1 minute read

BOXEO: EL ARTE DE

El boxeo es una actividad milenaria. En la antigua Grecia, la lucha con los puños era una disciplina popular que formaba parte de los Juegos Olímpicos. Los púgiles peleaban desnudos, solo usaban guantes (no acolchados) y protección para los codos. En el siglo XVIII el boxeo resurgió en Londres con combates en los que se luchaba por dinero y sin guantes, mientras los espectadores hacían apuestas sobre el resultado. De ahí que el boxeo haya sido considerado como un deporte salvaje y bárbaro. Hoy, las reglas de Queensberry, aplicadas desde 1865, prohíben las peleas con los puños desnudos, la lucha libre, golpear al oponente cuando se encuentra indefenso y las peleas sin tiempo límite. Esto contribuyó al mejoramiento de la imagen del boxeo, resaltando sus aspectos estéticos como la esgrima, esquiva y habilidad.

Muhammed Alí

Advertisement

Nacimiento: 17 de enero de 1942

Estatura: 1,93 m.

Peso: Completo (más de 91 Kg.)

Record: Ganó 61 peleas, solo perdió 5. Poseía un peculiar juego de piernas, parecido a un baile y una pegada contundente. Personaje importantísimo en la lucha contra el racismo y la guerra. En 1999, el Comité Olímpico Internacional le nombró mejor deportista del siglo XX en la categoría de deportes de combate.

Los boxeadores pelean según su peso en categorías que van desde los 47 kg o peso mosca, hasta más de 90 kg o súper pesados. A nivel profesional existen varios organismos rectores, como el Consejo Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo, la Organización Mundial de Boxeo, entre otros. En consecuencia suele haber más de un boxeador ostentando títulos mundiales del mismo peso.

This article is from: