

El objetivo central del gobierno estatal es fortalecer la seguridad en el territorio para garantizar la tranquilidad y bienestar de los mexiquenses. pág.3
BRECHA LABORAL EN MÉXICO ALCANZA SU NIVEL MÁS ALTO DESDE NOVIEMBRE DE 2023 pág.9
REINO UNIDO OFRECE TRASLADO TEMPORAL A INMIGRANTES VARADOS EN ISLA DEL OCÉANO ÍNDICO pág.10
HENRY MARTÍN SE PIERDE AMISTOSOS DE LA SELECCIÓN MEXICANA POR LESIÓN pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL / EDITOR
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
Arlet Yusit Zamora Bello
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 09 DE OCTUBRE DE 2024, NÚMERO 50
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Como parte del proceso de transformación de la movilidad en el Estado de México, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), firmó un convenio de participación provisional con transportistas del Valle de México, para llevar a cabo la implementación por fases del servicio de transporte público de mediana capacidad que cubrirá la ruta Zumpango-Central de Abastos, en Ecatepec, por vialidad Bicentenario.
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, comentó que del 07 de octubre al 12 de noviembre, se llevará a cabo una prueba piloto y de acuerdo con los resultados se realizarán los requisitos administrativos correspondientes para otorgar la concesión respectiva.
Comentó que esta acción busca reorganizar el transporte público en la zona, reducir la emisión de gases contaminantes, la renovación del parque vehicular; la estandarización y simplificación del pago tarifario; fomentar la sostenibilidad en los municipios; reducir tiempo de traslado y brindar confiabilidad en el servicio.
6555
“Está demostrado que sí hacemos bien las cosas como estos corredores, a las personas les irá mejor, porque van a tener mayor seguridad y va a haber un mejor servicio; a los conductores del sistema de transporte les dará una garantía de seguridad, lo que permitirá que no se peleen el pasaje, incluso se les puede pagar mejor porque habrá mejores ingresos y a la gente se le va a dar un servicio más digno”, comentó Sibaja González.
Por su parte, Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, indicó que el corre-
dor brindará mayor seguridad a los usuarios y transportistas, debido a que habrá coordinación entre los municipios y el Gobierno del Estado de México, se va a monitorear a través del C-5 de la Secretaría de Seguridad, se instalarán botones de pánico y estarán debidamente iluminados.
A su vez, Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, titular del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), informó que, a partir del 15 de noviembre, se comenzarán a instalar los parabuses y los cru-
ces seguros, de acuerdo con la demanda de los usuarios. Posteriormente, se va a formalizar la concesión única del corredor conforme los procedimientos administrativos que determine la Secretaría, para que las empresas que obtengan dicha concesión realicen la sustitución del 100 por ciento de las unidades.
Los transportistas reconocieron que, con este tipo de corredores se abren nuevas posibilidades de transformar el transporte público en el Estado de México.
REDES SOCIALES
En la reciente Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el Estado de México revisó y ajustó las estrategias de seguridad para avanzar en la reducción de delitos de alto impacto. En la sesión se destacó el último informe de la “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, que presentó un análisis comparativo de la incidencia nacional de homicidios dolosos, situando al Estado de México en el tercer lugar de la lista. Sin embargo, es importante resaltar que las entidades que ocupan los dos primeros lugares tienen poblaciones y territorios hasta ocho veces menores en comparación con el territorio mexiquense.
En contraste con años previos, en los cuales el Estado de México ocupaba los primeros puestos en este
índice, los esfuerzos coordinados y los operativos en diversas zonas han contribuido a una reducción sostenida en el número de homicidios. Las autoridades afirmaron que esta tendencia descendente se debe a la implementación de acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno y la colaboración de los cuerpos de seguridad.
El objetivo central del gobierno estatal es fortalecer la seguridad en el territorio para garantizar la tranquilidad y bienestar de los mexiquenses. Con un compromiso firme bajo el lema *El Poder de Servir*, la administración busca construir una sociedad más pacífica y segura, donde la protección de la ciudadanía sea la prioridad. La estrategia conjunta continuará adaptándose para enfrentar los retos y reducir aún más la incidencia de delitos.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Secretaría de Bienestar del Estado de México, a través de la campaña “Llenando el plato y el corazón”, busca mejorar el acceso a alimentos saludables para alrededor de 125 mil mexiquenses en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa, liderada por el Secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, y respaldada por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) y el Banco de Alimentos, invita a ciudadanos y servidores públicos a donar productos no
perecederos, como atún, sardina, arroz y frijol en lata.
Con el apoyo del lema “El Poder de Servir” promovido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la campaña es un llamado a la solidaridad y empatía para atender las necesidades alimentarias de los sectores más desfavorecidos. Esta jornada de recolección estará vigente hasta el 30 de octubre y pretende sensibilizar sobre la importancia de combatir la desnutrición y la pobreza, promoviendo el acceso a alimentos de calidad y nutricionalmente balanceados para quienes más lo necesitan.
Los productos recaudados se
entregarán al Banco de Alimentos, encargado de la distribución directa a las personas beneficiadas. La JAPEM, ubicada en Guillermo Prieto #609, Barrio de San Sebastián en Toluca, será el centro
de acopio para quienes deseen contribuir a esta causa.
González Romero recordó la relevancia del 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, como una fecha clave para inten-
sificar las acciones en pro de la seguridad alimentaria y reiteró la invitación a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo en beneficio de los más vulnerables.
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se suma a la celebración de la Semana Mundial del Espacio, que se lleva a cabo del 4 al 10 de octubre, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta conmemoración se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) 2024, destacando la importancia de la ciencia, la innovación y la tecnología.
Este año, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) eligió al Estado de México como sede para estas festividades, que integran actividades relacionadas con la ciencia ficción y la fantasía, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar nuevas posibilidades. La inauguración de la Semana Mundial del Espacio contó con un destacado Concierto Sinfónico de Películas, presentado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México, donde se interpretó la emblemática “Marcha Imperial” de
“La Guerra de las Galaxias”. El evento reunió a importantes figuras del ámbito espacial, como el Doctor Salvador Landeros Ayala, Director General de la AEM, quien destacó que, gracias a la gestión de la Gobernadora Gómez Álvarez y la colaboración de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Estado se posicionará como un referente en educación espacial y atracción de inversiones en el sector aeroespacial.
Las actividades programadas para la FILEM 2024, relacionadas con la Semana Mundial del Espacio, incluye talleres infantiles como “Esmeraldas bajo la luna” y “Ideas útiles: cómo crear un robot y no morir en el aburrimiento”, así como un conversatorio titulado “Ciencia y mecatrónica” y la presentación del libro “Mexicanos en el espacio”.
La Semana Mundial del Espacio tiene sus raíces en dos hitos históricos: el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik, el 4 de octubre de 1957, y la entrada en vigor del Tratado
El gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, inauguró en Ecatepec la primera “Feria de Mujeres Emprendedoras” como parte de una estrategia para fomentar la independencia económica de las mujeres y reducir las brechas laborales. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), busca fortalecer el papel de las mujeres en cada región, ofreciendo talleres y cursos de autoempleo.
Mónica Chávez Durán, titular de SeMujeres, destacó que esta feria es el inicio de un proyecto territorial que permitirá a mujeres emprendedoras promover sus artesanías y manualidades en entornos cercanos.
Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2024, en Ecatepec el 46 % de las mujeres son económicamente activas, pero su ingreso promedio mensual es de 3,600 pesos, en comparación con los 4,800 pesos que perciben los
hombres. Ante esta desigualdad, SeMujeres ofrece herramientas, financiamiento y capacitaciones para apoyar a las emprendedoras desde sus comunidades.
“La autonomía económica de las mujeres no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también contribuye al desarrollo social. Al invertir en mujeres emprendedoras, fortalecemos el futuro de nuestras comunidades”, señaló Chávez Durán.
En esta primera feria, 50 mujeres exhibieron sus productos y recibieron a más de 300 visitantes. El evento, que en octubre se replicará en Aculco y Zinacantepec, cuenta con el respaldo de varias Secretarías estatales como Desarrollo Económico, Cultura, Educación, y Salud, para ofrecer asesorías, capacitaciones y orientación médica. También se brindarán oportunidades laborales y acceso a la Universidad Digital.
Las fechas y sedes de las ferias estarán disponibles en redes sociales de @SeMujeresEdomex en Facebook, X e Instagram.
En México, la cultura laboral históricamente ha limitado el verdadero descanso durante las vacaciones, a menudo utilizadas para resolver asuntos personales más que para desconectar completamente. Antes de la reciente reforma que duplicó el periodo vacacional a los trabajadores, era común fragmentar días o juntarlos con días festivos para maximizar su utilidad, dado que apenas alcanzaban seis días al año.
Recientemente, en la Cámara de Diputados, el PAN ha propuesto una iniciativa destinada a permitir que padres y madres de familia alineen sus vacaciones con el calendario escolar oficial esta-
El peso mexicano se debilita frente al dólar estadounidense durante la mañana del martes, registrando su segunda jornada consecutiva a la baja. La moneda local pierde terreno en medio de la incertidumbre generada por la espera de datos inflacionarios, tanto de México como de Estados Unidos, que serán publicados en los próximos días y podrían influir en las políticas monetarias de ambos países. El tipo de cambio se ubica en 19.4200 pesos por dólar, lo que representa una caída de 0.60% en comparación con el cierre previo de 19.3049 unidades, de acuerdo con el registro oficial del Banco de México (Banxico). Este movimiento implica una depreciación de 11.51 centavos para la moneda mexicana. Durante la sesión, el dólar ha fluctuado entre un máximo de 19.4511 pesos y un mínimo de 19.2236 pesos.
En el contexto internacional, el
blecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), si así lo desean, con el objetivo de fortalecer los lazos familiares. La diputada Margarita Zavala ha presentado esta propuesta para modificar los artículos 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La modificación propuesta al artículo 78 busca garantizar que los empleadores faciliten a los padres y madres la oportunidad de disfrutar su periodo vacacional en las mismas fechas que el calendario escolar de sus hijos. Por otro lado, el artículo 81 ampliaría la flexibilidad del trabajador para distribuir sus días de descanso conforme a lo establecido en la ley.
El cambio legislativo pretende no solo fortalecer los lazos familiares, permitiendo una mayor co-
municación entre padres e hijos durante las vacaciones, sino también preparar mejor a los padres para el siguiente ciclo escolar, según lo estipulado en la propuesta. Según la iniciativa, en la actualidad, la situación económica obliga a muchos padres a pasar menos tiempo con sus hijos, debido a largas jornadas laborales y, en algunos casos, a tener múltiples empleos, incluidos los fines de semana. Esta realidad plantea un desafío significativo para el Estado mexicano en términos de conciliación familiar y laboral, su-
brayando la necesidad de fortalecer el rol familiar en la sociedad.
Además de los beneficios directos para la familia, la reforma también promueve una mayor responsabilidad compartida entre hombres y mujeres en la educación y el desarrollo de sus hijos, desafiando las normas culturales tradicionales que a menudo recaen exclusivamente en las mujeres.
A pesar de la legislación actual que permite periodos de descanso extendidos, muchas personas en todo el mundo, incluidos los mexicanos, no aprovechan com-
pletamente este tiempo libre. Esto contrasta con investigaciones que sugieren que unas vacaciones adecuadas pueden tener un impacto positivo significativo en la salud mental y el bienestar general de los trabajadores. En conclusión, más allá de las leyes, es crucial fomentar un cambio cultural en las empresas mexicanas para promover un descanso efectivo entre los colaboradores, no solo como un derecho legal, sino como una práctica saludable que beneficie tanto a las familias como a la productividad laboral.
dólar estadounidense también retrocede ligeramente. El Índice Dólar (DXY), que mide el comportamiento de la divisa frente a una canasta de seis monedas importantes, baja 0.04%, ubicándose en 102.50 puntos. Este retroceso ocurre después de que el dólar alcanzará un máximo de siete meses en la sesión previa, lo que ha generado expectativa en los mercados financieros.
Los analistas de Monex señalaron que el peso mexicano está “a la espera de los datos de inflación local”, que se publicarán el miércoles, ya que estos indicadores ayudarán a definir una dirección más clara para la política monetaria en el corto plazo. El mercado anticipa un posible recorte de 25 puntos básicos por parte del Banxico, lo que podría impactar aún más en la cotización del peso frente al dólar.
A nivel global, los inversionistas también están atentos a la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.
La brecha laboral, el indicador más amplio de la necesidad de empleo en México, subió en agosto por cuarto mes consecutivo, alcanzando su nivel más alto desde noviembre del año pasado. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 12.1 millones de personas buscan trabajo, lo que representa el 18.1% de la fuerza laboral potencial del país, con un incremento mensual de 0.3 puntos y un aumento acumulado de 1.3 puntos en lo que va del 2024.
En febrero de este año, la brecha laboral alcanzó su registro más bajo, ubicándose en un 15.5%. Sin embargo, desde entonces ha mostrado un aumento gradual, con
una leve reducción en abril. Este indicador, que también se conoce como déficit de empleo, incluye no solo a los desempleados, sino también a personas inactivas que están disponibles para trabajar y a aquellas que laboran jornadas parciales pero necesitan más horas de trabajo.
El aumento en agosto se debe principalmente a un incremento en el número de desempleados y a un mayor número de personas no económicamente activas (PNEA) que están disponibles para trabajar. Durante la pandemia de Covid-19, la brecha laboral se disparó, alcanzando un máximo histórico de 52.9% en mayo de 2020, lo que afectó a 32.9 millones de personas. Aunque el desempleo ha regresado a niveles previos a la pandemia,
El SAT endurece regulaciones para combatir la evasión fiscal y el abuso en comercio electrónico.
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) ha implementado nuevas regulaciones para fortalecer el control sobre el comercio electrónico y combatir prácticas abusivas en materia de impuestos y comercio exterior. Entre las medidas destacan la obligación de tiendas en línea como Amazon y Temu de retener impuestos y una mayor supervisión para las empresas de mensajería que manejan importaciones provenientes de Asia. En el ámbito de comercio exterior, el SAT ha señalado que
según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el déficit de empleo sigue siendo una de las principales debilidades en la recuperación económica.
El aumento de la desocupación en agosto, que se ubicó en 3.0%, el nivel más alto desde julio de 2023,
también influyó en el incremento de la brecha laboral. Según Juan Carlos Alderete, director de Análisis Económico de Banorte, esto se debe a factores estacionales vinculados con el fin de las vacaciones de verano, lo que distorsiona temporalmente los datos del mercado laboral.
A pesar de los desafíos, se espera que los indicadores laborales muestren resiliencia en el segundo semestre de 2024, con una leve alza en la tasa de desempleo, que podría cerrar el año entre el 2.9% y 3.0%.
se incrementará la vigilancia para que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan mercancías sin pagar los impuestos correspondientes. El objetivo es garantizar que los productos declarados coincidan con los que realmente se envían, evitando así prácticas ilegales que afectan las arcas nacionales. Alberto Ruíz Rioja, miembro de la comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que esta medida busca reducir el abuso del régimen de minimis, que permite la importación de productos con un valor inferior a 50 dólares sin pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o aranceles. Según Ruíz, plataformas como Temu y Shein
han utilizado este esquema para traer grandes cantidades de mercancía al país en envíos pequeños, conocidos como “envíos hormiga”.
En el ámbito fiscal, una de las disposiciones más relevantes es que ahora se exige a tiendas en línea como Amazon, Mercado Libre, Temu y Shein que retengan los impuestos de las transacciones realizadas en México.
Esta normativa es similar a la que ya se aplica en plataformas de streaming como Netflix. Además, las nuevas regulaciones establecen mayores requisitos para las empresas que realizan importaciones temporales, buscando asegurar que las mercancías retornen al extranjero. Se aclara también que ciertas prácticas relacionadas con la importación de mezclas de azú-
car y carbón activado son consideradas indebidas si se utilizan para evadir impuestos. Finalmente, el SAT reforzó las disposiciones sobre la deducción de gastos en servicios y la obligación de retener el IVA en la compra de bienes adquiridos en México por parte de extranjeros, asegurando así un cumplimiento más riguroso de las obligaciones fiscales.
El gobierno del Reino Unido ha ofrecido un traslado temporal a Rumanía para un grupo de inmigrantes que han estado retenidos durante años en un campamento secreto en Diego García, una isla militar en el Océano Índico.
Estos migrantes, en su mayoría tamiles, llegaron en 2021 tras sufrir problemas con su barco y posteriormente solicitaron asilo. Después de seis meses en Rumanía, algunos podrían ser trasladados al Reino Unido, mientras que otros han recibido ofertas económicas para regresar voluntariamente a
Sri Lanka, aunque afirman que enfrentarían persecución en ese país.
Diego García es parte del Territorio Británico del Océano Índico (BIOT), cuya soberanía será transferida a Mauricio, aunque la base militar en la isla permanecerá operativa. El estatus especial de este territorio ha provocado una disputa legal, y el gobierno del Reino Unido ha argumentado que acoger a los inmigrantes en Gran Bretaña podría crear una “ruta migratoria de puerta trasera”. No obstante, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que se trabaja en una solución que garantice tanto la seguridad de los migrantes
El departamento de Policía de Avon y Somerset, en Reino Unido, ha decidido implementar el uso de una inteligencia artificial (IA) llamada Soze para abordar algunos de los casos más notorios y complicados bajo su jurisdicción. Esta tecnología fue desarrollada en Australia y tiene la capacidad de analizar una amplia variedad de información, incluyendo videos, transacciones bancarias, redes sociales, correos electrónicos y otros documentos, todo en un corto periodo de tiempo. De acuerdo con un reporte de
como la protección de las fronteras británicas.
El proceso legal sigue en curso, y se espera un veredicto sobre si los migrantes fueron detenidos ilegalmente en el campamento, el cual es administrado por la empresa de seguridad G4S. De los 56 tamiles
que aún permanecen en la isla, algunos han sido trasladados a Ruanda para recibir atención médica tras intentos de suicidio o autolesión.
El Reino Unido ha señalado que la Convención sobre refugiados no es aplicable en BIOT debido a su estatus constitu-
cional, aunque el territorio es administrado desde Londres. Mientras tanto, el gobierno ha establecido un proceso para determinar si los tamiles deben ser deportados a Sri Lanka o recibir protección internacional similar al estatus de refugiados.
SkyNews, los primeros resultados obtenidos de esta herramienta han sido muy prometedores. Por ejemplo, la IA Soze logró revisar el material probatorio de 27 casos complejos en un plazo de apenas 30 horas. Según los investigadores, realizar esta misma tarea sin la asistencia tecnológica habría tomado más de 80 años de trabajo humano, lo que marca un avance significativo en la resolución de delitos y casos complicados.
Gavin Stephens, presidente del Consejo Nacional de Jefes de Policía, ha enfatizado el potencial que tiene esta tecnología para resolver casos antiguos que, debido
a la gran cantidad de evidencia, resultaban casi imposibles de revisar a fondo. “Es posible que tengas que revisar un caso sin resolver que parezca imposible debido a la cantidad de material, y lo introduces en un sistema como este que puede procesarlo y luego darte una evaluación.
Creo que eso puede ser muy útil”, explicó. No obstante, el uso de esta inteligencia artificial no está exento de críticas. Algunas voces han expresado preocupaciones sobre la fiabilidad de las conclusiones que puede ofrecer la tecnología, advirtiendo sobre posibles erro-
res en casos complejos que llevan años sin resolverse. Stephens, sin embargo, aclaró que el objetivo no es reemplazar a los investigadores humanos, sino mejorar y acelerar el proceso con la ayuda de la tecnología.
La Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Física 2024 a los destacados científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, en reconocimiento a sus contribuciones significativas al campo del aprendizaje automático mediante redes neuronales artificiales. El galardón destaca su trabajo fundamental que ha permitido avances en la inteligencia artificial, un tema de creciente relevancia en la actualidad.
Según el comunicado emitido por la Academia, John J. Hopfield fue pionero en el desarrollo de una memoria asociativa que permite almacenar y reconstruir
imágenes y otros patrones a partir de datos. Esta innovación ha sido crucial para el procesamiento de información en sistemas de inteligencia artificial.
Por su parte, Geoffrey Hinton es conocido por su invención de un método que facilita la identificación autónoma de propiedades en los datos. Esta técnica ha demostrado ser efectiva para tareas como la detección de elementos específicos en imágenes, lo que ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología visual.
El comité del Nobel destacó que ambos científicos han entrenado redes neuronales artificiales utilizando principios de la física, lo que resalta la importancia de
su trabajo en la intersección de múltiples disciplinas. La decisión de galardonarlos con uno de los más altos honores en el ámbito científico subraya el impacto duradero de sus descubrimientos. Las redes neuronales artificiales, como las que desarrollaron los premiados, se basan en la estructura y el funcionamiento del cerebro humano, donde las
neuronas son representadas por nodos interconectados. La Academia Sueca de Ciencias enfatizó que los laureados han estado a la vanguardia de esta investigación desde la década de 1980.
John J. Hopfield, originario de Chicago, Illinois, es doctor por la Universidad de Cornell y actualmente enseña en la Universidad de Princeton. Por otro lado, Geo-
ffrey E. Hinton nació en Londres y obtuvo su doctorado en la Universidad de Edimburgo, y actualmente es profesor en la Universidad de Toronto, en Canadá. Ambos laureados recibirán un premio de 11 millones de coronas suecas, que se dividirá equitativamente entre ellos, como parte de este prestigioso reconocimiento.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, llegó a Washington para dialogar con el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin. Este encuentro se produce en un contexto de tensión creciente tras un reciente ataque con misiles por parte de Irán y la intensificación de las operaciones militares israelíes contra Hizbulá en Líbano.
Durante la reunión, programada para este miércoles, se abordarán temas de seguridad en Oriente Medio y la respuesta de Israel ante las provocaciones iraníes. La escalada del conflicto se da en un momento crítico, ya que Israel refuerza su presencia militar, añadiendo tropas terrestres y marítimas a su operativa contra Hizbulá, un grupo respaldado por Irán.
El presidente Joe Biden ha aconsejado a Israel que evite atacar la infraestructura nuclear y ener-
gética de Irán, enfatizando que tales acciones podrían provocar un conflicto más amplio, perjudicando no solo a la región, sino también a la economía global. Este consejo surge en un clima de coordinación entre EE.UU. y sus aliados, que buscan limitar la escalada del conflicto y focalizarse en objetivos militares específicos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido a Irán que “pagará” por lo que considera un “gran error”, tras el lanzamiento de 200 misiles que, aunque causaron pocos daños, obligaron a millones de israelíes a buscar refugio. A pesar de las tensiones, la respuesta militar de Israel ha sido cautelosa, posiblemente en consideración a las recomendaciones de Washington.
Irán ha respondido a estas amenazas con advertencias de represalias, instando a Israel a no subestimar su determinación.
Después de comenzar la temporada con un récord de 2-3, los Jets de Nueva York han decidido prescindir de los servicios de su entrenador Robert Saleh. En su cuarta campaña al frente del equipo, Saleh acumulaba un total de 20 victorias y 36 derrotas. Los Jets, que buscan poner fin a la sequía de 13 temporadas sin clasificar a los playoffs, han nombrado al coordinador defensivo Jeff Ulbrich como entrenador interino. Esta decisión marca
la primera vez en 25 años que el propietario del equipo, Woody Johnson, despide a un entrenador principal en medio de una temporada.
La decisión de separar a Saleh de sus funciones sorprendió a muchos, ya que se produjo apenas un día después de que el entrenador expresara su confianza en la capacidad de Aaron Rodgers y el equipo para revertir la situación. La confianza de Saleh se mantenía a pesar de haber perdido dos partidos consecutivos, incluyendo una derrota de 23-17 frente a los invictos Min-
Sergio Pérez enfrenta un momento complicado en la Fórmula 1, ya que su rendimiento en la actual temporada lo ha dejado en el octavo puesto del campeonato de pilotos, muy lejos del subcampeonato que consiguió el año pasado. El piloto mexicano acumula 14 carreras sin subir al podio, lo que ha generado fuertes críticas a su desempeño.
El bajo rendimiento de Pérez también ha afectado el rendimiento de Red Bull en el
nesota Vikings el domingo pasado en Londres. En ese encuentro, Rodgers tuvo su peor actuación desde que se unió a los Jets, lanzando tres intercepciones, lo que agravó aún más el mal momento del equipo.
El lunes, antes de ser despedi-
do, Saleh declaró que todavía había muchas oportunidades para mejorar en lo que queda de la temporada. “Queda mucho fútbol por jugar”, afirmó, subrayando que el equipo tenía aspectos positivos sobre los que construir, a pesar de las dificultades recien-
tes. Sin embargo, los resultados no acompañaron y la directiva decidió tomar un rumbo diferente para intentar salvar la temporada y mantener vivas las esperanzas de llegar a los playoffs.
campeonato de constructores, donde la escudería se encuentra por debajo de McLaren. Esto ha aumentado la presión sobre el tapatío, cuyo futuro en el equipo parece cada vez más incierto.
Helmut Marko, asesor principal de Red Bull, ha sido uno de los críticos más duros de Pérez y ha dejado claro que preferiría contar con un compañero diferente para Max Verstappen.
Aunque Pérez tiene un contrato con Red Bull por dos temporadas más, su lugar en la escudería no está garantizado. Las constantes declaraciones de Marko han generado especula-
ciones sobre el futuro del piloto mexicano en el equipo austriaco. En una reciente entrevista con el medio austriaco ORF, Marko confirmó que el tricampeón Max Verstappen continuará en Red Bull el próximo año, pero evitó asegurar la permanencia de Pérez. “Lo ideal sería contar con alguien de nuestro programa junior junto a él”, afirmó Marko, dejando entrever que podrían buscar nuevas opciones para la próxima temporada. A pesar de tener contrato vigente, Pérez deberá mejorar su rendimiento si quiere asegurar su lugar en una de las escuderías más competitivas de la Fórmula 1.
En su despedida oficial como jugador profesional, Andrés Iniesta ha manifestado su intención de regresar al Barcelona en algún momento para compartir su vasta experiencia. Tras una brillante carrera en la que fue clave para el éxito del equipo catalán, el excentrocampista busca aportar de una nueva forma al club que considera su casa.
Iniesta, quien a los 40 años ha decidido colgar las botas, confesó que siempre soñó con retirarse vistiendo la camiseta azulgrana. Sin embargo, señaló que el nivel de exigencia del Barcelona requiere estar al “300 por ciento”, algo que en su momento no creyó poder cumplir, lo que lo llevó a continuar su carrera en Japón. A pesar de esto, el futbolista no descarta un futuro retorno en algún rol fuera de las canchas.
“Me gustaría volver al Barça
en algún momento de mi vida. Los que hemos estado tantos años en este club debemos estar vinculados de alguna manera”, expresó Iniesta. El exjugador aseguró que estaría encantado de regresar cuando sienta que puede aportar en otras funciones, del mismo modo en que lo hizo como futbolista.
Además, Iniesta ha comenzado a prepararse para su próximo desafío: convertirse en entrenador. Actualmente, está cursando estudios en esta área, con la ilusión de ocupar algún día el banquillo del equipo de sus amores, con el que consiguió un total de 32 títulos. “Ahora, necesito aprender, equivocarme y seguir formándome”, explicó.
A pesar de su retiro como jugador, Iniesta aseguró que el fútbol seguirá siendo una parte esencial de su vida, dejando la puerta abierta a futuras contribuciones al Barcelona en nuevos roles.
El delantero del América, Henry Martín, ha sido descartado de la convocatoria de la selección mexicana para los próximos partidos amistosos de la Fecha FIFA debido a molestias musculares. Ante esta situación, el técnico Javier Aguirre ha optado por llamar al jugador de Cruz Azul, Erik Lira, para cubrir su lugar.
Aunque no se ha confirmado el diagnóstico exacto de la lesión de Martín, diversos medios apuntan a que podría tratarse de un desgarre. Para evitar agravar la situación, se ha decidido, en conjunto con su club, que el
goleador yucateco no participe en estos encuentros. La prioridad es que Martín esté en óptimas condiciones para el resto del torneo Apertura 2024 de la Liga MX, donde el América se encuentra en una posición crítica, ocupando el décimo lugar y en riesgo de no clasificarse al play-in.
Este contratiempo deja a Aguirre sin dos de sus principales opciones en la delantera, ya que Santiago Giménez, actual delantero del Feyenoord de los Países Bajos, tampoco podrá participar en los duelos ante Valencia y Estados Unidos debido a problemas físicos. Con este panorama, Aguirre ha decidido no convocar a otro delantero,
confiando en los jugadores disponibles: Raúl Jiménez, del Fulham, Guillermo Martínez, de los Pumas, y Germán Berterame, naturalizado mexicano que debutará con el Tri.
Lira, por su parte, ha sido pieza clave para Cruz Azul, equipo que se mantiene como líder de la competencia. El joven mediocampista ha sido utilizado tanto en defensa central como en medio de contención por el técnico Martín Anselmi, demostrando su versatilidad. Ahora, tendrá la oportunidad de disputar un puesto en la selección mexicana, con la confianza de Aguirre en su talento y capacidad.