Siguiendo la pista 6

Page 1

a Ă­ f a r g o t r o de la

6


odrás practicar Con esta carpeta p afía. y mejorar tu ortogr En cada ficha sobre Puntuación, Tildación y Uso de letras Ficha

Uso de letras Prefijos hidro-, hiper-, hipo- y hemo- / hema-que se forman con cada Ficha

24

El enigma

s

prefijo. ¡Atenci

palabra existe. 3. Escribí las ación que no combin

hidro hiper 1. a) Estos chistes tienen palabras que empiezan con h. Descubrí cuáles son y subrayalas. moño texto geno luna eléctrico –Adiviná esta palabra: tiene –¿Sabés activoqué es una hipoteca? avión hiper y allí venden de todo. –No,tenso ¿qué es? –¿Hipermercado? –Una discoteca para hipopótamos. s. –¡No! Farmacia y perfumería.

24

ón! En cada hemo grama globina vampiros rragia

grupo se oculta

una

hipo térmico tálamo acúsico corbata

significa hiper- (que –¿Por qué llevás un paraguas al baño?(que significa “agua”), significan “sanprefijos hidro- ”) y hema- y hemo- (que an con –Para mojarme enlos el hidromasaje. comienz queno menor” o “caballo con h las palabrassignifica “por debajo de, gia. Se escriben ico, hemorra ”), hipo- (que sión, hipotérm “mayor, superior ón, hiperten hacerlo,

La resolución

, hidroavi ad 3. Para gre”). Por ejemplo de la activid s inexistentes b) Observá los prefijos que tienen las palabras que subrayaste. Completalos y buscá su significado las palabra para dos de en el diccionario. prefijo. un significado 4. a) Inventá cuenta lo que significa cada H PO- : tené en Significado PER-: da

Palabra inventa

también llamado

. Incluí al menos estas dos amigas

dromos

para carreras acuáticas?

campo,

hace mucho que no te veo.

Más bien habrá

¿Hacia dónde habrás nadado?

que son como pistas de agua.

pistas,

Yo sé que no sos caballo

Cuando vuelvas por acá,

por tu cuerpo de pescado,

mi querido

pero tu cara sí me confunde,

haremos carreras saladas

estoy

d 3. s de la activida dos palabra

Ley 11.723

¿Hay en el mar

S.A. Prohibida

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Caballito de mar,

su fotocopia.

O-:

© Santillana

H

El desafío diálogo entre 2. Completá las estrofas con los prefijos hipo-, hiper-un e hidro-. b) Escribí

campo,

nario diccio Mijinetes contra aguados.

desconcertado.

palabras para Anotá cuatro se escriben los recordar cómo dos en la ficha. prefijos estudia

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

61

62

encontrarás tres momentos: El desafío

El enigma

Con actividades para estimular la reflexión sobre la duda ortográfica.

La resolución

Con actividades para poner en marcha los saberes sobre ortografía.

Con actividades para oa afianzar lo aprendid n ció partir de la formula de cada regla.

Además opio banco de Acá vas a armar tu pr reglas estudiadas. palabras para fijar las

Mis ejemplos

Mi diccionario La p rueb a

Nos preparamos para la prueba

1. a) Leé el

verbos y en qué tiempo están.

busc

aba ba

i

ava

ban otros El esc cía la opio con mund ritor fue cla Luna viajar viaje franc os. Los . Con ve) co al esp en un és Ju el tie antig ntribu acio. enorm lio Ve nume mpo, uos Much yeron rne pu e ca rom rosas los ava os au ñón. a av anos blicó histor nces tores ivar Esta , por en 18 ias. el int tecno obra ejemp 65 la erés tuvo lógico lo, rel nove por una s (en la est ata

Ficha 12 Ordená las letras y agregá una b o una v para formar tres verbos. Luego, explicá por qué los escribiste con b o v. isovirbre triudisir criitransr

gran De la e tip tre los ban b) Su influe o de Tierra la cuale brayá histor ncia a la s la en la Luna ias. c) Es las pa cultu , en cribí labras la qu ra y los ve fue fue e im que agina rbos respo nte de conju ba el ndan inspir gado a las ación s en reglas de el me qu teorit e ap rendis o y las te en otras las palab ras en fichas 11 a 14 la na . ve.

Nos preparamos para la prueba La prueba

Actividades para repasar las reglas ortográficas y evaluar tus logros.

Ficha 13 Escribí los antónimos de las siguientes palabras teniendo en cuenta los usos de la v que aprendiste en esta ficha. Subrayá los grupos de letras que te ayudan a saber que esa palabra se escribe con v.

por el pueblo de mis abuelos.

¿Cómo llegaste hasta allá?

qué tiemp os se

38

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

pres entan las

forma s verba les.

yeron y esc f) Ind ribier icá on lle Escri cuál de van b y po bí tre las pa r qué s pa labras labras tuvo lleva más que su v. que br perte ayaste nezca en n a la el texto for mism a fam ma parte ilia. de la 37 fam

Uso de letras 11.7 23

d) Es cribí en

e) Ex plicá

que tomar un tren ypor qu é contr después un colectivo. ibu

su foto copia. Ley

ilia de

itura Taller de escr un texto Escribimos

clavo

.

de los 1. Elegí uno

informativo

siguientes temas

ir un igar y escrib para invest

ativo. texto inform

La fabricación

del chocolate

pesca Anzuelo de

adopción de Agencias de mascotas

mi barrio Plazuelas de

Taller de escritura

2.

ación sobre Internet inform libros o en a) Buscá en dé estas preguntas. reuniste respon

el tema que

que la información elegiste. Con

¿Qué es? erísticas tiene? ¿Qué caract ? involucrados ¿Quiénes están

y

Ley 11.723

adas en -erso s palabras termin Incluí alguna y escribila. en un párrafo en -bir. la información terminados en -buir y b) Organizá algunos verbos en -ísimo, y

su fotocopia.

Con propuestas para escribir textos que ponen en juego tus aprendizajes.

S.A. Prohibida

© Santillana

¿Dónde el último fin de semana?

Prohibida

inequívoco desclavarr

Ficha 14 Completá el diálogo con formas de los verbos andar, tener y estar.

© San tillana S.A.

recuerdo aburrido peludo © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

br

camin

artíc ulo

sobr UNA e los viajes IDEA al es LOS pacio . VIAJE ENCLAV AD S ES Hace PAC A EN LO much escrib ísim IALE S SE ieron os añ S os, los divers RES histor os rel seres ia de HUM atos un pu huma creac sobre ANO eblo nos ión de ya so viajes que l telesc S: cono ña a

Ficha 11 Uní los elementos para formar palabras y escribilas en el renglón. Luego, indicá cuáles son

77 ................... .......................... .......................... .......................... Nombre: .............

..................... ........ Fecha: Curso: .............


Fich a

Puntuación Adjetivos Usos del punto. terminados Uso deenla-iva/o mayúscula en abreviaturas y siglas

1

El enigma

1. a) Leé con tu compañero y descubran si estas noticias dicen lo mismo o son diferentes. Busquen la

clave en la puntuación.

La nave New Horizons llegó a Plutón Es la primera vez que el ser humano logra alcanzar un planeta tan lejano. La sonda viajó más de nueve años

para llegar a los confines del Sistema Solar. Recién en 13 horas se sabrá si sobrevivió al encuentro.

La nave New Horizons llegó a Plutón Es la primera vez que el ser humano logra alcanzar un planeta tan lejano. La sonda viajó más de nueve años

para llegar a los confines del Sistema Solar recién. En 13 horas se sabrá si sobrevivió al encuentro.

b) Expliquen cómo influye el uso del punto en el significado de cada noticia.

El desafío

2. a) En el siguiente texto informativo los párrafos están desordenados. Numeralos del 1 al 4 para asignarles el orden que creas correcto.

Cuando Plutón dejó de ser considerado planeta Plutón, entonces, es mucho más pequeño que la Tierra (12.750 kilómetros), pero también que la Luna (3.480 kilómetros) e incluso que UB313 (unos 3.000 kilómetros).

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Hoy se sabe que UBS313, un planeta enano descubierto por el astrónomo Michael Brown en 2003, es más grande que Plutón. Este hecho planteó el problema de si Plutón debía o no ser considerado un planeta. Plutón ha dejado de ser considerado un planeta, por lo que el Sistema Solar pasó de tener nueve planetas a ocho. A esta conclusión llegaron los casi 2.500 científicos participantes en la reunión de la Unión Astronómica Internacional (UAI) convocada en Praga el 24 de agosto de 2006. Plutón, descubierto en 1930 por el científico estadounidense Clyde Tombaugh, fue objeto de disputa desde hace décadas, sobre todo debido a su tamaño, que se fue reduciendo año tras año y que ha sido establecido, ahora, en 2.300 kilómetros de diámetro.

b) Rodeá la opción correcta en cada oración. Todas las oraciones terminan con un punto / una coma / una mayúscula. El final de cada párrafo se indica con un espacio / la mayúscula inicial / el punto y aparte. El punto final se usa para separar las oraciones en un párrafo / para indicar el final del texto. Los párrafos empiezan con comillas / un espacio / signos de admiración. Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

5


Fich a

Tildación Reglas generales de tildación

6

El enigma

1. a) En el Congreso de Superhéroes del Universo, algunos participantes usaron cartelitos para

indicar su nombre y sus superpoderes. Encontrá cuál es el de cada uno.

El Hombre Fábrica: fabrica escudos con sus propias manos para protegernos del mal.

La Chica Presta Todo: “Prestá todo para ayudar a todos” es mi lema.

A

B

b) Subrayá las palabras que se escriben del mismo modo pero que tienen diferente acentuación. ¿Cambia su significado?

El desafío

2. a) Rodeá la opción correcta. Si necesitás ayuda, usá el diccionario.

Los superhéroes / superheroes usaron sus cartéles / carteles para identificarse.

El Hombre Fábrica estaba felíz / feliz de conocer al Hombre Árbol / Arbol.

b) Separá en sílabas las palabras que rodeaste. c) Subrayá las sílabas que se pronuncian con mayor intensidad en las palabras que rodeaste.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3. a) Separá las siguientes palabras en sílabas y ordenalas en el cuadro.

número - capa - fácil - maní - chocolate - pétalo - compás - poder - útil - nariz La sílaba que se pronuncia con mayor intensidad es la última

La sílaba que se pronuncia con mayor intensidad es la penúltima

La sílaba que se pronuncia con mayor intensidad es la antepenúltima

Lleva tilde No lleva tilde

b) Subrayá la última letra de las palabras que se escriben con tilde. c) ¿Hay palabras sin tilde en el último grupo? Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

17


Fich a

Uso de letras La b en la conjugación del verbo ir y en los verbos terminados en -ar

11

El enigma 1. a) Este es el comienzo del cuento “Un hombre perdido”. ¿Creés que aparecerán verbos conjugados en pretérito imperfecto? ¡Buscalos y subrayalos! Un hombre perdido Cierto día, un hombre que habitaba con su familia en un pueblo muy pequeño se perdió en medio de un bosque cuando regresaba del trabajo. Iba de aquí para allá pero no encontraba el camino.

b) ¿Qué consonante tienen en común todas las terminaciones de los verbos que subrayaste?

El desafío

2. a) Completá la grilla con sinónimos de las palabras que aparecen en las referencias. 1. Danzaba, zapateaba, bailoteaba. 2. Conversábamos, dialogábamos. 3. Utilizabas, empleabas. 4. Entonaban, coreaban, tarareaban.

1

I

2

B

3

A

4

N

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b) Tachá lo que no corresponda.

Las formas verbales de la grilla están en presente / pasado / futuro.

Todas pertenecen a verbos terminados en -ar / - er / - ir.

c) Escribí la forma verbal que aparece en la columna resaltada. ¿A qué verbo pertenece?

3. Rodeá las formas del pretérito imperfecto que aparecen en la continuación del cuento “Un hombre perdido”.

Una anciana que pasaba por allí le preguntó: —¿Qué busca, buen hombre? —El camino para volver a casa. Iba tarareando como siempre, pero me desorienté.

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

29


Fich a

Uso de letras Sufijos -azgo y -zuelo/a

15

El enigma

1. En el cine se perdió una de las letras de la cartelera. Leé los títulos de las películas y descubrí cuál es. Luego, escribí en el renglón las palabras que estaban incompletas.

El desafío

2. a) Observá las siguientes palabras y usalas para completar el cuadro. almirantazgo

sobrinazgo

Palabras que se refieren a un cargo o a un empleo

madrinazgo

principazgo

primazgo

Palabras que se refieren a una relación familiar o de parentesco

b) ¿Qué tienen en común estas palabras? © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

c) Completá el enunciado. El sufijo o

puede usarse para formar sustantivos que expresen

, empleo

.

3. a) Agregá el sufijo -azgo a los siguientes verbos para formar sustantivos. Luego, buscá su significado en el diccionario y escribilo.

Hallar

:

Hartar

:

b) Rodeá la opción correcta.

Al agregar el sufijo -azgo a algunos verbos, se forman sustantivos que expresan el efecto / lo contrario / las causas de esa acción.

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

39


Nos preparamos para la prueba Ficha 24 Reordená las fichas para formar las palabras correctas. Luego, escribí las definiciones en tu carpeta.

hipo

logía

hidro

toma

hema

sensible

hiper

campo

Ficha 25 Formá las oraciones y ubicalas donde corresponda. Hizo

Haré

la bandera

la tierra

Aré

Izo

la comida

un regalo

Ficha 26 Completá la noticia con verbos conjugados en pretérito perfecto simple. Anoche

granizó en la ciudad. Algunos vecinos caer

oír

golpes tan fuertes en sus techos, que

que se trataba de cascotes. creer

El fuerte temporal

un puente y varios semáforos. destruir

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ficha 27 Escribí un verbo en infinitivo con cada una de estas terminaciones. Luego, escribí una oración con cada uno en tu carpeta.

-allar

-ellar

-illar

-ollar

-ullar

-ullir

Ficha 28 Completá la pirámide. Pista: en los casilleros sombreados se repiten las mismas letras. Referencias: 1. Tener existencia. 2. Que se extendió. ir algo. 3. Esperanza de consegu

1 2 3

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

71


La prueba 1. Leé la siguiente noticia.

El informador ◆ Sociedad

INVENTARON UNA REMERA QUE NO SE MANCHA La tela se llama Silic y fue creada por Aamir Patel, un estudiante estadounidense. ¿A quién no le gustaría que una remera extraordinaria pueda repeler cualquier líquido que cayera sobre ella? Aamir Patel desarrolló Silic, una prenda hecha con una tela hidrofóbica con millones de partículas de sílice que se unen a las fibras de la ropa e impiden que cualquier líquido penetre la tela. “Es sencillo descubrir el secreto del éxito de esta remera: es imposible que se manche”, contó el estudiante. http://goo.gl/bGW7PX (conexiónmoda.com). Texto adaptado.

2. ¿Qué palabra tiene un prefijo que significa “agua”? Copiala y definila con ayuda del diccionario. :

3. Identificá dos palabras del texto que tengan x y explicá la regla que se aplica en cada una. Se escribe con x porque…

4. Observá los verbos conjugados que se destacan en el texto y explicá por qué uno se escribe con y y el otro con ll.

5. en el texto la siguiente palabra. Encontrá Es sinónimo de fácil y se escribe con ll: 6. ¿Cuál es la oración correcta para agregar a la noticia? Marcala y justificá tu elección.

72

La tela no se raya.

La tela no se ralla.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Palabra


Taller de escritura

Puntuación

Escribimos una noticia

1. Leé un fragmento de una noticia y escribí las comas que faltan en las oraciones destacadas.

Identificá si son comas que encierran aclaraciones (A) o si se emplean para separar términos de enumeraciones (E). Pequeño aventurero

A los 11 años, quiere ser el más joven en escalar el Everest Ya subió al Aconcagua y al Kilimanjaro. Ahora se propuso subir a las montañas más altas de los siete continentes. Tyler Armstrong un niño que vive en California tiene 11 años y quiere escalar el monte Everest. Para su aventura está preparadísimo. Lleva su equipo de arneses una provisión de comida varias botellas de agua y una brújula. Tyler que ya subió al Aconcagua y al Kilimanjaro se siente perfectamente capaz de alcanzar la cima de la montaña.

2. a) Leé la entrevista que le hicieron a Tyler y escribí los dos puntos y las rayas de diálogo que faltan. Luego, subrayá el vocativo.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Entrevistador Tyler, ¿cuánto tiempo estuvo usted preparándose para escalar? Tyler Creo que es algo para lo que estuve preparado toda la vida. Entrevistador ¿Qué opinan sus amigos? Tyler Mis amigos me felicitan y quieren venir a escalar conmigo. b) Reemplazá la palabra usted por la abreviatura correspondiente. c) Reescribí la entrevista para incluirla en la noticia. Te ayudamos con la primera parte.

Cuando le preguntamos cuánto tiempo estuvo preparándose para escalar, Tyler

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

73


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.