Generar energía renovable y en casa
“Hay potencial en Argentina”
El presidente de CADER, Marcelo Álvarez, presenta ese desafío para lograr una matriz segura.
El experto Juan Verde Suárez destacó que el país puede destacarse en las energías limpias.
Pag. 2
Pag. 4
Jueves 15 de diciembre de 2016
Una producción de Scanner Editorial S.A.
APUESTA AL CRECIMIENTO
Mientras prepara la instalación de 26 aerogeneradores para mediados de 2017, el Parque Eólico Arauco se adjudicó 195 MW en las primeras licitaciones del Plan RenovAR. Los planes para encarar estas obras.
H
ay una tendencia que define al Parque Eólico Arauco desde su inauguración oficial en mayo de 2011. Es el continuo desarrollo para aumentar su capacidad y abastecer a miles de hogares en La Rioja. El proyecto inició su camino con 12 aerogeneradores que le permitieron
producir 25,2 MW (megavatios) de energía eléctrica. Poco después, fue por más e instaló otros 12 aerogeneradores, con los que logró duplicar su potencia. Y ahora, mientras avanza con las obras para elevar su capacidad a 102,4 MW entre julio y septiembre del próximo año, vuelve a mirar al futuro y encara nuevos
planes. Se debe a que fue uno de los ganadores en las dos licitaciones del Programa RenovAR, organizadas por el Ministerio de Energía y Minería. Actualmente, el proyecto ubicado a unos 90 kilómetros de la capital riojana acelera el ritmo para concretar la instalación de 26 aerogeneradores (de 2 MW
cada uno), que se sumarán a los 24 que ya se encuentran en funcionamiento. La totalidad de estos equipos, vale destacar, fue fabricada por empresas nacionales y creó más de 2.000 puestos de empleo en diferentes puntos de la Argentina. Una vez que los 102,4 MW estén operativos a mediados de 2017,
se convertirá en el parque eólico más grande de la Argentina. Nada más, nada menos. Estos trabajos se llevan adelante con un crédito de 800 millones de pesos del FON.DE.AR (ente fiduciario que promueve las inversiones en sectores es-
Continúa en pag. 2