¿Qué aprendí? 1. Leé esta leyenda y resolvé en tu carpeta.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Aoni y Orkey Hace mucho tiempo, una bella joven tehuelche llamada Aoni paseaba por el bosque. Caminó durante horas, hasta que advirtió que era de noche y estaba perdida. Subió a la cumbre de una montaña para ver si divisaba los fogones de su tribu, pero fue inútil. Entonces, un helado resplandor iluminó el lugar y una voz áspera preguntó: –¿Qué buscas aquí, Aoni? La joven, paralizada ante la terrible figura de Atzkanakatz murmuró: –Me he extraviado, poderoso señor. Te suplico que no me hagas daño. –Esta noche te devolveré a tu familia. Pero mañana, apenas salga el sol, iré a buscarte y vendrás conmigo –dijo el malvado. Al instante, Aoni se encontró en medio de su campamento y, muy asustada, les contó a los suyos lo ocurrido. Entonces, Orkey, un joven que la amaba en secreto, juró salvarla. Tomó a Aoni de la mano y ambos huyeron en medio de la noche. Al amanecer, el cruel Atzkanakatz se presentó en el campamento. Furioso al ver que la muchacha había escapado, derritió la nieve de los picos más altos, convirtiendo el valle en un inmenso lago. Aoni y Orkey se vieron de pronto rodeados por aguas que amenazaban cubrirlos. Pero Elel, el espíritu del bien, abrió, con su hacha de piedra, una grieta en el lago y las aguas se escurrieron rápidamente. Así nació un río al que llamaron Futaleufú, que significa “río grande” o “grandes aguas”. Versión de una leyenda tehuelche.
a) ¿Cuál es el marco de esta historia y cómo se relacionan los personajes principales entre sí? b) Explicá cómo surgió el río Futaleufú, según esta leyenda.
2. a) Leé el siguiente texto y resolvé en tu carpeta. Paraná, Salado, Negro, Primero y Deseado son solo algunos de los numerosos ríos que recorren nuestro territorio. Pero… ¿qué es un río? Un río es una corriente de agua dulce que circula entre dos orillas. Los ríos tienen su naciente –el lugar donde se originan– en zonas montañosas, y su desembocadura –allí donde vuelcan sus aguas: otro río, un lago o el océano–. El caudal, es decir, la cantidad de agua que transporta un río, depende del aporte de las lluvias o del deshielo de las cumbres montañosas. En las zonas con precipitaciones abundantes, los ríos tienen un gran caudal. En las zonas áridas, en cambio, los cursos de agua suelen ser pocos; a veces tienen agua y, a veces, casi nada. El área recorrida por un río principal y sus afluentes –es decir, aquellos que vuelcan en él sus aguas– forma una cuenca hidrográfica. Por ejemplo, cuando hablamos de la Cuenca del Plata, nos referimos a la superficie que recorren los ríos Paraná, Uruguay, Iguazú y Paraguay, entre otros. El Río de la Plata es el último, el que recibe el agua de todo el sistema antes de desembocar en el océano Atlántico.
b) Indicá el tema general. c) Anotá qué subtema desarrolla cada párrafo. 3. Identificá los componentes de la comunicación en este fragmento del diálogo entre Aoni y Atzkanakatz:
–¿Qué buscas aquí, Aoni? 4. Indicá en tu carpeta cuáles serían las partes de una carta de lector alertando sobre la necesidad de cuidar el agua. ¿Cómo presentarías el tema? ¿Qué subtemas incluirías? Realizá las fichas 1 y 2 en la página 241. 145