GilZavaleta.pdf

Page 1

PORTAFOLIO DIBUJO 01

128

SAMANTHA GIL ZAVALETA 20211126

PROFESORES: HUGO IBERICO/ WILDER GOMEZ

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Comunicación Ciclo 2021-01

1


2


Criterios de Validación RIBA CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorias de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas. CG3: Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectonico. CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

3


TABLA DE

01 02 03 04 05 06 07

SEMANA I

Trazos y valoración CG2 CG5

SEMANA II

Dibujo del objeto CG2 CG5

SEMANA III

Depurado y proyecciones ortogonales CG5

Pág 8

Pág 10

Pág 12

SEMANA IV

Proyección ortogonal, depurado y axonometría CG5

SEMANA V

Axonometrías militar y caballera CG2 CG5

Pág 15

Pág 16

SEMANA VI

Simulacro y Práctica 1 CG2 CG5

Pág 18

SEMANA VII Asesoría

2021 I 4


SEMANA VIII Asesoría

Pág 21

Pág 23

SEMANA IX

Secciones horizontales CG5

SEMANA X

Secciones verticales CG5

SEMANA XI

Pág 25

Secciones axonométricas CG5

Pág 26

Secciones axonométricas y perspectiva CG2 CG3 CG5

Pág 28

Pág 29

SEMANA XII

SEMANA XIII

Perspectiva método de L. B. Alberti CG2 CG3 CG5

SEMANA XV

Simulacro y Práctica 2 CG2 CG5

08 09 10 11 12 13 14

CONTENIDOS

2021 I

5


Durante la primera etapa aprendí los trazos, las tramas y las diferentes graduaciones que se pueden utilizar en el dibujo. Aprendí que los lápices se dividen en graduaciones según su dureza u oscuridad y poco a poco me di cuenta de la importancia de esta. De tal modo que ahora se valorar de manera correcta utilizando cada tipo y grado de lápiz. Además aprendí el depurado y las proyecciones ortogonales en un objeto, es decir las vistas H,F y P que lo veremos durante todo el ciclo.

T1

6


7


trazos y vALORACIÓN SEMANA 01

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB Y B

CALIFICACIÓN OBTENIDA 17/20

8


Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

CALIFICACIÓN OBTENIDA 17/20

trazos y vALORACIÓN

SEMANA 01

FORMATO

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB Y B

9


DIBUJO DEL OBJETO

SEMANA 02 FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

CALIFICACIÓN OBTENIDA 12.80/20

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB Y 4B

10


DIBUJO DEL OBJETO SEMANA 02

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB Y 4B

CALIFICACIÓN OBTENIDA 12.80/20

11


DEPURADO Y PROYECCIONES ORTOGONALES SEMANA 03

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal

CALIFICACIÓN OBTENIDA 17/20

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones H, 4H, HB Y 2B

12


Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal

CALIFICACIÓN OBTENIDA 17/20

TÉCNICA

DEPURADO Y PROYECCIONES ORTOGONALES

SEMANA 03

FORMATO

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones H, 4H, HB Y 2B

13


Durante la segunda etapa nos enseñaron diferentes herramientas para poder hacer nuestros dibujos con mucha más precisión estas herramientas son las escuadras y el cartabón para dibujar axonometrías e isometrías de distintos tipos como militar o caballera. Además aprendimos a ambientar de diferentes formas como por ejemplo con personas, con árboles, con montaña, con casitas con puentes y de esta forma apreciar la escala del dibujo. Esta etapa fue una de mis favoritas porque tenía que practicar bastante para que me salga mejor ya que aunque estas cosas las veía de cierta manera en el colegio, en la universidad el aprendizaje es aún mayor y son muchos más estrictos con la técnica y el resultado final pero de esta forma me exigia a ser mejor en cada entrega.

T2

14


PROYECCIÓN ORTOGONAL, DEPURADO Y AXONOMETRÍAS SEMANA 04

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal apaisado

CALIFICACIÓN OBTENIDA 19/20

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB, B, 4B Y 6B

15


SEMANA 05

aXONOMETRÍAS MILITAR Y CABELLERA

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

CALIFICACIÓN OBTENIDA 15/20

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB, B, 2B Y 6B

16


Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

CALIFICACIÓN OBTENIDA 15/20

aXONOMETRÍAS MILITAR Y CABELLERA

SEMANA 05

FORMATO

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB, B, 2B Y 6B

17


SEMANA 06

simulacro

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB, B, 2B y 6B

18


PRáctica 01 SEMANA 06

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

TÉCNICA

CALIFICACIÓN OBTENIDA 17.50/20

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB, B, 2B Y 6B

19


Durante la tercera etapa me costó el tema de las secciones ya que no tenía ningún conocimiento pero en clase me ayudó mucho el ejemplo de la manzana para ver esta sección horizontal que se daba. De tal forma que este ejercicio lo pudimos realizar con colores para seguir practicando la valoración. Además vimos secciones verticales en vistas axonométricas que nos ayudó a entender mucho más el tema.

T3

20


secciones horizontales SEMANA 09

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

CALIFICACIÓN OBTENIDA 18/20

TÉCNICA Colores Faber-Castell

21


secciones horizontales SEMANA 09

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

CALIFICACIÓN OBTENIDA 18/20

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB,B, 2B Y 4B

22


secciones verticales

SEMANA 10

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

TÉCNICA

CALIFICACIÓN OBTENIDA 19.50/20

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones B, 2B Y 4B Colores Faber- Castell

23


Durante la cuarta etapa tenemos que tener en claro los conceptos básicos de las secciones para ver más a fondo las secciones en vistas axonométricas e isométricas. Por último aprendimos el tema de perspectiva que inicialmente se veía un tema fácil de aprender pero que más adelante se complicó al tener que dar el efecto de profundidad y de seguir el punto de fuga. Aun así me hubiera gustado ver más a fondo el tema de perspectiva ya que es muy interesante de dibujar y de representar.

T4

24


SECCIONES AXONOMÉTRICAS SEMANA 11

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB, B Y 6B Colores Faber- Castell

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

CALIFICACIÓN OBTENIDA 17/20

25


SECCIONES AXONOMÉTRICAS SEMANA 12

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB, B y 4B

CALIFICACIÓN OBTENIDA 19.80/20

26


PERSPECTIVA SEMANA 12

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal

CALIFICACIÓN OBTENIDA 19.80/20

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB, B Y 4B

27


PERSPECTIVA MÉTODO DE L. B. ALBERTI

SEMANA 13

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal apaisado

CALIFICACIÓN OBTENIDA 18/20

TÉCNICA Colores Faber-Castell

28


SIMULACRO SEMANA 14

FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones H Y HB

29


pRÁCTICA 02

SEMANA 14 FORMATO

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

CALIFICACIÓN OBTENIDA 14/20

TÉCNICA

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB, B Y 6B

30


REFLEXIÓN FINAL En mi opinión este ciclo ha sido muy complejo al ser virtual pero no ha sido imposible. El curso de Dibujo I he aprendido muchas cosas pero también me he equivocado lo que me ayuda a no cometer los mismos errores y mis profesores al darme las herramientas necesarias para poder defenderme en este ámbito de la arquitectura. Sé que me falta mucho para aprender pero los conocimientos básicos son lo primordial para seguir mejorando. Puedo decir que cada tema que he visto en este ciclo me ayudará para plasmar mis ideas y facilitar el entendimiento de mis ideas de tal forma de hacer un proyecto mucho más grande y hacerlo realidad. Finalmente me he dado cuenta que es muy importante las medidas en los dibujos, que esten centrados y que cada detalle sea preciso. Es importante tener un dibujo limpio , sin borrones y utilizar un lápiz de tipo B para que se aprecie cada detalle.

31


INFORMACIÓN DE CONTACTO EMAIL 20211126@aloe.ulima.edu.pe TELÉFONO 982564780 DIRECCIÓN Jr. Simbila mz E lote 35 urb. La capullana Surco-Lima

CV

DNI 72239086 NACIONALIDAD Peruana

Presentación Yo soy Samantha Gil, dibujo desde pequeña, mis materiales favoritos para pintar son las acuarelas y los oleos. Me encanta tomar fotos, pasar tiempo con mis amigos, con mi familia, escuchar música y estar en la playa. Soy una persona organizada, que hace las cosas con tiempo ya que disfruto lo simple del día a día y me esfuerzo en mejorar como persona .

¿Por qué quiero ser arquitecta? Quiero crear espacios que generen paz y comodidad donde las personas puedan generar amistades o puedan vivir el resto de sus vidas. Para mi un espacio es un lugar donde vas a compartir, crear recuerdos y que mejor que hacerlo en un lugar que te inspire para hacer lo que te gusta. Por eso y mas razones me encantaría ser una arquitecta que pueda dejar huella en su país.

32


V

CV Educación -Primaria (2010-2015) Colegio Sagrados Corazones Recoleta -Secundaria (2016-2020) Colegio Sagrados Corazones Recoleta

Intereses -Arte -Leer -Bailar -Fotografía

Idiomas -Inglés -Francés -Español

Fortalezas -Empática -Responsable -Creativa -Curiosa -Amable

Programas -InDesign -Sketchup -Excel -Canva

33


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Dibujo I SECCIÓN 128 NOMBRE DE LOS PROFESORES Wilder Alfredo Gomez Taipe Jaime Hugo Iberico Barrera I. SUMILLA La asignatura tiene como propósito desarrollar algunos fundamentos de la geometría descriptiva orientada a la representación arquitectónica (bidimensional y tridimensional). II. OBJETIVO GENERAL Al finalizar la asignatura, el estudiante podrá desarrollar las capacidades y competencias perceptivas, representativas e imaginativas a través de la experiencia del dibujo de volúmenes y espacios, empleando la mano alzada y los instrumentos de dibujo. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Para lograr el objetivo general, el estudiante progresivamente deberá: 1. Activar sus habilidades de observación rigurosa de la realidad con la finalidad de aprender a ver y representar volúmenes y espacios a escala y proporción. 2. Desarrollar competencias gráficas a nivel de la representación bidimensional y tridimensional como es el dibujo de proyecciones, axonometrías, secciones y croquis en perspectiva. 3. Representar de manera práctica la luz mediante la valoración tonal acromática y monocromática, para denotar las cualidades de los volúmenes. 4. Introducir experiencias en algunas técnicas gráficas idóneas para la representación de volúmenes y espacios 34


CÓDIGO QR DEL PORTAFOLIO

35


36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.