TFG.DG.2009.3 ©®

Page 1

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE

MEMORIA DEL SEMINARIO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS CON ÉNFASIS EN DISEÑO GRÁFICO

DOCUMENTACIÓN TEÓRICA Y VISUAL DE LA TRADICIÓN RAMONENSE DE LA “ ENTRADA DE LOS SANTOS, 2008”

JESSICA BARRIENTOS ORTEGA AMALIA GONZÁLEZ BARRANTES YULY ESPINOZA ARGÜELLO JORGE GUTIÉRREZ CASCANTE MAGALY MUÑOZ CARVAJAL JEFFERLINE RODRÍGUEZ LÓPEZ

Marzo, 2009


ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN

1

1. EL CAMPO DE TRABAJO Y SU IMPORTANCIA

2

2. OBJETIVOS

5

2.1. Objetivo General

5

2.2. Objetivos Específicos

5

II. MARCO TEÓRICO

7

1. ACERCA DE LA TRADICIÓN DE “LA ENTRADA DE LOS SANTOS”

8

1.1. Marco referencial

8

1.2. Historia y evolución de la tradición en Costa Rica

9

1.2.1. Sobre el nombre de la ciudad: San Ramón

9

1.2.2. Sobre la costumbre de pasear la imagen

9

1.3. La tradición en la época actual

14

1.3.1. La Entrada de los Santos 2008

18

III. ACERCA DE LOS SANTOS

23

1. SAN RAMÓN NONATO

24

1.1. Historia (Antecedentes)

24

1.2. Datos locales de la imagen

26

2. LA VIRGEN MARÍA

27

2.1. Generalidades

27

2.2. VIRGEN DE LAS PIEDADES: Marco referencial

29

2.3. Datos locales de la imagen de la Virgen de Piedades Norte 2.4. Datos locales de la imagen de la Virgen de Piedades Sur

33

2.5. VIRGEN DE LOS ÁNGELES: Marco referencial

35

2.6. Datos locales de la imagen

36

2.7. INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA: Marco referencial

37

2.8. Datos locales de Concepción

39

34


3. SAN JUAN BAUTISTA

40

3.1. Marco referencial

40

3.2. Datos locales de la imagen

41

4. DULCE NOMBRE DE JESÚS

42

4.1. Marco referencial

42

4.2. Datos locales de la imagen

43

5. SAN PEDRO

44

5.1 Marco referencial

44

5.2. Datos locales de la imagen

46

6. SAN RAFAEL

47

6.1. Marco referencial

47

6.2. Datos locales de la imagen

49

7. SANTIAGO

50

7.1. Marco referencial

50

7.2. Datos locales de la imagen

51

8. SAN ISIDRO

52

8.1. Marco referencial

52

8.2. Datos locales de la imagen

54

IV. EL TRABAJO DOCUMENTAL FOTOGRÁFICO 1. LAS IMÁGENES: Antes y durante la celebración

55 55

2. LA DECORACIÓN

133

3. LAS COMIDAS Y LAS BEBIDAS TRADICIONALES

152

4. LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

169

5. LOS RANCHOS PARA VENTA DE COMIDAS

176

6. ELEMENTOS VISUALES RELACIONADOS CON LA MÚSICA

185

V. CONCLUSIONES

191

1. GENERALES

192


2. ACERCA DE LAS IMÁGENES

192

3. ACERCA DE LA DECORACIÓN

193

4. ACERCA DE LAS COMIDAS Y LAS BEBIDAS

193

5. ACERCA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

193

6. ACERCA DE LOS RANCHOS DE LOS FESTEJOS

194

7. ACERCA DE LA MÚSICA

194

VI. BIBLIOGRAFÍA

196

VIII. ANEXOS

200

ANEXO 1. DATOS ANECDÓTICOS DEL CULTO A LAS IMÁGENES.

192

ANEXO 2. SOBRE EL ESCULTOR RAMONENSE LICO RODRÍGUEZ.

204

ANEXO 3. MAPA DEL RECORRIDO DE LA ENTRADA DE LOS SANTOS A SAN RAMÓN

206

ANEXO 4. MAPA DEL CANTÓN DE SAN RAMÓN: DIVISIÓN DISTRITAL

207

ANEXO 5. TABLA INFORMATIVA DE LOS SANTOS

208


Introducci贸n


1. EL CAMPO DE TRABAJO Y SU IMPORTANCIA La “Entrada de los Santos” es una tradición característica del pueblo de San Ramón, en estrecha relación con la celebración de los festejos de San Ramón Nonato, patrono de la ciudad. Se trata de una tradición cuyo origen tiene más de un siglo y que, aún hoy, se mantiene vigente, a pesar de que muchas otras tradiciones populares de la zona han ido desapareciendo. Aún así en San Ramón existe otras dos tradiciones: Las rosas que se llevan a la tumba del poeta Lisímaco Chavarría cada 27 de agosto y las Melcochas de María, que se celebra el 7 de diciembre. La actividad se lleva a cabo cada año a finales del mes de agosto, el día 30, en la víspera del día de San Ramón Nonato. Los santos patronos de los pueblos son llevados, desde sus localidades, en dirección de la ciudad cabecera: San Ramón. Una vez en San Ramón, los Santos huéspedes son recibidos por el anfitrión, San Ramón, el cual los lleva de paseo por la ciudad y los invita, por último, a ingresar en el templo de la ciudad, con lo cual termina la célebre “entrada”. Esta tradición que, contrario a la tendencia usual adquiere cada vez más auge, tiene un indiscutible poder de convocatoria popular, poniendo en acción a toda la comarca ramonense. El pueblo de San Ramón organiza con mucho esmero estos festejos, en los que tienen participación diversas expresiones culturales tradicionales, como la decoración de templos y calles, comidas o grupos musicales, elementos todos con una importante significación como manifestaciones visuales autóctonas. La mayoría de las tradiciones populares costarricenses, en muchos casos ligadas directa o indirectamente a celebraciones católicas, se han debilitado, transformado e incluso han desaparecido con el transcurrir de los años. Las razones de este fenómeno son varias: la debilitación de la fe católica, la presencia de la televisión y del Internet en los hogares, la apatía ante lo autóctono, la sobrevaloración de las influencias del extranjero, o bien, la aparición de otros atractivos de reunión social como los centros comerciales (Malls), por mencionar algunas. Contrario a esa tendencia antes mencionada, algunas tradiciones pareciera que se han fortalecido con los años, entre ellas la celebración de San Ramón Nonato y la tradicional “Entrada de los Santos”, en San Ramón; así como las otras dos tradiciones ramonenses mencionadas o la Romería (peregrinación) hacia Cartago en ocasión del día de la Virgen de los Ángeles. No obstante lo anterior, nada garantiza que estas tradiciones “sobrevivientes” logren mantenerse intactas, en su concepción original. Las cosas siempre cambian y se transforman, el transcurrir del tiempo deja

2


inexorablemente su marca y cada vez, la puesta en escena de una tradición, tendrá el sello de su momento, de su propio contexto histórico. Es decir, aunque se trate en principio de la misma tradición, cada ocasión será diferente, no sólo por las circunstancias socioeconómicas del país, sino también por la influencia de los sacerdotes de turno en la iglesia. Así como hoy día nos alegramos de que en otras épocas, personas que tal vez nadie recuerda, hayan captado con imágenes las formas de vida de nuestros antepasados, hoy día nosotros, en forma metódica, podemos dejar registro de nuestra vida y de nuestras tradiciones. No cabe duda de que documentar, por medio de la fotografía, la tradición de la “Entrada de los Santos”, permitirá a las generaciones futuras admirar, comparar, conocer y disfrutar lo que quedó atrás: cómo se veían el mundo, los objetos, la gente, la vestimenta, los decorados en la “Entrada de los Santos” del año 2008. Por otra parte, el acopio de imágenes resultantes de este Seminario de Graduación permitirá hacer análisis y producir teoría acerca de las expresiones visuales tradicionales. Como elemento derivado y necesario en formación artística, con los resultados del trabajo se podrá observar los aportes de las manifestaciones visuales tradicionales en la comunicación visual costarricense. Este Seminario de Graduación tiene especial significado por varias razones: primero, porque los estudiantes que lo integran son parte de la primera generación de licenciantes de la Sección de Artes, de la Sede de Occidente. Se trata, por consecuencia, de un grupo que abre el camino para los futuros trabajos finales de graduación de dicha sección. Por otra parte, se trata de un proyecto de carácter cultural comprometido con el rescate y la documentación de la identidad tradicional de la comunidad de San Ramón. Sus aportes no sólo son de gran interés para la población ramonense y para el país entero, sino que serán invaluables como documento histórico, de gran utilidad para investigadores tanto hoy día, como en el futuro. En otro orden de cosas, los análisis y conclusiones del Seminario de Graduación, en materia de imagen, comunicación visual y manifestaciones visuales tradicionales, significan un valioso aporte a los urgentes pero escasos recursos teóricos, en el campo de las artes visuales, de Costa Rica. Así, una vez más, la Universidad de Costa Rica está sirviendo de vehículo para salvaguardar y proteger la cultura nacional, en tanto favorece la conclusión de estudios superiores a un grupo de estudiantes, mediante un trabajo eminentemente cultural y de gran relevancia académica.

3


Este Seminario tiene como fin primordial la documentación visual, mediante la fotografía, de la tradición de “la Entrada de los Santos” en el Cantón de San Ramón de Alajuela, del año 2008, abarcando diferentes aspectos de sus distintas particularidades. En segunda instancia y como consecuencia de lo anterior, se realiza el análisis de los aspectos visuales derivados de dicha documentación. La investigación de carácter histórico que acompaña este seminario es secundaria, y se asume sólo como un requisito de contextualización general. La misma se desarrolla a partir de bibliografía y de entrevistas con los pobladores y otras personas interesadas e informadas sobre el tema. También conviene mencionar que, a pesar de que en la actualidad la tradición se ha visto fuertemente enriquecida con la participación de muchas comunidades y entidades, los distritos que se escogieron para la presente documentación (representados cada uno de ellos por un santo), son solamente once, como se enumera a continuación: 1. Distrito: San Ramón

Santo: San Ramón

2. Distrito: Piedades Norte Santo: Virgen de las Piedades 3. Distrito: Piedades Sur

Santo: Virgen de las Piedades

4. Distrito: Los Ángeles

Santo: Virgen de los Ángeles

5. Distrito: Concepción

Santo: La Inmaculada Concepción de María

6. Distrito: San Juan

Santo: San Juan Bautista

7. Distrito: Volio

Santo: Dulce Nombre de Jesús

8. Distrito: Alfaro

Santo: San Pedro

9. Distrito: San Rafael

Santo: San Rafael

10. Distrito: Santiago

Santo: Santiago

11. Distrito: San Isidro

Santo: San Isidro

La escogencia de estos distritos y sus respectivos santos responde a varios motivos: En primera instancia, por tratarse de las comunidades más antiguas que participan en la tradición. La comunidad de Piedades Sur, aun cuando fue seleccionada, ya no forma parte de la tradición dado que ahora conforma una parroquia y, por consiguiente, la comunidad se independizó, realizando su

4


propia celebración de la Entrada de los Santos. Sin embargo, para este Seminario se ha considerado tomarla en cuenta por su importancia en los orígenes de la tradición en San Ramón. El otro motivo de la escogencia de los once distritos antes mencionados, se refiere a la limitación en cuanto a la capacidad humana para llevar a cabo el trabajo, ya que el grupo del Seminario de Graduación se compone únicamente de 6 integrantes. El trabajo de documentación fotográfica se llevó a cabo a lo largo de todo el primer ciclo del 2008. Sin embargo, la parte más fuerte se llevó a cabo los días viernes 29 y sábado 30 de agosto del 2008, y a cada participante le correspondió fotografiar la trayectoria, los detalles y los pormenores de un promedio de dos santos. Se trataba de un trabajo que tenía que realizarse en forma simultánea y en condiciones difíciles de desplazamiento, por la enorme cantidad de asistentes a la actividad. Así las cosas, fue necesario adaptar las pretensiones del trabajo al origen de la tradición, así como a las posibilidades temporales y humanas para desarrollarlo óptimamente. Los resultados del esfuerzo realizado son sumamente satisfactorios: aparte de la investigación y la recopilación de datos en relación con la tradición, se tomaron en total 1863 fotografías, de las cuáles se seleccionaron 130 para acompañar este documento, que han sido tratadas para mejorar su calidad visual, su nitidez o su composición. De allí se deriva un material interactivo, como complemento del producto impreso, con un banco de imágenes clasificadas por categorías, que viene a enriquecer los recursos documentales de la Universidad de Costa Rica, así como la biblioteca de la ciudad de San Ramón y de cualquier otra entidad que desee poseerlo.

2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General Documentar visualmente, mediante la fotografía, la tradición de la Entrada de los Santos 2008, en la ciudad de San Ramón de Alajuela.

2.2. Objetivo Específicos - Investigar los antecedentes históricos y la evolución, hasta el día de hoy, de la tradición ramonense de la Entrada de los Santos. - Documentar, con fotografías: - Los elementos visuales característicos de la imaginería de la tradición original, antes y durante la celebración. - Los elementos visuales característicos de la decoración y de los espacios exteriores en el marco

5


de la celebración. - Los elementos visuales característicos de las comidas y bebidas tradicionales relacionadas con la celebración. - Los elementos visuales característicos de la comunicación gráfica presente en templos, ranchos (armazones rústicas hechas de madera y con techos de palma) y otros ámbitos de la celebración. - La construcción de los ranchos para venta de comidas, bebidas y otros productos, así como otros puestos de reunión social. - Los elementos visuales característicos relacionados con la música

que acompaña la

celebración. - Elaborar un banco de imágenes por categorías y su respectivo catálogo. - Exponer los aportes de la tradición en términos de comunicación visual y de lenguajes visuales autóctonos.

6


Marco te贸rico


1. ACERCA DE LA TRADICIÓN DE “LA ENTRADA DE LOS SANTOS” 1.1. Marco referencial Según la información recopilada de diferentes fuentes, en la presente investigación se procura ubicar el origen de la tradición de la Entrada de los Santos en la ciudad de San Ramón de Alajuela. Todo parece indicar, según datos recopilados del libro Santuario de San Ramón, que dicha tradición podría haberse originado a partir de la historia de Ramón Nonato (no nacido) en España, alrededor del año 1240, posterior a su muerte y quien después sería declarado santo. Cuando Ramón Nonato muere se generan una serie de disputas acerca del lugar donde debía ser sepultado el cuerpo. Las constituciones de la Orden de la Merced, a la cual perteneció el santo, ordenaban que cuando un religioso falleciera tenía que ser llevado al cementerio más próximo perteneciente a la Orden, pero si la distancia era mayor a dos días de camino, debía dársele sepultura en la iglesia parroquial del lugar en el que se hubiera producido el fallecimiento. Por otra parte, el Vizconde de Cardona (padre adoptivo de Ramón Nonato), reclamaba que el cuerpo debía quedar en su castillo; a la vez que los pobladores y el clero de Cardona también exigían conservar sus restos. Ante esta situación, las partes en disputa decidieron colocar el cuerpo sobre una mula blanca y ciega; para que fuese la voluntad de Dios la elección del lugar para la sepultura. “…Y así fue..., ya que la invidente acémila, como guiada por invisible mano, enderezó su sonoro caminar, por sendas, caminos y carreras, a... ¡la ermita de San Nicolás!, y dando tres vueltas en torno al pequeño templo (¡tres vueltas en loor de la Santísima Trinidad, cuyo luminoso templo había sido el cuerpo que transportaba - así era de profunda la pedagogía catequética del medievo-!) el animal privilegiado dejó allí mismo, con la carga, la vida…” (Santuario de San Ramón, 2003: 32.) El lugar elegido por la mula fue la ermita de San Nicolás, donde, desde entonces, se conservan los restos de San Ramón. A partir de esa época, los campesinos del lugar, dieron origen a la tradición de dar tres vueltas alrededor del santuario, emulando el recorrido de la mula blanca y ciega, el día de la muerte del santo, y también en torno al altar donde se encuentra el cuerpo. Desde entonces, el día de su muerte se convierte en la fecha de la tradición.

8


1.2. Historia y evolución de la tradición en Costa Rica 1.2.1. Sobre el nombre de la ciudad: San Ramón Para poder comprender de manera más amplia los orígenes de ésta tradición en el cantón de San Ramón, es necesario comenzar explicando el por qué se le asignó tal nombre a esta localidad que, al parecer, en sus inicios, fue conocida como “Valle del Palmar”, ya que el lugar estaba lleno de palmas y palmitos. Existen varias versiones acerca del origen del nombre, pero de estas no se encuentra ningún documento oficial que pueda constatarlas. Según los historiadores, la versión más aceptable es la que narra que se debe al nombre de dos de los fundadores de la población, Don Ramón Rodríguez y Don Ramón Salas, además de otros familiares que también se llamaban así. Otra versión postula que, como a esta zona se le conocía como “Valle del Palmar”, se cree que los primeros pobladores relacionaron la palma con San Ramón Nonato, ya que la imagen tradicional de este santo lleva una hoja palma en su mano derecha. Un dato que puede reforzar la versión anterior sobre el nombre de “Valle del Palmar” para designar al poblado de San Ramón, lo muestra la siguiente cita: “…El 19 de enero de 1844 el Presidente Don José María Alfaro y su Ministro Don José María Castro, emitieron el decreto #52 para la creación de una población con el nombre de SAN RAMÓN en el sitio nombrado “ LOS PALMARES”…” (López V., 1992:03) Independientemente del verdadero origen del nombre, los habitantes de la población de San Ramón decidieron adoptar a San Ramón Nonato como su santo patrono y, posteriormente, nace la tradición de La Entrada de los Santos en San Ramón.

1.2.2. Sobre la costumbre de pasear la imagen Para explicar los orígenes de la tradición local, existen también varias versiones, de las cuales la mayoría no cuenta con documentos oficiales que las respalden, ya que se basan mayoritariamente en relatos.

9


La primera versión data del año 1851, cuando el cura Lorenzo Montenegro pidió permiso a la gobernación de Alajuela para “pasear” la imagen de San Ramón por todo el país, con el fin de recaudar fondos, ya que se necesitaban 300 colones para pagar las campanas e iniciar la construcción del templo. De ahí pudo derivarse la costumbre. Así, durante los inicios de la tradición, el Santo Patrono visitaba los pueblos aledaños repartiendo bendiciones y recaudando dinero. Es posible que durante el recorrido de la imagen, en los diferentes templos del país, se celebrara la liturgia. Además, se acostumbraba el acompañamiento musical, los petardos y la salida de todos los vecinos del lugar a recibir la imagen. Más tarde, debido a los fondos obtenidos con dicha actividad, se generaron en los fieles, una serie de dudas con respecto al uso del dinero recaudado. Ante esta situación, en 1869 el Ministro de Gobernación notificó al Presidente Municipal de San Ramón sobre la falta de transparencia en la administración de los bienes obtenidos. El funcionario de gobernación solicitó que se realizaran las averiguaciones pertinentes y que se aplicaran las leyes correspondientes ante tales abusos. Paralelamente a esta situación, en 1870, se da inicio a la construcción del templo parroquial y, para que no surgieran más dudas sobre el uso del dinero, en el año 1884 se decide conformar una Junta Directiva que se hiciera cargo de los trabajos de la parroquia. Esta organización estuvo integrada por don Francisco Orlich, don Lucas Caballero, don Manuel Bustamante, don Mercedes González y el ecónomo don Mercedes Durán. La segunda versión surge a raíz del educador Jorge Valenciano Madrigal, quien afirma que la tradición tuvo origen entre 1873 y 1876, por iniciativa de un sacerdote llamado José Guzmán. Los sacerdotes antes mencionados (Montenegro y Guzmán) eran de origen español y, por lo tanto, podría decirse que conocían la tradicional celebración en la ermita de San Nicolás, en España. Tal suposición es bastante aceptable, puesto que existe una semejanza notoria entre la tradición española y la que se realiza en San Ramón. En agosto de 1886 se emite, por primera vez, un documento oficial de la municipalidad ramonense, mediante el cual se convoca a los encargados de ermitas en los distritos y barrios del cantón, a asistir con sus respectivas imágenes, el día anterior a la celebración del santo patrono, a las doce mediodía a la iglesia parroquial.

10


Un pequeño fragmento del comunicado, citado por Miriam Pineda, en su libro Antología de historia de San Ramón 150 aniversario (1844 – 1994); dice lo siguiente: “Al efecto de solemnizar el día de San Ramón, patrón de la Villa, suplico que concurran la víspera a traer, con la solemnidad que sea dable y con el respeto debido, la imagen del patrono de ese barrio. Espero que usted con la devoción y religión que le es dable, entre a las 12 del día 30 del corriente, como lo harán los demás barrios… a la Iglesia Parroquial de esta Villa…” (Pineda G., 1994:63) Tras el comunicado de 1886 antes mencionado, la imagen de San Ramón deja de visitar las localidades y, por el contrario, es la imagen del santo patrono de cada uno de los barrios, la que visita a San Ramón, cada treinta de agosto. En aquel tiempo, los santos eran llevados en andas o en carretas por los devotos, desde su lugar de origen, a través de difíciles caminos, contra las adversidades climáticas, típicas de la época lluviosa en la que se realiza la actividad. Debido al largo trayecto que se debía recorrer, las personas que acompañaban a la imagen, requerían detenerse en diferentes hogares, donde se les ofrecían alimentos y bebidas, música e incluso un trago de licor. “…El dar posada traía consigo el reparto de café, pan casero, gallos de arracache y guarito […] El santo siempre viene acompañado de cinco o seis músicos, licor en abundancia, bombetas que vienen reventando a cada nada y unas cien o más personas. Muchos de estos grupos salen de su distrito a las 3 de la madrugada, para poder estar a mediodía cuando el patrón sale de su iglesia…” (Soto Y., 1989:13) El día de la “víspera” (30 de agosto) y según su procedencia, las imágenes se encontraban en diferentes puntos del centro de la ciudad de San Ramón, para iniciar el recorrido hacia el templo, sitio en el que eran recibidas por la imagen del santo patrono anfitrión, San Ramón Nonato. Cuando ingresaban a la parroquia, los santos visitantes eran colocados dentro de la edificación. Una vez instalados, los músicos y acompañantes se despedían de su patrono o patrona con una gran algarabía. Luego se celebraba misa con procesión dentro de la iglesia. Ya para la fecha propia del festejo (31 de agosto), luego de la celebración de la eucaristía, la

11


imagen de San Ramón era llevada a dar una vuelta alrededor del templo con el supuesto fin de mostrar a sus invitados la ciudad. Las imágenes visitantes permanecían en la iglesia durante una semana y posteriormente, regresaban a su localidad de manera similar a su llegada, con música y bombetas, aunque con menos fieles que al inicio. Tiempo después, el 4 de marzo de 1924, un fuerte terremoto sacude la ciudad de San Ramón, deteriorando considerablemente la estructura de la iglesia de San Ramón. “En lo que respecta a la iglesia que era un precioso edificio de tipo colonial, parecía resquebrajado mientras sus torres de mampostería se inclinaban peligrosamente hacia el sur. Pero el ramonense es terco y valiente ante el infortunio y entonces sólo una consigna circuló: iHAY QUE HACERLO TODO DE NUEVO!Inmediatamente se nombró una Junta Edificadora para quitar los escombros de la iglesia y construir una nueva, sobre las ruinas se comenzó a trabajar…” (López V., 1992: 04) Debido a esto se requirió construir un nuevo templo, cuyo levantamiento comenzó en 1927. Los planos los realizó el ingeniero don José Francisco Salazar, y se tomó la decisión de que la nueva estructura debía ser de hierro. Don Nicolás Orlich Zamora se encargó de hacer las negociaciones pertinentes para la compra de la armazón del edificio a la casa Krupp de Alemania. Con la finalidad de avanzar con el proyecto de la construcción del nuevo templo, se realizaban actividades para recaudar los fondos necesarios. Así, durante el periodo de festejo, era común que en el turno, en estructuras rústicas hechas de madera y con techos de palma, conocidos como ranchos se vendieran comidas representativas de cada uno de los distritos. Por ejemplo, era conocido que en el rancho de Piedades Norte se pudieran encontrar productos derivados de la caña, pues su cultivo es propio de esta zona, entre los que destacaban las cajetas, perico (postre hecho con miel de caña de azúcar), prestiños (tortilla delgada hecha con masa de harina y huevos batidos, que después de fritas en aceite se bañan con miel), sobado (dulce elaborado manualmente a base de la miel de caña que se mezcla hasta obtener la consistencia adecuada) y toronjas rellenas. De forma similar, el rancho de San Isidro se caracterizaba por la elaboración de sopas, entre otros platillos; y así cada lugar participaba con distintas comidas y bebidas. Todo esto se acompañaba con juegos pirotécnicos, retretas y bailes; en los que participaban los polvoristas y las filarmonías del pueblo.

12


En una época reciente esta costumbre desapareció por algún tiempo, a causa de la llegada de los juegos mecánicos, más conocidos como “ciudad mágica”; introducidos por el sacerdote Danilo Villalobos, entre 1988 y 1996. Ante esta práctica, la comunidad ramonense manifestó su desacuerdo, ya que impedía el paso de los santos y se alejaba de los intereses religiosos de la festividad. Además, el dinero quedaba en manos de los propietarios de los carruseles. Según el relato del señor Oldemar Gamboa, vecino de la comunidad de San Rafael, los festejos patronales perdieron su fuerza, en cuanto al sentido religioso, con la presencia de la “ciudad mágica”. Con la llegada del presbítero Elías Quesada, como nuevo cura párroco, entre 1996 y 1999, se eliminaron los juegos mecánicos, y se retomó la idea de los turnos, que era más tradicional y permitía la participación activa del pueblo. Esto dio paso nuevamente, a la construcción de los tradicionales ranchos alrededor del parque de la ciudad, destinados a la venta de comidas, para los cuales se utilizaban palmas y armazones de madera. Cada distrito se encargaba de elaborar su rancho con la ayuda voluntaria de los vecinos y lo decoraban según su agrado, con calabazos, sombreros, canastos, flores y no podía faltar la imagen del santo que los representaba, convirtiéndose en protector del lugar. Esta es la misma modalidad que se vivió en la edición del 2008, año en que se ha elaborado este trabajo. Al inicio de la tradición, la participación de los santos estaba conformada por los principales barrios del cantón; como Piedades Norte, Santiago, San Rafael, San Pedro y Barrio Mercedes, lo que ahora es Palmares. A medida que ésta fue creciendo, ha aumentado la participación de los santos en la celebración, no sólo porque han surgido nuevos distritos y barrios, sino también porque muchas instituciones han adoptado algún santo patrono que los represente para participar en la tradición. Para citar algunos: el Instituto Julio Acosta, eligió a San Pancracio como su santo. El Benemérito Cuerpo de Bomberos participa con su santa patrona Santa Bárbara y el Colegio Patriarca San José lo hace con su santo patrono San José Patriarca. Otro hecho que influyó en el aumento de la participación fue la segmentación de algunos distritos, como narra don David Muñoz, habitante del Alto del Tanque, Volio: “Antes, Alto Villegas, como pueblo perteneciente al distrito de Volio, compartía el santo, 10 años atrás decidieron apartarse y tener su propio santo, San Francisco de Asís...”

13


De este modo, año con año, la cantidad de santos participantes ha ido en aumento, como afirma el antropólogo Fernando González, diciendo que para el año 1939 eran 9 santos, en 1983 asistieron 28, en 1994 participaron 36 y ya para el 2007 participaron alrededor de medio centenar. Este aumento de participantes en la actividad ha ido atrayendo a su vez, la asistencia de más imágenes de lugares fuera del cantón de San Ramón.

1.3. La tradición en la época actual Hasta ahora se ha explicado con detalle el desarrollo de la Entrada de los Santos en sus inicios, acerca de la tradición europea y de la devoción con que los ramonenses de la época asistían a la actividad. Sin embargo, esta celebración no ha sido inmune a los cambios globales en materia de tradiciones y costumbres que los tiempos de hoy han ocasionado. Actualmente, la tradición ha adquirido un matiz diferente al que se vivía en décadas pasadas. La difusión que se ha dado a nivel nacional de esta tradición, ha generado un aumento considerable de presencia de turistas, tanto nacionales como extranjeros, que se acercan para ser testigos de la actividad. Tales cambios en el tipo de público asistente han dado como resultado que los organizadores realicen más actividades de entretenimiento para los visitantes y vecinos del cantón como lo son los conciertos con grupos musicales de la región, así como invitados nacionales, que generan otra panorámica de la actividad. En ese mismo sentido, doña Marielos Quesada, sacristana de la Iglesia de Santiago, comentó que: “Las nuevas generaciones se han alejado de las finalidades religiosas y ven en la Entrada de los Santos una fiesta más, en la cual pueden salir a divertirse”. No obstante, las bases de la tradición se mantienen. Los distritos, barrios y lugares identificados con un santo se preparan en la víspera del día de San Ramón para encaminarse hacia el distrito central. La diferencia radica en que ahora los santos son llevados en automóvil y no en andas, como se acostumbraba en sus inicios. Lo anterior se debe a que las personas devotas han disminuido y el acompañar a los santos en el recorrido ha dejado de ser atractivo para los lugareños. Como testimonio, y a modo de comparación con las procesiones actuales, se describe en el

14


libro de Historia y Geografía del Cantón de San Ramón, con palabras de un adulto mayor de una comunidad ramonense (no se menciona su nombre), la hazaña que realizaban los fieles en las travesías que llevaban a cabo en los inicios de la tradición: “...En aquel tiempo era una proeza salir a la villa como se decía, pues no existían carreteras como las tenemos hoy; sino que eran caminos de tierra y por este tiempo del mes de agosto llovía tanto que se formaban unos barreales que a veces había que atravesar por cafetales; pero así llegaban los vecinos al centro y así trajeron a sus Santos Patronos, atravesando cafetales y a veces hasta con el barro poco más arriba del tobillo, pero nada les impedía llegar...” (López, 1992:16). Las mejoras en los caminos han hecho que las imágenes se trasladen en automóvil, hasta el centro de San Ramón, donde a cada imagen que participa se le asigna un punto de partida para realizar el recorrido hacia el templo, junto a los fieles de la comunidad que representa. A partir de estos lugares, las imágenes son movilizadas a pie hasta el frente de la catedral donde esperan que San Ramón salga a saludarlos. Este año (2008) la imagen de San Ramón realizó el recorrido en los alrededores del centro, éste inició en la iglesia, pasando por cada uno de los puntos donde se ubicaban los Santos, uniéndose a la procesión hasta regresar de nuevo al templo. El tema del traslado de las imágenes ha sido de mucha polémica, pues numerosas personas se han quejado de los medios de transporte modernos, ya que consideran que va en contra de la verdadera tradición. Por un lado, y según comentarios hechos por el Padre Daniel Vargas, las personas deben reconocer que son pocos los que hoy día se interesan por llevar las imágenes en andas. Por otra parte, las personas que lo hacen carecen de condiciones físicas adecuadas debido a que, por lo general, son personas de edad avanzada. Es por eso que en años anteriores, se instauró el uso de carrozas para llevar las imágenes hasta San Ramón, pero los resultados no fueron satisfactorios, debido a que la mayor parte del pueblo no estuvo de acuerdo. “No cambiamos la tradición, sino que retomamos un mecanismo que se utilizó antes, cuando se llevaban en carretas’’. (La Nación, viernes 26 de agosto de 2005:19).

15


Por otra parte, Paúl Brenes Cambronero señala que muchos vecinos “...no aceptan el cambio porque violenta la identidad cultural del pueblo. El traslado es en hombros, porque los fieles vienen a pagar una promesa”. (La Nación, viernes 26 de agosto de 2005:19). Un aspecto importante de mencionar y que se relaciona con lo anterior es que, en décadas pasadas, los peregrinos salían en horas de la madrugada con tal de llegar a tiempo a San Ramón. Esto implicaba detenerse en casas donde les ofrecían comida, reposo y uno que otro trago de “chirrite” (tipo de licor) mientras recobraban las fuerzas. “Se acostumbra dar posada a los fieles, con su santo, en las casas donde se le tiene devoción... El dar posada traía consigo el reparto de café, pan casero, gallos de arracache y guarito”. (Diario La Prensa Libre, Sección Comentarios, sábado 7 de enero de 1989). Los cambios en los medios de transporte han tenido como consecuencia la desaparición de la costumbre de hospedar en las casas a los fieles, sin embargo, esta tradición se mantiene latente, en manos de la familia Mora Durán, quienes desde hace más de setenta años reciben a San Isidro en su casa de habitación, ubicada dentro del recorrido que realiza el Santo, ofreciendo a los visitantes música y comidas como chicharrones, tamales (plato elaborado con carne de cerdo o pollo, arroz y algunas verduras como zanahoria, papa, chile y esto se coloca entre masa de maíz y luego se envuelve con hojas de plátano) café, agua dulce (bebida caliente a base de agua y miel de caña de azúcar) y chinchiví (bebida espumosa elaborada a partir de maíz fermentado). Un caso similar se puede ver en el recorrido de la imagen de San Pedro que tiene como estación especial la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, ingresando a la entrada principal de la biblioteca, donde profesores, administrativos y estudiantes esperan la llegada de la imagen. Se realiza un pequeño acto protocolario, con unas breves palabras del director en ejercicio y otras personas organizadoras del recibimiento. En la celebración del año 2008, se ofrecieron tamales “mudos”, (elaborados a base de la masa que se utiliza para los típicos tamales navideños pero rellenos únicamente con frijoles molidos), y bebidas como café y “chinchiví”. Con respecto a las comidas que se ofrecen durante el traslado de las imágenes, hay que mencionar que éstas siempre han tenido un aire de espontaneidad y solidaridad. Las familias competían

16


entre sí por brindar el mejor picadillo (verduras picadas mezcladas con carne) o la mejor bebida a los que participaban en la procesión. En relación al uso de música popular ha habido intentos de eliminarla y conservar únicamente música religiosa, lo que se considera acertado por los devotos tomando en cuenta el carácter de la tradición; sin embargo este es uno de los aspectos más arraigados en el campesinado y ningún cura ha podido eliminarla. En 2008, algunas comunidades que formaron parte del recorrido integraron grupos musicales que ejecutaron música de carácter popular como por ejemplo los mariachis. Según comentó el padre Daniel Vargas, encargado de la Parroquia de San Ramón durante el año 2008, las alteraciones que ha sufrido la tradición se deben a propuestas hechas por los sacerdotes en ejercicio. La mayoría ha intentado dar un toque personal, generando nuevas actividades o eliminando otras. Sin embargo, el mismo Padre Quesada generó polémica al intentar dar una visión más popular a la Entrada de los Santos. Pensó que era necesario que la tradición se viviera como una fiesta y que, por lo tanto, las imágenes debían ser “bailadas”. Bajo este mismo concepto, las imágenes eran movidas al ritmo de la música, la que por cierto, en su mayoría, carecía de contenido sacro. Esta propuesta generó gran disconformidad en las comunidades porque no iba acorde con la tradición. Además, las imágenes se dañaban por los movimientos tan violentos a los que eran expuestas. La costumbre de “bailar” las imágenes se erradicó una vez que el Padre Elías Quesada dejó la parroquia. No obstante, este año (2008) San Pancracio hizo una excepción, ya que las personas que lo cargaron durante la procesión “bailaron” la imagen haciendo caso omiso a la modalidad actual. Además el tipo de fiesta que se desarrollaba con esta nueva actividad era tal que –según decían algunos sacerdotes- aumentó el consumo de licor, generando disconformidad en estos y en parte de la comunidad, pues choca con el objetivo de la fiesta religiosa. Sin embargo otras personas no visualizan esto como algo negativo, por el contrario, muchas empresas comerciales de la comunidad obsequian ese día compuesto (guaro de contrabando saborizado) en pequeñas dosis, lo que es considerado una antigua tradición de los campesinos ramonenses. Una de las propuestas del Padre Quesada que ha dado mejores resultados, ha sido la construcción de ranchos alrededor del parque, donde se realizan ventas de comida. En un principio, cada distrito construía uno, pero ahora se hace uno solo y las comunidades se distribuyen los días para vender

17


sus platillos. Lo que pretendía este sacerdote era recuperar la tradición de las comidas puesto que antes las ganancias se destinaban a la construcción de la Iglesia. Actualmente, el dinero queda a disposición de las comunidades. Estas comunidades se organizan días antes de la Entrada de los Santos para definir los comités de trabajo que se encargaran de actividades específicas tales como la preparación y venta de comidas y decoración de las imágenes. La preparación de las comidas se lleva a cabo antes y durante la celebración por los comités organizados en cada distrito. Entre los platillos más populares están los tamales (elaborados en la mayoría de distritos), el lomo relleno, carne de res y pollo a la plancha, chicharrones, vigorón (Platillo típico de origen nicaragüense que lleva chicharrón, yuca, repollo y tomate), sopa de mondongo, arroz con pollo y gallos de picadillo. La decoración de las imágenes se realiza el día antes de la Entrada de los Santos para evitar el deterioro de los elementos decorativos. Se utilizan flores naturales, plantas ornamentales, telas, papeles y en algunos casos las imágenes son vestidas con trajes elaborados por fieles de la comunidad. Con cambios o no, se puede considerar que la Entrada de los Santos perdurará por muchos años. Según un artículo del periódico El Occidente, del año 2000, se considera que solo en ese año asistieron alrededor de 35 imágenes. Las nuevas instituciones, barrios y otros grupos organizados buscan un santo patrono que les permita participar en la tradición.

1.3.1. La Entrada de los Santos 2008 Para la celebración de la tradición en el año 2008 se contó con la participación de 50 santos. La imagen de San Ramón encabezó la procesión que iba precedida por los Bomberos y la carroza del Colegio Patriarca con la animación de música de marimba. En cada lugar de encuentro con las imágenes, los sacerdotes realizaron una pequeña catequesis alusiva a los signos de santidad de San Ramón. Cada diaconía o institución presentó su imagen al libre criterio de la comunidad; aunque lo predominante fueron las andas, decoradas con flores rojas y blancas (los colores representativos de la comunidad ramonense). La música de acompañamiento de las imágenes fue diversa: religiosa, autóctona, original, folklórica y popular.

18


Así, el 30 de agosto a las 10 a.m. salió la imagen de San Ramón Nonato del Templo Parroquial en andas, hacia el sur. En la esquina suroeste del Templo le esperan las siguientes imágenes de: 1. Santa Bárbara (Bomberos) 2. San José (El Barrio y el Colegio Patriarca) 3. Sagrada Familia (Movimiento Familiar Cristiano) Este grupo estuvo dirigido por el Padre Daniel y presentó el signo de las cadenas. Siguiendo el recorrido, hacia el sur, en el Banco Nacional se encontraban las siguientes imágenes: 4. San Isidro (Distrito de San Isidro) 5. Inmaculada Concepción (Calle Varela) 6. San Luis Gonzaga (Barrio La Guaria) 7. La Virgen de Lourdes (La Gruta) 8. La Virgen del Carmen (Rincón de Orozco) 9. San Martín de Porras (Calle Zamora) 10. La Virgen del Rosario (Empresa Café de Altura) 11. San Pancracio (Instituto Julio Acosta) 12. Santa Lucía (Barrio El Cementerio) Este grupo estuvo dirigido por el Padre Enrique y presentó el signo de las Monedas. Posteriormente, siguiendo hacia el oeste, en el parqueo del Centro de Cultura Social (Club Parrita), se encontraron las siguientes imágenes: 13. María Auxiliadora (La Unión) 14. San Rafael Arcángel (Distrito de San Rafael) 15. Santa Marta (Rincón de Mora) 16. Santa Ana (Pata de Gallo)

19


17. San Joaquín (Berlín) 18. La Virgen de Guadalupe (Llano Brenes) 19. La Virgen del Carmen (Parroquia el Carmen de Alajuela) Este grupo estuvo dirigido por el Padre José Fabio y presentó el signo del candado. En el sector del correo aguardaron las siguientes imágenes: 20. San José (La Angostura) 21. Santísima Trinidad (Río Jesús) 22. Santa Cecilia (El Empalme) 23. Cristo de Esquipulas (Magallanes y Calle León) 24. Santiago Apóstol (Distrito de Santiago) 25. San Francisco de Sales (Balboa) Este grupo estuvo dirigido por el Padre Henry y presentó el signo de la custodia, con la forma sacramental. En el sector del Café Delicias se encontraban las imágenes de: 26. La Virgen del Tremedal (Barrio El Tremedal) 27. San Pedro (Distrito de Alfaro) 28. San Gabriel Arcángel (Calle Valverde) 29. Cristo Rey (Cataratas) 30. San Juan Bosco (Barranca) 31. San Cristóbal (Centro Agrícola Cantonal) Este grupo estuvo dirigido por el Padre Víctor y presentó el signo del traje de cardenal de San Ramón Nonato: sotana, roquete y sombrero rojo.

20


Seguidamente, virando hacia el norte, en la Bodega de las Pinturas se encontraban las imágenes de: 32. La Virgen de La Paz (La Paz, Piedades Norte) 33. La Virgen de las Piedades (Piedades Norte) 34. San José Obrero (Bajo Zúñiga) 35. Jesús de la Buena Esperanza (La Esperanza) 36. La Virgen de la Candelaria (Bolívar) 37. San Antonio de Padua (Barrio El Poró, Copán) 38. San Rafael Arcángel (Plantel Municipal) 39. La Virgen de los Ángeles (Colegio los Ángeles) Este grupo estuvo dirigido por el Padre Daniel y presentó el signo de la Palma. El último punto de encuentro de las imágenes durante el recorrido fue aI este, en el Galerón de las Ofertas, donde se encontraban: 40. San Juan (Distrito de San Juan) 41. Inmaculada Concepción (Distrito de Concepción) 42. San Agustín (Ángeles Norte) 43. La Virgen de los Ángeles (Ángeles Sur) 44. Dulce Nombre (Volio) 45. San Francisco de Asís (Alto Villegas) 46. San José (Barrio El Llamarón) 47. Sagrada Familia (Barrio El INVU) 48. San Vicente (Bajo Tejares) 49. Virgen del Carmen (Escuela La Sabana) 50. Santa Teresita (Jardines)

21


Este último grupo estuvo dirigido por el Padre Enrique y presentó el signo de las Tres Coronas. Posteriormente, las imágenes fueron recogidas a partir del domingo 7 de setiembre del 2008 por personas de las diferentes comunidades a las que pertenecen. La participación en la tradición ha experimentado, con el paso del tiempo, un incremento en la suscripción de nuevas comunidades o grupos organizados. Sin embargo, también ha habido casos de otras comunidades que han dejado de participar por diferentes motivos; como es el caso de la comunidad de Piedades Sur, antes mencionado.

22


Acerca de los Santos


En este capítulo se expondrán datos históricos y biográficos de los Santos y Vírgenes más antigüos participantes de la tradición.

1. SAN RAMÓN NONATO 1.1. Marco referencial En uno de los pueblos de La Segarra, cono­cido por el nombre de Portell, nació San Ramón Nonato. La mayoría de los historiadores coinciden en que el nacimiento ocurrió en el año 1200. De sus padres no existen datos precisos ni se conocen sus nombres, pero tradicionalmente se cree que su padre llevó el apellido Sarro o Sarroy o Surróns o Seguer. Se dice que los padres de San Ramón habían alcanzado una edad avanzada sin poder concebir hijos, y que cuando se daba por un hecho la esterilidad de la pareja, parecieron ser escuchadas las súplicas de la esposa que acudía a la ermita de San Nicolás a pedirle a la Virgen María le concediera el milagro de la fecundidad; y ella quedó embarazada. Estando la madre en una etapa avanzada de embarazo, sufrió una grave enfermedad que le causó la muerte. “Si los esfuerzos de los maestros en el arte de curar (que acompañaban al Vizconde de Cardona, D. Ramón Floch, en sus correrías) fueron inútiles para salvar a la madre, no pudo decirse lo mismo de la daga del Vizconde, ya que, dirigida certeramente, abrió en el costado del cuerpo muerto la puerta por la que hizo su entrada en el mundo un niño, que recibió el nombre de RAMÓN, por el Vizconde, y le apellidaron NONATO, por su modo de no nacer.” (Santuario de San Ramón, 2003:22) Ramón significa: “protegido por la divinidad” Ra=divinidad, Mon=protegido. Además de la participación durante el nacimiento de San Ramón, los historiadores concuerdan en la existencia de parentesco (sin vínculo sanguíneo) entre el santo y los Condes de Cardona, por el hecho de haber pertenecido a la comarca Segarrense al linaje de los Condes; quienes posteriormente apadrinaron al recién nacido. Debido a las inusuales circunstancias de la concepción y nacimiento del santo, se le otorga el

24


patronazgo sobre las mujeres que desean tener hijos o se hallan ya en estado de embarazo, y se le concede el renombre o apodo de Nonato (no nacido). La infancia de San Ramón Nonato transcurrió en la tranquilidad de la vida campesina, con una educación otorgada por el cura del pueblo y sus inocentes visitas a la ermita de San Nicolás, las cuales se hicieron más frecuentes durante su adolescencia, notándose su fiel devoción a la reina de los Ángeles que era cada vez más reflexiva y seria. Durante tales visitas el joven debió tratar varias veces a los frailes redentores de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, fundada en Barcelona el 10 de agosto de 1218. Ya para la edad de 21 años Ramón Nonato llega a formar parte de la Orden Mercedaria, y según la más antigua tradición su hábito fue otorgado por San Pedro Nolasco en Barcelona. Tiempo después el Prior (presbítero) le concede la licencia del Sacerdocio a Ramón Nonato, por lo que a partir de ese momento Ramón se dedicó a predicar la palabra de Dios y a administrar los sacramentos. Posteriormente se le concede el oficio y título de “Redentor”, cuyo arriesgado ministerio consistía en liberar cautivos cristianos en tierra de Moros. Según los historiadores, cerca del año 1224 comenzaron las múltiples redenciones realizadas por el santo, recolectando dinero para comprar la libertad de los rehenes. Su última y más gloriosa redención se llevó a cabo en Argel, en 1236 en la que al hallarse sin dinero para los rescates, decide entregarse a sí mismo como pago por la liberación de varios cristianos. Estando cautivo se dedicaba a consolar y confortar a los demás rehenes, predicando las doctrinas de su fe frente a los adoradores de Alá, desmintiendo las enseñanzas del profeta Mahoma. “Los más exaltados lectores del Corán no pudieron sufrir tal osadía y colocaron en los labios del atrevido predicador un candado de hierro que le impedía el uso de la palabra ¡Atroz tormento este del candado, pero nada extraño en aquellos duros siglos medios y en aquel ambiente de hostilidad política y religiosa, propicio para los más grandes e inauditos desmanes!” (Santuario de San Ramón, 2003:27) Según la tradición popular, durante ocho meses llevó el candado en sus labios el paciente mártir, hasta que llegó el dinero para su rescate. Y debido a la fama que adquirió su acto redentor y de fe, en el año 1239 el Papa Gregorio IX le confirió el título de Cardenal de la Santa Iglesia Romana.

25


Tiempo después, el Pontífice Gregorio IX hace un llamado a Ramón Nonato para que viajara a Roma y permaneciera a su lado, durante el trayecto el santo realiza una visita a los Vizcondes de Cardona para despedirse y agradecer tantos favores concedidos. Estando allí enfermó gravemente y pidió el sacramento de la eucaristía, al sentir que moría y no llegar el sacerdote, la historia cuenta que pidió a Jesús con tantas ansias el Sacramento que le fue otorgado de la mano del mismo Jesucristo, acompañado de ángeles vestidos con el hábito de la Orden de Nuestra Señora de la Merced. A este hecho admirable hace referencia la custodia con la que se representa, en la iconografía, la figura del santo. Se establece el día de la muerte de Ramón Nonato el último domingo de agosto del año 1240. El castillo de Cardona en que murió, se conservó con especial devoción a través de los siglos, hasta que se convirtió en capilla y tiempo después Luis de Pons Obispo de Solsona, extendió el permiso para celebrar en ella la Santa Misa.

1.2. Datos locales de la imagen Localización: Iglesia Parroquial de San Ramón. Patronazgo: De las parturientas. Día: 31 de Agosto. Autor de la imagen: Manuel de los Ángeles (Lico) Rodríguez Cruz, 1833-1901 Descripción de la imagen: La imagen es de madera de cedro policromado (pintado con varios colores), mide 150 cm por 35 cm. Es de vestir. Su cabeza es redondeada, algo muy característico de su escultor, tiene un cuello rígido. Sobre su cabeza lleva una corona metálica con diez estrellas. La estructura de su cuerpo es estrecha y sus manos cortas. El rostro de la imagen está bien acabado, impactan sus grandes ojos color café, su nariz alargada y perfilada. Tiene una barba abundante y labios rosados, al igual que sus mejillas. El cuerpo, o armazón del cuerpo, es de madera pintada de color gris a partir del cuello, exceptuando sus manos y sus pies. En los pies le fue pintada una imitación de calcetines y zapatos. La vestimenta que se le coloca a la imagen es de color rojo y blanco y sobre estas ropas lleva una

26


capa roja. Este traje es el que utilizan los cardenales y se adoptó ya que San Ramón fue nombrado cardenal antes de su muerte; sin embargo nunca llegó a ejercer este cargo. Por este motivo el traje con el que debió representarse la figura del santo era el de la Orden de los Mercedarios, que consistía en una vestimenta sencilla de color café. La vestimenta original de cardenal lleva un sombrero rojo con tiras en su parte trasera, pero en la parroquia del cantón de San Ramón omiten éste elemento, pues no les gusta como se ve y, en lugar de éste sombrero, utilizan una corona metálica de color dorado. En su mano izquierda lleva una hoja palma metálica de color dorado, en la que se encuentran incrustadas tres coronas pequeñas, también de metal. Esta palma simboliza el martirio sufrido por el santo. No obstante, para el año 2008 el sacerdote a cargo decidió referirse a ella como un símbolo de victoria. En cuanto a las tres coronas, simbolizan las tres virtudes: fe, esperanza y caridad. En la mano derecha lleva una custodia (en el culto católico, pieza de oro, plata u otro metal, donde se expone la hostia consagrada a la adoración de los fieles) que utilizaba el santo para evangelizar, recordándonos el sacrificio de amor que hizo Jesucristo al morir en la cruz. El día de la festividad se elaboran unos altares meramente decorativos con elementos representativos de la historia de San Ramón tales como: el candado, las cadenas y simulación de monedas de oro, es ahí donde colocan el sombrero que omiten en la vestimenta del santo.

2. LA VIRGEN MARÍA 2.1. Generalidades No se conocen datos exactos sobre la fecha y el lugar de nacimiento de la Virgen María. No obstante, se señalan a Naím, Betsaida y Caná, como posibles puntos geográficos para su nacimiento. En cuanto a sus padres, estudios realizados a los evangelios apócrifos, aseguran que se llamaron Joaquín y Ana (Santa Ana). No se conocen otros familiares de María, a excepción de Isabel, su prima, la cual vivía en las montañas en una ciudad de Judá. (Lc.1: 39) Para explicar el hecho de su virginidad, podemos remontarnos a las costumbres de la Palestina de la época, donde todas las mujeres aspiraban a ser la madre del “Mesías”, anunciado por los profetas. Por lo anterior es que, permanecer soltera o ser estéril, se convirtió en sinónimo de vergüenza y

27


humillación para las mujeres, ya que les anulaba la eventual oportunidad de concebir al Redentor. Así, dentro de este contexto, se le anuncia a María el prodigio que se habrá de efectuar en ella. Según las costumbres de este momento, a partir de los doce años y un día, la mujer era mayor de edad (gedulah), y por lo tanto, apta para el matrimonio. Al cumplir esta edad, el padre de familia entregaba a su hija en esponsales. “Dice Lucas que Dios envió al ángel Gabriel a una virgen “desposada con un hombre llamado José” (Lucas 1:26). María estaba, pues “desposada” y no casada. Con la ceremonia de los “esponsales”, la muchacha quedaba prometida, inclusive comprometida, pero no casada. Diríamos hoy, quedaba de novia. Entre los “esponsales” y el casamiento propiamente tal, que se llamaba “conducción”, había un intervalo de unos doce meses. Se llamaba conducción, por que la novia era conducida solemnemente a la casa del novio.” (Larrañaga, 1993: 135.) Durante el período de los “esponsales” la prometida debía permanecer virgen. Según el evangelio de Lucas, la anunciación del nacimiento de Jesús sucedió en ese lapso de tiempo, por esta razón es conocida como “virgen María”. Según la Biblia, el ángel Gabriel visita a María anunciándole que sería ella la madre del Mesías esperado, diciéndole: “¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres. [...] María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS. Este será grande, y será llamado hijo del altísimo y el señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. [...] El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el santo ser que nacerá, será llamado hijo de Dios.” (Lucas1:28-35) Al escuchar estas palabras, María acepta silenciosamente los designios de Dios; pues su carácter era el de una mujer sencilla, obediente, humilde, sumisa y entregada a su fe. Luego de su consentimiento María representa la fidelidad, la afirmación incondicional y universal de la Voluntad del Padre: ella es la sierva, y por ello su Señor le designa y ella obedece por amor y por su enorme fe.

28


Debido a la grandeza de los milagros efectuados a través de la Virgen María, su imagen adquirió un papel muy importante dentro de la fe católica, logrando captar gran cantidad de devotos y generando el nacimiento del movimiento mariano, que se basa en estudios profundos sobre su fe y su papel dentro de la iglesia como intercesora ante Dios, elevándola a un nivel divino. Por tal motivo los cristianos han encontrado en María una mujer privilegiada y un ejemplo a seguir. “Como consecuencia de su maternidad divina se ha visto en ella a la madre de los cristianos y madre de la Iglesia. La doctrina de la Virgen María quedo perfectamente expuesta en la constitución Lumen Gentium (LG VIII, 52-69) del Concilio Vaticano II. […] Consecuentemente con esta doctrina, la liturgia de la Iglesia destaca la figura de María al lado de Jesús en las diversas fiestas dedicadas a la Virgen Madre de Dios a lo largo del año litúrgico“. (Santidran y Astruga, 1997: 250) El culto mariano ha exaltado la imagen de María, convirtiendo a cada una de sus virtudes en advocaciones o imágenes santificadas, las que son veneradas con mucha fe. Algunas de estas advocaciones se mencionan a continuación.

2.2. VIRGEN DE LA PIEDAD: Marco referencial La figura de la Virgen María es de suma importancia especialmente para el catolicismo. La Virgen de las Piedades hace referencia a una advocación de María. Corresponde al momento en que la Virgen se encuentra en el calvario, cuando Jesús es bajado de la cruz y puesto en su regazo. “Pero el dolor de la Virgen, aunque encuentra en el misterio de la cruz su primera y última significación, fue captado por la piedad mariana también en otros acontecimientos de la vida de su hijo en los que la madre participó personalmente…” (Santidrán y Astruga, 1997: 633) La Virgen de las Piedades, también llamada “La Dolorosa”, más que una imagen de María, es la representación de un momento importante de su papel como madre del Mesías. Los estudios sobre la mariología han clasificado estos momentos en los que la virgen participa de un modo especialmente significativo; llamados los “siete dolores de María”. Los cuales son:

29


Primer dolor: La profecía de Simeón. Segundo dolor: La huida a Egipto. 
 Tercer dolor: Cuando el niño Jesús se pierde en el Templo. 
 Cuarto dolor: Cuando Jesús y María se encuentran en el camino a la Cruz. 
 Quinto dolor: Cuando Jesús muere en la Cruz. Sexto dolor: Cuando Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de María. 
 Séptimo dolor: Cuando Jesús es sepultado. La Piedad corresponde así, al séptimo dolor de María. El hecho de que ésta Santa Madre se encuentre al pie de la cruz ha tenido para la tradición católica un carácter soteriológico de gran importancia; ya que es en este momento tan crucial donde se pueden apreciar en María los conceptos típicos de la fe mariana: la concepción, los dolores como de parto, la salvación y el nacimiento en el mundo. Según los evangelios del Nuevo Testamento, en el Calvario se hallaban junto a Jesús otras mujeres que lo seguían; no obstante, es clara la disposición por resaltar la presencia de María y la del apóstol San Juan, dando gran importancia a la nueva relación que establece Jesús entre ellos. Suceso que para el cristianismo sienta las bases de la percepción de María como madre de todos los hombres. Se hace referencia también en diferentes textos religiosos al importante hecho de que María permaneciera al pie de la cruz con la palabra “stabant” del texto bíblico “stabat”, del verbo “stare” en tercera persona plural del presente indicativo. Podemos atender así mejor la referencia que se hace al decir que en realidad sólo ella estaba en ese momento realmente al pie de la cruz, y que los demás únicamente estaban. Dentro de los textos consultados se encuentra una importante referencia que aclara él por qué de la representación de la Virgen de la Piedad, ya que al contemplar la escena de María al pie de la Cruz podemos ver que la figura o representaciones de otras mujeres prácticamente desaparece. “El pasaje del “stabant” a “stabat” es significativo porque marca el desarrollo del concepto de la corredención Mariana, ya que el uso de “stabat” señala el comienzo de la asignación de un puesto

30


y de una función particular a María. Sólo ella “estaba”, porque solo ella “estaba” cumpliendo con un papel especial; los demás simplemente “stabant”. (Flores, 1993:53) La presencia de María en el Calvario está llena de simbolismos, uno de los más importantes es su dolor, como madre y como seguidora de lo que sería una nueva fe. A través de ella y de su sufrimiento, se cumplen las palabras de los profetas que habían anunciado la llegada del mesías redentor. Su dolor era una prueba del cumplimiento de tales profecías. “Este dolor inmenso de María ya le había sido predicho por Simeón. […] Era esto lo que el anciano profeta le había vaticinado cuando ella había presentado al Niño Jesús en el Templo de Jerusalén. La Cruz del Hijo es la espada que se clava en el alma de la Madre…” (Flores D. 1993: 72) Tales palabras resaltan la posición especial de María en el proceso de “redención” que estaba aconteciendo con la crucifixión de su hijo. Sin duda, se quería dejar en evidencia el estrecho vínculo entre Jesús y su madre; hasta el punto en que María llegaría a sentir como suyo el dolor en la cruz. Esto, para el catolicismo, significa la palabra del profeta al anunciar que: la cruz del hijo es la espada que se clava en el alma de la madre. Además de advertir la muerte de Jesús, también muestra la posición de María como la madre del Mesías. Pero el dolor de María es un concepto que va más allá de lo común. Ella comparte al pie de la cruz el dolor de Jesucristo, incluyendo también el profundo significado de aquel acontecimiento único. María está demostrando todo lo que ella en sí misma significa, su presencia en el calvario simboliza la fe de los cristianos en la resurrección de Jesús, lo que le permite tener fuerza para sobrellevar tales momentos de angustia. “San Ambrosio presenta a María como una mujer fuerte y valiente que, a diferencia de los apóstoles que huyen despavoridos, se mantiene firme e intrépida al pie de la Cruz. Ella contempla la escena desgarradora de su hijo crucificado con fe inquebrantable en su resurrección, en comunión total con su persona y su misión, consciente de la Obra que Jesús está realizando y de su propio papel en la misma. […] María al pie de la Cruz no era una simple madre amante que llora a su hijo, sino una madre

31


profundamente compenetrada con el misterio de su Hijo que es también su Dios y que la ha llamado a desenvolver un papel de protagonista a su lado en la obra de la Salvación del género humano…” (Flores D. 1993: 54) En gran cantidad de escritos religiosos, desde los más antiguos hasta textos contemporáneos, es común ver cómo se destaca la fortaleza de María al lado de Jesús. Cuando casi todos los apóstoles, hasta Pedro, lo negaron; ella, las demás mujeres y el apóstol Juan permanecen con Él, como un acto de inmensa fe. Es el ejercicio de la piedad como una virtud que inspira, por el amor a Dios, devoción a las cosas santas y amor al prójimo. La fe de María es uno de los simbolismos más importantes representados en “La Piedad”. La Virgen María no es simplemente la mujer que dio a luz en Belén, es en realidad la madre del Mesías que trae consigo la salvación. Ella es la mejor representación de la fe en la resurrección de Jesús como símbolo de una nueva vida. Su dolor sólo tiene verdadero significado en el hecho de su esperanza en la resurrección. “En ella se cumplen las palabras de Isaías. Es ella la que ha traído la salvación al país, al mundo. […] Este parto trae con sí la salvación, que es Cristo que nace como hombre nuevo e inmortal en el mundo…” (Flores D. 1993: 91) El dolor sufrido por la Virgen en el calvario es, en numerosos textos, comparado con los dolores de una mujer durante el parto. Esto porque el nacimiento de un nuevo ser siempre es una alegría para la madre, representa el milagro de una nueva vida que siempre causa admiración; los dolores del parto son la señal de un nacimiento. En este caso, Jesús volvería a nacer, como un hombre nuevo que a su vez renueva a todo el género humano. De esta manera, La Virgen de las Piedades representa aquellos dolores que sufrió María como de parto, y en la pasión de su hijo la Virgen dio a luz a la salvación de todos. Por estos dos motivos, para los seguidores de la iglesia católica ella es la madre de todos los seres humanos que se acogen a la fe cristiana. “Y una vez más la devoción de los fieles quiso prolongar la participación amorosa de la madre en

32


la muerte redentora del Hijo recordando, como en un díptico, la acogida en el regazo de María de Jesús bajado de la cruz…” (Santidrán y Astruga, 1997: 634) Finalmente, los fieles al contemplar “la Piedad” ven en este icono una representación del dolor del universo por la muerte de Cristo, es un símbolo del desconsuelo que sienten las madres que han llorado la pérdida de un hijo; y desde una perspectiva más profunda, es una imagen del sufrimiento de Dios al ver la muerte de Jesús. Según las tradiciones católicas, se han generado una serie de dogmas alrededor de la fe hacia esta imagen. Por ejemplo, se cree que todas aquellas personas que antes de morir invoquen a la Virgen de las Piedades tendrán un arrepentimiento completo de sus pecados, y con ello el perdón de los mismos. Además Jesús protegerá en las adversidades a los que recuerden esta devoción, protegiéndolos sobre todo a la hora de su fallecimiento.

2.3. Datos locales de la imagen de la Virgen de Piedades Norte Localización: Capilla de Piedades Norte, San Ramón. Patronazgo: Patrona del distrito de Piedades Norte. Día: 11 de abril, día de la celebración de la Virgen. Autor de la imagen: Manuel de los Ángeles (Lico) Rodríguez Cruz, 1833-1901 Descripción de la imagen: Imagen de vestir de madera de cedro policromado (la cobertura de pintura no es la original ya que se le han colocado varias capas encima para restaurar algunos daños). Mide 85 cm x 25 cm. Es una de las imágenes construidas de medio cuerpo, por lo tanto el escultor da mayor énfasis en detalle al rostro y a las manos, dejando el resto del cuerpo como una armazón sencilla que sirva de base, cuyo propósito es ser vestida para uso procesional. Sus atuendos son elaborados con telas lisas de color morado y negro, y detalles en encajes. En algunas ocasiones la peluca que utilizaba era de cabello natural, donado por vecinas religiosas del lugar, este fue sustituido por una peluca que también tiene cabellos naturales. Su rostro es ovalado, su nariz es recta, ojos de vidrio importados (se dice que fueron los primeros ojos de ese material que importó Lico). Su rostro es similar al de otras vírgenes de nacimientos navideños. Sus manos

33


están construidas con mucho detalle, actualmente se le hizo una variación en su estructura, adoptándole una posición que facilita cargar también la figura de Cristo, este trabajo se realizó hasta el año 2008, por el restaurador de imágenes religiosas de la Parroquia de San Ramón, Edgar Rodríguez. Este cambio consiste en ubicar una pieza a los pies de la virgen sobre la cual se sitúa la imagen del Cristo. Los demás detalles de la imagen fueron realizados por el mismo restaurador, para solucionar algunos problemas que tenía: Por ejemplo, la pérdida de pintura en algunas áreas de la cabeza, producto de la aplicación de silicón con la intención de fijar la peluca a la pieza. Este, además, agregó lágrimas al rostro de la imagen. En un principio, el color de su atuendo era blanco y celeste, ya que se utilizaba en rezos a la virgen tradicional, dirigidos por agrupaciones de vecinas del lugar. Luego se pensó en vestirla con los colores propios de la virgen de la Piedad (morado y negro). Para la entrada de los Santos, la virgen es adornada con flores de distintos colores y no se tiene restricciones acerca del atuendo que ésta deba usar, ya que, por ser un festejo, no necesariamente la virgen debe vestir su traje de luto, como es originalmente vista la imagen de la Piedad.

2.4. Datos locales de la imagen de la Virgen de Piedades Sur Localización: Iglesia del distrito de Piedades Sur, San Ramón. Patronazgo: Patrona de las madres y de las personas agonizantes. Día: El 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción, el 25 de marzo la Anunciación, el 2 de febrero su purificación en el templo y el 15 de agosto su muerte (llamada Dormición en la Iglesia oriental) y Asunción a los cielos. Autor y procedencia de la imagen: Según los pobladores de Piedades Sur, la imagen proviene de España; sin embargo, no existen datos que lo verifiquen y, además, el autor es desconocido. Descripción de la imagen: La imagen representa a la virgen María al pie de la cruz, sosteniendo en sus brazos a Jesús muerto. Está hecha en su totalidad en yeso (excepto la cruz, la base y la aureola), por lo que no se viste y su estructura es hueca. La cruz que aparece detrás de las dos figuras es de madera, al igual que la base en la que está colocada la imagen.

34


El vestuario de María está compuesto por tres piezas de distintos colores. Consta de un vestido largo, con algunos pliegues, de color morado, sobre este hay un manto, (o capa), amplio de color azul con decorados dorados en los bordes, se aprecian motivos decorativos como hojas y flores en cuyo diseño prevalecen las líneas orgánicas. Sobre ambas prendas, y cubriendo la cabeza, se observa un manto blanco, muy característico en la iconografía representativa de la Virgen María. La expresión del rostro de María refleja angustia y dolor; su mirada está dirigida hacia su hijo. La mano derecha está colocada suavemente sobre el brazo derecho de Jesús, mientras que con la mano izquierda le sostiene la cabeza. La aureola en la cabeza de María es de metal, en color dorado, adornada con estrellas o flores de pétalos triangulares de seis picos, además de otros adornos con forma de grupos de tres hojas; presenta bordes internos y externos con cortes triangulares. En la parte central de la aureola hay una serie de decorados formados por líneas grabadas con formas simples y geométricas. La figura de Jesús está casi desnuda, excepto por una túnica blanca a nivel de la cintura, con decorados de color dorado en los bordes, los motivos son líneas circulares, espirales y formas orgánicas. La imagen está sentada en el suelo a los pies de María, su tórax, cabeza y brazos son sostenidos por el regazo de la virgen. La expresión del rostro refleja la agonía, y el cansancio del cuerpo ya sin vida, pero con los ojos entre abiertos. Se le han pintado a la figura las heridas que presentaba Jesús al momento de su crucifixión: lesiones en la cabeza (por la corona de espinas), en el lado derecho del tórax, en las rodillas y perforaciones en manos y pies. Esta imagen es de gran tamaño, y por ello, es bastante pesada. Se encuentra en buenas condiciones. El tratamiento de la pintura de esta imagen está realizado con medios más modernos, podría decirse que con la técnica del aerógrafo, debido al tipo de esfumados que presenta la figura, especialmente en las zonas donde se muestra “piel”. No obstante, los decorados de las prendas están pintados con colores planos, pero probablemente se recurrió a la utilización de plantillas para aplicar el color.

2.5. VIRGEN DE LOS ÁNGELES: Marco referencial La advocación a la Virgen de los Ángeles se celebra universalmente dentro de la religión católica, pero en nuestro país (Costa Rica), su festividad se lleva a cabo de un modo mucho más fervoroso que en el resto del mundo, a causa de un acontecimiento especial que, según la tradición popular, ocurrió en suelo costarricense, en la provincia de Cartago, a mediados del siglo pasado: Se cuenta

35


que en una humilde chocita vivía una indígena que, al realizar su tarea diaria de recolectar leña seca en los alrededores de su vivienda, el día 2 de agosto de 1636 encontró, sobre una roca, la imagen de la Virgen María con su niño en brazos. Sorprendida por el descubrimiento, la envolvió en su chal y se la llevó consigo para guardarla en un estuche de cuero, temiendo que alguien se la pudiera robar. Al día siguiente regresó al bosque y descubrió que la imagen, que había guardado en su casa, estaba sobre la misma roca en que la había encontrado el día anterior. Temerosa, la indígena se llevó de nuevo la estatuilla para guardarla con más cuidado. Gran sorpresa se llevó dos días más tarde, al encontrar de nuevo la pieza sobre la roca. Desesperada y asustada acudió a pedirle ayuda al párroco de la ciudad, el que le indicó que fuera de nuevo a buscar la imagen, mientras él mismo la mantenía resguardada en la casa cural. Aumentó el desconcierto de ambos al ver que la estatua había vuelto a aparecer sobre la roca. Ante lo sucedido, el sacerdote de la ciudad de Cartago alertó a los Frailes Franciscanos y a las autoridades civiles, encabezadas por el gobernador. Luego de haberse divulgado la noticia de lo acontecido por todo el pueblo, se organizó una procesión para llevar la efigie hasta la iglesia Parroquial de Cartago. Días más tarde, la estatua desapareció de la iglesia y la encontraron de nuevo sobre la roca, esto hizo comprender a las personas involucradas en este significativo suceso, que la Virgen misma les estaba indicando el lugar donde ella deseaba permanecer. Fue así como los pobladores de la ciudad de Cartago, con gran alegría y orgullo al ver que la Virgen María deseaba estar a su lado, decidieron construir una enramada para proteger la imagen y, al mismo tiempo, iniciar la edificación de un santuario en su nombre. (Lo anterior con base en Santidrán, 1997: 245-246). A raíz de lo anterior, se decidió nombrar Patrona Nacional a La Virgen de Los Ángeles.

2.6. Datos locales de la imagen de la Virgen de Los Ángeles Localización: Capilla de Los Ángeles, San Ramón.

36


Patronazgo: Patrona del distrito de Los Ángeles y Patrona Nacional. Día: 2 de agosto, día de la celebración de la Virgen. Autor de la imagen: Desconocido. Descripción de la imagen: Mide aproximadamente 25 cm, solamente la figura sin el expositor (estructura metálica que rodea a la imagen). Imagen de bulto, en su diseño se tallan los pliegues de un largo vestido y manto. De ojos achinados, boca y nariz pequeña, su cara es redondeada y entre sus brazos sostiene al Niño Jesús. La imagen entera es de color negro, por lo que es también llamada “la negrita”. La base sobre la cual está colocada la imagen es un lirio abierto, el expositor presenta una serie de “rayos” que simbolizan al sol, además aparece la luna y las estrellas. Tiene tres ángeles en la parte posterior que representan los ángeles del apocalipsis. Para la entrada de los santos, es adornada con flores de distintos colores y tradicionalmente es cargada en andas por mujeres.

2.7. INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA: Marco referencial La Inmaculada Concepción de María es un dogma de fe del catolicismo que sostiene la creencia en que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de la creación de su alma, estuvo libre de todo pecado. No debe confundirse esta doctrina con la de la maternidad virginal de María, que sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón y que María permaneció virgen antes, durante y después del parto. La Concepción es el momento en el cual Dios crea el alma y la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la vida humana. Cuando se habla del dogma de la Inmaculada Concepción no se refiere a la concepción de Jesús quién, también fue concebido sin pecado. El dogma declara que María quedó preservada de toda carencia de gracia santificante desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es “llena de gracia” desde su concepción. Esta doctrina es de origen apostólico, aunque el dogma fue proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, en su Bula Ineffabilis Deus:

37


“...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles...” (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854) Desde el siglo V se celebra en Palestina una fiesta para conmemorar la concepción de María. Durante mucho tiempo, la expresión “Concepción de María” se empleaba para significar el momento en que María, por obra del Espíritu Santo, concibió al hijo de Dios (fiesta de la anunciación). Por ello, la nueva fiesta se llamó al principio la Concepción de Santa Ana (la madre de María). Con ese nombre la fiesta pasó de Constantinopla a Sicilia y al sur de Italia en el siglo IX. El primer vestigio claro de la fiesta de “la Concepción de Nuestra Señora”, en el Occidente, se encuentra en Irlanda en el siglo IX, dos siglos después en Inglaterra de donde se propagó a Alemania, Francia y España. Dicha fiesta se celebraba el 8 de diciembre. Después de la solemne definición del Dogma en 1854, la fiesta tomó el nombre de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Durante los siglos XII y XIV surgieron las controversias o debates teológicos sobre este asunto. Los papas Sixto IV y Alejandro VII, entre otros, prohibieron las enseñanzas contrarias a la doctrina de la Inmaculada Concepción. La doctrina fue definitivamente definida como dogma de fe y por tanto recubierta de los caracteres de infalibilidad e inmutabilidad el día 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus del papa Pío IX. Desde entonces, el día 8 de Diciembre ha quedado como fecha de la fiesta de la Inmaculada Concepción en toda la iglesia católica. Para los católicos, la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María significa un llamado a la purificación. Ser puros para que Jesús resida en ellos. Llama a la consagración al Corazón Inmaculado de María, lugar seguro para alcanzar conocimiento perfecto de Cristo y camino seguro para ser llenos del Espíritu Santo. “Con la Inmaculada Concepción de María comenzó la gran obra de la Redención, que tuvo lugar con la sangre preciosa de Cristo. En él toda persona está llamada a realizarse en plenitud hasta la perfección de la santidad”. Juan Pablo II, 5-12-2003)

38


2.8. Datos locales de la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción de María Localización: Iglesia del distrito de Concepción de San Ramón Patronazgo: Sobre las siguientes naciones: - España: nación consagrada a la Inmaculada Concepción y en la que se la tiene por patrona y protectora, siendo el 8 de diciembre fiesta de carácter nacional. - México: La localidad de Celaya, Guanajuato, desde su fundación se amparó a esta advocación. - Estados Unidos: En 1792, el obispo de Baltimore, John Carroll, consagró a la recién nacida nación de los Estados Unidos a la protección de la Inmaculada Concepción. - Nicaragua: A partir de finales del siglo XVIII comenzó en la ciudad de León la fiesta de “La Gritería”, la noche del 7 de diciembre de cada año, víspera de su festividad. - Dos Sicilias: Fiesta nacional, siendo la Virgen de la Inmaculada Concepción protectora de su ejército. - Es también patrona de: Brasil, Argentina, Honduras y Haití. Día: 8 de Diciembre Autor de la imagen: Manuel de los Ángeles (Lico) Rodríguez Cruz, 1833-1901 Descripción de la imagen: Está elaborada en madera de cedro policromado. La policromía no es la original (se a restaurado varias veces). Su tamaño es de 94 x 25 cm. Es una de las imágenes construidas de medio cuerpo, para uso procesional. Su rostro es ovalado, los ojos son de vidrio de bombillo (se recorta una parte curva del bombillo, se pinta a mano el ojo por la parte de adentro del vidrio, para luego ser incrustado en la madera). Su vestimenta es la tradicional de la Virgen María, vestido de raso blanco decorado con encajes, manto de raso celeste y un velo blanco sobre su cabeza con ornamentos bordados. La peluca que utiliza actualmente es de cabello natural (rizos castaño oscuro) donada por una señora hace alrededor de cien años (no se cuenta con datos exactos del nombre de esta señora ni la fecha en que hizo la donación). Posee una corona de bronce pintado, la cual se cree puede tener alrededor de cien años.

39


3. SAN JUAN BAUTISTA 3.1. Marco referencial Juan el Bautista, o simplemente el Bautista, fue un predicador y asceta judío, considerado como profeta por cuatro religiones: Cristianismo, Islam, Mandeísmo y la Fe Bahá’í. “Hijo del sacerdote Zacarías y de Isabel” (Lucas 1:5). El nombre Juan significa “Dios es misericordioso”, ya que les fue concedido a Isabel y Zacarías cuando eran de edad avanzada. Como describen Giovaninni y Sgarbossa: “…Su misión, en efecto, se asemejará “en el espíritu y en el poder” a la del profeta Elias, enviado a preparar “un pueblo perfecto” para la llegada del Mesías. Antes de nacer siente la presencia de Jesús “saltando de alegría” en el seno materno, cuando María fue a visitar a su parienta Isabel. Enviado por Dios a “enderezar los caminos del Señor”, fue santificado por la gracia divina antes de nacer…” (1998:277) El día de nacimiento de Juan fue determinado por la Iglesia latina el 24 de junio, tres meses después de la Anunciación y seis antes de la Natividad de Jesús. Nació en una ciudad ubicada en los cerros de Judá. No se tiene una referencia clara del tiempo en que Juan comenzó a transmitir la palabra, sólo se menciona el quinceavo año del reinado del emperador Tiberio, la presencia de Poncio Pilato como gobernador de Judea, y Herodes, quién se encargaba de gobernar Galilea. Según la Biblia, Juan se dedicó a predicar en la región del río Jordán sobre el bautismo y la conversión para que los pecados fueran perdonados. Su estilo de vida y predicación es parecido al de los profetas del antiguo testamento, ya que se alimentaba con saltamontes y miel; además, vestía con una piel de camello. Tenía muchas virtudes que lo hacían ser distinguido, fue maestro, virgen y mártir. Él es el último de los profetas del Antiguo Testamento y el primero del Nuevo testamento, es el enlace entre ambas partes de la Biblia. Cuando sacerdotes y levitas enviados por los judíos le preguntaron a Juan si él era el Mesías, entonces, él les contestó:

40


“Yo soy, como dijo el profeta Isaías, la voz que grita en el desierto: Enderecen el camino del Señor.” (Juan 1:23) Juan el Bautista estaba destinado a preparar al pueblo de Israel para la llegada del Señor, es por ello que los llama a enderezar su camino. Por lo mismo, en el día de su encuentro, Juan afirma al ver aproximarse a Jesús: De él yo hablaba al decir: Detrás de mí viene un hombre que ya está delante de mí, porque era antes que yo. (Juan 1:30) Se le llama “El Bautista” porque es quien introduce el concepto del Bautismo en ese entonces y utiliza dicho medio para reconocer al Elegido de Dios y anunciarlo al pueblo de Israel. Para reconocer quien era el Elegido, Juan sabía que al bautizarlo vería bajar al Espíritu Santo y quedarse en él. Se sabe que Jesús elogió a Juan diciendo: “Les aseguro que Juan Bautista es más que un profeta. El es aquel de quien Dios habló en una profecía diciendo: ‘He aquí que yo envío mi mensajero delante de ti, el cual irá delante, preparándote el camino’. En verdad les digo que entre los hijos de mujer no ha nacido uno mayor que Juan Bautista”. (Mateo 11:11) Tiempo después, Herodes, quien convivia con Herodías, esposa de su hermano Filipo, tuvo que detener a Juan, encarcelarlo y encadenarlo porque este le advertía que no era permitido tener a la mujer del hermano. Herodías odiaba a Juan y se las ingenió para que lo mataran, a pesar de que Herodes veía en él un hombre justo. Fue así como ordenó a un verdugo que lo decapitara y que le llevara su cabeza.

3.2. Datos locales de la imagen de San Juan Localización: Distrito de San Juan, Iglesia del distrito de San Juan. Patronazgo: Santo de los herreros y de Puerto Rico.

41


Día: Según Sgarbossa y Giovannini: “San Juan Bautista es el primer santo venerado en la Iglesia universal con una fiesta litúrgica particular, en fecha antiquísima. San Agustín nos dice que el Santo era conmemorado el 24 de junio en la Iglesia africana.” (1998: 277) Actualmente se continúa celebrando el 24 de junio. Autor de la imagen: Manuel de los Ángeles (Lico) Rodríguez Cruz, 1833-1901. Descripción de la imagen: Está tallado en madera de cedro policromado; la pintura es totalmente original. Sus medidas son 105 x 27 cm (hombros). La imagen presenta en la mano izquierda un bastón con una insignia que dice: “He aquí el cordero de Dios”, como precursor del señor. Su vestimenta es parte de la escultura y representa un traje de piel de camello. Además tiene ojos de vidrio. Recientemente, se le colocó sobre el brazo izquierdo una pequeña imagen de un cordero sobre una Biblia, como representación de la frase que lleva en su bastón (ver imágenes a partir de la página 89)

4. DULCE NOMBRE DE JESÚS 4.1. Marco referencial Dulce Nombre de Jesús. Este concepto corresponde a los primeros 12 años de Jesús, quién nació en Belén, como está escrito en la Biblia: “Mientras estaba en Belén, llegó para María el momento del parto y dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, pues no había lugar para ellos en la sala principal de la casa.” (Lucas 2: 6-7) Después de su nacimiento es poco lo que se menciona del niño Jesús en la Biblia hasta los doce años cuando, según la ley o tradición judía fue presentado en el Templo, se pierde y es hallado por sus padres en circunstancias poco comunes para un niño de esa edad, según lo menciona la Biblia en Lucas 2: 46-47: “Al tercer día lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la Ley, escuchándolos

42


y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas.”

Específicamente, la devoción al Dulce Nombre de Jesús inició en Marchena, España, a principios del siglo XIV cuando Juan Ponce de León, colocó, en la entonces ermita de San Sebastián, una hermosa figura de un niño Jesús que tenía en su palacio. Dicha imagen vestía una túnica de brocado (tela labrada o encaje) carmesí, abrazada a una cruz de plata y resplandores del mismo metal. La devoción popular aumentó hasta convertirse en una hermandad a inicios del siglo XV. En vista de que sus fundadores fueron principalmente niños y jóvenes, se le llamó “Cofradía de los niños”. Posteriormente se edificó una capilla principal, en Marchena, donde se colocaron las imágenes del Dulce Nombre de Jesús, la de Nuestra Señora de los Desamparados y la del Patrono San Sebastián. En los Santorales (“Diccionarios” de Santos) el 1 de enero aparece como la celebración del día de la circuncisión o la octava del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, dicho día recibió el nombre de Jesús que significa Salvador, como lo indica la Biblia en Mateo 1:21. En la antigüedad, la circuncisión era el sacramento en el cual se iniciaban los creyentes dentro de la fe, posteriormente Jesús instauró el bautismo, éste terminó de reemplazar por completo a la circuncisión con su muerte.

4.2. Datos locales de la imagen de Dulce Nombre de Jesús Localización: Distrito de Volio, en la casa de habitación de Don Tobías Rodríguez Muñoz. Patronazgo: Es el santo de los niños y de los jóvenes. Además, es quien libra a los pueblos de las pestes. Día: 1 de enero Autor de la imagen: Manuel de los Ángeles (Lico) Rodríguez Cruz, 1833-1901. Descripción de la imagen: Está elaborada en cedro policromado, sus medidas son 58 x 14 cm. Se trata de la imagen de un niño que representa a Jesús; quien sujeta con la mano izquierda una cruz de madera. Su vestimenta original la conforma únicamente un pañal, el cual es parte de la escultura. Tiene ojos de vidrio. La figura está de pie sobre una base que simula una nube. A la imagen suelen

43


vestirla de diversos colores, como blanco, rosado, celeste, púrpura, verde, entre otros.

5. SAN PEDRO 5.1 Marco referencial Según datos obtenidos del Nuevo Testamento, Pedro, cuyo nombre de nacimiento en realidad era Simón; nació en Betsaida, Galilea. Estaba casado, era pescador, hijo de Juan y hermano del apóstol San Andrés. En su primer encuentro con Jesús recibió de éste el nombre de “Cefas” lo que en arameo era el equivalente al vocablo griego πετρos, “piedra”; y en su traducción española derivó en el nombre de “Pedro”. En Lucas 5:1-10; Pedro y su hermano Andrés se encontraban recogiendo las redes de pesca, después de una noche de trabajo infructuoso, cuando Jesús los invitó a lanzar nuevamente las redes al mar y se realizó una pesca milagrosa. Luego de esto los invitó a convertirse en “pescadores de hombres” y fue entonces cuando, según el escrito de Lucas, Simón y su hermano abandonaron las redes y se convirtieron en seguidores de Jesús. El papel de Pedro dentro del cristianismo obtuvo una gran relevancia; ya que fue él quien reconoció a Jesús como el Hijo de Dios vivo, proclamándolo y aceptándolo como el Mesías. De acuerdo con el evangelio de Lucas 9: 18-20, en ese momento Jesús le da a Pedro un papel preponderante al decirle: “¡Bendito seas Simón, hijo de Jonás, porque no han sido la carne ni la sangre las que te revelaron estas cosas, sino mi Padre que está en los Cielos! Y Yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella; a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos: y todo lo que tú atares en la tierra, atado quedará en el cielo; y lo que desatares en la tierra, quedará desatado en el cielo…” Este hecho ayudó a generar la imagen de Simón como un discípulo de gran importancia para el desarrollo de la nueva fe cristiana que iba a preceder a la muerte de Jesús. Toda una serie de incidentes relatados en los evangelios, revelaban la imagen de Pedro como un discípulo privilegiado ante los ojos de sus demás compañeros debido a su estrecha relación con Jesús. Pedro fue espectador privilegiado de varios milagros, como la resurrección de la hija de

44


Jairo (Mateo 9: 18-26); la transfiguración de Cristo (Mateo 17: 1-13), la agonía en el huerto de Getsemaní (Mateo 26: 30-46); entre otros sucesos. En relación con lo anterior, Caraffa indica: “…Vemos toda la pedagogía especial usada con Pedro, y no con los otros discípulos; y no parece que esto dependiera únicamente del carácter vivaz del pescador de Betsaida […] Siempre Pedro figura en una posición de privilegio, como en varios capítulos de los apóstoles, insertos en el nuevo testamento, ocupa siempre el primer puesto…” (Caraffa F., 1967: 600) Es posible que Jesús tuviera especial interés en que Pedro comprendiera sus enseñanzas, ya que éste se convertiría en su portavoz y su figura sería primordial en la expansión de la nueva fe. Quizá debido a esta posición de Pedro, es que sus compañeros evangelistas mencionan con tanto detalle el momento en que él niega a Jesús tres veces antes de que cantara el gallo, tal y como se le había predicho. No obstante, incluso después de la muerte de Jesús, la figura de Simón continúa siendo preponderante. En Hechos de los Apóstoles, Pedro es de gran importancia para los primeros grupos cristianos. Después de la ascensión de Cristo, a él se le nombra primero en el grupo de los Apóstoles; es él quien realiza la selección del reemplazo para Judas Iscariote (Hechos 1:15-26) y fue examinado públicamente por el Sanedrín (Hechos 4:7-22, Hechos 5:18-42). Dentro del catolicismo, a este santo se le reconoce por ser un fuerte predicador de los preceptos de Jesús, durante el tiempo de persecución a los seguidores de esta fe. Según la tradición católica, Pedro murió en Roma, donde se cree se habría convertido en el primer obispo, de ahí que la imagen de San Pedro presente una túnica blanca, como la de los actuales obispos y sacerdotes católicos. “…La “pasión” de San Pedro tuvo lugar en Roma, durante el reinado de Nerón (54 – 68 D.C.), pero no existe ningún relato escrito sobre el suceso. De acuerdo con una antigua tradición, no comprobada, se encerró a San Pedro en la cárcel Mamertina, donde ahora se encuentra la iglesia de San Pietro in Carcere. Tertuliano, quien murió cerca del año 225, dice que el apóstol fue crucificado; por su parte, Eusebio agrega que (un dato que tomó del autorizado Orígenes, muerto en 253), por

45


expreso deseo del anciano Pedro, la cruz fue colocada cabeza abajo. El sitio debe haber sido el acostumbrado: los jardines de Nerón…” (Butter, 1965: 676) Debido a que Pedro tenía como oficio ser pescador, los papas de la Iglesia Católica portan un anillo con la imagen del santo echando las redes al mar, llamado Anillo del Pescador. De acuerdo con el evangelio de Mateo, capítulo 16, Jesús denomina a Pedro la base de la iglesia; además, el evangelista señala que recibirá las llaves del cielo y de la tierra. Es probable que a partir de allí surgiera la idea de representar a San Pedro, en los iconos católicos, con la imagen de un anciano con un par de llaves en su mano.

5.2. Datos locales de la imagen de San Pedro Localización: Iglesia del distrito de Alfaro (San Pedro), San Ramón. Patronazgo: Sobre los pescadores, constructores y reparadores de redes de pescar, constructores de puentes, constructores de barcos; protector contra la fiebre, el envejecimiento; patrono de la Santa Sede y el Papado de Roma. Día: La festividad de San Pedro se celebra en conjunto con la de San Pablo el día 29 de junio. Autor de la imagen: Manuel de los Ángeles (Lico) Rodríguez Cruz, 1833-1901. Descripción de la imagen: La imagen de San Pedro, creada por Lico Rodríguez, es una escultura de bulto que no se viste, pues su traje está tallado directamente en la madera. Es la representación de un anciano de barba y cabellos grises, ondulados, pero con cierta “calvicie” en la parte superior de la cabeza. Los ojos fueron elaborados a partir de vidrio de color blanco y el iris de color negro. En cuanto a la vestimenta del santo, lleva un traje blanco, largo, de suaves pliegues y delicados decorados en los bordes inferiores y en las mangas. Está tallado de tal forma que parecieran dos piezas las que conforman el vestido: el traje principal, largo y con botones dorados al centro en la parte frontal; y sobre éste, una prenda más corta con un solo botón al cuello. Ambas partes son blancas, con suaves sombras celestes y de manga larga. Sobre su túnica presenta, además, una estola alrededor del cuello que cae a los lados, por la parte frontal. Es un símbolo religioso, católico, característico de los sacerdotes y demás clérigos. En este

46


caso representa su cargo como el primer papa. Esta estola está tallada también directamente sobre la madera, y pintado de color dorado, con decorados en blanco mostrando cruces y motivos de hojas y líneas orgánicas. La mano derecha de la imagen está flexionada a la altura del hombro, con el índice levantado, en el cual sostiene una pequeña cadena dorada de metal, en la que cuelga “la llave del Cielo”, también dorada y de metal delgado. En su mano izquierda, flexionada a la altura del pecho, sostiene la cruz patriarcal; esta cruz es de madera, de color dorado, consta de tres piezas cilíndricas delgadas, la principal de mayor tamaño (aproximadamente de un metro) colocada en forma vertical, en la parte superior están las otras dos piezas, más pequeñas y colocadas en forma horizontal y paralelas entre sí, la primera es de menor tamaño. Esta estructura es una variación de la cruz tradicional. Detrás de la cabeza del santo hay una aureola confeccionada en lámina metálica delgada, color dorado, con cortes triangulares en el borde exterior y con cortes redondos en el borde interior. Además, muestra una decoración con motivos sencillos troquelados en la lámina. Esta aureola se encuentra atornillada en la parte superior de la espalda de la imagen. La imagen de San Pedro se encuentra, en general, en muy buenas condiciones. Su estructura está completa y su pintura fue restaurada en los meses de Junio y Julio del presente año (2008). La pintura de la imagen se ha aplicado manualmente, sin variar mucho la policromía original, dando suaves sombras en los pliegues del vestido y esfumados para la piel.

6. SAN RAFAEL 6.1. Marco referencial La Biblia menciona solamente a tres de los siete arcángeles que están en presencia de Dios: Rafael, Miguel y Gabriel. La celebración de estos seres bíblicos fue trasladada a la iglesia en occidente, siglos atrás, por el Papa Benedicto XV. Según la Biblia, los ángeles son intermediarios entre Dios y los hombres, son mensajeros de las bendiciones y castigos divinos, además de comunicarle al señor las súplicas de los hombres. En el caso de San Rafael, su historia es considerada como un ejemplo de la intervención divina

47


mediante uno de sus mensajeros. El nombre de San Rafael, significa “Dios Sana” y la base de su historia consiste en: “ayudar al anciano Tobit, quién estaba ciego y se hallaba en una gran aflicción, y a Sara, la hija de Ragüel, cuyos siete maridos habían muerto en la noche del día de las bodas”. (Santidrán; 1997: 190- 191). Cuenta la Biblia, que el anciano Tobit envió a su hijo Tobías, a cobrar una deuda en Rages. El arcángel se presenta a la puerta de la casa para prestarse como guía del joven en la travesía, llamándose a sí mismo Azarías. “Afuera encontró al ángel Rafael, que estaba de pie frente a él y, sin sospechar que era un ángel de Dios, 5 le preguntó: “¿De dónde eres, amigo?”. El ángel le respondió: “Soy uno de tus hermanos israelitas, y he venido a buscar trabajo por aquí”. Tobías le dijo: “¿Conoces el camino para ir a Media?”. 6 “¡Por supuesto!, le respondió el ángel. He estado allí muchas veces y conozco todos los caminos de memoria.” (Libro de Tobías 5: 4-5) Ya en el viaje, se dice que descansaron en las orillas del río Tigris, y que un pez enorme atacó al joven Tobías. El arcángel respondió a los gritos de ayuda de Tobías brindando su apoyo celestial, le indicó que sacara el pez del agua, que abriera sus entrañas y extrajera su corazón, la hiel y el hígado. “El joven abrió el pez, y le sacó la hiel, el corazón y el hígado. Asó una parte del pez y la comió, y guardó la otra parte después de haberla salado. 6 Luego los dos juntos continuaron su camino hasta llegar cerca de Media”. (Libro de Tobías 6: 5-6) Con la guía del Arcángel, llegan hasta la casa de Raquel, donde aconseja pedir a Sara como esposa. Ella, temerosa, se rehúsa por el miedo de perder a otro esposo. Sin embargo, San Rafael intercede manifestando que Tobías no será como sus otros esposos. “No te preocupes de ese demonio y cásate con ella. Estoy seguro de que esta noche te la darán por esposa. 17 Pero eso sí, cuando entres en la habitación, toma una parte del hígado y del corazón del pez, y colócalos sobre el brasero de los perfumes. Entonces se extenderá el olor, y cuando el

48


demonio lo huela, huirá y nunca más aparecerá a su lado. 18 Antes de tener relaciones con ella, levántense primero los dos para orar y supliquen al Señor del cielo que tenga misericordia de ustedes y los salve”. (Libro de Tobías 6: 16-18) Como regalo por la gran bendición, Raquel les da la mitad de sus bienes como dote de su hija y promete la otra mitad después que ella, Raquel, falleciera. Mientras tanto, San Rafael se encarga de cobrar el préstamo que el viejo Tobías había encomendado. De regreso a su casa, Azarías ordena al joven Tobías que aplique en los ojos de su padre la hiel del pez. Como resultado, el viejo Tobías recupera la vista de inmediato. La historia culmina cuando el Arcángel revela sus secretos ante Tobías y su padre. Ambos cayeron arrodillados de inmediato cuando escucharon que San Rafael fue enviado por Dios para cuidar de Tobit y de la esposa de su hijo. Finaliza diciendo: “Yo soy Rafael, uno de lo siete ángeles que están delante de la gloria del Señor y tienen acceso a su presencia.” (Libro de Tobias 12: 15)

6.2. Datos locales de la imagen de San Rafael Localización: Iglesia del distrito de San Rafael. Patronazgo: Medicina de Dios. Día: 24 de octubre. Autor de la imagen: Manuel de los Ángeles (Lico) Rodríguez Cruz, 1833-1901. Descripción de la imagen: La imagen es una escultura de bulto tallada en madera de cedro policromado que incluye dos imágenes: San Rafael y Tobías. Sus medidas son: 103 x 54 cm San Rafael; 66 x 23 cm Tobías. La vestimenta es parte de la talla de la imagen. Los colores del traje de San Rafael son rojo, amarillo y detalles en dorado. Tobías lleva un traje de color turquesa con detalles en dorado. En sus brazos

49


sostiene un pez del que, según la historia, se extraen órganos para realizar los milagros, como la curación de la ceguera del padre de Tobías. Estos órganos son guardados en la jícara que lleva Tobías, por eso se le atribuyen poderes de curación y ayuda a las personas a encontrar un marido o esposa. Tanto la figura de San Rafael como la de Tobías tienen ojos de vidrio. En la parte derecha del conjunto de figuras se encuentra un pequeño perro, del que se desconoce su significado, ya que no aparece mencionado en la historia bíblica.

7. SANTIAGO 7.1. Marco referencial Santiago era el hermano de San Juan el Evangelista, hijo de Zebedeo, originario de Galilea; conocido con el sobrenombre de “el Mayor”, para diferenciarle de otro apóstol con el mismo nombre, pero más joven. Practicaba el oficio de pescador como su padre y su hermano, se dice que en un lugar llamado Betsaida donde vivía también San Pedro. En ese lugar, Jesús llamó a varios hombres para convertirlos en pescadores de hombres, entre ellos Santiago el Mayor. Santiago, San Juan y San Pedro presenciaron varios milagros de Jesús; con ellos fundó el Colegio Apostólico y los llamó “Hijos del Trueno”, quizá por el temperamento impetuoso del los apóstoles. “Aunque Cristo reprendía de cuando en cuando la impetuosidad de los hijos de Zebedeo, no por ello dejó de escogerlos para que lo acompañasen en los momentos más importantes de su vida. Pedro, Santiago y Juan fueron los únicos que presenciaron la Transfiguración de Cristo y los únicos que lo acompañaron de cerca durante su agonía y el sudor de sangre en Getsemaní”. (Santidrán; 1997: 185) La tradición española habla de que Santiago evangelizó las tierras de España. La primera referencia de esa leyenda procede del Siglo VII y de los moros ocupantes de España, aunque ninguno de los primeros escritores eclesiásticos dice exactamente el lugar donde predicó Santiago después de la Ascensión de Cristo.

50


También se dice que Santiago el Mayor fue un mártir, perseguido por el rey Herodes Agripa I y que murió decapitado. Se dice que fue sepultado en Jerusalén, pero otra tradición española del año 830, dice que el cuerpo fue trasladado a Iría Flavia (actualmente El Padrón, en Galicia) y después a Compostela. “El santuario que se construyó ahí en honor de Santiago llegó a ser, desde la Edad Media, uno de los más famosos de la cristiandad. Las reliquias del Apóstol se hallan todavía en dicho santuario... Sin embargo, la autenticidad de las reliquias es muy discutible, pero de ello no depende la verdad o falsedad de la leyenda del viaje de Santiago el Mayor a España.” (Santidrán; 1997:186) Por otra parte “...desde el siglo X la tumba del apóstol Santiago en Compostela de Galicia fue centro principal de peregrinación de la Europa Occidental... El culto y la devoción al apóstol sirvió no sólo para hacerle protector de la fe, sino que le hicieron acreedor al título de Patrón de todas las Españas”. (Salvatore; 1988: 353)

7.2. Datos locales de la imagen de Santiago Localización: Iglesia del distrito Santiago de San Ramón. Patronazgo: Santo patrono de España. Día: 25 de julio. Autor de la imagen: Manuel de los Ángeles (Lico) Rodríguez Cruz, 1833-1901. Descripción de la imagen: La escultura constituye una composición formada por tres figuras: Santiago con una medida de 82 x 39 cm, el moro de 67 x 20 cm y un caballo. Es una imagen de bulto elaborada en madera de cedro policromado. Su vestimenta tiene características de traje romano, es de color verde y lleva una capa azul. Las botas y el casco son plateados con detalles dorados. Los tres elementos poseen decoraciones doradas no muy elaboradas. El caballo en la parte trasera tiene pintadas dos cruces, una en cada lado que alude a Santiago de Compostela.

51


Por su parte Santiago posee una espada en la mano derecha. Los ojos son de vidrio, lo cual es un aspecto característico de las esculturas de Lico Rodríguez. En el traje, a la altura del pecho, tiene pintadas dos conchas en representación de los peregrinos o caminantes. El soldado se ubica debajo del caballo y simboliza la lucha en el proceso de evangelización en España. Es de piel morena y el traje tiene colores que van del rojo a beige con decoraciones doradas en el casco. (Ver imágenes a partir de la página 117)

8. SAN ISIDRO 8.1. Marco referencial San Isidro nació en Madrid, casi finalizado el siglo XI, en 1082. Su nombre completo era Isidro de Merlo y Quintana. Se desconoce el día exacto de su nacimiento, se supone que fue el 4 de abril, festividad de San Isidoro. La tradición afirma que nació en el número 1 de la calle del Águila. El nombre de Isidro -que no es más que una derivación de Isidoro- fue en honor al Arzobispo de Sevilla, San Isidoro. Parece que una de las primeras ocupaciones de Isidro fue la de pocero, o sea, cavar pozos, al servicio de la familia Vera. Tenía gran habilidad para descubrir aguas subterráneas y siempre tuvieron fama de curativas aquellas que descubrió. Cuando Alí-ben-Yusuf puso cerco a Madrid en 1109, muchos cristianos huyeron y entre ellos, Isidro, que se refugió en Torrelaguna. Allí conoció a María Toribia, con la cual se casó, conocida más tarde con el nombre de Santa María de la Cabeza (?-1175), también declarada santa (en España se acostumbra llevar en procesión su cabeza durante las épocas de sequía). De ese matrimonio nació un hijo: Illán (Juan); protagonista de uno de los más portentosos milagros que se le atribuyen a San Isidro: se cuenta que Isidro hizo subir las aguas del profundo pozo en que el niño había caído, rescatándolo sano y salvo; el pozo se encuentra hoy en el Museo de San Isidro. Siguió viviendo en Torrelaguna durante algún tiempo, hasta que entró al servicio de un rico propietario madrileño llamado Juan de Vargas para que cultivase las tierras que poseía en Madrid. La historia cuenta que Isidro se levantaba muy temprano todos los días para ir a misa. Durante su

52


jornada, mientras su mano guiaba el arado, su corazón conversaba con Dios, con su ángel guardián y con los santos del cielo. Pasaba los días de fiesta en visitas a las iglesias de Madrid y los alrededores. Isidro no escapó de los ataques de las malas lenguas, pues sus compañeros le acusaron de que llegaba tarde al trabajo por meterse en la iglesia. Para averiguar la verdad, don Juan de Vargas se fue personalmente a vigilarlo y comprobó que Isidro llegaba tarde al trabajo. Se disponía ya a reprenderle, cuando vio, con gran asombro, que una yunta de bueyes blancos, guiada por la mano de un desconocido, araba el campo junto al arado de Isidro. Mientras contemplaba paralizado la escena, desapareció la yunta y el propietario comprendió que el cielo se encargaba de suplir el trabajo del santo labrador. Otras personas atestiguaron también haber visto cómo los ángeles ayudaban a Isidro. Don Juan de Vargas concibió desde entonces gran respeto por su servidor, quien, según la leyenda, obró varios milagros entre los miembros de la familia de su amo. Fue en ese momento cuando Isidro, al realizar las tareas de labrador, pasa a ser conocido popularmente como “Isidro labrador”. Durante toda su vida de labrador tuvo un gran aprecio por los animales. Una de las leyendas más conocidas que ilustra su amor por los animales cuenta que: “En un helado día de invierno, cuando transportaba una bolsa de grano, vio una bandada de pájaros acurrucados tristemente en las ramas esqueléticas de los árboles. Comprendió que no habían encontrado que comer y, al instante el santo abrió la bolsa y echó a las aves la mitad del contenido, a pesar de las burlas de su compañero. Pero, cuando llegaron al sitio de la siembra, la bolsa estaba llena y la semilla produjo en la cosecha el doble de lo acostumbrado.” (Butter, 1965: 310) Antes de salir y al volver por la tarde de su trabajo, siempre entraba en la iglesia de Santa María (hoy catedral de la Almudena) para orar. Su profundo amor a la Eucaristía y su entrañable devoción a la Santísima Virgen le llevaron a identificarse con el pueblo, derramando caridad a manos llenas con los más desvalidos, los que tenían hambre, ya fuera de pan o del espíritu, y con los enfermos, siempre ayudado por su mujer que compartía su amor por los necesitados. Murió en Madrid, el 15 de Mayo de 1130, y fue sepultado en el cementerio de San Andrés, su Parroquia.

Cuarenta años después, una lluvia torrencial puso al descubierto su cuerpo incorrupto, por lo que fue trasladado a la Colegiata, en tiempos de Carlos III, donde hoy se encuentra. Desde ese momento

53


comenzó a ser venerado como Santo por el pueblo de Madrid y es Beatificado por Pablo V el 14 de junio de 1619, fijando la celebración de su fiesta el 15 de Mayo. En 1589 comienzan los trámites de su canonización; con la petición incluida del rey Felipe II, y es canonizado por Gregorio XV el 12 de Marzo de 1622. Sin embargo, la muerte del Pontífice hizo que se retrasara la Bula de Canonización (Rationi Congruit) hasta el 4 de Junio de 1724; siendo entonces firmada por Benedicto XIII.

8.2. Datos locales de la imagen de San Isidro Localización: Iglesia del distrito de San Isidro de San Ramón Patronazgo: San Isidro es por excelencia el patrón de los campesinos, es el santo a quienes muchos acuden para que llueva. El Papa Juan XXIII extendió el patronazgo de San Isidro a los agricultores y campesinos españoles por Bula Agri Culturam dada en Roma el 16 de diciembre de 1960. Día: 15 de Mayo. Autor de la imagen: Manuel de los Ángeles (Lico) Rodríguez Cruz, 1833-1901. Descripción de la imagen: Es un conjunto escultórico que incluye la imagen de San Isidro, los bueyes y el arado. Elaborada en madera de cedro policromado. La policromía no es la original (se ha restaurado varias veces), sus medidas son 94 x 29 cm. Es una de las imágenes de Lico Rodríguez que se caracteriza por una mejorada ejecución de la técnica, de gran belleza, equilibrio, composición y mejor detalle. En la barba y cabellera emplea estrías curvilíneas. Los ojos son de vidrio, importados. El pedestal está tratado con gubiazos cortos y cóncavos, que dan la apariencia de piedra. Los bueyes que en la actualidad acompañan la imagen (2008) fueron esculpidos por el señor Manuel Ramírez, en Sarchí, hace aproximadamente 15-20 años. Los originales, realizados por Lico Rodríguez, eran muy pequeños, por lo que se decidió encargar la realización de estos últimos. La ropa está pintada sobre la misma talla; con pliegues sencillos y verticales. El sombrero es de tela y se incorporó a la vestimenta con el pasar de los años, ya que la imagen original no lo llevaba.

54


El trabajo documental fotogrรกfico Las imรกgenes: Antes y durante la celebraciรณn


San Ramón Nonato :: Antes de la celebración

Imagen 1 Vista frontal de San Ramón. En esta fotografía se puede notar claramente la estructura que conforma la base que sostiene la imagen. Además, se observa el detalle de los zapatos y medias pintados directamente sobre la estructura.

56


San Ram贸n Nonato :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 2 Vista posterior de la imagen y detalle de la uni贸n de la base a la estructura principal.

57


San Ramón Nonato :: Antes de la celebración

Imagen 3 Vista lateral de la imagen de San Ramón. Se pueden apreciar las articulaciones y atornillados de los brazos. La posición de la mano izquierda, al fondo, está diseñada con el propósito de la imagen sostenga la palma que porta el santo.

58


San Ramón Nonato :: Antes de la celebración

Imagen 4 Rostro de San Ramón. Se observa claramente el detalle de los ojos de vidrio y las pestañas pintadas; además del tratamiento aplicado al tallado de la barba. Se puede notar el acabado policromado de la madera.

59


San Ram贸n Nonato :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 5 Detalle de una de las articulaciones de la imagen, cuya movilidad se logra gracias al tipo de tornillos que lleva. Se nota claramente el acabado policromado, con pintura de aceite.

60


San Ramón Nonato :: Durante la celebración

Imagen 6 Momento en que San Ramón sale de la Catedral para dar inicio al recorrido, llevado en andas por fieles de la comunidad. En la fotografía se observa el importante papel que juega el color rojo, uno de los más representativos de la comunidad.

61


San Ramón Nonato :: Durante la celebración

Imagen 7 Esta fotografía corresponde al momento en que San Ramón se aproxima a entrar a la Catedral para esperar a que las demás imágenes ingresen para culminar el recorrido.

62


Virgen de Piedades Norte :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 8 Imagen de la Virgen de las Piedades con la vestimenta completa, con la que participa en la Entrada de los Santos.

63


Virgen de Piedades Norte :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 9 Vista posterior de la imagen de cuerpo completo, sin adornos ni vestimenta. Obs茅rvese las articulaciones de los brazos para darle movilidad, adem谩s de la simplicidad de su forma. El tratamiento pict贸rico de las partes visibles de la estructura, tales como manos, rostro y cuello, fue realizado con mayor cuidado y detalle, ya que como es una imagen de vestir, el resto del cuerpo queda oculto.

64


Virgen de Piedades Norte :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 10 Espalda de la imagen en la que se pueden apreciar los decorados hechos a mano simulando el encaje del vestido. Se observan las marcas de las gubias del escultor. Adem谩s, son notables las uniones articuladas entre los brazos y el tronco de la estructura.

65


Virgen de Piedades Norte :: Antes de la celebración

Imagen 11 En esta fotografía se pueden apreciar los detalles del encaje de las mangas, las lentejuelas del borde del manto y los hilos de nylon que sostienen las manos de la estructura en la posición adecuada. También es claro el daño que ha sufrido la imagen con el paso del tiempo. Nótese el detalle anatómico de las manos.

66


Virgen de Piedades Norte :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 12 Detalle del rostro de la Virgen donde se aprecian los acabados de los ojos, pesta帽as y el tratamiento de las l谩grimas como expresi贸n de tristeza por la muerte del hijo.

67


Virgen de Piedades Norte :: Antes de la celebraciĂłn

Imagen 13 Detalles de la corona forjada en metal, la cual forma parte de la indumentaria de la imagen. Se observan los decorados a base de elementos orgĂĄnicos, trabajados con lĂ­neas repujadas en el metal, asĂ­ como las piedras artificiales.

68


Virgen de Piedades Norte :: Durante la celebraci贸n

Imagen 14 Detalle de la Virgen de Piedades Norte y su decoraci贸n con flores tropicales como orqu铆deas y lirios, antes de iniciar la actividad.

69


Virgen de Piedades Sur :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 15 Vista frontal y detalle de los rostros de la Virgen y de Cristo. Se notan con claridad los decorados en dorado de la vestimenta de la Virgen, as铆 como el cuidadoso policromado y el buen estado general de la imagen.

70


Virgen de Piedades Sur :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 16 Vista de tres cuartos del cuerpo completo de la Virgen de la Piedad, sosteniendo al Cristo en sus brazos.

71


Virgen de Piedades Sur :: Antes de la celebraciĂłn

Imagen 17 Detalle de la mano de MarĂ­a y del rostro de JesĂşs, tambiĂŠn se observa el detalle de los decorados del borde del vestido de la imagen, pintados con dorado directamente sobre la estructura.

72


Virgen de Piedades Sur :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 18 Vista de contrapicada, en la que se observan con detalle las rodillas de la figura de Cristo y el tratamiento aplicado para lograr el efecto de heridas en la piel.

73


Virgen de Piedades Sur :: Antes de la celebraciĂłn

Imagen 19 Detalle del rostro de la virgen y de su aureola, la cual estĂĄ elaborada en metal con estrellas en las puntas y lĂ­neas embosadas.

74


Virgen de los Ángeles :: Antes de la celebración

Imagen 20 Imagen frontal de la Virgen de los Ángeles con el niño en brazos, fabricada en resina. Se caracteriza por un predominio de formas curvas. Los ornamentos presentan formas orgánicas y florales; además posee unas pequeñas incrustaciones como imitación de piedras preciosas.

75


Virgen de los テ]geles :: Antes de la celebraciテウn

Imagen 21 Vista posterior de la imagen; se pueden apreciar el atornillado de los ornamentos de la corona, los cuales estテ。n rematados con formas florales.

76


Virgen de los テ]geles :: Antes de la celebraciテウn

Imagen 22 Base del soporte de la imagen de la Virgen de los テ]geles.

77


Virgen de los テ]geles :: Antes de la celebraciテウn

Imagen 23 Detalle de la base del resplandor (aureola), elaborado en dos metales distinto.

78


Virgen de los テ]geles :: Antes de la celebraciテウn

Imagen 24 Detalle de uno de los ornamentos florales que conforman el resplandor (aureola).

79


Virgen de los Ángeles :: Durante la celebración

Imagen 25 Imagen de la Virgen de los Ángeles llevada por estudiantes del Colegio Nuestra Señora de los Ángeles.

80


La Inmaculada Concepci贸n :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 26 Vista frontal de la estructura de la imagen sin la vestimenta. Se puede ver la base que sostiene el busto de la figura de la virgen, de estructura sumamente sencilla.

81


La Inmaculada Concepci贸n :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 27 Vista posterior de la imagen, sin vestimenta, ni peluca.

82


La Inmaculada Concepción :: Antes de la celebración

Imagen 28 Vista del rostro de la Virgen. Nótese la gran cantidad de capas de pintura producto de las intervenciones a las que ha sido sometida la imagen. También se pueden notar con claridad sus ojos de vidrio y sus pestañas postizas en los párpados superiores.

83


La Inmaculada Concepci贸n :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 29 Detalle de las manos y de la cadenita, donada por uno de los fieles a la Virgen.

84


La Inmaculada Concepci贸n :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 30 Vista frontal y de cuerpo completo de la Inmaculada Concepci贸n de Mar铆a, donde se aprecia su vestimenta completa.

85


La Inmaculada Concepción :: Durante la celebración

Imagen 31 Imagen completa de la Inmaculada Concepción de María dentro de su respectiva capilla y antes de iniciar el recorrido hacia el centro de San Ramón.

86


La Inmaculada Concepci贸n :: Durante la celebraci贸n

Imagen 32 Imagen de la Virgen y sus acompa帽antes en su recorrido hacia San Ram贸n.

87


La Inmaculada Concepción :: Durante la celebración

Imagen 33 Inmaculada Concepción de María en el centro de San Ramón lista para iniciar el recorrido hacia la Parroquia de San Ramón.

88


San Juan Bautista :: Antes de la celebración

Imagen 34 Vista frontal y de cuerpo completo de la imagen de San Juan. Porta una cruz en la mano izquierda, la cual tiene una cinta con la leyenda “Ecce Agnus De” . En la misma mano porta una biblia en la que está posada una pequeña oveja.

89


San Juan Bautista :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 35 Vista posterior de la imagen. N贸tese el trabajo en la madera para lograr la textura del cabello, y de la piel animal que le cubre el cuerpo a la figura.

90


San Juan Bautista :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 36 Rostro de la imagen de San Juan Bautista en donde se puede apreciar el detalle de los ojos de vidrio incrustados a la imagen. N贸tese las capas de pintura en 谩reas como alrededor de la barba, ojos, orejas y cabello. Se percibe el cambio en las tonalidades de las pinturas utilizadas.

91


San Juan Bautista :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 37 Detalle de la mano derecha de la imagen. Se pueden notar las distintas capas de pintura y los da帽os sufridos.

92


San Juan Bautista :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 38

Detalle de la oveja posada sobre la biblia que sostiene en su mano derecha la imagen de San Juan. N贸tese el deterioro de la pintura que recubre la imagen, sobre todo en las esquinas de la biblia.

93


San Juan Bautista :: Durante la celebración

Imagen 39 San Juan y sus acompañantes en su trayecto hacia San Ramón. Nótese que la imagen que se presenta aquí no es la original hecha por Lico Rodríguez sino una más reciente elaborada con resina. Al fondo se visualiza la Virgen de Concepción.

94


Dulce Nombre de JesĂşs :: Antes de la celebraciĂłn

Imagen 40 Vista frontal y de cuerpo completo de la imagen. Se puede ver su base en forma de nube y la cruz que sostiene con la mano derecha hecha de madera y acabados con pintura metĂĄlica.

95


Dulce Nombre de Jes煤s :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 41 Vista posterior de la imagen de Dulce Nombre, sin la vestimenta utilizada para la participaci贸n en la Entrada de los Santos.

96


Dulce Nombre de Jesús :: Antes de la celebración

Imagen 42 Rostro de la imagen de Dulce Nombre, con ojos de vidrio incrustados. Se puede apreciar las múltiples capas de pintura como resultado de los retoques. Se observa un exceso de acabados en la boca y ojos.

97


Dulce Nombre de JesĂşs :: Antes de la celebraciĂłn

Imagen 43 Detalle de la imagen, se aprecian los pliegues del paĂąal, las formas del abdomen y el acabado policromado a base de pintura mate.

98


Dulce Nombre de Jesús :: Antes de la celebración

Imagen 44 Detalle de la mano izquierda de la imagen, donde se pueden observar los múltiples retoques que se le han aplicado, así como el deterioro producto del tiempo.

99


Dulce Nombre de Jes煤s :: Durante la celebraci贸n

Imagen 45 Imagen de Dulce Nombre en su recorrido en las andas.

100


Dulce Nombre de Jesús :: Durante la celebración

Imagen 46 Acompañantes de Dulce Nombre, llegando a San Juan con la imagen el día de la entrada de los Santos. Nótese la participación de niños, adultos y músicos que amenizan el recorrido.

101


San Pedro :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 47 Vista frontal y de cuerpo completo de la imagen de San Pedro, con la decoraci贸n a base de flores naturales en la base, para la celebraci贸n de la Entrada de los Santos.

102


San Pedro :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 48 Rostro del santo, donde se aprecia su expresi贸n y el tratamiento de los ojos, barba y cabello. Tambi茅n se puede observar la aureola de metal y estola.

103


San Pedro :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 49 Detalle de la estola que forma parte de la vestimenta de San Pedro, con detalles org谩nicos y cruces, tallado directamente sobre el vestido y destacado con pintura dorada.

104


San Pedro :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 50 Mano derecha de la imagen de San Pedro, con la que sostiene las llaves del cielo que cuelgan de su dedo 铆ndice.

105


San Pedro :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 51

Detalle de la mano izquierda de San Pedro, con la que sostiene la cruz patriarcal. Se puede notar el detalle de la decoraci贸n en los pu帽os del traje, labrada directamente en la madera.

106


San Pedro :: Durante la celebraci贸n

Imagen 52 A la derecha se observa la imagen de San Pedro en la estaci贸n de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.

107


San Pedro :: Durante la celebraci贸n

Imagen 53

Parte del recorrido en andas hacia la Iglesia de San Ram贸n.

108


San Pedro :: Durante la celebraci贸n

Imagen 54

Entrada de San Pedro a la Parroquia de San Ram贸n.

109


San Rafael Arcángel :: Antes de la celebración

Imagen 55 Vista frontal de la imagen de San Rafael Arcángel. Lo acompañan Tobías y un pequeño perro. La figura de Tobías sostiene un pescado y un calabazo.

110


San Rafael Arcángel :: Antes de la celebración

Imagen 56 Detalle del rostro donde se observan los ojos de vidrio incrustados, así como los daños en la imagen. Se aprecia la pérdida de los colores originales de la escultura, reemplazados por aplicaciones de pintura con aerógrafo, notorios especialmente en las mejillas. Además exageraron la pintura de la boca, contorno de los ojos y cejas.

111


San Rafael Arcángel :: Antes de la celebración

Imagen 57 Detalle de la figura de Tobías sosteniendo un pez. Nótese el uso del aerógrafo en la pintura, así como decorados, hechos a mano, de motivos orgánicos sobre la vestimenta.

112


San Rafael Arcángel :: Antes de la celebración

Imagen 58 Detalle del perro que forma parte del conjunto de la imagen. Obsérvese el daño en la oreja izquierda donde podemos ver claramente la estructura de madera.

113


San Rafael Arcángel :: Antes de la celebración

Imagen 59 Vista trasera donde se puede observar el detalle de las alas del Arcángel y los daños que presenta. Así mismo la aureola de metal adosada.

114


San Rafael Arcángel :: Durante la celebración

Imagen 60 Imagen completa de San Rafael antes de la Entrada de los Santos. La imagen que se utiliza no es la original, presentada en las fotos anteriores, realizada por Lico Rodríguez.

115


San Rafael Arcángel :: Durante la celebración

Imagen 61 Detalle de Tobias en el conjunto que conforma la imagen de San Rafael, antes de iniciar la actividad. Se destacan el calabazo y el pescado, elementos importantes de la imagen y del relato bíblico.

116


Santiago :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 62 Vista de tres cuartos de la imagen completa donde se pueden observar las figuras que conforman la totalidad de la composici贸n.

117


Santiago :: Antes de la celebraci贸n

Image 63 Vista posterior en la que se observan detalles en la parte inferior de la vestimenta del moro, los pliegues de la capa que viste Santiago, y los ornamentos de la indumentaria que cubre el caballo.

118


Santiago :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 64 Detalle de la cabeza del caballo, del rostro y de la mano izquierda de Santiago, Tambi茅n se puede apreciar la confecci贸n de unos aditamentos met谩licos para unir la cuerda a la estructura de madera del caballo.

119


Santiago :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 65 Detalle del rostro de Santiago donde se nota el decorado con motivos marinos en la vestimenta del santo. La imagen ha sido pintada con aer贸grafo y lleva aplicaciones manuales con pinturas met谩licas en el casco y la vestimenta. Se observan los ojos de vidrio.

120


Santiago :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 66

Detalle de la mano derecha de Santiago donde empu帽a la espada elaborada en metal.

121


Santiago :: Durante la celebraci贸n

Imagen 67 Santiago a la espera de San Ram贸n, detalle de la parte trasera de la imagen, se contempla su decoraci贸n a base de pomas, anturios y follaje.

122


Santiago :: Durante la celebraci贸n

Imagen 68 Vista en contrapicada de la imagen de Santiago y su decoraci贸n durante la espera de San Ram贸n.

123


Santiago :: Durante la celebraci贸n

Imagen 69

Santiago en su traslado en andas hacia la Parroquia.

124


San Isidro :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 70 Vista frontal completa de la imagen de San Isidro Labrador, acompa帽ada por los bueyes de labranza.

125


San Isidro :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 71 Detalle general de la imagen de San Isidro donde se observan los pliegues de la vestimenta, el sombrero de tela y el tratamiento escult贸rico aplicado en la barba y cabellera del santo. Como ejemplo del deterioro, en la mano derecha se contemplan grietas.

126


San Isidro :: Antes de la celebraci贸n

Imagen 72 Detalle de la base y los zapatos de la imagen de San Isidro. Se pueden notar las marcas del trabajo realizado por el escultor, con el fin de representar la textura de la piedra. la sutileza con que se dio la forma de las botas es un detalle importante que se puede apreciar.

127


San Isidro :: Antes de la celebración

Imagen 73

Detalle de la yunta de bueyes que acompaña la imagen de San Isidro. Su estructura principal está elaborada en madera con decorados y amarras en cuero, y protectores metálicos en las puntas de los cuernos.

128


San Isidro :: Durante la celebración

Imagen 74 Imagen completa de San Isidro en la casa de la familia Mora Durán quienes han tenido la tradición de recibir al Santo por muchos años. Se puede apreciar la totalidad de su decoración.

129


San Isidro :: Durante la celebraci贸n

Imagen 75

Vista general del recibimiento de la imagen. Las personas se disponen a comer bocadillos preparados por la familia anfitriona.

130


San Isidro :: Durante la celebraci贸n

Imagen 76

Parte del recorrido de San Isidro hacia el centro de San Ram贸n, acompa帽ado de una de las V铆rgenes.

131


San Isidro :: Durante la celebraci贸n

Imagen 77

En primer plano, vista de la imagen antes de entrar a la Iglesia de San Ram贸n. Al fondo la imagen de San Ram贸n

132


La decoraci贸n de im谩genes y espacios exteriores


San Ramón Nonato :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 78 Obsérvese el proceso de vestido de San Ramón por parte del encargado, Edgar Rodríguez. Aquí se ve la colocación de los componentes de su atuendo, un camisón blanco con encajes sobre el vestido largo rojo.

134


San Ramón Nonato :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 79 Detalle posterior del atuendo interno que lleva la imagen de San Ramón. Podemos observar un camisón de manga larga de raso con botones, y un fustán o falda larga de docoma también sujetado con botones en la parte de atrás.

135


San Ramón Nonato :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 80 Detalle de la distribución de los implementos que porta la imagen de San Ramón, por parte del encargado Edgar Rodríguez. Podemos apreciar aquí la colocación de la palma que lleva San Ramón en su mano izquierda.

136


San Ramón Nonato :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 81 Detalle de la exhibición de objetos representativos de San Ramón que no porta la imagen el día de Entrada de los Santos. Este espacio se ubica dentro de la parroquia, y es realizado por Edgar Rodríguez. Entre los objetos colocados destacan el sombrero rojo, la palma, la cadena , el candado y la bolsa con monedas.

137


La Inmaculada Concepción Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 82 Decoración en la calle de concepción para el paso de la Virgen, a base de cal, aserrín teñido y flores. En el fondo la proseción hacia el centro de San Ramón.

138


La Inmaculada Concepción Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 83 Decoración con base en flores naturales, plantas ornamentales y cal que realizan los habitantes de Concepción en la calle camino a San Ramón el día de la actividad.

139


La Inmaculada Concepción Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 84

Decoración en la calle de Concepción para el paso de la Virgen, a base de aserrín teñido y flores.

140


San Juan Bautista :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 85 Proceso de decoración de las andas de la imagen, el día antes de la Entrada de los Santos. Se colocó una estructura de madera para no dañar el pedestal, en las esquinas de dicha estructura se apoyaron cactos.

141


San Juan Bautista :: Decoraci贸n de im谩genes y espacios exteriores

Imagen 86

Acercamiento de la imagen, obs茅rvese c贸mo se utiliza la estructura de madera para asegurar el papel craft.

142


San Juan Bautista :: Decoraci贸n de im谩genes y espacios exteriores

Imagen 87 Vista completa del santo en proceso de decoraci贸n, en la base se le puso papel craft con arena y pintura para simular una roca.

143


Dulce Nombre de Jesús :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 88 Proceso de decoración del santo Dulce Nombre. Los helechos y las flores se colocan en bases de oasis húmedo cubierto con cedazo para brindar soporte a éste material.

144


Dulce Nombre de Jes煤s :: Decoraci贸n de im谩genes y espacios exteriores

Imagen 89

Detalle de la decoraci贸n del vestido realizada con encajes dorados.

145


Dulce Nombre de Jesús :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 90 Vista lateral del Santo donde podemos ver parte de su vestimenta y su decoración con claveles rojos, ásteres, fuji blanco y helechos.

146


Dulce Nombre de Jesús :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 91 Toma de la imagen vestida con su traje de satín lista para la Entrada de los Santos.

147


Dulce Nombre de Jesús :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 92

Detalle del cordón que sostiene el vestido en la cintura, compuesto de cadenilla dorada y cola de ratón blanca.

148


San Pedro :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 93 Decoración de la imagen de San Pedro, En la base se colocan trozos de oasis húmedos envueltos en cedazo, con el objetivo de que las flores, al ser naturales, no se marchiten de forma rápida. Dichas bases se sujetan con alambres, amarrándolas a las andas, de modo que no se muevan.

149


San Pedro :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 94 Decoración de la imagen de San Pedro. Una vez colocadas las bases se procede con la colocación de las flores, comenzando con el follaje, que consiste en hojas verdes, luego se colocan las flores según el gusto y diseño que desee seguir la persona encargada de decorar la imagen.

150


San Pedro :: Decoración de imágenes y espacios exteriores

Imagen 95 Decorado de la imagen. Las andas fueron decoradas con flores rojas y blancas, a petición de la Parroquia de San Ramón, con el fin de hacer alusión a los colores del traje de San Ramón Nonato.

151


Las comidas y bebidas tradicionales


Las comidas y bebidas tradicionales :: Lomo relleno

Imagen 96 Elaboraci贸n del lomo relleno, se observan algunos de los ingredientes, como el huevo duro y las papas, que se utilizan en su preparaci贸n.

153


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 97

Proceso de arrollado de la carne para la preparaci贸n del lomo relleno. N贸tese el pabilo que se utiliza para sujetar el rollo.

154


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 98 Etapa de amarre en la elaboraci贸n del lomo relleno, antes de ser cocinado.

155


Las comidas y bebidas tradicionales :: Tamales

Imagen 99 Detalle de las hojas de plรกtano, utilizadas para envolver los tamales. Previamente las hojas deben ser soasadas para que adquieran una consistencia flexible, y limpiadas para su uso.

156


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 100

ConfecciĂłn de los tamales, en donde primero se coloca la masa de maĂ­z sobre las hojas de plĂĄtano y seguidamente los ingredientes como zanahoria y papa sobre la masa.

157


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 101 Proceso de envoltura del relleno para su posterior cocci贸n. Se trata del proceso artesanal tradicional.

158


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 102 Etapa de amarre de los tamales, sujetados con pabilo.

159


Las comidas y bebidas tradicionales :: Varios

Imagen 103

Preparaci贸n del mondongo en trozos para la elaboraci贸n de la sopa.

160


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 104 Vendedor formando algodones de azĂşcar en su chinamo.

161


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 105

Extracci贸n de los churros del aceite en el cual se frien para su posterior proceso de corte.

162


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 106 Venta de productos tradicionales en la Entrada de Los Santos, tales como: atados de dulce, cajetas, sobado, bizcocho y pan casero.

163


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 107

Preparaci贸n de las pechugas de pollo, en la localidad de San Pedro. Las mismas se ofrecen cocinadas a la plancha, fritas, o con arroz en los ranchos ubicados en el parque de San Ram贸n.

164


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 108

Olla con arracache crudo y molido, para la elaboraci贸n del picadillo.

165


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 109 Preparaci贸n de las chorreadas de ma铆z, este proceso se realiza en el lugar de su venta. N贸tese la vestimenta (gorras y gabachas), con logos de los patrocinadores.

166


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 110 Ingredientes para la elaboraci贸n de los vigorones. La carne de cerdo se prepara como chicharr贸n y el repollo es rallado en una m谩quina especial para esto.

167


Las comidas y bebidas tradicionales

Imagen 111 Cilindro cargado de chinchibĂ­. Esta es una bebida a base de maĂ­z fermentado y expulsado a presiĂłn para formar su textura espumosa. Es muy tradicional en esta festividad.

168


La comunicaci贸n gr谩fica


La comunicaci贸n gr谩fica

Imagen 112 Banner promocional de una rifa de Radio Sideral. Su impresi贸n es digital (plotter), sobre lona de vinil, se puede observar la gran cantidad de logos de las empresas patrocinadoras.

170


La comunicación gráfica

Imagen 113 Rótulos que exhiben el menú y los precios de los productos que eran ofrecidos en el rancho de San Pedro. Los cuales están elaborados en cartulina bristol amarilla, los textos fueron hechos con marcador negro y rojo, decorado con flores y hojas hechas con papel satinado. También se puede observar información impresa sobre papel bond, y en primer plano publicidad de la “Coca Cola” con impresión flexográfica.

171


La comunicación gráfica

Imagen 114

Rótulo elaborado sobre tela blanca, con letras recortadas en foam (espuma sintética delgada y flexible). Se nota la utilización de moldes o plantillas. Las letras se delinearon con marcador oscuro para su mejor visibilidad.

172


La comunicaci贸n gr谩fica

Imagen 115

R贸tulo hecho sobre cartulina bristol blanca, la tipograf铆a fue realizada con un marcador negro ya muy gastado lo que hace que el trazo de la letra adquiera una textura.

173


La comunicaci贸n gr谩fica

Imagen 116 R贸tulo impreso sobre papel tama帽o carta, con letras color naranja y emplasticado, indica el nombre de la imagen y el lugar de procedencia.

174


La comunicación gráfica

Imagen 117 Rótulo de cafetería y repostería, hecho sobre un corte de madera con letras pintadas a mano.

175


Los ranchos para venta de comidas


Los ranchos para las venta de comidas

Imagen 118

Armaz贸n de madera que da inicio a la construcci贸n de los ranchos.

177


Los ranchos para las venta de comidas

Imagen 119

Avances en la construcciĂłn de los ranchos, en donde se van dividiendo los sectores donde se ubicarĂĄ cada distrito. ObsĂŠrvese que los ranchos se construyeron alrededor del parque, tomando la acera y parte de la calle.

178


Los ranchos para las venta de comidas

Imagen 120 Estructuras de madera para la exhibici贸n de animales.

179


Los ranchos para las venta de comidas

Imagen 121 Palmas para la construcci贸n de los techos.

180


Los ranchos para las venta de comidas

Imagen 122

Interiores de los ranchos decorados con heliconias de llamativos colores. Los ranchos fueron acondicionados con electricidad y agua potable.

181


Los ranchos para las venta de comidas

Imagen 123 Interiores de los ranchos ubicados frente a la Parroquia de San Ram贸n. N贸tese que el uso de la palma en los techos como elemento decorativo, colocado sobre la l谩mina de zinc.

182


Los ranchos para las venta de comidas

Imagen 124 Detalle de la colocación de las mesas y bancos dentro de los puestos de comidas. Interesa observar la construcción artesanal del mobiliario, típico costarricense. También la presencia de la publicidad, en este caso de parte de la ¨Coca Cola¨, a modo de manteles. Al fondo se observa un mantel tradicional, como excepción.

183


Los ranchos para las venta de comidas

Imagen 125 Ranchos a disposición de vendedores particulares que también participan en la actividad. Es decir, que los ranchos no están únicamente a disposición de las diaconías de los distritos de San Ramón.

184


Elementos visuales relacionados con la mĂşsica


Elementos visuales relacionados con la música

Imagen 126 Trío de músicos locales que amenizan el paso de la imagen de San Pedro durante la actividad, acompañados con una guitarra, un acordeón y un güiro. El trío comienza a tocar desde el inicio del recorrido, durante el traslado en carro de la imagen hacia el centro de San Ramón.

186


Elementos visuales relacionados con la música

Imagen 127

Músicos que amenizan durante la actividad de la Entrada de los Santos, acompañados de un acordeón y una guitarra.

187


Elementos visuales relacionados con la m煤sica

Imagen 128 Guitarrista apegada a la tradici贸n de la Entrada de los Santos. Ameniza con su guitarra durante el recorrido de la actividad.

188


Elementos visuales relacionados con la música

Imagen 129 Mariachi “Diamante Ramonense” con vestimenta típica Mexicana, que acompaña a las imágenes durante la actividad con el sonido de sus guitarras y sus canciones.

189


Elementos visuales relacionados con la mĂşsica

Imagen 130

Detalle de un joven guitarrista que participa con su mĂşsica durante la actividad.

190


Conclusiones


1. GENERALES Con base en la recolección de datos, realizada durante el proceso de investigación del presente trabajo, se logró dar con la teoría más cercana a lo que podrían ser los verdaderos orígenes de la tradición de La Entrada de los Santos, y su evolución hasta el año 2008. Este material, desarrollado a partir de publicaciones anteriores y, complementado con investigación de campo, ofrece a los lectores y a los futuros investigadores un documento único en su estilo, que además de la información textual provee abundante información visual que permite una mejor y más clara comprensión del desarrollo de una tradición popular centenaria. Aquí se abarcan aspectos tales como información a nivel histórico, datos obtenidos directamente de la experiencia de vivir el evento, datos recopilados de la voz de los pobladores y el amplio material fotográfico recopilado; donde se documentan los aspectos más importantes relacionado con la imaginería, la decoración, las comidas, la música y la gráfica presente en templos y ranchos, así como la construcción de los últimos, durante la celebración llevada a cabo en el año 2008. En términos de comunicación visual, se trata de una tradición rica en temas y motivos para la fotografía documental, dotada de gran colorido, texturas, así como de una enorme expresividad. Es notable el esmero de la población ramonense por desarrollar una actividad tradicional que, año con año, toma mayor fuerza, atrayendo cada vez a más público regional, nacional y extranjero, gracias a los llamativos lenguajes autóctonos que encierra esta tradición.

2. ACERCA DE LAS IMÁGENES Gracias al material fotográfico recopilado, junto a los datos obtenidos por medio de las entrevistas realizadas a los pobladores participantes en la actividad, es posible observar que: La imaginería utilizada en nueve de los once distritos escogidos, es la más antigua de la tradición, elaborada por el reconocido escultor ramonense Lico Rodríguez. Algunas de éstas son de vestir y otras son de bulto y presentan diferentes características, dentro de las más destacadas están la utilización de ojos de vidrio y una notable similitud en la elaboración de los rostros, inspirados en las facciones de familiares del escultor. Todas estas fueron talladas en cedro.

192


3. ACERCA DE LA DECORACIÓN En lo correspondiente a la decoración de las imágenes y de los espacios exteriores, se utilizaron flores como: amapolas, claveles, anturios, pomas, aster, “chinas”, lirios, rosas, heliconias y orquídeas; plantas ornamentales como la “caña india”, cactus, banano, helechos, hiedra y mano de tigre. En el caso del distrito de concepción se acostumbra decorar las calles con aserrín teñido y flores. A nivel general, se debe aclarar que no existen lineamientos que definan la decoración en cuanto a los materiales que se utilizan y la distribución en las andas o carrozas. Sin embargo, se dio preponderancia al uso de los colores rojo y blanco, propios del traje de San Ramón Nonato y que la comunidad ramonense adoptó como distintivos del cantón en honor a su santo patrono.

4. ACERCA DE LAS COMIDAS Y LAS BEBIDAS Con respecto a las comidas que se preparan para la venta en los ranchos durante la celebración, se trata principalmente de platillos autóctonos de la región, tales como: lomo relleno, tamales, chicharrones de cerdo, así como picadillos de arracache y de papa con carne. También productos derivados de la caña de azúcar como cajetas con coco, sobado, melcochas (golosinas producidas a partir de la miel de la caña). Fueron también comunes otros productos a base de maíz como las “chorreadas” (especie de tortilla elaborada con una mezcla de elote, leche y huevo), entre otros. En el caso de las bebidas, predominan el agua dulce, café, chinchiví y jugo de caña. En contraste con estas bebidas tradicionales se ofrecieron refrescos comerciales gaseosos y diversos jugos. En décadas anteriores, cada distrito preparaba alimentos a base de los productos propios de la agricultura del lugar; sin embargo, en los últimos años, esto ha variado debido a que los distritos fueron organizados por la Parroquia de San Ramón, de tal manera que a cada pueblo se le asigna la elaboración de platillos específicos con el fin de aumentar y agilizar las ventas.

5. ACERCA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA La gráfica presente muestra en su gran mayoría el gusto popular y el manejo estético tradicionalista. Se nota una fuerte saturación del espacio y poca atención en cuanto a los aspectos estéticos, esto tanto en el material gráfico como en el espacio donde se distribuyen. Las tipografías, inadecuadas y en ocasiones poco visibles, carecen de interés y presentan, además, ornamentaciones innecesarias.

193


Predominan los medios artesanales para la producción en la comunicación visual. Esto se observa en los materiales empleados, tales como marcadores, cartulinas, pintura, foam (lámina delgada de espuma de polietileno, en varios colores), papeles y telas. En contraste con todo lo anterior se da un auge en cuanto a la utilización de medios tecnológicos para la producción del material publicitario, tales como productos desarrollados mediante la computadora, el plotter y los medios digitales. No obstante lo anterior, a pesar de las facilidades que brindan las tecnologías recientes, este tipo de comunicación gráfica carece, en general, de un tratamiento profesional a nivel de diseño, sin unidad, generando de esta manera un ruido visual que desfavorece la actividad. Ante estos aspectos, es conveniente analizar la posibilidad de ofrecer, a las personas involucradas en la elaboración de materiales gráficos para la actividad, asesoría profesional que les ayude a crear una imagen unificada y ordenada, pero rescatando los medios artesanales de producción, que son acordes con la actividad y que contrastan con el frío lenguaje tecnológico en que se vive.

6. ACERCA DE LOS RANCHOS DE LOS FESTEJOS La colocación de ranchos dentro de la misma cuadra de la iglesia, directamente ante su fachada, causó muchos disgustos entre los pobladores del cantón, ya que estos ranchos podían dañar la Iglesia y además desfavorecían la estética del conjunto arquitectónico. La percepción de los vecinos de San Ramón con respecto a los ranchos era que estos convertían a la Iglesia en un “mercado”, debilitando los verdaderos valores que sustentan la celebración, dándole mayor importancia a las ganancias obtenidas a partir de las ventas.

7. ACERCA DE LA MÚSICA Y OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES En cuanto al recorrido de las imágenes, se aprecia la participación de músicos de pueblo que aún conservan el sentido religioso de la actividad, entonando música sacra y participando motivados por su fe. También fueron contratadas pequeñas agrupaciones para animar el ambiente y lograr que todo tipo de personas se integraran a la actividad y se sientieran identificadas con la misma. Otro aspecto importante referente a la organización del evento, fue la apertura de nuevos espacios

194


culturales: uno de ellos fue la tarima ubicada dentro del área de la iglesia, que, aunque permite la participación de artistas nacionales en diferentes ámbitos (música, canto y baile), la ubicación de dicho espacio no fue la más apropiada, ya que afectaba la estética de la fachada de la iglesia e impedía su visibilidad. Otro espacio cultural se abrió en el parque donde los artistas plásticos se reunieron para crear y mostrar sus obras, presentando al público los procesos creativos.

195


Bibliografía


Alpízar Chávez, Edgar. Leyendas y Tradiciones de San Ramón, Trabajo escrito para el seminario de Realidad Nacional I. Edit. UCR – SO. San Ramón, Alajuela. 1987. Angulo, González, Geovana. La Entrada de los santos en San Ramón. Editorial UCR – Sede de Occidente. San Ramón, Alajuela. C.R. 2002. Brenes Zúñiga, Harold. Así se prepara Santiago. Revista Actualidad Nº 84, vol. 9. Editorial Néstor Corrales. Grecia, Alajuela, C.R. 2002. Brenes Zúñiga, Hárold. Entrada de Santos genera disputa en San Ramón. Periódico La nación, pág. 18A sección Su Cantón, viernes 26 de agosto del 2005. Costa Rica. Brenes Zúñiga, Harold. En San Ramón el aroma de las… la fiesta es del pueblo. Diario El Occidente, agosto Nº68 año 2002. San Ramón, Alajuela, C.R. Brenes Zúñiga, Harold. ¡Que viva el canto a Moncho! Revista Actualidad Nº 84, vol. 9. Editorial Néstor Corrales. Grecia, Alajuela, C.R. 2002. Brenes Zúñiga, Harold. San Antonio protege al Poró. Revista Actualidad Nº 84, vol. 9. Editorial Néstor Corrales. Grecia, Alajuela, C.R. 2002. Brenes Zúñiga, Harold. Un recibimiento donde los Mora. Revista Actualidad Nº 84, vol. 9. Editorial Néstor Corrales. Grecia, Alajuela, C.R. 2002. Brenes Zúñiga, Harold. Un santo con mucha historia. Periódico El Occidente. Año 6, Nº 56, Junio del 2000, págs. 4 – 5. San Ramón, Costa Rica. Butter, Alban. La Vida de los Santos de Butter. Edición completa en IV volúmenes. Editorial: publicado por C.I.- John W. Clute, S.A. México, D.F. Primera edición en español, enero de 1965. Cambronero Castro, Juven. San Ramón, su historia. Editorial J. Cambronero C. 1º edición, San Ramón, Alajuela 2001. Caraffa, Filippo. Biblioteca Sanctorum Istituto Giovanni XXIII Della Pontificia Università Lateranense, 9 tomos. Tipografia “Mariapoli” di città nuova editrice. Roma, 1967. Corrales M, Néstor. Entrada de los santos… Más de 100 años de tradición. Revista Actualidad Ramonense Nº 2, editorial N. Corrales. San Ramón, Alajuela, C.R. 1993. Esquivel Vega, Maribel. Patrimonio cultural, distrito de Volio. Editorial M. Esquivel V. San Ramón, 197


Alajuela, C.R. 2001. Flores, Dayanira. La Virgen María al pie de la Cruz. Dissertationes ad Lauream in Pontificia Facuitate Theología “Marianum.” Tesis de Doctorado en sagrada Teología con especialización en Mariología. Centro de Cultura Mariana, Roma. 1993. González V., Fernando. Nuestra cosmovisión: creencias, prácticas y rituales. Editorial CECC, San José, Costa Rica; 1999. Guerrero F, Silvia Elena. Volio de San Ramón ayer y hoy. San Ramón, Costa Rica, 1998. Gutier E, Jorge E. San Ramón y la Auristela. Sabor tradicional en la Entrada de los Santos. Periódico La Nación, 22 de setiembre de 1998, Costa Rica. Hurtado, Julio. La entrada de los santos a la ciudad de San Ramón. Editorial J. Hurtado. San Ramón, Alajuela, C.R. 2001 Larrañaga, Ignacio. El silencio de María. Editorial LUMEN; Buenos Aires, Argentina. 1993. López Villegas, Luis Ángel. Historia del Santo San Ramón Nonnato. Editorial L. A. López V. San Ramón, Alajuela, C.R. 1992. López Villegas, Luis Ángel. Historia y geografía del cantón de San Ramón, Historia del Santo San Ramón Nonnato (datos recopilados). Edit. L. A. L. V. San Ramón, Alajuela, agosto de 1992. Mora, Zoila. Calles ramonenses abrirán paso a la entrada de 47 santos. Periódico bisemanal El Alajuelense, sección Cultura. Editorial Periódico La nación. Del 25 de agosto al 07 de septiembre del 2006. Costa Rica. Morera de Solórzano, Ana Rita. Un recuerdo para mis nietos: de la autobiografía Gilberto Morera Vargas. Editorial A.R. Morera L. Palmares, Alajuela, C.R. 1994. Pineda González, Miriam. Antología de historia de San Ramón 150 aniversario (1844 – 1994). Artículo: Orígenes de una tradición ramonense. La entrada de los Santos, páginas 63-64, Editorial Guayacán Centroamericana, San José Costa Rica 1994. Quirós José A. Historia de la Parroquia de los Ángeles en Cartago: el camino de una devoción y la Organización Mariana. Ediciones Serrano Elizondo. 1 edición. San José, 1998. Sálesman, Eliécer. Vidas de Santos. Editorial Centro Don Bosco, segunda edición. Bogotá, 1996.

198


Salvatore, Stefano. Nuevo diccionario de mariología. Ediciones Paulinas. Madrid, 1988. Sancho, Eugenia. San Ramón festeja a su patrono. Periódico bisemanal El Alajuelense, sección Sociedad. Editorial Periódico La nación. Del 06 al 19 de septiembre del 2002. Costa Rica. Santidrán Pedro R., Astruga, María del Carmen. Diccionario de los Santos. Editorial Verbo Divino. Navarra, 1997. Santuario de San Ramón. San Ramón y su santuario. Editorial (imprenta) Barnola, España, 4º edición 2003. Sgarbossa, Mario y Giovannini, Luigi. Un santo para cada día. Edizioni San Paolo, sexta edición. Milano, Italia, 1998. Solís M, Diana y Granados Q, Jessica. Patrimonio cultural del área central de la ciudad de San Ramón. Editorial D. Solís M. San Ramón, Alajuela, C.R. 2001. Soto, Yehudy. La entrada de los Santos. Diario La Prensa Libre, sección Comentarios, sábado 7 de enero de 1989, Costa Rica. www.dulcenombremarchena.com/modules.php?name=dnj_historia Le Franc, Roberto. www.museocostarica.go.cr/es_cr/aportes/la-devoci-n-al-dulce-nombre-dejes-s.html?Itemid=120

199


Anexos


ANEXO 1: DATOS ANECDÓTICOS DEL CULTO A LAS IMÁGENES. SAN RAMÓN La imagen de San Ramón cuenta con una réplica casi idéntica que se hizo con el fin de utilizarla en actividades como la entrada de los santos y no exponer la original, que cuenta con valor histórico artístico, a las inclemencias del clima, movimientos bruscos y peligrosos, además de caídas que se pudiesen dar. Como únicas diferencias entre la original y la réplica están el color de los ojos y la altura, ya que la réplica es un poco más alta. Es importante mencionar que a San Ramón le rezan las mujeres que van a tener un hijo, para que les conceda la gracia de dar a luz sin peligro ni tormentos, y sus fieles tienen como costumbre vestirse de rojo y blanco el día de la festividad, haciendo alusión al traje de su patrono.

PIEDADES SUR Al inicio de la tradición, la virgen era trasladada desde Piedades Sur a San Ramón, la víspera de la celebración. Las personas que iban en carreta dejaban los bueyes en el cerro de El Tremedal. El Sr. Dagoberto Gamboa, vecino de Piedades Sur, menciona: “…Cuando participábamos en la tradición, llevábamos la imagen por caminos de barro, pero la gente asistía con mucha devoción y fervor. Ahora eso se ha perdido, es mucha fiesta. […] Sin embargo antes, debido al licor, se daban muchos “pleitos”. La tradición ha cambiado mucho…” Ocho días después de la entrada, regresaba la imagen, los vecinos la iban a “topar”, la traían acompañada con música y con la misma alegría con la que había sido llevada; aunque al regreso asistían menos fieles. Piedades Sur participaba en la Entrada de los Santos; pero hace más de 40 años que dejaron de hacerlo, ya que desde el 16 de septiembre de 1963 ese distrito se convirtió en parroquia. Hoy en día los pobladores del lugar realizan, a menor escala, su propia “entrada de los santos”, con la participación de los pueblos que pertenecen a esta parroquia.

201


PIEDADES NORTE Entre los datos más relevantes de la participación de la virgen de Piedades Norte en la Entrada de los Santos, se cuenta que existieron varias riñas entre los vecinos de Piedades Norte y de Piedades Sur, en las que se disputaban la posesión de la imagen. Se encontraban de camino y la gente que llevaba la imagen defendían el derecho de seguirla cargando en la procesión, tanto como de llevársela para su distrito, donde se mantendría resguardada en la iglesia. Se cuenta que una vez los pobladores de Piedades Norte, teniendo la imagen, decidieron hacer una copia y los vecinos de piedades Sur se la llevaron pensando que era ésta la original, pues la dejaron tapada. Es desde entonces que se cree que en Piedades Norte es donde está la imagen tallada por Lico Rodríguez, y en Piedades Sur tienen la copia.

SAN JUAN En la iglesia del Distrito de San Juan se encuentran dos imágenes de San Juan Bautista, la original en madera que prefieren los fieles y otra en fibra de vidrio que compró uno de los sacerdotes de la localidad, pero que utilizan como imagen de Cristo Resucitado. Por lo general, a la imagen de San Juan no se le coloca ningún ornamento ya que la historia bíblica relata que el santo se dedicaba a predicar en el desierto, por lo que la decoración con flores no es del gusto de los pobladores del distrito. No obstante, algunas personas se han quejado por la poca decoración que presenta la imagen el día de la Entrada de los Santos, a lo que Don Fernando Muñoz, vecino de la localidad, responde: “¿Por qué va a llevar flores? ¡Eso no le va!”

DULCE NOMBRE Después de la Entrada de los Santos, lo común es que se lleven las imágenes a sus respectivos sitios de origen. Sin embargo, se cuenta que en cierta ocasión, nadie llegaba a recoger la imagen del niñito, por lo que el padre Sergio contrató a unos borrachitos que encontró en el parque para que llevaran la imagen a su pueblo, prometiendo pagarles a su regreso. Al caer la tarde, el grupo se hizo presente para cobrar el trabajo encomendado, que según sus palabras habían hecho a satisfacción. Tres días después, llegó al cantón el señor Obispo, requerido por los indignados fieles de Dulce Nombre; para que presenciara el sacrilegio:

202


“En una cantina llamada “El Llamarón” había quedado la imagen del inocente niño, empeñado por dos botellas de guaro, una rueda de cigarros y una libra de salchichón”.

(Soto,

7 de enero de 1989: Sección Comentarios)

SAN PEDRO Según datos de los historiadores, todo apunta a que la imagen de San Pedro fue construida por Lico Rodríguez; no obstante, los pobladores del distrito de Alfaro creen que es obra de Lisímaco Chavarría, ya que él fue discípulo de “Lico”; por lo que se le atribuye la hechura de varias imágenes, lo que no ha sido posible comprobar. A pesar de que no existen datos fehacientes al respecto, la creencia popular dio paso a una especie de leyenda, la cual narra que dentro de la cabeza de la imagen del santo hay un poema inédito dedicado a éste (escrito por Lisímaco). Lo que no se sabe es si existe, en realidad, tal documento en el interior de la cabeza de San Pedro. No obstante, se ha podido constatar que dicho poema no se encuentra tallado en ninguna parte visible de la imagen.

SAN RAFAEL Se dice que todos los años el jícaro que tiene la imagen es robada por mujeres solteras que buscan marido o por aquellos que padecen de alguna enfermedad. Desde algunos años atrás cambiaron la imagen que se lleva a la procesión. Ahora utilizan una hecha de resina. La imagen de madera la tienen guardada en el salón parroquial de San Rafael.

SANTIAGO Un año la imagen tuvo que desfilar con una pata del caballo quebrada porque, al parecer, un niño se intentó montar en el caballo. Nadie supo quién fue. Por otro lado, existen dos imágenes del Santo. La más vieja es utilizada solo en el día de la Entrada de los Santos.

203


ANEXO 2: SOBRE EL ESCULTOR RAMONENSE LICO RODRÍGUEZ. Lico Rodríguez (Manuel Rodríguez Cruz) nace en Alajuela, Costa Rica el 2 de Agosto de 1833. En 1847, don Ceferino Rodríguez (padre de Lico), que en ese momento vivía en la ciudad de Alajuela decide mudarse junto con su familia a San Ramón, pueblecito que apenas tenía 3 años de fundado. Desde muy temprana edad, era manifiesta en Lico su vocación hacia la pintura y escultura, a la que dedicó todos los años de su vida. El pueblo ramonense tenía gran devoción y arraigo al culto católico, gracias a esto, el joven Lico canaliza sus habilidades artísticas al trabajo de escultura religiosa. Inicia restaurando las imágenes ya existentes en las Iglesias del cantón, al igual que algunas otras esfinges pequeñas que se acostumbraba tener en las casas, incluso llegó también a tallar algunos crucifijos. Su buena ejecución y habilidades hicieron que los sacerdotes le confiaran imágenes de mayor tamaño e importancia. Al esculpir para la parroquia de San Ramón un crucifijo de gran tamaño aumenta su fama y trasciende mas allá de las fronteras de este pueblo; tanto así, que otras localidades empiezan a solicitarle imágenes. Un ejemplo es la parroquia de Palmares quien conserva una de sus obras “Jesús de los azotes (un Nazareno) “. El 10 de Julio de 1861 contrae nupcias con María del Rosario Salas Álvarez con quien tiene tres hijos: Perfecta Rosa de la Merced, Rafaela de Jesús, Rafaela Ester Brígida de Jesús y Rafael Ángel del Pilar. En el año 1870 el matrimonio Rodríguez Salas se disolvió por desavenencias. El escultor conserva la potestad de sus tres hijos y tras vender algunas de sus propiedades en el año de 1877, se traslada junto con sus hijos a la ciudad de San José, y monta su taller a dos cuadras de su casa. Tuvo como discípulo al imaginero Pedro Pérez Molina, quien obtiene un premio por sus trabajos escultóricos sacros a finales del siglo XIX. Ya en San José incrementa su trabajo escultórico y aumenta el uso de modelos vivos para las imágenes masculinas. Entre sus discípulos podemos nombrar a Lisímaco Chavarría Palma, gran poeta ramonense.

204


En su taller de San José talla el Cristo Yacente de la catedral, el cual se llevó en procesión solemne de la iglesia de La Merced, Lico ejecutó otra serie de imágenes para esta iglesia. En el año de 1884 Lico aparece viviendo de Nuevo en la ciudad de San Ramón, monta un Nuevo taller al oeste de la plaza principal de San Ramón, contiguo a la casa de su hija Perfecta. En este taller realiza grandes obras como: Cristo Resucitado y Triunfante, Nacimiento, San Francisco de Asís, San Isidro Labrador, San Juan Bautista y San Rafael Arcángel, entre otros. Participa de importantes exposiciones nacionales como Primera Exposición nacional del 15 de Septiembre y la Exposición Internacional Centroamericana de Guatemala en ambas obtiene excelente comentarios hacia su trabajo. Manuel Rodríguez Cruz muere en San Ramón el 11 de Diciembre de 1901, reconocido como pieza fundamental en la imaginería y escultura de la historia del arte costarricense.

205


ANEXO 3: MAPA DEL RECORRIDO DE LA ENTRADA DE LOS SANTOS A SAN RAMÓN

206


ANEXO 4: MAPA DEL CANTÓN DE SAN RAMÓN: DIVISIÓN DISTRITAL

207


ANEXO 5: TABLA (FALTA)

208


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.