
1 minute read
DEPORTE DEL MES
Escenario Local
En el tradicional barrio “La Tola”, centro de Quito, el gimnasio de boxeo forma púgiles de todas las edades.
Advertisement
En Ecuador los gimnasios de boxeo son escasos. La mayoría pertenecen a organismos provinciales encargados de promover el deporte de élite. La Federación Ecuatoriana de Boxeo es la autoridad que planifica, dirige y regula este deporte. En los años sesenta, cuando existía una inmensa afición por el boxeo en el país, aparecieron importantes figuras como Daniel Guanín, quien estuvo en el “top ten” de los pesos medianos a nivel mundial. Guanín jamás fue noqueado, fue el mejor boxeador técnico del país, se especializó en ganar por puntos y esquivar hábilmente los golpes por lo que se ganó el apodo de “artista del ring” Décadas más tarde aparecieron otros exitosos y carismáticos boxeadores como Segundo Mercado, quien llegó a octavos de final en los 71 kgs. en las Olimpiadas de Seúl de 1988 y Jaime, “La bestia”, Quiñonez que ganó un campeonato continental en 1997. Para las Olimpiadas de Londres 2012 Ecuador contó con 7 púgiles, el equipo más grande de boxeadores de nuestra historia.
A “La Tola” acuden deportistas olímpicos y aficionados, por la cantidad de campeones formados en ese gimnasio.
Jaime Valladares
Conocido como “el chico de oro”, en 1960 Valladares se hizo famoso en los cuadriláteros tras derrotar a más de 60 contrincantes. Su escenario favorito era el Coliseo Julio César Hidalgo, donde noqueó a Eugenio Espinoza, otro de los mejores exponentes del boxeo ecuatoriano. La gloria definitiva llegaría para Valladares al disputar un campeonato mundial en Tokio, 1967, dónde enfrentó al Japonés Hiroshi Kobayashi.