MORPHOS, EDICIÓN AÑO NUEVO, ENERO 2020.

Page 1

Enero, 2020

No. 25


Editorial Impacto Creativo. Y Punto Dirección: Samia Bulhosen Ojeda Relaciones Públicas y redes Federico Cisneros López Tel. 8463-0215/04455-1839-5267 impactocreativoypunto@gmail.com Portada: (Pixabay) MORPHOS UNA BUENA FORMA DE PUBLICITARTE Ventas 8463-0215 morphosrevista@hotmail.com

MORPHOS es una publicación editada por Impacto Creativo. Y Punto. Revista mensual correspondiente al mes de enero del 2020, número 25. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. SE PROHIBE SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL , incluyendo medio electrónico o magnético para fines comerciales. Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud del título, en trámite. Certificado de licitud de contenido, en trámite. Redacción: José Manuel Armenta Peredo Samia Bulhosen Ojeda Federico Cisneros López Magdalena Fonseca Gómez Juventino Olivera Mares (Tino) Rubén Ramos Banda *Agradecimiento al Museo Archivo de Fotografía.

Artis Perspectivus (Perspectiva del Arte)…...…...…..………...…..

2

Literarum (Letras)…….………………….…..…………...……………..

4

Musicis ingenii (Talento Musical)..……………..…………………….

8

Musicis review (Opinión Musical)………………………….…………

10

Psiquis (Psique)..................................…..……………....…………….

12

Iuris (Ley).…….…..……..……….…….…………...……...………….....

15

Consilium (Política)….....……………………………..…………….…..

17

Nonne scis? (¿Lo sabías?…………...……………………...…………

19

Dux Culturae (Guía Cultural)…………………………………………..

20

Explorans (Explorar)……………….……..…...………………...……...

21

Ludis (Deportes)……….……………………...………….…………..….

22

Coquinaria Art (Arte Culinario) ...……………………………………..

29

Cinematographico pretti (Cine con Valor).…….……………………

26

Animalis Vitae (Vida Animal)..……………...………………………….

28

Bonus Modus (Buen Humor)………….……………………………….

29

Proverbia (Proverbios)………………………………………………….

30

Zodiaci (Zodiaco)………..……………………………………………….

31

Unum Versum (Un verso)..…………………….……………………….

32


ARTIS PERsPECTIVUS Ixcóatl Valencia, artista plástico nacido el 23 de noviembre de 1975, monta su primera exposición nombrada “Fotosíntesis” en el Centro Cultural Causa Joven en la Ciudad de México en el año 2000, al día de hoy con 60 exposiciones entre colectivas e individuales, ha mostrado su obra en recintos como el Museo de Cuernavaca, Dlongi Art Gallery, Galería Agua Fuerte, V&S Gallery, Red Mask Gallery, Jockey Club en el Hipódromo de las Américas, Centro Cultural Tonal, Centro Cultural Juan Rulfo, Centro Cultural Malinalco, Centro Cultural Causa Joven, entre otros. Fue fundador de la Galería V&S Gallery en la colonia Narvarte, Ciudad de México Gestionó exposiciones en Materia Prima (colonia Condesa), La Gaya Scienzia en Narvarte, Tlecuili, Foro Cultural en Malinalco, impulsando a artistas emergentes. Su obra ha sido publicada en la revista “Inmobiliare”, la revista “Cambio”, en el Magazzine de Poesía “La Libélula Nocturna”, en el periódico “Times”. También ha incursionado en el teatro, en la obra “Después de Muertos” de Armando Ayala presentada en el Circo Volador en la Ciudad de México, “Menage a Trois” de él mismo, “El Miedo a la Virtud” y “Tres”. Colaboró en los cortometrajes “Pasado y presente” de Jesús Montes y “Fisita” de Tomás Soto en la categoría de arte. Tiene un diplomado en Historia Universal del Arte impartido en Casa Lamm en la Ciudad de México por el Maestro Javier Balbas Con el maestro Oswaldo de la Barra Couninham quien trabajara con Diego Rivera desarrolló las técnicas del temple y la acuarela. En 2012 participó en la producción del Festival Arte y Cultura Ometeótl Ha participado en las pasarelas de la diseñadora Aline Moreno interviniendo prendas exclusivas de la diseñadora. Actualmente se encuentra creando producción pictórica y escribe el guion para un cortometraje llamado “Ix, el color de la obsidiana”.

2


TEL: 722-7457-643 EMAIL: ix_coatlvalencia@yahoo.com.mx FB: https://www.facebook.com/ixcoatl.valencia 3


Literarum José N. Méndez (Ciudad de México, 1986) Sus trabajos han sido publicados en medios digitales e impresos de México, Argentina, Perú, España, Estados Unidos y Túnez y en diversas antologías internacionales de microrrelato y poesía, ha publicado cuatro poemarios, actualmente colabora como editor en la revista mexicoamericana Littengineer y con el colectivo artístico QABAC CHE, en agosto de 2019 resultó ganador del 2º Lugar en el 3er Premio Literario “Letras de Iberoamérica” en la categoría de microrrelato.

CRÓNICA DE 8 BEATS José N. Méndez Ha permanecido durante varios días en silencio, manteniéndose únicamente con los suministros de suero ya que rechaza toda clase de los alimentos sólidos, le dijo a su psiquiatra asignado que anoche volvió a tener esa pesadilla, tuvo un lapso de tres noches relativamente tranquilas pero ha regresado. A pesar de ser un paciente sumamente tranquilo fue necesario el uso de una camisa de fuerza para contenerlo ya que, incluso habiendo perdido buena parte de su constitución física, las destrezas adquiridas durante sus viajes están en él de forma inherente, mas los internos perjudicados no pedirán compensación alguna, saben que en su interior está librando una batalla mucho más ardua.

El hombre que sostiene la hoja de diagnóstico mira con cierto recelo al médico, le gustaría creer que no le está dando información exacta o completa pero no es así, luego sale de aquél centro de ayuda psiquiátrica, una vez afuera puede desahogarse todo lo necesario. Llegando a casa tendrá que volver a fingir una sonrisa ante su esposa y acompañarla a una de esas recepciones que se acostumbran dentro de la monarquía, realmente las odia pero es una de las peripecias que se deben sortear en vías de convertirte en el futuro soberano de una patria. 4

4


Hay días en los que se levanta sintiéndose como el peor de los traidores, ambos se enamoraron de la misma mujer y no puede evitar pensar que también esa decisión final es parte de toda la cadena que ha hecho colapsar la psique del enclaustrado. En el pueblo le gusta pasar desapercibido, con una de esas sudaderas desgastadas que no van acorde con los protocolos reales y cuya capucha le sirve para disimular su rostro, en el transporte su mente vaga y vuelve a repetirse que los galenos no están haciendo todo lo posible por ayudar a su hermano, tal vez después de la coronación puede negociar con alguna de las razas enemigas y pedirles a sus hechiceros que hagan todo aquello que la medicina convencional no ha conseguido. Pero sobretodo piensa una y otra vez que jamás podrá perdonarse haberlo dejado viajar solo a ese pueblo encantado en busca de aventuras y probar que podía llegar a ser algo más que un plomero, ahí donde disfrutó alegremente de platillos hechos a base de champiñones y tiempo después descubrió que antes de la venganza de alguna malvada bruja y su aliado de la raza de los dragones, estos solían ser personas. Dicen que Mario jamás podrá recuperarse del shock al 100%, entonces, mientras se dirige al castillo, las lágrimas vuelven a aparecer en los ojos de Luigi.

EL DESEO CONTENIDO Con gusto habría acompañado mis besos de suaves mordiscos sobre su apiñonada piel, pero apenas tuve el tiempo suficiente de colocar un beso sobre de su frente, con cierto pesar me acerco a su oído y le pido que aguarde un poco más para que todo nuestro deseo por fin pueda ser desatado, sólo unos minutos más y mi nueva amante y yo haremos la noche completamente nuestra. Algunos de mis compañeros aún permanecen en la morgue. 5


musicis INGENII

Por: Samia Bulhosen O.

MOLCAJETE MUSIC FEST, 2019 EN EL BAR FE DE CIEGOS. Y así fue, el 21 de diciembre en medio de la algarabía despedimos el 2019 con el MOLCAJETE MUSIC FEST (MMF), un festival musical creado y organizado por Grupo Empresarial para la Difusión y la Promoción Artística (PRODIART) e Imagina Producciones. Dicho evento, tuvo lugar entre las 15:00 y las 21:00 horas en el Bar Fe de Ciegos (al sur de la CDMX) y su objetivo principal consistió en brindar un espacio a los talentos independientes a fin de que tuvieran la posibilidad de mostrar su propuesta musical y expandir su público. Entre los artistas participantes tuvimos al cantautor Rodrigo García, al grupo “Insomnio”, originario de Tulancingo, Hidalgo, a “Los Gorriones del Sur”, “La Poison Familia” y “Aquarelas”. Con la finalidad de dar a conocer a los lectores de Morphos un poco más de la propuesta de cada uno de los participantes, a continuación les compartimos fotografías, así como las entrevistas realizada backstage y algunos fragmentos de las presentaciones.

En la entrevista https://youtu.be/agV9fRR4osI podrán conocer un poco más de la propuesta original de Rodrigo, la cual consiste en la composición de baladas pop románticas (ver video: https://youtu.be/6lG6NxEF6q8). Mientras que “La Poison Familia”, es un proyecto original formado por tres integrantes. El género que abordan es el “rap” y con sus composiciones buscan transmitir un mensaje social y despertar la conciencia colectiva. Cabe mencionar que cada uno de ellos, de manera independiente, tiene un proyecto individual. Ver video: https://youtu.be/EscIYyDYzfM Por su parte, “Insomnio” nos platica un poco de su propuesta https://youtu.be/ EKW2JBovtdY, la cual es fresca y original en el género del metal, sin embargo buscan un punto medio entre lo pesado y lo digerible para todos los gustos. Ver video: https://youtu.be/klSv7bETxvI

“Los Gorriones del Sur” es un grupo del género norteño, integrado por seis chicos muy jóvenes y talentosos, siendo el menor de 8 años. Cada uno toca un instrumento e interpretan temas ya conocidos, pero ya están trabajando en temas originales que incluirán en su primer disco. Ver video: https://youtu.be/qed2PZPBOl0 “Aquarelas” en entrevista https://youtu.be/414fzzXQtBI nos comparte cuál es su influencia musical y cómo surge su propuesta consiste en interpretar covers, en su mayoría del rock de los ochentas tanto en español como en inglés. Ver video: https:// youtu.be/gnO4t9tyjPQ ¡Nos vemos en el MOLCAJETE MUSIC FEST (MMF) 2020! 6





Musicis Review ¿Guitarra acústica o eléctrica? ¿Cuál de las dos debes aprender primero? 9 cosas que debes considerar antes de elegir Por: TINO 1. La ubicación de las notas es la misma en ambas guitarras, así que puedes aprender a tocar en cualquiera de las dos. 2. El brazo de una guitarra eléctrica tiende a ser más delgado que el de una guitarra acústica, por lo que puede resultar más fácil aprender guitarra eléctrica al principio. 3. El tipo de música que quieras aprender va a determinar el tipo de guitarra. Si quieres aprender flamenco, música clásica, boleros, corridos, etc., será mejor que elijas una guitarra acústica. Si quieres aprender rock, blues, funk, etc., será mejor que escojas una guitarra eléctrica. 4. Si te gustan los efectos, te recomiendo que aprendas en guitarra eléctrica, ya que podrás poner distorsión o hacer jalones de cuerdas (bendings). 5. Debes saber que la mayoría de las guitarras eléctricas tienen más trastes que las guitarras acústicas, toma en cuenta esto al momento de tomar la decisión. (A mayor número de trastes, mayores posibilidades de producir sonidos agudos) 6. Para aprender a tocar guitarra eléctrica comúnmente utilizarás una plumilla; para aprender a tocar guitarra acústica utilizarás los dedos. Elige lo que más te llame la atención. (De todas formas puedes aprender las dos técnicas) 7. Si quieres aprender guitarra eléctrica usarás cuerdas de acero, si quieres aprender guitarra acústica usarás cuerdas de nylon. No hay tanta diferencia entre ellas, así que elige lo que más te guste.

8. La distancia entre el diapasón y las cuerdas (acción) en una guitarra eléctrica es menor que en una guitarra acústica, así que necesitarás menos fuerza en los dedos para digitar las notas. Esto puede ser un punto a favor de la guitarra eléctrica en cuanto al aprendizaje se refiere. 9. El sonido de una guitarra acústica vendrá determinado por la caja de resonancia, el de una guitarra eléctrica estará determinado por el tipo de pastillas y el amplificador. (En las guitarras electroacústicas ambos factores intervienen) ¡Gracias por leer! Suscríbete a la fan page: www.facebook.com/tinoguitarrista

10


HAZ TU DEMO O GENERA MATERIAL COMO PARTE DE TU PRESSKIT Invierte en una buena producción y consigue lo que siempre has soñado: presentaciones, becas, patrocinios, representaciones, etc. https://imaginaproducciones.net/


ESSKIT

has so-

PSIQUIS

Psic. Magdalena Fonseca Gómez

Señales de alerta en el desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño (a) de 7 a 12 meses A partir de los hitos del desarrollo, los cuales nos permiten conocer las conductas esperadas de acuerdo a un rango de edad determinado, podemos darnos cuenta si el desarrollo físico de nuestros bebés está siendo adecuado. ¡Ojo! No quiere decir que estrictamente sea en la edad marcada; sin embargo no debe alejarse mucho del rango determinado (1 o 2 meses máximo sobre o debajo de la edad correspondiente). Entre los 6 y 7 meses las conductas esperadas son: 1. Vocaliza espontáneamente 2. Voltea cuando se le habla y contesta con sonidos 3. Acostado se pone de lado 4. Se sienta con ayuda 5. Toma un objeto que se encuentra cerca de él o ella 6. Sostiene un objeto en cada mano Entre los 8 y 9 meses 1. Encuentra un juguete parcialmente escondido 2. Reconoce su nombre cuando alguien le llama 3. Inicia gateo u otro desplazamiento 4. Se rueda para alcanzar algún objeto Entre los 10 y 12 meses 1. Saca objetos de un recipiente 2. Distingue quién es mamá, papá o ambos 3. Imita sonidos y gestos 4. Puede beber de una taza sin ayuda 5. Dice adiós con la mano, hace ojitos, manda besos 6. Gatea con facilidad 7. Se pone de pie sosteniéndose de muebles 8. Junta pulgar e índice para sostener objetos pequeños 9. Se puede llegar a mantener unos segundos de pie sin ayuda 10. Comienza a dar pequeños pasos 12


Los signos de alerta tienen la capacidad de ser indicadores de alteraciones ligadas al neuro-desarrollo, dichos signos pueden ser detectados mediante la observación cuidadosa de un profesional. Sin embargo como mamá, papá o cuidador principal también puedes darte cuenta si hay alguna alteración, en seguida te daré algunas señales de alerta de posibles alteraciones en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de tu bebé en el rango de edad de 7 y 8 meses: 1. No responde con balbuceos cuando se le habla 2. No se sienta ni con ayuda 3. No sostiene objetos con ambas manos 4. Acostado boca abajo no gira sobre su abdomen De 9 y 10 meses: 1. No puede rodar para lograr alcanzar objetos 2. No toma un objeto pequeño alineando su dedo pulgar al resto de los dedos 3. No inicia gateo o desplazamiento 4. No puede sostener el peso de su cuerpo sobre sus piernas cuando se le agarra de las manos De 11 y 12 meses 1. No gatea con facilidad 2. No se pone de pie, ni se sostiene de muebles para hacerlo 3. No interactúa diciendo adiós con la mano o haciendo ojitos 4.No imita sonidos y gestos Estos sólo son algunos aspectos que como cuidador a cargo puedes observar; no obstante, es de suma importancia consultar con un especialista en desarrollo del niño (a). Otro punto importante a considerar es que los niños y niñas aprenden con mucha facilidad en edades muy tempranas así que muchas de las conductas esperadas que tienen que ver con la socialización, lenguaje y expresión emocional, nos corresponde a las personas adultas enseñárselas a base del ejemplo. Al cantarles, contarles un cuento y platicarles estamos fortaleciendo la interacción, promoviendo la socialización y estimulando el lenguaje comprensivo y expresivo.

Con respecto al desarrollo motor se deben considerar los espacios adecuados para el libre desplazamiento, darles la oportunidad de explorar previniendo posibles riesgos como por ejemplo: mantener alejadas sustancias tóxicas, cubrir los contactos, alejar objetos punzocortantes, estar acompañando su juego y jugar con él o ella. Recuerda que lo importante es la calidad del tiempo brindado y no la cantidad. Referencias: SIVIPRODIN, Sistema de Vigilancia y Promoción del Desarrollo Integral del Niño (2017) (UAM-X, INP; México Velázquez Díaz R. Psicomotricidad, Patrones de movimiento; UIC, CIES, México 13


14


iuris

Por: Lic. Federico Cisneros L.

¿SABES QUÉ ES LA “LEY OLIMPIA”?

Es una Ley contra Delitos a la Intimidad Sexual, dicho en otras palabras, es una Ley integrada por tres reformas, la primera de ellas consiste en que: 1.– Se reconozcan los delitos contra la intimidad, o sea, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento; 2.- El ciberacoso, que es violencia sexual en internet y; por último, 3.– La ley de acceso. Pero vamos poniendo en contexto y antecedentes, cuándo se aprueba, por qué y qué beneficios tendrá.

El pasado 26 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó incorporar el término de violencia digital en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Fueron 400 votos a favor. Aprueban por unanimidad la adición a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para establecer a la “violencia digital” como uno de los tipos de agresión contra las mujeres. De acuerdo con un comunicado del Poder Legislativo federal, se reformó el artículo seis de la citada ley para establecer que la violencia digital son aquellos actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa y mensajes de odio. Asimismo, la difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, vídeos y datos personales u otras impresiones gráficas o sonoras, verdaderas o alteradas, así como otra acción que sea cometida a través de las tecnologías de información y comunicación, plataformas de Internet, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones o algún otro espacio digital, que atente contra la integridad, dignidad, intimidad, libertad, vida privada o vulnere algún derechos humano de las mujeres. Dicha iniciativa es conocida como “LEY OLIMPIA”, en honor a la hoy activista Poblana Olimpia Coral Melo, quien fuera víctima de la publicación de un video sexual sin su consentimiento y que después de superar el daño psicológico, social y lo traumático que fue para ella afrontar los señalamientos de reprobación por familiares, amigos y sociedad en general, gracias al apoyo de sus padres, y un amigo en especial, consiguió darle vuelta a la hoja y a lo vivido por la desafortunada situación que incluso la hizo pensar en el suicidio en tres ocasiones, valientemente en un acto heroico y digno de admiración, reestructuró su manera de pensar gracias a un quienes le motivaron a superar lo que vivió, analizó que si bien era cierto, el daño que a ella se le había causado era de difícil o a lo mejor de imposible reparación, también lo era que, podría ser el momento de hacer algo en beneficio de muchas otras mujeres que podrían estar en una situación similar y que podría llevar a consecuencias peores debido a que dentro de nuestras leyes era una situación que no se castigaba y que era tiempo de poner un freno a tales agresiones y abusos, por lo que surge la idea de elaborar dicha iniciativa respaldada por un sin número de mujeres que también han sido o podrían ser víctimas de tales conductas atroces e infames y que hasta que el pasado 26 de noviembre del 2019, no tenía punibilidad (castigo) ante las autoridades, es por ello que debido a considerarse también un tipo de agresión hacia las mujeres surge la reforma para adicionarla a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 15


Todo esto por la imperiosa necesidad de poner fin de una manera u otra, a la violencia digital hacia las mujeres, que está muy en boga en nuestros tiempos con las redes sociales y cualquier medio de comunicación, y ahora es una iniciativa que ya está aprobada en 11 estados de la República Mexicana que son: Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Estado de México y por supuesto, Puebla. Así también, la buena nueva es que está por aprobarse en algunos estados más y otros ya la presentaron en sus respectivos Congresos con la intención de que sea una Ley Homologada en todo el territorio nacional. Sin duda alguna, es una gran noticia que afortunadamente, la que comenzó como una iniciativa, al menos en el caso de ésta llamada “Ley Olimpia” ya es toda una realidad que ayudará a frenar los abusos de personas que carecen de escrúpulos y principios morales, actuando como resentidos sociales, en contra de la mujer. Aquí les dejo el memorable momento en el que se aprueba y adiciona el artículo seis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia…Por un México Mejor. https://www.pscp.tv/Mx_Diputados/1RDGlNdWRmjxL?t=5h35m9s

16


Consilium El hombre que apareció descalzo Rubén Ramos Banda r.ramos.banda1982@gmail.com Hace algunos años, mientras vagabundeaba por red, leí de pasada el encabezado de una página de internet, honestamente no recuerdo el nombre del sitio, tampoco recuerdo exactamente qué decía el breve texto, sin embargo, la idea general era que Maximiliano de Habsburgo, emperador de México entre 1864 y 1867 no había muerto fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, el 19 de junio 1867, como nos han contado en los libros de historia o en la escuela. Lo primero que hice fue entrar y leer el artículo, debo decir que estaba muy emocionado porque sin duda la figura de Maximiliano de Habsburgo me ha parecido muy interesante desde hace algún tiempo y particularmente el Segundo Imperio, es uno de mis temas favoritos dentro de la historia mexicana. Sinceramente, mientras leía el artículo en aquel sitio de internet, no sabía muy bien qué creer, es decir, un arquitecto muy aficionado a la historia había hecho algunos descubrimientos documentales, inspirado por los relatos que su abuela le contó cuando era un niño, con el paso del tiempo se interesó e investigó sobre un hombre que había aparecido en El Salvador más o menos entre 1867 y 1870, dicho hombre se hacía llamar Justo Armas. Justo Armas no era para nada un hombre común y corriente. Lo que se sabe de él es que apareció en el país centroamericano argumentando que era el único sobreviviente de un naufragio. Alto y de ojos azules, rubio, con porte, se diferenciaba del grueso de la población local. Destacado por su alto nivel de cultura, conocimiento sobre temas de las cortes europeas, además de saber y dominar sobre etiqueta y protocolos diplomáticos, por si fuera poco, hablaba como lengua nativa el alemán, además de otros idiomas; dedicado al negocio de banquetes de lujo y muy cercano a la esfera política salvadoreña. Don Justo era un personaje que además se diferenciaba porque que desde su aparición anduvo descalzo, fuera la situación que fuera nunca usó zapatos, dicen los diferentes testimonios sobre Armas que eso era porque había hecho una promesa a la virgen, que por salvarlo del naufragio prometió que jamás volvería a usar calzado. Según Rolando Déneke, el arquitecto que inició la investigación sobre don Justo Armas, hay muchas coincidencias sobre la supuesta muerte de Maximiliano y la aparición de este personaje en El Salvador. Un ejemplo de esto es las piezas de vajilla y cubiertos pertenecientes a Maximiliano, con el sello del Imperio mexicano y que usaba Justo Armas en sus banquetes; o las visitas de miembros de la familia Habsburgo en un hotel de El Salvador para entrevistarse con el misterioso y excéntrico Armas. Según Déneke, nunca quiso hablar de sus orígenes, o si lo hizo habló muy poco, como que después del naufragio lo “adoptó” una familia mexicana y de ahí comenzó a usar el apellido Armas, para posteriormente irse y radicar en El Salvador. El relato va más allá, según las investigaciones, Juárez perdonó la vida del emperador porque ambos eran masones, esto impedía al liberal mexicano arrebatar la vida de un hermano masón. Por ello, según el investigador, al momento de fusilar a Maximiliano, se trajeron militares que no conocían al emperador ¿para qué? O bien, que el cuerpo tardara seis meses en ser entregado a los Habsburgo y cuando esto ocurrió, su madre, la reina Sofía al parecer dijo: “Este no es mi hijo” porque el cuerpo no tenía ningún parecido con el del emperador, entre muchas otras afirmaciones que nos hacen reflexionar sobre el verdadero paradero de los restos del emperador de México.

17


El mito alrededor de Justo Armas por sí mismo da para mucho, independientemente de si fue o no Maximiliano de Habsburgo encubierto, es decir, la historia misma es como sacada de una novela de misterio, en donde hay pruebas y muchos indicios que apuntan a que intereses políticos, sectarios o económicos muchas veces están detrás de decisiones y pactos al más alto nivel. Por otro lado, también nos recuerda que no hay una sola verdad histórica, ésta misma se reescribe cuando salen a la luz nuevos datos que nos hacen reflexionar y ver nuestra historia de una manera diferente. Tanto revuelo ha habido por esta teoría sobre la supuesta muerte de Maximiliano de Habsburgo y la aparición de Justo Armas, que se han publicado novelas retomando a estos personajes, un ejemplo de ello es: La vida por un imperio de Anamari Gomís. (Ediciones B, 2016). Sin duda, el tema es interesante y lo es más aún cuando se contrastan datos, referencias y las diferentes opiniones, incluso la nuestra. Todo apunta a que podríamos estar ante nuevos datos sobre nuestra historia, si no, de todas formas, es fascinante que un personaje haya podido levantar tanta expectativa y que haya inspirado novelas o ideas diferentes de un hecho tan importante como lo es el fusilamiento de un emperador. Hasta el momento no hay todavía resultados oficiales de la investigación de Rolando Déneke, lo cual sería muy importante e interesante, ya que aportaría mucho poder conocer y leer los “datos duros” de al menos quince años de recopilación de datos, textos y testimonios, esto nos daría también la posibilidad de formarnos una opinión mucho más fundamentada y evidentemente, removería lo que conocemos hasta ahora de nuestra historia. Por ultimo, Justo Armas murió a los 104 años en El Salvador en 1936.

Imagen tomada de internet. Muestra el supuesto parecido entre Maximiliano de Habsburgo y Justo Armas. https://www.abc.es/cultura/abci-archiduque-maximiliano-no-fusilado-murio-salvador-anos-ynombre-justo-armas-200103040300-16102_noticia.html https://hoysupe.com/maximiliano/ https://www.jrzetina.com/431234933

18


Nonne scis? Cómo surge la tradición de los Reyes Magos... ¿lo sabías? También se les llama Reyes del Oriente. Sus orígenes de los Reyes Magos vienen de la Biblia. En el Evangelio de San Mateo se narra el recorrido que hicieron tres magos (en ese tiempo se le llamaba “mago” a los sabios o astrónomos) siguiendo una estrella que los llevó a Belén. A su llegada, ofrecieron tres regalos al recién nacido, Jesús: oro, incienso y mirra. Aunque no se sabe a ciencia cierta de donde vienen, se dice que proceden de Babilonia o Persia. La tradición los describe como reyes bondadosos con presentes para todos, asignándole un nombre y rasgos específicos a cada uno: 1. Melchor: Un anciano blanco con barbas blancas. Su regalo para el niño Jesús fue oro, representando su naturaleza real. 2. Gaspar: Joven moreno. Su regalo fue el incienso, que representa la naturaleza divina de Jesús. 3. Baltasar: De raza negra. Su regalo a Jesús fue mirra, que representa su sufrimiento y muerte futura. En muchos lugares los niños tienen la costumbre de hacer cartas a los Reyes Magos donde les expresan lo bien que se han portado durante el año, y así les indican los obsequios que quieren recibir el día de Reyes. Esta carta la ponen los niños junto con uno de sus zapatos, ya sea abajo del árbol de Navidad o a un lado del nacimiento. Muchos niños prefieren atarla con un cordón a un globo y lanzarla a fin de que su carta llegue al cielo junto a los Reyes Magos. Durante la noche del 5 de Enero los niños esperan ansiosos sus regalos, pero será hasta la mañana del 6 de Enero cuando podrán descubrir cuáles son los regalos que los Reyes Magos les dejaron en el arbolito de Navidad o en el nacimiento. En otras ciudades se acostumbra hacer un desfile de Reyes, en el cual muchos carros alegóricos desfilan adornados con muchos colores especialmente para los niños, con música, payasos, gente disfrazada y no pueden faltar los Tres Reyes Magos quienes que van regalándole obsequios o dulces a los niños. También es una tradición cortar la “Rosca de Reyes”, la “Rosca” es un pan en forma de anillo que es cubierto de azúcar y pedazos de fruta. En la “Rosca” se introducen pequeñas figuras de niño de plástico, el “muñequito”. Si en tu pedazo de rosca hay un “muñequito”, la tradición dice que estás obligado a invitar a tus amigos atole y tamales el día de la Candelaria que es el 2 de febrero. Curiosidades de los Reyes Magos El monje Benedictino, en el siglo XIV, describió a los Reyes Magos en un manuscrito: “Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color; Gaspar, más joven y rubio; y Baltasar, un señor negro”. Identificándolos así como representantes de Europa, Asia y África. 19


DUX CULTURAE

Por: Samia Bulhosen O.

La caja de espejos. Retratos hechos canción. Exposición temporal Todd Clouser le da vida a las fotografías de Jesús Cornejo. Una exposición fotográfica en la que podrás ver, escuchar y leer historias comunes a través de la música. El líder del grupo A Love Electric, Todd Clouser juntó su talento con el fotógrafo mexicano Jesús Cornejo para realizar “La caja de espejos, retratos hechos canción”, una exposición de gráfica y sonora. En entrevista con Pablo Domínguez, el músico explicó que el artista mexicano retrató varios aspectos de la sociedad en nuestro país, por lo que él al ver las imágenes les dio sonido a las obras volviendo la exhibición una experiencia totalmente diferente. Hasta el 2 de febrero. Martes a domingo de 11 a 18 horas Galería El Rule Eje Central Lázaro Cárdenas, 6, Colonia Centro Histórico, Cuauhtémoc 5517193000 ext. 1334 Acceso libre .

La Muerte Chiquita Compañía y Dir.: Manas a la Obra Tres mujeres de distintas procedencias han sido seleccionadas para concursar por el premio mayor: Conocer a la única, auténtica, original y sensual Muerte Chiquita. ¿Lograrán cumplir todos los retos?, ¿quién será la afortunada ganadora? y ¿qué tan chiquita será la muerte? Viernes 20:30 horas. Sábados 19:00 horas. Domingos 18:00 horas Foro A Poco No República Cuba, 49 Colonia Centro Histórico Cuauhtémoc 17193000 ext. 2018 Costo: $174

La creación del universo Gran mural Gran mural elaborado a la manera del tradicional arte huichol con más de cinco millones de piezas de chaquira, en el que se representan símbolos de la cosmovisión de la cultura wixárica, como el venado, el sol y la flor de cinco pétalos (asociada a la época de lluvia), así como serpientes que evocan la buena cosecha, la salud y una larga vida, entre otros elementos. Antiguo Palacio del Ayuntamiento Plaza de la Constitución, 2 Colonia Centro Histórico Cuauhtémoc Al 29 de febrero 2020. 10 a.m. Entrada Libre. Un beso en la frente. Teatro. Director: Isabel Toledo La obra aborda el amor y cuidado de una madre hacia su hija, a partir del desdoble de dos actrices en la vestimenta, lo que les permite intercambiar los roles de Ana (la madre), Eva (la hija) o la abuela. La idea surge de la necesidad de invitar a los jóvenes a reflexionar sobre la violencia de género y sus efectos nocivos al interior del núcleo familiar y en nuestra sociedad. Del 18 de enero al 2 de febrero. Jueves y Viernes 20:00 hrs. Sábados 19:00 hrs. Domingos 18:00 hrs. Centro Cultural Universitario. Av. Insurgentes Sur, 3000. Colonia Ciudad Universitaria, Coyoacán (55) 56 22 67 55 . Admisión $150.00 con descuento del 50% a estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, y jubilados del ISSSTE e IMSS con credencial vigente. Jueves $30.00 pesos.

20


Explorans

Por: Samia Bulhosen O.

Si quieres comenzar el año viajando y explorando, la recomendación para este mes de enero es visitar Huasca de Ocampo en Hidalgo. Es un Pueblo Mágico destacado por sus increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas, paseos románticos, haciendas coloniales, lugares mágicos, donde se combinan lo hecho por el hombre y la obra de la naturaleza, creando una imagen agradable y acogedora para pasar unos días de verdadero descanso en esta pintoresca provincia. Pintoresco, sencillo y sobre todo estratégico, Huasca es un punto de partida perfecto para explorar las ex haciendas de beneficio, los bosques de oyamel, las presas, las formaciones rocosas y una joya natural que sobresale entre las otras: los Prismas Basálticos. Huasca de Ocampo ha atraído con su magia a personalidades como Humboldt, Melchor Ocampo y Romero de Terreros. Otra parada imperdible es el Museo de los Duendes, dentro del hotel Barranca Honda. Verás crines y colas de caballos supuestamente trenzadas por estos mitológicos seres. Por la noche, el hotel organiza caminatas nocturnas para conocer un árbol “habitado por los espíritus de la naturaleza”. Por último, no dejes de comer un buen paste y si te atrapa la noche, podrás dormir en alguna cabañera rústica por menos de 600 pesos. En este mes, puedes disfrutar la festividad de San Sebastián, el 20 de enero, con palenques, bailes populares y venta de artesanías. 21


LUDIS

Por: Federico Cisneros López

Fanatismo común o Fanático positivo, aprendamos a distinguir. En la vida existen temas de gran importancia y que como seres humanos nos encanta discutir o expresar nuestra opinión si de polemizar o socializar se trata, y me refiero al menos a tres de los más comunes como son la política, la religión y en esta ocasión me voy a referir en particular al Fútbol Soccer. Poniéndonos en contexto, deberíamos reflexionar en la gran diferencia que existe entre el “Fanatismo categórico o común y el Fanático positivo (no en contra de algo o alguien), sino fanático, simpatizante, aficionado, seguidor, admirador y que es una persona que siente gusto y entusiasmo por otra persona/s o por cierto objeto/s, y dichos término se utiliza en particular en el deporte y el arte, para referirse a admiradores de una persona o grupo de personas como lo es un equipo de fútbol. Comenzaré diciendo que en México somos muy dados a copiar modelos y costumbres de otros países como si eso nos diera otro status, en muchos rubros imitamos costumbres, modas y modismos, por supuesto, el Fútbol no es la excepción...y lamentablemente tendemos a imitar lo malo, por ejemplo, lo que antes eran llamadas porras y afición de los equipos de fútbol, ahora se han convertido en las mal llamadas barras, que en realidad, a mi entender imponen terror en la afición que asiste cada 15 días al estadio de fútbol a presenciar el partido de su equipo favorito siendo que hace años estilaban hacerlo dentro de un ambiente familiar, ahora dicha costumbre se ve invadida por vándalos que lo único que hacen es sembrar terror y pánico entre los aficionados de los equipos, cayendo en un fanatismo insano. Justo ahora que en días pasados se disputó la Gran Final del Torneo de Liga BBVA 2019, llamó enormemente mi atención saber que no distinguimos la gran diferencia del fanático y fanatismo, a decir verdad me parece increíble que en nuestros días habiendo tantos medios de comunicación y difusión no tengamos la capacidad de ser mesurados y objetivos en todos los ramos sobre todo por la flojera de leer, investigar y conocer de fondo las circunstancias que encierran todo el entorno que nos interesa o pretendemos conocer y en cambio creemos todo lo que los medios nos proporcionan en la opinión de un tercero. 22


Sin analizar de fondo los intereses particulares de quienes tienen en su poder un micrófono o un espacio televisivo, sólo nos quedamos con su opinión, sin generar un criterio propio por el desconocimiento de datos importantes que pueden jugar un papel importante en los resultados, como le sucedió al equipo de Fútbol América al perder la final del fútbol mexicano. Es importante señalar que los seguidores del Club América al no analizar de fondo las circunstancias ni los partidos que se desarrollaron para la definición del Campeón sólo se dedicaron a justificar a su equipo al no conseguir el ansiado 14vo. título y de hecho me encontré con gente en las redes sociales que al enterarse que el D.T. Antonio Mohamed de Rayados de Monterrey había hecho una promesa en memoria de su hijo Fallecido, y que dicha promesa la pudo cumplir debido a que su hijo era aficionado al club que hoy dirige al coronarlo campeón del certamen, de manera absurda, tonta y por demás ignorante muchos fanáticos del club América se atrevieron a postear en las redes sociales … “Con razón el América se dejó ganar”... nada más alejado de la realidad, ya que el haber perdido el campeonato por su equipo amado se debió a las consecuencias y los excesos así como a la soberbia y arrogancia por parte de su dueño, todo el club americanista, iniciando por su entrenador, cuerpo técnico y su propia afición en algunos casos, ya que la gran mayoría de sus seguidores son fanáticos coloquiales que pierden de vista en todo momento la objetividad, y la realidad a la que se enfrentaba su equipo en el juego de la final y que no les permitió ser analíticos y observar los detalles de su mal funcionamiento, todo esto sin dejar de mencionar que la mayoría de los jugadores que llegan a ese club se proyectan como si se tratara del club más importante del planeta tierra o de otra dimensión, situación que está definitivamente fuera de la realidad y contexto. Si bien es cierto que el club como tal no es malo, también lo es que quienes lo dirigen se han encargado de hacerlo uno de los clubes más odiados de México por el exceso de publicidad mal encaminada. Se les olvida que se realiza un torneo para determinar qué equipo es el mejor del momento, enfrentando y sorteando todos los retos y rivales a vencer y que hoy por hoy, fueron los Rayados de Monterrey le pese a quien le pese, incluyendo a los medios de comunicación como al que pertenece el club americanista.

23


Algunos medios de comunicación sólo enfocan los logros americanistas y no así sus errores, tal es el caso, que en Grupo Televisa jamás se mencionó o al menos de manera reprobable que su jugador Nico Castillo se la ha pasado casi toda la temporada lesionado, según él, y sin actividad pese a ser una adquisición millonaria del club, que no ha redituado en el retorno de la inversión realizada y tal es el caso que cuando un comunicador de otro medio salió a poner en evidencia el abuso de cobrar sin jugar y sólo robar el dinero que de manera absurda le paga el club por estar lesionado, el jugador salió a insultar a ese comunicador, como si en realidad se tratara de una mentira... ¡Ah! ¿pero qué tal el jugador estrella en mención, un día antes de la final, por la madrugada? se la pasó divinamente en una discoteca bar acompañado de mujeres y cometiendo no sabemos qué tantos excesos, ¿todo eso realmente influyó para que no respondiera a la expectativa del club cuando se le requirió en la cancha en la final?, ¿qué dicen los fanáticos del América?, ¿será que Nico Castillo se enteró de la promesa de Mohamed así como Guido Rodríguez y fallaron a propósito para que el Turco (D.T. de Rayados), cumpliera su promesa?, ¿será que el soberbio D.T. Miguel Herrera, estratega del club América al saber de la promesa de su colega también permitió que Monterrey ganará la final?, ¿será ese el motivo real? Nada más alejado de la realidad, que su equipo se haya dejado ganar, ya que para el segundo tiempo el D.T. de Rayados Antonio Mohamed, realizó modificaciones en menos de 30 minutos haciendo, no uno, sino 3 planteamientos tácticos diferentes en el transcurso del todo el partido, situación que podría asegurar que la mayoría de los obsesionados y mal llamados aficionados del América ni cuenta se dieron, empezando por su técnico soberbio y que pensaron que a base de coraje y sudar la playera podrían conseguir librar el nuevo reto como lo venían haciendo durante la eliminatoria, si bien es cierto en la conferencia de prensa ambos técnicos después del primer partido de la final coincidieron en que como todo en la vida siempre habrá un solo ganador tratándose de fútbol, también lo es que, el que pierde depende de cómo canalice su derrota para superarse, ya que se debe analizar de fondo y no incurrir en la falta de respeto y poco profesionalismo mostrado por el club americanista al no quedarse a la ceremonia de premiación, cabe mencionar que ni el equipo Liverpool de Inglaterra dejó de cumplir con ese protocolo y le hicieron pasillo al propio Monterrey en su participación en el Mundial de Clubes en la ceremonia de clausura y premiación de dicho certamen. y si se perdió, debes saber identificar después de un análisis profundo si perdiste o te ganaron, ya que cuando pierdes, es porque dejaste de hacer cosas que tenías dominadas o que conocías, y por cualquier situación no se pusieron en práctica, a diferencia de cuando te ganan, que es definitivamente que el rival fue mejor que tú, y debe reconocer con humildad el resultado de tu esfuerzo para que te dispongas a trabajar aún más para en un futuro puedas aspirar a volver a retar al campeón en turno tratando de superar y corregir lo que se dejó de hacer para conseguir el éxito anhelado. 24


Coquinaria

Por: Samia Bulhosen Ojeda

El origen de la Rosca de Reyes es una tradición que tuvo sus comienzos en la Edad Media (siglo XIV) en países europeos como Francia y España que poco tiempo después, llegó a México durante la conquista. Desde entonces es costumbre partir una rosca de pan, la cual se caracteriza por tener forma circular, símbolo del amor eterno de Dios que no tiene principio ni fin. Cuenta la historia que tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, (montados en un camello, un caballo y un elefante), viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por una estrella, para adorar a un profeta recién nacido y llevarle tres ofrendas: oro, incienso y mirra. Los tres “Reyes del Oriente” encontraron al Niño, quien tenía tres días de nacido, se postraron ante él y le dieron las tres ofrendas. El día en que finalmente los Reyes Magos conocen al Niño Jesús, se le denomina como epifanía, encuentro que simboliza la Rosca de Reyes. Para los cristianos, la forma ovalada de la rosca, representa el círculo infinito del amor a Dios. Las frutas secas cristalizadas que adornan el pan, simbolizan las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, el muñeco escondido, representa al Niño Jesús. En México se tiene la tradición de quien encuentra la figura del Niño Jesús, debe cuidarlo hasta el dos de febrero, que se celebra el “Día de la Candelaria”. Es así que en la actualidad, la madrugada del 6 de enero, los niños reciban regalos que los reyes les dejan en sus casas en representación de los obsequios que le llevaron al Niño Jesús.

25


CINEmatographico pretti 1917 Y LA ACADEMIA DE LOS OSCARES. Por: José Manuel Armenta Peredo. La reciente cinta de Sam Mendes, y nominada a 10 premios Oscar, por su fotografía, dirección, diseño de producción y otras categorías más, está basada en una anécdota contada por su abuelo paterno, Alfred Mendes. Durante la primavera de 1917 en el norte de Francia, dos jóvenes soldados británicos, Schofield y Blake, tienen la misión de entregar un mensaje en mano al 2.º Batallón del Regimiento de Devonshire, el cual detendrá la trampa planeada por las fuerzas alemanas, quienes han fingido retirarse a la línea Hindenburg, donde emboscaran al batallón de 1600 hombres, el hermano de Blake entre ellos. Desde el inicio de la película, los movimientos de la cámara son en primer plano, ágiles, dinámicos. El director plasma la urgencia del tiempo. La secuencia no se corta, todo lo que vemos es a 2 tomas solamente. No hay respiros, los dos soldados cruzarán trincheras enemigas, a la vista de los alemanes, corriendo a través de cadáveres de hombres y animales. Solo disponen de unas pocas horas para cumplir su cometido y evitar a toda costa el violento ataque. Cabe hacer mención que los Oscares de nuevo se encuentra en el ojo del huracán, donde ciertos sectores de la comunidad se han quejado de la preferencia de la Academia por historias protagonizadas por gente blanca. Los tres últimos años consecutivos hicieron la diferencia Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Rodrigo Prieto quien ahora está nominado a mejor fotografía. Cada vez más, los artistas mexicanos destacan por su trabajo. 36


The Rhythm Section es una cinta británico-americana de acción, suspenso y misterio, escrita por Mark Burnell, basada en la novela homónima de él mismo y protagonizada por Blake Lively y Jude Law. Está dirigida por Reed Morano (I Think We’re Alone Now), que sigue la historia de Stephanie Patrick, una mujer cuyo mundo se viene abajo luego de un terrible accidente aéreo, donde perdió a toda su familia. Cuando descubre que el accidente no fue tal, se adentrará en una peligrosa misión para descubrir la verdad. Para llegar al fondo del asunto, Stephanie decide adoptar la identidad de un asesino y así encontrar a los causantes de su desgracia. Incapaz de recuperarse de la pérdida, la mujer cae en una espiral de drogas, alcohol y prostitución hasta ser rescatada por un periodista que, investigando el suceso, ha descubierto que el avión no sufrió un accidente, sino un atentado. Obsesionada por descubrir a los responsables, Stephanie es reclutada por un servicio de inteligencia, quien la entrena en el arte del engaño, aprendiendo a asumir diferentes identidades para infiltrarse en cualquier circulo de poder y crimen. Sin embargo, a medida que su investigación progresa, la mujer empieza a sentirse desconectada, sin lograr aceptar ninguna de las personalidades que ha creado y empezando a perder el sentido del propósito de su nueva vida. Ver tráiler oficial: https://youtu.be/0Uq_5bYGYoY

37


Animalis vitae

Curso de Frisbee. Consulta las promociones en: https://www.facebook.com/ lujeri/photos/a.538009849628307/2609294752499796/?type=3&theater 28


Bonus modus

29


PROVERBIA

Encuentra más frases como éstas en: https://www.facebook.com/frasessbo/ 30


zodiaci Por: Deviner ARIES. Procura no caer en provocaciones. Trata de ser mesurado con tus opiniones. Vienen cambios importantes en el ámbito laboral. Posible cambio de residencia. Busca consejo legal antes de tomar decisiones. No ignores que hay asuntos familiares que requieren atención.

TAURO. Surgen proyectos nuevos, está bien que te entusiasmes pero sé objetivo. Valora siempre las ventajas y las desventajas de cada situación. Dedícate tiempo a ti mismo, lee, haz ejercicio, ve de compras. Haz tus propios planes, quienes quieran tu compañía, te seguirán.

GEMINIS. Evita gastar en cosas innecesarias. Trata de invertir inteligentemente. Es necesario buscar fuentes alternas de ingresos. Surgen oportunidades inesperadas que pueden ser muy redituables, no las dejes pasar. Busca restructurar proyectos y reorganizar agenda. Ejercítate.

CANCER. Cuida tu alimentación. Invierte en lo necesario y ahorra. Organiza tus ingresos y egresos. Los proyectos necesitan atención para volverse rentables. Un golpe de suerte se avecina, aprovéchalo. Ponte la pilas, no caigas en la desidia ni el desánimo. Come bien.

LEO. No olvides nunca a quienes te han tendido la mano. Siempre sé agradecido. No pongas en tela de juicio la honestidad de las personas si no tienes evidencia. Trata de ahorrar para ese viaje que tanto has deseado. Debes acudir al médico aunque pienses que no es necesario. Vale más prevenir

VIRGO. Trata de salir de la rutina. Saca tiempo para hacer las cosas que te gustan. No te enfrasques en discusiones inútiles, para pelear se necesitan dos. Reclama tus derechos con base en las evidencias que tienes, acude a la autoridad si es necesario. Camina más, aliméntate mejor. Escribe.

LIBRA. Si te piden apoyo para un proyecto, colabora, puedes llevarte una grata sorpresa. No pienses que tus esfuerzos han sido en vano, serás retribuido. No mires atrás, perdona y sigue adelante. Una amistad que hace tiempo no ves, necesita tu consejo. Sal de paseo al bosque.

ESCORPION. Valora a la gente que tienes alrededor y te brinda su apoyo. Aprovecha las oportunidades pero no abuses, puedes perder la confianza de la gente. Trata de invertir mejor tus recursos. Busca un trabajo estable, ahí encontrarás posibilidades de salir adelante. No dejes lo más por lo menos.

SAGITARIO. No estaría de más que acudas al médico, hay aspectos de tu salud que debes cuidar. Pon un poco más de empeño en las tareas que te encomiendan. Deja a un lado los distractores y concéntrate en lo realmente importante. Vive con mesura, evita los excesos.

CAPRICORNIO. La solución a tu problemática está en un familiar cercano, deja el orgullo a un lado y búscale. Condúcete con la verdad, las mentiras siempre salen a la luz y pueden meterte en más problemas. Tu trabajo ya no está siendo redituable, busca otro. Deja de fantasear y ubícate en tu realidad. Estudia.

ACUARIO. Debes mantener una actitud positiva pese a todo. La negatividad sólo te traerá inquietud y ansiedad. Siempre hay alternativas, pero hay que buscarlas. Busca algo productivo en qué emplear tu tiempo, de un pasatiempo puede surgir un gran negocio. Haz gala de tus habilidades, tienes muchas. Ora y lee.

PISCIS. Intenta alejarte de las malas compañías, los chismes y los conflictos. Enfócate en un proyecto de vida, el tiempo se va volando. Retoma el ámbito laboral, debes generar ingresos, pues se avecinan gastos. Deja ir situaciones dolorosas. Busca una actividad que te relaje y cultive tu mente. Cuida tu salud física.

Promueve y difunde la literatura desde Xochimilco www.trajin.com.mx 31


UNUM VERSUM NADIE SABE Le he hablado al silencio tantas veces de nuestro amor secreto, a mi sombra reflejada sobre el pavimento, al sonido que llega desde lejos que también es silencio, y también le he dicho al tiempo sobre ti, sobre el efecto que tiene tu voz sobre mi piel que parece que la tocas con tus manos, también parece que tus ojos acarician mi entrepierna cuando tu sangre se siente erotizada, también se lo he dicho al tedio en el rostro de la gente, y a todo lo inanimado de mi casa y a los perros de las calles y al bullicio del metro. Todos los muertos saben de nuestro amor secreto, también lo saben dos demonios, tres ángeles y tu Dios y el mío, pero la gente ignora que hay personas que amamos más allá de la carne y de la los huesos, y nos llaman mentirosos o locos, pero de eso nada me importa, porque la noche, el día y todo lo que vive guarda nuestro secreto hasta que sea el momento de salir contigo de la mano a comprar tabaco, whisky y helado. Henry D. Luque

32





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.