Suplemento orientar el cronista 07

Page 1

ORIENTAR El suplemento de Comercio Exterior para China

Crece el interés chino Analizan más inversiones en Argentina A los 25.000 millones de dólares que desembolsará en proyectos de infraestructura, se suman las intenciones de grandes empresas para concretar negocios en transporte y energía, entre otros sectores. El balance de la gira del ministro Guillermo Dietrich por el país asiático.

C

hina State Construction Engineering, Sany Group, China Railway Construction Corporation, Development Bank of China (CDB). La enumeración no responde sólo al común denominador de que son algunas de las más importantes del gigante asiático. Para alegría del presidente Mauricio Macri, todas ellas estuvieron recientemene en la Argentina o en contacto con funcionarios de la administración de Cambiemos con la más que evidente convicción de invertir aquí. El interés demostrado por estas compañías fue más que música para los oídos de quienes ocupan la Casa Rosada desde diciembre pasado. Las inversiones en dólares contantes y sonantes se han convertido, antes que en un objetivo económico, en una meta política para los funcionarios macristas. Y desde China es desde donde -hasta ahora- llegaron las mejores resultados en la marcha hacia esa meta a la que Juan Procaccini, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), le puso números concretos: "Argentina requiere de 150.000 a 170.000 millones de dólares para volver a ser competitiva", explicitó el funcionario.

cifras

25

mil millones de dólares invertirá China en la Argentina en proyectos para los próximos años.

Los empresarios chinos enfocan su interés en la Argentina, que necesita entre 150.000 y 170.000 millones de dólares para volver a ser competitiva.

Al menos 25.000 de esos millones de dólares ya están asegurados. Así lo afirmó en las últimas semanas el embajador argentino en Beijing, Diego Guelar. Las represas de de Santa Cruz concentrarán buena parte de esos desembolsos. Energía e infraestructura serán las grandes actividades que se privilegiarán, detalló luego Guelar. Y el Gobierno parece ratificar ese rumbo con la permanencia en el gigante asiático desde

La empresa china CRRC cerró un acuerdo con el Gobierno para instalar un taller modelo de reparación y fabricación de material rodante en la Argentina.

hace varios días –hasta el cierre de esta edición- de un hombre clave en el gabinete. Se trata del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que presentó en Beijing los planes de infraestructura "más ambiciosos en la historia del país”. El funcionario expuso 175 proyectos ante decenas de empresas chinas. La valuación de esas iniciativas se estimó alrededor de 13.200 millones de dólares. Una primera fase

del Plan Nacional de Infraestructuras de Transporte 2016-2019 diagramado por el gobierno macrista, que redondearía una vez terminado una inversión superior a 33.200 millones de dólares. Autopistas, redes ferroviarias, puertos, aviación y transporte público fueron los ítems destacados y con los que el gobierno argentino –se aseguró en ese encuentrobusca "transformar, modernizar y desarrollar" las actuales infraestructuras y aumentar la competitividad de sus economías regionales, para de tal manera fomentar el crecimiento y el desarrollo. "Las empresas chinas tienen dos grandes ventajas: apoyo financiero y el alto nivel de su tecnología, especialmente en los campos del transporte, la energía y las comunicaciones", resumió Guelar a la agencia Xinhua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.