MORPHOS ABRIL-MAYO 2020. NUM. 27

Page 1

Abr-Mayo 2020 No. 27


Editorial Impacto Creativo. Y Punto Dirección: Samia Bulhosen Ojeda

MORPHOS es una publicación editada por Impacto Creativo. Y Punto. Revista mensual correspondiente al meses de abril-mayo del 2020, número 27. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. SE PROHIBE SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL , incluyendo medio electrónico o magnético para fines comerciales. Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud del título, en trámite. Certificado de licitud de contenido, en trámite.

Relaciones Públicas y redes Federico Cisneros López Tel. 8463-0215/04455-1839-5267 impactocreativoypunto@gmail.com

Redacción: José Manuel Armenta Peredo Samia Bulhosen Ojeda Federico Cisneros López Magdalena Fonseca Gómez Rubén Ramos Banda Geo Rojas

MORPHOS UNA BUENA FORMA DE PUBLICITARTE Ventas 55-8463-0215 morphosrevista@hotmail.com

*Agradecimiento al Museo Archivo de Fotografía.

Artis Perspectivus (Perspectiva del Arte)…...…...…..………...…..

3

Literarum (Letras)…….………………….…..…………...……………..

6

Musicis ingenii (Talento Musical)..……………..…………………….

10

In Memoriam (En Memoria)..………………………….………………..

13

Psiquis (Psique)..................................…..……………....…………….

14

Iuris (Ley).…….…..……..……….…….…………...……...………….....

17

Nonne scis? (¿Lo sabías?)…………...……………………...…………

19

Consilium (Política)……….…………...……………………...…………

20

Dux Culturae (Guía Cultural)…………………………………………..

22

Explorans (Explorar)……………….……..…...………………...……...

23

Ludis (Deportes)……….……………………...………….…………..….

24

Cronica Eventuum (Crónica de Eventos) ...……………….………..

28

Unum Versum (Un Verso).……………..………...…….………………

29

Coquinaria (Arte Culinario)..……………….……….…………………

30

Cinematographico Pretti……………………………………………….

31

Animalis Vitae (Vida animal)………….……………………………….

34

Bonus Modus (Buen Humor)………………………………………….

36

Proverbia (Proverbios)………..….…………………………………….

37

2


ARTIS PERPECTIVUS Javier Avilés Elizalde. Pintor Mexicano nacido en la Ciudad de México en 1973. Comienza sus estudios en arte en la Escuela Superior de Dibujo Artístico y Pintura en 1986, permanece ahí dos años y continúa su preparación como autodidacta. En 1993 ingresa como ayudante al taller del muralista Gustavo Jaimes y conoce al Maestro Luis Nishizawa con quien cursa un año en su taller. En 2002 toma el taller “La Técnica Veneciana” y “El Color y la Piel “con la maestra Luz María Ordoñez en La Escuela Van Gogh y posteriormente trabaja como ayudante del Maestro Agustín Castro L. En 2006 ingresa como miembro del T.P.A. (Taller de Pintores de Azcapotzalco) y permanece en él hasta la fecha. Entre sus trabajos más destacados están los murales hechos para la empresa “La Costeña” en Ecatepec, Estado de México; la decoración de los camiones “Pullman Morelos” en 2010 con motivo del bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana, así como la elaboración de las etiquetas de los vinos L.A. Cetto con el mismo motivo de la independencia y revolución mexicana en el mismo año. En el 2006 realiza y expone de manera individual la serie “Los Vendedores de Lástima”, en los años siguientes su obra se centra en el estudio del hombre, el tiempo y la ciudad, en 2012 comienza su serie de paisajes urbanos y realiza la exposición individual “Instantes” en Galería Hecaro y se edita su primer catálogo con texto curatorial de la crítica de arte Avelina Lesper; en 2014 realiza la serie “ Radiografia del Ser” con la que el maestro Arturo Rivera lo invita a participar en una serie de exposiciones; en 2015 termina la serie de “Paisajes Urbanos” y desde 2016 a la fecha realiza su serie “El Hombre y su Religión” la cual expuso individualmente en 2017 en el Museo Casa Diego Rivera en el estado de Guanajuato. Ha participado en más de 30 exposiciones colectivas desde el 2001 en México, Estados Unidos, España y Japón; entre las más importantes están: “La materia nunca se destruye, solo se transforma” en el Museo de Geología de la Ciudad de México; “Pasiones y Fobias” Galería Vórtice, Ciudad de México; “Volverse Otro” en el Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí, S.L.P.; “Sombras” en Galería Eje, Ciudad de México; “Pulsiones del arte mexicano” en el Centro Cultural del México Contemporáneo, Ciudad de México; “Darkness of México”, Tokio, Japón; “Sensaciones Incidentes”, Barcelona, España; “Umbrales del Tiempo”, El Ahuehuete espacio de arte transitorio, Ciudad de México. 3


de manera individual “Memoria del Tiempo” Museo de Azcapotzalco, “Instantes” Galería Hecaro, Ciudad de México; “Hechos en concreto” Centro cultural Donceles 66 , Ciudad de México y recientemente “Apofenia” Museo Casa Diego Rivera, Gto; así como “Gólgota” en el Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco en Tlalnepantla, Estado de México. Su obra ha sido difundida en diferentes medios impresos, de radio y televisión, como los periódicos Reforma, Milenio y Excélsior; Radio Educación, Radio UAM; Canal de Milenio, Canal 28 y diferentes programas independientes de internet. Fue seleccionado en la bienal expo Reforma en 2012 y en la primera bienal Arte-Lumen 2015, su obra forma parte de varias colecciones particulares. Actualmente forma parte de la colección Milenio y es parte del proyecto “La Poesía Vista por el Arte”. Desde hace varios años imparte clases de pintura en el taller “°37” misma donde se ubica su estudio en la Ciudad de México. Y bueno, si de dar una opinión se trata; en el estilo de la obra de Javier, podemos apreciar que brilla el realismo con el que es capaz de retratar detalladamente la belleza arquitectónica de emblemáticos edificios, como de magistrales piezas escultóricas, imprimiendo su propio estilo y contexto; pero en esa originalidad y versatilidad que lo caracteriza, también nos lleva a dar un paseo por vívidos paisajes urbanos o incluso nos hace testigos de la excepcional manera en que a través de su pincel, le da vida a la muerte. Instagram: javier_aviles_pintor Facebook: Javier Avilés pintor

4


5


Literarum Iván Uriel Atanacio Medellín Es un escritor, politólogo, cineasta y poeta mexicano, considerado un innovador de la literatura testimonial y de la prosa poética hispanas; sus novelas “El Surco”, “El Ítamo” y “El Muro”, han sido estudiadas en universidades alrededor del mundo, y su

poesía contenida en “Navegar sin remos” y “Puntos cardinales”, leída en diferentes foros culturales, comunitarios y académicos a nivel internacional. Iván Uriel dedica sus actividades al trabajo social y a la promoción de los derechos humanos, entre sus trabajos destacan los documentales “La voz humana” y “Día de descanso”; ganador del Premio Nacional Aportación a las Letras Mexicanas y del Bienal de la Academia Literaria de la Ciudad de México entre otros, actualmente escribe la columna “Decálogo” en Pijamasurf y es director editorial de Filmakersmovie, sitio ganador en tres ocasiones al Premio Amipci, como mejor página de internet en México, donde escribe “Memoria”, “Caleidoscopio” y “Contextos”, así mismo conduce el Programa “Encuentros con Iván Uriel”. Aunado a su trabajo como escritor, ha diseñado diferentes programas académicos y sociales, siendo coautor de los libros “PIUS” y “Hacia ciudades más seguras”. En las páginas siguientes encontrarán el poema “Víspera”, del libro “Puntos cardinales” Sitios: Facebook: Iván Uriel

Iván Uriel en Pijamasurf: 4

Iván Uriel en Filmakersmovie:

6


VÍSPERA Iván Uriel Atanacio Medellín Poema del libro -Puntos CardinalesAdelanto el mundo resiliente al embate Del tiempo que avante no pausa quimeras Habrán de seguir devenires sucesos Figura de ayeres, futuros su espera Busco saber el porqué de la línea Saber qué seña cautiva esconde Prescribo expresar qué viven los sueños Qué hitos blandir el augurio aspiran Al lince recuesto sin pena que observe Congelo el respiro de frágiles puentes Vivo al arbitrio que aguarda expectante Planeo qué vendrá cual si fuese vidente Me tiro sin red, me doy sin reservas Desprendo el pasado de cierto al presente No sé del ayer ante el hoy que haya sido Aferro a las treguas luengos debates

Vidas levitan del orbe consciencias Dictan adultos, estados turbados Y otra vez miro el álgido punto Sincera florece hacia el sitio la influencia 7


Aisladas blasfemias devotas ayustan Barreras derrumban el fin de una era De principio el misterio, al final el enigma Presenta la oquedad corporal del amparo Ven junto a mí cuando acabe este mundo Ven que no cesa el relámpago ataque Ven que no voy sino tengo certeza En guardia vigilias congojas persuaden Ven que no voy sino tengo evidencia Demora sospechas el bulo guripa Ven que no voy, recelo no verte

No quiero perderte al compás que dilata Volvamos a vernos echados de menos Los días felices que el piélago apaga Ven amor mío, enciende una pira A través del cristal se mira lo visto Ven amor mío, no dudes, no temas

No sabemos del alma, si viva o si muera Desvelo contiguo en vela tú vuelvas Reservo disponga ulterior el encuentro Avalan augurios de afectos resueltos Al ágora beso presiento prometas

Que no me abandonas, que juras regresas Arar la venida, apostar el reingreso Virar del exilio, deportar el plantío A esta tu tierra, que yo pertenezco 8


Ven amor mío, agoto disipes Las huestes calendas, del júbilo abrigo Ven amor mío, de ayuda refugies Cobija mi vida, que en ti se tutela Ven amor mío, no tardes ni alargues De lapso los pasos habrán de fraguarse Ven amor mío, al pábulo vasto Habré de servirte a estratos de ofrendas No verán nuestros ojos, amanecer devenires Ni sentirán los sentidos el agua a tormentas Más algo es seguro A la víspera inquieta Amarse no agota Revive la espera

9


Musicis ingenii Estimados lectores, en esta ocasión traemos para ustedes la entrevista en video que realizamos a Vera Linares, vocalista y compositora del grupo musical denominado “Majarete Sound Machine”. Para ponerlos en contexto, les platicamos que Majarete Sound Machine es una propuesta original que surge en Venezuela el año 2005 con un estilo fresco y lleno de jovialidad, ubicándose actualmente en la Ciudad de México. Hoy por hoy, conservando su estilo, la banda se integra por Vera Linares en la voz y Rainer Díaz en la guitarra y los coros; juntos componen temas sumamente rítmicos de una sobresaliente calidad musical, a partir de una fusión de diversos géneros como dance, acid jazz, funk, electro, pop, rap y rock, entre otros, que indiscutiblemente invitan a bailar. Como dato curioso, les compartimos que la idea del nombre, por un lado proviene del “Majarete”, un postre típico venezolano que por su variedad de ingredientes (principalmente harina de maíz y coco), alude a la fusión de géneros que ejecuta la banda, y por otra parte, incluir la extensión “Sound Machine” obedece al deseo de rendir homenaje a la conocida banda latina “Miami Sound Machine”. Como parte de su trayectoria podemos mencionar que en el 2011 estrenan su álbum “Afrodisíaco” que incluye el tema principal del mismo nombre, así como “Electro-amor”, “Cuentos de camino”, “Cuando estás aquí” y “Tiempo de amor”, entre otros. En el 2018, lanzan su álbum “Real, Orgánico y de Baile” integrado por temas como “Ven y Baila, “Olas”, “No me pidas”, “Chica Astrológica”, “Quiero imaginar” y “A llorar al valle” En febrero de este año, dieron a conocer su sencillo “Esta Noche”; un tema moderno, rítmico, ligero y bastante digerible, que nos evoca un ambiente de fiesta, convivencia y alegre reencuentro con amigos; copas, risas, seducción y baile, todo esto obviamente, en medio de la noche. No podemos dejar de mencionar que el video está muy bien realizado, es original, fresco, simpático y con una trama satisfactoriamente ad hoc a la letra. Uno de sus planes para este año, es sorprendernos con un nuevo tema, probablemente en mayo y retomar su agenda de presentaciones en la Ciudad de México y de ser posible, en el interior de la República una vez que termine la contingencia sanitaria. Por supuesto, estaremos muy pendientes. ¡Enhorabuena, Majarete SM! Pueden seguir y escuchar a “Majarete Sound Machine” en las diversas plataformas: youtube: Majarete SM, Facebook: @majaretesm, Spotify: Majarete Sound Machine 10


11


HAZ TU DEMO O GENERA MATERIAL COMO PARTE DE TU PRESSKIT Invierte en una buena producción y consigue lo que siempre has soñado: presentaciones, becas, patrocinios, representaciones, etc. https://imaginaproducciones.net/

12


IN MEMORIAM

Por: Samia Bulhosen Ojeda

Tomás Urtusástegui González, nació el 12 de marzo de 1993, en la Ciudad de México; como médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, formó parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta el año 1993, donde dedicó parte importante de su vida a sanar cuerpos; pero más allá de ello, tenía el don especial de sanar almas, abrir mentes y provocar sonrisas a través de las artes de la escritura y la dramaturgia en las que incursionó -y no en vano-, a los 50 años de edad, una vez que se retiró de su profesión como médico, y pasó de prescribir tabletas y ampolletas a recetar arte y letras, transformando cada uno de sus textos y cada una de sus obras, en la mejor medicina. Su inagotable pluma, asociada con su mente vivaz e inquieta, logró crear aproximadamente 500 obras de teatro, de las cuales cerca de la mitad han sido puestas en escena, tanto en México como algunas de ellas en el extranjero. No hizo distinción de géneros ni estilos, su capacidad, su imaginación y creatividad, dieron para abordarlos todos. Su amplia inspiración le alcanzó para desarrollar con genialidad tanto una sátira como una obra seria, una comedia o una farsa; hizo adaptaciones, escribió cuentos y guiones, críticas, reportajes, etcétera.

Entre sus obras más reconocidas obras podemos mencionar “Huele a Gas”, “La Duda”, “Apenas son las Cuatro”, “La Mujer del Candidato”, “Drácula Gay”, “Cupo Limitado”, Sangre de mi Sangre” y “Carretera del Norte”. *Algunas de ellas las pueden encontrar AQUI. Nos queda corto el espacio para ahondar en su vasta trayectoria y nos resultan insuficientes las palabras para expresar nuestro reconocimiento y admiración por todo su aporte a nuestra cultura, al teatro mexicano y a la sociedad. Un hombre culto, educado, preparado, con un gran acervo lingüístico y clara visión del mundo; tuvo la sensibilidad de llegar a cualquier público, tanto adultos, cómo jóvenes y niños, siempre bien ubicado en el contexto adecuado de lo que quiso transmitir, temas actuales, problemáticas que aquejan a la sociedad; supo adaptarse a cada tiempo y espacio que le toco vivir y vivió intensamente haciendo lo que amaba; se fue ajustando a los cambios y avances tecnológicos, aprendió de ellos y hasta el último momento los empleó para seguir desarrollando y enriquecer su labor artística; un gran ejemplo de dedicación y perseverancia, pues para él, su edad nunca fue impedimento para nada. Un ser auténtico y generoso; lo suficientemente sabio, como para estar dispuesto a compartir su conocimiento, experiencias y esencia a través del arte, pero también lo suficientemente sencillo para mantener su capacidad de asombro –como un niño-, ante las novedades del día a día. Agradable en su trato, abierto al diálogo y ávido de sostener charlas cargadas de retroalimentación. El 8 de abril del 2020, a los 87 años de edad y después de un tiempo de venir librando una lucha contra el cáncer, el Mtro. Tomás Urtusástegui abandonó el plano terrenal para emprender su viaje a la eternidad, dejando su sensible partida, un gran vacío no sólo en el ámbito del arte histriónico, sino en el corazón de su familia, sus amigos y colegas, a quienes nos unimos en el dolor de su pérdida. QEPD. Don Tomás Urtusástegui González † 13


PSIQUIS

Psic. Magdalena Fonseca Gómez

Es tiempo de cambio, de oportunidad En diciembre de 2019 escuchamos acerca de la aparición de una serie de neumonías que afectaba a los habitantes de Wuhan, China. El 07 de enero de 2020 las autoridades de China confirman la identificación de un virus: nuevo coronavirus, llamado por la OMS 2019-nCov. El 30 de enero de 2020 la OMS declara coronavirus una emergencia internacional de salud pública. Y, el 11 de febrero se nombra la enfermedad por coronavirus como Covid-19. En México se dieron a conocer los primeros casos confirmados de coronavirus el 29 de febrero de 2020. A partir de ahí una serie de emociones surgieron: miedo, angustia, confusión, incredulidad, ira e irritabilidad. Los días pasaron se decreta la Jornada Nacional de Sana Distancia, y a partir del 30 de marzo de 2020 se decreta la emergencia sanitaria tomada por el Consejo de Salubridad General. Se pide de manera reiterativa: ¡Quédate en casa! Muchos ciudadanos ya habían tomado de manera muy contundente “no salir de casa”; aparecen nuevas emociones o se intensifican, surgen muchas preguntas. En otros casos, siguen incrédulos acerca del problema, no tomando las medidas sanitarias establecidas por las autoridades. Mi interés con este escrito es dar a conocer las consecuencias que esta situación de “encierro” pueden provocarte a nivel psicológico y también fisiológico. Lo primero que debemos tomar en cuenta es que los seres humanos somos seres sociales, por lo que el contacto con las personas es fundamental. Sin embargo, entre las maravillas de nuestro cerebro está la capacidad adaptativa, es decir, que las conductas pueden moldearse a las circunstancias. Sin duda la aparición del coronavirus implica un cambio en la manera en que nos relacionamos. Así lo hemos visto en estas semanas en donde los medios tecnológicos han sido grandes aliados para mantenernos comunicados con nuestros seres queridos y con nuestro trabajo.

¿Cómo responde el organismo ante esta situación? Con estrés, que es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de alta demanda. Esta reacción se manifiesta con Ansiedad. 14


Esta respuesta fisiológica surge cuando el organismo se enfrenta a algún peligro, prepara al cuerpo para luchar o huir, liberando noradrenalina y adrenalina respectivamente. Otra sustancia importante es el cortisol el cual debe mantenerse equilibrado ya que tiene que ver con el sistema inmune; si hay un exceso de cortisol disminuye la respuesta del sistema inmune. Por eso es muy importante que ante una situación de estrés se busque una manera para relajarse. Si esta ansiedad se mantiene durante un tiempo prolongado puede convertirse en Ansiedad crónica. Algunos ejemplos son: Trastorno obsesivo compulsivo, Trastorno de ansiedad generalizada o Estrés post traumático. Nos podemos dar cuenta que estamos en un estado de ansiedad porque comienzan a hacerse visibles conductas como falta o exceso de sueño, alteraciones en la alimentación, consumo de sustancias adictivas, llanto, irritabilidad, dolores de cabeza y de estómago; hablar en tono alto, la pérdida de motivación e interés por las actividades, abatimiento, tristeza, apatía, indiferencia e inestabilidad emocional. La principal consecuencia es que el sistema inmunológico se debilita. ¿Cómo puede ser aprovechado este tiempo? Sé que las situaciones tanto anímicas como económicas son diferentes para cada persona y familia. Sólo te pido que no descuides tu salud emocional, es fundamental y cuando empieces a sentir que la situación empeora, busca ayuda de un profesional. Por otro lado, seguramente has tenido muchos planes que has postergado “por no tener tiempo”, tal vez olvidaste mirarte, sentirte, disfrutar, crear. Ahora es tiempo de hacerlo. Las dinámicas dentro de la familia posibilitan varas alternativas: convivir, redescubrir la manera en que conviven, resolver conflictos a través del diálogo, establecer acuerdos familiares y agradecer lo que se tiene. De esta manera se genera una sensación de bienestar y al mismo tiempo brinda la energía para empezar un nuevo día. Reitero que el cuidado mental es fundamental, a continuación te presento algunas alternativas que puedes aplicar para disminuir la ansiedad. 1.

2.

Juega, seas niño(a) o persona adulta, date la oportunidad de disfrutar del juego. Es una buena manera de convivir y mostrar afecto. Dale a la oportunidad a tus hijas e hijos de elegir a qué quieren jugar. Estable un horario de actividades: contempla la alimentación, el trabajo (si es que realizas home office), el sueño y descanso, alguna actividad creativa, tiempo para comunicarte con seres queridos, una o máximo dos veces al día escucha noticias con información oficial y confiable. 15


3. Respiración profunda o diafragmática: reduce la tensión en el músculo respiratorio, la ansiedad y promueve sensación de relajación. María Luisa Naranjo Pereira, propone tres pasos para lograr una relajación rápida a través de la respiración: a) Respirar profundamente reteniendo el aire tres o cuatro segundos y exhalándolo lentamente, lo cual se repite dos o tres veces. b) La persona se repite mentalmente varias veces la frase: estoy tranquila (o tranquilo), me siento en calma. c) Se vuelve a respirar según la forma indicada. 4. Responde las dudas que tus hijos e hijas tengan, es muy importante que te sientas tranquila(o) al momento de responder ya que eso les brindará confianza. 5. Practica la relajación, una buena herramienta es el masaje. 6. Tener paciencia, recuerda que esto pasará. El tener una rutina establecida y actividades organizadas brinda seguridad, confianza, nos sentimos con energía, volvemos a hacer planes, descansamos y dormimos lo necesario de esta manera fortalecemos nuestro sistema inmune. Te hago una propuesta: aprovechar este tiempo de oportunidad. Podemos concebir este periodo como crítico, forzado e inesperado; pero justo el hecho de haber caído de golpe nos permite tener una auto reflexión, es una situación transformadora que nos permite reinventarnos, redescubrirnos, y, en ese sentido, es un momento de hacer cambios, de aprender pero también reaprender. Es nuestra oportunidad.

16


iuris

Por: Lic. Federico Cisneros L.

LOS ABOGADOS POSTULANTES ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19. El pasado 19 de marzo del presente, como ya es sabido por todos, se decretaron en nuestro país, las primeras medidas de prevención para evitar en lo más posible en nuestro país, el contagio del nuevo virus que ha azotado al mundo entero, el famoso “COVID-19”. Dichas medidas como el ya popular “quédate en casa”, el uso indispensable del cubre bocas, guardar la sana distancia, no asistir a lugares concurridos, etcétera, han venido paralizando paulatinamente todos los sectores no sólo nuestro país, sino en todo el mundo. Particularmente en México, ya nos encontramos en la fase 3 de medidas extremas de prevención para controlar lo más posible la propagación progresiva del COVID-19 en todo el territorio nacional, causándose con ello un daño colateral, mismo que se refleja en el desarrollo y avance de cualquier país y sus habitantes, ya que la mayoría de los sectores se ven afectados: el petrolero, el comercio, la salud, el deporte, los espectáculos, etcétera, repercutiendo inevitablemente en la economía.

Uno de los más vulnerables, sin lugar a dudas, es en el sector jurídico, debido a que las autoridades se vieron en la necesidad de suspender las actividades judiciales en todo el país interrumpiendo así los términos judiciales, diligencias y audiencias que se tenían programadas para dirimir los asuntos que se litigan en cada instancia judicial de cada asunto en particular exceptuando la materia penal, lo peor de todo es que en el caso de los abogados independientes, en gran parte nos hemos visto afectados, ya que por obvias razones, al depender de cada cliente que contrató nuestros servicios de manera particular y no avanzar en sus asuntos jurídicos aunado a haber cerrado muchas fuentes de trabajo, los mismos clientes también se ven en la necesidad de suspender el compromiso de pagar los honorarios de sus abogados, obedeciendo a su instinto de supervivencia, siendo previsores ante la contingencia ponderando su integridad en la salud y su necesidad de alimentos para enfrentar la situación de confinamiento, convirtiéndose esto en una bola de nieve que cada día va creciendo de manera impresionante, en un círculo vicioso, de preocupación, incertidumbre, necesidades qué cubrir y falta de recursos para hacerlo; debido a que si bien es cierto, se tenía programado el que las instancias judiciales reanudaran labores el 6 de mayo del presente, también lo es que, el día 28 de abril de 2020 se decreta la ampliación de suspensión de actividades en el poder judicial hasta el 31 de mayo del 2020. 17


Esto sin querer especular en la posibilidad de que se postergue nuevamente la fecha y se alarguen los plazos para el regreso de actividades; esta situación provoca que los recursos económicos, evidentemente se vean mermados de manera significativa para todos haciendo de ello un efecto dominó y que hasta el momento no sabemos con certeza cuándo terminará, ni cuándo se reactivará la economía del país, y tampoco cuándo se reanudará la actividad jurisdiccional que nos haga a los abogados independientes retomar el camino para estar en posibilidad de seguir atendiendo los litigios y dar resultados a nuestros clientes, resolver los asuntos encomendados para beneplácito de ellos y en beneficio de nosotros. Es por ello, que ante esta situación deberíamos promover y apoyar como alternativas de solución que el acceso a los préstamos por parte del gobierno sean menos engorrosos y más expeditos; o mejor aún, exigir se decrete en favor de quienes en algún momento cotizaron e hicieron sus aportaciones de seguridad social y tienen fondos para el retiro, ordenando a las AFORES la liberación inmediata de una parte de dichos fondos sin necesidad de citas y demás trámites; y para ello, tratando de hacer un frente común y ser escuchados, deberíamos hacer mucho ruido en redes sociales o medios de comunicación para que ejerzan presión en las instancias correspondientes como el Gobierno Federal o a las mismas AFORES, pues al final del día son recursos que pertenecen a cada uno de quienes cotizaron y realizaron sus aportaciones. Podría ser entonces, una buena alternativa de solución haciendo dicho trámite fácil y práctico para todos aquellos que trabajamos de manera independiente, o en la iniciativa privada y debido a esta pandemia perdieron su empleo, los que carecen de recursos o trabajo permanente y a quienes no tenían fuente de ingresos ni trabajo ante dicha desgracia mundial y que en su momento hicieron sus aportaciones a su respectiva AFORE. Si logramos ser escuchados, sería más fácil enfrentar esta situación para al menos cubrir las necesidades primarias de alimentación y salud para nosotros y nuestras familias, considerando que al final del día, esos recursos son nuestros, es nuestro derecho reclamarlos, máxime ante la situación que nos aqueja y se atraviesa por un estado de necesidad.

En el caso de que la situación se prolongara o se agravara, quedaríamos en un estado de absoluta indefensión, no tendremos cómo sobrevivir y recordemos que el Estado está obligado a garantizarnos una vida digna, desde el punto de vista jurídico haciendo alusión a nuestra Carta Magna en los Artículos 1, 4, 5, 6, 7 y demás relativos, siendo esto parte de nuestros Derechos Fundamentales ¿verdad?. 18


Nonne scis? Día del Niño y Día de la Madre 2020, en México y el resto del Mundo En México, en medio de la contingencia sanitaria, el pasado 30 de abril se celebró el Día del Niño. De formas poco habituales los padres de familia hicieron lo posible porque la fecha no pasara desapercibida no del día y fuese algo especial a pesar del confinamiento. Este año se omitieron los paseos al parque o a la feria, salidas a comer en restaurante o a comprar algún regalo a la plaza comercial y se sustituyeron con sencillos festejos familiares en casa y sin visitas de los abuelitos, tíos, primos o amigos, limitándose a disfrutar de la comida preferida del pequeño, compartiendo un pastel quizá, viendo alguna película, divirtiéndose con algún juego de mesa o video juego, compartiendo videos en las redes sociales. Lo mismo ocurrió en Bélgica (14 de abril), Bolivia (12 de abril), Colombia (último sábado de abril), Corea del Sur (5 de abril), Japón (5 de mayo) y Turquía (23 de abril). En otros países, probablemente tengan oportunidad de celebrar a los chicos recién terminada la contingencia, quizá todavía con algunas medidas, pues en muchos de ellos, como Albania, Angola, Armenia, Bulgaria, China, Corea del Norte (2 de junio), Cuba, Ecuador, Eslovaquia, Estados Unidos (segundo domingo de junio), Francia, Hungría (último domingo de mayo), Nicaragua, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Rusia y Ucrania, El Día del Niño tendrá lugar entre el 31 de mayo y el 1° de junio, mientras el resto seguramente podrán festejar ya sin restricción alguna pues sus celebraciones son de julio en adelante. Los tiempos han cambiado y las dinámicas también, al menos por ahora, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que el Día de la Madre en muchos países, se celebrará igual, desde casa. Los pequeños, en su mayoría tendrán la oportunidad de festejar a mamá de cerca, pero los jóvenes independientes o adultos que viven aparte, no correrán con la misma suerte, tampoco los niños cuya guarda y custodia la detenta el padre; casos en lo que se tendrá que postergar el festejo y se podrá hacer gala de la tecnología para organizar una video llamada, dedicarle a mamá una canción, o enviarle el mejor de los mensajes, quizá una carta como la que desde que éramos niños, no le escribimos, una en la que le expresemos todo nuestro amor y agradecimiento; eso sí, con el firme compromiso de que terminando la contingencia, tendremos que ponernos al corriente en la deuda de abrazos y debemos festejarla como ella se merece y darle un regalo doble que compense el que en su momento no fue posible darle, porque madre sólo hay un y la dicha de contar con su presencia en nuestra vida, es invaluable. -Primer domingo de mayo: España, Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica y Rumania. -Segundo domingo de mayo: Alemania, Australia, Austria, Brasil, Bélgica (excepto Amberes), Chile, China, Canadá, Colombia (excepto Cúcuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Países Bajos, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela. -8 de mayo: Corea del Sur. - 10 de mayo: El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Catar y Singapur. - 14 de mayo: Samoa. - 15 de mayo: Paraguay. - 26 de mayo: Polonia. - 27 de mayo: Bolivia. - 30 de mayo: Nicaragua. - Último domingo de mayo: República Dominicana, Haití, Suecia, Cúcuta (Colombia) y Francia. Recordemos que en México entre el 8 y 15 de mayo se espera el mayor riesgo de contagio por COVID-19, por lo que debemos ser conscientes demostrando nuestro amor a nuestros seres queridos, cuidándonos y cuidándolos, a final de cuentas, lo más importante será siempre la convivencia familiar, la comunicación y el cariño a pesar de la distancia física. #QuédateEnCasa

19


Consilium A propósito de estos tiempos... Por Rubén Ramos r.ramos.banda1982@gmail.com Recientemente leí un libro de cuentos, “El matrimonio de los peces rojos” de Guadalupe Nettel. Cada uno de los relatos por sí mismos son increíbles y nos van transportando por una serie de sensaciones, paralelismos, alegorías y emociones que resultan tan cotidianas que fácilmente podemos vernos identificados con ellas. Los comportamientos y actitudes de los personajes descritos en cada cuento corresponden con los de ciertos animales o seres vivos, lo cual es el hilo conductor del libro. En este sentido, el hombre siempre se ha jactado de su inteligencia superior, de dominar la naturaleza, de reinar sobre los animales, a los que vemos como seres inferiores de muy imitado raciocinio, sin embargo, durante cada una de las narraciones que la autora nos presenta, vamos descubriendo que en realidad no estamos tan alejados ni nuestro comportamiento es tan diferente al de los animales, es más, me atrevería a decir, por la violencia y crueldad que vivimos día con día, o por la manera hostil que nos comportamos con nuestro entorno, por no decir que también con nuestros similares, que estamos más cerca de ser nosotros los salvajes y limitados que los mismos animales. El cuento que más me gustó, o mejor dicho, el que más me impresionó, fue el que da título al libro, “El matrimonio de los peces rojos”. La historia gira en torno a una joven pareja, ambos están perfectamente organizados y nada parece alterar esa sincronía y felicidad que han construido juntos. El embarazo de ella, parece que terminara por unirlos más y consolidar el amor que se tienen, pero por el contrario, apenas nace Lila y tienen que pasar más tiempo juntos por la cuarentena que las mujeres tienen después de dar a luz, que el matrimonio empieza a tener desavenencias, y tal cual ocurre con “los peces rojos” o los “betta” como muchos los conocemos, se vuelve imposible que puedan convivir juntos en el mismo espacio. La similitud entre los peces y la pareja se vuelve cada vez más evidente y nos hace reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas. Ahora estamos experimentando una situación que resulta nueva y extraordinaria para la gran mayoría de nosotros, la contingencia sanitaria promovida por el gobierno nos ha obligado a permanecer más tiempo en casa, algunos por ejemplo, no tienen la necesidad de salir y hacen prácticamente todas sus actividades dentro del hogar, eso ha ocasionado que estemos mucho más en contacto con nuestra familia, compañeros de cuarto o pareja.

20


Por otro lado, hemos escuchado en los noticieros que se han incrementado las denuncias por violencia o mal trato doméstico, lo cual hasta cierto punto, refleja muchas problemáticas que la sociedad no siempre habla abiertamente y que mucho menos atiende de una manera seria y con ayuda profesional, pero también, es cierto que bajo ciertas circunstancias nos volvemos más salvajes, menos tolerantes, y en casos más extremos, podemos llegar a sacar lo peor de nuestra especie. Hace un par de semanas, platicando con un buen amigo, notábamos que desde la implementación de la contingencia, muchas personas, tanto hombres como mujeres, estaban teniendo comportamientos más intolerantes y en algunos casos hasta violentos, ocasionados generalmente por situaciones que, si lo pensamos con objetividad, no ameritaban una reacción tan exagerada como la que tuvieron, cosas como que se quitara la luz porque los trabajadores de CFE tuvieran que hacer maniobras que estaban programadas desde hace tres meses y el señor de junto bajara y amenazara con golpear a los trabajadores si no reponían el servicio; o que algún vecino pusiera música a un volumen alto, a horas permitidas, pero la vecina del primer piso subiera y le gritara porque no la dejaba escuchar la novela a gusto; o que el niño de 4 años del departamento de enfrente jugara y gritara al medio día y el vecino de arriba bajara con un palo y reclamara de forma violenta e innecesaria los padres del infante. Lo interesante del cuento de Nettel y el porqué de que me haya impactado, es porque a veces los animales nos dan lecciones que no queremos entender, porque siempre es más fácil sumirse en la soberbia y creer que somos los dueños de la razón, de la naturaleza y de nuestro destino. Es cierto que los animales actúan por instinto y que pueden ser muy violentos pero no comenten las atrocidades ni las insensateces que los hombres cometemos en pos del progreso y bienestar. En términos más llanos, ya lo habíamos más apuntado arriba, las relaciones humanas son sumamente complicadas, están llenas de matices, de claroscuros y de contradicciones. Uno puede querer con toda el alma a la pareja, a los padres, a los hermanos incluso a los amigos pero no siempre sabemos convivir en el mismo espacio, porque nuestra naturaleza, como la de los betta splendens nos empuja a combatir, a veces, hasta destruirnos. Sin embargo, a diferencia de los animales, el hombre todavía posee, aunque no lo parezca, la capacidad de la reflexión, usémosla, dejemos de lado la soberbia, no nos hagamos la vida más difícil ni se la hagamos más compleja a los demás, porque en estos tiempos extraordinarios e inciertos se requiere más de nuestra tranquilidad, paciencia y razón.

21


DUX CULTURAE

Por: Samia Bulhosen O.

Noche de Museos a la distancia con Eblín Ruan El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México tiene el agrado de invitarlos a la Noche de Museos con Eblín Ruan, Cantos de Tierra y Luna este miércoles 29 de abril en punto de las 19:00 horas desde la transmisión en vivo vía Facebook. La joven arpista y compositora ofrecerá un amplio repertorio de piezas que endulzan cualquier oído, con una mezcla muy original de son, pop, salsa y cumbia ejecutados a perfección con guitarra, arpa y ukulele; Eblín Ruan expresa sus influencias musicales como una constante seducción de ritmos latinoamericanos en poesía y rap. Eblín Ruan realizó sus estudios en arpa en la Escuela Superior de Música del INBA. En 2006 fue ganadora en el primer Concurso Nacional de Arpa en México. Como arpista ha participado con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta de Teatro de Bellas Artes, La orquesta Sinfónica de Minería, la filarmónica de Acapulco, La orquesta sinfónica de la Universidad de Nuevo León, entre otros. En apego a las disposiciones sanitarias derivadas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el Museo Archivo de la Fotografía extenderá oferta cultural en línea por lo que a través de sus redes sociales el público podrá disfrutar de diversos materiales audiovisuales. Fb: https://www.facebook.com/mafmuseo/ Tw: https://twitter.com/mafcultura Instagram: https://www.instagram.com/mafmuseo

22


Explorans

Por: Samia Bulhosen O.

Viajar enriquece el alma, despierta los sentidos, activa la curiosidad, alegra la mirada, despliega el conocimiento… viajar sin duda, es de los más grandes placeres. Ante la situación de contingencia, muchos seguramente se vieron en la necesidad de posponer sus vacaciones, sin embargo, esto no debe ser un impedimento para conocer mágicos lugares, ya que la tecnología nos lo permite. En esta ocasión te invitamos a conocer y apreciar la enigmática cultura maya a través de un recorrido virtual que te permitirá explorar y disfrutar cinco puntos emblemáticos ubicados en ChichénItzá, Palenque y Guatemala. Podemos empezar desde el Templo de Kukulkán, para pasar por el Gran Juego de Pelota, Los Templos del Jaguar y el Templo de Los Guerreros, El Caracol, y terminar en El Complejo de las Monjas. Es importante mencionar que en el año 2016, científicos del Instituto de Geofísica, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron que en el interior de la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, se esconde no una, sino dos pirámides. Se trata de la segunda pirámide oculta descubierta dentro de este templo del complejo de Chichén Itzá: la primera fue detectada en los años 30, según informa la UNAM. El Templo del Jaguar está localizado en la plataforma este del Gran Juego de Pelota, este pequeño templo es uno de los más notables de Chichén Itzá, tanto por su diseño arquitectónico –característico de la ciudad– como por su rica y compleja decoración, asociada al rito del juego. El templo de la parte superior muestra dos grandes columnas en forma de serpientes de cascabel con las fauces abiertas. En los frisos se ve una decoración conformada por bandas que representan serpientes entrelazadas, jaguares y escudos. En el siguiente enlace encontrarás la información más relevante, mientras el recorrido virtual te lleva a conocer la magia y demás maravilla del mundo maya https://artsandculture.google.com/ project/exploring-the-maya-world?hl=es Ten por seguro que será un viaje fascinante. 23


LUDIS

Por: Federico Cisneros López

Creo que jamás imaginamos que con los avances tecnológicos y científicos que vivimos en la actualidad y menos en estos tiempos, íbamos a ser presa tan fácil de una pandemia como lo es la ocasionada por el tan famoso COVID-19, todo ello sin considerar que sería un virus que a varios meses de haber sido descubierto y ser catalogado como relativamente mortal, ya ha cobrado miles de vidas humanas de quienes fueron contagiados por tan afamado virus, y que a partir de ahí, más de tres millones de personas en el mundo que siguen con vida pero que han sido contagiadas, iniciaron su lucha por sobrevivir y vencer dicha enfermedad esperando poder seguir disfrutando de la vida y contar su historia a sus familiares, seres queridos y amigos, pues vida sólo tenemos una y nadie, o al menos la mayoría no deseamos morir. Desafortunadamente, la tendencia en la pérdida de vidas humanas ha ido en aumento y seguirá hasta en tanto no le demos la importancia debida a las medidas de prevención decretadas por cada país, estado, municipio o entidad en todo el mundo; y peor aún, si continuamos omitiendo prestar atención a los mensajes que nos da la vida para cuidar nuestro planeta, y la actual situación mundial así nos lo está marcando con el surgimiento del COVID-19, que al ser un virus altamente contagioso y que azota al mundo entero, sigue cobrando vidas; pues ante tal circunstancia, somos los únicos responsables de evitar que se propague más esta enfermedad, respetando la cuarentena o confinamiento y siguiendo todas y cada una de las medidas que se han decretado para nuestro cuidado; esto es, quedarse en casa de ser posible de manera permanente para salvaguardar nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Sin embargo, no todo es tan malo, ya que es increíble cómo últimamente, desde imágenes satelitales se ha corroborado que nuestro planeta pedía a gritos un respiro a tantos excesos y negligencias creadas por nosotros y que ante la ausencia de los seres humanos en las calles que invadíamos todo de manera libre y permanente en todo el mundo, se nota la mejoría en todos los rincones del planeta, como la limpieza de los mares, restablecimiento de la fauna, la flora, el medio ambiente y que de manera milagrosa al haber parado las industrias, la multitud de autos y personas por las 24


ciudades, la tala de árboles en los bosques y miles de abusos en contra de nuestro hábitat, éste se está regenerando, pues todas esas actividades y excesos, nos han llevado a destruir de manera acelerada a nuestro planeta, la respuesta de la Tierra ante el confinamiento, pone de manifiesto que nada en naturaleza se equivoca con excepción de nosotros y nos invita a la reflexión en el tema para observar si en realidad todos los excesos de los que hemos hecho gala en contra de nuestro planeta han valido la pena para una vida mejor, así pues es un momento crucial para buscar nuevas medidas a nivel mundial para mejorar nuestro entorno y seguir contribuyendo al restablecimiento de manera permanente de nuestro planeta para que una vez superada esta catástrofe, podamos disfrutar de los beneficios que nuestro maravilloso mundo nos brinda. Haciendo un pequeño paréntesis, es de suma importancia hacer un gran reconocimiento al tiempo de agradecer y destacar la gran labor que realizan los médicos, enfermeras y científicos de todo el mundo por controlar el virus y tratar de encontrar la cura o tratamiento a seguir, pero mientras esto no suceda, a nosotros sólo nos queda acatar las disposiciones que nos instruyan los expertos para evitar que se propague la enfermedad y es aquí es donde viene lo divertido; valiéndonos de la tecnología, asistidos de las redes sociales, consolas de videojuegos, medios de comunicación masiva, computadoras, teléfonos móviles de media y alta gama, etcétera, podemos hacer frente de manera más relajada al confinamiento para contribuir lo más posible con el control de la pandemia, permaneciendo en casa, evitando dar oportunidad al aburrimiento y procurando una sana convivencia familiar y con nuestras mascotas, y es por ello que les tenemos algunas buenas opciones para que les echen un vistazo y así ayudar a evitar caer en un estado de frustración, depresión o estrés a causa del confinamiento, pues dicho sea de paso, está más que comprobado que al permitir que nos domine cualquiera de esos estados emocionales, estamos más expuesto a contraer el COVID-19, por la baja de defensas en nuestro organismo y eso en definitiva, nos puede hacer más vulnerables. 25


He aquí algunas de esa sugerencias: qué tal, seguir viviendo intensamente la emoción del torneo de liga profesional de fútbol apoyando a nuestro equipo favorito representado por al menos 2 de los jugadores profesionales del club al que pertenecen en la actualidad, el torneo se llama e-Liga MX virtual, así es … por si no lo sabías, en semanas pasadas dio inicio el torneo de futbol soccer de primera división profesional de manera virtual, con el mismo calendario que llevaban los equipos profesionales hasta antes de la contingencia y lo mejor de todo es que son transmitidos por T.V. abierta durante toda la semana excepto

los jueves, y podríamos decirles que se ha tornado muy interesante y emocionante, creo que la ventaja que tenemos con esta gran idea; es que al menos, ya no se simulan las faltas en los partidos y evidentemente esto es sensacional ya que evita que muchos de los jugadores de primera división que ya estaban amañados, traten de engañar a los árbitros con sus caídas espectaculares y teatros en cancha para sacar provecho de la situación ante su rival, por ello es que en este torneo los gamers que llegan hacer más habilidosos y buenos estrategas para manejar a su club en cada partido se levantan con la victoria de manera legítima sin trampas ni malas mañas, además de ser un torneo la verdad muy espectacular transmitiendo mucha emoción en cada encuentro, así que si les interesa seguir de cerca este torneo, aquí les dejo el link para que sigan viviendo la pasión del fútbol https://e.ligamx.net/, para finalizar este tema, es importante que sepan que también se jugará una liguilla y habrá premiación al equipo ganador por lo que es una buena opción para disfrutar tu pasión deportiva.

Si lo que les interesa es mantenerse en forma, les quiero compartir que el gobierno de la CDMX a principios de año echó andar un programa para los amantes del deporte en todas las alcaldías de nuestra Ciudad y que evidentemente se ha visto modificada con este tema de contingencia en el país de tal manera que ahora y con la invitación a quedarse en casa, los promotores deportivos que prestan sus servicios en dicho programa, diariamente realizan y suben un video con las instrucciones necesarias para la práctica deportiva de tu preferencia desde casita.

26


Así que si es de tu interés seguirte manteniendo en forma en esta contingencia, puedes entrar a este link https://www.facebook.com/ PontePilaCDMX/ para mantener tu estado de salud óptimo bajo el principio de mente sana, en cuerpo sano, desde la comodidad de tu casa. Ahora bien, si eres amante de la música, te sugerimos que busques en youTube, conciertos en vivo como por ejemplo en este link https:// www.youtube.com/results?search_query=conciertos+en+vivo, en el cual encontrarás el concierto de tu artista preferido y podrás disfrutar así de los mejores exponentes de la música en todos los géneros, o si pretendes descubrir tus talentos artístico, en el mismo YouTube podrás encontrar tutoriales que te llevarán de la mano desde el nivel principiante hasta avanzado para tocar algún instrumento o conocer las técnicas de canto para que saques a ese artista que llevas dentro. Pero si estas sugerencias no te satisfacen y tienes uno o varios perrhijos, por qué no aprovechar el tiempo con tu(s) mascota(s) y conocer las técnicas de entrenamiento para hacer de ella, una mascota más feliz y de ti un dueño orgulloso de los resultados que obtendrás en muy poco tiempo con tu extraordinario bicho; si te agrada la idea, aquí te dejo un link muy productivo donde encontrarás infinidad de tutoriales con diversos y variados temas para hacer que estos días en casa, te sean maravillosos descubriendo todas las capacidades de tu mascota y las tuyas, compartiendo y disfrutando juntos momentos inolvidables, de una sana y productiva convivencia, cuidando en todo momento la salud de todos tus seres queridos, tus bichos; y sobre todo, como lo referí al principio propiciar la reflexión sobre la necesidad de entrar en una nueva era de cuidar nuestro entorno para bien de nuestro planeta y de nuestras vidas en general. https://www.youtube.com/user/ georojasgarcia/videos 27


Cronica eventuum Estimados lectores, queremos compartir con ustedes que en apego a las disposiciones sanitarias derivadas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) extiende su oferta cultural en línea por lo que a través de sus redes sociales podrán disfrutar de diversos materiales audiovisuales. Desde el inicio de la contingencia, en el MAF se programaron diferentes ofertas visuales y de entretenimiento como lo son: Efemérides en imágenes, con el #Undíacomohoy, se trata de un conjunto de imágenes del archivo con un gran valor visual que se presentan para conmemorar alguna fecha relevante para la historia del país o de la ciudad. Asimismo para dar continuidad a la exposición que actualmente viste los muros del MAF, se han publicado las entrevistas en video con Lorenzo Armendáriz, el autor de la exposición “La gente del viaje: gitanos sin fronteras”, en las que nos cuenta su andar con los gitanos. Con Recorridos 360° de cada sala, podrán seguir disfrutando de las imágenes de los gitanos retratados por Lorenzo Armendáriz, actualmente se encuentra completo el paseo por la Primera Sala conformado por ocho piezas armadas digitalmente, se encuentran disponibles cinco piezas más de la segunda sala, mientras que los siguientes recorridos se irán publicando cada semana. Mediante un video grabado se realizó también nuestra Ventana Musical, en la que se presentan tradicionalmente músicos egresados y cursantes de diversas academias, desde las ventanas y balcones del recinto para cautivar a los paseantes que transitan por las calles aledañas al museo, en esta ocasión se presentó el Dúo Sounar en nuestra #VentanaMusical interpretando la pieza: Máximo Diego Pujol - Suite Buenos Aires; I. Pompeya. Durante los siguientes días y mientras permanezca la contingencia sanitaria El Museo Archivo de la Fotografía seguirá ofreciendo alternativas visuales y divertidas para todos los públicos por lo que los invitamos a entrar a nuestras redes sociales. Nuestros seguidores podrán encontrar cada día una opción entretenida para fomentar la campaña Quédate en casa, desde transmisiones en vivo, charlas virtuales con fotógrafos y artistas, fotografías históricas y divertidos tutoriales. Fb: https://www.facebook.com/mafmuseo/ Tw: https://twitter.com/mafcultura Instagram: https://www.instagram.com/mafmuseo 28


UNUM VERSUM Por: César Jiménez Salas Cuando las malas vibraciones se encarnan en la herencia aguerridas causan dolor es el contrapeso a su falta de amor... Después, en la polaridad de este mundo los nobles encuentran recintos de paz con llanto lavan los pecados jamás cometidos, nunca imaginados con puros tormentos por ser infelices doman a las bestias en vez de caricias, provocan heridas hondas cicatrices. Desde siempre vuelvo al principio de los elementos soy de tierra y agua yo soy pez, de mar Sirena Dorada esa que nació en una ribera a orillas del bosque mientras la tormenta en la jaula de plata Ando por veredas de meditación mitad angustiada, mitad complacida traspaso llanuras de dudas confío en la esperanza que los campos dan... Se cumple el milagro... el fuego es un elemento que causa tormento se aviva con viento es inevitable la fatalidad. Yo tengo un amigo, es mi confidente Él sabe todo de mí a Él no le guardo ni el menor secreto ni una coma, ni un acento casi nadie entiende me juzgan de loca solo ven que soy Niña Mujer como las demás, ya hube de hallar al final del rumbo con quien platicar. 29


Coquinaria

Por: Samia Bulhosen Ojeda

¿Por qué incluir nopales en tu dieta durante la cuarentena? Ya sea asado, cocido, en un licuado o ensalada, el nopal es uno de los alimentos que más se consumen en México, es originario de América pero hoy día se puede encontrar en todos los continentes. Tiene un alto contenido de agua entre 90 y 92%. Además está repleto de minerales, entre los cuales encontramos el calcio, potasio, magnesio, sodio y pequeñas cantidades de fierro, aluminio, entre otros. También es rico fibra, vitaminas A, C, K, B1, B2, B3 y B6 y clorofila. En esta época de calor no hay como una fresca, deliciosa y versátil ensalada de nopales, acompañada de cebolla, jitomate, cilantro, jugo de limón, especias y un chorrito de aceite de oliva. Puedes añadir queso panela rallado o en cuadritos, si gustas. Con esta ensalada puedes acompañar cualquier tipo de carne frita o asada, o ¿qué tal en unos taquitos placeros, con un rico guacamole? Hay quienes creen que el nopal cae pesado, pero es una falsedad, ya que a partir de su riqueza en fibra soluble, posee un efecto de saciedad y de reducción en la absorción de grasa a nivel intestinal, contribuyendo a la disminución de peso. Además, las fibras vegetales del nopal controlan el exceso de producción de ácido gástrico y protegen la mucosa del estómago e intestinos. También es auxiliar para prevenir y tratar la diabetes ya que tiene un poder hipoglucemiante muy recomendable que disminuye efectivamente las concentraciones de glucosa en la sangre. Por otra parte, científicos de la UNAM descubrieron que su harina reduce el riesgo a desarrollar osteoporosis debido a su contenido de calcio. Las pencas de nopal más grandes y maduros son las que contienen más calcio.

Este maravilloso vegetal es también anticancerígeno, pues la presencia de fibra dietética ayuda a diluir la concentración de células potencialmente cancerígenas que se puedan presentar en el colon, con lo que se previene, en cierta medida, la aparición de este padecimiento. Entre sus múltiples propiedades, debido a sus alto contenido de antioxidantes ayuda a combatir los radicales libres que envejecen la piel. Ayuda a regenerar la células de la piel para permitir la cicatrización de las heridas. Asimismo, los aminoácidos y las fibras que contiene el nopal actúan de manera conjunta con efectos antioxidantes y las vitaminas presentes previenen la formación de placas grasosas en las arterias, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades del corazón. Tanto el consumo del nopal como la aplicación de productos tópicos de pencas de nopal, tienen efectos benéficos en heridas e infecciones de la piel. Lo mejor de todo es que es económico. Ahora que sabes todo esto, no hay pretexto, inclúyelo en tu dieta. 30


CINEmatographico EL HOMBRE INVISIBLE. Por: José Manuel Armenta Peredo Los monstruos no mueren según Universal Studios. El Dark Universe está creciendo y expandiéndose , lugar donde Marvel no tiene cabida. Primero fue la momia con Tom Cruise. En el 2020, es el Hombre Invisible, una cinta casi independiente y con una mínima publicidad, con actores desconocidos para muchos pero con un brillante guion. Una película donde todos intentamos averiguar desde el inicio donde está el hombre invisible, y el director lo sabe y juega con nosotros. Pero también juega con Cecilia, la protagonista y juega muy cruelmente con ella, hasta llevarla al borde de la locura. Tomas abiertas donde la cámara parece simular la mirada del hombre invisible. La impotencia de la protagonista al decirle a sus amigos que hay alguien en su recámara pero nadie le cree. Asesinatos y violencia a la vista de las personas pero todos ellos culpan a Cecilia por estar loca.

Recluida en un manicomio donde ya ha perdido lo poco que tenía en la vida. Drogada, acusada, y custodiada por guardias, no le queda otro camino que suicidarse para escapar de su tormento, y eso es lo que pretende hacer a la vista del Hombre invisible y es ahí donde la víctima comienza convertirse en el verdugo de su castigador. Escena clímax la de la regadera y el bolígrafo donde Cecilia despierta por primera vez de sus miedos y paulatinamente de humana se convertirá en un monstruo, en verdugo, en un ser por fin libre de todos sus miedos, un monstruo que por fin logra sonreír. Y después de esto, no nos queda otra cosa que esperar otros monstruos venir, creados y engendrados por Universal Studios. Como lo dije al principio, el Dark Universe se está expandiendo y ya sólo quedan cinco criaturas emblemáticas por aparecer según el canon de la monstruología. 31


32


33


Animalis vitae La pandemia, ¿cómo ayudar a tu perro a sobrellevar la contingencia? Por: Geo Rojas Hoy en día todos estamos preocupados por el CORONAVIRUS pero imagínate ser tu perro, ¿qué pensarías si ahora todos están en casa y puedes disfrutar de caricias, tiempo, momentos especiales que normalmente pasan sólo unas cuantas veces al año? seguramente estarías eufórico de verlos todos los días en casa, pero detrás de estos momentos de alegría siempre existen momentos difíciles; hablamos del estrés, de la ansiedad que nos genera un cambio de rutina y ¿por qué no decirlo?, el encierro y la preocupación de lo que miramos en las noticias todos los días. Disfruta el momento y aprovecha el tiempo, esta es una gran oportunidad para generar hábitos correctos en tu mascota, si no lo hiciste antes este es el momento para hacerlo, no dejes ir esta enorme posibilidad. El vínculo es una parte esencial para una buena relación, enriquecer la comida, el ambiente y el juego, pero no olvides que los límites son parte importante para una educación exitosa con tu mejor amigo. Pero esto algún día pasará y todo el mundo regresará a sus actividades normales, posiblemente ya no quede más tiempo para el perro, el cual no entenderá por qué está solo nuevamente; no olvides trabajar los tiempos muertos para que tú perro pueda realizar una transición exitosa cuando todo esto vuelva a la normalidad; es importante que aunque estés en casa y tengas tiempo, hagas válidos sus tiempos muertos para que no pierda la costumbre de estar en su lugar cuando tú tengas que regresar al trabajo. Evitemos el síndrome de ansiedad por separación que seguramente será una tendencia y un problema en perros en todo el mundo, el híper apego se genera muy rápido; lo mejor es estar preparados para el momento de regresar a nuestras actividades y nuestro perro no salga afectado de este incidente extraordinario a nivel mundial. Los invito a conocer más de la especie en mi canal https://www.youtube.com/c/ GeoRojasExerdogtv donde podrás encontrar muchos videos entretenidos y educativos para estos tiempos de contingencia. Les mando un fuerte abrazo esperando que la salud y la abundancia inunden sus hogares; yo soy Geo Rojas, ¡hasta la próxima! 34


35


Bonus modus

36


PROVERBIA

Encuentra más frases como éstas en: https://www.facebook.com/frasessbo/

29

37


38


Xocongo 239, Accesoria D, Col. Tránsito, 06820 Cuauhtémoc, CDMX

39


40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.