Instrumentos de evaluación una guía metodológica para matemática

Page 1

2020

Instrumentos de evaluación guía metodológica para matemática

Edilma Rubí Granados Martínez R&S EDUCATION 7-7-2020


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Guía metodológica para Matemática


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Guía metodológica para Matemática Edilma Rubí Granados Martínez

Revisor Stalet Josué Pérez Urrea


Datos de catalogación bibliográfica

Autora: Edilma Rubí Granados Martínez. Instrumentos de evaluación guía metodológica para matemática

Primera Edición, 2020 R&S Education, Guatemala, 2020 ryseducationgt@gmail.com

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional


DEDICATORIA “No lograste vernos volar, pero sabemos que siempre confiaste en que llegaríamos lejos este documento lo dedicamos a tu memoria” (†) Roberto Figueroa


¿Es posible medir sin evaluar? “Muchas veces la vida de una persona pende del hilo del evaluador, donde un valor numérico indica si apruebas o no” R&S Education


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

ÍNDICE PRESENTACIÓN .................................................................................................... ix INTRODUCCIÓN .................................................................................................... xi ¿Qué es evaluar? .................................................................................................... 2 ¿Cuándo evaluar? ................................................................................................... 6 Según el momento de su aplicación.......................................................... 6 ¿Para qué evaluar? ............................................................................................... 11 ¿Cómo evaluar? .................................................................................................... 14 Mapa conceptual del proceso de evaluación......................................................... 17 ¿Con qué evaluar? ................................................................................................ 19 Herramientas de evaluación .................................................................................. 21 Escalera de la evaluación ....................................................................... 21 Matriz de evaluación para cierre de un tema. ......................................... 22 Matriz de evaluación de un proceso ........................................................ 24 Matriz de evaluación para la revisión de procesos largos o resolución de problemas. ...................................... 25 Rejilla pienso cómo aprendo ................................................................... 26 Rejilla ¿Qué aprendí? (adaptación del proyecto PLANEA UNICEF) ....... 27 Preguntas dirigidas.................................................................................. 28 Cuestionario ¿Qué dificultades encontró para realizar la actividad? ....... 29 El Semáforo ............................................................................................ 30 Frases incompletas ................................................................................. 31 Rubrica .................................................................................................... 32 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN ........................................................................ 36 R&S Education

vii


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Actividad: los pistoleros ......................................................................... 36 Instrumento para evaluar: escala de rango o lista de cotejo .................. 37 Actividad: ¿Quién tiene yo tengo? ......................................................... 38 Instrumento para evaluar: Lista de cotejo ............................................... 39 Actividad: Jugando con fracciones ........................................................ 40 Instrumento para evaluar: Rúbrica ......................................................... 42 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 43

R&S Education

viii


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

PRESENTACIÓN R&S Education es una empresa que busca realizar aportes a la educación en Guatemala, su filosofía contempla el proceso de enseñanza aprendizaje como una gestión, es decir que consta de una serie de pasos concatenados que tienen un hilo que los conduce a alcanzar las metas, es por ello por lo que vemos en cada estudiante una oportunidad de dejar una huella que le permita alcanzar sus sueños y metas tanto a corto, mediano y largo plazo, implementando en el proceso diversas metodologías activas.

Pero no es posible que un estudiante alcance sus sueños si muchas veces los procesos de evaluación se limitan únicamente a medir resultados, donde el ente evaluador es una sola persona y no los diferentes actores del proceso educativo.

Guatemala luego de la firma de Paz en 1996, entra a un proceso de reforma educativa, del cual se crean diferentes instrumentos de apoyo para los docentes entre los que se pueden mencionar un Currículo nacional Base para el área de primaria en al 2005, el proyecto Guatemática en nivel primario desde el 2003 al 2008, continuando con el ciclo básico 2019 con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón –JICA-, y un libro de herramientas de evaluación con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (en inglés: United States Agency for International Development), también conocida por sus siglas en inglés, USAID. R&S Education

ix


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Todos estos esfuerzos buscan dar respuesta al objetivo de generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a las necesidades de la sociedad y su paradigma en desarrollo.

Tomando en cuenta esta situación se optó por escribir un documento que sirva de apoyo para el docente, que le permita innovar en su actividad educativa específicamente en el proceso de evaluación. Dentro del mismo se inicia dando los fundamentos teóricos que permitan comprender la razón del proceso de evaluación, seguidamente se abordan los instrumentos de evaluación y finaliza con ejemplos de actividades de evaluación y sus respectivos instrumentos de evaluación.

Stalet Josué Pérez Urrea Cofundador R&S Education

R&S Education

x


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

INTRODUCCIÓN Desde el momento en el que se programa un proceso de enseñanza, direccionada hacia el aprendizaje dentro de cualquier disciplina científica, se hace necesario pensar y programar también la evaluación. Ya que es por medio de la evaluación, como un profesor puede evidenciar que ha aprendido el estudiante.

En ese orden de ideas, para evaluar no solo se debe pensar en instrumentos, pruebas objetivas, o un montón de ejercicios y tareas sin sentido, que a la larga no generen en el estudiante ningún significado y que en un momento dado le sirven al profesor únicamente para medir y asignar una nota.

Para evaluar se deben tener claras las respuestas a las siguientes preguntas ¿qué es evaluar?, ¿cómo evaluar? ¿para qué evaluar y con qué evaluar?

Para conceptualizar el termino evaluación y aplicarlo con propiedad, dentro de este documento, no solo se dan respuestas a estas preguntas, también se presenta una visualización que permite al lector tener una idea global del proceso de evaluación en el área de matemática. Al final se presentan ejemplos concretos de herramientas y actividades de evaluación.

Edilma Rubí Granados Martínez Autora y cofundadora de R&S Education R&S Education

xi


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

“Todos somos genios pero si evalúas un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensado que es un inútil” Albert Einstein – Sin fecha

R&S Education

1


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

¿Qué es evaluar? La evaluación dentro de la enseñanza como lo indican (Castillo Arredondo & Cabrerizo Diago, 2009, pág. 9) es un término polisémico (…) considerado un proceso y procedimiento para saber cómo han ido avanzando los alumnos o estudiantes en su aprendizaje. Por lo tanto, se ocupa de valorar en el alumno el progreso en la adquisición del conocimiento y el logro de competencias.

Un proceso de evaluación según (Castillo Arredondo & Cabrerizo Diago, 2009) debe contener tres partes diferenciadas: 1. Obtención de información 2. Formulación de Juicios 3. Toma de decisiones.

Evaluar entonces, no es una actividad sino un proceso formal, sistemático y sobre todo intencional para obtener información; que permita evidenciar el avance o estancamiento en cuanto al alcance de los objetivos de enseñanza y el logro del desarrollo de habilidades, destrezas y competencias del estudiante.

Por lo anterior hablar de evaluación implica, considerar esas evidencias para realizar dos acciones concretas:

La primera y más importante, es analizar los datos obtenidos de los instrumentos de evaluación, interpretarlos, contrastarlos con los criterios considerados, los objetivos preestablecidos y a partir de ello tomar decisiones para adecuar o cambiar la estrategia de enseñanza.

R&S Education

2


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

La segunda, es medir el nivel de desempeño de los estudiantes, para compararlo con los requerimientos institucionales y lo establecido en el currículo escolar, con base en ello asignar un punteo y dar una acreditación.

Es así como, indica

(Granados Martínez, Curso Didáctica , 2019) para

evaluar es necesario tener claros los objetivos, saber qué capacidades deben desarrollar los estudiantes producto de las intervenciones de enseñanza y para qué aplicaciones concretas.

Por lo tanto, en cada clase debiera existir un objetivo claro, diseñado por el profesor como guía para dirigir el proceso, que entre otras cosas

evidencie

adecuación, que sea válido para el nivel y grupo de estudiantes, pero sobre todo que permita vincular el avance hacia el alcance de la competencia.

Además de diseñar con intención las actividades en el momento apropiado, que permitan el rescate de evidencias para emitir los juicios fundamentados. Ya que como indica (Anjovich, 2020) la evaluación permite saber que han aprendido los estudiantes y ¿cómo saber si han aprendido?, cuándo son capaces de enseñar a otros, cuando son protagonistas, cuándo dan ejemplos, establecen relaciones y conexiones con los temas y la realidad, cuándo formulan preguntas, explican con sus palabras, cuando transfieren y hacen visible lo que saben hacer.

Entonces, sí se tiene claro qué se busca enseñar y para qué aprendizaje en particular, sí además se tiene idea de cómo puede el estudiante demostrar que es lo que ha aprendido; entonces ya se cuentan con pistas para pensar en qué y cómo evaluar.

R&S Education

3


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Por el contrario, cuando no se tiene claro que pretende que aprenda el estudiante y no se dan propuestas didácticas con estrategias desafiantes para aprender, la evaluación no tiene otro sentido nada más que el de medir, y dicha medición reflejará resultados negativos.

En síntesis, la evaluación permite considerar los procesos de la actividad educativa, con el objetivo de recoger información que facilite decidir qué estrategia deben realizarse para mejorar las acciones de enseñanza y aprendizaje (Bernarco Carrasco, Javaloyes, & Caldero , 2008, pág. 119)

R&S Education

4


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

“Para evaluar la superioridad de un equipo respecto del otro en un partido hay que juzgar el dominio y las situaciones de gol. Si usted juzga solo las situaciones de gol e ignora el manejo del trámite, puede que haya un equipo que llegó y no construye, y eso siempre es un déficit. Si un equipo construye y no genera situaciones de gol es estéril el dominio” Marcerlo Bielsa – 2012

R&S Education

5


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

¿Cuándo evaluar? Hoy en día, se indica que se deben formar personas autónomas capaces de solucionar problemas, tomar decisiones, enfrentarse y adaptarse a nuevos entornos, ser un buen ciudadano y gran parte de esas competencias deben desarrollarse en la escuela. Pero ¿cómo saber si se cuentan con evidencias para responder a esas demandas del entorno? Pues, esas evidencias se obtienen cuándo se programa una evaluación formativa, que permita identificar si la enseñanza dirigida por el profesor realmente le da la oportunidad de aplicar estrategias de aprendizaje al estudiante y lo están empoderando para aprender y desarrollar las competencias que se requieren en su formación.

Dicho esto, entonces, es necesario recordar que para saber cuándo evaluar, es preciso conocer los momentos y las intenciones de la evaluación.

Según el momento de su aplicación Surge la evaluación inicial, esta es la que se realiza al comienzo de un curso académico, de una unidad de trabajo o de una etapa educativa. Consiste en la recogida de datos, tanto de carácter personal cómo académico (…) lo que le permite al profesor diseñar sus estrategias didácticas y acomodar su práctica docente. (Castillo Arredondo & Cabrerizo Diago, 2009, pág. 34)

Según (Granados Martínez, Curso Didáctica , 2019) la evaluación inicial o diagnostica, permite al profesor tener una idea general del estudiante en cuanto a sus conocimientos y habilidades, permite pronosticar y prever aciertos y desaciertos del proceso.

R&S Education

6


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

En un segundo momento se encuentra la evaluación procesual o formativa, (Castillo Arredondo & Cabrerizo Diago, 2009) refieren que sirve como estrategia de mejora para ajustar y regular sobre la marcha los procesos educativos (…) permite obtener información del desarrollo del proceso educativo de cada alumno y tomar decisiones de mejora sobre la marcha. De tal manera que se compruebe de manera sistemática que se ha logrado en relación a los objetivos y competencias. Para (Casanova, 1998) la evaluación formativa, “es de gran importancia, ya que al ofrecer información de modo permanente permite controlar si lo planificado está resultando como se previa o sí por el contrario aparecen desviaciones que pueden desvirtuar los resultados y que obligarían a reconducir de inmediato la acción educativa que se esté llevando a cabo”.

Es así como, por medio de la evaluación formativa puede promover la metacognición y la autonomía de los estudiantes. Y como indica (Anjovich, 2020) la evaluación debe verse como una oportunidad para que el estudiante ponga en práctica sus saberes, visualicen sus logros aprendan a reconocer sus debilidades y se cuenten con datos para medir.

Por lo tanto, la evaluación formativa es necesaria para saber qué y cómo aprenden los estudiantes, y una buena práctica de evaluación es coherente con los objetivos, contenidos, formas de aprender y debe aplicarse en todo el proceso. Además, desarrollarse de formas diversas, no solo por medio de un test o pruebas objetivas, en donde también se incluyan evaluación entre pares y hacer un hábito la autoevaluación.

En conclusión, la evaluación procesual, formativa o continua ayuda al profesor a esclarecer los avances y estancamientos de los estudiantes, la certeza o no de su estrategia didáctica a fin de reorientar las acciones.

R&S Education

7


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

En un tercer momento se ubica la evaluación final o sumativa, se da al cierre de un proceso o periodo, consiste en recoger y valorar datos como constancia de la consecución de los objetivos y competencias. Tiene un carácter puntual y debe hacerse de manera exhaustiva, puede usar los datos de la evaluación formativa, además tiene un carácter sancionador ya que debe concluir con un juicio de medición. (Castillo Arredondo & Cabrerizo Diago, 2009, pág. 36)

A manera de ilustrar lo dicho se presenta el siguiente mapa

Fuente: Granados, R. 2020

R&S Education

8


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Ante ello, es evidente que, para evaluar, no se pueden desarrollar actividades sin sentido, desarticuladas o improvisadas, tampoco asignar muchas tareas. Es preciso que el profesor al establecer su estrategia didáctica prevea, organice, adecue y estructure su intervención evaluadora, ya que solo de esa manera se podrá generar evidencias reales que le permitan avanzar en el alcance de competencias, asignar notas o punteo, además de promover la autonomía de sus estudiantes.

R&S Education

9


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

"No cortemos las alas, orientemos el vuelo” María Eugenia de Jesús – Sin fecha

R&S Education

10


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

¿Para qué evaluar? Ha quedado claro ya, que se evalúa para evidenciar el grado de adquisición de las competencias, es decir que se presentan evidencias de lo que ha aprendido el estudiante, en cuanto a conocimientos y habilidades desarrolladas, para aplicar en otras áreas, disciplinas científicas o en la vida cotidiana, así mismo, se obtienen resultados de las estrategias de aprendizaje que el estudiante ha desarrollado y que le favorecen para avanzar en su formación académica.

En el área específica de matemática, se evalúa para verificar el desarrollo del pensamiento lógico del estudiante, verificar su competencia en la resolución de problemas de la vida cotidiana y las explicaciones acerca de la realidad.

Parafraseando a

(Quiñonez, 2012) evaluar las matemáticas, permite

establecer si el estudiante piensa de forma ordenada, si aplica ese pensamiento al resolver problemas de la vida diaria y si ese pensamiento le ayuda a desarrollar habilidades para realizar un trabajo y otras tareas.

Por otro lado (Anjovich, 2020) indica que para obtener las evidencias de aprendizaje se deben tener claros los objetivos, saber los criterios de aprendizaje y los niveles de calidad de dicho aprendizaje.

Cuando los estudiantes están

enterados de lo que el profesor desea que aprendan, se hace más consciente la producción de evidencias de aprendizaje.

En ese

sentido,

para evaluar el

pensamiento lógico matemático del

estudiante, es preciso saber lo que ello significa y según (PISA, 2015) es “la capacidad de un individuo para identificar y entender el rol que juegan las matemáticas en el mundo, emitir juicios bien fundamentados y utilizar las matemáticas en formas que le permitan satisfacer sus necesidades como ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo” R&S Education

11


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Se evalúa en matemática para conocer y aprender a pensar de forma lógica, ya que como indica (Ledesma y Asociados, 2011), aprender a pensar es fundamental para el desarrollo de múltiples actividades tales como: tomar decisiones, priorizar, buscar alternativas de solución a problemas, saber hacer, trabajar en equipo, comunicar de manera eficaz y efectiva, entre otras.

De tal manera que, al evaluar el área de matemática se fortalece y promueve el avance para aprender a aprender, aprender a pensar, aprender a hacer, aplicable para la vida y no solo dentro de esta disciplina científica.

R&S Education

12


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

“Lo que no se evalúa se devalúa… pero lo que se evalúa mal se deteriora” Ángel Gabilondo - 2012

R&S Education

13


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

¿Cómo evaluar? No existe una receta para indicar cómo evaluar, pero lo que sí está claro es que la evaluación debe ser planificada, idealmente debiera ser consensuada con el equipo de profesores para encaminar los esfuerzos hacia el desarrollo de habilidades en los estudiantes y el desarrollo de competencias, por lo tanto, requiere ser diseñada.

Para ello, en un primer momento el profesor debe esclarecer su conceptualización de evaluación, saber qué, para qué, cómo se quiere implementar la evaluación.

Luego, de tener clara su conceptualización el profesor debe prever, para evitar la improvisación. En este momento es cuándo el profesor determina objetivos, escoge actividades en las que los estudiantes participaran para evidenciar sus avances en cuanto al alcance de sus competencias y aprendizajes, diseña instrumentos, esclarece criterios de valoración y programa fechas.

La siguiente fase es la puesta en marcha, se incluye en la programación didáctica y se discute con el equipo de profesores del centro para validar y llegar a consensos. Luego se pasa a la fase de ejecución, procurando que se recojan las evidencias esperadas, para fundamentar los juicios y futuras decisiones.

Para terminar el ciclo previo a dar inicio a uno nuevo, se da la fase de reflexión. Con ella, se obtiene un conocimiento de su intervención didáctica y los avances, estancamientos, retrocesos de los estudiantes y la oportunidad de hacer cambios.

R&S Education

14


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Es pertinente recalcar que, el profesor debe tener claridad en los siguientes elementos para diseñar su intervención evaluativa: •

Los objetivos de aprendizaje

Indicadores de logro establecidos en el currículo escolar

Contenidos, habilidades, actitudes, valores, estrategias de aprendizaje que se requieren desarrollar en cada área de formación.

Actividades (momentos inicio, desarrollo cierre, materiales y recursos)

Criterios de evaluación y escala de valoración.

Y al hablar de este último elemento, es preciso mencionar, que vale la pena que el equipo de profesores se ponga de acuerdo en las propuestas de ciertos criterios y escalas de medidas, para que no sean tan diversos, que es necesario llegar a consensos y determinar criterios comunes en aquellos procesos evaluativos que tengan injerencia o sean transversales en varias áreas, a fin de que el estudiante forme estructura y pueda avanzar en el alcance de las competencias.

Aunado a lo anterior, es menester formar una cultura de retroalimentación, ya que, con ella, no solo se reciben evidencias interesantes sino también, se convierte en un espacio de diálogo e interacción formativa, que ayuda al estudiante a aprender a aprender.

Como lo indica (Anjovich, 2020) la retroalimentación formativa viene de la mano de dos conceptos, la zona de desarrollo próximo de Vygotsky y andamiaje de Brunner. Esta idea invita a pensar ¿cómo ayudar al estudiante a alcanzar ese horizonte que le proponemos? Y ¿cómo ese sostén en un determinado momento lo tenemos que quitar?

R&S Education

15


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Los profesores entonces, al dar retroalimentación al estudiante promueven que este haga algo con esa información, para hacer consciente hacia donde debe llegar y como va su proceso de aprendizaje, para que paulatinamente sea autónomo. Cabe resaltar que dicha autonomía es un proceso a largo plazo.

Lo importante es que, la retroalimentación debe ofrecer al estudiante en un primer momento, una descripción de la calidad de trabajo que presentó y se le felicite por los aciertos que tuvo, para que el estudiante reconozca qué fue lo que hizo. A partir de esa descripción debe hacerle un cuestionamiento, dirigido a ampliar sus afirmaciones, explicaciones, procedimientos o esclarecer algún vacío, y para terminar brindar sugerencias puntuales y pistas de mejora.

A manera de resumen, retroalimentar implica: valorar el trabajo, esclarecer alguna duda y dar sugerencias para mejorar, al final lo que se busca es celebrar los avances, reencausar el proceso y no simplemente asignar una nota o punteo para acreditar.

Retroalimentar implica desarrollar una evaluación formativa, que permita la autorregulación del estudiante, la responsabilidad de su aprendizaje y proceso, la capacidad de identificar sus fortalezas, debilidades, estrategias, su autonomía.

Ante ello la retroalimentación es una actividad que dirige e implementa el profesor de manera permanente, tanto individual como grupal y para que esta sea acertada, la comunicación entre el profesor y el estudiante debe ser asertiva en un ambiente de confianza, dialogo y con base en la indagación.

R&S Education

16


Instrumentos de evaluaciรณn en el รกrea de Matemรกtica

Mapa conceptual del proceso de evaluaciรณn

R&S Education

17


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

“La riqueza de un hombre no se encuentra en la cantidad de dinero que posee, sino en la calidad de su conocimiento y educación” Javier Herrera – sin fecha

R&S Education

18


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

¿Con qué evaluar? Hoy en día existen muchas técnicas e instrumentos para realizar los procesos de evaluación, su aplicación depende como se ha venido diciendo, de los objetivos de aprendizaje, los contenidos, el momento y la intención que se tenga del proceso evaluativo. Como indican (Castillo Arredondo & Cabrerizo Diago, 2009) no hay técnicas ni instrumentos que sean en sí mismos buenos o malos; lo que sí podrá pasar es que estén bien o mal empleadas. Todos ellos tienen sus ventajas e inconvenientes, sus limitaciones y facultades, por lo que se hace necesario conocerlos bien para elegir el más adecuado a cada situación de aprendizaje.

En ese orden de ideas, para evaluar se requiere de dos técnicas básicas, la observación y la interrogación, con ellas surgen varios instrumentos, y a manera de ejemplo se presentan algunos, que pueden ser adecuados y reestructurados acorde a los intereses de los profesores y las necesidades de sus estudiantes.

Fuente: Granados, R. (2020)

R&S Education

19


Instrumentos de evaluaciรณn en el รกrea de Matemรกtica

La evaluaciรณn influye directamente en lo que aprendemos y en cรณmo lo aprendemos y puede limitar o promover el aprendizaje efectivo Gordon Stobart - 2011

R&S Education

20


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Herramientas de evaluación Escalera de la evaluación Objetivo: establecer que aprendió y la forma cómo aprendió para determinar si la estrategia es correcta, viable, o adecuada al objeto matemático y al alcance de la competencia.

Descripción: son preguntas dirigidas hacia el estudiante, con el objetivo de obtener información que evidencie como aprendió determinado tema. Cada escalón refiere un aspecto a evaluar, se utiliza al cierre de la sesión de clases o al inicio de la próxima.

¿Cómo se usa? Se presentan las preguntas a los estudiantes, se brinda un tiempo para que le den respuesta de forma escrita.

Ejemplo

¿Para qué me ha servido aprender fracciones? ¿Qué me ha resultado, fácil, difícil o novedoso? ¿Cómo lo aprendí el concepto de fracción? ¿Qué aprendí de fracciones?

R&S Education

21


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Matriz de evaluación para cierre de un tema. Objetivo: determinar si el tema tratado en clase ha quedado claro para avanzar al siguiente.

Descripción: es una rejilla de evaluación formativa de 4 columnas y dos filas, en las que se anotan 3 preguntas directas que busquen evidenciar el dominio del tema.

¿Cómo se usa? •

En la primera columna deberá anotar definiciones, afirmaciones, posturas del estudiante con relación al tema tratado.

En la segunda columna, se anotan preguntas que direccionen al estudiante a fundamentar su respuesta de la primera columna, o encontrar la base de su afirmación.

En la tercera columna, hay que indicar que vacíos, dudas o lagunas le ha generado el tema abordado.

La cuarta columna es un espacio para ampliar su idea, y recibir retroalimentación del profesor. Las preguntas del instrumento se adecuan según el nivel el estudiante y el tema abordado.

R&S Education

22


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Ejemplo

Defina el concepto ¿Cómo se de integral. entiende la integral geométricamente? ¿Cómo se define la integral algebraicamente?

R&S Education

¿Qué dudas tiene Comentario del con relación al profesor y/o del tema de la estudiante. integral? ¿Hay algo que aún esté sin explicar?

23


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Matriz de evaluación de un proceso Objetivo: determinar si domina un proceso algorítmico y establecer estrategia de mejora.

Descripción: es una rejilla de evaluación formativa en la que se plantea la pregunta ¿lo sé hacer?

¿Cómo se usa? Entregue a cada estudiante la hoja con la rejilla con el proceso a evaluar ya anotado, indique que deben responder con sinceridad, si su respuesta es positiva ellos deben evidenciar a través de un ejemplo inventado o del texto de referencia del curso el dominio del algoritmo, si la respuesta es no, deben argumentar cuáles son sus dificultades o qué es lo que no logran comprender.

Ejemplo

Tema

Fracciones Conversión de fracciones impropias a números mixtos

R&S Education

¿Lo sé hacer? Sí No Presente una evidencia ¿Qué me falta aprenderlo?

para

24


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Matriz de evaluación para la revisión de procesos largos o resolución de problemas. Objetivo: evidenciar el dominio del razonamiento matemático para esclarecer su aprendizaje.

Descripción: es una rejilla de evaluación formativa con cuatro columnas denominadas TSER.

¿Cómo se usa?: En la primera columna el docente anota el tema o ejercicio por revisar, en la segunda anota con base a la hoja de resolución del estudiante que cosas ha realizado correctamente, la segunda se le hace sugerencias u otras formas de resolver el ejercicio y en la última se le dice que revise si hay algunos errores para que los revise y autocorrija.

Ejemplo

T

S Siga haciendo…..

Tema Localizar en

el

puntos

E Empiece

R a Revise…

hacer…

plano

cartesiano

R&S Education

25


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Rejilla pienso cómo aprendo: Objetivo: determinar las expectativas sobre un tema por aprender o autoevaluarse al finalizar un proceso.

Descripción: es una rejilla de evaluación formativa que consta de cuatro columnas en las cuales se anota área, quiero mejorar en, necesito mejorar en, las dificultades para terminar las tareas son.

¿Cómo se usa?: Entregue a cada estudiante la rejilla solo con los encabezados y solicite que ellos van anotando sus percepciones luego de reflexionar sobre lo que espera del curso o lo que desea mejorar luego de haber finalizado una unidad o tema.

Ejemplo

Áreas o temas

Quiero en

mejorar Necesito mejorar Dificultades para en …

terminar

las

tareas son… Matemática Comunicación y lenguaje

R&S Education

26


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Rejilla ¿Qué aprendí? (adaptación del proyecto PLANEA UNICEF) Objetivo: autoevaluar el proceso de aprendizaje de un tema para identificar cómo lo aprendió y el manejo de la información.

Descripción: es una rejilla de evaluación formativa que consta de cinco columnas tituladas de la siguiente manera: área, tema, ¿qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿te lo puedo explicar?

¿Cómo se usa?: Entregue a cada estudiante la rejilla solo con los encabezados ya anotados, así como él área y el tema, luego solicite que responda a las preguntas de manera honesta y sincera.

Ejemplo Área:

Tema

Qué aprendí

Cómo

lo Te lo explico

aprendí Matemática

Suma

Es agrupar

La estrategia Aprendí del Árbol

la

descomposición de los números.

Evidencia:

Opere

foto,

agrupando para

anotaciones

formar decenas

de cuaderno, y

reducir

vídeo

sumandos para

explicativo.

encontrar

el

total

R&S Education

27


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Preguntas dirigidas. Objetivo: establecer evidencias de comprensión acerca de un tema o proceso en particular

Descripción: se diseña una actividad de aprendizaje en las cuales se plantean preguntas que pueden ser pueden ser contestadas de forma escritas u orales, de forma digital o por medio de audios.

Ejemplo ¿Cuénteme cómo pensó hacerlo? ¿Por qué lo hizo así? ¿Cómo se dio cuenta que era la respuesta al problema?

R&S Education

28


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Cuestionario ¿Qué dificultades encontró para realizar la actividad? Objetivo: determinar que dificultades encontró el estudiante para aprender un tema o proceso matemático.

Descripción: consta de una serie de preguntas encaminadas a comprender la razón de la dificultad por aprender un tema o proceso matemático.

¿Cómo se usa? Se plantea a los estudiantes una serie de preguntas que le permitan al docente evidenciar que proceso deben de reforzarse y cuáles no.

Ejemplo Pueden plantear al estudiante los siguientes indicadores y se esperan sus respuestas. •

Resolver la actividad

Entender qué se esperaba de mí

Encontrar los datos

¿Cómo usar los datos?

Elegir la estrategia de solución

Exponer mis ideas con claridad

Dar orden

Manejar el nuevo vocabulario

R&S Education

29


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

El Semáforo Objetivo: evidenciar el dominio durante el proceso de aprendizaje.

Descripción: debe tener un semáforo, en el cual cada color da un significado del avance o dominio del tema.

¿Cómo se usa? Se entrega a cada estudiante tres tarjetas una roja, una verde una amarilla, seguidamente el docente plantea preguntas en relación con el tema y va observando la frecuencia de los colores que los estudiantes muestran, con ello sabe si puede avanzar o necesita reforzar o cambiar la estrategia utilizada para la enseñanza del tema.

Ejemplo

¿Comprendí el tema? Todavía no lo entiendo Creo que lo entiendo, pero no lo puedo explicar Lo entiendo, puedo dar ejemplos y lo puedo explicar a los demás

R&S Education

30


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Frases incompletas: Objetivo: evidenciar la autoreflexión sobre su aprendizaje de un tema.

Descripción: consta de varias preguntas incompletas y abiertas que el estudiante debe anotar según se sienta en relación con un tema o proceso aprendido.

¿Cómo se usa? Se plantean las preguntas a los estudiantes preguntas que permitan reflexionar y a la vez recabar información sobre su avance en el aprendizaje de un tema o proceso matemático

Ejemplo

Me di cuenta de que la deriva es…. Me sorprendí al lograr realizar….. Me dio curiosidad la historia de la derivada porque….

R&S Education

31


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Rubrica Es una herramienta que coadyuva a la mejora significativas del rendimiento de los estudiantes, ahorra tiempo en la evaluación y permite presentar evidencias concretas de los criterios de evaluación y la calidad del trabajo presentado por los estudiantes, lo que permite fluir la comunicación entre los profesores, estudiantes y padres de familia.

Las rúbricas están ubicadas dentro de la técnica de la observación, lo que implica que el profesor debe prestar atención al trabajo realizado por el estudiante, observar el desarrollo y el producto final. Tiene la ventaja de que como se la presenta a los estudiantes antes de realizar la actividad, ellos están conscientes de la calidad de trabajo que se espera produzcan.

Al tener claros los niveles de desempeño esperado, permite una verdadera retroalimentación y con ello una auto evaluación, ya que se verifica el desarrollo de sus avances, responsabilidades y dificultades.

Las rubricas pueden utilizarse en todas las áreas y se adaptan para diferentes metodologías, como el aprendizaje basado en problemas, en proyectos y colaborativo. Pueden ser útiles para autoevaluar y coevaluar.

Están conformadas por:

1. Objetivos de aprendizaje, para que se tenga claridad de lo que se espera que el estudiante aprenda y cuáles son los niveles de calidad que deben desarrollar. Estos deben ser coherentes con el nivel y las características de los estudiantes.

R&S Education

32


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

2. Una matriz, en la primera columna se detallan los criterios y en la primera fila se detallan los niveles de desempeño. 3. Criterios o aspectos para valorar, desglosando en subcriterios ejemplo: dominio del tema, respuestas, orden, limpieza, ortografía, entre otros.

4. Asignar un valor a cada criterio

5. Escala de estimación: necesita mejorar, aceptable, bueno muy bueno, excelente, justo, aceptable, muy bueno, excelente.

6. Se define o describe cada nivel de desempeño, una estrategia es iniciar describiendo el nivel de mayor calidad o el más completo y a partir de este se van restando elementos o requerimientos en los siguiente.

7. Se elabora usando una matriz o tabla con filas y columnas.

R&S Education

33


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Ejemplo Rúbrica Para Ejercicios Aspecto s a Evaluar

100%

75%

50%

Presentación

Están todos los ejercicios y se encuentran en forma ordenada

Están todos los ejercicios pero no se encuentran en forma ordenada

Le faltan 15% ejercicios pero están en forma ordenada

Desarrollo

Identifica datos, realiza esquemas y aplica correctament e conceptos matemáticos.

No identifica datos pero realiza esquemas y aplica correctament e conceptos matemáticos.

Identifica datos, realiza esquemas pero no aplica correctament e conceptos matemáticos.

Las respuestas son correctas. escribe sus respuestas, pero no contienen explicación matemática. Tiene buena Tiene buena redacción, y redacción y pero no ortografía. buena ortografía

Las respuestas son correctas pero no escribe sus respuestas y no contiene explicación matemática. No tiene buena redacción, pero si buena ortografía.

Respuestas

Redacción Ortografía

R&S Education

Las respuestas son correctas, escribe sus respuestas y contienen explicación matemática.

25% No están 50% los ejercicios y no se encuentran en forma ordenada No identifica datos tampoco realiza esquemas y no aplica correctament e conceptos matemáticos. Las respuestas no son correctas, no escribe sus respuestas y no contienen explicación matemática. No tiene buena redacción y ortografía.

34


Instrumentos de evaluaciรณn en el รกrea de Matemรกtica

La educaciรณn no cambia al mundo Cambia a las personas que van a cambiar el mundo Paulo Freile - 1969

R&S Education

35


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Actividad: los pistoleros Tema para evaluar: operaciones básicas

Objetivo: evidenciar el manejo de las operaciones básicas sumas, restas, multiplicación y división.

Recursos: Tres jugadores, uno es el delator y dos son pistoleros. Tres paquetes de cartas (con números o las barajas de póker). Dos diademas o pañuelos que permitan sostener la carta en la cabeza

Procedimiento: Se indica a los estudiantes que el juego consiste en que dos pistoleros deben tener un paquete de cartas con números que desconocen

A la cuenta de tres cada pistolero debe colocar una carta sobre su cabeza, de tal manera que solo la pueda ver el otro pistolero y el delator.

El delator, como puede ver las dos cartas, grita el nombre de la operación (multiplicación) y grita solo el producto. Ejemplo si una carta es 7 y la otra es 3 Grita multiplicación, 21.

Como los pistoleros observan la carta del otro, más no la propia deben pensar rápido y gritar los factores que se operan para obtener ese producto, que en este ejemplo son 7*3=21

R&S Education

36


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Instrumento para evaluar: escala de rango o lista de cotejo. Escala de rango para evaluar la actividad los pistoleros NOMBRE: __________________________________________ ROL :________________ NOMBRE: __________________________________________ ROL :________________ NOMBRE: __________________________________________ ROL :________________ Instrucciones: Escribe en una escala de 1 al 5, la ponderación que consideras adecuada en función de tu desempeño en la actividad los pistoleros. La siguiente escala te ayudará con tu punteo.

Nota Descriptor

1 Nunca

N

2 Raramente

3

4

Algunas

Casi

veces

siempre

Indicador

1

Siguieron las instrucciones del juego sin hacer trampa.

2

Contestaron la mayor cantidad de ejercicios posibles.

3

Los cálculos realizados han sido determinados de forma

5 Siempre

1 2 3 4 5

correcta. 4

Lograron aplicar diferentes operaciones y no solo una operación matemática

5

Respetaron el espacio de clase durante todo el juego, sin generar tanto alboroto.

Observaciones: ____________________________________________________________

R&S Education

37


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Actividad: ¿Quién tiene yo tengo? Tema para evaluar: aplica para cualquier objeto matemático

Objetivo: demostrar la comprensión sobre algún objeto matemático

Materiales: tarjetas con preguntas y respuestas de dos colores distintos

Procedimiento:

Se preparan con anticipación los juegos de tarjetas para que los estudiantes tengan 3 tarjetas de cada color, con preguntas y respuestas referentes al tema tratado. Las tarjetas tendrán la consiga YO TENGO……. QUIÉN TIENE… Ejemplo: YO TENGO 180 ¿QUIÉN TIENE 2 decenas más?

Se reparten las tarjetas a los estudiantes y al profesor.

El profesor indica que él leerá la primera tarjeta y quien tenga la respuesta de la pregunta debe levantarse lo más rápido que pueda y dar lectura a su respuesta, YO TENGO…… y hacer su pregunta ¿QUIÉN TIENE…? , el estudiante que tenga la respuesta se levanta y la dice. Así se continua el juego hasta terminar lar tarjetas.

YO TENGO 1000

YO TENGO 120

¿QUIÉN TIENE EL DOBLE?

¿QUIÉN TIENE 8 CENTENAS MÁS?

YO TENGO 126

YO TENGO 100

¿QUIÉN TIENE 6 unidades menos?

¿QUIÉN TIENE 30 UNIDADES MÁS

YO TENGO 920

YO TENGO 130

¿QUIÉN TIENE 8 DECENAS MÁS?

¿QUIÉN TIENE 4 UNIDADES MENOS

YO TENGO 50

YO TENGO 2 UNIDADES DE MILLAR

¿QUIÉN TIENE 5 DECENAS MÁS R&S Education

38


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Instrumento para evaluar: Lista de cotejo Lista de cotejo para evaluar la actividad ¿quién tiene yo tengo? NOMBRE: ________________________________________________________________ Instrucciones: marque con una x los criterios que el estudiante demuestra y deje en blanco aquellos que considera aspectos en los que debe mejorar.

Indicador 1

Se siguieron las instrucciones del juego correctamente.

2

Se aportó a que el ambiente fuera adecuado, sin hacer mayor

No

ruido que el necesario. 3

La respuesta dadas al presentar el yo tengo fueron correctas.

4

Aplico correctamente el auto control durante todo el juego.

5

La participación de los estudiantes dinámica y demostró interés por el juego.

Observaciones: ____________________________________________________________

R&S Education

39


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Actividad: Jugando con fracciones Tema para evaluar: fracciones, operaciones de fracciones, fracciones y decimales.

Objetivo: evidenciar el manejo del conocimiento acerca de fracciones propias e impropias y como expresarlas en decimales. Materiales: un juego de tarjetas impresas con fracciones, una lista de preguntas para presentar a los estudiantes, hojas para anotar sus soluciones. Procedimiento: Se forman dos equipos de estudiantes, los cuáles van a competir para acertar la mayor cantidad de respuestas a las preguntas. El profesor coloca las tarjetas sobre la mesa a fin de que ambos equipos puedan visualizar las expresiones numéricas (fracciones). A la cuenta de tres, lanza la primera pregunta y el equipo que responda correctamente gana un punto. Preguntas de ejemplo: • ¿Qué es una fracción?, ¿qué representa una fracción? •

Escoja tres tarjetas que representan fracciones equivalentes ¿cuáles escogería y por qué? Ejemplo: ½ , 2/4, 4/8. ¿Cómo expresa en decimales 5/10?

Escoja 3 tarjetas que sumadas equivalgan 1 unidad, ¿cuáles escogen y por qué? Ejemplo de respuesta: 1/8 +3/8+1/2= 1

Escoja dos tarjetas que sumadas den como resultado 1 unidad, pero con denominador distinto ¿Cuál escoge y por qué? Ejemplo: 2/3+3/9= 1

R&S Education

40


Instrumentos de evaluaciรณn en el รกrea de Matemรกtica

Tablas de fracciones (una por cada estudiante)

2 3 1 2

R&S Education

4 3 1 8 9 8 3 2 5 8 4 10

41


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

Instrumento para evaluar: Rúbrica Rubrica para evaluar la actividad jugando con fracciones Aspectos a Evaluar

100% Están

Presentación

todos los ejercicios y se encuentran en forma ordenada

Desarrollo

Identifica datos, realiza esquemas y aplica correctamente conceptos matemáticos.

Respuestas

Las respuestas son correctas, escribe sus respuestas y contienen explicación matemática.

Redacción y Ortografía

R&S Education

Tiene buena redacción y ortografía.

75% Están todos los ejercicios pero no se encuentran en forma ordenada No identifica datos pero realiza esquemas y aplica correctamente conceptos matemáticos. Las respuestas son correctas. escribe sus respuestas, pero no contienen explicación matemática. Tiene buena redacción, pero no buena ortografía

50% Le faltan 15% ejercicios pero están en forma ordenada Identifica datos, realiza esquemas pero no aplica correctamente conceptos matemáticos.

25% No están 50% los ejercicios y no se encuentran en forma ordenada No identifica datos tampoco realiza esquemas y no aplica correctamente conceptos matemáticos.

Las respuestas son correctas pero no escribe sus respuestas y no contiene explicación matemática.

Las respuestas no son correctas, no escribe sus respuestas y no contienen explicación matemática.

No tiene buena redacción, pero si buena ortografía.

No tiene buena redacción y ortografía.

42


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

BIBLIOGRAFÍA Anjovich, R. (15 de 05 de 2020). ¿Cómo sabemos que nuestros estudiantes estan aprendiendo? Argentina , Argentina , Argentina . Bernarco Carrasco, J., Javaloyes, J., & Caldero , J. (2008). Cómo personalizar la educación. España: Narcea Ediciones. Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. México : Biblioteca para la actualización del maestro. SEP Muralla. Castillo Arredondo, S., & Cabrerizo Diago, J. (2009). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias . Madrid Espala : PEARSON. Granados Martínez , E. R., & Pérez Urrea, S. J. (2019). Informe de Evaluación Matría en Didáctica de la Matemática. Guatemal . Granados Martínez, E. R. (24 de marzo de 2019). Curso Didáctica . Quetzaltenango, Guatemala. Ledesma

y

Asociados.

(Mayo

de

2011).

https://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/05/CONCEPTOSBASICOS-DE-LA-HP.1.pdf.

Obtenido

de

https://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/05/CONCEPTOSBASICOS-DE-LA-HP.1.pdf PISA. (2015). Programme for International Student Assessment. Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm Quiñonez, A. (2012). EVALUAR UN APORTE PARA MEJORAR. Informe para docentes, de Evaluaciones Nacionales del Nivel Primario. Guatemala: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Ministerio de Educación .

R&S Education

43


Instrumentos de evaluación en el área de Matemática

La vida es un suspiro y lo único que tienes seguro es la muerte así que vive… (†) Roberto Figueroa

Por ti, para ti desde mi ser gracias. 365 y contando… R&S Education

R&S Education

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.