Para publicar en este suplemento 4963-6776 / 4962-8228 ó 6632-6640
BUENOS AIRES, LUNES 26 DE JUNIO DE 2017
Jornada en Tecnópolis Mañana, en el 1° Día Internacional de las PyMEs, las Pequeñas y Medianas Empresas podrán acceder a herramientas y beneficios de capacitación, productividad, financiamiento e internacionalización durante una serie de actividades organizadas en el predio de Tecnópolis. Allí, se lanzará en la Argentina la plagtaforma “Ellas Trabajan”, y se abordarán aspectos vinculados al Marketing Digital y la Comunicación.
Día Internacional de las Pymes
El motor del desarrollo económico
Las Naciones Unidas celebrará mañana por primera vez el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, una fecha adoptada a propuesta de la Argentina, donde las pymes representan más del 99% de su entramado productivo y casi el 70% del empleo.
E
l Día Internacional de las Pymes es un reconocimiento que los países reunidos en el ámbito de las Naciones Unidas realizaron al rol determinante de las pequeñas y medianas empresas para cuplir con la Agenda 2030 y los objetivos de sustentabilidad. De ellos, el primero y significativo es la lucha contra la pobreza mediante la creación de empleo y la generación de oportunidades para el desarrollo económico. La Argentina, se une a la invitación de la ONU a la celebración mediante la presentación de investigaciones, debates sobre políticas, talleres de profesionales y testimonios de empresarios, en colaboración con organizaciones del sector público y privado. Este año Buenos Aires será sede de la conferencia anual del Consejo
Internacional de la Pequeña Empresa (ICSB), ocasión en la que se celebrará por primera vez el Día Internacional de las PyME. En el país los fundamentos de su sector industrial lo construyeron las PyMES surgidas de la gran corriente inmigratoria del siglo XIX. Hoy la Argentina cuenta con unas 610.000 pequeñas y medianas empresas, que representan más del 99% del total de unidades económicas con menos de 200 empleados y aportan casi el 70% del empleo, el 50% de las ventas y más del 30% del valor agregado. Se estima que cada año nacen en Argentina alrededor de 70.000 empresas y cierran 68.000, así el stock de compañías crece en el tiempo. No obstante, en los
últimos años la cantidad de nacimientos se redujo sensiblemente mientras que los cierres se mantuvieron constantes, dando lugar a una caída en el total de empresas activas.En este contexto el apoyo a los emprendimientos que darán lugar a las nuevas pequeñas y medianas empresas es preocupación de todos los sectores, ya que es la base del crecimiento económico y social del país. No obstante, las cargas impositivas más altas de la región, la competencia desleal del contrabando y los productos con dumping, las altas tasas de financiamiento, la falta de estímulo a la inversión, el famoso costo argentino que afecta la competitividad, como también la maquinaria de juicios laborales, son históricos problemas que afectan al desarrollo de los empresarios pymes. Sigue Pag.2