ORIENTAR El suplemento de Comercio Exterior para China
La carne conquista a China En la última edición de la Feria Sial, este producto argentino fue muy requerido por los importadores del país asiático. El garrón y el brazuelo estuvieron entre los cortes más buscados. "El mercado chino no tiene techo", dijeron en el IPCVA. Por Enrique Gariglio @enriquegariglio
"Y
al escuchar El Garrón y verme sola y sin él siento que mi alma desfallece y se muere de intenso dolor", dice el tango de Celestino Ferrer escrito en 1920. Era una de las primeras alusiones en la
cultura popular a la parte posterior de las patas (entre la rodilla y el casco) de las vacas, ovejas y cabras. El garrón ya tenía una connotación poco feliz, pero con los años el lunfardo (lenguaje del arrabal porteño) lo convirtió en una expresión aún más vinculada a un mal momento. ¿Por qué este ensañamiento con la simple parte de un animal?
Para la Pampa generosa en pasturas y en rodeos de vacas bien alimentadas, el garrón era la parte menos apetecible del animal. Maravillas de un mundo diverso, a medio planeta de distancia, en China, este corte es hoy muy apetecido. “Así como detrás de cada picaña hay un brasileño, detrás de cada garrón que se compra en el mundo hay un chino”,
sintetizó el representante de uno de los frigoríficos exportadores argentinos que participaron de la Feria Sial 2017, en Shanghai, y a la que asistió el presidente Mauricio Macri. La referencia a la picaña (o picanha, en portugués) habla de otra avidez desconocida por los argentinos (aunque ahora empieza a ponerse de moda aquí), que se da en Brasil por ese
pequeño y jugoso corte ubicado en la parte superior del cuadril. Y el garrón, más que referir a un momento “complicado”, para los productores y frigoríficos que integraron la misión organizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) a la Feria Sial 2017, fue moSIGUE EN PAG. 2