Entre numeros 4

Page 1

4

E r t En ros e m NĂş

Actividades de MatemĂĄtica


1

Sistemas de numeración Uso miles y diez miles

Punto de partida

¿Verdadero o falso? Explicá tu respuesta.

• El anterior de 5.400 es 5.390.

• El siguiente de 8.099 es 9.000.

1. a) Los chicos juegan con fichas de colores a formar números. Tené en cuenta los valores de cada ficha y completá. Número

1.000

100

10

1

Isa

3

5

1

4

3.000 + 500 + 10 + 4 =

Ciro

4

2

2

6

+    +    +    =

Alejo

5

4

+ 300 +    + 7 =

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b) ¿Cómo se leen los números que formaron Isa y Ciro?

Los números de 4 y 5 cifras      7.000 + 800 + 50 + 6 = 7.856 → Siete mil ochocientos cincuenta y seis. 30.000 + 5.000 + 200 + 90 + 4 = 35.294 → Treinta y cinco mil doscientos noventa y cuatro.

2. Juli obtuvo 3 caritas azules, 4 verdes y 2 naranjas. En cambio, Mica con-

10.000

siguió 4 azules, 1 verde, 9 naranjas y 3 violetas. ¿Cuántos puntos logró cada una? ¿Cómo se leen?

1.000 100 10

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

7


3. ¿Cómo se puede obtener 24.300 usando solo las teclas 0 1 + = ? Escribí el cálculo que pensaste.

4. a) Escriban el número que va en cada cartelito.

10.000

15.000

25.000

b) ¿Qué número representa el punto fucsia? Escriban cómo se lee.

c) Ubiquen con un punto rojo el número once mil y con uno azul, el que se forma con 20.000 + 5.000 + 500.

5. a) Completá la tabla con los números que faltan. 50.000

50.200

50.300

50.600

50.900

52.000 53.400 54.100

6. A este cheque le falta un dato. Completalo.

Banconor Ochenta mil seiscientos cuarenta y nueve.

7. Rodeá en la primera fila el número setenta y siete mil setenta y siete, y en la segunda, el número que se forma con la suma de 3.000 + 300 + 3. 7.707

7.777 3.003

8

77.077 3.033

77.777 3.303

33.303

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b) ¿Cómo se leen los números de la casilla verde y de la celeste?


Comparo números naturales y los redondeo 8. ¡Adivina, adivinador! ¿Qué número pensó cada uno? Mi número tiene sus cifras iguales y está entre 4.000 y 5.000.

El mío está después de 1.700 y antes de 1.800. Sus últimas cifras son iguales y suman 12.

Nacho

El menor número que se puede armar con las cifras de 85.729 es el mío.

Ana

Franco

9. Agus pasa por distintos niveles, de diferentes colores, mientras juega en su celu. a) ¿En qué nivel obtuvo el mayor puntaje? ¿Y el menor?

b) Los niveles con puntajes superiores a 49.500 reciben una bonificación. ¿La consiguió en algún nivel? ¿En cuáles?

PUNTOS 62.416

PUNTOS 41.734

PUNTOS 35.723

PUNTOS 52.028

c) Llegó, además, al nivel dorado. Su puntaje es el mayor número de 5 cifras y todas son distintas. Escribilo.

de el 7.715 y con uno azul, el 7.755.

7.700

7.710

7.730

7.760

11. Las ranas saltan por la recta de 100 en 100. La rana azul dio 3 saltos a la derecha desde el 14.400; y la violeta, 4 saltos hacia la izquierda desde el 14.600. Completá la recta y ubicá dónde se encuentran luego de saltar.

14.200

14.300

14.400

14.800

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

1 • sistemas de numeración

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

10. Escribí los números que se borraron en la recta numérica. Luego ubicá con un punto ver-

9


12. El colectivo semirrápido que circula por la avenida Jacarandá tiene una parada al 3000 y otra al 4000. Lucía vive en Jacarandá 3287. Sus amigos viven en la misma calle: Bauti en el número 3520 y Facu en el 3874. ¿Qué parada le queda más cerca a cada uno?

13. Mirá cómo redondearon. ¿Quién tiene razón? 6.825 m

En la cima estaremos aproximadamente a 6.000 m de altura.

No, son aproximadamente 7.000 m.

Franco

Anto

Redondeo a los miles Para redondear 1.859 a las unidades de mil me fijo que está entre 1.000 y 2.000, pero como se encuentra más cerca de 2.000, lo redondeo a 2.000. En cambio, 1.316 está más cerca de 1.000 que de 2.000, por eso lo redondeo a 1.000. El número 1.500 está en la mitad entre 1.000 y 2.000, pero lo redondeo “para arriba”, o sea, a 2.000.

14. Tené en cuenta los kilómetros que recorrió cada uno en el juego de la Play y respondé. a) ¿Quién hizo más kilómetros?

b) Marcos recorrió unos 27.000 km. Redondeá de la misma forma los recorridos de Seba y de Luly.

15. ¿Cuál es el número?

• Está entre 8.000 y 9.000. • Las cifras 2, 6 y 9 están en el número. • Se puede redondear a 8.900.

16. El viernes asistieron al recital 45.116 espectadores; el sábado, 52.321 y el domingo, 33.208. a) ¿Qué días la cantidad de espectadores fue superior a 44.000?

b) Redondeá a los miles la cantidad de espectadores de cada día.

10

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

c) Redondeando a los cienes, Luly hizo unos 61.200 km. Redondeá los otros dos recorridos de la misma manera.


Multiplico y divido por 10, 100 y 1.000 17. Completá la tabla. ×

10

100

1.000

Multiplicación por 10, 100 y 1.000 Cuando multiplico por 10 agrego un cero; por 100, agrego dos ceros; y por 1.000, agrego tres ceros.

9 52 78

18. a) Completá la planilla que llenan diariamente en el mayorista. Producto

Precio unitario

Bolsas plásticas

10 unidades

100 unidades

$2

Sobres decorados

$30

Bandejas plásticas

$400

Pelotas de telgopor

$11.000

b) ¿Alcanzan 4 billetes de $100 para comprar 100 sobres decorados? ¿Por qué?

19. Calculá mentalmente.

División por 10, 100 y 1.000 Cuando divido números que terminan en ceros por 10, 100 o 1.000 quito 1, 2 o 3 ceros, respectivamente.

a) 257 ×     = 25.700

c)     × 10 = 8.830

e)     × 1.000 = 12.000

b) 98.000 :     = 98

d)     : 100 = 232

f)     : 10 = 9.000

20. a) ¿Cuántos puntos logró cada uno al término de la partida de Superhéroes? Las tarjetas doradas valen 1.000 puntos; las plateadas, 100 puntos; y las troqueladas, 10. Escriban los cálculos que hacen para resolver. Valentino: 8 doradas, 9 plateadas Santiago: 7 doradas, 6 plateadas y 4 troqueladas. y 9 troqueladas.

b) Santi logró 12 tarjetas iguales. ¿Qué puntaje pudo obtener?

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

1 • sistemas de numeración

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1.000 unidades

11


Descompongo números 21. Rodeá los carteles en los que se forma el número 43.532. 40.000 + 30.000 + 500 + 30 + 2

4 × 10.000 + 3 × 100 + 5 × 100 + 3 × 10 + 2

4 × 10.000 + 3 × 1.000 + 5 × 100 + 3 × 10 + 2

40.000 + 3.000 + 500 + 30 + 2

22. Descomponé estos números. 96.764 =    × 10.000 + 6 ×     +    ×    + 6 × 10 + 4 36.519 =      + 6.000 +      +      + 9 70.311 =      + 300 +    +

Descomposición de números Puedo sumar números redondos o sumar multiplicaciones por 10, 100, 1.000, … como en los cartelitos de la actividad 21.

28.637 =     ×      + 8 × 1.000 +    ×    +    ×    +

23. ¿Qué valor representa el 5 de cada cartel?

51.200

13.511

25.314

48.925

24. Uní con flechas los carteles en donde se forma el mismo número. Escribí cómo se lee cada uno. Desde cada cartel podés marcar más de una flecha. 7 × 1.000 + 5 × 100 + 6 × 10

7 × 10.000 + 3 × 100 + 8 × 10

7 × 1.000 + 3 × 1.000 + 8 × 100

7.560

10.000 + 800 10.800 7.000 + 500 + 60

70.000 + 300 + 80

12

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

70.380


Estudio el sistema de numeración romano 25. a) Escribí con números romanos. 7 → 8 → 10 → 11 → 13 → 16 → 19 → 20 → 25 → 30 → 37 → 38 → b) ¿Usaste algún símbolo para representar el 0? Números romanos Uso estas letras para escribir números romanos. I V X L C D M 1 5 10 50 100 500 1.000 Para saber qué número es MMCCCLV sumo los valores de las letras. MMCCCLV → 1.000 + 1.000 + 100 + 100 + 100 + 50 + 5 Las letras I, X, C y M pueden repetirse hasta tres veces. Las restantes, solo una vez. La letra I a la izquierda de V o X resta 1, la letra X a la izquierda de L o C resta 10 y la letra C a la izquierda de D o M resta 100. IX → 10 – 1 = 9     XL → 50 – 10 = 40     CM → 1.000 – 100 = 900

26. ¿Cómo los escribís en nuestro sistema de numeración decimal? XCIV:      MXXVII:      CDXXXIX:

27. En cada caso escriban las respuestas en nuestro sistema.

El álbum completo tiene CCLXIX figuritas.

a) ¿Cuántas figuritas tiene el álbum?

b) ¿Cuántas figuritas le faltan a Juan para completar el álbum?

Tenía 108 y hoy pegué XIX más.

Manu Me faltan XLII figus para completarlo.

c) ¿Cuántas figuritas tiene pegadas Uri?

Uri Juan

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

1 • sistemas de numeración

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los tres chicos tienen el mismo álbum.

13


28. Corregí los errores que tuvo Caro. 59 → LVIIII      990 → XM      522 → CCCCCXXII

29. Descubrí las fechas de nacimiento y rodeá quién festeja primero su cumple durante el transcurso del año.

30. Descubrí cuál es el código del candado que abrió el cofre. Tené en cuenta que la suma de sus dos últimas cifras es 18. MMCMXCII

MMMCMXXIX

MMMCMXCII

MMMCCXCIX

31. a) Señalen cuál de estos números es menor.  27.060  276 b) ¿Y de estos?  CCCLXXXVIII  DLX

d) ¿En cuál de los dos sistemas pueden comparar los números contando la cantidad de símbolos que tiene cada uno?

32. Indicá qué número de nuestro sistema de numeración pensó cada una. Al número de Agos le faltan X para llegar a MMCCCXIX. El de Pili es CCLXXXIV más C. En cambio, Viole pensó uno que es CMXXXVII menos XVI.

14

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

c) Clara dice que en el sistema romano, el número más largo es el mayor. Morena dice que no es verdad. ¿Quién tiene razón? ¿Por qué?


1 • Sistemas de numeración 1. Esta es la información de las últimas presentaciones de la banda Hermanas Sisters. Septiembre 2013 → 73.000 espectadores.

6. Diego compró en la casa de deportes 8 vinchas de $10, 5 pelotas de $100 y dos equipos deportivos de $1.000. ¿Cuánto pagó por el total? Marcá los cálculos que te sirven para conocer el gasto.

Octubre 2014 → 75.000 espectadores. 2 × 1.000 + 5 × 100 + 8 × 10 Febrero 2015 → 72.500 espectadores. 2 × 1.000 + 80 a) Ordená la cantidad de espectadores de mayor a menor. b) Escribí cómo se leen los números anteriores. 2. ¿Cuál es el número que esconde cada tarjeta? Está entre 12.000 y 13.000. Termina en 0. Tiene un 7 que vale 700 y un 8 que vale 80. Está entre 45.000 y 46.000. Tiene dos ochos. Se puede redondear a 45.100.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3. Mía vive a 27 cuadras de su amigo Marce. Si consideramos que cada cuadra mide 100 m, ¿a cuántos metros de distancia viven? 4. Colocá BIEN o MAL y explicá tu respuesta. a) En la panadería hornean 100 cañoncitos por vez. Con 9 horneadas se pueden preparar 932 cañoncitos. b) 23 bolsas de 100 globos alcanzan para armar 185 bolsitas de 10 unidades. c) Con 4 billetes de $100 se pueden comprar 52 alfajores de $10. 5. Redondeá estos números a los miles. 18.790 – 25.045 – 1.109 – 55.800

2.000 + 500 + 80 2.000 + 5 × 100 + 80 7. Completá con los números y los signo × o : que faltan. a) 19 ..... …………. = 1.900 b) 19.000 …… …………. = 19 c) 1.900 ..... …………. = 190 d) 19.000 ….. ………… = 1.900 8. Traducí este aviso publicitario. Nuevos espacios verdes. CCLXVIII viviendas. IV entradas independientes. DXXII árboles recién plantados. A solo XL minutos de la ciudad. En CXXIX cuotas fijas. Inaugura en marzo de MMXVI.

9. Completá cada una de las series. 350 370 390          L CL CCL          10. Escribí, en cada caso, todos los números que se pueden formar usando los tres símbolos una sola vez. 7 8 3

DCM

Nombre: .............................................................................................................. Curso: ..................... Fecha: .....................

15


Recalculando... Recalculando Sé usar miles y diez miles 6.423 se lee 38.711 se lee

Sé comparar y redondear • Ordeno de menor a mayor los números: 27.534 – 23.562 – 26.090 – 26.595 • Los redondeo a los miles:

Sé multiplicar y dividir por 10, 100 y 1.000 134 × 10 =

760 : 10 =

83 × 100 =

32.500 : 100 =

56 × 1.000 =

9.000 : 1.000 =

27.653 = 20.000 +       +       +       + 3 27.653 =         + 7 × 1.000 +       +      +

Sé escribir con números romanos 2.864 →                 1.597 →

16

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Sé descomponer números


34 × 16

52 × 12

92 × 19

14 × 50

219 × 16

99 × 22

1

2

3

4

5

6

37 × 77

73 × 64

82 × 9 × 4

112 × 16

49 × 36

17 × 9 × 7

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

126 × 52

14 × 79

39 × 91

43 × 51

82 × 20

41 × 20

78 × 2 × 5

25 × 65

308 × 22

62 × 5 × 7

304 × 13

163 × 21

153 × 58

88 × 33

75 × 60

30 × 14

86 × 71

44 × 35

94 × 33

27 × 56

23 × 11

21 × 61

31 × 5 × 4

62 × 11

Valijuegos

Trío de productos

Para realizar la actividad 28 de la página 26.

97


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.