Para publicar en este suplemento 4963-6776 / 4962-8228 ó 6632-6640 rotativas
BUENOS AIRES, SABADO 3 DE DICIEMBRE DE 2016
PARQUE ARAUCO
Avanzan las obras para que La Rioja tenga en 2017 el parque eólico más grande de la Argentina.
Eficiencia Energética Entre las carencias y el derroche, la Argentina busca su salida a la crisis energética. Como parte de las políticas y herramientas posibles, la eficiencia y el ahorro son las formas más baratas y sustentables de superar el problema.
E
n un complejo contexto de readecuaciones tarifarias y de urgente necesidad de regenerar recursos suficientes para garantizar el abastecimiento energético, asoman nuevos desafíos y reglas de juego para el amplio abanico de usuarios: desde el particular hasta las grandes industrias. En ese contexto, el ahorro y el consumo eficiente surgen como otra fuente de energía, por lo cual su búsqueda que abarca también un cambio cultural y tecnológico, se extiende al hogar, el comercio, la industria, el sector público y el transporte. Las alternativas son muchas y pueden extenderse desde el uso de tecnologías Led, el etiquetado de artículos eléctricos que identifiquen su nivel de eficiencia, hasta la transformación de procesos productivos completos o el más complejo diagnóstico energético.
En esta dirección, el Gobierno nacional acaba de anunciar las Primeras Jornadas de Ahorro y Eficiencia Energética que se realizarán el 15 y 16 de diciembre próximo junto a la presentación del Plan Nacional de Eficiencia Energética y una Guía de Uso responsable en distintos formatos. Las medidas se enmarcan en el conjunto de políticas a desarrollar a partir de 2017 con el objetivo de ahorro ya trazado para 2025 de una reducción de consumo del 15% en electricidad, del 15% en gas y del 10% en los combustibles. También a partir de diciembre se lanzará una campaña masiva de concientización sobre el recurso energético y su uso responsable que tendrá como uno de sus ejes centrales la configuración de los aires acondicionados a 24 grados. Tan sólo el paso de la temperatura de los equipos de refrigeración de 20 a 24 grados representa el ahorro de una potencia equivalente de 850Mw, es decir más de la produc-
ción de la central atómica de Atucha II y el equivalente al consumo total de electricidad de 211.000 hogares. Este compromiso genera energía disponible que ayudará a mitigar los cortes y a mitigar la demanda en los picos de las horas de calor, pero además contribuye al largo camino de cambio cultural sobre la eficiencia y el ahorro. El próximo año también se dará una reedición del Plan Canje de artículos de línea blanca que incentive la compra de productos de mayor eficiencia energética que fue discontinuado por el Gobierno anterior por limitaciones en la capacidad de reciclaje de los equipos viejos. Así como se trabajará en la difusión y ampliación del etiquetado de eficiencia en distintos equipos domésticos y se impulsará la migración hacia la tecnología led mediante incentivos de precio que contemplan una reducción de impuestos a la importación, entre otros programas del área.