Suplemento orientar el cronista 05

Page 1

ORIENTAR El suplemento de Comercio Exterior para China

La relación con China "Está todo dado para profundizarla" Lo asegura Diego Guelar, el flamante embajador argentino en Beijing, a un día de la primera reunión que el presidente Mauricio Macri tendrá con su par Xi Jinping. Se muestra optimista con el futuro del vínculo y sostiene que el Gobierno busca inaugurar "una nueva etapa de cambios importantes" con este socio comercial. Por Santiago Tuñez @santiagotun

E

l vínculo entre la Argentina y la República Popular China recibirá mañana un aval de peso. Después de algunas dudas surgidas con el cambio de sello político que la Casa Rosada experimentó el 10 de diciembre pasado, el presidente Mauricio Macri tendrá mañana la primera reunión con su par Xi Jinping. El encuentro, que se producirá en Washington en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear, tendrá un objetivo claro para el gobierno nacional. "Queremos inaugurar una nueva etapa de cambios importantes en la integración bilateral. Están dadas todas las condiciones para lo que ya es una relación estratégica integral, se profundice en los próximos años", aseguró el nuevo embajador argentino en Beijing, Diego Guelar. Si se hiciese el ejercicio de definir el espíritu de este abogado de larga experiencia diplomática, bien podría destacarse su optimismo. "Las relaciones bilaterales se encuentran en un

"Mauricio Macri me pidió que venda, venda y venda en China", confió el embajador Guelar, que hace algunos días se instaló en Beijing.

estado muy importante; hemos avanzado mucho en la última década. Yo venía desde la oposición y desde allí surgió la observación de cosas que no se hicieron bien, pero que son corregibles y ahora nos van a permitir muy rápidamente reforzar estas relaciones que ya son parte de la historia de ambos países", confió a Guelar a OrientAr. Así

lo hizo pese a que el gobierno de Xi Jinping insistió en las últimas horas que los acuerdos con la Argentina son “transparentes, abiertos y legales”, luego de que la Cancillería anunciara que revisará los contratos firmados con Beijing durante la gestión de Cristina Fernández. -Lo que aclaramos es que cuando una nueva administra-

ción se hace cargo, es lógico que quiera revisar –remarcó Guelar a este suplemento-. En este caso, no hubo transición; hubo poca transparencia. Entonces, nuestra mejor fuente y nuestros mejores socios para hacer esta revisión son el Estado y las empresas chinas. -Otra cuestión que amaga con hacer "ruido" en el vínculo

bilateral desde la llegada de Macri es la eventual suspensión de las dos represas en Santa Cruz. ¿Cómo se definirá el futuro de la mayor inversión china fuera de su territorio? -Se va a analizar conjuntamente con el gobierno y los empresarios chinos, de modo tal de llegar a un acuerdo sobre el sentido de su continuidad, pero partiendo por supuesto del más absoluto respeto de los consensos alcanzados. -¿Qué le sugiere o recomienda al empresario argentino que quiere conquistar el mercado chino? -Tiene que trabajar mucho, porque hoy las condiciones nuevas permiten pensar en el abastecimiento de ese mercado tan creciente. Hay que estudiar, meterse en el tema y contar mucho con nuestra embajada y con los cuatro consulados que la Argentina tiene en China. Deben saber que vamos a estar a disposición de los que quieran exportar a ese mercado. -¿Cuál será el objetivo de su gestión en China? -El Presidente me pidió que venda, venda y venda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.