GilZavaleta

Page 1

PORTAFOLIO

DIBUJO 02 S AMANT HA GI L 2 02 1 1 1 2 6 PROFESORES: WILDER GOMEZ Y MONICA BABA

205 Facultad de Ingenería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Comunicación Ciclo 2021- 02

1


2


Criterios de Validación RIBA CG1 habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. CG2 conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas . CG3 conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. CG4 conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento . CG5 comprensión de la relación entre las personas y las edificiaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG6 comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales . CG7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

3


TABLA DE CONTENIDOS

01

02

Reconocimiento de saberes aprendidos en Dibujo I; CG1, CG2, CG3

Planta arquitectónica; CG1, CG5, CG6, CG7

Escaleras; CG1, CG5

Pág. 8

Pág. 10

Pág. 12

03

05

04 Planta y corte; CG1, CG5

Plantas de anteproyecto; CG1, CG5, CG6

Pág. 14

Pág. 16

06 Simulacro y práctica 1; CG1, CG5, CG6, CG7

Pág. 18

07

08

Asesoría

Asesoría

4


TABLA DE CONTENIDOS

09 Teorías de sombras; CG1, CG3, CG

Pág. 22

12 Corte perspectivado y escalera; CG1, CG3, CG5, CG6, CG7

Pág. 28

10 Sombras: plot plan y axonometrías; CG1, CG3, CG5

Pág. 24

13 Asesoría

11 Corte perspectivado; CG1, CG3, CG5

Pág. 26

14 Simulacro y Práctica 2

Pág. 30

15 Asesoría

5


EP1 6


En esta primera etapa aprendí a diferenciar cosas que están en nuestro alrededor y nombrarlos de manera correcta como dintel, zócalo, techo mojinete, contrapaso. También nos enseñaron el teorema de tales, que ayuda a tener una mejor precisión al dibujar las escaleras, relacionado con cortes y plantas, Una de las cosas que me costó más fue identificar los cortes en la planta y luego dibujar el corte, pero con mucha práctica llegue a entender por donde pasaba, lo que se ve , lo que no y siempre poner las medidas y los signos que son esenciales para entender los planos. 7


SEMANA 1

Reconocimiento de saberes 123 Anywhere St., Any City

+123-456-7890

SOPORTE

TÉCNICA

NOTA

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal y Vertical

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB Y B Colores Faber-Castell Estilografo 0.5, 0.3 y 0.1

18/20

hello@reallygreatsite.com

www.reallygreatsite.com

8


SEMANA 1

aprendidos en Dibujo I 123 Anywhere St., Any City

SEMANA 1

+123-456-7890

hello@reallygreatsite.com

www.reallygreatsite.com

9


PLANTA ARQUITECTÓNICA

15% off

SEMANA 2

10


SOPORTE Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Vertical

TÉCNICA Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones H Y 2H Colores Faber-Castell Estilografo 0.5

NOTA 16/20

11


ESCA SOPORTE Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal y Vertical

TÉCNICA Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones 2H, HB Y 2B Colores Faber-Castell

NOTA 16/20

12


LERAS

SEMANA 3 13


PLANTA Y

SEMANA 4

15


CORTE SOPORTE Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal y Vertical

TÉCNICA Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB, 2B Y 4B

NOTA 17.5/20

16


PLANTAS DE 1

SEMANA 5


ANTEPROYECTO SOPORTE Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Sketch Book Vegetal, Canson 95 gr Horizontal y Vertical

TÉCNICA Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB Y B Estilografos 0.5 y 0.3

NOTA 17/20

17


SIMULACRO SEMANA 6

18


PRÁCTICA 1

SOPORTE

TÉCNICA

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal y Vertical

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB Y 4B

NOTA 14/20

19


EP2

20


En esta segunda etapa aprendí la forma correcta de hacer sombras controladas y diferenciar la dirección de la luz y de la sombra. En este proceso pude mejorar mis monigotes algo esencial en el dibujo para saber la escala y la proporción del espacio. Además de mejorar la ambientación, la utilización de corte perspectivado que fue lo que más me gusto en todo el ciclo. De cierta manera crea esa ilusión al dibujo que es real o eso es lo que siento y me encanta. La forma en que le pones color a los espacios, a los elementos como la escalera, la pared y las sombras dadas que hacen que el dibujo sea cada vez más preciso en los detalles. 21


SEMANA 9

22

SOMBRAS


SOPORTE Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal y Vertical

TÉCNICA Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones 4H y Colores Faber-Castell Estilografo 0.5

NOTA 16.5/20

23


SOPORTE Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Sketch Book Vegetal, Canson 95 gr Horizontal y Vertical

TÉCNICA Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones 4H Y B

NOTA 14/20

SOMBRAS, PLOT PLAN 24


SEMANA 10

Y AXONOMETRÍAS 25


CORTE PERSPECTIVADO

SEMANA 11

26


SOPORTE Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal

TÉCNICA Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB Y B Acuarelas Faber-Castell Estilografos 0.5

NOTA 18.5/20

27


CORTE PERSPECTIVADO

SOPORTE

TÉCNICA

NOTA

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Sketch Book Vegetal, Canson 95 gr Horizontal

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones 4H Y B Colores Faber-Castell Estilografos 0.5, 0.3

17,5/20

28


Y ESCALERAS

SEMANA 12

29


SIMULACRO

SEMANA 14 30


PRÁCTICA 2 SOPORTE

TÉCNICA

NOTA

Block Lana Dessin 220 30H 220 gr Horizontal

Lápices Grafito Castell 9000 en graduaciones HB Y B Estilografo 0.5

15/20

31


REFLEXIÓN FINAL De esta manera, es esencial saber hacer elevaciones, cortes y plantas para un mayor entendimiento ya que nos permite ver cosas específicas que tal vez no se llega a apreciar en una planta. Pues al hacer tus propios diseños es importante utilizar estas herramientas para que el cliente pueda facilitarle la compresión del proyecto y sea clara tus ideas. Pues lo que hemos visto en este ciclo nos ayuda a mostrar espacios, la dirección de la luz, de las sombras y muchas más cosas que hará que nuestro diseños sean únicos. Al aprender todo esto me ayudará a seguir practicando y así poder mejorar en mis dibujos pues es esencial podemos ilustrar tus ideas y hacerlo de la mejor manera. Agradezco a mis profesores que me han permitido aprender tantas cosas y que la clave para ser mejor es seguir intentándolo y que la práctica hace el maestro.

32


SAMANTHA GIL INFORMACIÓN DE CONTACTO EMAIL 20211126@aloe.ulima.edu.pe TELÉFONO 982564780 DIRECCIÓN Jr. Simbila mz E lote 35 urb. La capullana Surco-Lima DNI 72239086 NACIONALIDAD Peruana

PRESENTACIÓN Yo soy Samantha Gil, dibujo desde pequeña, mis materiales favori- tos para pintar son las acuarelas y los oleos. Me encanta tomar fotos, pas- ar tiempo con mis amigos, con mi familia, escuchar música y estar en la playa. Soy una persona organizada, que hace las cosas con tiempo ya que disfruto lo simple del día a día y me esfuerzo en mejorar como persona.

¿POR QUE QUIERO SER ARQUITECTA? Quiero crear espacios que generen paz y comodidad donde las personas puedan generar amistades o puedan vivir el resto de sus vidas. Para mi un es- pacio es un lugar donde vas a compartir, crear recuerdos y que mejor que hacerlo en un lugar que te inspire para hacer lo que te gusta. Por eso y mas ra- zones me encantaría ser una arquitecta que pueda dejar huella en su país

FORTALEZAS

EDUCACIÓN

-Empática -Responsable -Creativa -Curiosa

-Primaria (2010-2015) Colegio Sagrados Corazones Recoleta -Secundaria (2016-2020) Colegio Sagrados Corazones Recoleta

INTERESES

IDIOMAS

-Arte -Leer -Bailar -Fotografía

-Inglés -Francés -Español

PROGRAMAS Sketchup

Indesign

Photoshop

Excel

Autocad

Illustrator

33


INFORMACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO Dibujo II SECCIÓN 205 NOMBRE DE LOS PROFESORES Wilder Alfredo Gomez Taipe Monica Melisa Baba Toyofuko I. SUMILLA La asignatura tiene como propósito desarrollar habilidades para la representación gráfica de anteproyectos arquitectónicos, tanto en dos dimensiones (croquis, plantas, cortes, elevaciones) como en tres dimensiones (bocetos, axonometrías, perspectivas). Los temas que aborda son la valoración de la tridimensionalidad y el expediente de anteproyecto. II. OBJETIVO GENERAL Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá desarrollar las capacidades y competencias para la representación del anteproyecto arquitectónico con la utilización de materiales e instrumentos tradicionales de dibujo. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer y aplicar los códigos del dibujo arquitectónico. Codificar con una gráfica bidimensional una realidad tridimensional. 2. Dibujar emplazamiento, plantas, elevaciones, cortes y representaciones tridimensionales como componentes de un anteproyecto arquitectónico. 3. Construir la geometría de la sombra como un recurso de valoración de un anteproyecto arquitectónico. 4. Desarrollar el corte perspectivado como medio de comprensión del espacio en un anteproyecto arquitectónico. 5. Desarrollar las habilidades técnicas, expresivas y el uso del color para la presentación de anteproyectos. 34


CÓDIGO QR DEL PORTAFOLIO

35


36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.