EEDUCART

Page 8

EDUCART

EXPLORANDOELARTEDE ENSEÑAR.

Educación y currículo.

Relación entre educación y currículo.

El currículo como guía educativa.

Rol del docente según las teorías educativas y del aprendizaje.

La importancia de la educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad. Y uno de los objetivos más importantes de la educación es formar niños con valores y como seres integrales capaces de reconocer sus habilidades e importancia en la sociedad.

De tal manera esta revista abordara el tema de educación y currículo, mostrando los temas más destacada e importantes. De tal manera presentar información innovadora y la que este más reciente por ende será de una forma corta, concisa y descriptiva.

Así mismo el currículo va de la mano con la educación ya que es el principal instrumento de los sistemas educativos para traducir a contenidos, competencias y habilidades específicas, lo que la sociedad necesita, en términos de capital humano. Cabe recalcar que es importante que los docentes le den un interés especial a la forma en que van a transmitir el conocimiento adquirido, haciéndolo de una manera particular manteniendo siempre el enfoque hacia un objetivo especial: lograr que los estudiantes lleguen a tener un buen desenvolvimiento dentro de la sociedad, teniendo como base los conocimientos, habilidades y actitudes de cada individuo para obtener resultados eficientes y satisfactorios.

EDITORIAL
Educación.................................4 Currículo............................................5 Objetivos de la educación....................6 Educación inclusiva y equitativa..........7 Diseño curricular...................................10 Relación entre educación y currículo..........11 Currículo como guía docente......................12 ¿Por qué un currículo por habilidades?...........13 Procesos cognitivos y estrategias de enseñanza-aprendizaje..............................15 Estrategias de enseñanza................................17 Rol del docente según las teorías educativas y de aprendizaje.............................18

Educación Educación Educación

Acción y efecto de educar.

Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.

Instrucción por medio de la acción docente.

Derecho fundamental reconocido a todos los ciudadanos que incluye, como mínimo, el derecho de acceso a una enseñanza básica gratuita.

La educación presupone una visión del mundo y de la vida, una concepción de la mente, del conocimiento y de una forma de pensar; una concepción de futuro y una manera de satisfacer las necesidades humanas. Necesidad de vivir y estar seguro, de pertenecer, de conocerse y de crear y producir. Todas las herramientas, para entender el mundo, vivir, pertenecer, descubrirse y crear, las proporciona la cultura.

La educación es un proceso cultural y de aprendizaje a través del cual todas las personas podemos desarrollar nuestras capacidades cognitivas, habilidades físicas y fundamentar los valores y creencias que nos permiten actuar como buenos ciudadanos.

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 4

CURRÍCULO

El currículo es la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. Plan de estudios.

Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades.

Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 5

Objetivos de la educación

En general, la educación en cualquier sociedad tiene el objetivo general de formar la personalidad ideal sustentada en la vitalidad, la sensibilidad, el esfuerzo, la sabiduría y la inteligencia. La sociedad actual necesita formar tales características en el individuo, hombre y mujer. Los propósitos útiles a la educación son la formación intelectual, la formación para la explicación de la verdad causal y la valoración de las ciencias y del pensamiento filosófico, artístico, religioso. El pensamiento filosófico en los niños, las niñas y jóvenes es importante y útil por la capacidad para vencer las dificultades de la indagación, sobre los diferentes aspectos que puedan surgir en la búsqueda del conocimiento.

Bruner, J. (1968)

Desarrollar las habilidades cognitivas, intelectuales y físicas de las personas.

Propiciar el pensamiento crítico.

Evaluar la compresión de los contenidos impartidos.

Formar seres humanos libres de pensamiento y opinión.

Fundamentar los valores éticos, morales, intelectuales, sociales, culturales, humanos, entre otros.

Principales objetivos de la educación
EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 6

La inclusión en educación ya no se refiere únicamente a discapacidad. El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020. Inclusión y educación: Todos, sin Excepción habla de eliminar todos los potenciales factores de discriminación y exclusión: género, edad, ubicación, pobreza, discapacidad, origen étnico, lengua, religión, condición de migrante o desplazado, orientación sexual, identidad, expresión de género etc.

Los sistemas educativos deben dar cabida y responder a las necesidades de todos los educandos. Esto implica formar a los docentes y directivos para atender esas necesidades, adecuar la infraestructura y los espacios de aprendizaje, revisar y diversificar contenidos y métodos de enseñanza, evaluación, tiempos y horarios, etc.

"Todos sin excepción"
"Que nadie se quede afuera" "Que nadie se quede atrás"
EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 7

Educación equitativa

La educación equitativa se refiere a la garantía de igualdad de oportunidades y acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico, género, etnia, discapacidad o cualquier otra característica individual.

La educación equitativa es un principio fundamental para promover la justicia social y el desarrollo humano. Busca garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad y lograr un futuro exitoso. Igualdad de oportunidades.

La educación equitativa implica garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades para acceder y participar en una educación de calidad.

Esto implica eliminar barreras y desigualdades que pueden limitar el acceso, como la falta de recursos, la discriminación o la exclusión.

"Iguales condiciones para todos"
EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 8

Distribución justa de recursos.

Es importante que los recursos educativos, como los docentes calificados, las instalaciones adecuadas, los materiales didácticos y las tecnologías, se distribuyan de manera equitativa entre todas las escuelas y estudiantes. Esto implica tomar medidas para reducir las disparidades existentes y asegurar que las escuelas con mayores necesidades reciban los recursos necesarios.

Inclusión de grupos marginados.

La educación equitativa se centra en asegurar que los grupos marginados, como aquellos en situación de pobreza, con discapacidades, pertenecientes a minorías étnicas o de género, tengan igualdad de oportunidades educativas. Esto implica tomar medidas específicas para abordar las barreras que enfrentan estos grupos y garantizar su plena participación en la educación.

Adaptación a las necesidades individuales

Cada estudiante es único y tiene diferentes necesidades de aprendizaje. La educación equitativa implica adaptar los enfoques pedagógicos, los planes de estudio y las evaluaciones para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes. Esto implica proporcionar apoyo adicional a aquellos que lo necesiten y garantizar que todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 9

DISEÑO CURRICULAR

¿Qué es diseño curricular?

El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del currículo que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares. Prescribe una concepción educativa determinada que al ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y en su evaluación posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la concepción curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos curriculares dicha concepción y las formas de ponerla en práctica y evaluarla.

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 10

Relación entre educación y currículo.

El currículo es una parte fundamental de la educación, ya que proporciona la estructura y los contenidos para el desarrollo de los estudiantes. El diseño curricular debe basarse en los principios educativos y en las necesidades de los estudiantes y la sociedad. El currículo influye en el tipo de conocimientos, habilidades y valores que se transmiten a los estudiantes, así como en los métodos y enfoques de enseñanza utilizados.

La educación y el currículo son elementos interdependientes en el proceso educativo. La educación tiene como objetivo el desarrollo integral de las personas, mientras que el currículo proporciona la estructura y los contenidos para lograr ese objetivo. Un currículo efectivo y actualizado es esencial para brindar una educación de calidad que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la vida y contribuir al desarrollo de la sociedad.

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 11

Currículo como guía educativa

El currículum educativo es una herramienta pedagógica propia de los docentes que incluye planes de estudio, criterios, metodología y fundamentos necesarios para ofrecer a los alumnos de diferentes niveles una formación académica apropiada y completa.

Este currículum educativo o documento tiene o debe tener todos los recursos humanos, académicos o materiales que se necesitan para llevar a cabo un proyecto educativo. Consta de la estructura que deben tener las materias o asignaturas propias de cada grado escolar o nivel, desde primaria a secundaria o educación profesionales hasta universitaria.

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 12

Las habilidades son capacidades aprendidas por la población estudiantil, que utiliza para enfrentar situaciones problemáticas de la vida diaria. Estas se adquieren mediante el aprendizaje de la experiencia directa a través del modelado o la imitación, por lo que trasciende la simple transmisión de conocimiento y promueve la visión y formación integral de las personas de cómo apropiarse del conocimiento sistematizado para crear su propio aprendizaje.

Un currículo por habilidades permitiría a la población estudiantil dinamizar aprendizajes para la vida y el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y actitudinal en una diversidad de contextos. Las habilidades permiten al estudiantado el desarrollo conceptual y actitudinal, para luego ponerlo en práctica y poder transferirlo a diferentes contextos en su vida cotidiana de acuerdo con el Estado de la Educación.

Esta visión curricular, evita la fragmentación del aprendizaje, es decir, se aprende para toda la vida. La demanda de las personas en el Sistema Educativo es para aprender a convivir, para establecer una cultura de paz, de respeto a un estilo de vida saludable y en armonía con el medio ambiente. Además, se buscan habilidades deliberativas y tolerancia hacia las opiniones divergentes.

¿Por qué un currículo por habilidades?
EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 13
Fomenta el aprendizaje como experiencia.

El currículum educativo tiene una serie de funciones fundamentales y entre ellas están:

Determinar contenidos y temáticas propias de cada centro educativo

Establecer las asignaturas troncales para cada una de las especialidades educativas

Formalizar estándares educativos y concretar horarios lectivos en cada etapa de la enseñanza

Determinar criterios de evaluación y logros que debe superar cada alumno.

Servir de base para realizar exámenes y pruebas para determinar el nivel del alumnado.

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 14

PROCESOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE

Podemos entender por el proceso cognitivo a un conjunto de actividades u operaciones mentales que los estudiantes realizan de manera consiente o inconsciente.

Con ellas mejoran la comprensión del lenguaje, su asimilación , su almacenamiento en la memoria, su recuperación y su posterior utilización. El estudio de este tipo de estrategias nacen del interés de la psicología cognitiva y del currículo por la forma en que las personas comprenden el mundo que les rodea, aprenden de su experiencia y resuelven problemas.

Estrategias de aprendizaje

Son una secuencia de operaciones cognoscitivas y procedimentales para procesar información y aprenderla significativamente.

Sus principales categorías son:

Estrategias de recursos

Se refieren a los enfoques y técnicas utilizadas para administrar eficientemente los recursos disponibles en un contexto específico. Estos recursos pueden incluir tiempo, materiales, tecnología, información y cualquier otro elemento necesario para llevar a cabo una tarea o alcanzar un objetivo determinado.

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 15

Estrategias cognitivas

Las estrategias cognitivas son técnicas o enfoques mentales utilizados por los estudiantes para procesar, organizar, comprender y recordar la información de manera más efectiva. Estas estrategias están relacionadas con los procesos de pensamiento, la atención, la memoria y la resolución de problemas.

Estrategias de gestion (online)

Son las acciones relacionadas con el buscar y seleccionar la información necesaria para realizar tareas. Entre sus habilidades se encuentran: Encontrar recursos , navegar recursos y evaluar recursos.

Las estrategias metacognitivas son técnicas y enfoques utilizados para desarrollar la conciencia y el control de los propios procesos de pensamiento y aprendizaje. Estas estrategias implican reflexionar sobre el propio conocimiento, monitorear y regular la comprensión, planificar y evaluar el progreso en el aprendizaje.

Estrategias de motivacion

Cuando el estudiante realiza acciones para aumentar la energía o foco con las tareas. Estas se caracterizan por: competir, estudiar en grupo fomentar la autonomía, hablarse a uno mismo las metas de identidad y aprendizaje.

Estrategias metacognitivas
EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 16

Estrategias de enseñanza

Las estrategias de enseñanza son procedimientos utilizados de manera intencionada y flexible por el docente para hacer posible el aprendizaje del estudiante.

Incluyen operaciones físicas y mentales para facilitar la confrontación del sujeto que aprende con el objetivo de conocimiento.

Estrategias preinstruccionales

Son técnicas y enfoques utilizados antes de iniciar una sesión de enseñanza para preparar a los estudiantes y crear un ambiente propicio para el aprendizaje. Estas estrategias buscan activar los conocimientos previos de los estudiantes, establecer objetivos claros y despertar su interés y motivación hacia el tema que se va a enseñar.

Estrategias coinstruccionales Estrategias postinstruccionales

Fomentan la colaboración y participación activa de los estudiantes en la construcción del conocimiento.

Estas estrategias se basan en la idea de que el aprendizaje es un proceso social y se maximiza cuando los estudiantes interactúan y construyen significado juntos.

Son aquellas que se llevan a cabo después de la instrucción o la entrega de la información principal en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas estrategias tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a consolidar y aplicar lo que han aprendido, así como a profundizar su comprensión y retención de los conceptos y habilidades adquiridos.

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 17

SEGÚN LAS TEORÍAS

EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE

Según esta teoría, el aprendizaje se basa en la respuesta a estímulos externos. El docente desempeña un papel activo al proporcionar instrucción directa, establecer objetivos claros, diseñar actividades estructuradas y reforzar el comportamiento deseado. El énfasis está en la transmisión de información y el control del entorno de aprendizaje.

El aprendizaje significativo según Ausubel ocurre cuando nueva información se conecta con un concepto relevante pre existente en la mente del ser humano. Esto quiere decir que nuevas ideas y conceptos pueden sr aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas y conceptos estén disponibles en la mente del individuo.

ROL DEL DOCENTE
EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 18

El cognitivismo se centra en los procesos mentales internos involucrados en el aprendizaje. El docente desempeña un papel fundamental al proporcionar estructuras conceptuales, estrategias de aprendizaje, métodos de resolución de problemas y retroalimentación. Se enfatiza el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, como el análisis, la síntesis y la aplicación de conocimientos.

El constructivismo sostiene que el aprendizaje es un proceso activo y socialmente construido. El docente actúa como un facilitador del aprendizaje, creando entornos enriquecedores, fomentando la exploración y el descubrimiento, y promoviendo la construcción de significado a través de la interacción entre los estudiantes y entre el estudiante y el contenido. Se da importancia a la reflexión, la colaboración y el pensamiento crítico.

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 19

El rol del docente es guiar y posibilitar los saberes socioculturales. Al principio es muy directo, posteriormente es menos participativo hasta retirarse. Se requiere que el docente tenga bien definido los propósitos y temas que servirán para el andamiaje del alumno, de tal modo que pueda desarrollar cuestiones criticas y controlando la frustración.

El rol docente debe ser el de estimular a los alumnos para que tomen las riendas de su propio aprendizaje y hagan nuevas conexiones con otros que fortalecerán su proceso de aprendizaje. Debe incentivar en los alumnos la investigación e inmersión en las redes de conocimiento, ensenándoles a evaluar y validar información para asegurar su credibilidad

EDUCACIÓN Y CURRÍCULO 20

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fernández, A. (2013). El diseño curricular. El diseño curricular (uaem.mx)

Real Academia Española, 2023.

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604.. Copyright © 2017 APOCLAM. Asociación Profesional de Orientadores/as en Castilla-La Mancha Bruner, J. (1968): El Proceso de la Educación. México, México:

UTEHA

https://www.todamateria.com/que-eseducacion/#:~:text=Principales%20objetivos%20de%20la%20edu caci%C3%B3n&text=Propiciar%20el%20pensamiento%20cr%C3 %ADtico.,culturales%2C%20humanos%2C%20entre%20otros.

Cox, C. (2001). El currículum escolar del futuro. Revista Perspectivas, 4 (2), 213-232.

Rol del docente en el aprendizaje (teorías). (n.d.). Calameo.com. Retrieved July 16, 2023, from

https://www.calameo.com/read/002328069cdf4cbf99013

¿Qué son las estrategias de aprendizaje o estudio y cómo enseñarlas? (n.d.). Habitosaldia.com. Retrieved July 16, 2023, from https://www.habitosaldia.com/blog/todo-sobre-estrategiasde-aprendizaje

EDUCART

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EEDUCART by Yendry Elizondo Cruz - Issuu