PORTAFOLIO TALLER 8 NIVEL 3

Page 1

ZAVALETA GIL SAMANTHA 20211126

328

Profesores: EDWIN MOTTE- MONICA BABA

PORTAFOLIO

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2022-1

1


2


C O N T E N I D O INSTRUMENTALIZACIÓN

06

CONCEPCIÓN DE LA IDEA

10

MATERIALIZACIÓN

16

CUANTIFICACIÓN

20

REFUGIO

24

CV

26

INFORMACIÓN DEL CURSO

27

3


EC1 4


5


INSTRUMENTALIZACIÓN SEMANA 1 - 2 CRITERIOS RIBA -CG1-CG5

Al comenzar este trabajo de forma

Por lo cual, al conversar entre todas

grupal, nos pusimos a investigar y

definimos la altura, el ancho, la

buscar

distintas

textura que queríamos darle a

esculturas que se podía hacer con el

nuestro proyecto, la forma, entre

programa de Rhino.

otros aspectos.

referencias

de

6


Luego al pasar las clases

De esta manera, cada una tuvo

Finalmente, este trabajo tenía el

tuvimos que experimentar con el

que hacer una cantidad de

objetivo de cortarse a láser, por ello

programa y lograr la forma que

modificaciones para tener

tuvimos que pasar nuestro modelo 3D

habíamos coordinado en grupo.

distintas formas y así poder

a piezas 2D para poder cortarlo y

elegir la mejor.

armarlo correctamente.

7


Al comenzar esta parte del trabajo fue

muy interesante ya que no conocía la página de Materiom. Tras investigar escogí la receta de Gelatina | Flor de papel, lo cual me pareció algo retador al

tener

ingredientes

que

normalmente usas para otras cosas.

Al principio lo hice en una plancha

recta

pero

luego

quise

experimentar un poco mas con el material y lo puse en distintos moldes de cocina para ver si cambiaban algunos aspectos como textura, tiempo de seco y entre otras.

Finalmente, el resultado final de esta parte fue muy gratificante ya que pudimos lograr el objetivo y nos ayudó a ser más estrictas con las medidas de los ingredientes, con el tiempo, las temperaturas y que

cada

aspecto

afecta

al

material.

8


En conclusión, pudimos darnos cuenta de

Aprendimos a utilizar Rhino que era un programa

nuestros errores como la falta de una base rígida

completamente nuevo para nosotras y poder crear un

que soporte a las piezas, el anclaje también era

proyecto desde cero donde no solo se tenía que

muy importante ya que era necesario que se una

definir a partir de figuras sino de algoritmos que nos

de cierta forma, no que sea por medio del

servía para ser más exactas en aspectos como forma,

pegamento y también como estos errores nos

altura, ancho y entre cosas.

ayuda para más adelante.

9


CONCEPCIÓN DE LA IDEA SEMANA 3 –7 CRITERIOS RIBA – CG1-CG3 -CG5

Al comenzar este segundo trabajo centrado en

La etapa de la investigación que se realizó grupalmente fue

un usuario y en una ubicación específica , en

muy importante ya que nos centramos en las necesidades

mi caso fue en el Monte Tianzi y como usuario

del escalador y los factores qué hay en el monte Tianzi. De

un escalador. Al principio se me hizo difícil

tal forma al recolectar la información necesaria, en mi

imaginarme un refugio en un lugar como ese

caso me fue de gran ayuda saber el equipamiento que

pero acá entraba una etapa muy importante que

utiliza el escalador, el clima del lugar y los beneficios de

me ayudo a entender este proyecto.

este gran atractivo turístico.

10


Es

necesario

relacionar

la

En

mi

caso lo

relacione

con

Finalmente, el resultado fue un collage

información recolectada con las

implementar

un

espacio

de

donde se aprecie la idea fuerza y la

necesidades del escalador pues la

recuperación

para

continuar

el

maqueta en escala 1:100 donde se

forma del refugio tiene que estar

deporte. De tal forma, la distribución

muestre el volumen del refugio con

fuertemente

de los espacios estén a la alcance del

ideas claras de cómo se implementaría

escalador.

en el monte Tianzi.

relacionado

función como tal.

a

la

11


12


13


EC2 14


15


MATERIALIZACIÓN SEMANA 8-10 CRITERIOS RIBA -CG1-CG3 -CG5

En primero lugar, al pensar en este proyecto ya no como volumen sino como estructura se me resultó bastante difícil ya que no tenía ninguna noción del tema. Luego al investigar más al respecto entendí las distintas formas de estructurar mi proyecto, lo cual opté por la estructura de waffle.

16


También fue necesario implementar el Materiom es decir, la página donde hay distintas formas de hacer un material y me permitió cubrir las paredes para darle mayor importancia a las partes cerradas de mi proyecto ya que hay tener el clima del Monte Tianzi.

Luego, era necesario crear el mobiliario como parte de la misma estructura ya que de esta forma la misma pieza iba a tener mayor espesor.

17


El resultado final me gustó ya que pude reflejar la

Aprendí no solo hacer un material desde cero sino usarlo

intención de mi proyecto que es crear un espacio

como una herramienta para mi refugio donde era necesario

seguro para el escalador, teniendo las necesidades

cubrir mis muros para cerrar mis espacios, también a

básicas como alimento, higiene, un lugar para dormir,

entender de mejor forma como diseñar un proyecto y cual

relajarse y guardar su equipamiento.

es la mejor forma de estructurarlo .

18


19


CUANTIFICACIÓN SEMANA 11- 12 CRITERIOS RIBA -CG 8- CG9-CG10

20


21


Al pasar mis resultados finales de la maqueta en planos se me complicó un poco entender las proyecciones y entender más a fondo como era representado mi proyecto en planos técnicos.

Fue así como poco a poco empecé a entender las líneas de vacío, las proyecciones de la estructura y en maximizar el espacio para que este bien distribuido.

De tal forma al realizar los cortes me ayudaba a entender de mejor forma las alturas, las distancias de los espacios y en relación a la inmobiliaria.

22


Finalmente, mi resultado final fue 1

planta donde se podría representar mis 7

espacios bien distribuidos donde se muestra las relaciones espaciales.

También presentar mis 4 cortes donde

se detallaba de mejor forma la

inmobiliaria en relación a los espacios y a la persona que lo implementará.

En conclusión esta etapa de la cuantificación me sirvió para maximizar los espacios y usar las medidas correctas para cada parte ya que cada espacio tiene una función por lo cual

un tamaño distinto.

De tal forma me ayudo a entender la importancia de las medidas y la distribución de los lugares.

23


REFUGIO SEMANA 13 -15 CRITERIOS RIBA - CG 8- CG9-CG10

Durante el ciclo hemos abarcado distintos aspectos como la realización de una escultura por medio del programa de Rhino lo cual nos inició con el diseño 3d en relación a los algoritmos que nos permitía ser más exactos con medidas como la altura del proyecto, la distancia de cada pieza, el ancho del volumen, entre otras cosas que nos ayudan a ser más precisos con estos trabajos. Este programa nos ayudó a tener las herramientas necesarias para poder realizar la entrega final ya que el profesor nos permitió también ayudarnos de otros programas que nosotros conocíamos pero siempre como base era necesario tenerlo en Rhino, pues nos permitía pasar las piezas a 2d y poder modificarlas a nuestro gusto en AutoCad pues en este programa realizamos los detalles de la estructura, del mobiliario y los planos que correspondía a tener una planta y cuatro cortes que ayuden a entender nuestro proyecto. De tal forma que cada pazo que hemos dado durante el ciclo nos ha hecho mejores arquitectos pues durante nos hemos centrado en un objetivo que es lograr diseñar un refugio en un lugar y usuario determinado, lo cual cada proyecto iba a hacer distinto. Cada uno tenía una idea fuerza para su proyecto, en mi caso fue implementar un espacio de recuperación para continuar el deporte. De esta forma tuve que empezar con la forma de mi proyecto ya que al quererlo ubicarlo a la mitad de la montaña es importante la forma de este ya que esto va a influenciar con el tema del clima y los vientos. Por ello fue necesario tener muchos intentos para que poco a poco pueda ir perfeccionando mi proyecto final. Fue un proceso muy largo ya que nos centramos en un proyecto pero lo valió completamente ya que al equivocarse tantas veces aprendí más y pude ver las mejoras de mi proyecto.

24


25


26


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Proyecto de Arquitectura III

SECCIÓN 328 NOMBRE DE LOS PROFESORES Edwin Motte Monica Baba SUMILLA DEL CURSO Proyecto de Arquitectura III es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico dentro de un contexto natural. OBJETIVO GENERAL Componer y elaborar un proyecto arquitectónico a partir de una propuesta conceptual vinculándolo con el contexto natural en el que se emplaza. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Considerar las bellas artes como una influencia relevante en el diseño arquitectónico. 2. Incluir en el diseño, criterios de antropometría y ergonometría. 3. Vincular la composición del objeto arquitectónico con la organización espacial y una lógica estructural, con especial énfasis en los aspectos estéticos. 4. Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países - Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

27


CRITERIOS RIBA DESARROLLADOS EN LA ASIGNATURA

CG-1 Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos CG-3 Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico

CG-5 Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG-8 Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones CG-9 Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible CG-10 Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.

28


29


30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.