

www.rotativodemexico.com

www.rotativodemexico.com
Entre las 40 obras entregadas esta semana en Jilotepec destaca la laguna comunitaria de Xhimojay, que sirve como abrevadero para más de 500 cabezas de ganado, propiedad de pequeños productores. pág.3
Histórico proceso de elección de jueces y magistrados, recibe más de 11 mil registros
El Senado de la República cerró con éxito el registro de aspirantes para la primera elección ciudadana de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. pág.6
HACKEO A CONSEJERÍA JURÍDICA DE LA PRESIDENCIA: GRUPO CRIMINAL AMENAZA CON SUBASTAR INFORMACIÓN pág.6
TRUMP PLANEA PROHIBICIÓN MÁS ESTRICTA PARA PERSONAS TRANS EN EL EJÉRCITO DE EE. UU. pág.10
LIGA MX: LOS ENFRENTAMIENTOS DE CUARTOS DE FINAL DEL APERTURA 2024 ESTÁN LISTOS pág.14
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2024, NÚMERO 84
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, clausuró talleres dirigidos a más de 300 personas de pueblos originarios. Organizados por el CEDIPIEM, estas capacitaciones abarcaron temas como lengua originaria, música, costura, cocina y juegos tradicionales, con el objetivo de preservar y revitalizar las manifestaciones culturales de las comunidades mexiquenses.
Manuel Quiñones Flores, representante del CEDIPIEM, destacó el compromiso de la Secretaría
de Bienestar con la promoción cultural. Por su parte, Fernanda Rivera Pérez, Subdirectora de Desarrollo Cultural Indígena, enfatizó la importancia de estos espacios para fortalecer la identidad cultural y fomentar el respeto por la diversidad. La clausura de los talleres estuvo a cargo del grupo de música tradicional “Los Venaditos”, que simbolizó el cierre de un esfuerzo por mantener vivas las raíces de los pueblos originarios. Este programa reafirma el compromiso estatal con la inclusión y el desarrollo integral de las comunidades originarias del Edoméx.
En el centro de Toluca, grupos feministas y sectores opositores se congregaron para expresar posturas divergentes ante la iniciativa de despenalización del aborto en el Estado de México. Esta propuesta legislativa, que será presentada ante el pleno, busca modificar artículos clave del Código Penal estatal para permitir la interrupción legal del embarazo durante las primeras ocho semanas de gestación.
POR TELÉFONO +52 722 170 6555
POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
Organizaciones feministas han señalado que la despenalización del aborto en Edomex representa una deuda histórica con las
mujeres de la entidad. Exigen a las y los legisladores su aprobación inmediata, argumentando que esta medida garantiza derechos fundamentales y protege la salud y la vida de las mujeres. Durante la jornada, los colectivos han reiterado que la reforma es un paso necesario hacia la igualdad y el acceso a servicios de salud seguros.
Por otro lado, grupos Provida se concentraron frente a la Cámara de Diputados para expresar su rechazo a la iniciativa. Con pancartas y consignas, hicieron un llamado a legislar en favor de las mujeres, pero desde una perspectiva que no implique la despenalización del aborto. La
movilización, aunque concurrida, transcurre de manera pacífica, mientras un despliegue signifi-
cativo de policías estatales y municipales resguarda la zona para evitar posibles altercados.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, ha invertido este año 2 millones 202 mil pesos en obras hidroagrícolas en el municipio de Jilotepec, lo que incluye construcción, desazolve y siete ollas captadoras de agua, jagueyes y bordos, entre otra Infraestructura.
Moisés Nava Romero, Subdirector de Infraestructura Hidroagrícola informó que en coordinación con el Ayuntamiento de Jilotepec, mediante el programa de Préstamo de maquinaria, se han realizado 160 obras de este tipo que permiten captar 444 mil metros cúbicos de agua en una superficie de 890 hectáreas.
Al acompañar a María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, en la entrega de obras en las comunidades de Xhimojay y San Juan Acazuchitlán, Nava Romero refrendó que el acceso al agua y su uso eficiente es priori-
dad del Gobierno del Estado de México y que en este municipio las obras han beneficiado a más de 260 productores de maíz y ganado, principalmente.
Entre las 40 obras entregadas esta semana en Jilotepec destaca la laguna comunitaria de Xhimojay, que sirve como abrevadero para más de 500 cabezas de ganado, propiedad de pequeños productores.
Dicha laguna fue desazolvada para una captación mayor a los 180 mil metros cúbicos de agua; además el desecho de las labores de desazolve, lodo y algas principalmente, fue utilizado para abonar las cosechas de maíz.
En el recorrido también participó Rodolfo Noguez Barajas, Presidente Municipal de Jilotepec, quien agradeció la coordinación con el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para atender una de las necesidades que más preocupan a los campesinos: el agua.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
nuevas
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
El Senado de la República cerró con éxito el registro de aspirantes para la primera elección ciudadana de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, recibiendo un total de 11 mil 904 solicitudes al término del plazo, a las 00:00 horas del pasado lunes. Este proceso, calificado como histórico, marca un antes y un después en la vida jurídica del país.
En un comunicado, la Cámara Alta agradeció la participación ciudadana, el profesionalismo del personal involucrado y el compromiso del Comité de Evaluación, integrado por reconocidas figuras como Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García.
De los registros recibidos, 11 mil
646 fueron gestionados a través de la página oficial del Comité, mientras que 258 expedientes se entregaron directamente en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo. Para responder a la alta demanda, desde el 23 de noviembre se habilitaron tres correos electrónicos adicionales, acumulando 15 mil 242 mensajes cuyo estatus será evaluado en los próximos días.
La elección, programada para el primer domingo de junio, definirá candidaturas clave: cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de diversas magistraturas en el Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y otros órganos judiciales.
El Comité de Evaluación se encargará ahora de verificar que los registros cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución y la ley. Una lista preliminar de aspirantes será publicada el 15 de diciembre en
El grupo cibercriminal conocido como RansomHub, en colaboración con afiliados internacionales, ha anunciado su intención de subastar información presuntamente obtenida tras hackear a la Consejería Jurídica de la Presidencia de México. Según Manuel Rivera, director de la firma de ciberseguridad Nekt Group, el ataque compromete datos sensibles y podría derivar en serias implicaciones de seguridad nacional si no se cumple con el pago exigido por los criminales. Rivera indicó que pruebas del robo de información ya se exhiben en foros de la Dark Web, donde se muestran capturas de pantalla de bases de datos que
identifican como pertenecientes a la Consejería Jurídica. Aunque hasta ahora solo han revelado nombres, los ciberdelincuentes aseguran que poseen documentos confidenciales, contratos y otros archivos delicados.
El especialista subrayó que el grupo criminal mexicano que llevó a cabo el ataque trabaja en conjunto con hackers rusos, quienes diseñaron el software de ransomware utilizado. En este esquema, los afiliados locales logran acceder a los sistemas y comparten los beneficios con sus socios internacionales. “Estos grupos ofrecen servicios de ciberextorsión a nivel global, y RansomHub no es la excepción”, afirmó Rivera.
La amenaza de subasta se hará efectiva si el Gobierno no cumple con las exigencias de los hackers
rán sometidos a un proceso público de insaculación para garantizar transparencia, antes de ser presentados al
Congreso para su ratificación por mayoría calificada antes del 4 de febrero.
antes del 25 de noviembre. En caso de no encontrar compradores, los atacantes podrían liberar la información como parte de su estrategia para reforzar su reputación en futuros ataques. RansomHub ya ha ejecutado otros ciberataques en México, como los realizados contra el
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los cuales también cumplieron con sus amenazas de divulgar la información robada. El pasado 15 de noviembre, especialistas en ciberseguridad reportaron el robo de 313 gi-
gabytes de datos clasificados del dominio gubernamental mexicano, aunque las autoridades no han confirmado públicamente el incidente. Rivera destacó que la magnitud del hackeo y el riesgo de extorsión representan un grave desafío para la seguridad informática del país.
El gobierno de Estados Unidos anunció el cierre temporal de su frontera a las importaciones de ganado proveniente de México, luego de que se confirmara un caso de gusano barrenador en un animal originario de Guatemala interceptado en territorio mexicano. Esta decisión busca prevenir la propagación de la plaga en el país vecino, un problema considerado una amenaza seria para la industria ganadera.
El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos notificó el pasado 22 de noviembre la medida restrictiva, aplicable a todos los animales de origen mexicano o en tránsito
por su territorio. Según el comunicado oficial, la restricción estará vigente hasta que las autoridades mexicanas proporcionen información detallada sobre el alcance de la infestación.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la detección del caso en Catazajá, Chiapas.
La Secretaría de Agricultura señaló que el cargamento del animal afectado provenía de fuera del país, y como precaución, se suspendió la exportación de ganado en pie a Estados Unidos.
Ante esta situación, Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), reiteró su llamado a reforzar los controles en la frontera sur de México para combatir el contrabando de ganado centroamericano. García
de la Llata subrayó la necesidad de ajustar los procedimientos de trazabilidad y adoptar medidas preventivas, como la producción de mosca estéril, para erradicar posibles brotes de la plaga.
La exportación de ganado en pie representa una fuente importante de ingresos para México, con un promedio anual de 1.3 millones de cabezas, generando aproximadamente 3,800 millo-
Colectivos feministas de la Ciudad de México se suman a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el marco del 25 aniversario de este evento. La jornada forma parte de los 16 días de activismo organizados por la ONU, que se extenderán hasta el 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos. En este contexto, la protesta en la capital del país reunirá a miles de personas para exigir justicia y el fin de la violencia de género. Diversos grupos feministas se reunirán en distintos puntos de la ciudad para dar inicio a la marcha, que tiene como objetivo final el Zó-
calo capitalino. Entre los lugares de concentración se destacan: la Glorieta de las Mujeres que Luchan, el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia y la Fuente de la Diana Cazadora. A partir de las 16:00 horas, los contingentes comenzarán a movilizarse desde estos puntos para converger en la Plaza de la Constitución, donde se prevé un mitin para cerrar la manifestación.
La marcha afectará diversas vialidades de la capital, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha informado sobre las rutas que serán alteradas. Entre las avenidas que estarán bloqueadas figuran Paseo de la Reforma, Av. Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Av. de la República y la zona del Zócalo. Desde
nes de dólares. Las autoridades buscan una solución urgente para evitar mayores impactos económicos y preservar el estatus sanitario del país.
las primeras horas de la tarde, se espera que haya cierres en estas áreas debido a las concentraciones previas.
Diversos grupos, entre ellos la Coordinación 8M, la Red Nacional de Refugios, Amnistía Internacional y Chicas Riot, han convocado a
esta marcha para visibilizar y exigir soluciones a la violencia hacia las mujeres, que sigue siendo una problemática persistente en México.
El Gobierno colombiano asegura su respeto a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; su ministro de Defensa, Yoav Gallant; y el líder de Hamás, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri. El presidente Gustavo Petro afirmó que, de ingresar al territorio colombiano, estos líderes serían detenidos, dado que el país es signatario del Tratado de Roma y parte del caso que llevó a esta decisión.
Petro reiteró su rechazo a las
acciones militares israelíes en Gaza, calificándolas como un “genocidio político” contra el pueblo palestino. Según el Ministerio de Salud palestino, más de 44,000 personas han fallecido desde el inicio de la ofensiva israelí.
En un comunicado oficial, Colombia reafirmó su compromiso con la paz y la justicia internacional, destacando su adhesión a los principios del derecho internacional y el multilateralismo. El texto también expresó solidaridad con el pueblo palestino y condenó las acciones que, según el gobierno colombiano, han impedido la creación de un
planea prohibición más estricta para personas trans en el ejército de
Donald Trump considera emitir una orden ejecutiva que excluiría a las personas transgénero del ejército estadounidense, según fuentes de defensa. Esta medida podría firmarse el primer día de su posible regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero. La propuesta afectaría a aproximadamente 15,000 militares activos, quienes serían dados de baja por razones médicas y quedarían inhabilitados para continuar en servicio. Además, la orden impe-
Estado palestino.
“El gobierno colombiano se alinea con las decisiones de la
diría que futuros aspirantes trans se unan a las fuerzas armadas.
El alcance de esta medida superaría la prohibición parcial impuesta por Trump en su primer mandato, la cual fue revertida posteriormente por el presidente Biden. Esta vez, la restricción también incluiría a aquellos con décadas de experiencia y altos rangos en un momento crítico para el ejército, que enfrenta problemas de reclutamiento en casi todas sus ramas.
El expresidente ha criticado anteriormente las políticas de diversidad, equidad e inclusión en
CPI y demás instituciones globales de justicia, promoviendo la paz dentro y fuera de sus fron-
teras”, concluyó el comunicado oficial.
el ejército, calificándolas de distraer la atención de la preparación para el combate. Sin embargo, organizaciones como la Asociación Militar Moderna de Estados Unidos advierten que una medida de este tipo agravaría la crisis de reclutamiento y retención, y debilitaría la capacidad de las fuerzas armadas.
Aunque los datos sobre la cantidad exacta de personas trans en servicio activo son limitados por políticas de privacidad, en 2021 se reportaron alrededor de 2,200 diagnósticos de disforia de género entre los militares. El ejército de EE. UU., con 1.3 millones de efectivos en servicio activo, podría ver afectada su operatividad si se
concreta esta medida. Organizaciones pro-LGBTQ+ ya han iniciado campañas para evitar que la posible administración de Trump implemente la prohibición, argumentando que sería perjudicial tanto para la moral interna como para la seguridad nacional.
busca
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social de Japón propuso una reforma para limitar a 14 días consecutivos el trabajo permitido, buscando mejorar la salud mental de los empleados y combatir el exceso de carga laboral en el país. Actualmente, la legislación otorga flexibilidad a los empleadores, permitiéndoles distribuir los días libres a lo largo de cuatro semanas, lo que ha llevado a jornadas de hasta 48 días continuos de trabajo para algunos empleados.
El plan, respaldado por un grupo de expertos, busca endurecer las normas laborales para evitar abusos
y garantizar mejores condiciones para los trabajadores. Un estudio del ministerio reveló que trabajar más de 14 días seguidos aumenta significativamente los niveles de estrés y el riesgo de deterioro de la salud mental, superando incluso los efectos negativos de trabajar más de 120 horas extra al mes.
En 2023, Japón registró 1,023 reclamaciones por accidentes laborales vinculados al estrés excesivo, mientras que datos de Statista señalaron que cerca de 3,000 personas se quitaron la vida ese año debido a problemas relacionados con su situación laboral.
Aunque el gobierno ha instado a las empresas a implementar sistemas de descanso, actualmente
no existe una obligación legal para garantizar pausas específicas. En contraste, países europeos exigen un mínimo de 11 horas de descanso entre turnos laborales, mos-
trando un enfoque más estricto en la protección del bienestar de los empleados.
Esta reforma laboral tiene como objetivo reducir los riesgos asocia-
dos al exceso de trabajo, fomentando una cultura empresarial más consciente y enfocada en la salud mental de los trabajadores japoneses.
Un trágico accidente de tránsito ocurrido en Milton Keynes, Reino Unido, en 2023, dejó como resultado la muerte de Tracey Haybittle, de 58 años, y Amal Mohamed Ahmed, de 38. El siniestro se habría producido luego de que Amal siguiera las instrucciones de audio de una aplicación de navegación que, al parecer, le indicó ingresar en contravía por una avenida.
La investigación realizada por el médico forense Sean Cummings destacó los riesgos asociados con este tipo de errores en los sistemas
de GPS y alertó a empresas tecnológicas como Google, Apple y TomTom sobre la necesidad de revisar y actualizar sus plataformas. Incluso, la policía que llegó al lugar del accidente corroboró que otros conductores también estaban siguiendo las mismas instrucciones erróneas, lo que llevó a las autoridades a instalar señalizaciones en la vía afectada para prevenir futuros accidentes. Apple anunció que incorporará notificaciones especiales de voz en su aplicación para advertir a los conductores en áreas de riesgo. Por su parte, Google, aunque no confirmó si el error estuvo relacionado con su servicio Google Maps,
se comprometió a implementar una actualización para garantizar mayor precisión en sus indicaciones. Según la compañía, estas modificaciones buscan ofrecer una orientación más clara a los usuarios y minimizar el riesgo de giros indebidos.
TomTom también se sumó a los esfuerzos, indicando que recientemente ajustaron las instrucciones verbales en sus dispositivos. Estas medidas reflejan la importancia de mejorar la seguridad en la navegación digital, especialmente cuando las decisiones automatizadas pueden tener consecuencias mortales.
Con los equipos clasificados a los cuartos de final del Apertura 2024, la Liga MX se prepara para una fase decisiva cargada de rivalidades históricas y nuevas oportunidades. Xolos de Tijuana logró el último boleto y enfrentará a Cruz Azul, mientras que Toluca hará frente al América, Tigres jugará contra Atlético de San Luis y Pumas se medirá ante Monterrey. Las fechas de ida están programadas para el 27 y 28 de noviembre, con la vuelta el 30 de noviembre y 1 de diciembre. El duelo entre Cruz Azul y
Tijuana será inédito en la fase final. Desde el ascenso de Xolos en 2011, ambos equipos han disputado 28 partidos, con ventaja para la ‘Máquina’: 13 triunfos, 9 empates y 6 derrotas. En su último encuentro, durante la Jornada 3, Cruz Azul goleó 3-0 en casa.
En tanto, Toluca y América reavivan una de las rivalidades más intensas en Liguilla, con ocho enfrentamientos previos en esta instancia. Los Diablos Rojos lideran la serie histórica con seis victorias sobre las Águilas. El antecedente más reciente, en la Jornada 17, dejó un contundente 4-0 a favor de Toluca.
El Real Madrid informó que Vinicius Junior sufrió una lesión en el bíceps femoral de su pierna izquierda. La noticia fue confirmada por los servicios médicos del club tras las pruebas realizadas este lunes. Según el comunicado oficial, el atacante brasileño estará pendiente de evolución, sin precisar aún el tiempo exacto de recuperación. De acuerdo con el periodista Fabrizio Romano, se estima que el jugador podría estar fuera de las canchas por alrededor de tres semanas. Esto lo dejaría fuera de importantes compromisos, incluidos dos partidos de Champions League, entre ellos el duelo ante el Liverpool, y al menos tres
Tigres se medirá al Atlético de San Luis, que clasificó por primera vez de forma directa a Liguilla tras una destacada campaña bajo el mando de Domènec Torrent. Tigres, invicto ante los potosinos en Liga MX, buscará mantener esa hegemonía.
Finalmente, Pumas y Monterrey se encontrarán por cuarta vez en Liguilla. Con dos victorias en series previas, Pumas tiene ventaja histórica, incluida la final del Apertura 2004. El Apertura 2024 entra en su etapa más emocionante, con duelos que prometen definir quién se llevará la gloria este torneo.
encuentros de LaLiga. La baja de Vinicius representa un desafío significativo para el esquema de Carlo Ancelotti, quien deberá ajustar su alineación en un tramo crucial de la temporada. El brasileño, pieza clave en el ataque madridista, había mostrado un rendimiento destacado en las semanas previas, consolidándose como una de las figuras del equipo.
Por ahora, el Real Madrid no ha revelado detalles adicionales sobre el tratamiento ni la evolución del jugador, limitándose a subrayar que todo dependerá de cómo avance su recuperación. La ausencia de Vini Jr. deja un vacío importante en el frente ofensivo, lo que obligará al técnico a explorar alternativas para mantener la
competitividad en las próximas semanas.
Este revés llega en un momento en el que el club busca mante-
ner su ritmo tanto en la competición local como en el escenario europeo, donde cada punto resulta vital. La evolución del bra-
sileño será monitoreada de cerca, mientras el equipo afronta el reto de suplir su ausencia en un calendario exigente.
La parrilla de Fórmula 1 contará con 22 autos en 2026 tras el ingreso de una undécima escudería, fruto de la alianza entre General Motors y Cadillac. Este histórico acuerdo, anunciado recientemente, marca la primera incursión oficial de Cadillac en la máxima categoría del automovilismo, con el respaldo de Liberty Media y la FIA. El nuevo equipo, liderado por el empresario Dan Towriss, toma elementos del proyecto inicial de Andretti, que había sido rechazado en enero de 2024, pero ahora cumple con los estrictos requisitos comerciales y operacionales exigidos. Este avance refleja un compromiso sólido de General Motors, que planea desarrollar sus propios motores en el futuro. La aprobación final se consolidó tras intensas negociaciones, incluyendo reuniones clave durante el Gran Premio de Las Vegas.
La escudería, que se identificará como GM/Cadillac, tendrá bases en Indiana, Charlotte, Michigan y Silverstone. Su debut en 2026 dependerá inicialmente de asociaciones con fabricantes
como Mercedes, Ferrari, Red Bull-Ford, Honda o Audi, mientras desarrolla su tecnología motriz a largo plazo. Mario Andretti, campeón mundial en 1978, estará vinculado al proyecto como directivo, aportando su experiencia y prestigio.
El presidente de Liberty Media, Greg Maffei, destacó la importancia de este movimiento para consolidar la presencia de la Fórmula 1 en Estados Unidos, subrayando el valor que Cadillac y General Motors aportarán al deporte. Stefano Domenicali, máximo representante de la F1, celebró esta alianza como un testimonio de la evolución del campeonato, mientras que Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, reafirmó su apoyo al proceso.
Aunque Cadillac nunca ha competido en la F1, su trayectoria en el automovilismo incluye victorias en las 24 Horas de Daytona y participación en Le Mans. Este nuevo capítulo, respaldado por décadas de éxito de otras marcas de General Motors como Chevrolet, promete elevar el nivel competitivo y diversificar aún más el espectáculo de la Fórmula 1.
Max Verstappen se consagró campeón mundial de Fórmula 1 por cuarta ocasión a sus 27 años, alcanzando un hito histórico en la categoría reina del automovilismo. Aunque el neerlandés no subió al podio en el Gran Premio de Las Vegas, su quinto lugar fue suficiente para asegurar el título. En una temporada marcada por problemas mecánicos en el RB20, Verstappen demostró una vez más su capacidad para imponerse a las adversidades.
La carrera en Las Vegas tuvo como protagonistas a los pilotos de Mercedes, con George Russell logrando la victoria y Lewis Ha-
milton finalizando en segundo lugar para un contundente 1-2. Sin embargo, la alegría en Red Bull fue doble gracias al desempeño de Sergio “Checo” Pérez, quien remontó desde el 15° lugar para terminar décimo, sumando puntos importantes y reafirmando su habilidad estratégica. Pérez destacó por su impecable gestión de neumáticos, utilizando los compuestos duros en dos ocasiones y los medios con gran efectividad, algo que resultó complicado para el resto de los pilotos en un circuito sin incidentes de Safety Car. El mexicano incluso logró un impresionante doble rebase sobre Kevin Magnussen y Liam Lawson en las últimas vueltas, quedando a poco de superar a Yuki Tsunoda.
Por otro lado, el equipo McLaren, considerado uno de los principales contendientes al título de constructores, enfrentó múltiples problemas técnicos durante el fin de semana, lo que mermó su desempeño en la carrera. Esto permitió a Red Bull mantenerse competitivo en un año particularmente desafiante para la escudería. Con este título, Verstappen se coloca a solo tres campeonatos de igualar a leyendas como Michael Schumacher y Lewis Hamilton, consolidándose como uno de los grandes nombres en la historia de la Fórmula 1. Para Pérez, la actuación en Las Vegas representa un impulso moral y una muestra de que aún puede competir al más alto nivel.