PyC -Agosto 2016

Page 1

BUENOS AIRES, SABADO 8 DE OCTUBRE DE 2016

Para publicar en este suplemento 4963-6776 / 4962-8228 ó 6632-6640

Semana Mundial del Huevo En la Argentina se mantiene este año el crecimiento sostenido del consumo y producción de huevos.

Gestión de residuos

Grupos Electrógenos

Preservación ambiental y seguridad personal en las buenas prácticas del tratamiento de residuos.

La amenaza de los cortes de luz en verano moviliza la venta y alquiler de equipos de generación.

Página 2

Página 4

Página 4

Legumbres En el Año Internacional de las Legumbres, los principales productos argentinos registraron en el primer semestre fuerte crecimiento de exportaciones con la apertura de nuevos mercados.

E

l cultivo de legumbres es reconocido como uno de los más sustentables en la agricultura al contribuir con la calidad de los suelos y el cuidado del medio ambiente. Desde Salta, Jujuy y Tucumán en el Noroeste del país hasta Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires en la Llanura Pampeana, las legumbres ofrecen a los productores argentinos un alto potencial, garantizan buenas oportunidades productivas y fortalecen la inserción de la agroindustria argentina en el mundo. Dentro de la gran variedad de las legumbres existentes, las de mayor presencia en la producción local son los porotos secos, porotos verdes (“chauchas”), garbanzos, lentejas, arvejas secas y verdes. La producción de estos cultivos en Argentina está

básicamente orientada al mercado externo, dado que el consumo doméstico es bajo y apenas supera los 700 gramos per cápita al año, las que se dividen con algunas variaciones leves interanuales en un 59% de lentejas, 20% de porotos, 14% de arvejas y 7% garbanzo. El consumo interno tiene una marcada estacionalidad. Durante el invierno el mismo aumenta, mientras que en otra época del año la demanda es mínima, limitándose a formar parte de ensaladas frías y de comidas étnicas de las colectividades existentes en el país. En relación al intercambio comercial, el 80% del mercado mundial de legumbres se concentra en granos, y sólo el 20% consiste en harinas y pro-

ductos industrializados. En el caso particular de la Argentina, la relación del mercado de legumbres exportadas en granos secos e industrializados es de 90% a 10%. Según datos del Senasa, Argentina es un importante exportador de legumbres y el principal producto es el Poroto Alubia, siendo los principales destinos Brasil, España, Pakistán e Italia. De acuerdo a las últimas cifras oficiales, en el primer semestre del año las ventas externas de garbanzos incrementaron sus exportaciones un 75% con un total de 70.486 toneladas. Como principales destinos se destacan Pakistán, Colombia, Israel y los Emiratos Árabes Unidos, donde el aumento superó el 2.000%. Además logró expandirse yaPágina que se Sigue 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.