RUTAS CON ENCANTO Nº 263

Page 1


CALLOSA d´EN SARRIA

Enclavado a tan sólo 15 kilómetros de la costa, se erige entre campos de nísperos, naranjos y aguacates Callosa d’en Sarrià, un pueblo lleno de historia que guarda como uno de sus mejores tesoros el agua, que fluye a través de sus emblemáticas Fonts d’Algar.

Situadas a 3 kilómetros del centro urbano, Les Fonts d’Algar invitan a pasear por su orilla y a disfrutar del baño en las aguas puras y cristalinas de sus atractivas cascadas, fuentes manantiales y remansos de agua que se convierten en toda una experiencia inolvidable para el visitante.

Nada más entrar, una vez pases las taquillas de entrada, estarás junto a la Font del Moro, desde donde accederás directamente al Toll de la Caldera, allí mismo encontrarás la cascada principal.

Una vez dejes atrás subiendo las escaleras el Toll de la Caldera, pasarás por el Toll Blau y el Toll del Baladre. Podrás ver una superficie habilitada para saltar hacía una de las piscinas donde especialmente los jóvenes se divierten mucho realizando saltos. No son muchos metros de altura, por lo que mucha gente se anima a darse un chapuzón.

Entre el Toll del Baladre y la Playa de la Tribu encontrarás otros algo más sencillos, que son el Toll de la Presa y el Toll de la Figuera

QUE VISITAR EN CALLOSA d´EN SARRIA

LA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA. Inaugurada en 1578, constituye un ejemplo de transición del barroco al neoclásico, en el que destacan su imponente fachada y su cúpula de azulejos azules, típicos valencianos.

LA MURALLA. Persisten en la actualidad, algunos restos de la muralla originaria del Castillo.

EL POADOR DE LA FONT MAJOR. Es una construcción que data en el año 1786. Se abastece de la Font Major, que tiene 12 caños. Tiene 2 partes separadas, el lavadero con capacidad para unas 70 personas y el abrevadero. Es un Bien de Interés Cultural y una de las imágenes más carismáticas de la localidad.

El itinerario, salpicado de ermitas y retablos cerámicos, cuenta con paneles informativos que disponen de códigos QR, con el objeto de ofrecer una información más completa y satisfacer así la curiosidad del visitante.

El Casco Antiguo de Callosa d’en Sarrià también esconde en sus calles y rincones tesoros cargados de historia que el visitante podrá descubrir a través de un interesante itinerario cultural.

ENTORNO NATURAL

Además de las Fuentes del Algar, entre el magnífico entorno de la población, destacaremos:

El Fuerte de Bernia. Cabe citar que en la Sierra de Bernia, se conservan los restos de lo que fue el Fuerte de Bernia, declarado Bien de Interés Cultural.

Paisajes espectaculares, caminos históricos, pinturas rupestres y un fuerte renacentista. La Sierra de Bèrnia, gracias a la completa red de senderos señalizados, ofrece un sinfín de excursiones para todo tipo de caminantes

Encontrarás diversos paneles informativos que te ayudarán a entender cómo los agentes geológicos, climáticos, biológicos y el ser humano han dado lugar a este entorno tan singular.

Te sorprederá el fuerte contraste entre el paisaje y la vegetación del norte y la del sur de la sierra, así como la espectacularidad de las formaciones rocosas y el paisaje abancalado, que han merecido la declaración de Paisaje Protegido.

Además, desde lo alto de la Sierra de Bernia, es posible disfrutar de una vista impresionante de la costa y del interior de la Comarca de la Marina Baja.

GASTRONOMÍA

Al encontrarse a caballo entre la costa y la montaña, Callosa d'en Sarrià cuenta con una rica y variada gastronomía tradicional de mar y de montaña.

El popular “putxero amb pilotes” consta de tres platos: sopa de fideos hecha con el caldo del puchero, pelotas de carne picada envueltas en hojas de col hervida y el putxero (cocido) hecho con carne y garbanzos.

El arroz es la base de otros muchos platos importantes, como: el arròs en costra, el arròs al forn, la paella de floricol i tonyina, el arròs caldòs amb conill, el arròs amb polp o l'olleta.

Otro plato típico lo constituyen los minxos. Se trata de una base, hecha de pasta de harina escaldada, sobre la que se ponen todo tipo de verduras troceadas y pescado. Se come acompañado de all i oli.

De postre, podemos tomar el níspero en todas sus variedades (natural, en almíbar, zumo, dulces, mermelada y licores), las monjòvenes y els pastissets d'aiguardent i a l'aire.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.