10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Page 1

Compartiendo nuestra visi贸n y compromiso con el Desarrollo Sostenible Sociedad Nacional de Industrias Lima, Septiembre de 2010


Nuestras Plantas Productivas


Modelo de Negocio y Liderazgo

CarĂĄcter y EnergĂ­a


Pilares del Negocio


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Hacer mĂĄs cerveza usando menos agua

Reducir el consumo de energĂ­a y las emisiones de carbono

Reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en las operaciones

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades en las que operamos

Contribuir con la reducciĂłn del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes al reportar nuestro progreso en estas tendencias ambientales y sociales


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Hacer mĂĄs cerveza usando menos agua

Reducir el consumo de energĂ­a y las emisiones de carbono

Reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en las operaciones

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades en las que operamos

Contribuir con la reducciĂłn del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes al reportar nuestro progreso en estas tendencias ambientales y sociales


Alcohol

Conocimiento / Aprendizaje

Patrones de Consumo

Convivencia Ciudadana y Seguridad Vial

Posiciรณn de Backus

Marketing

Definiciรณn estrategia

Disponibilidad

Ejecuciรณn y evaluaciรณn

Liderazgo, sensibilizaciรณn y compromiso

Estrategia nacional contra el uso nocivo de Alcohol


Alcohol - Acciones Concretas Intervenciones / Campa単as Previas


Alcohol - Acciones Concretas          

Investigación de Patrones de Consumo a cargo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO Demostración de compromiso con los temas: patrones de consumo, convivencia ciudadana y seguridad vial. Campaña de ATL en medios planos Campaña en Radio Capital no le des a los menores problemas mayores Web www.hablemosdealcohol.com Blog Vive Responsable Capacitación de docentes: Maestros Promotores de Estilos de Vida Saludable Folletos: ¿Por qué los menores de edad no deben consumir bebidas alcohólicas?, orientación para padres y jóvenes. Puntos de venta: afiches (en alianza con Min. Transportes e Interior) y coleccionable Operativos “Ponte un Límte”.


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Hacer mĂĄs cerveza usando menos agua

Reducir el consumo de energĂ­a y las emisiones de carbono

Reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en las operaciones

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades en las que operamos

Contribuir con la reducciĂłn del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes al reportar nuestro progreso en estas tendencias ambientales y sociales


Agua – Acciones Concretas 

 

Reducción sostenida del consumo de agua para el periodo 2005-2009, de 5hl/hl a 4.47hl/hl Planta de Tratamiento de Residuos Líquidos Industriales: Ate, Motupe, Pucallpa y Maltería Lima. Water footprint Producción Vs Hls Agua Consumida

hls 50,000,000

5.10

45,000,000

5.00

40,000,000

4.90

35,000,000

4.80

30,000,000

4.70

25,000,000 4.60

20,000,000

4.50

15,000,000 10,000,000

4.40

5,000,000

4.30

0

4.20 2005

2006

Envasados Totales

2007

Hls Agua Consumida

2008

Consumo hl/hl env

2009


Agua – Acciones Concretas

  

PTAR en Cusco y Arequipa. Continuar reduciendo el consumo de agua y reducir nuestra huella de agua. Alianza estratégica con WWF y GTZ para desarrollar un plan para el manejo de la cuenca del río Rímac: proyecto de protección y recarga del acuífero, diagnóstico integral de la cuenca y protección de cuenca alta. Análisis preliminar de riesgo para la planta de Ate. Participar en proyectos de protección de cuencas.


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Hacer mĂĄs cerveza usando menos agua

Reducir el consumo de energĂ­a y las emisiones de carbono

Reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en las operaciones

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades en las que operamos

Contribuir con la reducciĂłn del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes al reportar nuestro progreso en estas tendencias ambientales y sociales


Energía y Carbono Objetivo:  Reducir nuestra huella de energía y carbono. Acciones:  Proyectos en ejecución para migrar a gas natural.  Sistema de Recuperación de C02- Plantas Ate y Motupe: Representa evitar emisiones en ambas plantas en el orden de 0.5 Kg. CO2 / Hl. de cerveza fermentada.  Nuevo Sistema de Evaporación al Vacío- Plantas Ate y Motupe: Ahorro de energía directa del 35%.  Flota de transporte amigable con el medio ambiente: Superan las exigencias legales en lo que se refiere a emisión de gases, uso de líquido refrigerante long life biodegradable y zapatas de freno que no utilizan asbesto.  Equipos de frio amigables con el medio ambiente.  Programa de reforestación en Pucallpa con el objetivo de captar y fijar CO2 y reducir el impacto de nuestras emisiones.  Proyecto de arborización a nivel nacional, en alianza con los centros de distribución de nuestro socio comercial San Ignacio SA. 2009= 14000 árboles  Utilizamos papel hecho de bagazo de caña en nuestras oficinas y en todo el material publicitario que se produce para los puntos de venta.


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Reducir el consumo de agua

Reducir nuestra huella de energía y carbono

Reducir, reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en nuestras operaciones

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades de nuestra área de influencia

Contribuir con la reducción del impacto del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes y éticos en el manejo de nuestro negocio y en el reporte de nuestro progreso en las prioridades de Desarrollo Sostenible


Reusar y Reciclar Empaques Objetivo:  Reducir la contaminación causada por empaques tanto en la producción como en la disposición.

Acciones:  Reciclaje de vidrio: 90% venta es retornable y las botellas que cumplieron su ciclo de vida son recicladas.  Nueva Tecnología “Blow in Blow” para nuestras botellas: logramos reducir el peso de la botella hasta en 7%  Planta de Inyección de cajas plásticas “In House” en plantas de Ate y Motupe utilizando como materia prima 30% de material del reciclaje de cajas antiguas  Reciclar para ayudar: contribuyendo con el tratamiento de niños y adolescentes quemados provenientes de familias de escasos recursos económicos.


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Reducir el consumo de agua

Reducir nuestra huella de energía y carbono

Reducir, reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en nuestras operaciones

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades de nuestra área de influencia

Contribuir con la reducción del impacto del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes y éticos en el manejo de nuestro negocio y en el reporte de nuestro progreso en las prioridades de Desarrollo Sostenible


Trabajar hacia el cero desperdicio en nuestras operaciones Objetivo:  Reducir la cantidad de desperdicios generados por nuestras operaciones

Acciones: Seguimos procesos de segregación, clasificación y eliminación de desechos:  El afrecho y levadura, desechos del proceso de cocimiento, son utilizados como insumo para alimento balanceado para animales.  El papel y cartón desechados en oficinas son donados a Fundades para beneficiar a personas con discapacidad.  Contamos con empresas contratistas certificadas para el manejo y eliminación adecuada de residuos, de acuerdo a normas nacionales e internacionales.  Cumplimos con las disposiciones de acuerdo a ley para el manejo de los residuos peligrosos.


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Reducir el consumo de agua

Reducir nuestra huella de energía y carbono

Reducir, reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en nuestras operaciones

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades de nuestra área de influencia

Contribuir con la reducción del impacto del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes y éticos en el manejo de nuestro negocio y en el reporte de nuestro progreso en las prioridades de Desarrollo Sostenible


Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor Objetivo:  Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor Acciones:  Capacitación de nuestros proveedores según las oportunidades de mejora identificadas, e implementación de procesos de certificación, evaluación del desempeño y homologación.  Guía ética para proveedores de cumplimiento obligatorio.  Compromiso de nuestros proveedores respecto del cumplimiento de los Principios de Abastecimiento Responsable: – Conducta empresarial ética. – Condiciones laborales seguras de acuerdo a ley. – No trabajo forzoso – No trabajo infantil – Salarios justos – Respeto a la diversidad – Libertad de asociación – Respeto al medio ambiente (Minimizar impacto ambiental  Proyecto de compras locales.


Progresando Juntos con nuestros proveedores y clientes Programa de Capacitación a Proveedores y Clientes    

 

Temas: constitución de empresa, costos y finanzas, marketing y ventas, buenas practicas empresariales. Proveedores: Más de 600 empresarios capacitados en las ciudades de Lima, Piura, Cusco, Arequipa, Chiclayo, Piura, Pucallpa, Tacna y Trujillo. Durante el 2008 y 2009 el diseño y ejecución de estos cursos estuvo a cargo del Instituto Peruano de Acción Empresarial – IPAE. Clientes: A partir del 2010, se está trabajando en un formato de dos días de capacitación con Somos Empresa y Strategia Consultores para la capacitación de clientes en las ciudades de Piura, Sullana, Sechura, Tambogrande, Chiclayo y San Mateo. A la fecha en el 2010 se han capacitado a 300 puntos de venta. 2010 se ha incluido el tema de Bancarización. Las próximas ciudades donde llegará Progresando Juntos son Huancayo, Puno, Cusco y Trujillo.


Progresando Juntos con nuestros proveedores y clientes Cadena Productiva con Productores de Maíz Amarillo Duro   

  

 

Alianza estratégica con la ONG Cedepas Norte. Capacitación, asistencia técnico productiva y empresarial. Fondos: Backus y Articulando MYPERU- FOMIN 250 productores de 3 a 5 ha. Valle de Jequetepeque en el norte de La Libertad. 5 asociaciones inscritas en registros públicos y una Central de productores. Logros: – Ahorros en la compra de insumos para la producción. – La tasa de interés que reciben ha bajado de 4% a 1.75% – Contratos firmados Para la próxima campaña Sep.10 a Feb.11 se ha firmado un contrato por más de 10,000 toneladas de maíz Nuevas cadenas productivas en otras zonas del país.


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Reducir el consumo de agua

Reducir nuestra huella de energía y carbono

Reducir, reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en nuestras operaciones

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades de nuestra área de influencia

Contribuir con la reducción del impacto del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes y éticos en el manejo de nuestro negocio y en el reporte de nuestro progreso en las prioridades de Desarrollo Sostenible


Respetar los Derechos Humanos  

 

Empresa firmante del Pacto Global Política corporativa sobre Derechos Humanos

Programa integral de ética corporativa: – Código de Ética, Código de Conducta del Ejecutivo, Código de Ética para proveedores, Política de Usuarios de Sistema de Información. Línea ética Encuesta de Satisfacción Organizacional (ESO). Libertad de afiliación y negociación colectiva: “sindicatos socios del negocio” Bienestar para los colaboradores y sus familias: – OHSAS 18001: compromiso con la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores. – Examen médico anual (EMA) – Servicio de Comedor – Actividades deportivas y de integración – Verano Backus – Becas de estudio Voluntariado Backus


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Reducir el consumo de agua

Reducir nuestra huella de energía y carbono

Reducir, reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en nuestras operaciones

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades de nuestra área de influencia

Contribuir con la reducción del impacto del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes y éticos en el manejo de nuestro negocio y en el reporte de nuestro progreso en las prioridades de Desarrollo Sostenible


Inversión Social Corporativa Objetivo:  Contribuir con el desarrollo social y económico de las comunidades en las que operamos.

Áreas de Enfoque:  Nacional – Educación.- formación de docentes – Promoción y generación de empleo vinculado a la cadena de valor y a las comunidades en las que operamos 

Regionales – Necesidades específicas de las comunidades donde estamos presentes con plantas productivas


Progresando Juntos con la Comunidad  Artesanos Moche y Túcume

(100 artesanos)  Capacitación y asistencia técnica empresarial.  Temas: constitución de negocios, marketing y ventas, costos y finanzas,

buenas practicas empresariales. 140 horas de capacitación.  Intercambio de experiencias  Búsqueda y articulación con el mercado: – participación en EXHIBE PERÚ 2009, y en la feria artesanal organizada en el marco del FOROMIC 2009 en Arequipa. – Importantes contactos con compradores y comercializadores potenciales.  Formalización de los artesanos


Progresando Juntos con la Comunidad  Huaca de la Luna ganador del Noveno Concurso

Nacional de Proyectos de Fondoempleo, con el proyecto: “Generación de empleo y mejora de ingresos: Consolidando el producto turístico Huacas de Moche“. El premio otorgado por Fondoempleo, asciende S/. 1´318,979.62 y complementará la contrapartida que nuestra empresa entrega a través de Progresando Juntos y otros fondos internacionales que aportan al proyecto.  Desde el 2008 se viene trabajando en el desarrollo de capacidades empresariales de 90 mujeres en Motupe. Desarrollo de actitudes emprendedoras, empresariales, ideas de negocios, desarrollo e implementación de planes de negocio.


Escuela Virtual Backus   

   

Recursos Educativos Capacitación Docente Espacio de comunicación para el intercambio de trabajos y experiencias docentes, la promoción de formación de redes y comunidades virtuales educativas. Orientación vocacional Noticias Educativas Aliados: MINEDU, UPCH, Universidades, Fundación Cisneros, Andestic, entre otros Resultados: – 22,106 registrados – 3,307 maestros capacitados de manera virtual – 2,605 maestros capacitados de manera presencial

www.escuelavirtualbackus.edu.pe


Concurso Maestro Digital Iniciativa de un grupo de instituciones y empresas líderes para destacar la labor del maestro peruano y promover la producción de recursos educativos digitales en la educación básica.

Resultados Concurso 2009 /2010 • 420 recursos presentados, principalmente en temas de medio ambiente y matemáticas; y en las categorías de cd multimedia o blogs. • Participaron maestros de todas las ciudades del país • Alianza: MINEDU, CNE, Comercio, RPP, PUCP • www.maestrodigitalconcurso.com


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Reducir el consumo de agua

Reducir nuestra huella de energía y carbono

Reducir, reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en nuestras operaciones

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades de nuestra área de influencia

Contribuir con la reducción del impacto del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes y éticos en el manejo de nuestro negocio y en el reporte de nuestro progreso en las prioridades de Desarrollo Sostenible


VIH – SIDA 

Despliegue de la Política sobre el VIH

Información sobre el virus en: cartillas informativas y Dashboards, comunicaciones Internas y folletos

Promoción de pruebas de descarte voluntarias cada 2 años.

Talleres y charlas de sensibilización y capacitación, con cobertura nacional a colaboradores de Backus, empresas del grupo y proveedoras.

Voluntariado Backus

En plena correspondencia con los principios del Pacto Global y en respuesta a la normativa nacional frente al VIH/SIDA en el lugar de trabajo, promovemos y lideramos el Consejo Empresarial Peruano

Actualmente son 12 las empresas firmantes


10 Prioridades del Desarrollo Sostenible

Desalentar el consumo irresponsable

Apoyar el desarrollo empresarial y gestionar nuestra cadena de valor

Reducir el consumo de agua

Reducir nuestra huella de energía y carbono

Reducir, reusar y reciclar empaques

Trabajar hacia el 0 desperdicio en nuestras operaciones

Respetar los derechos humanos

Beneficiar a las comunidades de nuestra área de influencia

Contribuir con la reducción del impacto del VIH/SIDA en nuestra esfera de influencia

Ser transparentes y éticos en el manejo de nuestro negocio y en el reporte de nuestro progreso en las prioridades de Desarrollo Sostenible


Transparencia Objetivo: 

Brindar a nuestros grupos de interés toda la información relevante acerca de nuestro avance en las 10 prioridades de DS, para que puedan tomar decisiones informadas respecto de nuestra empresa.

Acciones 

Código de Buen Gobierno Corporativo

Memoria Anual de Backus

Reporte Anual de Desarrollo Sostenible

Página web

Herramienta de evaluación del progreso y resultados del DS

Reuniones con los diferentes grupos de interés para compartir nuestros compromisos y resultados


¿Cómo medimos nuestro progreso?

  

Encuestas de Opinión – Ipsos APOYO – Datum – Radar Indicadores Clave de Desempeño Valorización en medios Matriz de Evaluación de la Sostenibilidad


Matriz de Evaluación de Sostenibilidad SAM 

Herramienta estandarizada: – Indicadores.- datos puntuales, cuantitativos – Nivel de avance.- evaluación con evidencias requeridas para cada nivel – Identificación de riesgos, oportunidades, casos de éxito – Resultados Backus F07-II a F10-II (marzo 2010)

3.5 2.67 3 2.5

2.8

2.94

2.92

3.2

2.27 1.74

2 1.5 1 0.5 0 F07 II

F08 I

F08 II

F09 I

F09 II

F10 I

F10 II


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.