Sector 338

Page 1

Noviembre 2016

Nยบ 338

SECTOR DEL JUEGO - N.ยบ 338

www.sectordeljuego.com

01 PORTADA SECTOR 338.indd 1

23/11/16 13:25



editorial

Todo comenzó en Salamanca Allí nació el Congreso del Juego de Castilla y León que constituye un ejemplo muy válido del compromiso establecido entre la Junta y las asociaciones empresariales

T

que se sumaron con entusiasmo al proyecto. Hasta odo empezó en Salamanca. Hay que tener mehoy. Entre los presidentes de asociaciones que no dumoria y vivirlo como lo ha vivido SECTOR DEL daron desde el comienzo de la gestación del intento JUEGO desde entonces. Sin perderse una cita en respaldar a Gago estuvo José Ballesteros Requejo y evocando aquélla primera convocatoria salamantina en nombre de ASECAL y del bingo de Castilla y León, en la que no éramos demasiados si nos atenemos a del que es su principal representante. Quienes comlas concurrencias que han ido registrándose posteriorpartimos con Ballesteros múltiples avatares del más mente en los Congresos de Juego de Castilla y León. variado signo y conocemos sus estrategias sobre el En el encuentro de Salamanca, y como no podía ser de juego y sus caminos de evolución, supimos entonces otra manera, todo aparecía con el aire incierto de una que su apuesta por primera experiencia. el Congreso era tan Y con el riesgo asucompleta como esmido por la Junta de forzada. Como así ha abanderar una iniciasido en las sucesivas tiva relacionada con ediciones que se han el juego privado. Hevenido celebrando. cho insólito que hoy La historia acontecida sigue perdurando y desde el arranque que que todavía no han tuvo lugar en Salaencontrado imitadomanca es de dominio res por parte de admipúblico. El Congreso nistración autonómica de Juego de Castilla alguna. Existían por y León ganó peso y tanto dudas fundadas entidad de forma prorespecto a que la idea José Ballesteros y Luis Miguel González Gago. gresiva. Ha servido y pudiera consolidarse. sirve para conferirle dimensión auténticamente nacioSECTOR entrevistó en aquélla ocasión a Luis Miguel nal al evento, al que acuden el mayor número de reguGonzález Gago, que desde el minuto uno fue el impulladores que es posible reunir en un acontecimiento de sor del Congreso y ahí sigue al mando del mismo, quien ésta naturaleza, y hoy goza de prestigio y aplauso, por declaró que si las asociaciones empresariales persistían el foro que congrega y el debate y análisis que suscien su apoyo y colaboración el evento tendría la contita. nuidad deseada. Y, aunque parece que sucedió ayer El XIII Congreso de Juego de Castilla y León con Selo que estamos relatando, han trascurrido doce años govia como monumental escenario ha seguido la estedesde aquéllos días de marzo de 2004 en que tomó la de fructífera consolidación que viene alcanzando un cuerpo y realidad una convocatoria, que no sólo se ha año tras otro. Y que se beneficia del sentido extremaconsolidado plenamente, sino que se ha convertido en damente hospitalario que brindan todas sus ciudades y punto de encuentro tradicional del juego español. comarcas, tan cargadas de historia como cálidamente Al expresar Gago en los momentos preliminares sus acogedoras. Ahora hay que esperar, con la ilusión de dudas y propósitos apeló a la imprescindible participasiempre, la próxima edición. De aquello que vio la luz ción empresarial y asociativa para consolidar y dar brien Salamanca y que desde aquí vivimos con nuestra llo al Congreso. Y su llamada resultó convenientemenvocación de cronistas del juego. te atendida por los patronales de los distintos sectores

3


portada

XIII CONGRESO DEL JUEGO DE CASTILLA Y LEÓN UN FORO CON VOCACIÓN NACIONAL

Luis Miguel González Gago (Junta), Gustavo Ballesteros (ASECAL), José Ballesteros (ASECAL), José Antonio de Santiago-Juárez (Junta) y David Ballesteros (ASECAL).

E

l XIII Congreso del Juego de Castilla y León tuvo lugar en ésta ocasión a Segovia como monumental escenario del evento, que registró un alto índice de participación y se celebró en las instala-

4

ciones IE- University de la ciudad los días 15 y 16 de noviembre. Organizada por la Junta del Congreso contó con el patrocinio de las asociaciones empresariales ASECAL,


Panorámica del recinto de conferencias.

ASEOCYL, FAOCALE, SAJUCAL y CASINOS de la Comunidad, además de la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Segovia. Al evento asistieron diversos reguladores, presidentes y directivos de asociaciones nacionales y un gran número de empresarios y profesionales del sector. La concurrencia registrada superó las doscientas cincuenta personas. LA JUNTA Y LAS ASOCIACIONES Siguiendo las pautas habituales la víspera del Congreso se convocó una rueda de prensa en la que intervinieron el director general de Ordenación del Te-

rritorio y Administración Local de la Junta, Luis Miguel González Gago, acompañado por los presidentes de ASECAL (José Ballesteros Requejo), SAJUCAL (Jorge Castro), ASEOCYL (Antonio González) y CASINOS (Javier Herrero). DATOS DE CASTILLA Y LEÓN En primer lugar intervino Luis Miguel González Gago que manifestó que el XIII Congreso del Juego de Castilla y León era un foro abierto para conocer las demandas e inquietudes del sector tanto a nivel autonómico como en el ámbito estatal. En éste sentido señaló la presencia en Segovia de nueve directores generales

José Antonio de Santiago-Juárez informando sobre las novedades para el sector en 2017.

5


portada

Foto 2

competentes en materia de juego representando a Madrid, Andalucía, País Vasco, Murcia, Galicia, La Rioja, Asturias, Castilla La Mancha y Aragón, lo que denotaba el carácter de acontecimiento adquirido por ésta cita anual del juego. Pasando al capítulo de las cifras, Gago informó que los ingresos obtenidos por la Junta en materia de juegos correspondientes a 2015 ascendieron a 63,7 millones de euros, un 3,6% menos que en 2014, donde la cantidad recaudada supuso 67,3 millones de euros. El parque de máquinas de la Comunidad supera las 14.190 unidades, siendo 377 máquinas de tipo E y 44 de C. Hay funcionando 21 salas de bingo, 57 salones, 3 casinos y son 4 las operadoras autorizadas para comercializar las apuestas deportivas que se explotan en 90 establecimientos. El sector está constituido en Castilla y León por 450 empresas que dan trabajo directo a más de 2.000 personas.

Luis Miguel González Gago.

LUIS MIGUEL GONZÁLEZ GAGO: “La presencia de 9 reguladores denota el carácter de acontecimiento del congreso”

Asociaciones del juego de Castilla y león con el director de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis Miguel González Gago.

6


JOSÉ BALLESTEROS Y EL MAXIBINGO Seguidamente hizo uso de la palabra el presidente de ASECAL, José Ballesteros Requejo, quién personificó en la figura de Luis Miguel González Gago el éxito de un Congreso que se había convertido en un auténtico referente nacional, algo que quedaba patente en la asistencia en aumento y la expectación despertada una edición tras otra. Gustavo, José y David Ballesteros.

JOSÉ BALLESTEROS: ”En el MaxiBingo está el futuro del bingo”

José Ballesteros aludió al hecho de haberse implantado en Castilla y León vía prueba el MaxiBingo, una nueva modalidad en la que dijo “está el futuro del bingo”. Si tres años antes, declaró Ballesteros, la Comunidad fue la pionera en la implantación del Bingo Electrónico y posteriormente en su interconexión estatal, ahora con la puesta en marcha del MaxiBingo se abría una nueva etapa con una modalidad que es un tipo especial de bingo, que ofrece al público el aliciente de ser más dinámico y permitir la obtención de mayores premios. Como aconteció anteriormente con el

Electrónico, Ballesteros señaló que en el caso del MaxiBingo esperaban también compartir la experiencia con el resto de CCAA. SALONES, MÁQUINAS Y CASINOS En nombre de los salones el presidente de SAJUCAL, Jorge Castro, reivindicó la existencia de éstos establecimientos como ofertantes de una actividad de carácter lúdico y social que contribuía de manera muy positiva a fomentar la interrelación social y ser una opción de ocio grata en la que imperaba la responsabilidad. Destacó que en materia regulatoria se habían flexibilizado medidas para contribuir al mejor funcionamiento de los salones. El presidente de ASEOCYL, Antonio González, habló expresando el sentir de los operadores de máquinas y se congratuló del hecho que

José Ballesteros, presidente de ASECAL. Detrás, su hijo David.

7


portada

Lluís Cabré y Francisco López de UNIDESA.

8

Serafín Portas (AGEO) y María José Gallardo (R.FRANCO).


Carlos Lalanda, J.Ignacio Ferrer y ร ngel Gallego.

Pedro Poveda y Carlos Chacรณn de MERKUR DOSNIHA.

FEJBA.

9


portada

JosĂŠ Ballesteros Requejo.

10


en 2017 está prevista la interconexión de máquinas en hostelería, objetivo ya alcanzado por otros territorios y que en Castilla y León se hará realidad el próximo año, para lo que se cuenta con la empresa preparada para su materialización. El representante de CASINOS, Javier Herrero, aludió al hecho de que en el Congreso estaba previsto abordar el tema de las salas anexas de los casinos de

COCAMATIC, Francisco Domínguez (McB) y Darek Borowiec (BALLY WULFF).

concepto del local con nombres de establecimientos localizables (por ejemplo el nombre del barrio donde está situado). El personal de los salones, apuntó, debe de estar muy formado y tener presencia. Y añadió que el salón necesita visibilidad y promociones. También el poder hacer publicidad y participar en patrocinios, como pueden ser las escuelas deportivas.

la apertura del XIII Congreso del Juego. En su intervención el vicepresidente enumeró los objetivos que en materia de juego se ha marcado la Junta para hacerlos efectivos a lo largo del ejercicio 2017. Una de las cuestiones prioritarias es la simplificación de los trámites administrativos y eliminación de burocracia con el fin de agilizar todos los procesos que afectan al juego. Se abogará por la declaración responsable en sustitu-

ZITRO.

juego, algo que hasta ahora no se había planteado en Castilla y León. Y tras éstas palabras quiso dejar un pregunta en el aire: “¿Para cuándo la Ley de Unidad de Mercado?” ... INAGURACIÓN POR EL VICEPRESIDENTE El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago- Juárez, fue el encargado de proceder a

Representantes de CODERE (Jacobo López-Zafra, Alejandro Pascual y Luis Miguel Cabeza de Vaca).

11


portada ción de la autorización de apertura y funcionamiento para máquinas B y bingos. Al propio tiempo, salones y bingos contarán con una licencia de explotación de diez años, en vez de los cinco actuales, mientras que para bingos y casinos se supri-

Antonio Martínez Alcázar, INFINITY GAMING.

VICEPRESIDENTE DE LA JUNTA: “Nuestros objetivos se centran en agilizar los procesos del juego”

mirá la exigencia del documento profesional para los trabajadores. José Antonio de Santiago-Juárez declaró que la teletramitación deberá ser una constante en los procedimientos administrativos. Se permitirá un período de prueba de las maquinas B alojadas en el servidor. El MaxiBingo tendrá en breve su orden reguladora y respecto a las apuestas se prevé completar los 146 puntos de venta autorizados el próximo mes de julio. “Todos éstos objetivos – concluyó el vicepresidente de

12

la Junta – no serán posibles sin la colaboración de los empresarios del sector, de los que siempre hemos notado su apoyo, comprensión, ayuda y empuje”. Hizo una mención especial a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado por su labor de inspección y tuvo palabras de reconocimiento hacia Luis Miguel González Gago y Pilar Delgado, jefa de servicio de juego, por la labor que vienen desplegando y que se traduce en la consolidación y éxitos crecientes de los congresos de Castilla y León.

ASEOCYL, Asociación de Casinos, SAJUCAL, FAOCALE y ASECAL con la Administración.


MODELO DE LOS SALONES DE JUEGO

L

a primera mesa coloquio llevaba por título “Hacia un nuevo modelo de Salones de Juego” y estaba moderada por Antonio Miguel Cervera Guerrero, director general de Patrimonio de la Junta de Andalucía, e intervenían Isabel Fernández Rodríguez, directora de nuevos proyectos e innovación del Grupo VID,

servicio facilitado al cliente, es fundamental para lograr el objetivo perseguido. Además de la incorporación de máquinas de azar basadas en la habilidad, “porque los clientes quieren interactuar con las máquinas”. La representante del Grupo VID señaló que se impone el modelo de salones con nuevos productos como

Isabel Fernández, Antonio Miguel Cervera y Rubén Lavin.

ISABEL FERNÁNDEZ: “El salón tiene que se un establecimiento diferenciado dónde el cliente tiene que vivir experiencias”

y Rubén Lavín Noreña, director comercial de Recreativos URIBE COSTA. Isabel Fernández manifestó que el concepto de nuevo salón pasa inexorablemente por ser un centro de ocio, porque “el cliente tiene que vivir experiencias y socializarse, y con un establecimiento diferenciado, identificado con la gente tendremos un modelo de negocio disruptivo”. Dentro de la concepción del nuevo salón, Isabel Fernández dijo que la calidad del personal, y por tanto del

Sports y zonas de baile y punto de encuentro de colectivos. Y para ello hay que contar con horarios menos restrictivos y una mayor flexibilidad de medios de pago, como tarjetas de crédito, para suprimir el efectivo. Isabel Fernández solicitó la ayuda de la Administración para poder poner en marcha acciones publicitarias dado “que somos legales y hacemos las cosas bien”. Rubén Lavin pidió para los salones unos marcos horarios diferenciados de hostelería y una oferta variada. Se refirió a que hay que cuidar la decoración y el

13


portada Lavín apeló a la utilización del marketing directo (SMS, newsletters, redes sociales ...) y fidelizar a los clientes. “Hay que permitir – apuntó – la posibilidad de instalar terrazas de realizar espectáculos, dejando a la libre disposición y elección el tamaño

Antonio Gallardo, Carlos Chacón y Rubén Lavin.

RUBÉN LAVÍN: “El salón necesita visibilidad y promociones”

de la barra del local, sin encorsetamientos. No hay que perder la gestión del negocio, ni depositar la fuerza en la subcontratación. Las apuestas deben de ser según

aforo y deberíamos incorporar los fantasy sports, eSports ... e igualmente apelamos a una fiscalidad más favorable y la responsabilidad social corporativa”.

Gustavo Ballesteros, José Agustín Manzano, José Ballesteros y Jesús Serrano.

14


EL NUEVO MAXIBINGO Y OTRAS MODALIDADES

L

a segunda mesa-coloquio trataba del “Nuevo MaxiBingo de Castilla y León y modalidades en otras Comunidades Autónomas”, actuando de moderador Aitor Uriante Unzalu, director de Administración Electoral, Juego y Espectáculos del gobierno vasco, y contando con la participación de David Ballesteros Casas, CEO Grupo BALLESTEROS, y Ramón Aznar González, director comercial de VAPREL.

el que mayor presión fiscal ha tenido y tiene y el que arroja una menor devolución en concepto de premios. Esta situación ha hecho que en el plazo de pocos años se pasaran en España de 400 salas a las 318 que funcionan en la actualidad y de vender 2.900 millones de euros en 2009 a los 1.700 millones en 2015 con un descenso brutal en seis años de 1.200 millones de euros. Al tiempo subrayó que mientras el bingo devuel-

David Ballesteros, Aitor Uriarte y Ramón Aznar.

DAVID BALLESTEROS: “El MaxiBingo demuestra la capacidad de evolución para mejorar la oferta”

DAVID BALLESEROS CASAS David Ballesteros comenzó afirmando que el subsector del bingo es el que más duramente se ha visto obligado a soportar los efectos de la crisis económica, aparte de por la contracción del público a las salas, por ser

ve un máximo del 70% en premios otros subsectores están en el 80%. Mencionó Ballesteros Casas el antecedente que representó para el sector la implantación del Electrónico en Castilla y León y posteriormente la interconexión con

15


portada

las dos corrientes entre el bingo tradicional y el electrónico, representado en esencia un producto demostrativo de la capacidad de evolución del bingo para mejorar su oferta.

Antonio González, Antonio Durán, Daniel García y Óscar Martín.

otras Comunidades y que ha contribuído positivamente a la dinamización de las salas. Entrando en materia respecto al MaxiBingo, un tipo de bingo novedoso que está jugando actualmente vía prueba en Castilla y León, con objeto de recoger sugerencias empresariales, dijo que se trata de un tipo de bingo especial que presenta importantes novedades en cuanto al plan de premios se refiere. Oferta, además de los dos premios fijos, bingo y línea, otros opcionales que hacen la modalidad especialmente atractiva, Hay cuatro premios de 4, 6, 20 y 200 euros, premios de reintegro aparte de prima, bote y acumulado. El MaxiBingo, subrayó David Ballesteros, supone con su llegada la unión de

11

RAMÓN AZNAR GONZÁLEZ Ramón Aznar González habló del bingo electrónico de sala (BES) aprobado y en funcionamiento en el País Vasco y Canarias, pendiente de introducción en Madrid lo mismo que en otras CCAA donde se está barajando su implantación. Explicó lo que el BES significa en cuanto a la evolución tecnológica del bingo al tiempo que resaltó el éxito que está alcanzando tanto en las salas del País Vasco como en Canarias. Destacó que en los cuarenta años de vigencia del bingo el subsector había experimentado tecnológicamente grandes avances y en el caso del BES se trata de un producto que coge lo me-


jor de cada sistema con la mirada puesta en una mejora de la oferta, tanto para las empresas como para la propia Administración. Ramón Aznar matizó que con el BES el jugador se ve más involucrado, hasta el extremo de ser una modalidad que convence al jugador clásico e incorpora a otros nuevos que se ven atraídos por el sistema. En ése sentido, Aznar dijo que se habían tratado de aprovechar todos los segmentos del bingo tradicional para integrarlos al máximo en el En primer término, Carles Fábregas (COMDIBAL).

RAMÓN AZNAR: “El BES convence al jugador clásico e incorpora otros nuevos”

nuevo sistema. Informó Aznar sobre los procesos relativos a la inclusión del nuevo sistema y los cambios tecnológicos que conlleva, que varían según las regulaciones de cada

territorio autonómico, si bien suelen ser sistemas comunes, y se explayo sobre la gestión de los premios, por lo general del 70%, existiendo un margen de libertad para llegar hasta el 75%.

Representación de reguladores autonómicos asistentes al Congreso.

11


portada

SALAS ANEXAS DE LOS CASINOS

L

a tercera de las mesas coloquio respondía al título “Las salas anexas de los casinos de juego”, se encargó de moderarla Fernando Prats Muñoz , director general de Tributos y Ordenación del Juego de Madrid, y tomaron parte en la misma Pedro García Cuestas, director jurídico del Grupo ORENES, y José

2013 se registraron 37 millones y 46 en 2015. Las máquinas C recaudaron 9,7 millones en 2013 y 18 al año siguiente. “El resultado ha sido positivo – dijo – en cuanto a número de visitantes, cantidades jugadas e ingresos.” En cuanto a que las salas apéndice pudieran quitar clientes a los salones Prats

FERNANDO PRATS: “Las salas anexas no pueden competir con los salones”

Pedro García, Fernando Prats y José Manuel Serra.

Manuel Serra Peris, abogado del estado en excedencia. Fernando Prats dijo que las salas apéndice habían contribuido al incremento de la actividad de juego. El DROP en 2013 era de 200 millones de euros: 302 en 2014 y 295 en 2015. Respecto a los ingresos de los juegos de casino en

18

sentenció:” Hay dos salas anexas en Madrid y 300 y pico de salones y siguen creciendo. Los salones son los que menos han sufrido y 2 salas anexas no pueden competir con 300 y pico salones.”

PEDRO GARCÍA: “Las salas anexas deberían estar reguladas por ley y no por Reglamento”


Previamente Prats lanzó tres preguntas a los componentes de la mesa: ¿Deben de haber salas anexas? ¿Porqué y para qué?, ¿debería haber limitaciones? y ¿qué relación deben tener con el resto de establecimientos de juego?

KIROLBET y AMADOR RECREATIVOS.

éste tipo de locales. “Respecto a las limitaciones resulta difícil dar una respuesta general. Deberá responder a la configuración social y demográfica. La limitación obligatoria es el control de admisión. Una sala apéndice genera empleo”, señaló Serra.

En primer término Artur Porta (MGA). Al lado, Ana Lucas (SPORTIUM) y Pedro García (ORENES).

JOSÉ MANUEL SERRA: “Las salas anexas deben responder a una configuración social y demográfica”

Para Pedro García las salas anexas son un buen elemento de planificación y por tanto deben existir y tendrían que estar debidamente reguladas por Ley y no por reglamento. José Manuel Serra se refirió a las regulaciones de la Comunidad Valenciana y Madrid, mostrándose partidario de

En primer término, Diego Naranjo (VID).

19


portada

AGRUPACIÓN DE MÁQUINAS EN HOSTELERÍA

L

a jornada del 16 de noviembre se inició con la mesa coloquio sobre “La agrupación de máquinas B en hostelería”, moderada por Adolfo Irastorza, secretario del consejo de administración de Eusko Jackpot, y en la que intervinieron Isaac Sanz, director de la agencia Tributaria de Murcia; Luís Menor Pérez, director general de Emergencias e Interior de la Junta de Galicia y Alejandro Landaluce Arias, director, general del Consejo Empresarial del Juego. Adolfo Irastorza informó que la salida al mercado de la agrupación de máquinas en el País Vasco comenzó el 1 de julio de 2015, por lo que se llevaban 16 meses de funcionamiento. Dio cuenta de que un parque de

máquinas que asciende a 8.432 de tipo B estaban interconectadas 1.878, lo que significaba un porcentaje del 22%. Los premios repartidos por jackpots han ascendido a 2.736.105 euros. Irastorza dio cuenta que eran dos las empresas encargadas del sistema en Euskadi IPS y CIRSA Interactive que funcionan sin problemas, al tiempo que añadió que en la interconexión el usuario participa de una forma activa, sintiéndose parte del juego e integrándose más, viviéndolo con emoción porque entre otras cosas sabe donde toca y a quién toca. Y rompió finalmente una lanza a favor del gobierno del País Vasco y de su regulador por el impulso dado al sistema.

ADOLFO IRASTORZA: “La interconexión hace que el usuario se integre más con la emoción del juego”

Alejandro Landaluce, Adolfo Irastorza, Luis Menor e Isaac Sanz.

20


que fundamentalmente por lo jackpots Y al hilo de ésta respuesta planteó una serie de preguntas: ¿Atrae el sistema a más clientes a los bares? ¿Aumenta el volumen de juego? ¿Los costes de implementación se ven compensados por los ingresos? Estas preguntas le generaban dudas a Landaluce, al tiempo que añadió que pasar de un premio de 500 a 3.000 0 6.000

Representación del recreativo vasco.

Alejandro Landaluce partió del hecho de que todo aquello que posibilite una oferta razonada de juego en un entorno seguro y responsable debe ser bien recibido. Se refirió a que los bares son un sector muy sensible a los medios de comunicación por lo que era preciso tener mucho cuidado a la hora de ver lo que se hace en ellos. ¿ Agrupar las máquinas para que? se preguntó y contestó En primer término, Gerardo González de CODERE APUESTAS.

ALEJANDRO LANDALUCE: “¿Atrae la agrupación de máquinas más clientes a los bares?”

euros puede alterar la aceptación social de los bares. Luís Menor explicó que la agrupación de máquinas en la hostelería de Galicia se produce en 2013 a petición del sector con el fin de obtener un mayor margen de premio. Y que son 1.074 locales los que participan de éste sistema de interconexión, lo que representa un 11% del parque de Carlos Duelo (CIRSA), Gracia Martín-Duarte (Comunidad de Madrid) y Alejandro Landaluce (CEJUEGO).

21


portada máquinas de la Comunidad. El premio máximo de la interconexión en Galicia es de 4.000 euros y Luís Menor matiza que se está teniendo en éste segmento un crecimiento sostenido que permite anticipar que en 2017 se doblara el número de máquinas agrupadas que funcionan en la actualidad. Definió la interconexión “como un producto pacífico, que no crea problemas, está De derecha a izquierda: Pedro Extremera, Ángel Gallego, Ignacio Benítez Andrade, Nacho Benítez y Santos Martínez. Detrás, José Luis Merino, Julián Pérez, José Luis de Pedro y Eusebio Cano.

LUIS MENOR: “En 2017 se doblará el número de máquinas agrupadas en Galicia”

entre locales de 5.000 euros. En éste sentido dijo que los operadores esperaban de su puesta en marcha que la interconexión de máquinas “hubiera tenido un recorrido mayor del que se ha llevado a cabo.” En la Comunidad hay cuatro sistemas homologados, que puede pensarse que son demasiados pero es lo que hay. En la actualidad son 679 locales los que tiene funcionando Antonio López, Ángel Armada e Ignacio Espiniella de ORTIZ GAMING.

ISAAC SANZ: “Los operadores esperaban un mayor recorrido con las máquinas interconectadas”

ya maduro y si bien no representa ninguna revolución para los bares si contribuye a una mayor fidelización del cliente”. Luis Menor anunció que Galicia está en puertas de un marco normativo para el juego nuevo, mucho más moderno y con nuevas formulaciones del juego. Isaac Sanz declaró que la agrupación de máquinas en Murcia tuvo lugar en 2014, con un premio máximo

22

máquinas interconectadas. Isaac Sanz confesó no saber a ciencia cierta si éste producto ha servido o no para extraer conclusiones sobre su eficacia, ni disponía de datos para emitir una opinión rigurosa al respecto. Por lo que no acertaba a decir si los operadores estaban o no desilusionados con la experiencia, al tiempo que dejó en el aire la importancia que va a tener la máquina de 500 euros.


Juanjo Diego, María José Gallardo, Jesús Álamo, José Manuel Millán y Marc Vicario.

Entre los asistentes, Antonio Durán y Antonio González.

Félix Sánchez, Fernando Luis Henar, Rafael Domínguez y Gustavo Ballesteros.

23


portada

José Ballesteros, Luis Miguel González Gago y David Ballesteros.

CLAUSURA DE LUIS MIGUEL GONZÁLEZ GAGO

L

a clausura del XIII Congreso del Juego de Castilla y León corrió a cargo de Luís Miguel González Gago, al que acompañó el presidente de la Diputación de Segovia.

24

González Gago se mostró satisfecho por haber cumplido las expectativas depositadas en el Congreso, destacando la respuesta masiva de los reguladores de diferentes Comunidades Autónomas.


Dijo que el Congreso sirve para “escuchar las demandas de los subsectores y las diversas opciones empresariales”. El evento es un punto de conexión en un ámbito distendido entre Administración y profesionales de la industria. “El sector del juego es uno y debe ser uniforme. Debemos de ser cautelosos en la forma de conceder”, manifestó González Gago. “La dirección general que encabezo Antonio Gallardo y Jesús Muñoz.

está orgullosa de la regulación que tiene. El próximo año va a ser muy importante con la modificación de la Ley del Juego.” También confió Gago en llegar a puntos de entendimiento en el seno del Consejo de Políticas de Juego y pidió un aplauso por la labor realizada por Carlos Hernández recién cesado en su cargo como director de la DGOJ ( Dirección General de Ordenación del Juego ). Rafael Domínguez (ASOBING), Fernando Henar (CEJ) y Juan José Sánchez Colilla (CEJ). Detrás Javier Urban y Jordi Pedragosa (NOVOMATIC GAMING SPAIN).

Javier Sanchidrián, Enrique Ferrero, Félix Sánchez y Antonio Martínez Alcázar.

25


portada

José Ballesteros y Jesús Serrano.

Miguel Ángel y Javier Sanchidrián, Juan José Talavan y Julián Sánchez.

GRUPO DC.

Jesús Serrano (ASECAL/FEJBA), José Ballesteros y Javier García (GRUPO COMAR).

26


Julián Garcinuño, Ángel Nieto y Eduardo Rodríguez.

José Luis de Pedro, Manuela Jiménez y Eusebio Cano.

Juanjo Diego y José Félix Sanz.

IPS.

27


portada

PLENO DE REGULADORES

N

o hay acontecimiento del juego que sea capaz de reunir a nueve reguladores de la actividad más el anfitrión, lo que significa en éste caso diez responsables del juego. Este pleno fue capaz de lograrlo el XIII Congreso de Juego de Castilla y León lo que denota la extraordinaria implantación y prestigio alcanzado por el evento que lo han convertido en la cita anual por excelencia para la industria del sector. Congregar a diez reguladores autonómicos, más al director general de la DGOJ que había comprometido su presencia y no la pudo cumplir por ser cesado en el cargo, y a destacados representantes de distintas administraciones y numerosos empresarios y profesionales de todo el territorio nacional constituyen un fiel reflejo de la madurez alcanzada por el Congreso del Juego de Castilla y León y por la importancia otorgada tanto a su realización como a los contactos que se derivan de su cita anual y a las conclusiones que se desprenden de la misma . El pleno autonómico de ésta última edición es fruto de un trabajo intenso fraguado desde la Administración de la Junta y que hay que personalizar en la figura de Luís Miguel González Gago, que lleva trece eventos a sus espaldas y superándose una edición tras otra, y de Pilar Delgado y su equipo, como así lo reconoció públicamente el Vicepresidente de la Junta y Consejero de Presidencia. Al lado de la labor de González Gago y los suyos hay que citar a las asociaciones empresariales que colaboran en el Congreso y muy especialmente a ASECAL, la asociación presidida por José Ballesteros sobre cuyo papel ofrecemos una información aparte.

28



asociaciones

ASECAL Soporte esencial del bingo comunitario y nacional

L

a Asociación de Empresarios de Juegos Autorizados de Castilla y León (ASECAL) , que preside José Ballesteros Requejo, ha sido desde el primer momento uno de los soportes básicos del Congreso del Juego que se celebre anualmente en la Comunidad. Porque si algo caracteriza fundamental-

30

mente a ASECAL en su voluntad de impulsar cuantas iniciativas sirvan para desarrollar la actividad del juego en general y del bingo en particular. Esa ha sido su postura siempre, tanto en materia de análisis o debate como en la introducción de nuevos productos para propiciar la evolución sectorial.


ASECAL con la Junta de Castilla y León.

Historia asociativa ASECAL nace como asociación en diciembre de 1986 y se constituye oficialmente en enero de 1987. Son treinta años de incesante actividad bajo el mismo mandato de José Ballesteros, que se ha convertido por éste dato en el presidente más antiguo de las asociaciones españolas del sector. En principio la labor de ASECAL se centra de manera prioritaria en el apoyo a la patronal federativa, de la que es uno de sus más firmes pilares. Y en 1994, cuando son trasferidas las competencias del juego a la Comunidad de Castilla y León se ocupa con la Administración de los asuntos relativos a la regulación normativa. En cuyo desarrollo ha venido desplegando una labor crucial: la reforma de las modalidades de juego,

sistemas de planificación de salas, horarios de funcionamiento e implantación de nuevos productos. Visión de futuro Desde la asunción de competencias ASECAL mantiene un diálogo muy fluído con la Administración de la Junta, y en particular con la dirección general de Administración Territorial que se ocupa de la regulación del juego. A través de ésos contactos se van poniendo los cimientos que permiten al bingo ir despegando, salir de una inercia de años para tratar de avanzar y mejorar la oferta existente. La visión de futuro compartida por la Administración y ASECAL se plasma en el texto del Reglamento del Bingo de 2003 que ya prevé la implantación del Bin-

31


sociedad go Electrónico en Castilla y León. Que hace trece años ya se contemplara la puesta en marcha de ésta modalidad demuestra hasta que punto ASECAL ponía sobre la mesa medidas concretas para renovar la oferta existente. Una entidad viva Durante sus tres décadas de funcionamiento ASECAL ha puesto de manifiesto con la fuerza incontestable de los hechos que es una entidad viva, ágil y con ideas y volcada en la búsqueda de herramientas para un mejor funcionamiento del bingo. Y prueba de ésa implicación empresarial y social la tenemos en que es la única asociación española que cuenta con una FUNDACION DEL JUEGO PRIVADO que contribuye a fines asistenciales y solidarios. Que puso los cimientos para la creación de la Federación de Juegos Autorizados de Bingo y Azar ( FEJBA ), liderada por José Ballesteros, y que se ha volcado un año tras otro con la consolidación y auge del Congreso del Juego.

José Ballesteros, presidente de ASECAL.

JOSE BALLESTEROS LLEVA TREINTA AÑOS AL FRENTE DE ASECAL

Mantenimiento de salas y empleos 21 salas pertenecientes a 16 empresas configuran actualmente ASECAL. Una asociación que a pesar de los efectos de la crisis económica ha mantenido el número de salas y los puestos de trabajo, un dato que desde la perspectiva socioeconómico conviene resaltar.

32

Al frente de ASECAL, y junto al patrón José Ballesteros Requejo, están en puestos claves, David Ballesteros Casas como vicepresidente y Jesús Serrano en calidad de secretario. Tres nombres y tres trayectorias que garantizan el presente y futuro de la asociación, su espíritu de lucha y su voluntad de alcanzar metas de progreso para el bingo.



eventos

RESERVADA EL 70% DE LA SUPERFICIE DEL CERTAMEN CUANDO FALTAN SIETE MESES PARA SU CELEBRACION

E

XPOJOC 2017, que celebrará su quinta edición los días 13 y 14 de junio en las instalaciones de Feria Valencia, tiene ya reservado el 70% de la superficie comercial destinada a las firmas que participarán en el evento. Este dato resulta demostrativo de que EXPOJOC se ha convertido en una cita obligatoria para todos los profesionales que configuran la industria del juego en España. Esta V edición, como ha venido sucediendo desde la inauguración del certamen en 2013, incluirá varias y destacadas novedades. Las mismas serán desveladas por la organización del evento conforme se vayan aproximando las fechas para su celebración. Como muestra de la vitalidad adquirida por EXPOJOC, éste año se han puesto en marcha “Los Desayunos de EXPOJOC”, encuentros profesionales donde se debaten los temas de mayor actualidad sectorial mediante la participación de destacados representantes de la industria pertenecientes a los distintos subsectores. Unos desayunos nacidos con carácter itinerante con el objetivo de pulsar las inquietudes y estados de opinión de las diferentes Comunidades que han tenido lugar en Valencia, Madrid y está previsto que se pro-

34

longuen por diversas ciudades españolas. José Ignacio Ferrer, creador y director de EXPOJOC, cuyas ideas han ido aportando al certamen un plus progresivo de innovación y de posibilidades para contribuir de manera efectiva al mejor desarrollo del juego manifiesta al respecto: “EXPOJOC 2017 va a ser , como siempre, una feria muy provechosa. Para todos aquéllos que estamos implicados en el sector: expositores, proveedores, asociaciones, reguladores y asistentes en general. Lo demuestra el hecho de que cuando todavía faltan 7 meses para el evento tengamos el 70% de la superficie comercial cubierta. Es una señal inequívoca de que el certamen interesa a las empresas por su proyección y resultados. Por ello vamos a seguir la senda marcada en los años anteriores, en los que los éxitos cosechados han ido en aumento como lo prueba el crecimiento experimentado a lo largo de las cuatro ediciones, pero también queremos introducir alguna novedad para sumar renovados alicientes a los que de entrada plantea EXPOJOC.” La cita, ya lo saben, los días 13 y 14 de junio de 2017 en las instalaciones de Feria Valencia. EXPOJOC les espera.



empresas

Acrecienta su influencia en el mercado asiático

Z

ITRO, la compañía que preside Johnny Ortiz, participó por vez primera en el Macau Gaming Show conjuntamente con RGB, su distribuidor para Asia. El Grupo llevó hasta Macao su último producto para c Big Bang, que el mercado asiático, ofrece nuevos premios m y funcionalidades únicas que atrajeron r la atención del numeroso público asistente al evento, muy interesado en descubrir novedades de impacto. Nadége Teyssandre, Sales Manager EMEA y Asia de ZITRO, manifestó durante su comparecencia en el evento: “Tras la presencia de ZITRO en la anterior feria de Macau G2E, celebrada en el mes de mayo, hemos acudido nuevamente a Macao para traer nuestra gama de sistemas y juegos de videobingo para el mercado asiático, lo que demuestra la relevancia que tiene Steven Lim (COO RGB), Nadège Teyssedre (ZITRO) y KS Chuah (CEO RGB).

RAIS BUSOM DEJA LA DIVISIÓN INTERACTIVE DE LA COMPAÑÍA ésta región para ZITRO, con una especial atención puesta en Filipinas, donde el juego del bingo es tremendamente popular.” ZITRO ha desplegado Bing Bang en 27 salas de bingo de Filipinas. En todas ellas los jugadores han podido constatar como la activación del pulsador Super Win en las máquinas de videobingo de ZITRO provocan un enorme caudal de entretenimiento. Big Bang ha incorporado premios como Jerrypot, Super Bingo, Trunderball y Rebajas al vocabulario de los jugadores filipinos que ya demandan y celebran su aparición.

36

Rais Busom deja la división Interactive Por otro lado y en cuanto a noticias relacionadas con el Grupo hay que dar cuenta de la decisión adoptada, de mutuo acuerdo con ZITRO, por Rais Busom de dejar la división Interactive de la compañía para emprender su propia aventura empresarial ofreciendo servicios de consultoría. Rais Busom ha estado más de cuatro años al frente de la División Interactive de ZITRO, o sea desde el origen de la misma. Desde su puesto creó dos líneas principales de negocio: el Social Casino, World of Bingo, con casi dos millones de instalaciones y como proveedor de contenidos de Real Money, con clientes como Caliente o Suertia. Rais Busom, que está reconocido como un profesional destacado de la industria del juego, con experiencia a nivel tecnológico y de producto, ha trabajado para prestigiosas empresas internacionales. Y al anunciar su marcha declaró: “Ha sido un auténtico privilegio arrancar y desarrollar la División Interactive de ZITRO y deseo lo mejor para el equipo que la forma.” Por su parte Sebastián Salat. CEO de ZITRO, manifestó su reconocimiento a la labor desplegada por Busom durante su permanencia en la compañía.



innovación

R. FRANCO lanza LA ACELERADORA DE STARTUPS DE JUEGO, APUESTAS Y VIDEOJUEGOS DEL GRUPO

Pedro Melendo, Rubén Loeches, Alejandro Casanova, Eduardo Huarte y Erick Nicolás, de GRUPO R.FRANCO – WANAJUMP

R

. FRANCO siempre ha jugado un papel de liderazgo en la industria del juego. Y prueba de ello es que su presencia ha sido y es notoria en todos los subsectores donde la marca es sinónimo de creatividad y calidad. No resulta por tanto extraño que el Grupo R. FRANCO continua reforzando su presencia en el mundo digital mediante el lanzamiento de Wanajump, una incubadora y aceleradora de startups creada para apoyar el emprendimiento de proyectos relacionados con juegos, apuestas y videojuegos.

38

ACTO DE PRESENTACIÓN El acto de presentación de Wanajump tuvo lugar en el edificio Torre España, de Madrid, contando con la asistencia del director general de R. FRANCO, Pedro Melendo, el CDO y director digital de la compañía, Alejandro Casanova y otros ejecutivos del Grupo. MESA REDONDA Bajo el título “Corporaciones y startups, ¿amigos o enemigos? El papel de las aceleradoras corporativas” se organizó una mesa redonda formada por recono-


cidos representantes del mundo del emprendimiento y la innovación en la que participaron Pepe López de Ayala, director de Twitter España, Miguel Caballero, CEO de Tutellus; Ángel Saéz de Cenzano, director de Innovación de Microsoft España; Francisco Alcaide, autor del libro “Aprendiendo de los Mayores” y Chema González, fundador de Alterkeys y anterior CSO de Bernate. com, con Helena Díez-Fuentes en calidad de moderadora. Los participantes se refirieron a la aceleradora de startups como un concepto innovador, una iniciativa de apoyo Alejandro Casanova con Marta Fernández (tercera por la izquierda) y otras compañeras del Grupo.

FRANCO HA CREADO WANAJUMP PARA APOYAR EL EMPRENDIMIENTO DE PROYECTOS DEL JUEGO al emprendimiento a través de la financiación, la formación y el contacto además del espacio de trabajo. En éste sentido se acercaron e intercambiaron ideas entre los intervinientes al tiempo que se dejó claro que las aceleradoras son claves para poder innovar. PARAGUAS DEL GRUPO FRANCO Uno de los grandes beneficios para las startups participantes en algunos de los programas de Wanajump de cara al desarrollo de sus negocios en el futuro es que podrán acceder de primera mano al conocimiento, experiencia y recursos que Grupo R. FRANCO y su marca ponen a su disposiMaría José Gallardo y Marcos Marugán (cuarto por la izquierda) también acudieron al acto.

Mesa redonda durante el acto de presentación.

39


innovación

La “familia” profesional de R.FRANCO acudió al evento de WANAJUMP.

ción. Que se traduce en asesoramiento del negocio del juego privado en España; acceso al marco regulatorio y al regulador sectorial; posibilidad de incorporar su servicio o producto a la oferta de productos y servicios del Grupo, tanto online como retail; formación y asesoramiento por parte de los ingenieros, matemáticos, desarrolladores y otros especialistas del Grupo; trasferencia de tecnología y valor reputacional que aporta la relación con la marca. DOS PROGRAMAS Wanajump ofrece dos programas: Wanajump Incube dedicado a startups que cuentan con un equipo multidisciplinar y una idea. Durante un período de seis semanas reciben formación, monitorización, un espacio para trabajar y otras formas de apoyo. Y Wanajump Accelerate, programa de cuatro meses enfocado a startups que ya tienen un servicio o producto en el mercado.

Belleza y expresividad en el evento de WANAJUMP.

Wanajump realizará tres convocatorias anuales para apoyar a un total de 30 startups al año: 12 para el programa Incube y 18 para el programa Accelerate.

Directivos de R.FRANCO e invitados al acto de WANAJUMP.

40



autonomías

El electrónico de sala como aliciente añadido

E

l bingo electrónico de sala está siendo reivindicado para su implantación en varias Comunidades Autónomas. Las experiencias de País Vasco y Canarias y sus resultados han sido el detonante que ha movilizado a las asociaciones para introducir la nueva modalidad. Recientemente el director general de Tributos y Juego de la Comunidad Valenciana, Eduardo Roca, visitó por vez primera una sala de bingo, concretamente Torrefiel, para asistir t a una demostración de la nueva modalidad, tras la cual la Administración señaló que estudiará su autorización, z demanda al menos en vías de prueba por los empresarios. En Castilla La Mancha la directora general de Juego, María Dolores Herencia, se reunió con representantes de AEBINCA y CEJ que le expusieron formalmente la petición de implantar en el territorio el electrónico de sala, llevando como tarjeta de presentación los datos registrados en Canarias y País Vasco. La petición se fundamentaba en la necesidad de aportar un revulsivo para un sector que cuenta en la Comunidad con 7 salas, de las cuales 2 están en una situación precaria, ya que la media de ventas de estos establecimientos está por debajo de la media nacional (3%). Este modelo, según Joaquín Ruiz, presidente de AEBINCA debería ir acompañado de una fiscalidad del 20% del win. El crecimiento de salones en la Comunidad (123 hoy frente a 40 de tres años atrás) y los casinos autorizados en la autonomía obliga a los bingos a un ejercicio de competencia que no puede desarrollar en las actuales circunstancias.

Cantabria es otra Comunidad que solicita la inclusión del bingo electrónico de sala en su oferta. Las ventas descendieron un 1,24% en el tercer trimestre del año respecto a 2015 por lo que reclama la búsqueda de elementos dinamizadores de la actividad. AEBINCA, la asociación que preside Baldomero Benito, contando con el asesoramiento del presidente de CEJ, Fernando Luis Henar, han planteado a la Administración la puesta en marcha de la nueva modalidad que ha tenido muy buena acogida por parte del departamento regulador del juego según fuentes empresariales, AEBINCA confía en que el electrónico de sala sea un producto revitalizador para que los bingos tomen oxigeno. Pese a tener redactado un reglamento y para frustración de los empresarios en La Rioja no ha entrado en vigor el electrónico de sala, ni tampoco el electrónico. Desde el sector esperan que la modalidad pueda estar lista antes de la Ley de Medidas Financieras. El electrónico de sala fue abordando en su día por la dirección de Tributos de La Rioja sin que exista borrador del mismo. Tampoco se sabe la tributación que gravará la modalidad, si bien se cree que irá en la misma línea que el establecido para el electrónico (el primer año el 15% sobre win, el segundo el 20% y el tercero el 24%). Pero está todavía por definir. Murcia tiene previsto incluir el electrónico de sala dentro de su oferta, con un retorno del 80% en premios que sin duda constituirá un señuelo notable para animar el ambiente de las salas atrayendo más público. También está previsto actualizar el concepto de bingo electrónico de red.

VARIAS COMUNIDADES PUGNAN POR SU PRONTA IMPLANTACIÓN

42



sociedad

estrena Cinefans en Valencia

UNA MÁQUINA DE ÉXITO QUE SE ADAPTA A TODO TIWPO DE ESTABLECIMIENTOS

N

OVOMATIC Gaming Spain, contando con la colaboración de ELEVAL-TEYSA, presentó en Kinépolis Valencia y en el Centro Comercial y de Ocio Heron City su nueva máquina de tipo B Cinefans. Una máquina de película de éxito que eligió por ello un escenario cinematográfico para meter a los operadores en ambiente, explicarles sus características y desvelarles sus grandes ventajas. A la cita acudieron destacados empresarios del sector y directivos de asociaciones empresariales que no quisieron perderse los detalles relativos a una máquina que lleva nueve meses en el mercado y que está aportando un nuevo concepto a la hostelería.

44

JORDI PEDRAGOSA El encargado de exponer el ADN y las peculiaridades que ofrece la máquina Cinefans fue Jordi Pedragosa, director comercial de NOVOMATIC Gaming Spain. Quién definió el nuevo producto como muy atractivo y capaz de llevar una mejoría económica a los bares. La particularidad que ofrece Cinefans, según Pedragosa, es que puede encajar perfectamente en cualquier bar, adaptándose plenamente a todo tipo de establecimientos de hostelería y contribuyendo de una manera efectiva a mejorar sensiblemente sus resultados. El director comercial de NOVOMATIC comentó a los presentes que durante los nueves meses de funciona-


miento de Cinefans los resultados obtenidos con la máquina son realmente inmejorables y permiten la captación de un nuevo segmento de público, atraído por un funcionamiento espectacular y una estructura de pantallas horizontales muy atrayentes. RENTABILIDAD Y PRECIO Jordi Pedragosa aseguró que la rentabilidad de Cinefans estaba plenamente asegurada,

Jordi Pedragosa, director comercial de NOVOMATIC GAMING SPAIN, presentando Cinefans.

JORDI PEDREGOSA: “CINEFANS LLEVA A LOS BARES UNA INDISCUTIBLE MEJORA ECONÓMICA”

y para ello, no había más que remitirse a las recaudaciones obtenidas, un factor de éxito al que era preciso añadir su precio, de 3.600 euros, que constituía uno de sus grandes alicientes. Calificó el precio como inmejorable máxime ateniéndose a los resultados que se están cosechando con su funcionamiento.

Rafael Giménez, Pedro José Corbalán y Arturo Pellicer.

Equipo de NOVOMATIC y TEYSA con la Cinefans.

45


sociedad CARACTERÍSTICAS DE CINEFANS De acuerdo con los planteamientos hechos por el director comercial de NOVOMATIC Gaming Spain, Cinefans es un producto concebido para captar nuevos jugadores, y por ello dispone de un incontestable impacto visual, fácil manejo y con una temática donde sobresale

Enrique Marqués, Francisco Pallás, Antonio Cervera y Antonio Doménech.

el dinamismo y la frescura de las ideas. Dispone de multijuego en tecnología y video-video y está disponible en versión B-Light. Cinefans, con el sello de garantía de NOVOMATIC, se erige como una alternativa de éxito para mejorar la economía en los bares.

Carlos Lax, José Manuel Segura, Miguel Ángel González y Juan Daudén.

Carles Torres, Carlos Marqués, Francisco Pallás, María José Marqués, Enrique Marqués y José Teodoro Pallás.

46





eventos

Presentación de gala en Andalucía

Equipo de SPORTIUM con Alberto Eljarrat (segundo por la izquierda) a la cabeza y Manel Lao Gorina (tercero por la izquierda), vicepresidente de CIRSA.

S

PORTIUM, la marca de apuestas líder multicanal, eligió un lugar emblemático de Sevilla, cargado de resonancias deportivas, como es el estadio Benito Villamarín, para hacer su presentación de gala en Andalucía. La trascendencia del acto se vio refrendada por más de 250 invitados entre los que cabe destacar a representantes de la Junta, presidentes y directivos de asociaciones empresariales y numerosos operadores pertenecientes a todos los subsectores. Por parte del Grupo CIRSA estuvieron su vicepresidente, Manuel Lao Gorina, el CEO de SPORTIUM, Alberto Eljarrat y directivos de la compañía que se encargaron de atender a los asistentes.

50

BRILLANTE PRESENTACIÓN La presentación se inició con una brillante puesta en escena que repasó las claves del éxito que la marca SPORTIUM lleva cosechando por espacio de diez años. A lo largo de ésta exposición se puso el foco en el actual desarrollo alcanzado en I+D, que ha permitido numerosos avances, algunos de ellos realmente espectaculares, que han redundado en numerosas ventajas e incremento de la oferta para los usuarios de la marca. La exposición llevada a cabo se completó con una espectacular demostración en vivo de las posibilidades que ofrecen en la actualidad todos los productos de la compañía.


LA PERLA DEL BETIS Destacado protagonista del evento fue “la perla” del Real Betis Balompié, Dani Ceballos, figura indiscutible de su equipo y de la selección española sub 21 que sorprendió a todos los asistentes, aparte de por su aparición, por compartir con los presentes anécdotas y momentos inolvidables de su carrera profesional.

Alberto Eljarrat con el futbolista del Real Betis, Dani Ceballos.

Alberto Eljarrat, Antonio Vallejo (servicio del juego de la Junta de Andalucía), Manel Lao Gorina y Carlos Duelo.

EL ESTADIO BENITO VILLAMARÍN VIVIÓ UNA BRILLANTE JORNADA DEPORTIVA CON SPORTIUM

Lleno hasta la bandera en la presentación de SPORTIUM en Sevilla.

51


eventos SPORTIUM, por su condición de patrocinador de la Liga Española de Fútbol, quiso acercar a los protagonistas de la máxima competición balompédica a sus socios y allegados una vez más, que tuvieron la oportunidad de fotografiarse y compartir comentarios y saludos con Ceballos. STAND DE LA COMPAÑÍA No podía faltar en tan señalado acontecimiento una reproducción del mejor stand de la compañía, en la que se exhibieron al público los últimos modelos de E-Play así como su nueva Sport Box.

Ana Lucas explicando las prestaciones de la terminal de SPORTIUM.

LO ÚLTIMO DE UNIDESA UNIDESA, la marca del Grupo CIRSA fabricante de las terminales SPORTIUM también brilló con fuerza en la fiesta del Benito Villamarín, brindando a los numerosos operadores una inmejorable oferta conjunta con diversas posibilidades. Al propio tiempo, UNIDESA expuso los últimos modelos lanzados al mercado que distribuye la marca.

Ignacio Benítez y RANK España estuvieron en el acto.

La fiesta de presentación se cerró con un almuerzo en el que quedó constancia que SPORTIUM considera a Andalucía una Comunidad clave en su fase incesante de expansión nacional.

ASOBING con Ignacio Benítez y Santos Martínez en primer término (primero y segundo por la izquierda).

Asistentes al acto.

52


noticias

Inauguración del salón de juegos Sports Bar Torrefiel El Grupo NAVAJAS ha inaugurado el “Sports Bar Torrefiel”, un nuevo espacio de “Salón de Juegos” situado en la Avenida del Doctor Peset Aleixandre, 75 de Valencia. La familia Navajas está vinculada al sector del juego más de veinticinco años como propietarios del Bingo TORREFIEL. Este espectacular salón ofrece un nuevo concepto de ocio.

Navarra y su concepto de local con multioferta de juego

Bonificación fiscal para el sector del juego de La Rioja

Navarra tiene en mente la elaboración de un reglamento integral de juego, un texto que englobe los aspectos fundamentales de cada uno de los subsectores. Dónde se recojan los requisitos para constituirse como operador de juego y se armonice la oferta. De ese texto saldría un nuevo concepto de establecimiento con una multioferta de juego. Tipo el modelo implantado en Castilla-La Mancha dónde un establecimiento puede tener producto de bingo, casino, recreativo y de apuestas.

Cristina Bella, directora general de Tributos de La Rioja, pretende incluir un plan de bonificación fiscal para el sector del juego en la Ley de Medidas Fiscales de 2017. Entre las mismas, aplicar tipos tributarios privilegiados si las empresas del sector se comprometen a participar en una serie de acciones encaminadas a potenciar la Responsabilidad Social Corporativa. También pretende desvincular el tipo impositivo reducido al mantenimiento de empleo.

Adiós de Carlos Hernández Carlos Hernández ha abandonado la DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego). En su carta de despedida escribe “que son todavía muchas las cosas que hay que hacer y mejorar”. Además añade: “Pese a los errores que he cometido, sin duda más de los que puedo ahora identificar, y por los que pido sinceramente disculpas, me voy con la sensación de haberlo hecho y con la esperanza de que vosotros estéis de acuerdo”.

11


54 SUMARIO 338.qxp_8. SECTOR 192 autonomias 24/11/16 10:54 Página 1

SUMARIO

NOVIEMBRE 2016

4

38 COMENZÓ EN 3 TODO SALAMANCA Editorial.

CONGRESO DEL JUEGO 4 XIII DE CASTILLA Y LEÓN Portada.

SOLIDO SOPORTE 30 ASECAL DEL BINGO ESPAÑOL Asociaciones.

2017 34 EXPOJOC Eventos. Edita: TURISMO 90 S.L. Editor-Delegado: Juan Ferrer Alpera. Director: José Ignacio Ferrer García. Maquetación e infografía: Carmen Huguet Clemente. Secretaria general: Begoña Heras San Juan. Fotografía: Johnny Bonet (C. Valenciana). Pablo Plaza (Madrid). Calo Perdigón (Cataluña). Diseño portada: Enrique Alacreu. Redacción, Administración y Publicidad: Av. Maestro Rodrigo, 28, 1º, 1ª 46015 VALENCIA. Telef: 96 346 13 77 Fax: 96 346 20 32 E-mail: info@sectordeljuego.com. Preimpresión: Nova Digital. Imprime: Gráficas Ríver, S.L. Dep. Legal: CV-2723-1988

ACRECIENTA SU 36 ZITRO INFLUENCIA EN ASIA Internacional.

44

50

LANZA 38 R.FRANCO WANAJUMP Innovaciones.

DEL 42 ACTUALIDAD ELECTRÓNICO DE SALA Peticiones territoriales.

ESTRENA 44 NOVOMATIC CINEFANS EN VALENCIA Productos.

PRESENTACIÓN 50 SPORTIUM: DE GALA EN ANDALUCÍA

53 NOTICIAS Informaciones sectoriales.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.