Campos de castilla

Page 1

CAMPOS DE CASTILLA de Antonio Machado

En 1912 apareció la primera edición de Campos de Castilla. Esta edición solo tenía 18 poemas, escritos en su mayoría en Soria. En 1917, dentro de sus Poesías completas, Machado ofreció la segunda versión de Campos de Castilla. Presentaba 40 poemas más, escritos durante su estancia en Baeza. El libro Campos de Castilla, en la versión definitiva que leemos hoy, consta de 58 poemas, los comprendidos en las Poesías Completas entre los números XCVII (“Retrato”) y CLII (“A Juan Ramón Jiménez”). Campos de Castilla es una colección de poemas bastante heterogénea en la que podemos señalar una mayor objetividad que en su obra anterior, una mayor preocupación por lo de fuera: paisajes de Castilla, hombres, la sociedad, España. Se han señalado como posibles causas de este cambio su propio deseo de cambio (de la excesiva introspección de Soledades), su larga estancia en Soria, su amor por Leonor y el llamado “espíritu del 98” (un modo de ver y sentir Castilla en el que se mezclaba la visión estética del campo castellano con ciertas consideraciones sobre el pasado, el presente y el porvenir de España).

TEMAS. Los poemas de este libro los podemos agrupar en dos grandes bloques según los temas: el problema de España y el problema existencial.

El problema de España: 1. El paisaje. Frente al paisaje simbolista de Soledades, Machado se atiene ahora al paisaje real que contempla. En la 1ª edición el paisaje descrito es el castellano, concretamente los alrededores de Soria, a donde se va en 1907. El paisaje de las tierras de Soria causa una profunda impresión que quedará profundamente grabada en el alma del poeta. En la 2ª edición añade composiciones que escribe durante su estancia en Baeza, aparece entonces el paisaje andaluz generalmente en contraposición al recuerdo del anterior. En la obra se pueden apreciar dos modos de enfocar el paisaje: 

Visión objetiva del paisaje e identificación simbólica del paisaje con el pasado histórico de Castilla: El paisaje castellano será contemplado de una manera objetiva, describiendo su dureza y aridez y resaltando su pobreza, mediante referencias a lo humilde. Pero a pesar de la objetividad, el poeta no se limita a dar un retrato físico de una tierra, sino una interpretación del alma de esa tierra en sintonía con su propia alma: “Me habéis llegado al alma,/ ¿O acaso 1

CAMPOS DE CASTILLA de Antonio Machado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Campos de castilla by sara perea - Issuu