bonding company, created by the generalissimo Rafael Leónidas Trujillo, dedicated in its beginnings to underwrite mainly industrial accident insurance.
Years later, industrial accident insurance was managed by a Dominican State institution specialized in this line of business. This company placed emphasis on increasing business in the other lines of insurance, becoming the leading company of the time.
On May 22, 1939, Law No. 116 was enacted, which established a 0.5% tax on the amount of the bonds required from insurance companies to be able to exercise or continue exercising their business in the Dominican Republic.
A decade later, on January 14, 1949, the first General Law on Social Insurance, No. 1896, was enacted, which established “mandatory, optional and family social insurance, to cover under the conditions indicated therein, the risks of illness, maternity, disability, old age and death”, financed with contributions from the State, the insured and the employers.
Despite the total advantage of enjoying the benefits of Trujillo’s political power, it shared the market with other companies, such as, in the 1940s, with B. Preetzmann Aggerholm, and then in 1954, Sudamericana de Seguros, S.A., both owned by foreigners. After Trujillo’s death, San Rafael became State-owned and different private companies began to emerge, especially after 1964, with the highest growth rate occurring between 1968 and 1969, the latter being the year in which the Superintendence of Insurance was created.
Up until 1954, eight insurance companies had been organized under the previous legal provisions on private insurance, which evidenced the need for a specialized regulation. In view of the above, on March 19 of that same year, Law No. 3788 on Insurance Companies was enacted, paving the way for the modernization of the country’s private insurance legislation.
Said Law established that the companies organized within the legal character of insurance companies, whether national or foreign companies, were the only ones that could operate the insurance business in the national territory, prior application to the Executive Power through the Superintendence of Insurance and compliance with the requirements established in the present Law.
One year later, on April 19, 1955, Law No. 4117 was approved, by means of which every owner or possessor of a motor vehicle circulating on the land roads of the country was obliged to take out an insurance policy covering civil liability in the event of accidents caused by motor vehicles to third parties or property, establishing in the same Law the corresponding limits. The rates to be applied were established by Decree No. 1339, dated December 8 of the same year.
Later, on January 5, 1964, Law No. 109 was enacted, establishing the obligatory nature of the insurance against accidents at work, whose administration was placing exclusively in charge of
the Dominican Institute of Social Security, which also managed all the operations of said insurance against accidents at the workplace, except for the premium rates which would require the approval of the Executive Power.
In 1964, Dr. Máximo Pellerano created Compañía Nacional de Seguros, CxA, which years later was renamed Segna. In the same year, a group of businessmen headed by Mr. Rafael A. de León founded, at that time, La Universal, Compañía General de Seguros, CxA., today known as Seguros Universal. Several other companies also emerged, such as Unión de Seguros, founded in Santiago, and Seguros Pepín, among others. While this was happening at the level of national companies, foreign companies managed to occupy a leading position in the market. Until then, the insurance business was conceived as something differentiated or separate from banking.
Even though several companies were founded during the previous years, it was not until the 1960’s that the real development of the country’s insurance institutions took place, establishing from that date onwards over 30 insurance companies that were authorized to operate in different lines of business.
Because of the insurance business awakening, it became necessary to create an agency to supervise and oversee such activities as a sole purpose. To this end, Law No. 400 of January 9, 1969, was enacted, creating the Superintendence of Insurance, under the Secretariat of State of Finance, in charge of the application and administration of the legal insurance system in-country, and the oversight of the activities of insurers, reinsurers, intermediaries and insured parties.
The legislation passed and the business boom experienced in the sector, because of the above, prompted the creation of several native reinsurance companies. The first of these was Reaseguradora Nacional, S.A., founded in 1972, followed immediately after by Reaseguradora Santo Domingo, S.A., Reaseguradora Internacional, S.A., founded in 1976 and Reaseguradora Profesional in 1981. Also, Centro de Reaseguro Universal, S.A. in 1985, and REHSA, Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. in 1989.
The awareness created among companies, customers, brokers, and the authorities in charge of supervising the industry, gave rise to the need for more complete and precise regulations, which were on a par with the progress made in other countries, that were already protecting the major insured interests and that were tending to strengthen the nascent industry in our country.
Because of these concerns and a series of consultations between the private and public sectors, Law No. 126 on Private Insurance of the Dominican Republic was enacted on March 10, 1971, later amended by Law No. 280 of November 25, 1975.
This Law was defined by its broad administrative provisions and because it established the free enterprise system, whereby any company, by shares that complies with its requirements, may be authorized by the Superintendence of Insurance to carry on the insurance business in-country. However, the technical aspect and the provisions related to the regulation of the different insurance branches were not included.
Said Law repealed and substituted Law No. 3788 on Insurance Companies, dated March 19, 1954, and its amendments, as well as the provisions of the Code of Commerce relating to insurance that were contrary thereto.
New Law on Insurance and Bonds of the Dominican Republic, Law No. 146-02
The new Law on Insurance and Bonds of the Dominican Republic, Law No. 146-2, emerged in a context in which a series of needs and precisions were demanded, such as:
>>Since the then legal provisions in force were significantly insufficient, it therefore became necessary to modify them to make private insurance legislation more transparent.
>>It was necessary to unify all existing legislation on private insurance and, at the same time, to introduce technical concepts to provide maximum protection for the insured, creating guarantees for the faithful fulfillment of contracts by the parties.
>>Laws No. 126 and 4117, in force since May 10, 1971, and April 22, 1955, respectively, were closely linked and it became necessary to reform both laws and recast them in accordance with the new times to establish a clear regulation of the insurance business, especially on aspects that had not been contemplated at that time, and that exist at present as international standards.
>>The need for transparency in the insurance business in the Dominican Republic to have a legal instrument to control and supervise the insurance market, in accordance with the current level of development.
>>The gradual devaluation to which our currency had been subjected forced us to establish and require new solvency margins for insurers to guarantee their investment.
> > The issuance of surety bonds oversaw the insurance companies, by means of insurance policies, for which reason the management and supervision of such bonds should be the responsibility of the Superintendence of Insurance.
>>Law No. 4117 of April 22, 1955, established minimum liability limits on compulsory motor vehicle insurance, which were highly insufficient, and therefore its modification was urgently needed.
In view of the foregoing considerations, Law No. 146-02 on Insurance and Bonds of the Dominican Republic was enacted on September 9, 2002. This Law repealed and substituted Law No. 126 of May 10, 1971, on private insurance and its amendments; Law No. 4117 on compulsory insurance of motor vehicles and its amendments; Law No. 400 of January 9, 1969, which created the Superintendence of Insurance; and Law No. 280 of November 25, 1975, which amended several articles of Law No. 126 governing private insurance in the Dominican Republic, as well as the provisions of the Code of Commerce referring to insurance and any other provision contrary thereto.
The 1980s: a Benchmark in the Dominican Insurance Market
Starting in the 1980s, the Dominican insurance market underwent a transformation process, due to the expansion that was taking place in the money market as a reflection of the monetary crisis that occurred during those years and the emergence of new banks with local capital.
Late in said decade, the monetary authorities established a strict control of solvency and liquidity requirements in the financial system, which led to the bankruptcy of some banks and insurance companies. As a reaction to the crisis of confidence that arose, changes arose in the business vision, with the introduction of new corporate figures, among them the concept of the financial group, one of the most notable to date.
It was understood that by forming these large business conglomerates, depositors would have greater guarantees for their money. They did not emerge under specific legislation but as a commercial practice that was put-upon. They were able to grow rapidly, as foreign banks lost interest in the local market when the latter developed, as was the case of the Royal Bank of Canada and Chase Manhattan Bank.
Amid the 80s and 90s, the insurance business merged with the commercial banking business. In 1981, Grupo Financiero Nacional S.A. emerged with Compañía Nacional de Seguros as its parent company. In 1986, Banco Intercontinental was founded, supported by La Intercontinental de Seguros. In 1983, La Universal de Seguros was acquired by Banco Popular. Latinoamericana de Seguros was also acquired by Banco del Caribe and renamed Banco Latinoamericano.
In 2001 Seguros Universal-America and Seguros Banreservas S.A. were founded and incorporated on October 18, 2001. Later in 2001, Grupo Progreso acquired 100% of the shares of Británica de Seguros S.A., former agency of La General Accident. Until 2002, the financial market continued to grow under the scheme of business groups, with important integrations in their management structures and even their financial accounting systems.
SEGNA’s exit from the Dominican insurance market, together with that of Intercontinental de Seguros, owned by Banco Intercontinental –better known as Baninter–, had strong repercussions on the financial performance of the country’s insurance industry, given that both insurers together accounted for a 40% share of the market. The economic problems that caused the exit of SEGNA and Intercontinental also led the Dominican government to consider, in April 2004, the launching of a draft law aimed at increasing capital requirements and raising profitability levels for companies, as well as requiring more independence between insurers and banks. At present, several international companies have started insurance operations in the Dominican Republic, such as Mapfre BHD Seguros, Seguros Sura, Banesco Seguros, Atlántica de Seguros, among others, showing the confidence that the insurance sector enjoys in the Dominican Republic.
Even though Dominican legislation allows the establishment of foreign and Dominican companies, the development of native companies was quicker for various business reasons. Such is so, that in 2019, out of 34 companies authorized to operate in-country, 22 were native and 12 foreign. Also, as for reinsurance companies, it can be noted that they are of Dominican capital.
International Insurance Awareness Day
On May 14, 1946, the first Western Hemisphere Insurance Conference was held in New York City, an initiative of the insurance entrepreneurs of the Americas to seek solutions to the enormous human and economic losses caused by World War II.
Two years later, at the second conference, that time held in Mexico, World Insurance Day was declared, establishing May 14 of each year in commemoration of the date on which the first Hemispheric Insurance Conference was held. Although there are some countries that celebrate it on different dates, most of them have decreed May 14 for its celebration. In the Dominican Republic it was established by Decree No. 2187 of January 13, 1981.
The insurance market in the Dominican Republic, as of 2019 was served by 31 insurance companies, according to the Law in force and one insurance company in the form of a cooperative. In addition, two reinsurance companies grouped mainly in the Dominican Chamber of Insurers and Reinsurers –CADOAR–; 354 brokerage companies; 542 individual brokers, grouped in the Dominican Association of Insurance Brokers –ADOCOSE–; 38 insurance adjusters, grouped in the Association of Independent Insurance Adjusters and Appraisers –ASATISE–; multiple health insurance promoters; and multiple agents grouped in the National Association of Professional Insurance Agents and Promoters –ANAPROSE–.
Legal Provisions of the Dominican Insurance Market
The legal provisions in force in the Dominican insurance market are as follows:
>>Law No. 146-02 on Insurance and Bonds of the Dominican Republic and the provisions of the resolutions issued by the Superintendence of Insurance regarding private insurance.
>>Law No. 87-01 on the Dominican Social Security System with its amendments and the provisions of the resolutions issued by the entities that comprise it.
>>Law No. 153-09 on agricultural insurance.
>>Law No. 63-17 on mobility, land transportation, transit, and road safety.
>>Law No. 397-19 which creates the Dominican Institute for the Prevention and Protection of Labor Risks –INDOPPRIL–, modifies Law No. 87-01 and dissolves the Social Security Institute.
The Evolution of Seguros Reservas, the Dominican Republic’s Insurance Partner of 20 years
Forging an Insurance Culture in the Dominican Republic
The new regulatory framework, described above, and consolidated under Law No. 146-02, allowed the insurance business to become more transparent, thus becoming a legal instrument to control and oversee the insurance market, in accordance with the level of growth prevailing in the country, generating new business opportunities.
In view of these business opportunities thanks to the multiple banking system, a conglomerate of Subsidiary Companies arose as subsidiaries of Banco de Reservas, coinciding with a phase of economic expansion and, within it, of the service sector, whose objective was to develop a group with its own efficiency and competencies.
The aim was to overcome the limitation of operations to the reception of deposits, the granting of loans and other traditional businesses. It was therefore proposed to venture into stock market operations, international remittances, real estate development, and insurance.
In this sense, as of 2001 and during the administration of the former Chief Administrative Officer of Banco de Reservas, Mr. Manuel Lara, this entity became the parent institution that gave rise to other companies that operated with its capital contributions, among which was Seguros Reservas, S.A., which, at that time, was based on the transfer of the assets of the stateowned Compañía de Seguros San Rafael.
Seguros Reservas was incorporated on October 18, 2001, commencing operations on March 5, 2002, in an office located at Ave. Gustavo Mejia Ricart, corner Lope de Vega in the National District of Santo Domingo, with an operational structure of few employees. It had authorized capital of DOP$200 million, and a subscribed and paid-in capital of DOP$150 million, increasing to the sum of DOP$1,533 million –DOP$1.53 billion– in 2015, quickly achieving the second position in the market.
During its first year of operations, it also opened its first branch in Santiago de los Caballeros and the First Customer Assistance Center, which was located at Ave. 27 de Febrero in the National District of Santo Domingo, which generated a strong insertion in the Dominican insurance market, as the development potential of the institution was glimpsed. At that time, the portfolio offered was mainly in the general risks line of business.
Due to its rapid growth, since the issuance of its first policy in March 2002, more than DOP$184 million were collected up to the end of that same year, mainly in vehicle insurance, placing us
in seventh place in the general market ranking, with a share of 2.32%, with greater presence in the personal life, personal accident and surety lines, in which we have remained one of its main lines to date.
Seguros Reservas has consolidated its successful trajectory, evidenced by its strength, the result of extraordinary corporate efficiency and business competitiveness, allowing it to contribute significantly to the development and financial growth of the country.
The insurance market is a transversal industry to all others since it offers sustainability in the face of adversities uncontrollable by human beings. As we develop and accumulate wealth, insurance becomes more necessary and complex, so we can say that this market is the guarantee for the maintenance of investments, production, and employment.
Key Milestones
2002-2007
>>Seguros Banreservas was founded on October 18, 2001.
>>On March 5, 2002, operations began and the main office, the Santiago de los Caballeros branch office, and the Claims Department were opened.
>>In 2003, the first rebranding took place, changing the SB logo to Banreservas.
>>We contracted the disability and survival policy of the Dominican Pension System for its affiliates, via AFP Reservas and other pension plans
2008-2012
>>In 2008, we expanded, opening another Claims office, another new branch office in Santiago de los Caballeros and in Bávaro.
>>By 2011, the subsidiary Rescate 365 was created, which offers and manages specialized motor vehicle and safe home services for its policyholders, counting with a wide network of own and outsourced resources, in addition to a fleet of vehicles, equipment and highly trained personnel. This allows us
2013-2017
>>In 2013, a new Customer Service platform was created, turning us into the only insurance company to offer services through a strategic commercial platform, designed to
>>In 2004 we received our first BBB+ rating -very good-, from Fitch Ratings.
>>In 2005 we improved our rating to A-, strong, also from Fitch Ratings. In the same year, we received a new risk rating and were upgraded to level A, strong. The La Romana branch office was opened.
>>In 2006, the Sales Office was opened.
>>In 2007, we were upgraded to A+, strong, by Fitch Ratings. The Baní branch office was opened, and changes were made to the technology platform.
to offer excellent services to our customers, designed to always guarantee their safety and peace of mind.
> > In 2012, we received recognition from the international publication World Finance as the Best Insurance Company in the Caribbean.
>>New branches were opened in the provinces of San Juan, San Francisco de Macorís, and Puerto Plata.
promote the services of any product in all our offices nationwide.
> > In 2014, we managed to hold the number two position in the market, with a
penetration of 17.70%, for a total amount of premiums collected of almost DOP$6,000 million –DOP$6 billion–, according to the publications of the Superintendence of Insurance as of December 31, 2014.
>>For 2015, we became the only insurance company in the Dominican Republic to obtain the AA- DOM rating, very strong, by Fitch Ratings.
>>At the close of 2015, insurance companies presented an increase in premiums collected of 7.3%, equivalent to more than DOP$35 billion, reflecting consistent growth in the sector. Meanwhile, the Solvency and Liquidity Ratio margins were 3.07 and 1.86, respectively.
>>In 2016, we launched Inversiones Finanprimas, a company specialized in providing financing solutions for the payment of insurance premiums in comfortable monthly installments. Financing is available for new policies, current policies, and renewals and inclusions nationwide. This service is available to clients at any of the Seguros Reservas offices nationwide.
>>In 2017 we introduced our new corporate identity, changing from Seguros Banreservas to Seguros Reservas.
>>Also in 2017, the subsidiary Advanced Auto Technology –AATech– was created, with the objective of performing the procedures required for the treatment and repair of the bodywork of insured vehicles.
2018-2022
>>In 2018, we achieved a client portfolio of 76% from the private sector.
>>In late 2018, the assets of Seguros Reservas exceeded DOP$4,056 million –DOP$4.06 billion– with a net profit of more than DOP$1,250 million –DOP$1.25 billion–.
>>Our headcount reached 547 employees.
>>The solvency margin was 3.18 and the liquidity ratio was 1.67, well above the requirements of Law No. 146-02.
>>A network of digital channels was updated and optimized to offer services and assistance to our customers, among which the following stand out:
–>Social Media Networks. We ventured into the social networks Facebook, Twitter, Instagram, and YouTube, initiating the creation of our online positioning.
–>Rescate 365 Mobile App. A new application for mobile devices, which allows our customers to make requests for road and home assistance from their cell phones, with immediate customized assistance, available 24 hours a day, nationwide.
–>Intermediario 365. A virtual platform that allows all our brokers to perform multiple queries and transactions under a modern and innovative concept of self-management of information.
–>Clientes 365 Mobile App. A new application for mobile devices, which allows our customers to consult their policies, balances, learn about the status of their claims and inform them about products and services; request road and home assistance 24 hours a day and carry out other procedures.
–>Website. Redesign of the website with a lighter, modern, and trendier concept that allows users to navigate in an agile and dynamic way. With access to information about our products, services, contacts, and other topics of interest of our company.
>>By 2018, profits increased by over 272%, while equity grew by more than 115%, reaching DOP$4.56 billion.
>>Paid-in capital increased by 73%, showing strength and responsiveness. Rescate 365 expanded to Auto Rentado 365, a business model wherein we offer the rental of a vehicle to clients for the time they have claims, failures, or other damages to their automobiles.
>>The latest surveys positioned Seguros Reservas with a 93% approval rating.
>>In 2019, Seguros Reservas positioned its brand among the preferred brands in the insurance world, due to the diversity of options in the services offered to customers.
>>In 2020, we achieved an improvement in technical results of more than 100%, driven by growth in most of its lines of business.
>>We received the 3R certification, assuming the commitment to reduce the impact on the environment and the fight against climate change.
>>By 2021, we received recognition for the DR Safe Tourism Plan at the International
Key Financial Indicators Over Time
Conference on Health and Wellness Tourism and by Mercado Media Network.
>>In 2022, we closed the year with more than DOP$1,504 million –DOP$1.50 billion– in net profits, making us the insurance company with the highest profits that year.
>>Fitch Ratings gave us the best rating ever achieved in the history of Seguros Reservas, and we received –for the first time– a rating from AM Best.
> >We were distinguished by Revista Mercado and its "Best Companies to Work For" edition, as the company with the greatest gender equity in-country.
Improved Ratings
2004 BBB+ Fitch Rating Very Strong
2005 A- Fitch Rating Strong
2006 A Fitch Rating Strong Improvement
2007 A+ Fitch Rating Strong Improvement
2008 A+ Fitch Rating Strong Rectification
2010 A+ Fitch Rating Strong Rectification
2011 A+ Fitch Rating Strong Rectification
2012 A+ Fitch Rating Strong Rectification
2013 A+ Fitch Rating Strong Rectification
2014 A+ Fitch Rating Strong Rectification
2015 AA- Fitch Rating Very Strong Improvement
2016 AA- Fitch Rating Very Strong Rectification
2017 AA- Fitch Rating Very Strong Rectification
2018 AA- Fitch Rating Very Strong Rectification
2019 AA- Fitch Rating Very Strong Rectification
2020 AA- Fitch Rating Very Strong Rectification
2021 AA- Fitch Rating Very Strong Rectification
2022 AA+ by Fitch Rating Fitch Rating Very Strong Improvement A- by AM Best AM Best Excellent [First time] Improvement
Nationwide Expansion
As part of the expansion over these two decades in the market, we have offices strategically located in all the regions to provide the attention and support that our customers deserve whenever they need it
2004
>>Oficina CTB –Banreservas Technology Center Office– Av. Enrique Jiménez Moya esq. C/4. Ensanche La Paz, Santo Domingo.
2006
>>Sucursal Regional Sur. Calle 16 de agosto esq. Mella, Baní. Peravia.
2009
>>Sucursal Regional Norte. Av. Juan Pablo Duarte núm. 1, Villa Olga, Santiago.
>>Centro de Asistencia al Asegurado Zona Norte. Av. Estrella Sadhalá, esq. Prolongación
Cecara, Santiago.
2012
>>Sucursal Regional Zona Oriental. Av. San Vicente de Paul No. 55, Centro Comercial.
2014
>>Dirección de Reclamaciones y Oficina de Servicios – Claims Department and Customer Care Center–. Av. Gregorio Luperón esq. Av. Mirador Sur, Zona Industrial de Herrera, Santo Domingo.
>>Oficina San Francisco de Macorís. Intersección Calles Salcedo, Imbert y Av. Frank Grullón, Centro Comercial Galerías 56, 1er. Nivel, Local No. 4, San Francisco de Macorís, Duarte.
>>Oficina Puerto Plata. Av. Luis Ginebra núm. 70, Plaza La Corona, Primer Nivel, Local 1, Puerto Plata.
2016
>>Oficina La Vega. Av. Pedro Rivera, esq. Balilo Gómez, La Vega.
>>Oficina San Juan de la Maguana. Villa Ofelia Kilómetro 1, Carretera Sánchez 2do. Nivel, San Juan de la Maguana.
2017
>>Centro de Servicio al Cliente –Customer Care Center–. Av. Lope de Vega No. 95, casi esq. Av. John F. Kennedy, Ensanche Naco, Santo Domingo.
2021
> > Oficina Punta Cana. Boulevard 1ro. de noviembre, Edificio CENTUR, 1er Nivel, Local Seguros Reservas Punta Cana Village, La Altagracia.
2022
>>Seguros Reservas Oficinas Corporativas, TRP –Seguros Reservas Corporate Office–. Av. Roberto Pastoriza 358, Santo Domingo.
Human Capital Growth1
The following shows how we have been growing in terms of talent and human capital in our company, showing the amount of revenue per year and number of employees at the end of each year until 2022.
1These data on Human Capital Growth correspond only to Seguros Reservas, they do not include its Subsidiaries.
Evolution of our Corporate Identity
>>SB, 2002
The SB corporate identity represented the initials of Seguros Banreservas. This identity was designed with the vision of penetrating the Dominican insurance market with great potential for growth.
>>Seguros Banreservas, 2004
The company had a solid share in the market, holding the main positions in all insurance lines. As a subsidiary of Banco de Reservas, Seguros Reservas was part of the project, both because it was a subsidiary and because its strong market position required it.
>>Seguros Reservas, 2017
The rebranding was arranged by Banco de Reservas in 2016, assuming the new brand line in celebration of its 15 th anniversary. Between 2003 and 2017, we evolved to make Seguros Reservas a place where you can find the best solutions in innovation and security in the domestic and international market.
To another 20 years and beyond
For 20 years we have built a company with exceptional financial solvency, an outstanding corporate structure and one of the most innovative product portfolios in the market.
The bedrock we have built during these two decades gives us the security and strength to raise our projections and surpass our own achievements, taking on new challenges that allow us to always provide the best support.
Ensuring that tomorrow we become a key piece in the future of our customers, our employees, and our partners, always guaranteeing the first-class services we are known for.
We are a solid and reliable brand with great strengths, so our goal is to continue developing competencies that modify the conventional scheme, establishing new guidelines for the market, and continue strengthening our portfolio, keeping it as one of the most efficient and profitable, so that we can ensure new opportunities for local and international negotiations.
Today, we are part of the lives of many Dominicans and we want to continue to be a great support in every situation they may require, keeping the promise of always being part of the stability and well-being of our customers and society in general, contributing to their lives by supporting everything that holds value for each one of them, with increasingly novel ways to ensure a better tomorrow for everyone.
Each year, at Seguros Reservas we are focused on adding important precedents to our trajectory, establishing new premises for development and growth that consolidate us as leaders in the Dominican insurance market.
Organizational Culture and Evolution
New Structure
We continue to work with great zeal to make Seguros Reservas an increasingly competitive company, in which we anticipate the needs of our customers. In each area, we are focused on deploying a strategic planning process that is comprehensive, inclusive, and transformative.
The new vision of Seguros Reservas is aimed at constant transformation, adapted to market changes and technology trends that allow us to offer a greater and better experience to our customers.
Our efficiency and commitment correspond to practices associated with improving, optimizing, and increasing the productivity of each structure of our company; therefore, the team seeks to be, every day, more professional, supported by continuous training, the permanent updating of technological facilities and the constant contribution to the development of the economy of our country.
Genesis of our Organizational Reestructuring
The need for organizational evolution arose from the goal of focusing our company on General Risks and Personal Insurance, expanding the structure and strengthening the commercial area. In this sense, at present, our corporate organization chart has the dynamics of a horizontal integration, acting in an interconnected manner and in synergy between the areas within the same Vicepresidency and between the different departments and their teams.
The permanent focus on progresive improvement in our organizational culture and evolution has been and continues to be key to the direction and management of Seguros Reservas as a leading company in the market. Below, we present the vital pillars that define us as a team, as well as our executives. (See pages 56-57)
Our Philosophy
As one of the leading companies in the sector in the Dominican Republic, at Seguros Reservas we are responsible to our employees, customers, citizens, families, and communities with whom we interact.
For us, organizational culture is the way in which we at Seguros Reservas get things done. Our culture is authentic and special because it has been built over the years, based on the way we have faced challenges and achieved great triumphs as an organization.
We are committed to operating and conducting our business, while fulfilling our mission and achieving the vision we have defined, through a responsible and sustainable business
model, keeping the customer at the heart of our management. In turn, our culture is composed of values, beliefs, principles, and behaviors that have allowed us to be successful over time.
Corporate Philosophy
The mission, vision, and values of Seguros Reservas make up the main foundations of our culture. Through these strategic components we can be clear about who we are, where we are going and how we act inside and outside the organization.
>>Vision. To become the insurance company benchmark, guaranteeing memorable experiences that ensure value for the benefit of our customers.
> > Mission. To provide security and well-being through dynamic and flexible services, guaranteeing the life and property of our clients, under the support of a solid and reliable brand.
>>Values. Commitment, leadership, excellence, integrity, innovation, and loyalty.
Senior Management Team
Víctor
José Rojas De Jesús Executive Vicepresident08/25/2020 - Present
Bachelor’s –LLB– in Law and Political Science from the Santo Domingo Catholic University –UCSD–. Licensed attorney, with an MBA in Management and an Associate’s Degree in Insurance from the Pontificia Universidad Salamanca, in Spain. His additional studies include a Post-Graduate’s Degree in Financial Management and Accounting from the International University Isabel I de Castilla, in Barcelona, Spain, and professional studies from the Instituto Nacional de Seguros –INASEGUROS–. Mr. Rojas is an expert in business, insurance and reinsurance, and his trajectory spans over 30years of professional experience in different areas. Currently he serves as Executive Vicepresident of Seguros Reservas, is a Board Member of the Dominican Chamber of Insurers and Reinsurers –CADOAR– and current Vicechairman of the Centro de Asistencia al Automovilista –CAA–.
Linda Miguelina Sánchez Portela Vicepresident Technical Operations09/21/2005 - Present
15 years’ experience in the insurance industry, specialized in underwriting, reinsurance, and product development and innovation. Bachelor’s –BBA– in Business from Babson College, with a minor in Entrepreneurship and Strategy. MBA from BARNA Management School. Previously, Ms. Sánchez served as Director of Reinsurance at our organization.
Carlos Gabriel Alma Monclus Vicepresident Reserva Asistencia08/03/2020 - Present
Bachelor’s –BBA– in Business Administration from UNPHU University. MBA in Marketing from BARNA Management School. 17 years’ experience in the insurance industry, serving under
different positions within Seguros Reservas, from Director of Reinsurance, Head of Reservas Asistencia, VP Technical Operations, and Head of Claims.
Héctor Danilo Hernández Sainz
Chief Business and Risk Officer
09/15/2020 - Present
Bachelor’s –BBA– in Business Administration. MBA from Université du Québec à Montréal. Over 30years’ experience in the insurance industry, and the corporate multinational and real-estate market. Mr. Hernández previously served as advisor in trade affairs to renowned local and multinational companies.
Marjorie Valdez Lugo
AVP Corporate Business Metro and South
10/10/2002 - Present
Bachelor’s –BA– in Marketing from Instituto Tecnológico de Santo Domingo –INTEC–. MBA from the Universidad Carlos III of Madrid, in Spain. 20 years’ experience in Seguros Reservas, she currently serves as Assistant Vicepresident of Corporate Business Metro and South. She is known for her approach using collaborative, learning and results-oriented leadership.
Patricia María Vargas Periche
AVP Corporate Business Metro and East
08/14/2006 - Present
18 years’ experience in the insurance industry, serving under several managerial and executive positions in the corporate area. She holds a Bachelor’s –BA– in Marketing from UNIBE University. Master’s –MSc.– in Insurance and Risk Management by the Universidad Pontificia de Salamanca, in Madrid, and Fundación MAPFRE, in Barcelona, Spain.
Franklin Rafael Antonio Trujillo Perdomo
Vicepresident Administration and Finance
03/14/2023 - Present
Over 40 years of experience in financial areas such as public accounting, business and tax consulting, auditing, administration, and accounting. Bachelor’s –BSc– in Accounting and Auditing from UNPHU. MBA from the Université du Québec à Montréal, APEC Campus.
Luis Agustín Mejía Álvarez
Vicepresident Claims
09/25/2020 - Present
Bachelor’s –BECon– in Economics. MBA in Finance from BARNA Management School. Over 20years experience in the private sector in the fields of customs, government affairs, logistics, banking, and insurance. A known pioneer in designing and developing operations that generate growth, profitability, and sustainable development.
01/03/2021 - Present
Licensed Physician, specialized in Family and Community Medicine; MBA in Heathcare Management from –UNIBE and Florida International University–; specialized in Quality in Healthcare Management–UNIBE and Organization for Excellence in Health Quality in Colombia –OES– Colombia. Trained in internal medicine at Harvard University.
Estíbaliz González Tejada, General Director of Personal Insurance Business10/05/2020 - Present
20 years’ experience in the insurance companies in the areas of Persona Insurance. She has a degree in Hotel Administration with a Master’s Degree in Marketing Management from Apec University. Its main functions are focused on formulation marketing strategies and expansion plans for Personal Insurance products and services and its dependencies.
Innovation, our Driving Force
Digital Transformation and Infrastucture
Digital transformation is becoming more radical every day, creating digital ecosystems according to new needs. The adoption and use of digital channels and technological processes make it possible to be more competitive and offer differentiating value to companies. In this sense, the insurance sector in the Dominican Republic is no exception to assume this transformation.
New technologies, channels, and ways of acquiring or managing insurance have been deployed, adapting to the changes and demands of users and customers, providing them with the facilities, security and support they need.
The advancement of technological processes enhances the efficiency and productivity of the company and its workforce, as well as providing a unique experience for customers. The digital tool is becoming an indispensable transformation to offer modern and flexible options, in line with the strategic objectives.
To achieve the optimal impact and integration of technology and its progressive development, we understand that it is essential to roll out an effective and competent operational system at different stages, to achieve constant improvements in productivity and benefits for our customers. Therefore, throughout 2022 we continue to offer our Just, customers self-assisted processes, through the WhatsApp messaging platform and the mobile application, App Clientes 365. Whereby they can request reimbursements, receive bank transfers, have the Just Digital ID card, and request medical authorizations, without the need to visit our offices.
Likewise, we are continuously focused on digitizing processes, allowing the development of more and more self-management service channels, so we have online medical authorizations for Health Service Providers –PPS– for laboratories and pharmacies, which feature 24/7 assistance.
Just policy kits, invoices and all related documentation are available digitally, streamlining these processes, while aligning our commitment to be more environmentally friendly, reducing waste production.
We have deployed new technologies to improve different processes, optimizing the user experience and services, which has allowed us to design new business opportunities, become more efficient, reduce costs, and strengthen the trust and loyalty of our customers. All this thanks to technological development, including the various actions detailed below.
>>Biometric I.D. and Facial Recognition. The deployment of access to our Clientes 365 App, by means of fingerprint and facial recognition, thus allowing secure and fast access to customers. This implied removing the need to remember passwords to access the services of our App; and immediate recognition of the customer who is requesting the services and avoid fraud, among others.
>>Digital Card. The issuance of the digital card allows consultation from the Clientes 365 App, allowing our customers the convenience of not having to carry a physical card.
>>Digital Ecosystem roll-out for online processing of health service authorizations. Enabling the connection of the nation's laboratory networks for the processing of online authorizations, by means of an interconnection node for laboratories. It also enabled the connection of the country's pharmacy networks for the processing of online authorizations; the launch of an authorization portal with state-of-the-art technology, so that other healthcare providers, such as medical centers, can process authorizations online; and compliance with the highest security standards of the Open Worldwide Application Security Project –OWASP– to guarantee the confidentiality of our customers, companies, and the prevention of fraud.
>>New Personal Insurance Core System. With state-of-the-art technology for web developments, connected to the digital processing ecosystem of provider networks, we
Technological Initiatives
are the first and only insurer in-country to have rolled out this type of services, thus implementing premium products such as international high quality health products, international health products with local coverage, and interconnections with international TPAs such as Redbridge and QHM for pharmacies services abroad.
>>Shopping Cart. Launch of an insurance shopping cart, where our customers can quote and purchase their insurance products in an automated manner. Among these we can highlight the self-management quote calculators, through which customers purchase express sale products such as Traveler, Migratory Support, and Second Medical Opinion.
>>QR Code Payment System. Provide a good customer experience by scanning the QR code on their invoices and making payments from their mobile device.
>>New Travel Insurance Services Website. Available nationwide through the Dominican Republic’s hotel network.
>>Commissions Module. Supporting the transformation of our processes, we have developed a new commissions module and added improvements to the processing of payments to brokers.
>>Digital Messaging Module. A document management tool that allows delivery of all documentation to clients and brokers in an agile and safe manner. All documents are managed from a platform that enables end-to-end process traceability.
Digital transformation brings along the roll-out of essential tools to offer our customers the most cutting-edge options, wherein we establish in each company setting, and which are in line with our strategic objectives. In this sense, we continue with the vision of adapting to the technological transformation we are experiencing, which evolves every day in benefit of our customers’ needs. Among the tools that we will implement during 2022, the following stand out:
>>Design and launch of a new website for services to our brokers with state-of-the-art technology.
> Featuring 360˚ access available to functionalities of all services and requests.
>>Development of an App for brokers that allows access to services, using any mobile device.
>>Modern redesign of the Clientes 365 App for our customers, with state-of-the-art technolo-
A Bespoke Experience
gy languages, to provide a better experience for our customers.
>>Use of AI –Artificial Intelligence– in our channels to provide services, through voice recognition and image recognition.
>>Use of AI for fraud identification.
Over 2022, we attended a total of 238,949 interactions with assisted customers from the different service channels, face-to-face and non-face, for an average of 19,912 monthly interactions, representing an increase of 23% compared to 2021. The distribution by channel is shown below. (See graphic in page 69)
Interactions throughout the year through the Clientes 365 App totaled 168,975, with the main reason for use being the Digital Tag query –Marbete digital–, reaching 75%, followed by the policy payment service. At the same time, the following improvements were made to our self-assisted WhatsApp channel:
>>Adjustments to the claim form for general risks in vehicles and the launching of instructions.
>>Connection from WhatsApp Business with the assistance provider in Viajes Reservas.
>>Improvements to the main menu, where we included the link to self-assisted products such as Via Reservas, Respaldo Migratorio, and Viajes Reservas.
Also, for the call channel we obtained a service level of 90% in assisted inbound calls, with over 10% over the target; while the level of abandonment remained below 3%, 5% being the target set for this indicator. In the case of WhatsApp, in 2022, we attended 17,833 interactions for customer assistance by a representative, with an increase of 98.1% compared to 2021.
At the branch level, the self-management strategy was extended with the integration of a host-style representative in the CTB, Lope de Vega, Zona Oriental, Luperón and Santiago Duarte branch offices. This initiative helped us achieve compliance with established SLAs –Service Level Agreeement– and KPIs –Key Performance Indicators–, benefiting our customers’ experience. In addition, as part of our inclusion initiatives, we adapted spaces for children in some of our offices to ensure that all our customers who visit us feel as welcome as if they were at home.
To guarantee the experience and quality of the service provided to our customers, the following key actions were carried out:
>>As of August 2022, the structure of the Experience and Quality Management was formed, an integration that allowed us to increase the number of services offered through the “Comunica tu Experiencia –Share your Experience– mailbox. A total of 254 assistances were carried out, achieving the main objective of recovering our customers’ service.
>>We conducted 15,127 surveys with a result of 94%, more than 14% above the predefined target,
in Customer Satisfaction –CSAT–, and 84%, more than 34% above the established target, in Net Promoter Score –NPS–, –Recommendation Index–.
>>A total of 2,719 quality monitoring activities were carried out in the services provided through the different channels, for an average result of 92%, over 12% above the target.
>>We participated in the Quality Week activity, organized by the Department of Processes and
Quality Assurance of Banco de Reservas, where Mr. Ramón Grullón, Director of Customer Experience, was invited to share his knowledge and experience through a presentation entitled “Quality Customer Service”. In this activity we held a stand for Seguros Reservas, a space for interaction with the employees of all the Reservas subsidiaries, who
A Solid Product Portfolio
participated in the event during that week, as well as strengthening the synergy between the Bank’s quality unit and other participants.
>>In 2022, the concierge unit was bolstered to continue providing our customers, with Just international health plans, with bespoke, highlevel service.
At Seguros Reservas we continue to design proposals that add value to each of our products and services. Therefore, in 2022 we focused on digital transformation, growth with profitability, operational experience and customer-centric services. These strategic approaches were also implemented in different areas of our offering, as follows.
Vida Deudor –Debt Coverage Insurance–
>>Creation of a new tool, Express Quoter, for the Involuntary Unemployment and Accident Disability product.
Salud Internacional –International Healthcare–
>>Creation of a new plan within the Just international plan, called Just Control; and the creation of a new tool Just Total, with local deductible and Just Control.
Just Total
>>The improvements made to the Just Total coverage plan are shown below, based on a comparison between the previous service and the new offer.
Vaccines
Unborn: After 18yrs
USD$50,000.00, lifelong coverage per person
Newborn: USD$350,000.00 lifelong
100% up until 10years – local 100% up until 12yrs, then coverage only. single-vaccine application per year, local coverage only.
Psychological and Psychiatric Consults Within menta l health /nervous 100%, 40 consults per year, disability coverage range local coverage only.
Enfermedades Severas –High-Risk and Severe Illness–
>>Creation of a new product for excess medical expenses.
>>Creation of hospital annuity coverage for customers with electric motors from Banca Seguro.
Vida Estudiantil –Student Life Insurance–
>>Improvements made to Vida Estudiantil –Student Life Insurance– for mass clients from the Banca Seguro segment.
Viajero Receptivo –Destination Traveler Insurance–
>>Creation of a new product, called Repatriación –Repatriation Coverage Insurance–.
>>Improvements in the product Viajes Reservas, such as the following:
>>Increase in the coverage limit per Covid-19 from USD$10,000.00 to USD$30,000.00.
>>New coverage for high-risk sports.
>>Decrease in eligibility of 14-day-old newborns.
>>Creation of the Traveler product for travel agencies in Banca Seguro.
Vehículo de Motor –Vehicle Insurance–
>>Expansion of the range of insurability of personal damage in vehicles from 10 to 15 years.
>>Creation of a tool for a product with a rate modality, according to the cutomer’s driving style and lifestyle.
>>Increased vehicle rental from 25 to 50 days.
>>Creation of plans for electric vehicles such as the Ecosostenible –EcoSustainable– plans.
>>New tool that allows capturing, in the system, a vehicle of the Carga Masiva product within a short period of time.
>>Inclusion of coverage focused on covering the customer’s health and travel needs, such as the Second Medical Opinion and Travel Assistance products.
Incendio y Líneas Aliadas –Fire and Perils Insurance–
>>Creation of plans to insure solar panels for family homes.
>>Improvements in the coverage of Vivienda Segura –Safe Housing–, which are shown below, based on a comparison between the previous service and the new offer.
Optional coverage–s– Previous Improvements
All-risk, machinery breakdown Sublimit of DOP$100,000.00, 5% of total insured value up to max. amount of DOP$200,000.00
All-risk, electronic equipment Sublimit of DOP$100,000.00 5% of total insured value up to DOP$200,000.00
Premises and operations coverage 10% deductible of total loss, Decrease to DOP$5,000.00 Minimum DOP$5,000.00
Funeral expenses N/A Limit option of DOP$100,000.00, premium of DOP$700.00 + ISC for value exceeding DOP$3,000,000.00
Responsabilidad Civil –Civil Liability–
>>Creation of the Express Quoter and Fidelity 3D tools for quoting liability products.
>>Creation of the Express Quoter tool to quote the 3D Fidelity product.
> > Creation of a tool that allows to capture, in the system, a vehicle such as bulk argo in a short time.
Gubernamental –Government Insurance–
>>Launching of a new product for circulation in the Dominican Republic, from the Haitian border, with ease of contracting at each of the border ports.
>>Portfolio maintenance initiative for the migration policy, where the customer is informed of the renewal status of their policies.
New Products and Services
Just Control Insurance
Healthcare for customers who want local insurance with a broader and more complete coverage, with unique differentiated values in the market.
This product implies an international medical insurance that will have first-class local coverage, including an exclusive international network in Spain, Venezuela, and Colombia, where customers will have access to highly specialized medical assistance.
Just Control has support for the control of diabetics and hypertensive patients; outpatient and hospitalization with 100% coverage, in-country and abroad; coverage for therapies for Autism Spectrum Disorder –ASD–; 90% reimbursement in the Dominican Republic; and funeral expenses and care for authorizations 24/7.
This new product also includes coverage such as round-trip airfare and hotel stay outside the Dominican Republic for high-cost procedures; travel assistance benefits, as well as additional concierge services, and Before Boarding benefits.
Risk Management, Bespoke Customer Care
The correct and timely management of contingencies is an important pillar in companies, given its importance not only in the development of processes and identification of hazards, but also in the impact of perceived quality, Seguros Reservas committed to provide specialized support to its customers, seeking to improve their processes and investing on the inclusion of methods to assess risk management practices in our customers’ companies and organizations.
In this way, under the Risk Management unit, also called Risk Management, we seek to transform this type of support into a scheme that helps identify hazards efficiently and categorize them for a good analysis and correct management.
The main target is to make customers develop more efficiently in risk management, reaching specific goals such as creating awareness about their activities; knowledge of the skills they have within the organization for case resolution; and the ability to allocate and make effective use of resources.
Among the main benefits, we can highlight the following:
>>A framework of action and professional mentorship that allows the assessment and mitigation of pure risks, and therefore the continuity of the future economic activity of our customers, performing it in a consistent and controlled manner.
>>Improved decision-making, planning, and categorization through a structured understanding of commercial activity, volatility, and opportunity, as well as threats in the projects.
Natural disaster aftermath
>>Contribution in the more efficient use and/or allocation of capital and resources within companies to mitigate them.
>>Reduced volatility in non-core areas of the business.
>>Fostering a culture of protection and enhancement of our customers' assets and image.
>>Developing and supporting people, critical areas, and the knowledge base within the organization.
During the passage of Hurricane Fiona, Seguros Reservas provided support to customers who suffered damage during this natural catastrophe. To provide immediate responses to our customers, once the alerts from the emergency agencies were issued, we constantly monitored the trajectory of the natural phenomenon, providing timely information through direct communication channels and our social media networks.
In turn, our team from the Claims, Business, Risk Management and Technical areas traveled to the Eastern region of the island and Samaná, the areas most affected by the passage of Hurricane Fiona, to learn about the situation and identify the actions to undertake in order to offer support in this situation, and thus accompany them in the process of the adjuster's assessment and the due process of the claim in a correct and timely manner.
Projects 2022-2023
With a clear vision, the company has deployed the latest technologies to improve customer and partner experience, as this resource optimizes services and allows designing new business opportunities, increasing efficiency, reducing costs, and strengthening trust and affinity. At the same time, digital transformation has become an indispensable asset to offer services with
greater efficiency and modernity, establishing in each environment of the company according to its strategic objectives.
To enhance its efficiency and productivity, we have been developing projects for the digitization of processes, allowing more digital channels to expand. Below is a summary of these projects.
Salud Core –Core Healthcare Platform–
It is a core system that allows us to manage, with a holistic and structured approach, the key processes of the Personal Insurance branch, making use of robust and scalable technology with the ability to handle market trends. The Platform offers us a wide flexibility to manage individual and collective products and services that will allow the design of new and out-of-thebox products satisfying the most demanding levels. Among these we highlight:
>>Automation of key underwriting and claims processes.
>>Data migration to BI for statistical analysis.
>>Integration with alternate channels.
>>Senasa Reinsurance implementation.
Healthcare authorization services
Deployment of an authorization portal that allows online processing of health services claims, maximizing their efficiency. Through this portal, our customers can count on fast and efficient assistance, through which they will have access to:
>>Integration with the Salud Core platform.
>>24-hour authorization services.
>>Controlled diagnosis alerts.
>>Alerts of services limited by age or gender.
Auto Inspection
It is based on the integration of a self-inspection tool, a digital solution whereby the inspection process of insured goods can be carried out remotely, both for the issuance of policies and for claims. At the same time, it allows the integration of Sisme with the BDEO platform to perform vehicle inspection processes remotely:
>>The use of Artificial Intelligence.
>>The unification of the Accident Notice Forms in all channels.
Online Quote System
Two online quote platforms, Express and Único –Unique–, allowing estimation for one or several lines in parallel.
>>Express
It is a consolidated tool of the existing quotation systems, including those products that do not include a quotation system, and help facilitate the quoting process for the service representatives and the business team, hence support the commercial budget and expand the channel. This tool involves roll out of the Fidelidad –Fidelity–, RC and Desempleo –Unemployment–.
>>Único –Unique–
The aim is to develop the individual lines and/or plans, to facilitate the process of quoting, issuing, and managing payments for more than one product at a time; both internally, for service representatives and the business team; and externally, for customers and brokers. This service includes:
–>The implementation of Vía Reservas in the shopping cart.
–>Launch of the Reservas Shopping Cart.
Digital Messaging System
This project contemplates the development of a software system that will help streamline the workload in the messaging processes, facilitating information on all transactions carried out. This system will also include a scheme for the visualization of collections, which will allow the application of online payments –thereby removing the need for provisional receipts– and will provide real-time money information. The roll-out of this new system aims to reduce duplicated efforts in the collection and correspondence departments, combining both functions under a single unit. Among the services offered are.
>>The development of the BackOffice platform and App for messengers
>>Placement in AppStore and Google Play.
>>Integration into the technical flow.
>>Integration of functionalities of the collection area.
>>Centralization in a single tool.
Clientes 365 App
The purpose of the project is to introduce a tool to conduct multiple queries and transactions related to policies, complementary services, claims and access to any other additional information, without the need to engage directly with the company, aiming to provide a better customer experience and increase the company's competitiveness, and effectiveness. This enables access by facial recognition and fingerprint.
Commissions module
This project focuses on applying improvements to the processing of commission payments for the Commissions Unit, as well as the functions and requirements necessary for the development of the system and its relationship with external users, considering the necessary business rules, ensuring compliance with the process and the efficient use of stored information.
It includes the necessary mechanisms to correct incidences in payment reports and process closure, as well as the integration of all the processes that interact in this module. This service allows the integration in a single module of:
>>Payments by currencies.
>>Hedging distribution.
>>Commission calculation.
>>Notification to accounting.
Financial Performance 2022
Seguros Reservas achieved a history-making performance in 2022, with record-breaking results that position the company as a benchmark in the sector.
This performance has created an environment of growth, stability and optimism for the forecasts for 2023, whose new strategies are structured towards achieving a leadership position to compete with an increasingly adequate and optimal offer of products and services for customers, aimed at standardizing the brand, increasing market share and strengthening the service network, by establishing new consumer trends and satisfying the needs of our customers.
Indicators
DOP$14.68 billion in premiums collected in 2022 –RD$14,671 million–
DOP$4.66 billion in paid claims in 2022 –RD$4,657 million–
DOP$2.3 billion in combined benefits from 2021-2022 –2,300 million–
DOP$20.31 billion in total assets –RD$20,304 million–
DOP$11.93 billion in investments of reserves –RD$11,932 million–
DOP$7.78 billion in equity –RD$7,770 million–
2.61
5.82
4.63
1.85 liquidity ratio
insurance portfolio fees past-due portfolio solvency ratio Increase in rating from AA-, Dom, to AA+, Dom–, by Fitch Ratings A-, Excellent, rating, for first time, by AM BestMarketshare
Notoriety and Top of Mind
The figures that reflect the most updated scenario for insurance companies not only depend on the demand for insurance but are proportional to the behavior shown by business activity.
For 2022, the recovery of productivity, the emergence of new projects and the expansion of projects that are linked to a wide variety of insurance policies were highlighted. In this sense, Seguros Reservas has shown a more than significant share and position in the Dominican insurance market. (See graphic in page 86)
In addition, Seguros Reservas increased substantially by 10 percentage points in 2022 with respect to 2021, among direct customers, achieving a high level of notoriety and spontaneous recall. Likewise, in 2022 we stood out significantly in the sector, occupying the number one position in the ranking of top of mind consecutively. (See graphic in page 86)
Corporate Image and Standing
In terms of image and positioning, among insurers, Seguros Reservas was positioned as the best insurer in the country, up 13 percentage points; as a company that offers plans and coverage for every need, up 41 percentage points; and with attractive advertising, up 7 percentage points.
(See graphic in page 87)
Also, in 2022 the brand began to have a more defined standing and its own personality, ceasing to be linked only to the attributes of the umbrella brand, and being considered as one of the best insurance companies in-country, with a broad portfolio of plans and coverages, and attractive advertising.
Satisfaction, Loyalty, and Recognition Ratings
Sixty percent of intermediaries state that in the last 12 months Seguros Reservas has improved, up 20 percentage points. Customer service, the increase in the agility of processes and its performance on digital platforms are the elements that customers consider a substantial improvement.
In turn, the NPS or Net Promoter Score-Index showed that 55% of people surveyed during 2022, would recommend Seguros Reservas, leveraged by the high percentage of enthusiastic promoters. In addition, nine out of ten respondents consider Seguros Reservas to be one of the brands with the highest scores in terms of customer satisfaction and loyalty.
(See graphic in page 87)
Corporate Campaign
The institutional campaign “Evolución que nos une” –Evolving together–, on occasion of our 20th anniversary, had a net recognition of 45%, rising 16 percentage points in 2022, with respect to 2021. With an ad favorability of 57%. This campaign achieved a higher percentage of recognition compared to the Just campaign in 2021, where 58% of the total sample saw the piece and of this percentage, 77% associated it with Seguros Reservas. (See graphic in page 88)
In 2022, once again Seguros Reservas received recognition for the second year-in-a-row from Factor de Éxito magazine and the Asociación de Agencias de Agencias de Comunicación Comercial –ADECC–. For this occasion, the 20th anniversary campaign, Evolución que nos une –”Evolving together”–, a campaign that celebrates innovation, our history and vision for the future, was recognized with the “Gold Factor” distinction. (See graphic in page 88)
Our Subsidiaries
Reserva Asistencia, Rescate 365
As part of its support for Reservas Asistencia, a subsidiary of Seguros Reservas, the Contact Center manages Rescate 365 services through inbound calls and WhatsApp. During 2022 it provided a total of 18,350 services, an increase of 14% over 2021. Achieved 69% in the performance of services with own resources, contributing to cost reduction without harming the customer experience. All this was achieved with an attention level of 97% and a total of more than 54,000 calls assisted, equal to 96.9% customer service and a service level of 98.8%.
The most recurrent services were towing, with a 59% frequency rate; electrical service, with a 13% frequency rate; overweight towing, with 12%; tire change, with 5%; and vehicle locksmith services, with 4%. The most frequent provinces wherein this service was provided were the National District, with 47%; Santo Domingo, with 22%; Santiago, with 7%; La Altagracia, with 4% and San Cristóbal, with 3%.
The quality indicators were the result of 635 reviews and 20 managers were evaluated, resulting in a performance of 98%. In turn, among the innovations in services and attention, the following were highlighted:
>>Replacement of smart cell phones for the Service Center staff and roadside assistants.
>>Sending of a tow truck, from Monday to Friday, to the province of Azua to cover assistance in the South region with its own personnel.
>>Location of a tow truck in the province of La Altagracia with permanence in the locality of Punta Cana.
>>Mobilization of the tow truck located in Bonao to the city of Santiago, to cover the demand for assistance with in-house resources.
>>The tow trucks were equipped with booster and locksmith equipment to provide these services with in-house resources in the regions of Punta Cana, La Romana, Santiago.
Advanced Auto Technology –AATech–
Since 2017 Advanced Auto Technology –AATech– aims to provide the services required for the treatment and repair of the bodywork of the vehicles of our customers that require it, representing a significant cost reduction for Seguros Reservas.
The efficient performance of all its personnel, who are highly trained and committed to achieving excellence in each process, has allowed us to provide impeccable finishes, thanks to the use of premium products, ensuring that our clients show high satisfaction rates of over 93%, together with an important receptiveness to changes and protocols.
By 2022, AATech's operations will increase by more than 40%, while maintaining exceptional quality standards and services. This production capacity is supported by an optimal flowchart to efficiently respond to this expansion.
Its extensive infrastructure features state-of-the-art equipment, including paint booths, chassis benches and parts repair. Its projections for next year include the design of an exclusive area to offer basic mechanical services and general servicing; in this way, it will be able to offer its customers the option of performing these maintenance operations on a regular basis, thus obtaining greater vehicle preservation, which represents a direct reduction in claims costs.
In addition, as part of the redesign of its business management, AATech plans to automate its system to inform the customer about the vehicle repair process online.
The workshop's services have surpassed the established target indicators, with a recommendation rate of more than 80%, while 95% of customers express their intention to use the workshop's services again if necessary.
In terms of human capital, the company plans to recruit new talent to continue expanding its portfolio of services and cover the significant increase in demand experienced in the past year.
The AATech subsidiary has managed to position itself as one of the first workshops chosen by customers at the time of a claim, which represents an important synergy with Seguros Reservas.
Finanprimas
Inversiones Finanprimas is a subsidiary of Seguros Reservas that offers customers a fast and flexible financing solution for the payment of policy premiums in easy monthly installments. Since the end of 2020, Finanprimas has implemented a series of actions that allowed it to position itself as a subsidiary and grow steadily.
In 2022, such sustained growth was maintained due to the customer-centric business strategy, strengthening the timely attention and coverage of individual and corporate customers at the national level.
Last year, the subsidiary granted 1,434 loans for an amount of more than DOP$500 million, for a 244% increase in profits compared to 2021. In this sense and based on projections, a similar growth is expected for 2023, maintaining the strategies focused on customers and fundraising. Also, during the 2022 fiscal year, we worked on strengthening policies and processes, aiming to offer a better, optimal service in the subsidiary.
Inversiones Finanprimas finances up to 85% of the value of the premium and provides customers with facilities to finance multiple policies, regardless of the branch, both for the issuance of new policies and for renewals and inclusions, through automatic payments or through different channels of face-to-face and digital services.
Inversiones Finanprimas finances up to 85% of the value of the premium and offers clients the possibility of financing multiple policies, regardless of the line of business, both for new policies and for renewals and inclusions, making payments automatically or through different channels of face-to-face and digital services.
The ease of the process and immediate approval are part of the benefits that have strengthened the confidence of Seguros Reservas customers and brokers, because of efficient management that increases loyalty, improves the experience, and supports the growth of the Reservas Subsidiaries.
Amounts financed per year 2016-2022
Our main Asset and Workplace Wellbeing
Work Philosophy and Employee Statistics
Having a good working environment should be an essential goal of any workplace, in which strategies are combined with execution to achieve targets, always encouraging proactive behavior and constant improvement. In this sense, Seguros Reservas provides a comfortable space for its employees, where they can develop and achieve a better quality of professional and human life.
In addition to a good economic compensation, nowadays, people are looking for workspaces in which they can maximize their skills, while having a balance between productivity and their professional, emotional, and physical wellbeing.
For this reason, Seguros Reservas, based on a visionary philosophy, has focused on the development of factors such as:
>>Detailed protocols and clear rules, such as the Code of Ethics and Disciplinary Rules Handbook, focused on ethics, respect, and transparency.
>>Ongoing training and incentives for professional growth.
>>Inclusion of attractive benefits and opportunities, tailored to the interests and needs of its employees.
>>Development of comprehensive health programs through activities, dynamics, workshops, and seminars that promote self-care, and the implementation of balance between work, personal life, and family.
>>Effective and constant communication system, providing timely information.
>>Integration of teleworking to respond to the new needs generated by and during the Covid-19 pandemic.
>>Mental health wellness program with a licensed mental health professional.
>>Workshops on the management of emotions, stress, anxiety, assertive communication, and tools for self-regulation.
>>Integration of employees' family members in activities related to wellness programs.
After the Covid-19 pandemic, to strengthen the sense of belonging, teamwork and leadership, measures were adopted with focus groups to learn more in detail the needs and expectations of the internal public. At the same time, policies and programs were applied that pursue the improvement of working conditions with humanity, inclusion, gender equality, integration, and common wellbeing that can be of greater value and more productive.
Our leaders are respectful, understanding, assertive, and empathetic professionals, thus fostering an environment of unity, efficiency, and productivity. In line with achieving gender equity, currently more than 50% of our employees are women holding important senior management positions. (See pág. 97)
Our Staff and Founders
Seguros Reservas celebrated its 20th anniversary with a get-together for its employees, where they all celebrated, and shared and carried out team-building and recreational activities in a pleasant atmosphere. Employees had the opportunity to be part of this historic moment for the company, which marked two decades of success.
As a result of this important meeting, to celebrate our trajectory, we rewarded the loyalty and commitment of the employees who also marked 20 years with Seguros Reservas. Below are the professionals who were honored:
Employee Position Vicepresidency
Marcos Antonio Rochet West Technical Support Executive Vicepresidency and User Service Manager
Johanna Balbuena Rodríguez Commissions Vicepresidency Finance and Administration
Raúl Alberto Estepan Herrera Archives Officer Vicepresidency Finance and Administration
Marjorie Valdez Lugo AVP Business Vicepresidency Business and Risk
Sulgenia Uceta Olivo Technical Director Risk Vicepresidency Technical Affairs
Roberto de Jesús Gómez Paredes Underwriting Manager Vicepresidency Technical Affairs
Carlos Joaquín Feliz Portorreal Underwriting Senior Manager Vicepresidency Technical Affairs
Omar Moya Concepción Underwriting Officer Vicepresidency Technical Affairs
Elisia Isabel Meléndez Domínguez Underwriting Manager Vicepresidency Technical Affairs
Juan Abreu Lima IT Manager Vicepresidency Technical Affairs
Eddy de Jesús Abreu Gómez Underwriting Manager Vicepresidency Technical Affairs
Strengthening our Organizational Culture
Aiming to promote a collaborative and healthy environment among employees, Seguros Reservas rolls out a series of internal activities every year, as a recognition and incentive to our talents.
These initiatives aim to foster an excellent organizational culture, contributing to a good working environment and the commitment of employees to the organization, while seeking to foster in them a great sense of belonging and teamwork.
Also emphasizing the balance between work and everyday life, we carry out activities on key dates such as Epiphany Day, Valentine’s Day, “Fun at Work” Day, International Women’s Day, Secretaries’ Day, Mothers’ and Fathers’ Day, Christmas Day, and national holidays, especially National Independence Day. Each of these dates consists of the design and roll-out of activities that seek to build a climate of trust, respect, and engagement in the work teams, with a view to strengthening the group spirit and organizational alignment.
Workplace Wellbeing Initiatives
The well-being of our people is an important pillar within our organizational culture, so, in 2022 we developed several initiatives with the intention of contributing to the quality of life of our employees and prioritizing mental health and emotional well-being. These initiatives are presented below.
The “Nuevo Líder” Program –Today’s New Leader–
This program seeks to achieve the integration of the leader to the team in an assertive manner, through an mentorship session that creates a space for professional relationship between the new leader and his team, establishing agreements on the work dynamics.
The benefits of conducting this workshop when the team has a new leader are to achieve cohesion, assertive communication, teamwork, trust, and commitment among team members. In 2022, 13 meetings were held, benefiting 95 employees from different areas of the organization.
As a result of these meetings, a maximum of three books were subsequently sent to three team members, according to the findings or associated behaviors that may be associated with the competency they are expected to develop or reinforce in the employees.
Personal Development Program
As part of the talent development initiatives, we implemented the Personal Development program, which aims to support employees in the development and strengthening of the skills required to perform their functions, as well as in the definition of action plans, through coaching sessions, aimed at achieving the established targets.
Since the program kick-off, in February 2022, we have supported 12 employees in their development, who were provided with tools for their personal and professional growth during the coaching process.
Programa Gestión Humana Te Acompaña –Human Capital Mentorship Program–
The main purpose of this program is to be closer to leaders and employees, to offer them closer mentorship, providing timely solutions to their requests and needs. The program kicked-off on August 23, 2022, and as of December 31 of the fiscal year, 12 visits were made, impacting ten out of fifteen offices in-country.
This program consists of each branch of Seguros Reservas being mentored by a strategic partner from the Human Capital Management unit, charged with the role of visiting the assigned branch frequently, offering spaces to listen to the specific needs of the employees; receiving their requests, and then channeling them to the corresponding area, whether it be Human Capital Management or other areas of the company; and following up on the processes and providing timely feedback to the branch.
Employee Training
In 2022, we will focus our efforts on strengthening the basic technical knowledge of key business areas, as well as rolling out the Onboarding process and developing high-level leadership. (See págs. 101-103)
Talent Development
Last year, 133 of our employees benefited from growth opportunities, which represented another step in their professional career and contributed to their development. Between January and December 2022, the internal growth opportunity rate was 42%.
Training
Induction sessions on occupational health and safety were held for new employees as part of the Onboarding project of the Talent Management Department. Specialized training was imparted to more than 230 employees on topics such as the use and handling of chemical products, hygiene, and safety, the use of personal protective equipment –PPE–, and evacuation protocol. (See graphic in pág. 104)
Prevention
Thanks to the initiatives developed to encourage and promote a culture of health and safety in Seguros Reservas, in 2022 we obtained an industrial accident rate of 1.7% per 100 employees, which is a very favorable result in accordance with the statistics of the World Health Organization –WHO– and the International Labor Organization –ILO–.
In addition, despite the outbreaks of Covid-19 at the national level, because of good vaccination, hygiene and occupational health practices, a 30% decrease in the number of positive cases reported in 2022 compared to 2021 was achieved.
At the same time, the CTB and Lope de Vega offices participated in the National Evacuation Drill organized by the Emergency Operations Center –COE–, benefiting over 250 people, including employees, customers, and contractors.
Climate Unit
The Climate unit deployed programs aiming to be even more present for our employees.
Occupational Health and Safety Unit
Since its creation in December 2021, the Occupational Health and Safety unit has reinforced the adoption of measures and development of timely activities in favor of preventing occupational risks, in compliance with the standards established in Regulation No. 522-06 of the Ministry of Labor of the Dominican Republic.
Employee Recognition
Aiming towards a culture of recognition, in 2022 we began the year by valuing those small achievements that make a difference. Executives and work colleagues recognized 70 employees for performing extraordinary actions within the framework of their functions, contributing to meeting targets and doing a good job.
Performance Review
In 2022, the Performance Review by competencies was carried out based on the validated Competencies Handbook, based on the expected behaviors by occupational group. The results are presented below. (See graphic in pág. 105)
Diversity in the Workplace
In support of human capital management, as well as the interest in promoting an inclusive culture, before the end of 2022, the first employee with a disability at Seguros Reservas was
certified, together with the National Council on Disability –CONADIS–, and this is one of the main projects to be continued by the Human Capital Management Department for 2023.
Workplace Mental Health and Wellness Program
Last year we created the Emotional Support unit and launched the Mental Health Support program, offering all our employees the opportunity to receive individualized and confidential psychological counseling from a professional therapist. It is a space in which mental health is prioritized and tools are provided to deal with personal and work-related situations.
During the year we benefited 61 employees, with a total of 307 sessions held, under the modalities of face-to-face and virtual consultation, which allowed us to have a nationwide reach for all our staff. Also, as part of the program, we offered workshops focused on emotional control, anxiety and stress management, assertive communication, and active breaks during the workday. (See graphic in pág. 106)
Teambuilding Activities
We held three integration activities to encourage teamwork and promote commitment. A total of 140 employees benefited, from the areas of the Technical Vicepresidency and the IT Department.
Workplace Emotional Bonding Initiatives
Through the initiatives “Bebé Seguros Reservas”, “Seguros Reservas Te acompaña” and “Seguros Reservas Te Celebra”, we reaffirm our commitment to our people, by emphasizing key moments in our workers’ lives. (See graphic in pág. 107)
Seguros Reservas Sports Leagues
Since sports are a means to strengthen physical health, improve the quality of life of our employees, and encourage team building, in 2022 we re-launched the Seguros Reservas Sports Leagues. The volleyball team was also launched as a new discipline within the women’s league. Also, after its temporary closure due to the Covid-19 pandemic, we re-launched basketball practices.
Summer Internship Program
At Seguros Reservas we recognize the great value of the family, which is why last year we relaunched the Summer Internship Program for Children of Employees with the slogan “Trazando pasos hacia mi futuro” –”Taking steps towards my future”–.
The program resulted in a space where 25 youths between the ages of 15 and 18, had the opportunity to experience an interesting three-day activity at the Seguros Reservas offices, attending practical and dynamic workshops led by external and internal facilitators, where topics such as vocational orientation and personal growth, personal finances, emotional management and the insurance business were developed. It was an interactive experience, where they rotated through some of the different departments to learn about the company and how the different occupations are carried out in this work context, alongside the employees, who were mentors in each of the positions they visited.
Strategic Partners
International Healthcare Providers
At Seguros Reservas we are committed to offering the widest network of providers in the market, facilitating access to highly specialized and prestigious medical services around the world, supporting the needs of our policyholders. Therefore, we have a wide network of highly specialized and prestigious international providers with specialists, hospitals and other healthcare facilities that are available in international medical insurance plans with local Just coverage.
Each provider affiliated with Seguros Reservas provides services for any medical procedure or consultation in accordance with their specialty, guaranteeing first-class care, with the highest diagnostic standards for Just customers.
At the same time, we are steadily committed to strengthening our relationships with international providers. In this regard, during 2022 we established relationships with Mayo Clinic, Cleveland Clinic, Broward Health, Northwell Health, New York-Presbyterian Hospital, Mass General Brigham Hospital, and Hospital for Special Surgery –HSS–, which are described below.
Mayo Clinic
In January 2022, Seguros Reservas signed an agreement with Mayo Clinic, whereby Just customers will have access to care at Mayo Clinic's various facilities in the United States.
Mayo Clinic is a non-profit organization committed to innovation in clinical practice, education, and research, which is ranked the best hospital in the world by Newsweek and the No. 1 hospital in the United States by US News and World Report. Mayo Clinic serves approximately 1.3 million people from nearly 130 countries each year, and operates facilities in Rochester, Minnesota; Jacksonville, Florida; and Phoenix and Scottsdale, Arizona.
Cleveland Clinic
Seguros Reservas partnered with Cleveland Clinic, the No. 2 ranked hospital in the United States and the No.1 hospital in cardiac care in the US News and World Report's 2021-2022 Best Hospitals rankings.
Cleveland Clinic is one of the most capable healthcare facilities in the world today, providing specialized medical care to millions of patients each year with state-of-the-art technology and the latest treatments. They feature a world-renowned medical team that works to provide comprehensive care in a wide variety of specialties such as cardiology and cardiac surgery, urology, cancer, neurology, and digestive diseases, among others.
Broward Health
In February of last year, Seguros Reservas established an agreement with Broward Health, which is one of the ten largest public hospital systems in the United States and a leading provider for over 80 years, with facilities in Broward County, Florida.
Broward Health has the first certified stroke center and liver transplant program in Broward County. This healthcare system provides highly recognized, award-winning clinical excellence in the areas of cardiovascular, cancer, vascular neurology, neurology, and other specialties.
Northwell Health
In March 2022, Seguros Reservas partnered with Northwell Health, the largest healthcare system in the state of New York, featuring a network of 22 hospitals and 830 highly specialized outpatient centers. The agreement established bilateral opportunities for health tourism, education, and telemedicine.
Within Northwell Health's network of providers, one of its main hospitals, Lenox Hill Hospital, located on the Upper East Side of Manhattan, stands out as the destination of choice for thousands of patients from more than 102 countries annually, reaching positions within the top 50 in the national ranking of the United States in neurology, neurosurgery, orthopedics, otolaryngology –ENT–, cardiology, cardiac surgery, gynecology, diabetes, and pediatrics.
New York-Presbyterian Hospital
Currently, New York-Presbyterian Hospital is one of Seguros Reservas' international health care providers, which is why, in April of last year, the senior executives of the prestigious hospital visited our company's facilities. Likewise, Seguros Reservas executives visited the hospital's infrastructure in New York City, the International Division, and the member universities, aiming to strengthen business relationships and strategic synergies as partners.
Mass General Brigham Hospital
Mass General Brigham Hospital was ranked in 2021 as the No. 3 best hospital in the world, according to US News and World Report.
In November 2022, Seguros Reservas formalized an agreement with Massachusetts General Hospital, one of the top-rated hospitals in the world, which features the largest hospital research program in the United States, with funding from the National Institutes of Health –NIH–.
The prestigious center strengthens Seguros Reservas' network of healthcare providers and increases access to state-of-the-art treatment by joining Mass General Incorporated's conglomerate of centers of excellence, including Brigham and Women's, Faulkner Hospital Brigham and Women's Hospital, Cooley Dickinson Hospital, Martha's Vineyard Hospital Massachusetts, Eye and Ear Infirmary, McLean Hospital, Nantucket Cottage Hospital, Newton-Wellesley Hospital, North Shore Medical Center, Spaulding Nursing and Therapy Center, Brighton Spaulding Rehabilitation Hospital, Boston Spaulding Rehabilitation Hospital, Cambridge Spaulding Rehabilitation Hospital, and Cape Cod, among others.
The numerous multidisciplinary care teams at these health centers are world-renowned for their innovations in cancer treatment, digestive disorders, neurosciences, heart disease, pediatrics, transplantation, urology and gynecology, offering comprehensive, personalized, high-tech medical care.
Hospital for Special Surgery –HSS–
Continuing with our commitment to present world-class specialized healthcare services, in December of 2022, Seguros Reservas signed an agreement with Hospital for Special Surgery –HSS–, making us the first insurer in Latin America to enter into an agreement with this prestigious medical center. HSS is the first hospital in New York City to receive five consecutive Magnet Recognition Awards for Excellence, the highest honor in nursing, and has ranked first in orthopedics for thirteen years and first worldwide according to US News and World Report, 2022-2023 and first worldwide according to Newsweek.
This important agreement allows our customers to have access to the latest advances and technologies in musculoskeletal pathologies, rehabilitation, sports medicine, and other specialties, with 20 laboratories and 300 specialists focused on leading the advancement of these fields.
Local and Goverment Providers
Seguros Reservas is committed to offering the widest network of providers in the market at an international level and continues to focus on expanding the network of providers at a national level, which is why in 2022 it signed a broad and important agreement with the Hospital General Plaza de la Salud and, likewise, established a governmental agreement with Senasa.
Hospital General Plaza de la Salud
In February 2022, Seguros Reservas and Hospital General de la Plaza de la Salud signed a partnership agreement that provides international health insurance customers with local coverage, Just, with hospital care facilities of the highest level of health quality in the country.
Through this agreement, customers receive care in internal medicine, general surgery, direct access and priority care center, gynecology and obstetrics, gastroenterology and endoscopy, pediatrics, teaching and research, and traumatology and orthopedics. In addition, special services such as diagnostic imaging, pathology, geriatrics, physical medicine and rehabilitation, dentistry, laboratory and blood bank, cardiology, oncohematology, ophthalmology, breast pathology, emergencies, primary care, nursing, pharmacy, nutrition, social work, and preventive medicine.
Seguro Nacional de Salud –Senasa–
As part of the transformations in the public health policy schemes, President Luis Abinader, ordered ARS Senasa to increase the coverage of catastrophic medical expenses from DOP$1 million to DOP$2 million, for each of the events catalogued as such, covered in the Basic Health Plan.
This increase in coverage is backed by Seguros Reservas, with whom ARS Senasa has contracted a reinsurance policy that operates as its financial arm, protecting it from contingencies that could jeopardize its financial stability.
At Seguros Reservas we share the Central Government's commitment to strengthen our country's healthcare system, emphasizing the provision of coverage that satisfies the primary and complex needs of people throughout their lives.
New Local Healthcare Providers
The new local health service providers in 2022 were as follows:Diagnosis; Laboratorio Clínico y Patológico, Primelabs; Hospital Traumatológico Ney Arias; Cresa Santiago-Macorix; Servicio Integral de Urología, Andrología y Reproducción –SIUAR–; Centro Integral de Rehabilitación Física y Neuropsicología –FISIANEP–; Centro de Diversidad Infantil Puntacana-Cedi; Centro de Atención Pediátrica Oscar de la Renta; Centro Endocrino Metabolic; Unidad de Especialidades Médicas Especializadas-Unemed; Centro Médico Central Romana; Pediatric Center; Rehactive by Cemefyr; Centro Diagnóstico Bonaire; Fisiosalud –Ibiza–; Fisiosalud 360; Clínica de Salud e Imágenes Diagnósticas –Clisid–; Centro Endocrino Metabolic; Unidad de Especialidades Médicas Especializadas-Unemed; Imágenes Médicas Especializadas S.R.L., –Imedec–; Osteotech S.R.L; Diagnóstica S.A.; Macromédica; Centro Urológico del Cibao; Orthonet; Rehabilitek; Centro Médico Real; Unidad de Terapia Física Dr. Figueroa; Laboratorio Clínico de Moya; UTM Atrhros
SRL.; Esteva Patología Diagnóstica; Chaljub Centro; Centro Incluyo; Carimed Services, Inc.; Hospital Metropolitano de Santiago –HOMS–; Centro de Medicina Física y Rehabilitación, Rehabimedic; IMG Punta Cana; Centro Neurofisiológico del Dolor –Cenedo–; Centro Médico Roig Osteopatía y Terapia; Kids Lab Center –Arroyo Hondo–; Lasmed Health Center; Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González; Crece Lab Kids; and Centro Médico Moderno; among others.
Reinsurers
We have the support of world-renowned reinsurers, who strategically work with us in the furthering our operational efficiency, which has allowed us to show results based on a solid strategic vision of innovation, by creating and offering solutions in the insurance market, along with technological facilities, in response to the demands of the new times.
Our reinsurance program has proportional and non-proportional contracts for all lines of business in which Seguro Reservas operates, among which we can name first line markets with recognized international financial solvency ratings.
Memberships
At Seguros Reservas we are pleased to form part of important entities that every day are dedicated to ensuring that the insurance market is strengthened and aims towards new opportunities, to continue serving as a valuable pillar of our country's economy. The scope and strength that we are achieving, from each guild linked to insurance, shows our commitment to provide comprehensive solutions to an increasingly competitive, dynamic, and innovative market.
In 2022, we maintained our membership in the following chambers and associations:
> > Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores, CADOAR, –Dominican Chamber of Insurers and Reinsurers–.
>>Asociación Dominicana de Corredores de Seguros, ADOCOSE, Dominican Association of Insurance Brokers.
> > Cámara Británica de Comercio de la República Dominicana, BRITCHAM, –British Chamber of Commerce–.
>>Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, AMCHAMDR, –American Chamber of Commerce–.
Key Events
During 2022, Seguros Reservas participated in multiple events and conferences related to the insurance industry. Below is a summary of these.
International Tourism Fair –FITUR– 2022
We achieved outstanding participation in the global tourism meeting, convened at the International Tourism Fair –FITUR–. This is one of the most important fairs in the world, especially for the inbound and outbound markets of Ibero-America.
At this annual event, held in Madrid in January, we supported the development of our country brand and the exposure of our parent company, Banco de Reservas, while strengthening our relations with the tourism sector of our country
Reinsurance Week 2022
Seguros Reservas participated in Reinsurance Week 2022, wherein it presented its innovation plans and future projects, highlighting its trajectory, lines of business and results. In this way, it positioned the Dominican Republic as an important benchmark for the growth of the insurance industry in Latin America.
This is the most important networking week of the year for the Latin American insurance industry, which took place from February 14 to 18, where representatives of insurance companies from different countries gathered in Miami to participate in various events, meetings, and other activities to design new guidelines to strengthen the sector and bring new benefits to customers.
Seguros Reservas executives met with insurers, reinsurers, and high-level brokers, strengthening ties and identifying new business opportunities, establishing cutting-edge strategies with a view to achieving new partnerships.
XXVIII COPRAPROSE Ibero-American Conference 2022
Seguros Reservas participated in the XXVIII Ibero-American Conference –COPRAPROSE– 2022, with the event "Generating value in the new risk landscape", which was held in the Dominican Republic and organized by the Dominican Association of Insurance Brokers –ADOCOSE–, as part of the celebration of the National and International Insurance Week.
This initiative brought together more than 200 representatives of the national and international insurance sector, who over the course of three days participated in an extensive agenda of activities where they learned about the trends, the approach, and the solid framework for action in the insurance market. This conference has become the epicenter of the exhibition of the knowledge of important figures with whom the participants explored enriching and innovative topics, which allowed to sum of experiences in the sector, contributing to the professional and technical strengthening of the entire insurance community, and promoting the guild organization.
IX Dominican Week by the British Chamber of Commerce –BRITCHAM–
Seguros Reservas was part of the IX Dominican Week organized annually by the British Chamber of Commerce –BRITCHAM–, to promote trade relations and strengthen cultural ties that benefit the development of the bilateral agenda between the United Kingdom and the Dominican Republic.
Together with one of our partners, Mr. Guy Carpenter, we participated in the panel on insurance for the cyber world, this being one of the most latent risks in the new trend of digital business and the management of virtual information due to the constant and accelerated technological evolution in the business world.
Our purpose is to protect companies that are increasingly connected and digitized from the related risks, supporting them in moments of vulnerability that affect their information, reputation, and above all to protect their performance and operations.
Dominican Annual Tourism Exchange –Date–
In 2022, we were part of the Dominican Annual Tourism Exchange– Date organized by the Association of Hotels and Tourism of the Dominican Republic –ASONAHORES–, an event that allows the commercialization of Dominican tourism, to promote important business exchanges between the main stakeholders of the industry.
We supported this meeting by becoming part of the development of our country's tourism industry, while achieving an outreach that strengthens our business relationship with active and potential customers.
Annual Latin American Conference on Digital Health and Health Systems of the Healthcare Information Management System Society –HIMSS22–
We attended the Second Latin American Digital Health Conference where our executive vice president, Mr. Victor Rojas, participated in the panel "Learning from the digital transformation of the health sector in Latin America", wherein he highlighted the evolution of Seguros Reservas, in which the latest technologies were implemented to improve the experience of our customers and brokers, as this resource optimizes services, thus allowing us to design new business opportunities, improve efficiency, reduce costs, strengthen trust, and affinity with our customers and partners.
ADOCOSE Conference
Seguros Reservas held an outstanding participation in the event organized by the Dominican Association of Insurance Brokers –ADOCOSE– with the event "International Health Insurance in the post-pandemic". There, we presented the fact of how our company managed to adapt to the post-pandemic needs of Covid-19 in the healthcare branch, generating new needs and providing new scenarios of sustainable development, strengthening the product offer and innovating in this branch, achieving an increase in market share.
Success Factors
Ratings
Fitch Ratings
After seven years in a row of having an AA- rating, Seguros Reservas obtained a new rating in one of the highest categories, AA+ with a stable outlook, from the renowned international risk rating firm Fitch Ratings.
In this way, Seguros Reservas became the first Dominican insurance company to achieve this rating, which is based on an increase in synergy in commercial, strategic and operational support issues, such as the diversification of the premium portfolio, the increase and positioning in the vehicle line of business and innovations in organizational structure.
The rating agency also recognized a growth in claims paid in an efficient manner, which evidences a strong solvency and liquidity to meet its customers' claims in a timely manner, and a solid capitalization, with an increase of 27% in equity and an investment portfolio focused on debt with a rating equal to the sovereign and AA –Dom–.
AM Best
Also in 2022, Seguros Reservas was rated A-, excellent, with a stable outlook, for the first time by AM Best, the world's largest credit rating agency specializing in the insurance industry, with 100 years of experience.
The rating received by AM Best mainly reflected the stability of its balance sheet, which has been evaluated as the most solid, with an excellent commercial profile and adequate financial risk management. It also reflects the operational performance, coming from a diversified business portfolio and technical leverage, because of the synergy achieved with Banco de Reservas. It also reflects its financial solvency and 20-year track record with a commitment to transformation and evolution. Also, Seguros Reservas is backed by its risk-adjusted capitalization at the strongest level, as shown by the results of measurement by the capital adequacy index of Best –BCAR–.
This important achievement for our organization is the result of an ascending financial performance, which sustains its positioning in the sector, presenting important advances that have allowed an increase of more than DOP$3.6 billion in its total assets, closing 2021 with more than DOP$1.5 billion –RD$1,511 million– in net profits and experiencing a remarkable growth in the last two years.
In addition, it highlights its corporate efficiency, an experienced management team and the mission to continue developing cutting-edge products in the market, using technological tools and platforms.
Awards and Recognitions ADOCOSE Excellence Award
For the first time, Seguros Reservas received seven important awards for excellence from the Board of Directors of the Dominican Association of Insurance Brokers –ADOCOSE–. These awards were granted in the categories "General Risks", "Commercial Area of the Year" and "General Risks", "Claims Area of the Year in the Automobile Sector"; and for the fourth time, "General Risks" and "Technical Area of the Year", for the advances that the company contributes to the industry in terms of excellence in service, commercial, and technical management.
Also, for ADOCOSE Zona Norte, Seguros Reservas obtained recognition for excellence in the Claims Service 2022 category. This new milestone represented for the company a recognition of the work carried out by the entire team of professionals in the different areas and the great support provided by their brokers and customers, making them set important precedents in their trajectory each time.
For ADOCOSE Zona Este, Seguros Reservas received three distinctions for Commercial Area of the Year, Life Insurance, Commercial Area of the Year, General Risks and Technical Area of the Year, Life Insurance.
Synergy Awards for Innovation
As part of the ecosystem of Banco de Reservas and its subsidiaries, we received different recognitions for our work at the Synergy Awards, led by the Deputy Chief Administrative Officer of Banco de Reservas Subsidiary Companies, Mr. Francisco Elías. During the event held as part of these awards, we received the following accolades:
> > Quality Awards 2021 to subsidiary companies, granted to Seguros Reservas and its subsidiary Rescate 365.
> > Award in the Best Business Manager category, given to our Individual Business Executive for the Northern Zone, Ms. Sabrina Altagracia Ortiz Morillo.
Best Place to Work Ranking
For the first time, Seguros Reservas found itself in the ranking of Best Companies to Work
For by Mercado Media Network, holding first place as the company with the greatest gender equality in the Dominican Republic, with a distribution of 50% women and 50% men. It was ranked 46th in the overall ranking of 125 positions, occupied by Dominican and multinational companies.
This ranking evaluated the number of employees, hours invested in training and the satisfaction index of the companies in benefit of their human capital, encouraging a proactive, innovative, and constant improvement behavior, while applying policies and programs that aim to improve the work environment and working conditions with inclusion, humanity, gender equality, integration, and common wellbeing.
The Best of DR Edition
Last year, we participated in the "The Best of DR" edition of Mercado magazine, from the Mercado Media Network, in the "Top Service" category, which highlighted the quality of our concierge service for Just clients, our international medical insurance with local coverage.
Women in the Insurance World
In the special women in insurance edition of Mercado magazine, which highlighted the role that our female executives play in Seguros Reservas, in the core areas such as Finance, Technical and Business, as well as Marketing, Public Relations, Claims, Human Resources, Projects, Legal, Medical, AATech Workshop, and Operations, led by women who continually show their skills, technical and professional experience, and strategic development, assuming their roles and proving every day that gender equity and equality is possible.
We have designed a structure to achieve more productive, innovative, and developed objectives, while denoting a capacity to empower and strengthen women's talent to reach their highest potential.
Entrepreneur of the Year
Our Executive Vicepresident, Mr. Víctor Rojas, was selected as one of the outstanding entrepreneurs in 2022 for his commitment, capacity for innovation, and his corporate decisions at Seguros Reservas.
The 486th edition of Revista Mercado “Entrepreneur of the Year” highlighted those entrepreneurs and managers of large companies who are responsible for contributing to the development of a better country for all, highlighting the leadership and successful business trajectory anchored in the principles of ethics and responsibility.
Corporate Social
Responsibility Education
INTRANT Park, education, and road safety
We continue with our commitment to instill responsibility and road awareness, which has been promoting education and Road Safety through the Children’s Road Education Park of the National Institute of Traffic and Land Transportation –INTRANT–, located in Ciudad Juan Bosch, maintaining the main areas in optimal conditions.
The Children’s Park of Road Education facilitates, through the National School of Road Education –ENEVIAL–, training on the rules, traffic signals, drivers, pedestrians, Road Safety agents, among other topics.
2022 International Book Fair with Voluntariado Banreservas
Together with Voluntariado Banreservas, we participated in the Santo Domingo 2022 International Book Fair, where we offered several presentations on road safety education for children, with the support of the Escuela Nacional De Educación Vial –National School of Road Education– of the Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, National Institute of Traffic and Land Transportation, –INTRANT–.
Documentary: The evolution of the Dominican insurance industry
The company is consolidated by its successful trajectory in the insurance industry, as a result of its proven commercial competitiveness and the hard work carried out by trained professionals with vast experience.
For this reason, and on our 20th anniversary, Seguros Reservas executives presented the documentary Evolution of the Dominican insurance industry, which compiles the trajectory and transformation of the last decades of the insurance market in the Dominican Republic.
This important audiovisual presentation was held in the Máximo Avilés Blonda Room of the Palacio de Bellas Artes.
The premiere of the documentary had the participation of the highest authority in the sector, Josefa Castillo, Superintendent of Insurance, who in turn was one of the main personalities of the film material.
The documentary has the participation of highly renowned personalities in the insurance sector, who were the main figures of this project and recognized during the event for their contribution, highlighting among them Dr. Jorge A. Subero Isa, Former President of the Supreme Court of Justice and President and Founding Partner of Strategic Consultants; Miguel Villamán,
Executive President of the Dominican Chamber of Insurers and Reinsurers –CADOAR–; Zaide Alba Cavagliano, President of the Dominican Association of Insurance Brokers –ADOCOSE–; Luis Vásquez Hirujo, President of Corporación América, S.A. and Shareholder of Grupo Universal, Dr. Fernando Ballista; lawyer, business and insurance consultant, and President and Founder of General de Seguros. Also, Eduardo Cruz, Executive President and CEO of Grupo Humano; Nina D’Agostini, Vice President of Seguros Crecer; Héctor Corominas, President of Seguros Pepín; Alexandra Izquierdo, Vice President of Peña Izquierdo Insurance Brokers; Juan Garrigó Lefeld, founder and main Partner of Garrigó Reasesores, and Cecilio Vázquez, Sales Instructor specialized in Personal Insurance.
This documentary, with the participation of renowned personalities in the Dominican insurance sector, serves as a benchmark tool for the insurance industry and honors the transcendence of those who knew how to undertake to protect others, creating, with their example, a history that today is documented for the formation of new generations in the insurance industry.
Seminar on: The Latin American Insurance Market and its Impact in 2022
From the Claims Vicepresidency, Seguros Reservas is committed to the development and evolution of its strategic partners. In this sense, it carried out the training and acquisition of new knowledge, skills, and approach, with the seminar entitled Market –REA– Insurance in Latin America and Impact in 2022, which featured a presentation by Mr. Jairo Zambrano, a professional with extensive experience in underwriting and risk analysis in different lines of business in Latin America.
This training meeting allowed the participants to acquire theoretical and hands-on knowledge, which will allow them to update and strengthen their skills on each topic presented, offering development, and demanding new commitments, which is why we make sure to prepare ourselves to take on the new challenges the market demands.
Social
Marching for Autism of the Fundación Manos Unidas por Autismo
As a way to raise awareness about the condition of autism and to draw society’s attention to how this condition, is increasing every day, we support different initiatives and their activities, whose objective is to unite society for this cause, and at the same time raise funds for the projects and programs, which are developed to continue with their commendable work in ensuring the welfare and quality of life of people with autism and their families through dignified and appropriate treatments.
Endorsement of Jimmy Llibre
Seguros Reservas continues to support the strengthening of sports and promote the values of young athletes in our country. In 2022, we continued to support the talent of the car driver, Jimmy Llibre, first place winner of first place in the main Motorsport category the Formula One Miami, Grand Prix 2022.
With the backing of Seguros Reservas, Jimmy Llibre will continue developing his career around the world, with the guarantee of the care provided by the renowned healthcare providers that are part of the company’s network of partners.
Supporting the National Swimming Federation –FEDONA–
For its second year in a row, the Dominican Swimming Federation –FEDONA– was supported by Seguros Reservas by receiving 31 policies of the Viajero –Traveler– product, for 24 children and 7 coaches who attended the Central American and Caribbean Confederation of Amateur Swimming, held from July 8 to 14 in 2022, in Barbados.
Environment Reforestation Day
As part of the celebration of National Reforestation Month, in coordination with Voluntariado Banreservas, our employees participated in a day to replant the Lomo Novillero Forest Reserve, in Villa Altagracia, supporting initiatives that ensure respect for this area, as happens in other areas of ecological importance to the nation.
This protected area is of vital importance for the watershed, which feeds river basins such as the Haina, Isabela, and Ozama, which in recent years has been affected by deforestation that has forced its intervention and mitigation of the environmental damage that was caused in the area.
Recicla 365 Contest
Sustainability is an important focus of our organizational culture. In 2022, we launched the Recicla 365 contest, which seeks to motivate our employees to raise awareness about the importance of recycling and the proper use of resources within the organization. Through teamwork and innovation, different teams presented proposals for projects or initiatives aimed at implementing the 3Rs in our company
Our 20th Anniversary
Twenty years in the insurance market
Seguros Reservas reached 20 years of service, to celebrate its commitment and successful trajectory, evidenced by its solidity, the result of extraordinary corporate efficiency and business competitiveness over time.
We carried out different activities to mark the important events that preceded it, and to thank the support it has received from Banco de Reservas and its Subsidiaries, as well as representatives of government entities, brokers and partners in the insurance market, in its growth and development in the industry.
Two of the activities were Masses of thanksgiving in the Santiago Apostle Cathedral, officiated by Monsignor Carlos Tomás Morel and led by Mr. Víctor Rojas, Executive Vicepresident of Seguros Reservas, alongside other executives of the company and guests from the Northern Zone; and a Mass in Santo Domingo, in the Church of the Regina Angelorum Convent, officiated by Monsignor Benito Ángeles Fernández, and presided by Mr. Samuel Pereyra, Chairman of the Board of Directors of Seguros Reservas y Chief Administrative Officer of Banco de Reservas and Chairman of the Board of Directors of Seguros Reservas.
Also, in the East zone, a cocktail party was held with the main partners and executives of the area, which highlighted the commitment to continue to constantly surpass the expectations of customers, driven by the vision of a team that seeks to be increasingly competitive.
Within the framework of the anniversary, as part of its support for the strengthening of the insurance sector, the entity presented a documentary that represents a historical memoir of the insurance industry in the Dominican Republic, aiming to undertake initiatives that will serve as a benchmark and leave an important legacy for future generations.
Each of these events highlighted operational efficiency and an accurate vision of the future as the main pillars of the company, together with the fact that we are continually improving our profitability, service, and management indicators, moving towards a new era of technological, operational, business, and organizational transformation.
Likewise, the agenda of this significant celebration culminated with an anniversary gala, marking the beginning of a new history of Seguros Reservas, wherein we are committed to this new era of evolution, aiming to create new market opportunities, and growth, as well as efficiency in its performance and a differentiating market value at a local and international level.
Evolving Together Campaign
As part of the anniversary year, the institutional campaign Evolving Together was created around these 20 years of trajectory and evolution, based on communication that continues to capitalize on the results we achieved last year with the campaign We support your tomorrow, thus giving new sustenance and greater impact to our message.
Likewise, we aim to show our clients how we work at Seguros Reservas by guaranteeing them a more peaceful and secure future. Moreover, the new experiences, how the work we do every day benefits their lives directly and personally, while highlighting how the transformations we have been carrying out benefit them, through expertise, digitization and technology.
At Seguros Reservas our past is part of the bedrock for building a better future. “We support your tomorrow” because we are the Insurer that looks to the future for people who, also, look in that same direction.
In the celebration of our 20th anniversary, we set out, as an objective, to mark a milestone by capitalizing on our achievements in this new management and showing our customers how and why we support their tomorrow.
We achieved this with a campaign that evolved over time, under the following two axes:
> > Based on the strategic pillars of innovation, digital transformation, and experience, we developed the concept Evolving Together.
> > Combining our vision of the future with the warmth and closeness that defines us.
In turn, the campaign was composed of two phases, with the following scope:
> > Phase one. We developed the celebratory phase, showing the future and how we influence it, protecting and creating new experiences in our different coverages.
> > Phase two. We focus on highlighting key features of our products. Positioning the brand as the most modern and digital of the category, being able to manage any type of product from our phone or computer.
For both phases, actions were developed in different media, from events, to digital media, tv and outdoors. Evolving Together is a catalyst for our vision, celebrating our way of supporting the future.
Evolving Together was the Bronzee winner in the Corporate Reputation Category at the Effie Awards Dominican Republic, organized by the Dominican Association of Commercial Communication Companies –ADECC–.Outlook for 2023
Moving forward
At Seguros Reservas we have redefined our objectives based on six strategic focuses, which seek to continue supporting our growth in a sustainable and profitable manner. These focuses are:
> > Digital transformation. To be an accessible and digital organization with a view to a better and effective relationship with our customers and brokers.
> > Operational excellence. To be an agile and efficient organization, doing simple things in the best possible way.
> > Customer-centric approach. To offer a memorable and bespoke experience to the different vital sectors of the national economic development, catering to the needs of the customer, in a way that guarantees their satisfaction, and optimizing the experience when acquiring our products and services, reaffirming their loyalty.
> > Profitable growth. To grow profitably in the vital sectors of national economic development, carrying out initiatives that boost its development and the country's economy, and the well-being of all Dominicans.
> > Human capital. Develop a team of professional employees, our most valuable asset, who are committed to the organization's objectives. They are the ambassadors of our brand, professionals who always give the best of themselves. We are always interested in having updated, trained and excellence-oriented human capital, focused on achieving the company's goals.
> > Sustainability. Support the sustainable development of Dominican society, developing inclusive service proposals, while supporting culture, sports, entrepreneurship, female empowerment, and social responsibility, among other initiatives, focused on contributing to the achievement of the Sustainable Development Goals –SDGs–.
Internationalization, Reservas Insurance and Reinsurance Co.
The company expands to reach an international level to offer products to customers residing abroad, by marketing its products in Latin America and the Caribbean.
Reserva Insurance and Reinsurance Co. is a subsidiary of Seguros Reservas for international commercial expansion, created with a view to offer products currently in force in the portfolio of products for retail customers residing abroad, within the legal framework of each country to be marketed in Latin America and the Caribbean. This with the aim of accompanying Banco de Reservas to support the Dominican diaspora in cities and countries such as the United States, in New York and Miami; and Spain, in Madrid.
Auditados Financieros Estados
KPMG Dominicana, S. A.

Acrópolis Center, Suite 2300
Ave. Winston Churchill Apartado Postal 1467
Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono (809) 566-9161
Telefax (809) 566 -3468
RNC 1-01025913
KPMG REPÚBLICA

DOMINICANA
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
A los Accionistas de Seguros Reservas, S. A.:
Opinión
Hemos auditado los estados financieros separados de Seguros Reservas, S. A. (la Compañía), los cuales comprenden el estado separado de situación al 31 de diciembre de 2022, así como los estados separados de beneficio y beneficios acumulados y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha y las notas, que comprenden un resumen de las principales políticas de contabilidad y otra información explicativa.
En nuestra opinión, los estados financieros separados antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera no consolidada de Seguros Reservas, S. A. al 31 de diciembre de 2022, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las prácticas de contabilidad para compañías de seguros prescritas y/o permitidas por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana, según se indica en las notas 2 hasta la 6 a los estados financieros separados que se acompañan.
Fundamento de la opinión
Efectuamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro informe. Somos independientes de la Compañía de acuerdo con el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (Código de Ética del IESBA), junto con los requerimientos de ética emitidos por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros en la República Dominicana, y hemos cumplido con las demás responsabilidades éticas de conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y apropiada para nuestra opinión de auditoría.
Otros asuntos
Base de presentación
Los estados financieros separados que se acompañan no están destinados a presentar la posición financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de la Compañía de acuerdo con los principios contables de jurisdicciones distintas a la República Dominicana. Por lo tanto, el estado separado de situación, los estados separados de beneficio y
(Continúa)
beneficios acumulados y de flujos de efectivo de la Compañía no están diseñados para ser utilizados por aquellos que no estén informados acerca de las prácticas de contabilidad y procedimientos establecidos por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana.
Información complementaria
Nuestra auditoría se efectuó con el propósito de expresar una opinión sobre los estados financieros separados de la Compañía considerados en su conjunto. La información complementaria consistente en los anexos del I al III a los estados financieros separados detallados por cuentas, el estado separado de margen de solvencia mínima requerida y el estado separado de liquidez mínima requerida se presenta con el propósito de efectuar análisis adicionales y no forma parte de los estados financieros separados básicos. Dicha información ha estado sujeta a los procedimientos de auditoría que se aplicaron en los estados financieros básicos, y, en nuestra opinión, se presentan razonablemente en todos los aspectos significativos relacionados con los estados financieros separados básicos tomados en su conjunto.
Responsabilidad de la administración y de los responsables del gobierno de la Compañía en relación con los estados financieros
La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros de conformidad con las prácticas de contabilidad para compañías de seguros prescritas y/o permitidas por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana, así como del control interno que la administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de errores materiales, ya sea debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de evaluar la capacidad de la Compañía de continuar como un negocio en marcha, y revelar, según corresponda, los asuntos relacionados con negocio en marcha y el uso de la base de contabilidad de negocio en marcha, a menos que la administración tenga la intención de liquidar la Compañía o de cesar sus operaciones, o bien no tenga otra alternativa razonable.
Los encargados del gobierno de la Compañía son responsables de la supervisión del proceso de reporte de información financiera de la Compañía.
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros, considerados en su conjunto, están libres de errores materiales, ya sea debido a fraude o error, así como emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría siempre detectará un error material cuando exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o en su conjunto, podría esperarse razonablemente que influirán en las decisiones económicas que los usuarios toman con base en los estados financieros. Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. Nosotros también:
u Identificamos y evaluamos los riesgos de errores materiales en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material debido a fraude es más elevado que en el caso de un error material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones erróneas o la elusión del control interno.
u Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría, con el propósito de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en función de las circunstancias, pero no con la finalidad de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía.
u Evaluamos que las políticas de contabilidad aplicadas son apropiadas, la razonabilidad de las estimaciones contables y las correspondientes revelaciones presentadas por la administración.
u Concluimos sobre lo apropiado del uso, por la administración, de la base de contabilidad de negocio en marcha, y, con base en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre la existencia o no de una incertidumbre material relacionada con hechos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como un negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, es requerido que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la información correspondiente revelada en los estados financieros, o, si tales revelaciones no son apropiadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pudieran ocasionar que la Compañía no pueda continuar como un negocio en marcha.
u Obtenemos evidencia de auditoría suficiente y apropiada en relación con la información financiera de las entidades o actividades de negocio dentro de la Compañía para expresar una opinión sobre los estados financieros. Nosotros somos responsables por la administración, supervisión y ejecución de la auditoría de grupo. Nosotros somos responsables solamente por nuestra opinión de auditoría.

u Evaluamos la presentación general, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluyendo la información revelada y si los estados financieros representan las transacciones y eventos subyacentes de manera que logren una presentación razonable.
Nos comunicamos con los responsables del gobierno de la Compañía en relación con, entre otros asuntos, el alcance y la oportunidad de las auditorías planificadas y los hallazgos significativos de la auditoría, incluyendo cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría.
28 de marzo de 2023
Santo Domingo, República Dominicana

SEGUROS RESERVAS, S.A.
Estados separados de situación
31 de diciembre de 2022 y 2021
Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
ACTIVOS
Inversiones de las reservas:
Valores emitidos o garantizados por el Estado -Acciones y obligaciones de empresas nacionales dedicadas al fomento de centros de salud, seguridad social, industrial y desarrollo del turismo
- -
Publicación hecha conforme al Artículo 155 de la Ley núm. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana (Continúa)
SEGUROS RESERVAS, S.A.
Estados separados de situación
31 de diciembre de 2022 y 2021
PASIVOS
Las notas en las páginas 1 a 50 son parte integral de estos estados financieros separados.
SEGUROS RESERVAS, S.A.
Estados separados de beneficio y beneficios acumulados
Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021
Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE
SEGUROS RESERVAS, S.A.
Estados separados de flujos de efectivo
Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
SEGUROS RESERVAS, S.A.
Estados separados de flujos de efectivo
Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
SEGUROS RESERVAS, S.A.
Notas a los estados financieros separados
31 de diciembre de 2022 y 2021 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
1 Entidad que informa
Seguros Reservas, S. A. (la Compañía) es una empresa constituida bajo las leyes de la República Dominicana y facultada para operar en los ramos de seguros generales y seguros de personas. La Compañía está regulada por la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas en la República Dominicana (Ley de Seguros) de fecha 11 de septiembre de 2002, la cual regula los seguros privados en el país.
La Compañía es subsidiaria de Tenedora Reservas, S. A., poseída en un 98.5 %, la cual, a su vez, es una subsidiaria del Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples.
La Compañía está domiciliada en la avenida Enrique Jiménez Moya, ensanche La Paz, Santo Domingo, República Dominicana
2 Base de contabilidad
Los estados financieros separados han sido preparados de conformidad con las prácticas de contabilidad prescritas o permitidas por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (Superintendencia de Seguros). En consecuencia, estos estados no pretenden presentar la situación financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Las prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Seguros difieren de las NIIF. Las prácticas contables particulares más relevantes son las siguientes:
i) Las prácticas de la Superintendencia de Seguros establecen que los contratos de seguros a corto plazo se registren como ingresos cuando se facturan; en este sentido, las primas no devengadas sobre estos contratos se computan con base en porcentajes específicos, según el ramo de negocio y no de acuerdo con una distribución uniforme por el tiempo consumido. Estos porcentajes mínimos son aplicados a las primas netas de cancelaciones y primas cedidas utilizando los porcentajes establecidos en el artículo 141 de la Ley No. 146-02 de Seguros y Fianzas, según se detalla a continuación:
u 15 % seguros de transporte de carga en general.
u 5 % seguros colectivos de vida, accidentes personales y de salud, siempre que la prima se cobre por mensualidades.
u 40 % seguros de fianzas. u 40 % para los demás seguros.
Acorde con las NIIF, los ingresos derivados de los contratos de seguros, tanto los de seguros generales como los de vida de corta duración, se registran de manera proporcional a la vigencia de la póliza. La proporción de la prima obligatoria para suscribir la póliza y la porción en la cual el riesgo no haya expirado debe registrarse como un ingreso diferido.
En el caso de los contratos de seguros con plazo fijo garantizado, correspondientes al seguro de vida de larga duración, el ingreso por prima es reconocido cuando el pago es efectuado por el asegurado.
Para los contratos de seguros sin plazo fijo, garantizados de larga duración, como los seguros por muerte o sobrevivencia, las primas se registran en un ingreso diferido, el cual se incrementa por los intereses o cambios de precios unitarios y se disminuye por los honorarios de administración de la póliza, mortalidad y por cualquier otro retiro.
ii) Las siguientes partidas son consideradas como inversiones de las reservas y reconocidas al costo amortizado hasta el límite permitido por la Ley No. 146-02 de Seguros Privados y sus modificaciones y la Resolución núm. 05-2018:
u Valores emitidos o garantizados por el Estado.
u Acciones y obligaciones de empresas nacionales dedicadas al fomento de centros de salud, seguridad social, industrial y desarrollo del turismo nacional.
u Bienes inmuebles situados en el país.
u Préstamos sobre pólizas de seguros de vida individual.
u Depósitos a plazos en bancos radicados en el país.
u Instrumentos financieros de fácil liquidez.
u Inversiones en instrumentos y títulos negociables de empresas colocadas a través de la bolsa de valores en la República Dominicana.
u Inversiones en moneda extranjera.
u Fondos de inversión, abiertos y cerrados, y operados por sociedades administradoras de fondos de inversión autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.
u Cuotas de fideicomisos de oferta pública autorizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.
u Operaciones de compras de títulos-valores con pacto de recompra (reportos o repos) transados a través de los puestos de bolsa autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana.
De acuerdo con lo estipulado en la Ley de Seguros y Fianzas No. 146-02 sobre Seguros Privados, la totalidad de las reservas matemáticas y para riesgos en curso - seguros de personas y generales y fianzas, catastróficas, específicas y de previsión, tienen que ser invertidas en cualquiera de estos renglones, y los montos de las inversiones en exceso de las inversiones permitidas en algunos renglones deben ser clasificados como otras inversiones.
Las NIIF, aplicables a las empresas de seguros, clasifican las inversiones dependiendo de su intención en cuatro categorías: activos financieros al valor razonable con cambios en resultados, activos financieros mantenidos hasta el vencimiento, préstamos y partidas por cobrar y activos financieros disponibles para la venta. Según las NIIF estas inversiones deben ser reconocidas inicialmente a su valor razonable y posterior a su reconocimiento inicial son medidas a costo amortizado, a valor razonable con cambios en resultados o a valor razonable con cambios en el patrimonio, dependiendo de su clasificación inicial. Además, las NIIF no prevén la clasificación de otras inversiones ni permiten clasificar como inversiones los bienes inmuebles situados en el país.
iii) No se requiere la creación de reservas específicas sobre los siniestros ocurridos no reportados en la fecha de los estados separados de situación. Las NIIF requieren la creación de reservas por aquellas pérdidas probables y cuantificables y que se registren afectando los resultados del año en que el siniestro ocurrió.
iv) La Superintendencia de Seguros establece que las inversiones a corto plazo de alta liquidez y que son fácilmente convertibles en efectivo sean clasificadas como inversiones. Las NIIF establecen que este tipo de inversiones sean registradas como equivalentes de efectivo.
v) Los ingresos, gastos y reclasificaciones importantes que afectan los estados financieros separados de períodos anteriores son reconocidos en el año en que son identificados. Las NIIF requieren que estas transacciones sean registradas retroactivamente, corrigiendo su efecto en los estados financieros separados, previamente reportados, y que se presenten el estado de situación por tres años.
vi) No es requerida la preparación de un estado de cambios en el patrimonio de los accionistas, mostrando la composición y los cambios en las cuentas que lo componen. Tampoco se requiere la presentación de un estado de resultados integral donde se muestre la naturaleza e importe de las partidas correspondientes a otro resultado integral. Las NIIF requieren la presentación de un estado de cambios en el patrimonio y el estado de resultados integral como parte de los estados financieros básicos.
vii) Los efectos por reinstalación y liquidación de los contratos de reaseguros se ajustan a la fecha de liquidación final del contrato con el reasegurador, sin considerar el período en el cual se generó dicho efecto. Las NIIF requieren que las variaciones en los contratos de seguros sean estimadas y registradas en la medida en que ocurran.
viii) Las primas por cobrar que la Compañía considera incobrables, conforme los parámetros indicados en la Ley No. 146-02 de Seguros y Fianzas de la República Dominicana, se reversan de los ingresos reconocidos en el año, afectando todas las demás cuentas relacionadas como costos de reaseguros y de emisión. Según esta ley, para que las pólizas tengan vigencia las primas deberán estar percibidas, en su totalidad, por el asegurador y los agentes generales o locales dentro de los
primeros 10 días de vigencia, salvo acuerdo de pago suscrito entre las partes, exceptuando los contratos de fianzas. Para que las partes puedan formalizar el acuerdo de pago, el asegurado deberá pagar, como mínimo, el 25 % de la prima total (se permite que la prima quede vigente aun excediendo este plazo, siempre que la entidad demuestre su cobrabilidad). Los plazos que puedan ser acordados por las partes no podrán exceder de 120 días a partir del inicio de la vigencia de la póliza (se permiten exceder este plazo siempre que la entidad demuestre su cobrabilidad). Adicionalmente, la Superintendencia de Seguros no permite la creación de reservas para cuentas incobrables. Acorde con las NIIF, las primas por cobrar deben ser revisadas por deterioro regularmente y crear una provisión para pérdidas esperadas de toda la cartera. Esta provisión se registra afectando los gastos operativos del año.
ix) Las NIIF establecen la realización de una prueba de adecuación de los pasivos derivados de las operaciones de seguros. Es decir, un cálculo sobre la base de un método estadístico que determine si las provisiones constituidas por la Compañía son suficientes para hacer frente a los posibles compromisos, derivados de los contratos de seguros vigentes. Las políticas contables establecidas por la Superintendencia de Seguros establecen la creación de reservas sobre la base de porcentajes específicos para el caso de las reservas de riesgos en curso y para riesgos catastróficos y sobre el valor reclamado o determinado por los ajustadores para el caso de las reservas específicas.
x) De acuerdo con las políticas contables establecidas por la Superintendencia de Seguros no se reconocen de manera separada los componentes de ahorros que están incluidos en pólizas de seguros de vida. Según las NIIF, cuando una póliza tiene un componente de ahorro se debe segregar el componente de ahorro de la prima pagada por la póliza de vida y ser reconocido como un pasivo financiero separado.
xi) Las NIIF no permiten la compensación de los pasivos surgidos de los contratos de seguros con los activos por reaseguros. Las políticas contables establecidas o permitidas por la Superintendencia de Seguros permiten que los pasivos de reaseguros sean compensados con los activos conexos.
xii) Los costos incrementales incurridos en el proceso de adquisición y emisión de los contratos de seguros son reconocidos como gastos en el momento en que se generan, con excepción de las comisiones a intermediarios, las cuales son amortizadas en proporción al nivel de reconocimiento de la prima que la originó, siguiendo los porcentajes establecidos por la Superintendencia de Seguros, según se detalla en la sección (i) de esta nota. Según las NIIF, estos costos de adquisición deben ser diferidos y reconocidos como gastos en línea recta durante el período de vigencia de la póliza que lo originó.
xiii) Las prácticas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Seguros no requieren separar los componentes de servicios que forman parte del contrato de seguros, los cuales son registrados como ingresos juntamente con el ingreso por la prima suscrita. Según las NIIF, se deben separar del contrato de seguros aquellos componentes de servicios sobre los cuales la Compañía no retiene riesgos de seguros. Dicho componente debe ser reconocido como un pasivo, y proceder a diferir cualquier comisión ganada por la Compañía por la intermediación en el servicio como un ingreso durante el período de vigencia de la póliza que originó dicha comisión.
xiv) La Superintendencia de Seguros exige que se lleven los valores de salvamentos y recuperaciones en cuentas de orden y que no sean registrados en la contabilidad hasta su disposición. De conformidad con las NIIF, a la fecha de preparación de los estados financieros, dichos activos deben ser medidos a su valor de mercado menos el costo a incurrir en el proceso de disposición, reconocer como parte de los activos y como una disminución del costo del reclamo que originó el salvamento en el período contable en el cual la Compañía obtuvo los derechos sobre los salvamentos y recuperaciones.
xv) Las prácticas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Seguros requieren que las compañías de seguros constituyan reservas para cubrir eventos futuros, tomando como base un mínimo del 0.5 % y un máximo del 5 % de las primas netas retenidas en las coberturas del ramo de incendios y líneas aliadas expuestas a pérdidas catastróficas. Bajo las NIIF, los pasivos solo se reconocen si, como resultado de un suceso pasado, la Compañía tiene una obligación presente, legal o implícita de la que puede hacerse un estimado fiable y es probable que para cancelarla requiera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
xvi) Los bienes inmuebles son reconocidos como parte de las inversiones de las reservas. Según las NIIF, los bienes inmuebles deben ser considerados propiedades de inversión o como propiedad, planta y equipos, dependiendo del propósito y uso de estos.
xvii) De acuerdo con las prácticas de contabilidad establecidas o permitidas por la Superintendencia de Seguros, permiten a la Casa Matriz emitir sus estados financieros separados sin la necesidad de emitir estados financieros consolidados. Acorde con las NIIF, los estados financieros separados de la Casa Matriz solo pueden ser emitidos si se cumplen una serie de criterios establecidos.
xviii) Las NIIF requieren que los arrendatarios registren en sus estados de situación financiera un activo por derecho de uso y un pasivo financiero que representa el valor presente de las obligaciones contraídas en los contratos de arrendamientos que cumplan con la definición de arrendamiento que estipulan dichas normas. Las políticas y prácticas de contabilidad, establecidas y/o permitidas por la superintendencia de Seguros, permiten que los gastos por arrendamientos operativos se registren cuando se incurren.
xix) Existen diferencias entre la presentación, revelaciones y contenido de los estados financieros separados según las NIIF y lo requerido por las prácticas de contabilidad prescritas y/o permitidas por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana. Igualmente, el estado separado de flujos de efectivo sigue un formato y contenido establecido por las prácticas de contabilidad prescritas y/o permitidas por Superintendencia de Seguros, el cual es diferente a lo requerido por las NIIF. La emisión de los estados financieros separados fue autorizada por la gerencia de la Compañía en fecha 28 de marzo de 2023. La aprobación final de estos estados financieros separados debe ser realizada por la Asamblea de Accionistas.
3 Moneda funcional y de presentación
Estos estados financieros separados están presentados en pesos dominicanos (RD$), que es la moneda funcional de la Compañía.
4 Uso de juicios y estimaciones
La preparación de los estados financieros separados de conformidad con las prácticas contables prescritas o permitidas por la Superintendencia de Seguros, requiere que la administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas de contabilidad y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos reportados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.
Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. El efecto de las revisiones de estimaciones se reconoce prospectivamente.
4.1 Incertidumbres de estimación y supuestos
La información sobre incertidumbres de estimación y supuestos que tienen un riesgo significativo de resultar en un ajuste material durante el año que terminará el 31 de diciembre de 2023, se presenta en las siguientes notas:
u Nota 22 - Impuesto sobre la renta - reconocimiento de activos por impuestos diferidos; disponibilidad de futuras utilidades imponibles con las cuales se puedan aprovechar las diferencias de tiempos que originan el impuesto diferido al momento en que las mismas se reviertan.
u Nota 25 - Compromisos y contingencias - reconocimiento y medición de provisiones y contingencias; supuestos claves relacionados con la probabilidad y magnitud de una salida de recursos económicos.
Medición de los valores razonables
Algunas de las políticas de contabilidad y revelaciones de la Compañía requieren la medición de valores razonables, tanto de activos y pasivos financieros como de los no financieros.
La Compañía cuenta con un marco de control establecido en relación con la medición de los valores razonables. La gerencia financiera tiene la responsabilidad general de la supervisión de todas las mediciones significativas del valor razonable, incluyendo los valores razonables de nivel 3, y reporta directamente a la vicepresidencia de Finanzas.
La gerencia financiera revisa regularmente las variables no observables significativas y los ajustes de valorización.
Si se usa información de terceros, tales como cotizaciones de corredores o servicios de fijación de precios para medir los valores razonables, la gerencia financiera evalúa la evidencia obtenida de terceros para respaldar la conclusión de que esas valorizaciones satisfacen los requerimientos de normas contables de aceptación general, incluyendo el nivel dentro de la jerarquía del valor razonable en el cual se deberían clasificar las mismas.
Cuando se mide el valor razonable de un activo o pasivo, la Compañía utiliza datos de mercado observables, siempre que sea posible. Los valores razonables se clasifican en niveles distintos dentro de una jerarquía del valor razonable, que se basa en las variables usadas en las técnicas de valoración, como sigue:
Nivel 1: Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.
Nivel 2: Datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el nivel 1, que sean observables para el activo o pasivo, ya sea directa (precios) o indirectamente (derivados de los precios).
Nivel 3: Datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables (variables no observables).
Si las variables usadas para medir el valor razonable de un activo o pasivo se pueden clasificar en niveles distintos de jerarquía del valor razonable, entonces la medición del valor razonable se clasifica, en su totalidad, en el mismo nivel de la jerarquía del valor razonable que la variable de nivel más bajo que sea significativa para la medición total.
La nota 27 sobre riesgos financieros y de seguros, incluyen información adicional sobre los supuestos hechos al medir los valores razonables.
5 Base de medición
Los estados financieros separados se han preparado con base en el costo histórico.
6 Principales políticas
de contabilidad
Las políticas contables establecidas más adelante han sido aplicadas consistentemente a todos los períodos presentados en estos estados financieros separados.
6.1 Saldos y transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a pesos dominicanos (RD$), usando la tasa vigente en las fechas de las transacciones.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera son convertidos a pesos dominicanos a la tasa de cambio vigente en el mercado a la fecha de los estados financieros separados. Los ingresos y gastos se convierten a pesos dominicanos, usando la tasa vigente a la fecha de la transacción.
Las diferencias resultantes de la conversión de los activos y pasivos se registran como ganancia (pérdida) en cambio en el renglón de costos del dinero y otros gastos en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados que se acompañan.
6.2 Inversiones en acciones, subsidiarias y asociadas
Las subsidiarias son entidades controladas por la Compañía. La Compañía controla una entidad cuando está expuesta o tiene derecho a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre esta.
Una asociada es una entidad donde la Compañía tiene una influencia significativa, pero no control o control conjunto de sus políticas financieras y de operación.
Estas inversiones se contabilizan utilizando el método de la participación patrimonial; bajo este método, estas se reconocen inicialmente al costo. Luego del reconocimiento inicial, se actualizan por la participación de la Compañía en los resultados y el resultado integral de las subsidiarias y asociadas hasta la fecha en que cesan la influencia significativa o el control.
Las inversiones en acciones en donde la Compañía mantiene una participación menor al 20 % y no tiene influencia significativa se registran al costo.
6.3 Reconocimiento de ingresos por primas suscritas y comisiones ganadas sobre primas cedidas, costos de reaseguros, gastos de comisiones y reclamaciones
6.3.1 Primas suscritas y comisiones ganadas sobre primas cedidas
Los ingresos por primas suscritas son reconocidos cuando se suscribe el contrato de seguros y se asume el compromiso ante el cliente del riesgo asegurado. Los ingresos por comisiones ganadas se reconocen como una reducción de los costos de reaseguros cuando la prima es cedida, lo cual ocurre en el momento en que se reconoce el ingreso por primas suscritas.
6.3.2 Costos de reaseguros y gastos de comisiones pagadas a intermediarios
En el curso ordinario de negocios, la Compañía utiliza tanto el reaseguro contractual como el facultativo para minimizar su riesgo de pérdida neta ante cualquier evento catastrófico o ante la acumulación de pérdidas por eventos menores. Las primas de reaseguros cedidas y los gastos de comisiones pagadas a intermediarios son reconocidas cuando se suscribe el contrato de seguro y la Compañía asume el compromiso ante el cliente del riesgo asegurado.
Para los reaseguros por exceso de pérdida catastrófica se reconoce un activo al momento de la suscripción del contrato y este se va amortizando durante la vigencia de este y la liquidación final del contrato se reconoce en el momento que se paga dicha liquidación. En el renglón de obligaciones por reaseguros y coaseguros se incluyen los saldos adeudados por los reaseguradores bajo términos de los acuerdos de reaseguro en los que participa la Compañía para los siniestros pagados y no pagados.
6.3.3 Gastos de reclamaciones incurridas, pero no reportadas
Los gastos de reclamaciones incurridas, pero no reportadas se reconocen en la fecha en que la Compañía recibe la reclamación por parte del asegurado y se comprueba que el siniestro está dentro de la cobertura de la póliza, tomando en consideración los estimados de pérdidas recomendados por los ajustadores y las estipulaciones de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas.
6.3.4 Gastos de reclamaciones incurridas y reportadas
Los gastos de reclamaciones incurridas y reportadas se reconocen cuando el asegurado reporta el siniestro y se comprueba que el siniestro está dentro de la cobertura de la póliza, tomando en consideración los estimados de pérdida recomendados por los ajustadores de la Compañía y las estipulaciones de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas. La Compañía no reconoce los siniestros que no han sido reportados a la fecha de los estados financieros separados, independientemente de cuando estos hayan sido incurridos.
6.4 Reservas
6.4.1 Reservas para riesgos en curso y para riesgos catastróficos
- seguros generales y fianzas
Las reservas para riesgos en curso se computan con base en porcentajes específicos de las primas retenidas, netas de cancelaciones o devoluciones, según el ramo de negocio. Estos porcentajes son establecidos en el Artículo 141 de la Ley No. 146-02 y son los siguientes:
u 15 % seguros de transporte de carga en general.
u 5% para los seguros colectivos de vidas, accidentes personales y de salud, siempre que la prima se cobre por mensualidades. u 40 % para los demás seguros de y fianzas no especificadas en las anteriores.
Las reservas para riesgos catastróficos se constituirán con un mínimo del 0.50 % y con un máximo del 5 % de las primas netas retenidas en las coberturas del ramo, incendio y líneas aliadas expuestos a pérdidas catastróficas. Estas reservas son consideradas como reservas de pasivo, son acumulativas y su uso será exclusivamente destinado al pago de pérdidas catastróficas.
6.4.2 Reservas matemáticas y para riesgos en curso - seguros de personas
Las reservas matemáticas en el seguro de vida individual consisten en el equivalente a la diferencia entre el valor actual de las obligaciones de la Compañía hacia los asegurados y los pagos futuros de las pólizas por parte de los asegurados hacia la Compañía. Su cálculo se efectúa sobre las bases de las primas netas para el seguro de vida individual y sobre las bases de las probabilidades de sobrevivencia para los planes de pensiones de acuerdo con el tipo de interés y las tablas de mortalidad utilizadas por la Compañía. Las reservas matemáticas se calculan con base en primas netas; no obstante, se podrán calcular reservas modificadas, previa aprobación de los elementos de cálculos por la Superintendencia de Seguros.
Las reservas técnicas para los seguros colectivos y de accidentes personales se calculan de acuerdo con los porcentajes mínimos establecidos en el Artículo 141 de la Ley No.146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana y sus modificaciones, los cuales son: seguros colectivos de vida, accidentes personales y de salud, siempre que la prima se cobre al 5 % en plazos mensuales, y cuando la prima se cobra al 40 % en plazos que no sean mensuales.
6.4.3 Las comisiones sobre primas no devengadas y comisiones no devengadas sobre primas de reaseguros cedidos
Las comisiones sobre primas no devengadas y comisiones no devengadas sobre primas de reaseguros cedidos se determinan en base a porcentajes fijos aceptados por la Superintendencia de Seguros, los cuales se presentan como sigue:
6.4.4 Reservas específicas
La Compañía registra como reservas específicas las sumas reclamadas (determinadas por un ajustador o internamente) que se encuentren pendientes de liquidación o pago a la fecha del cierre del ejercicio, así como una provisión para siniestros incurridos reportados con posterioridad al cierre de ejercicio.
Las reservas sobre los siniestros avisados de las pólizas de discapacidad y sobrevivencia son calculadas mediante fórmula actuarial, equivalente al valor actual de los pagos futuros descontados a una tasa de descuento de 5 %, acorde con las expectativas de vida de los rentistas, utilizando como base las tablas de mortalidad de activos y discapacitados conmutados dadas por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), Organismo Técnico Especializado del Sistema Previsional Dominicano, de acuerdo a la Circular núm. 77-11, de fecha 4 de agosto de 2011.
La Resolución núm. 426-02, emitida por el Consejo Nacional de Seguridad Social en fecha 27 de julio de 2017, dispone que las pensiones de sobrevivencia por discapacidad y por renta vitalicia del régimen contributivo otorgadas por el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia sean indexadas cada dos años, según las variaciones en el índice de Precios al Consumidor (IPC). Se establecen las fechas a considerar para indexar las pensiones por sobrevivencia, discapacidad y rentas vitalicias de la forma siguiente:
Las pensiones deben indexarse cada dos años a partir de la fecha de concreción de la discapacidad y/o fecha de fallecimiento, según sea el caso. Este criterio es homólogo, utilizado al momento de realizarse la primera indexación de las pensiones.
a. Para las pensiones otorgadas a partir del 13 de febrero de 2014, con fecha de concreción de la discapacidad y/o fallecimiento superior a los dos años, las compañías de seguros deben realizar los pagos retroactivos de los diferenciales generados.
b. Las pensiones por renta vitalicia deberán indexarse a partir de su otorgamientoAsimismo, se instruye a las compañías de seguros a mantener las reservas técnicas para la indexación de las pensiones de sobrevivencia, discapacidad y rentas vitalicias.
Las fluctuaciones de las reservas son registradas cada año en el estado de beneficio y beneficios acumulados. La reserva se ajusta para reconocer la participación de los reaseguradores en el evento.
Las estimaciones y suposiciones son revisadas periódicamente sobre la base de la continuidad de operaciones. El efecto de las revisiones de las estimaciones contables es reconocido en el período en que la estimación es revisada, si afecta solo ese período o el período corriente y períodos futuros.
La gerencia considera que el pasivo para los siniestros pendientes de pago al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es razonable con respecto a las reclamaciones presentadas a esa fecha, ya que las estimaciones están basadas en experiencia previa y algunos cálculos actuariales. Debido al tiempo requerido para determinar las pérdidas y gastos de ajustes de pérdidas a ser pagadas, las cantidades netas que serán desembolsadas pueden variar de las cantidades estimadas a la fecha de los estados financieros. La diferencia que resulta de las pérdidas estimadas y lo pagado actualmente, según fue determinado subsecuentemente, se refleja en las operaciones del período en el que surja tal diferencia.
Los gastos de reclamaciones incurridas, pero no reportadas, son reconocidos en la fecha en que la Compañía recibe la reclamación por parte del asegurado.
6.5 Beneficios a los empleados
6.5.1 Beneficios a corto plazo
Las obligaciones por beneficios a empleados a corto plazo se reconocen en los resultados cuando se presta el servicio relacionado. Se reconoce una obligación por el importe que se espera pagar, si la Compañía tiene una obligación presente, legal o implícita de pagar este monto como resultado de servicios pasados prestados por el empleado y se puede hacer un estimado fiable.
6.5.2 Aportes a la seguridad social
La Compañía reconoce en los resultados los aportes efectuados mensualmente para cubrir el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia, de conformidad con lo establecido en la Ley No. 87-01 sobre el Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Este sistema funciona con un esquema de cuentas de capitalización individual, consiste en aportes que deben realizar el empleador y los empleados de manera particular. Estos aportes son administrados por una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). A la edad de retiro, el empleado recibe el monto de los aportes realizados por él y su empleador más el rendimiento de la cuenta de capitalización individual.
6.5.3 Prestaciones por terminación
El Código de Trabajo de la República Dominicana requiere que los patronos paguen un auxilio de preaviso y cesantía a aquellos empleados cuyos contratos de trabajo sean terminados sin causa justificada. La Compañía registra el pago de prestaciones como gasto cuando da por terminado el contrato de trabajo.
6.6 Intereses sobre inversiones y otros
Los intereses sobre inversiones y otros comprenden el producto de las inversiones y fondo de garantía, ingresos por fluctuación en cambio de monedas extranjeras, ganancia en venta de propiedad, mobiliario y equipos y ganancia en ventas de inversiones.
Los intereses sobre inversiones y otros son reconocidos cuando ocurren, utilizando el método de interés efectivo.
El producto de las inversiones en asociadas y subsidiarias es reconocido por el método de participación patrimonial, el cual consiste en reconocer la ganancia o pérdida en los resultados de la Compañía en proporción al porcentaje de participación en las acciones de la entidad en la que se mantiene la inversión.
6.7 Costo del dinero y otros gastos
Los costos del dinero y otros gastos comprenden las pérdidas por fluctuación de moneda extranjera, intereses pagados sobre préstamos y planes de retiro administrados por la Compañía y cargos y comisiones bancarias. Estos gastos se reconocen en resultados utilizando el método de interés efectivo.
6.8 Impuesto sobre la renta
El gasto de impuesto sobre la renta está compuesto por el impuesto corriente y diferido. Estos impuestos se reconocen en los resultados.
6.8.1 Impuesto corriente
El impuesto corriente incluye el impuesto esperado por pagar sobre la renta imponible del año y cualquier ajuste al impuesto por pagar o por cobrar relacionado con años anteriores. Se mide usando tasas impositivas que se hayan aprobado o cuyo proceso de aprobación esté prácticamente terminado en la fecha de los estados separados de situación.
6.8.2 Impuesto diferido
Los impuestos diferidos son reconocidos por las diferencias temporarias existentes entre el importe en libros de los activos y pasivos para propósitos de información financiera y los montos usados para propósitos tributarios.
Se reconocen activos por impuestos diferidos por diferencias temporales deducibles en la medida en que sea probable que existan ganancias imponibles futuras disponibles contra las diferencias temporarias que puedan ser utilizadas. Los activos por impuestos diferidos son revisados en cada fecha de reporte y son reducidos en la medida en que no sea probable que los beneficios por impuestos relacionados sean realizados; esta reducción será objeto de reversión en la medida en que sea probable que haya disponible suficiente ganancia fiscal.
El impuesto diferido se mide utilizando tasas fiscales que se espera se apliquen a las diferencias temporarias en el período en el que se reversen, usando tasas fiscales aprobadas o prácticamente aprobadas en las fechas de los estados separados de situación.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan solo si se cumplen ciertos criterios.
6.9 Bienes inmuebles considerados como inversión de la reserva, propiedad, mobiliario y equipos y depreciación acumulada
6.9.1 Reconocimiento y medición
Los bienes inmuebles situados en el país y propiedad, mobiliario y equipos se miden al costo menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro.
Cuando partes significativas de un elemento de bienes inmuebles situados en el país, propiedad, mobiliario y equipos tienen vidas útiles diferentes, se reconocen como elementos separados (componentes significativos) de bienes inmuebles situados en el país, propiedad, mobiliario y equipos.
Cualquier ganancia o pérdida originada en la disposición de un elemento de bienes inmuebles, mobiliario y equipos se reconoce en los resultados.
6.9.2 Desembolsos posteriores
Los desembolsos posteriores se capitalizan solo si es probable que la Compañía reciba los beneficios económicos futuros asociados con los mismos.
6.9.3 Depreciación
La depreciación se calcula para dar de baja en cuentas el costo de los elementos de bienes inmuebles situados en el país, propiedad, mobiliario y equipos menos sus valores residuales estimados, utilizando el método de línea recta sobre sus vidas útiles estimadas y se reconoce en los resultados.
Las vidas útiles estimadas para los elementos de bienes inmuebles situados en el país, propiedad, mobiliario y equipos son las siguientes:
El método de depreciación, las vidas útiles y los valores residuales se revisan en cada fecha de los estados separados de situación y se ajustan si es apropiado.
6.10 Otros activos
Los otros activos están compuestos por las mejoras a propiedades arrendadas, programas de computadora, saldo a favor de impuesto sobre la renta, impuesto diferido y otros.
El saldo a favor de impuesto sobre la renta corresponde a la diferencia entre el impuesto corriente y los anticipos pagados. Los programas de computadoras son reconocidos al costo menos la amortización. Los demás activos se encuentran registrados al costo y se evalúa el deterioro de estos activos en cada fecha de preparación de los estados financieros separados.
6.10.1 Desembolsos posteriores
Los desembolsos posteriores se capitalizan solo cuando incrementan los beneficios económicos futuros asociados con el activo específico. Todos los demás desembolsos se reconocen en los resultados cuando se incurren.
6.10.2 Amortización
Las mejoras en propiedades arrendadas son amortizadas en el período más corto entre el arrendamiento y sus vidas útiles, a menos que sea razonablemente seguro que la Compañía obtendrá la propiedad del activo al final del período del arrendamiento.
La amortización de las mejoras en propiedades arrendadas, licencia y programas de computadora se calcula sobre el monto depreciable, el cual corresponde al costo de un activo menos su valor residual, si alguno.
La amortización se reconoce en resultados sobre la base del método de línea recta, es decir, la distribución uniforme del monto depreciable sobre el estimado de años de la vida útil de los activos, el cual se estima es de cinco años para las mejoras en propiedades arrendadas y los programas de computadoras y de uno a dos años para las licencias.
6.11 Activos intangibles
Estos activos tienen una vida útil finita y se miden al costo menos la amortización y las pérdidas acumuladas por deterioro.
La amortización se reconoce en resultados sobre la base del método de línea recta, es decir, la distribución uniforme del costo de los activos sobre el estimado en años de la vida útil de los activos. La vida útil estimada para los activos intangibles es de 10 años.
6.12 Instrumentos financieros
La Compañía clasifica los activos financieros no derivados en la categoría de cuentas y partidas por cobrar.
La Compañía clasifica los pasivos financieros no derivados en la categoría de otros pasivos financieros.
6.12.1 Activos y pasivos financieros - reconocimiento y baja en cuentas
La Compañía reconoce inicialmente las cuentas y otras partidas por cobrar en la fecha en que se originan. Todos los otros activos y pasivos financieros se reconocen inicialmente en la fecha de la transacción, cuando la entidad comienza a formar parte de los términos contractuales del instrumento financiero.
La Compañía da de baja en cuentas un activo financiero, cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales en una transacción en la que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas de la propiedad del activo financiero, o no transfiere ni retiene sustancialmente todos los riesgos y ventajas relacionados con la propiedad y no retiene control sobre los activos transferidos.
Cualquier participación en estos activos financieros dados de baja en cuentas, que sea creada o retenida por la Compañía, es reconocida como un activo o pasivo separado.
La Compañía da de baja en cuentas un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales son pagadas o canceladas, o bien hayan expirado.
Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto se presenta en los estados separados de situación, solamente cuando la Compañía tiene un derecho legal que puede ejercer para compensar los importes y tiene la intención de liquidarlos sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
Cuentas y otras partidas por cobrar
Estos activos inicialmente se reconocen al valor razonable más cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, las cuentas y partidas por cobrar se miden al costo amortizado usando el método de interés efectivo.
6.12.2 Pasivos financieros - medición
Los otros pasivos financieros no derivados se reconocen inicialmente al valor razonable menos los costos de transacción directamente atribuibles. Posterior al reconocimiento inicial, estos pasivos son medidos al costo amortizado usando el método de interés efectivo.
6.13 Capital social
6.13.1
Acciones comunes
Las acciones comunes son clasificadas dentro del patrimonio. Los costos incrementales atribuibles directamente a la emisión de acciones comunes son reconocidos como una deducción del patrimonio, netos de cualquier efecto tributario.
6.14 Fondos de garantía
Los aseguradores y reaseguradores de acuerdo con el Artículo 28 de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas en la República Dominicana, deben constituir un fondo especial para garantizar de manera exclusiva las obligaciones que se deriven de los contratos de seguros, reaseguros y fianzas, y su tratamiento contable se enmarca en las consideraciones estipuladas para el registro de las inversiones.
El rendimiento del fondo de garantía es reconocido como ingreso de la Compañía, ya que la Ley de Seguros y Fianzas establece en su Artículo 32, que estos estarán a disposición del propietario.
En virtud de dicha misma ley, en su artículo 29 y según la Resolución núm. 03-2005 de fecha 12 de septiembre de 2005, se requiere que las compañías de seguros que retienen primas netas sobre los RD$100,000,000 depositen en bancos radicados en el país la suma de RD$1,250,000 más el 0.5 % del exceso del monto retenido, y que los títulos de estos valores se mantengan bajo custodia en la Superintendencia de Seguros.
6.15 Deterioro
6.15.1
Activos financieros
Los activos financieros son evaluados en cada fecha del estado separado de situación para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro del valor.
La evidencia objetiva de que los activos financieros están deteriorados incluye:
u Mora o incumplimiento por parte de un deudor.
u Reestructuración de un monto adeudado a la Compañía en términos que esta no consideraría en otras circunstancias.
u Indicios de que un deudor o emisor se declarará en bancarrota.
u Cambios adversos en el estado de pago de prestatarios o emisores.
u Desaparición de un mercado activo para un instrumento y datos observables que indican que existe un descenso medible en los flujos de efectivo esperados de un grupo de activos financieros.
Para una inversión en un instrumento de patrimonio, la evidencia objetiva del deterioro incluye un descenso significativo o prolongado en su valor razonable por debajo de su costo. La Compañía considera que un descenso del 20 % es significativo y que un período de nueve meses es prolongado.
Activos financieros medidos
al costo amortizado
La Compañía considera la evidencia de deterioro de los activos financieros medidos al costo amortizado diferente a las primas por cobrar, tanto a nivel específico como colectivo. Todos los activos individualmente significativos son evaluados individualmente por deterioro. Los que no se encuentran deteriorados son evaluados por deterioro colectivo que ha sido incurrido, pero aún no identificado. Los activos que no son individualmente significativos son evaluados por deterioro colectivo, agrupando los activos con características de riesgo similares.
De acuerdo con el Artículo 73 de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, para que las pólizas tengan vigencia las primas deberán estar percibidas, en su totalidad, por el asegurador, los agentes generales o locales dentro de los primeros 10 días de vigencia, salvo convenio suscrito entre las partes, exceptuando los contratos de fianzas. Para que las partes puedan formalizar el acuerdo de pago, el asegurado deberá pagar, como mínimo, el 25 % de la prima total. Los plazos que puedan ser acordados por las partes no podrán exceder de 120 días a partir del inicio de la vigencia de la póliza.
La gerencia evalúa la cobrabilidad de las primas por cobrar, diferente a las del sector público, en función de lo que establece la Ley No. 146-02, según la cual reversa en los resultados del período las primas por cobrar que no cumplen con los requerimientos de la Ley No. 146-02, según se detalla en el párrafo anterior.
En el caso de las primas por cobrar del sector público, estas son evaluadas considerando el historial de pago del cliente con la Compañía, capacidad de pago, relación de negocios y acuerdos de pagos, entre otros elementos, y se reversan de la producción aquellas primas sobre las cuales exista alta probabilidad de irrecuperabilidad o que su antigüedad sea igual o superior a 365 días.
Una pérdida por deterioro distinta a las primas por cobrar se calcula como la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero. Las pérdidas se reconocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión. Cuando la Compañía considera que no existen posibilidades realistas de recuperar el activo, los importes involucrados son castigados. Si posteriormente el importe de la pérdida por deterioro disminuye y el descenso puede ser relacionado objetivamente con un hecho ocurrido después de que se reconoció el deterioro, la pérdida por deterioro, previamente reconocida, se reversa en resultados.
6.15.2 Activos no financieros
La Compañía evalúa el deterioro de sus activos no financieros, a excepción del impuesto sobre la renta diferido, en cada fecha de los estados separados de situación, para determinar si existen indicios de deterioro. Si existen tales indicios se estima su valor recuperable.
El valor recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el mayor entre su valor en uso y el valor razonable menos los costos de venta.
Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos son agrupados en el grupo de activos más pequeño que genera entradas de efectivo a partir de su uso continuo, que son, en buena medida, independientes de las entradas de efectivo derivados de otros activos o Unidades Generadoras de Efectivo (UGE).
El importe recuperable de un activo o UGE es el mayor valor entre su valor en uso y su valor razonable menos los costos de venta. El valor en uso se basa en los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente, usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo o la UGE. Se reconoce una pérdida por deterioro si el importe en libros de un activo o UGE excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro se reconocen en resultados.
Las pérdidas por deterioros relacionadas a créditos mercantiles no se reversan. Para los otros activos, una pérdida por deterioro se reversa solo mientras el importe en libros del activo no exceda al importe en libros que podría haberse obtenido, neto de amortización o depreciación, si no se hubiese reconocido una pérdida por deterioro del valor para dicho activo.
6.16 Provisiones
A excepción de las reservas para riesgo en curso y riesgos catastróficos, se reconoce una provisión si, como resultado de un suceso pasado, la Compañía tiene una obligación presente, legal o implícita de la que puede hacerse un estimado fiable y es probable que para cancelarla requiera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
6.17 Pagos por arrendamientos
Los pagos realizados bajo arrendamientos operativos se reconocen en los resultados sobre la base de lo devengado. Los incentivos por arrendamientos recibidos se reconocen como una parte integral del total del gasto por arrendamiento durante el plazo de este.
Los pagos mínimos realizados bajo contratos de arrendamientos financieros se distribuyen entre el gasto financiero y la reducción de la obligación por arrendamiento pendiente. El gasto financiero se distribuye entre los períodos del plazo del arrendamiento, de manera que resulte una tasa de interés constante sobre el saldo pendiente de la obligación por arrendamiento.
7 Inversiones de las reservas
La composición de la inversión de las reservas al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es la siguiente:
a plazos e instrumentos financieros de fácil liquidez en bancos radicados en el país e instituciones financiera autorizadas como tal dentro del sistema financiero (ii)
(i) Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, estos bienes inmuebles se desglosan de la manera siguiente:
(ii) Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, estas inversiones se componen de acuerdo con el siguiente detalle:
(a) Incluye inversión en empresa subsidiaria por valor de RD$39,523,000 e inversión en otra empresa donde la participación de la Compañía es menor al 20 %.
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, los montos requeridos como inversión de las reservas ascienden a RD$8,382,538,865 y RD$6,912,206,323, respectivamente; a esas fechas, la Compañía mantiene inversiones en los renglones establecidos por la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana por RD$11,932,075,544 y RD$12,087,763,936, respectivamente.
8 Efectivo
Un detalle del efectivo al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
(i) Las cuentas corrientes y de ahorros generan intereses sobre el saldo promedio mensual a tasas anuales que oscilan entre 1 % y 2 % en ambos años.
9 Primas, cuentas y documentos por cobrar
Un detalle de las primas, cuentas y documentos por cobrar al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
(i) Corresponde a primas por cobrar de seguros de personas y seguros generales. La gerencia ha evaluado la cobrabilidad de las primas con una antigüedad mayor a 120 días en función a las primas por cobrar netas de los montos correspondientes al reaseguro y a los servicios de coberturas ofrecidos, y es de opinión, que el resultado final por la no recuperación de estas cuentas, si alguna, no alteraría la estructura financiera de la Compañía ni afectaría de forma significativa la presentación de los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2022 y 2021, en la eventualidad de que estas no se recuperen.
10 Deudores por reaseguros y coaseguros
Un resumen de los gastos pagados por adelantado al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es el siguiente:
11 Gastos pagados por adelantado
Un resumen de los gastos pagados por adelantado al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es el siguiente:
sobre primas
(i) Corresponde a comisiones a intermediarios sobre primas no devengadas pendientes de amortizar. Estas comisiones se determinan cada año aplicando al costo de las comisiones del año, los porcentajes establecidos en la ley de seguros para determinar las reservas de primas no devengadas en los distintos ramos de seguros.
(ii) Corresponde a las primas pendientes de amortización de los contratos de reaseguros para cobertura por exceso de pérdidas.
12 Fondo de garantía y otras inversiones
Un resumen de los fondos de garantía y otras inversiones al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es el siguiente:
(i) La Ley de Seguros y Fianzas No. 146-02 requiere que las compañías de seguros que retienen primas netas sobre los RD$100 millones, depositen en bancos radicados en el país la suma de RD$750,000 más un 1 % del exceso de RD$50,000,001. Los títulos de estos valores se deben mantener bajo custodia de la Superintendencia de Seguros.
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, este fondo incluye una inversión en un certificado financiero mantenido con una institución financiera local, por valor original de RD$35,000,000, el cual genera intereses a una tasa anual de 7 % en el 2022 y 5 % en el 2021, con vencimiento original de un año.
(ii) Corresponden a inversiones en acciones en empresas en las cuales la Compañía mantiene una participación inferior al 20 %.
(iii) Corresponden a inversiones en certificados financieros con vencimientos originales mayores a tres meses y menores a un año. Estas inversiones generan intereses a tasas anuales que oscilan entre 12 % y 12.50 % en el 2022 y 8.50 % en el 2021. Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, estas inversiones se encuentran embargadas judicialmente. La gerencia considera que el compromiso real de la Compañía frente a esos embargos están desproporcionados, y ha incluido los posibles efectos de los mismos en las reservas específicas.
(iv) Corresponde a inversión a la vista de los excedentes de efectivo presentados por la Compañía; los montos mantenidos al 31 de diciembre 2022, generan intereses entre 1.25 % y 1.90 % (para el año 2021 entre 0.75 % y 1.37 %).
(v) Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, corresponde a inversiones en instrumentos de patrimonio en compañías subsidiarias, las cuales se mantienen registradas al costo más la participación en los resultados acumulados y otros movimientos de patrimonio. La participación en los resultados del período de las subsidiarias se encuentra registrada en la cuenta de intereses sobre inversiones y otros en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados de esos años que se acompañan.
Un resumen de la composición y el movimiento de las inversiones en subsidiarias durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, es el siguiente:
(a) Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, incluye una prima originada en la adquisición de esta inversión por un monto de RD$102,217,926.
Un resumen de la información financiera de las subsidiarias de la Compañía al 31 de diciembre de 2022 y 2021 y por los años terminados en esas fechas, es como sigue:
13 Propiedad, mobiliario, equipos y depreciación acumulada
El movimiento de la propiedad, mobiliario, equipos y su depreciación acumulada durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 es como sigue:
(i) Al 31 de diciembre de 2021, incluye activos por derecho de uso con valor en libros de RD$73,262,390. Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2022, este activo fue dado de baja. (ver nota 21)
14 Otros activos, neto
Un resumen de los otros activos, netos al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
(i) El movimiento de las mejoras en propiedades arrendadas y los programas de computadoras durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
Licencias y Mejoras en Licencias y Mejoras en programas de propiedad programas de propiedad computadoras arrendada computadoras arrendadas
15 Obligaciones por reaseguros y coaseguros
Un resumen de las obligaciones por reaseguros y coaseguros al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
16 Cuentas y documentos por pagar
Un resumen de las cuentas y documentos por pagar al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
17
Un resumen de las acumulaciones por pagar al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
18
Pagos recibidos por adelantado
Un resumen de los pagos recibidos por adelantado al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
19 Otros pasivos
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, los otros pasivos se resumen como sigue:
20
Patrimonio de los accionistas
Un resumen de los cambios en los renglones que componen el patrimonio de los accionistas durante los años terminados el 31 diciembre de 2022 y 2021, es como sigue: Otras
(i) Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, se aprobó la distribución de dividendos por valor de RD$141,722 y RD$8,267,214, respectivamente.
20.1Capital autorizado y pagado Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el capital autorizado de la Compañía está compuesto por 3,500,000 acciones comunes, con un valor nominal de RD$1,000 por acción, para un total RD$3,500,000,000. A esas fechas, se encuentran emitidas 3,083,256 acciones comunes, con valor nominal de RD$1,000, las cuales suman un capital pagado de RD$3,083,256,000.
20.2 Reserva de previsión
El Artículo 144 de la Ley de Seguros y Fianzas No. 146-02 requiere que los aseguradores y reaseguradores transfieran anualmente el 10 % del beneficio del período después de deducir todos los impuestos, a una reserva de previsión hasta que tal reserva sea igual al 50 % del capital pagado. Dicha reserva no puede ser distribuida entre los accionistas de la Compañía.
20.3 Otras reservas libres
Corresponden a otras reservas libres constituidas voluntariamente por la Compañía para provisionar cualquier posible impacto de un cambio regulatorio o de cualquier otra naturaleza.
21 Arrendamientos
La Compañía arrienda locales comerciales donde operan varias de sus sucursales. Los arrendamientos generalmente se realizan por un período de uno a cinco años, con opción para renovar los contratos de arrendamientos después de esa fecha. Los pagos de arrendamiento se incrementan según lo estipulado contractualmente.
Los arrendamientos de locales comerciales se clasificaban anteriormente como arrendamientos operativos, según norma anterior sobre arrendamientos.
Un resumen de la información sobre arrendamientos para los que la Compañía es un arrendatario es como sigue:
Activos por derecho de uso
Los activos por derecho de uso se encuentran registrado formando parte del rubro de propiedad, mobiliario y equipos.
(a) Durante el año terminado al 31 de diciembre de 2022, la Compañía recibió la no objeción de la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana para reconocer los arrendamientos operativos siguiendo la política contable descrita en la nota 6.17 a los estados financieros separados sin aplicar los requerimientos de la NIIF 16. En base a ese cambio durante el año 2022, se descargaron de los libros los balances relacionados con los activos por derecho de uso y pasivos financieros asociados a la aplicación del NIIF 16 sobre los contratos de arrendamientos.
Importes reconocidos en resultados
Pasivo por arrendamientos
Al 31 de diciembre de 2021, el pasivo por arrendamiento es de RD$74,221,443, respectivamente.
Términos y calendario de pago
Al 31 de diciembre de 2021 los pasivos por arrendamiento se encuentran registrados como parte de los otros pasivos en los estados de situación que se acompañan.
22 Impuesto sobre la renta
Una conciliación de los resultados reportados en los estados financieros separados y para propósitos de impuesto sobre la renta durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
Una conciliación entre el importe determinado y el saldo a favor al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el saldo a favor se presenta formando parte del renglón de los otros activos en los estados separados de situación de esos años que se acompañan.
El impuesto sobre la renta presentado en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, está compuesto de la siguiente manera:
El movimiento del impuesto sobre la renta diferido durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, se presenta como sigue:
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el impuesto diferido activo se presenta dentro del renglón de los otros activos en los estados separados de situación que se acompañan.
Una conciliación de la tasa efectiva de tributación durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, es como sigue:
La normativa vigente sobre precios de transferencia requiere que las empresas sometan a estudio todas las transacciones con empresas vinculadas, tanto del mercado internacional como local. Al 31 de diciembre de 2022, la Compañía, cumpliendo el plazo establecido por la ley, se encuentra en proceso de la elaboración del estudio de precios de transferencia y estima que el resultado de este no tendrá efecto en la determinación del impuesto sobre la renta del año 2022.
La Compañía preparó y presentó el referido estudio y las correspondientes declaraciones para el año terminado el 31 de diciembre de 2021, posterior a la emisión de los estados financieros separados a esa fecha y, como resultado, no se originó efecto significativo en el impuesto sobre la renta estimado para ese año.
23 Saldos y transacciones con entes relacionados
La Compañía mantiene saldos y realiza transacciones con entes relacionados, cuya naturaleza y montos se detallan a continuación. Un resumen de los saldos y transacciones con entes relacionados al 31 de diciembre de 2022 y 2021, por los años terminados a esas fechas, es el siguiente:
(a) Documento por pagar
Un detalle del documento por pagar al 31 de diciembre de 2022, se presenta a continuación: Préstamo no garantizado con el ente relacionado Banco de Reservas de la República Dominicana - Banco de Servicios Múltiples, por un valor original de $1,200,000. Este préstamo causa interés a una tasa anual de 7.66 %, pagaderos trimestralmente y el capital a vencimiento en enero de 2023.
63,183,904
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, los saldos con entidades relacionadas no están garantizados y son pagaderos a la demanda. No se ha reconocido ningún gasto en el año corriente ni el anterior, por deudas incobrables relacionadas con importes adeudados por los entes relacionados.
24 Aportes a la seguridad social
En virtud de lo establecido por la Ley No. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la Compañía aporta a una administradora de fondos de pensiones el 7.10 % del salario cotizable de sus empleados para financiar el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia.
Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, los montos aportados por la Compañía por este concepto fueron de RD$47,491,741 y RD$39,174,189, respectivamente, los cuales se presentan formando parte del renglón de gastos generales y administrativos en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados de esos años que se acompañan. El compromiso de la Compañía con estas pensiones se limita al valor de sus aportes, acorde con lo establecido en la ley.
25 Compromisos y contingencias
Al 31 de diciembre de 2022, la Compañía mantiene los compromisos y contingencias detallados a continuación:
a) En el curso normal de las operaciones existen varios compromisos y deudas contingentes por reclamaciones, así como otras demandas en procedimientos legales que pretenden indemnizaciones cubiertas por las pólizas de seguros. La Compañía ha creado las reservas que ha considerado necesarias para cubrir las reclamaciones y demandas de las que es objeto, basada en su experiencia en esta área. La Compañía considera que estos reclamos y posteriores embargos son exagerados, y, junto con sus asesores legales, ha estimado que el desenlace de estos no tendrá efectos importantes en la posición financiera de la Compañía y en los resultados de sus operaciones en caso de fallo adverso.
b) La Compañía mantiene contratos de reaseguros con varias compañías reaseguradoras nacionales y extranjeras, los cuales se consideran normales dentro de las operaciones de reaseguro. La Compañía ha evaluado estos contratos y es de opinión que es baja la probabilidad de un resultado adverso en la ejecución de estos.
c) Al 31 de diciembre de 2022, la Compañía mantiene contratos de alquiler de los locales donde se encuentran ubicadas sus sucursales y oficinas principales por un valor mensual de aproximadamente RD$4,716,713. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, la Compañía registró gastos por este concepto por aproximadamente RD$56,600,000 y RD$ RD$44,117,000 respectivamente, los cuales se encuentran registrados como parte de los gastos generales y administrativos en los estados separados de beneficio y beneficios acumulados que se acompañan. El compromiso para el año 2023 asciende aproximadamente a RD$57,000,000.
26 Límites y relaciones técnicas
Las normas de la Superintendencia de Seguros requieren que las compañías de seguros que operan en el país cumplan con una serie de límites y relaciones técnicas.
Un resumen de los límites y relaciones técnicas de la Compañía para los años 2022 y 2021, es como sigue:
Concepto de límite Según normativa Según la Entidad Exceso
27 Riesgos financieros y de seguros
27.1Clasificaciones contables y valor razonable
El cuadro siguiente muestra los valores en libros y los valores razonables de los activos y pasivos financieros al 31 de diciembre de 2022 y 2021:
Cuentas Otros y partidas pasivos Valor en Valor por cobrar financieros libros razonable
Cuentas Otros y partidas pasivos Valor en Valor por cobrar financieros libros razonable
N/D = Información no determinada.
Para los activos y pasivos financieros a corto plazo, los flujos de efectivo resultaron similares a los valores en libros debido al corto período en que los instrumentos financieros son cobrados y pagados.
27.2 Administración del riesgo financiero
La Compañía está expuesta a los siguientes riesgos relacionados con el uso de instrumentos financieros:
u Riesgo de crédito.
u Riesgo de liquidez.
u Riesgo de mercado.
Marco de gestión de riesgo
El Consejo de Administración (el Consejo) es responsable de establecer y supervisar la estructura de administración de riesgo de la Compañía. El Consejo ha creado los diferentes comités y ha nombrado los directores de cada área, los cuales son los responsables por el desarrollo y el monitoreo de las políticas de administración de riesgo de la Compañía. Estos comités y directores informan regularmente al Consejo acerca de sus actividades.
Las políticas de administración de riesgo de la Compañía son establecidas con el objeto de identificar y analizar los riesgos enfrentados por esta, fijar límites y controles de riesgo adecuados y para monitorear los riesgos y el cumplimiento de los límites. Se revisan regularmente las políticas y los sistemas de administración de riesgo, a fin de que reflejen los cambios en las condiciones de mercado y en las actividades de la Compañía.
La Compañía, a través de sus normas y procedimientos de administración, pretende desarrollar un ambiente de control disciplinado y constructivo en el que todos los empleados entiendan sus roles y obligaciones.
27.3 Riesgo de crédito
Es el riesgo de pérdida financiera que enfrenta la Compañía si un cliente o contraparte en un instrumento financiero no cumple con sus obligaciones contractuales, y se origina, principalmente, de las primas, cuentas y documentos por cobrar y los instrumentos de inversión de la Compañía.
Exposición al riesgo de crédito
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, los valores en libros de los activos financieros con mayor exposición al riesgo de crédito son los siguientes:
Inversiones de las reservas, efectivo, fondo de garantía y otras inversiones
La Compañía limita su exposición al riesgo de crédito invirtiendo solamente en instrumentos líquidos y solo con contrapartes que tengan una buena calificación de crédito. La administración monitorea activamente las calificaciones de crédito y dado que la Compañía ha invertido solo en instrumentos con altas calificaciones de crédito, la administración no espera que ninguna de sus contrapartes deje de cumplir con sus obligaciones.
Primas, cuentas y documentos por cobrar
El riesgo de crédito al que la Compañía está expuesta es influenciado, principalmente, por las características individuales de cada cliente.
El Comité de Administración de Riesgos de la Compañía ha establecido una política de crédito según la cual, cada cliente nuevo es analizado individualmente para verificar sus referencias crediticias antes de ofrecer los términos y condiciones estándares de pago de la Compañía. Las revisiones de la Compañía incluyen análisis de la situación financiera cuando estén disponibles y, en algunos casos, referencias bancarias.
Las primas, cuentas y documentos se refieren principalmente a los consumidores finales de los productos de seguros de la Compañía. Los clientes clasificados como de “alto riesgo” son agrupados en un listado de clientes restringidos y las ventas futuras se hacen sobre las bases de un pago anticipado con la aprobación del Comité de Administración de Riesgo.
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, la antigüedad de las primas, cuentas y documentos por cobrar es la siguiente:
27.4 Riesgo de liquidez
Es el riesgo de que la Compañía no cumpla con sus obligaciones financieras conforme su vencimiento. La política de la Compañía para la administración del riesgo de liquidez es, en la medida de lo posible, tener siempre suficiente liquidez para cumplir con todos los pasivos que tenga a la fecha de sus vencimientos, tanto bajo condiciones normales como de crisis económica, sin tener que incurrir en pérdidas inaceptables o correr el riesgo de perjudicar la reputación de la Compañía.
La Compañía monitorea los requerimientos de flujos de efectivo para optimizar el retorno del efectivo en las inversiones. Ge
neralmente, la Compañía estima que tiene suficientes fondos para cumplir con los gastos operacionales, incluyendo el pago de obligaciones financieras.
A continuación, los vencimientos contractuales de los pasivos financieros al 31 de diciembre de 2022 y 2021, incluyendo los pagos estimados de intereses y excluyendo el impacto de los acuerdos de compensación de pago, si alguno:
La Compañía debe cumplir con la liquidez mínima requerida conforme a requerimientos del Artículo 162 de la Ley 146-02 de Seguros y Fianzas. La liquidez mínima requerida es calculada en base a porcentajes específicos, aplicados sobre las reservas de seguros de acuerdo con dicho artículo más el 10 % del margen de solvencia requerido.
El índice de liquidez de la Compañía al 31 de diciembre de 2022 y 2021, es el siguiente:
27.5 Riesgo de mercado
El riesgo de mercado es el riesgo de cambio de los precios en el mercado, tales como tasas de cambio de moneda extranjera y tasas de interés que pueden afectar los ingresos de la Compañía o el valor de los instrumentos financieros que esta posea.
El objetivo de administrar el riesgo de mercado es manejar y controlar las exposiciones a este riesgo dentro de parámetros aceptables, mientras se optimiza el retorno del riesgo.
Riesgo de moneda
La Compañía está expuesta al riesgo cambiario en las ventas y compras que son denominadas en una moneda diferente a la moneda funcional de la Compañía, principalmente el dólar estadounidense, así como por mantener activos y pasivos financieros en esa moneda sin contar con algún instrumento financiero derivado que la cubra del riesgo cambiario.
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el riesgo al cual está expuesta la Compañía en el tipo de cambio de moneda extranjera es como
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, las tasas de cambio de moneda extranjera utilizadas por la Compañía fueron las siguientes:
Análisis de sensibilidad
Con base en la cifra al 31 de diciembre de 2022, una variación del 5 % en la tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano generaría un efecto en los resultados y el patrimonio de la Compañía antes del efecto fiscal de aproximadamente RD$1,183,000. Este análisis supone que todas las otras variables, particularmente las tasas de interés,, se mantienen constantes.
Riesgo de tasa de interés
La Compañía adopta una política para asegurar que más de un 80 % de su exposición a los cambios en las tasas de interés sobre sus activos y pasivos financieros se mantenga sobre una tasa fija.
Exposición al riesgo de tasa de interés
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el tipo de interés de los instrumentos financieros de la Compañía que devengan intereses es como sigue:
27.6 Administración de capital
La política de la gerencia es mantener una base de capital sólida como una manera de conservar la confianza de los accionistas, los acreedores y el mercado y de sustentar el desarrollo futuro del negocio. El capital se compone de capital social pagado, reservas de previsión, revaluación por inflación y los beneficios acumulados. La gerencia también monitorea el retorno de capital y el nivel de dividendos pagados a los accionistas.
La gerencia intenta mantener un equilibrio entre los retornos más altos que pueden obtenerse con mayores niveles de créditos y las ventajas y la seguridad entregadas por una posición de capital sólida.
La Compañía tiene que cumplir con un margen mínimo de solvencia, conforme a requerimientos de la Superintendencia de Seguros. El margen de solvencia mínimo requerido para el asegurador está determinado por la suma de la cantidad mayor entre el margen en función de primas o en función de siniestros más la resultante respecto a la cartera de vida individual y al reaseguro cedido. No obstante, el resultado de lo anterior, el margen de solvencia mínimo requerido no podrá ser inferior al capital mínimo requerido por la ley. Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, la Compañía califica para determinar el margen de solvencia mínima requerida en función de los siniestros.
El índice de solvencia de la Compañía al 31 de diciembre de 2022 y 2021, era el siguiente:
De acuerdo con la Ley No. 146-02 de Seguros y Fianzas, la Compañía debe cumplir con el pleno de retención, el cual se define como la cantidad máxima a retener en cada riesgo individual por los aseguradores y reaseguradores en cualquiera de los ramos en que esté autorizado para operar. El pleno de retención es el equivalente al 10 % del patrimonio.
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, el pleno de retención de la Compañía es el siguiente:
28 Liberación reservas catastróficas
Durante el año terminado el 31 de diciembre de 2022, la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana autorizó a la Compañía a liberar reservas para riesgos catastróficos por valor de RD$92,285,614. Estas reservas fueron utilizadas, en su totalidad, para cubrir pérdidas catastróficas relacionadas con el huracán Fiona que afectó a la República Dominicana en el mes de septiembre del año 2023.
Anexos
SEGUROS RESERVAS, S.A.
Estados separados de margen de solvencia mínima requerida
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
1) PATRIMONIO TÉCNICO AJUSTADO
2) MARGEN DE SOLVENCIA MÍNIMA REQUERIDO
seguro colectivo de vida - reaseguro aceptado (5%) - -
retenidas devengadas de accidentes personales - reaseguro aceptado (5%) - -
retenidas devengadas de seguro de salud - reaseguro aceptado (5%) - -
retenidas
daños - seguro directo (27%)
b) En Función de los Siniestros Totales Incurridos Aplicar en el factor de retención al 41% del promedio de los siniestros totales incurridos en los últimos tres años
pagadas por siniestros incurridos - seguros de personas directo
pagadas por siniestros incurridos - seguros de personas reaseguro aceptado -
pagadas por siniestros incurridos - seguros generales y fianzas directo
pagadas por siniestros incurridos - seguros generales y fianzas reaseguro aceptado
c) Otros componentes Reservas matemáticas, incluyendo reservas de beneficios adicionales (7%)
reaseguros cedidos incurridas - seguros de personas seguro directo (5%)
de reaseguros cedidos incurridas - seguros de personas reaseguro aceptado (5%)
reaseguros cedidos incurridas - seguros generales y fianzas
Véase el informe de los auditores que se acompaña.
SEGUROS RESERVAS, S.A.
Estados separados de liquidez mínima requerida
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)
PARTIDAS LIBRES DE GRAVÁMENES, DE FÁCIL LIQUIDEZ Y COLOCADAS EN ENTIDADES NO RELACIONADAS Valores
Véase el informe de los auditores que se acompaña.
Responsabilidad Editorial, Coordinación y Producción / Publisher
Dirección de Relaciones Públicas y Comunicación, Seguros Reservas
Dirección Editorial y de Arte / Editorship and Art Direction
Lola Noriega
Textos / Texts
Seguros Reservas
Traducción al Inglés / Translation
Marie Benzo
Fotografías Institucionales y Generales / Photography
Seguros Reservas
Línea Gráfica, Diseño y Portada / Graphic Line, Design and Cover
Ángel Marte
Diseño, Diagramación y Arte final / Final Artwork
Ninón León de Saleme
Impresión / Printing
Amigo del Hogar
Agradecemos al Consejo de Administración, a las Vicepresidencias, diversas Direcciones, áreas de negocios y administrativas, ejecutivos y colaboradores que participaron en la realización de la Memoria 2022 de Seguros Reservas.
Our heartfelt thanks to the Board of Directors, the Vicepresidencies, various Directorates, business and administrative areas, executives, and collaborators who participated in the production of Seguros Reservas 2022 Annual Report.
© Seguros Reservas, 2023
Santo Domingo, República Dominicana
Dominican Republic