Revista PARTICIPAcción

Page 1

N Ú M E R O

1

M A Y O

2 0 0 9


PÁGINA

2

PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

SUMARIO PRESIDENTE DE APRODERVI

3

DIRECTORA GENERAL DE DESARROLLO RURAL

4

E L VALOR DE LA AUTOGESTIÓN

5

¿QUÉ ES PARTICIP-ACCIÓN ?

6

ANTECEDENTES

7

ORGANIGRAMA PARTICIP-ACCIÓN

8

CALENDARIO DE FOROS REALIZADOS

9

EQUIPO TÉCNICO

9-10

COMITÉ EJECUTIVO DE ZONA

10

CONSEJO TÉCNICO DE PARTICIPACIÓN

11

GRUPO PLAN 21: MESA DE ALCALDES

12

CONSEJO COMARCAL DE LA MUJER

13

CONSEJO COMARCAL DE JÓVENES

14-15

CONSEJO COMARCAL DE LA 3ª EDAD

16

FORO NUEVOS POBLADORES

17

MESA DEL CAMPO

18

FORO DEL TURISMO

19

FORO VERDE

20

ESTAMOS TRABAJANDO EN…

21

DOSSIER DE PRENSA

22

Edita: APRODERVI Consejo de redacción: JAVIER LÓPEZ, FELIPE SÁNCHEZ, PEDRO A. BLANCO, JUAN PEDRO GIL, JORGE CURIEL, Mª ÁNGELES REBOLLO, JAIME PANIAGUA, VERÓNICA RAMOS, RAÚL GONZÁLEZ. Diseño y maquetación: RAÚL GONZÁLEZ Coordinación: PEDRO A. BLANCO Impresión: ESPACIO DIGITAL VILLUERCAS Web: www.aprodervi.com.es E-mail: aprodervi@aprodervi.com.es Dirección postal: C/ Museo S/N 10136 Cañamero Teléfono: 927 36 94 29 Fax: 927 36 91 96 Fotografía de portada: Plantación del “Bosque de los Niños”. Villar del Pedroso 2008. Niños: Aitor Navalmoral Díaz y Jorge Caramaño Dorado


PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

Carlos Bravo Gutiérrez

PÁGINA

3

Nace desde la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, el Proyecto EXTREMADURA HABLA, con la intención de reactivar la Participación Ciudadana en el proceso de Desarrollo Rural de nuestra Comunidad Autónoma, potenciando la metodología LEADER, que desde los Grupos de Acción Local venimos desarrollando hace ya doce años, y que tan innegable éxito ha tenido en las Comarcas donde se han desarrollado, como es nuestro caso. APRODERVI siempre ha creído en la participación ciudadana para el desarrollo de nuestra Comarca, como así se refleja fielmente en nuestros Estatutos, en nuestra propia estructura de Grupo y en la multitud de acciones llevadas a efecto a lo largo de nuestra existencia. Acogiéndonos a dicho proyecto, APRODERVI presenta un ambicioso Plan para la creación de los distintos Foros y Comités, que abarcan a todos los sectores representativos de población de nuestra Comarca para que puedan colaborar en nuestro desarrollo. Nos hemos topado con el inconveniente de que dicho Decreto 113/2008 no contempla para su puesta en acción la contratación de personal, lo que conlleva un esfuerzo adicional a nuestro Equipo Técnico para su ejecución, que además se complementa con el trabajo de los Técnicos del Decreto 90/2008 del Sexpe, anteriormente contratados, por lo que a todos desde aquí quiero expresarles mi agradecimiento por el trabajo que se está realizando. Aspecto este último que esperamos que en la continuidad del proceso sea tenido en cuenta por nuestra Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por el bien de dicho Proyecto. Y digo continuidad, porque creo que los Foros Ciudadanos deben ser y permanecer activos en el tiempo, para el correcto desarrollo de nuestra Comarca. Muchas han sido las acciones llevadas a cabo con éxito de participación, que en esta publicación veréis reflejado, y muchas han sido las propuestas surgidas de los distintos Foros. Con algunas de ellas se está empezando a trabajar ya desde la Asociación, por lo que desde aquí animo a todos a seguir este camino de participación para que entre todos seamos capaces de conseguir un desarrollo aceptable y sostenible de nuestra Comarca y del que todos nos sintamos orgullosos. Por último agradecer a todos su participación y a la Junta de Extremadura por poner en marcha estos Programas que hacen que todos nos sintamos partícipes y protagonistas de nuestra Historia.

Presidente de APRODERVI

“APRODERVI siempre ha creído en la participación ciudadana para el desarrollo de nuestra Comarca, como así se refleja fielmente en nuestros Estatutos, en nuestra propia estructura de Grupo y en la multitud de acciones llevadas a efecto a lo largo de nuestra existencia.”


PÁGINA

4

PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

Ángela E. León Pizarro Alguien puede pensar lo contrario, incluso se puede tener la tentación de que pueda trabajarse el Desarrollo del Medio Rural sin Participación Social. De hecho, en muchas zonas de este país se ha hecho y hoy en día se están sufriendo las consecuencias de haber puesto en marcha políticas de desarrollo rural al margen de la propia población rural a la que iban dirigidas. Suelen coincidir con zonas rurales donde ha aumentado de forma inevitable el despoblamiento, provocado por fuertes procesos migratorios que han tendido a concentrar a la población rural en los polos más urbanos y cercanos y que ha dado al traste con numerosos pueblos rurales que hoy en día se encuentran abandonados, sin que este proceso sea ya reversible. La participación de la población rural como corresponsable de su propio desarrollo es una condición imprescindible para garantizar el éxito de las políti-

“Los

ciudadanos

cas de desarrollo rural que se pongan en marcha. El Decreto 113/2008 de Participación

son los verdaderos

Social para el desarrollo rural no es más que el apoyo decidido de la Junta de Extremadu-

protagonistas de la

ra a esta metodología de trabajo, donde la información y la consulta a los ciudadanos y

implantación de las políticas de desarrollo rural”

ciudadanas del mundo rural resulta no sólo obligado, sino recomendable para garantizar el éxito permanente de políticas, que alejadas cada vez más de las grandes infraestructuras y de las infraestructuras básicas con que ya cuentan casi todos nuestros pueblos, tiende cada vez más a trabajar directamente con las personas y para las personas del Medio Rural. Los Grupos de Acción Local y las Mancomunidades Integrales de la Comunidad Autónoma, en un esfuerzo conjunto, son las entidades encargadas de dinamizar el territorio a base de crear y consolidar Foros temáticos en función de las necesidades de cada territorio, así como de canalizar hacia el resto de Administraciones competentes, las demandas y opiniones de la población rural para que éstas puedan ser integradas en las políticas generales del Gobierno Extremeño. Desde estas líneas, me gustaría agradecer a los Grupos, así como a las Mancomunidades la labor de animación y sensibilización que están desarrollando desde hace tiempo en esta materia, a sabiendas de que el proceso puesto en marcha actualmente por el Decreto 113 realmente, sólo ha venido a normalizar y apoyar económicamente actuaciones que ya desde los propios territorios se venían haciendo de diferentes maneras. A todos ellos, muchas gracias.

Directora General de Desarrollo Rural


PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

PÁGINA

El valor de la autogestión ACCIÓN LOCAL PARA LA PARTICIPACIÓN APRODERVI es la Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara. Desde su fundación en el año 1996 este Grupo de Acción Local ha venido gestionando diversos programas enfocados a la diversificación económica y sociocultural y a la puesta en valor de los recursos de los diecinueve municipios que integran su territorio de actuación. Los Grupos de Acción Local surgen en la década de los noventa como experiencias piloto de autogestión de los territorios rurales. Se trata de entidades de derecho privado, constituidas bajo la forma jurídica de asociación con un carácter mixto, ya que integran en su seno el sector público (ayuntamientos y mancomunidades) y el tejido socioeconómico de la comarca (asociaciones, colectivos, empresas, sociedades, cooperativas, personas individuales…). Como cualquier asociación su masa social se organiza en una asamblea y es dirigida por una junta directiva conformada por un presidente, vicepresidentes, secretario, tesorero y vocales. En total veintiséis personas componen la actual junta directiva de APRODERVI, con la particularidad de mantener un equilibrio cuantitativo entre el sector “civil” y el “políticoinstitucional”. La actividad de un Grupo de Acción Local como APRODERVI se basa en tres elementos principales: un territorio de actuación bien definido, un programa dotado de fondos públicos y privados, y un grupo bien estructurado, organizado en comisiones sectoriales y con un equipo técnico para la gestión (CEDER: Centro de Desarrollo Rural). En cooperación con la administración estatal, regional y local pusimos en marcha PRODER I (1997-1999), PRODER II (2000-2007) y en la actualidad LEADER-FEADER (2007-2013). La filosofía que inspiró a la Unión Europea la creación de estas entidades se basa en el llamado “principio de subsidiariedad”. Se trata de otorgar competencias al nivel administrativo más cercano al ciudadano y hacer corresponsable a la sociedad local en la gestión de sus propios recursos. Es lo que se conoce como “enfoque ascendente”, porque las soluciones a los problemas deben venir propuestas “desde abajo”. Aquí entra en juego el concepto de participación ciudadana o “nueva gobernanza”. Otra idea fundamental que anima la actividad de los Grupos de Acción es la de “pensar en global y actuar en local”. Y esa actuación debe ser participada por la población local y coordinada con las instituciones públicas que operan en el territorio. En resumen, el valor añadido especial que aportan los Grupos de Acción Local se refleja en la capacidad de generar estructuras sociales organizadas, enfocadas a la autogestión de los territorios. Transformar a los “administrados” en “ciudadanos administradores” significa profundizar en la democracia. Con estos argumentos nace el proyecto PARTICIP.acción.

5


PÁGINA

6

PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

¿Qué es PARTICIP.acción? La Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con los Grupos de Acción Local y Mancomunidades Integrales, puso en marcha a principios de 2009 el programa EXTREMADURA HABLA. Se trata de iniciar un proceso que permitirá que la ciudadanía adquiera la costumbre, las herramientas y los espacios para ejercer su derecho y su deber de participar en el desarrollo de su comunidad. En la apuesta por dicha acción APRODERVI ha generado una serie de foros ciudadanos, políticos y técnicos en el ámbito rural, regulados y financiados mediante el Decreto 113/2008 de 6 de junio. A ello hemos aplicado el personal del Decreto 90/2008 del SEXPE, que nos ha dotado de un equipo técnico multidisciplinar formado por cinco profesionales que son coordinados desde el Equipo de Gerencia del CEDER. En resumen se trata de crear unas estructuras estables basadas en la cooperación, la participación y el compromiso de los ciudadanos y ciudadanas, donde se desarrollen los procesos de comunicación, debate e intercambio para ejercitar la participación ciudadana. Hasta la fecha hemos generado diez foros sectoriales de participación que se han reunido veintiuna veces y en los que han intervenido 521 participantes entre personas, instituciones y colectivos. Todo un éxito de participación ciudadana que plantea nuevos retos a APRODERVI y a la Consejería de Desarrollo Rural: mantener las estructuras en el tiempo y hacer ver a los ciudadanos que su esfuerzo por participar ha merecido la pena porque ha servido para algo y sus propuestas se han transformado en actuaciones concretas para mejorar la vida en nuestros pueblos.

Antecedentes de participación en Villuercas Ibores Jara La participación ciudadana está en la esencia misma del Grupo de Acción Local, y no es algo nuevo ni novedoso. APRODERVI viene promoviendo desde hace años acciones de participación a escala local y comarcal en Villuercas Ibores Jara. A partir de 2006 APRODERVI inició un proceso planificado de intervención y dinamización social con un doble sentido: por un lado realizar una evaluación del impacto que el programa PRODER II estaba teniendo sobre el territorio, chequeando además los procedimientos de gestión aplicados durante el período de programación. Por otro lado esta iniciativa pretendía ir encauzando la participación de la sociedad civil de Villuercas Ibores Jara en la redacción de la propuesta para el nuevo programa de desarrollo rural 2007-2013 (LEADER-FEADER). Las actuaciones dinamizadoras propuestas fueron coordinadas con otras instituciones públicas y privadas que operan sobre el territorio: Diputación, SEXPE, Mancomunidad, Universidad, Dirección General de Medio Ambiente, REDEX, Fundación Global Nature, Consejería de Desarrollo Rural, Ayuntamientos, Sociedad Española de Agricultura Ecológica… Se procuró de esta forma optimizar los recursos públicos, ahorrar esfuerzos, ser eficaces y realistas en la determinación de las propuestas para solucionar los problemas. Por otra parte se ha pretendido llegar a todos los sectores económicos y sociales de la comarca para hacer realidad el principio del “enfoque ascendente”: A través de los medios de comunicación social se difundió ampliamente el proceso abierto: destaca la utilización del periódico que mensualmente editaba APRODERVI y que era el único medio de información local que existía en la comarca. También relevantes son las intervenciones semanales en el programa informativo “Pueblos” de Canal Extremadura Radio.


PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

PÁGINA

Mediante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fundamentalmente la página web www.aprodervi.com.es y el blog http://villuercas-ibores-jara.blogspot.com se abrieron canales permanentes para la participación social. Las propuestas referidas a la sostenibilidad ambiental han sido incorporadas a través de dos acciones: la “Conferencia sobre energías renovables y desarrollo rural”, y la denominada “Semana Verde”. La primera, organizada en colaboración con la Fundación Global Nature, trató específicamente las posibilidades de implementar un eje de desarrollo comarcal en torno a las energías alternativas. La segunda consistió en un programa de educación ambiental organizado en coordinación con la Sección de Educación Ambiental de la D.G. de Medio Ambiente. Durante una semana se realizó un ciclo de conferencias y debates estructurado en bloques temáticos. En horario de tarde y cada día en una localidad con el fin de facilitar la participación de la gente. Los diversos sectores económicos y sociales de nuestra comarca fueron invitados a participar en las “Jornadas de Dinamización Participativa para la Nueva Gobernanza”, incluidas en el Plan de Formación de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) para 2007. En total fueron diez sesiones desplegadas a lo largo del mes de julio de 2007 organizadas a manera de grupo de debate sobre un eje temático. Así hubo una sesión dedicada a analizar el sector del turismo, dos sesiones para el sector asociativo, una sesión para los alcaldes y alcaldesas, otra para los técnicos del Consejo Asesor Técnico Comarcal, dos sesiones más para las pymes, una sesión para el sector agroalimentario y otra para las cooperativas agrarias junto a las organizaciones profesionales del campo. Era fundamental conocer la opinión del tejido socioeconómico sectorialmente pero también desde la perspectiva territorial, por lo que se duplicaron varias de las sesiones y se organizó una reunión multisectorial específica para la zona de La Jara Cacereña. En colaboración con la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) pusimos en marcha un “Seminario Taller sobre Técnicas de Planificación Participativa de Dinamización Rural desde la Agricultura Ecológica”. El taller se desarrolló entre los días 24 y 30 de julio de 2007. Tuvo ámbito nacional y contó con una nutrida participación de técnicos provenientes de Extremadura y de otras regiones que pudieron desarrollar lo aprendido a través de un trabajo de campo con los agricultores y ganaderos locales, y cuyos resultados han sido incorporados al programa de desarrollo rural 2007-2013. Con este taller se consiguió por un lado llegar a los profesionales del agro y por otro sembrar el interés acerca de los sistemas de producción ecológicos, muchas veces basados en las prácticas agrarias tradicionales en la propia comarca, pero olvidadas. En consecuencia el trabajo tuvo también una proyección etnológica y antropológica de remarcado interés. Finalmente se consideró necesario abordar un fenómeno social de creciente interés para el desarrollo de nuestro medio rural: la llegada y asentamiento de nuevos pobladores, los conocidos como neorrurales al provenir del medio urbano. Se trata de un grupo cada vez más numeroso cuyo impacto social y económico sobre nuestros pueblos aún no ha sido analizado en su integridad. Los estudios que APRODERVI viene realizando en colaboración con el SEXPE (Decreto 33/2002), con la Consejería de Desarrollo Rural (ECUDER) y con la Universidad de Extremadura comienzan a arrojar luz sobre las potencialidades de este fenómeno repoblador en nuestro territorio. Los resultados del trabajo de campo abordado también se incorporaron a la propuesta para el nuevo periodo 2007-2013.

7


PÁGINA

8

PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

Organigrama

Equipo Técnico Decreto 90

Jorge Curiel

Mª Ángeles Rebollo

Foros 3ª Edad y Mesa del Campo

Verónica Ramos

Foros: Joven ,Nuevos Pobladores, Gitanos y Empresas

Foros: Patrimonio y Cultura, Educación

Raúl González Foros: Medio Ambiente , Asociaciones

Jaime Paniagua Foros: Turismo, Mujer

Equipo de Gerencia

Javier López

Pedro A. Blanco

Coordinación

Felipe Sánchez

Juan Pedro Gil

AEDL


PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

PÁGINA

1

Calendario de foros

Colaboran

Gema Morales

Gema Guerra

Eva Domínguez

Foros: Turismo,Mujer

Foro de la Mujer

Hogares Verdes (Mancomunidad)

Narciso Calderón

Pepa Rubio

Mª José Puente

Geógrafo en prácticas

Técnicos de Igualdad—Foro de la Mujer (Mancomunidad)

9


PÁGINA

10

PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

Comité Ejecutivo de Zona

Lugar de celebración: Cañamero (Aprodervi) Fecha: 09-Febrero-2009

Participantes: Presidente de Aprodervi

“ Arranca PARTICIP-acción con el apoyo de

Gerente de la Mancomunidad Villuercas Ibores Jara Presidente de la Mancomunidad Equipo de Gerencia de Aprodervi, Técnico de la D.G. Desarrollo Rural.

la Dirección General de Desarrollo Rural y el SEXPE”

Temas Tratados: Creación del Comité Ejecutivo de Participación. Información del Decreto 113 y presentación del Programa de Participación. Se acuerda el calendario y el esquema de participación.

1


PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

PÁGINA

1

Consejo Técnico de Participación Lugar de celebración: Cañamero Fecha: 11-Febrero-2009 y 12-Marzo-2009 Participantes: Técnicos Sociales de la Comarca, Dinamizadores Deportivos, Técnicos de la Mancomunidad, Monitores Socio-Culturales, Técnicos de Aprodervi, Gerente y AEDL de Aprodervi, Técnicos de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Técnicos de OADL de la Diputación de Cáceres, Técnico de REDEX, Técnico de la DG del Medio Natural, Técnica de la D.O “Miel Villuercas Ibores” y D.O.P “Queso Ibores”, Técnica de Protección Civil, AEDLs de Deleitosa y Jara-Ibores, Técnica de UPA-UCE Extremadura, Técnicas de Ayuntamiento de Alía y Navalvillar de Ibor. Propuestas: Se propone ampliar el Consejo a los técnicos. Se pone en conocimiento programas de formación para el empleo (Proyecto Isla), además de los actos comarcales para el empleo. Se plantea poner en la propia web de Aprodervi un foro de técnicos, ante la necesidad de transferir información de lo que se está haciendo. Se propone volver a retomar el periódico comarcal, en el que se fijen temas de debate específicos. Una Intranet comarcal para técnicos. Aprovechar las redes sociales de Internet para comunicarse mejor con la población de la comarca. Necesidad de clarificar a los ciudadanos los servicios y las personas de referencia en cada servicio.

Web de Facebook del Consejo Técnico de Participación

11


PÁGINA

12

PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

Grupo plan 21: mesa de alcaldes Lugar de celebración 1º foro: Castañar de Ibor Fecha: 24-Marzo-2009 Participantes: Todos los alcaldes y alcaldesas de las localidades de la Comarca Villuercas Ibores Jara y Gerencia de APRODERVI. Propuestas: Invertir más en infraestructuras y equipamientos municipales. Necesidad urgente de mejorar las carreteras de toda la comarca y de acceso a ella. Necesidad de poner terrenos a disposición de los promotores: polígonos industriales loca-

“Es

les.

imprescindible impulsar la participación social en la comarca y mejorar la coordinación

Crear nuevas infraestructuras de ocio en la naturaleza, como las piscinas naturales. Necesidad de construir vivienda pública para los jóvenes en los pueblos pequeños Es necesario redistribuir mejor los servicios públicos para que no haya desequilibrios internos en la comarca. Hay que coordinar mejor las actuaciones de APRODERVI y Mancomunidad con el resto de instituciones que operan en el territorio

entre las instituciones”

Es imprescindible impulsar la participación social en la comarca. Para conseguir los objetivos de desarrollo rural hay que eliminar localismos Los ayuntamientos deben ser el motor para movilizar la iniciativa privada a través de inversiones públicas que sean ejemplificadoras


PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

PÁGINA

Consejo comarcal de la mujer Lugar de celebración: Castañar de Ibor Fecha: 9-Febrero-2009 Participantes: -Asociaciones de Mujeres de Berzocana, Cañamero, Castañar de Ibor, Deleitosa, Fresnedoso de Ibor, Guadalupe, Logrosán, Navalvillar de Ibor, Navezuelas, Villar del Pedroso, Robledollano y Aldeacentenera. Técnicos de Aprodervi y la Mancomunidad.

Propuestas: -Constituir la Federación Comarcal de Asociaciones de Mujeres VilluercasIbores-Jara. Se habló de todo lo relacionado para la constitución de dicha Federación -Acuerdo de que todas las asociaciones de todos los municipios que conforman la Federación sean anfitriones de, al menos, una de las actividades propuestas en el anterior proyecto.

“ Las mujeres constituyen una Federación Comarcal de Asociaciones y presentan un proyecto conjunto al IMEX”

13


PÁGINA

14

PARTICIPACCIÓN

FOROS :

NÚMERO

1

Consejo com

Lugar de celebración 1ª reunión: IES Mario Roso de Luna (Logrosán) Fecha: 3-marzo-2009 Lugar de celebración 2ª reunión: Logrosán Fecha: 12-marzo-2009 Lugar de celebración 3ª reunión: Cañamero Fecha: 19-marzo-2009 Lugar de celebración 4ª reunión: Navalvillar de Ibor Fecha: 24-marzo-2009 Lugar de celebración 5ª reunión: Castañar de Ibor

“ La

Fecha: 26-marzo-2009

juventud

Lugar de celebración 6ª reunión: IES Zurbarán (Navalmoral de la

reclama

Mata)

recursos para

Fecha: 17-abril-2009

organizarse y

Lugar de celebración 7ª reunión: Aldeacentenera Fecha: 29-abril-2009

propone una Kedada comarcal”

Participantes: -Jóvenes de Aldeacentenera, Alía, Berzocana, Cabañas del Castillo, Campillo de Deleitosa, Cañamero, Carrascalejo, Castañar de Ibor, Deleitosa, Fresnedoso de Ibor, Garvín, Guadalupe, Logrosán, Navalvillar de Ibor, Navezuelas, Peraleda de San Román, Robledollano, Valdelacasa de Tajo y Villar del Pedroso. -Técnicos de Aprodervi. -Técnicos de la D.G. de Desarrollo Rural.


PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

PÁGINA

marcal jóvenes

Propuestas: -Creación de asociaciones de jóvenes en varias localidades, así como dinamizar aquellas existentes en la actualidad. -Creación de bolsa de empleo exclusiva para jóvenes. -Creación de página web, tuenti, foro, blog,..de los jóvenes de la comarca para así estar informados y en contacto acerca de eventos, noticias,… -Realización de una gran quedada de la comarca con actividades de ocio, culturales, musicales,…

“ Las redes sociales ayudan a la participación. Tuenti es una herramienta muy usada

-Realización de un campus virtual.

entre los

-Continuación de los foros en el tiempo para que no sea algo aislado y sin expec-

jóvenes para la

tativas. -Puntos de acceso a información, ayudas, subvenciones,… de la Junta de Extremadura. -Realización de jornadas formativas relacionadas con informática, socorrismo, idiomas, bailes, cocina, ocio y tiempo libre, naturaleza,… -Apertura de centros de nuevas tecnologías y/ o salas de ordenadores. -Apertura de gimnasios, así como actividades deportivas organizadas (liga comarcales de fútbol sala).

comunicación”

15


PÁGINA

16

PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

Consejo comarcal 3ª edad Lugar de celebración: Castañar de Ibor Fecha: 03-Marzo-2009

Participantes: Asociaciones de la Tercera Edad de Aldeacentenera, Alía, Berzocana, Cabañas del Castillo, Deleitosa, Cañamero, Castañar de Ibor, Fresnedoso de Ibor, Guadalupe, Logrosán, Navalvillar de Ibor, Navezuelas, Peraleda de San Román, Robledollano, Valdelacasa de Tajo, Villar del Pedroso y Navatrasierra. Técnicos de Aprodervi, Trabajadores Sociales de la Comarca y técnico de la DG de Desarrollo Rural.

“Los mayores se movilizan y reclaman intercambios entre los pueblos”

Propuestas: -Presentación de la federación de asociaciones de la Tercera Edad de Villuercas al resto de los municipios de la comarca con el fin de ampliación de la misma o creación de dos Federaciones, una para Ibores y otra para Jara y una Confederación entre las tres. -Organización, por parte de APRODERVI, de un curso sobre la utilización del teléfono móvil para las personas mayores de la comarca. -Organización de visitas de familiarización a los distintos municipios de la comarca para que los miembros de las asociaciones de mayores conozcan lo más significativo de cada una de las localidades que la componen.


PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

PÁGINA

1

Foro nuevos pobladores Lugar de celebración 1º foro: Berzocana Fecha: 05-Marzo-2009 Lugar de celebración 2º foro: Castañar de Ibor Fecha: 1-Abril-2009 Participantes: Nuevos Pobladores de Aldeacentenera, Cañamero, Cabañas del Castillo, Logrosán, Fresnedoso de Ibor, Berzocana y Madrid. Técnicos de Aprodervi, Técnico de la DG de Desarrollo Rural y técnicos del Gabinete de Iniciativa Joven. Propuestas: -Propuesta de realización de un Encuentro sobre Nuevos Pobladores. -Presentación de la futura creación de la Oficina de Acogida tanto física como virtual donde se asesore e informe hacia el exterior. -Mercado del trueque. Organizar mercados de productos típicos de la comarca en todos los municipios ya que hasta ahora sólo se realiza en Cañamero. -Crear una red de transporte entre los municipios de la comarca. -Organización de una red teatral, es decir, traer grandes obras de teatro a la Comarca que vayan rotando por los municipios. -Rehabilitación del castide Cabañas del Castillo.

llo

“ La creación de una oficina de acogida y asesoramiento y la organización de un encuentro entre Nuevos Pobladores son algunas de las principales propuestas de este segmento de población”

17


PÁGINA

18

PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

Mesa del campo

Lugar de celebración: Navalvillar de Ibor Fecha: 25-marzo-2009

Participantes:

“ Es necesario reforzar el movimiento cooperativista para la comercialización del producto y mejorar la calidad de las producciones”

Cooperativas agrarias de Alía, Berzocana, Bohonal de Ibor, Logrosán, Navezuelas y Robledollano. Ganaderos de Navalvillar de Ibor y Castañar de Ibor. Técnicos de APRODERVI. Propuestas: -Creación por parte de un número de ganaderos de la comarca de una Cooperativa ganadera. -Agilizar los trámites para la Constitución de la Cooperativa de 2º grado en la comarca. -Solución definitiva al problema de los alpechines en aquellas Cooperativas que molturan las aceitunas. -Realización

de

acciones

formativas encaminadas al personal de las Cooperativas.

1


PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

PÁGINA

1

Foro del turismo Lugar de celebración 1º foro: Guadalupe Fecha: 19-Febrero-2009 Lugar de celebración 2º foro: Guadalupe Fecha: 12-Marzo-2009 Participantes: Empresarios turísticos de Alía, Berzocana, Cabañas del Castillo, Cañamero, Guadalupe, Castañar de Ibor, Logrosán. La Asociación de Empresarios Turísticos de la Comarca. Consejos Reguladores DOP “Queso Ibores” y “Miel Villuercas-Ibores”. Ayuntamiento y Oficina de Turismo de Guadalupe. Museo Etnográfico de Navalvillar. Gerencia y Técnicos de Aprodervi. Técnico de la DG de Desarrollo Rural. Presidente del Clúster de Turismo de Extremadura, Federación Extremeña de Turismo Rural y Asociación de Turismo de Monfragüe. Técnica de Turextremadura. Ruralgest. Propuestas: -Necesidad de ampliar la oferta de actividades complementarias turísticas dentro de la comarca, para ampliar así, el número de noches que pernoctan nuestros turistas -Ofrecer una información más completa al turista sobre los recursos de la comarca, así como de las actividades que puedan realizar. -Más colaboración de las empresas turísticas de la comarca con el taller de empleo de Guadalupe para demandar camareros/as o cocineros/as, para lograr una mejor inserción laboral. -Necesidad de más promoción fuera de la comarca, para que toda la comarca Villuercas Ibores Jara sea más conocida dentro y fuera de Extremadura. -Una mejor diversificación de la oferta y la promoción a lo largo de todo el territorio de la comarca para compensar el turismo dentro de la misma. -Demanda de folletos informativos con todos los recursos y potencialidades turísticas de la comarca en cada una de las empresas de turismo en la comarca para ofrecer una mejor información a los turistas. En este sentido, demanda de material y soportes audiovisuales interactivos para que sean instalados en cada una de las empresas turísticas. -Instalación de vallas publicitarias en las grandes autovías que dan acceso a la comarca con información sobre la comarca Villuercas Ibores Jara. -Es necesario de que tanto los empresarios y trabajadores turísticos como la propia población del territorio tengan un mayor conocimiento de los recursos de su comarca, para así poder ofrecer una mejor información de cara a nuestros visitantes. -Más inversión en infraestructuras para poder ofertar actividades turísticas: miradores, señalización de rutas, carril-bici, etc.

Los empresarios turísticos señalan como carencias la falta de formación y la escasez de oferta complementaria

19


PÁGINA

20

PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

Foro Verde Lugar de celebración: Cañamero Fecha: 14-mayo-2009

Participantes:

“El agricultor es el personaje clave en el mantenimiento

-Don Diego Velardo Alfonso, Bombero forestal. -Eva Domínguez Todón, Técnico Ciudades Saludables y Sostenibles de la Mancomunidad. -Carmen Ibáñez Torres, Ecoagroturismo. -Mario Morales, Productor ecológico. -Manuel González Cabanzón, Pte. Soc. Cazadores de Logrosán. -Martín Velardo Sánchez, Pte. Soc. Cazadores de Navezuelas. -Mª Isabel Gallardo Muñoz y Juan Carlos Herrera Belmonte, Agentes del Medio Natural. -Manuel Marín Barthel, ciudadano. -Miguel Calderón, Pte. Soc. Pescadores de Cañamero. -David Durán Romero -Jesús Jiménez del Río, UPA-UCE Extremadura.

del Medio Ambiente”

Propuestas: -Dar solución a diversos problemas de la comarca: situación de la estación depuradora de aguas residuales de Guadalupe, la gestión de las escombreras municipales, idoneidad de la colocación de plantas solares en la comarca,… -Promocionar y apoyar el voluntariado ambiental conservacionista, incentivar los estudios y museos etnobotánicos, creación de una red de jardines botánicos por la zona y catalogar las plantas singulares. -Proponer a la Junta de Extremadura la agilización de los trámites administrativos para cualquier acción, así como un menor papeleo. Fomento de la agricultura ecológica en la comarca para la obtención de productos diferenciados y de calidad. -Recuperación y mantenimiento de las especies autóctonas tanto de flora como de fauna.


PARTICIPACCIÓN

NÚMERO

1

Estamos trabajando en... PRÓXIMOS FOROS: GRUPO PLAN 21: MESAS SECTORIALES (CONCEJALIAS) MESA DE PARTIDOS FORO SOCIAL: FORO COMARCAL DE ASOCIACIONES FORO DE EDUCACION FORO DE GITANOS FORO MEDIO AMBIENTE Y PATRIMONIO: MESA DE PATRIMONIO Y CULTURA FORO EMPRESARIAL: FORO DE PYMES

ACTIVIDADES PREVISTAS: Encuentro de Mujeres: Mujeres Convivencia de asociaciones de mujeres. Remitido proyecto al Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) Kedada Joven: Joven Fin de semana con actividades lúdicas, culturales, musicales, talleres,… promovidas y organizadas por jóvenes de la Comarca. Remitido proyecto al Gabinete de Iniciativa Joven. Ruta Comarcal de la 3ª Edad: Edad Redactando el proyecto de intercambio intercomarcal. Curso sobre utilización de móviles para las personas mayores de la Coamarca. Encuentro sobre Nuevos Pobladores: Pobladores Actividad de promoción interna y externa para la captación de proyectos innovadores de inversión a través de la oficina de acogida comarcal. Presentado al Gabinete de Iniciativa Joven para su financiación. Libro “SOY GITANO” Historia y Cultura Gitana en Villuercas Ibores Jara: Jara Publicación promovida por jóvenes gitanos de Logrosán. Pendiente de aprobación por la Consejería de Igualdad y Empleo. 3COM3 Rural PARTICIPacción. Comarca, Comunidad, Comunicación: Comunicación Joven productora de contenidos audiovisuales. Presentado al Plan Avanza Contenidos 2009. Biodiversidad Etnobotánica: Etnobotánica Investigación antropológica a través de los mayores sobre el uso tradicional de las plantas en la Comarca. Retomar la edición del PERIÓDICO CAMARCAL de Villuercas Ibores Jara Decreto 90/2008 ParticipParticip-acción 2.0. Decreto 113/2008 2ª convocatoria 20092009-2010 Programa LEADERLEADER-FEADER 20082008-2015. Desarrollo rural.

PÁGINA

21


PĂ GINA

22

Dossier de prensa


Todos los nombres

PÁGINA

23

Juana Mª Domínguez Calderón - Crispulo Palacio Valmorisco - Pio Rodríguez Jiménez - Quintín Rodríguez Andújar - Petra Gil Villares - Fco. Sánchez rubio Florencio Álvarez Álvarez - Juan Pedro Escobar - Florencio Fernández Jiménez - Pedro holgado Sánchez - Marta Porras Rivero - Antonina Porras Rivero Zenon Sánchez Muñoz - Antonia Sánchez Delgado - Antonio Ruiz Pérez - Esteban Pascual Jorge - Zacarías Masa Moreno - Crescenciano Santos Díaz - Lucia Arias Gómez - Gregorio Díaz Díaz - Epigenia Martin López - Emiliana Alonso Rodríguez - Victoria Trujillo Bayan - José Sánchez Solís - Manuela Duran Ruiz Ignacia Rey Palomo - Ramón Collado Larra - Albino Corcho González - Leonor Pérez Álvarez - Máximo Sánchez Baltasar - Juana Sánchez Curiel - Fidela Domínguez Machuca - Dolores Prieto Machuca - Juan Álvarez González - Bartolomé Sanromán Carrasco - Santiago Robledo - Tomas Rodríguez Fernández Concepción Gálvez Fernández - Nicolás Prieto - Felisa Cortijo Cieza - José Benito Higueras - Benigno León Martin - Florentino Carbonero Martin - María Mateos Cerezo - Alfonso Cieza Curiel - Ernesto Rodríguez Jarillo - Amparo Arroyo -Manuel Jarillo Fernández - Enrique Chico Rivero - Vicente Polo Gómez - Patrocino Gómez Lozano -Juan Carlos Sánchez Trujillo - María Castaño Fernández - Montserrat López Bayan - Gema Morales Cortijo - Raúl González González Verónica Ramos Roso - Jorge Curiel Curiel - Víctor Díaz - María Ángeles Rebollo Sanromán - Mª Paz Candela Diaz - Elena Sanchez-Blanco - Gloria Eslava Alvarez - Vicente Gutierrez Castro - Mª Del Pilar Montoro Rico - Ascension Morales Vicente - Carlos García Carreño - Gertjan De Zoete - Nicolas Romero Cáceres - Bronwyn Holmes - Elly Schipper - John Wollring - Francisco Arche - Gloria Eslava - José Luis Morillas - Fernando Morillas - Elena Sánchez Blanco María Paz Candela - Daniel Balsera - Ascensión Morales Vicente - Alfredo Ortega Sirvent - Máximo Negro - María Prat - Susana Casado Campos - Silvia Rodaelli - Antonio Carrasco - Candy Ruiz - Fabián Ramírez - Hortensia Minotta Peña - María Castaño Fernández - Marina Montero Gómez - Montserrat Lopez Bayán - Pedro A. Blanco Aldeano - Pilar Velardo Fernández - Roberto Alonso Camacho - José Mª Sánchez Curiel - Florencio González González - David Vaquero Jiménez - Juan Pedro Gil Alonso - Rosana Calvo Ramos - Eva Domínguez Todón - Ana Lorenzo Cantalejo - Mª Pilar Expósito Durán - Pepa Rubio Carpallo - Mª Teresa Esquilas Oviedo - Petri Ramos Salas - Silvia Plaza Miranda - Nuria Rodríguez Marcos - María José Plaza Canas - Gema Guerra Corbacho Manuel De Arcos Nieto Guerrero - José Mª Barrera - Pilar Perales - Fernando Gamero - Felipe Sánchez Barba - Noelia García Rocha - Juan Carlos Herrera Catalina Flores Cano - Mª José Puente Caminero - Jara Durán Gómez - Victoria Baltasar Sánchez - Elvira Pozo Sánchez - Caterina Miguel Díaz - Candi Sevilla Solano - Alfonso Fernández Gómez - Miguel A. Cortés - Mercedes Gallego Cano - Irene Solano Higuero - Juan Carlos Sánchez Trujillo - María Castaño Fernández - María Rosado - Elvira Pozo Sánchez - Petri Ramos Salas - María José Plaza Canas - Marina Montero Gómez - Catalina Flores Cano - Patricia Tejero Cerezo - Josefa Rubio Carpallo - Pilar Velardo Fernández - Manuel De Arcos Nieto Guerrero - Carlos Trejo Muñoz - Alfonso Marina Barrado - Ricardo Rentero García - Ismael López Gutiérrez - Jonathan Valmorisco Gutiérrez - Juan Francisco Monterroso Monterroso - David Monterroso Rosas - Ana Isabel Solís Herrera - María José Pino Rodas - Mónica SanJuan López - Pilar Pino Cáceres - Miguel Morales Obregon - Alejandra Jiménez Sánchez - Fátima Ríos Lozano - Cristina Fuentes García - Emilio Ciriero - Félix López - Pedro Curiel - Daniel Obregón Curiel - Raúl López - Tomás Alonso - Jaime Jués - Lara Cerezo - Peña Blázquez - María Jiménez - Jennyfer Durán Fernández - Álvaro Cáceres Curiel - Fabian Gómez Durán - Aitor Vega Ríos - Alejandra Jiménez Sánchez Iván Sánchez Cortijo - Sara Bravo Jiménez - José Antonio Ayuso Nevado - Diego Cajas Jara - Yaiza Fernández del Cerro - Nazaret Porras García - Sara Fernández Barrado - Sara Muñoz Galindo - Cristina SanJuan López - David Montes Martín - Pedro Curiel Díaz - David Cortijo Blázquez - Tomás Alonso Baltasar - Félix Manuel López Laguna - Jennyfer Durán Fernández - María Vizcaíno Díaz - Víctor Gómez Durán - Óscar Fernández Gamanal - Guadalupe Jara Verónica Ajenjo Álvarez - Esther Ayuso Fernández - Ana Cristina Talaván Díaz - Iván Sánchez Oviedo - Cristina Mateos Díaz - Lara Cerezo Díaz - Peña Blázquez González - Sandra Burgos Ciriero - Asier Díaz Esteban - Guadalupe Llamas Castillo - Rodrigo Cáceres Martín - Miguel Sánchez Rodas - Cristian Díaz Cerezo - Jesús Carnicer Corchero - Alberto Alonso Cortijo - Javier Díaz Cieza - David Montes Martín - Fátima Ríos Lozano - Iván Ríos Lozano - María José Pino Rodas - Eugenio Lázaro - María José Plaza Canas - Lidia Paz del Ama - Laura Sanromán Muñoz - Alicia Marín Plaza - Sandra Rodríguez Báez José Luis Expósito Piñas - Jorge Jiménez Moyano - Antonio Jesús Fernández Saavedra - Antonio José Sanromán Merino - María del Consuelo Jiménez Cano - María Dolores Fernández Piña - Juan Manuel Alberca Arroyo - Beatriz Paz del Ama - Ana Isabel Sanromán Cillán - Roberto Piña Grande - Cristian Suita Sevillan - Rubén Jiménez Alonso - Ricardo Díaz Cerezo - Víctor Murillo - Jorge Sánchez - Carolina Peromingo - Adrián Cáceres - José Luis Urrea - Alberto Sosa Fernández - Nerea Fernández del Cerro - Raquel Robledo Durán - Jesús Cerezo Cortijo - José Ramón Lage Abad - Yaiza Fernández del Cerro - Rubén Sánchez Díaz - Jesús San Juan Montes - Marta Miranda Baltasar - Christophe Díaz Curiel - Rafael Ríos Cieza - Adrián Cáceres Tadeo - Asiel Mateo del Cerro - Javier Díaz Cieza - Miguel Ángel Díez - Miguel Jesús Moreno - Carlos Bravo Gutiérrez - Paulino Tejero Aparicio - José Luis Robledo - Javier López Caballero - Felipe Sánchez Barba - Pedro A. Blanco Aldeano – Mercedes García Sánchez – Antonia Martín Calles – Nicanora Ciudad Gamino - Ana María Broncano Ramiro – Marisa Tejero Fernández – Patricia Tejero Cerezo – Flora Ríos Cerezo – Guadalupe Ruiz Escudero – Remedios Sierra Gutiérrez – Guadalupe Porras Alonso – Pilar Dorado Quiroga - María José Díaz Resino – Trinidad Pulido Cieza – Aquilina Mateo Alonso – Soledad Mateo Velardo - María Teresa Sánchez Cieza - Ana María Durán Porras - María Elena Curiel García - María Dolores Montero Ramiro - María Del Carmen Donaire - María Del Carmen Baltasar – Eloísa Porras Mateos – Jennifer Vizcaíno Flores – Francisca Encinar Rojas – Ana Álvarez Álvarez – María Jiménez Hormeño – Isabel Durán Pulido – Claudia Crisanto Huamanchumo - Agapito Plaza Villares - Fructuoso Plaza Diaz - Cipriano Pastor Sanchez - Jose Luis Roldan Murillo - Luis Diez Cieza - Juan Jose Montes - Luis Fernandez Leon - Florentina Fernandez Cieza - Juan Alonso Mateo - Jose Rios Cordero - Miguel Angel Morales Cortijo - Pedro Antonio Cortijo Escudero - Vicente Diaz - Pedro Diaz Sierra - Manuel Aparicio Perez - Loreto Benito Cortijo - Francisco Serrano Guijarro - Manuel Pedrero Corraliza - Miguel Angel Rodas Diez - David Durán - Manuel Rodríguez Leiva - María Rosado - Jordi Curiel - Gema Morales Cortijo - María José Prieto Baltasar - Carmen Chamorro Holguín - Carlos García Carreño - José María Benito - Francisco Fajardo Utrilla - Isabel Jorge Sánchez - Antonia Gómez Serrano - Agustín García Domínguez - Dolores Tena Moreno - Joaquín Vázquez - Flora Ríos - Guadalupe Ruíz - Estrella Robledo - Salud González Hernández - Francisco Álvarez Aranda - Victoria Herrera - Rafael Pintado - Ángel Lirio - José María Benito - María Paz Candela Díaz - José Antonio Rodríguez Jorge - Juan Collado Moreno - Elvira Pozo Sánchez - Luis Morán - Avelino Ramos - Fructuoso Rodríguez Jorge - Modesto Rubio Tadeo - Miguel Ángel Sánchez - Javier Sánchez - Pablo Sánchez - José Antonio Expósito - Carlos García Carreño - Daniel Balsera - Silvia Redau - Cristina Paredes Huertas - Isabel Jorge Sánchez - Juan F. Monterroso Rubio - Gabriel Archilla Álvarez - Paulino L. Tejero Aparicio - Julio García Vizcaíno - Gregorio Porras Rivero - Carlos Bravo Gutiérrez - Amador Álvarez Álvarez - Ana Irala Vidal - José Luis Robledo Rodríguez - Mª Catalina Ramiro Álvarez - Claudio López Muñoz - Modesto Rubio Tadeo - Isabel Villa Naharro - Fco. Javier Morales Cortijo - Ladislao Cerezo Mateo - Evelio Carbonero Arroyo - Antonio Mateos García - Francisco Domínguez González - Eduardo Villaverde Torrecilla - Diego Velardo Alfonso - Eva Domíngez Todón - Carmen Ibañez - Mario Morales - Miguel Calderón - Manuel González Cabanzón - Martín Velardo Sánchez María Isabel Gallardo - Juan Carlos Herrera - Manuel Marín Barthel - Jesús Jiménez SÚMATE Y PARTICIPA……...



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.