REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A.
Darle valor al conocimiento El sistema de enseñanza requiere una gran reforma que incentive nuevas formas de estudiar.
BUENOS AIRES, SABADO 17 DE NOVIEMBRE DE 2018
Software: puestos de calidad El sector ofrece oportunidades para disminuir el déficit de recursos humanos calificados.
Pag. 3
Pag. 4
> LOS INSTITUTOS TERCIARIOS SUMAN CADA VEZ MÁS ALUMNOS DESDE SUS ABORDAJES Y ORIENTACIONES
LA PUERTA AL ESTUDIO Y EL EMPLEO Con carreras de dos o tres años, los centros educativos de este nivel tienen en la actualidad mayor contenido de aplicación práctica y entrenamiento profesional. Esto le permite a sus estudiantes acumular una experiencia previa y encontrar una rápida salida laboral.
S
e estima que alrededor del 30% de los argentinos que están por comenzar a estudiar una carrera tiende a inclinarse por la elección de estudios de tipo terciarios. Los especialistas atribuyen esta tendencia a que los planes de estudios de los institutos que ofrecen ese nivel de formación tienen, por lo general, contenidos muy parecidos a los de las carreras universitarias, aunque con una orientación más práctica, abordajes más específicos y orientación enfocada en las necesidades de la profesión de acuerdo con los requerimientos del mercado laboral. O sea, esos potenciales alumnos que buscan acceder a un nuevo nivel de formación ven en los institutos terciarios una salida certera al mundo laboral. Entonces, las casas de capacitación que eligen tienen programas con materias a estudiar con mayor contenido de aplicación práctica
Comercio, Tecnología informática, Turismo, Gastronomía y Administración son algunas de las carreras que ofrecen estos institutos.
y de entrenamiento profesional en el campo elegido. Conscientes de las expectativas de sus futuros alumnos, los centros que ofrecen carreras terciarias ponen especial énfasis en la inclusión de talleres en sus currículas, planifican trabajos de campo y organizan acuerdos de pasantías en empre-
sas que garanticen -o al menos, aseguren- una salida más factible al mundo laboral a los alumnos, una vez egresados. A esa altura, podrán mostrar a sus potenciales empleadores una experiencia previa que acumularon en paralelo a sus estudios en un plazo de apenas dos o tres años.
Los institutos de formación terciaria están contemplados en la vigente Ley de Educación Nacional 26.206. De acuerdo con un informe del Concejo Federal de Educación de 2017 (últimas estadísticas disponibles), el nivel Superior no universitario (que nuclea a esos centros de forma-
ción) está conformado por dos grandes redes de instituciones: los institutos superiores de formación docente y los de formación técnico-profesional, con diversidad de especialidades. Entre ellas, Comercio, Administración, Gastronomía, Tecnología informática, Turismo, Enfermería, Bibliotecología, Turismo, Seguros, Producción de indumentaria y Telecomunicaciones. Según esa presentación, las instituciones en este nivel de enSigue en pag. 2 >>