
1 minute read
PROCESOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE
from EEDUCART
Podemos entender por el proceso cognitivo a un conjunto de actividades u operaciones mentales que los estudiantes realizan de manera consiente o inconsciente.
Con ellas mejoran la comprensión del lenguaje, su asimilación , su almacenamiento en la memoria, su recuperación y su posterior utilización. El estudio de este tipo de estrategias nacen del interés de la psicología cognitiva y del currículo por la forma en que las personas comprenden el mundo que les rodea, aprenden de su experiencia y resuelven problemas.
Advertisement
Estrategias de aprendizaje
Son una secuencia de operaciones cognoscitivas y procedimentales para procesar información y aprenderla significativamente.
Sus principales categorías son:
Estrategias de recursos
Se refieren a los enfoques y técnicas utilizadas para administrar eficientemente los recursos disponibles en un contexto específico. Estos recursos pueden incluir tiempo, materiales, tecnología, información y cualquier otro elemento necesario para llevar a cabo una tarea o alcanzar un objetivo determinado.
Estrategias cognitivas
Las estrategias cognitivas son técnicas o enfoques mentales utilizados por los estudiantes para procesar, organizar, comprender y recordar la información de manera más efectiva. Estas estrategias están relacionadas con los procesos de pensamiento, la atención, la memoria y la resolución de problemas.
Estrategias de gestion (online)
Son las acciones relacionadas con el buscar y seleccionar la información necesaria para realizar tareas. Entre sus habilidades se encuentran: Encontrar recursos , navegar recursos y evaluar recursos.
Las estrategias metacognitivas son técnicas y enfoques utilizados para desarrollar la conciencia y el control de los propios procesos de pensamiento y aprendizaje. Estas estrategias implican reflexionar sobre el propio conocimiento, monitorear y regular la comprensión, planificar y evaluar el progreso en el aprendizaje.
Estrategias de motivacion
Cuando el estudiante realiza acciones para aumentar la energía o foco con las tareas. Estas se caracterizan por: competir, estudiar en grupo fomentar la autonomía, hablarse a uno mismo las metas de identidad y aprendizaje.