Rotativo de México 11/9/2024

Page 1


www.rotativodemexico.com

CONCIENTIZACIÓN GLOBAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO, UN LLAMADO COLECTIVO

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio, celebrado el 10 de septiembre, es impulsado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la OMS, buscando generar conciencia sobre la prevención del suicidio. pág.10

patrias: planifica tu ruta pág.3

,

DELFINA GÓMEZ IMPULSA TALENTO MEXIQUENSE: 400 ESTUDIANTES RECIBIRÁN BECAS PARA ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO pág.7

CLAVES DEL CONFLICTO ENTRE LOS CHAPITOS Y LA MAYIZA pág.8

STARLINER DE BOEING REGRESA SIN TRIPULACIÓN TRAS ESTAR TRES MESES EN EL ESPACIO pág.11

DIABLOS ROJOS SE CORONAN CAMPEONES TRAS UNA DÉCADA SIN TÍTULOS pág.14

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Arlet Yusit Zamora Bello

ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2024, NÚMERO 30

Todas la imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Rotativo de México, Publicación diaria. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-011413381700-107. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Rotativo de México. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Rotativo de México no se hace responsable.

Instalación de sismógrafo en FES Acatlán investiga origen de estruendos en praderas de San Mateo

El Servicio Sismológico Nacional ha colocado un sismógrafo portátil en la Facultad de Estudios

Superiores (FES) Acatlán para esclarecer las causas de los recientes estruendos en Praderas de San Mateo, Naucalpan. Esta medida busca proteger a los residentes y sus propiedades.

El sismógrafo, en funcionamiento desde la detección de microsismos el 28 de agosto y el 3 de septiembre, forma parte de un esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y expertos de la UNAM. Moisés Minquini Matilde, coordinador de Protección Civil y Bomberos de Naucalpan, mencionó que la alcaldesa Angélica Moya Marín ha impulsado la colaboración con especialistas de la FES Acatlán y del Servicio Sismológico Nacional (SSN) para identificar la causa exacta de estos fenómenos.

Ricardo García Valdivia, coordinador del Programa de Ingeniería Civil de la FES

Acatlán, explicó que el sismógrafo portátil mide la onda de los movimientos sísmicos, proporcionando datos sobre la magnitud y profundidad de los temblores. “El equipo transmite en tiempo real los datos a la red de mediciones de geofísica de la UNAM”, agregó García Valdivia. Actualmente, se está desarrollando un plan de trabajo con el Instituto de Geofísica de la UNAM para analizar tanto los aspectos geológicos como estructurales que podrían estar influyendo en estos eventos. Este enfoque integral busca no solo entender los movimientos del subsuelo, sino también evaluar el impacto en las estructuras habitacionales de la zona. Las autoridades continúan trabajando en la investigación, con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes de Praderas de San Mateo y proporcionarles respuestas claras sobre la naturaleza de los estruendos que han afectado a su comunidad.

Cortes viales en Toluca por fiestas patrias: planifica tu ruta

Con motivo de las celebraciones del CCXIV Aniversario de la Independencia de México, la Secretaría de Seguridad del Estado de México ha anunciado una serie de cortes viales en el centro histórico de Toluca los días 15 y 16 de septiembre.

El domingo 15 de septiembre, los cortes viales comenzarán a partir de las 10:00 horas debido al Desfile de Bandas Juveniles. Las restricciones afectarán la calle Hidalgo desde Sor Juana Inés de la Cruz hasta Melchor Ocampo. A partir de las 12:00 horas, las calles cerradas por el evento del Grito de la Independencia incluirán Sebastián Lerdo de Tejada en la esquina con Benito Juárez, Independencia y Nicolás Bravo, Sebastián Lerdo de Tejada y Nicolás Bravo, Santos Degollado desde Nicolás Bravo hasta Primo de Verdad, e Independencia y Riva Palacio.

Para el lunes 16 de septiembre, los cortes viales iniciarán a las 05:00 horas y abarcarán avenidas clave como Sebastián Lerdo de Tejada, Miguel Hidalgo y José María Morelos, desde Isidro Fabela hasta Felipe Villanueva, incluyendo Constituyentes, Instituto Literario, Nicolás Bravo, Josefa Ortiz de Domínguez, Quintana Roo y 28 de octubre, hasta la conclusión del Desfile Cívico-Militar.

Las autoridades estatales recomiendan a los asistentes a las festividades del Grito de Independencia y al Desfile Cívico-Militar utilizar rutas alternas y, si es posible, emplear servicios de transporte público para evitar contratiempos.

La eliminación de organismos de transparencia podría poner en riesgo la privacidad y la inversión en México

La posible eliminación de los organismos de transparencia en México plantea un panorama preocupante en cuanto a la protección de datos personales y el acceso a la información pública. Esta medida podría generar vulnerabilidades al dejar al país sin instituciones especializadas para proteger la privacidad de los ciudadanos, en un contexto donde los datos personales, como nombres, teléfonos y correos electrónicos, son comercializados en el mercado negro por diversas empresas. El presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de México (Infoem), José Martínez Vilchis, advirtió que la desaparición de estos órganos autónomos dejaría a México en una situación crítica. La protección de la privacidad, que ya es limitada, quedaría aún más debilitada, además de que las autoridades podrían ser menos transparentes al entregar información solicitada por los

ciudadanos, incumpliendo con sus obligaciones legales.

Martínez Vilchis destacó que, en este escenario, también podría generarse incertidumbre entre los inversionistas, quienes dependen de la transparencia para evaluar oportunidades de inversión y conocer el uso de los recursos públicos. Además, cuestionó quién se haría responsable de operar la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta clave para la consulta de información pública.

El comisionado subrayó la importancia de que los legisladores comprendan el impacto de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la neurociencia, en la protección de datos, antes de tomar decisiones sobre la posible desaparición de estos organismos. Señaló que otros países avanzan en la creación de más instituciones autónomas para garantizar la protección de la privacidad y que México no debería retroceder en esta área.

La tendencia global apunta

a fortalecer las instituciones de protección de datos, y la propuesta de eliminar los organis-

mos de transparencia podría no solo poner en riesgo la privacidad, sino también afectar la

confianza de los inversionistas y la estabilidad del país.

El programa social Mujeres con Bienestar, impulsado por el Gobierno del Estado de México bajo la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, está dirigido a mujeres en condiciones de pobreza o vulnerabilidad. Este programa reemplazó al anterior Salario Rosa, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres mexiquenses mediante apoyos económicos bimestrales, atención médica y apoyo educativo.

El programa beneficia a mujeres de entre 18 y 64 años que residen en los 125 municipios del Estado de México. Los sectores prioritarios incluyen jefas de familia, mujeres con discapacidad o que cuiden de personas con discapacidad, mujeres indígenas, afromexicanas, con enfermedades crónicas, víctimas de delitos, o repatriadas. Estos apoyos buscan reducir las brechas de desigualdad y mejorar la situación socioeconómica de las beneficiarias.

El monto que reciben las beneficiarias es de 2,500 pesos cada dos meses, por un periodo que

puede variar entre uno y seis pagos. Además, las beneficiarias también tienen acceso a un seguro de vida que cubre tanto a la titular como a su cónyuge y sus hijos, con sumas aseguradas de hasta 35,000 pesos para los adultos y 15,000 pesos para los hijos. Para este 2024, la Secretaría del Bienestar del Estado de México, encabezada por Juan Carlos González Romero, ha informado que no se abrirán nuevos registros para el programa. No obstante, se recomienda a las interesadas estar pendientes de los canales oficiales para cualquier cambio en esta de-

cisión.

Los requisitos para futuras convocatorias incluyen la presentación de acta de nacimiento, identificación oficial, CURP,

comprobante de domicilio y el Formato Único de Bienestar. Las interesadas deberán cumplir con los criterios de edad, nacionalidad y residencia.

Delfina Gómez impulsa talento mexiquense: 400 estudiantes recibirán becas para estudiar en el extranjero

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, entregó las “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar” 2024 a 400 estudiantes de 77 municipios mexiquenses. Este programa, impulsado por el Gobierno estatal, tiene como objetivo enriquecer la formación profesional de los jóvenes a través de estancias académicas en países como China, Noruega, Alemania, España y Chile. Los estudiantes seleccionados recibirán un apoyo económico de 350 mil pesos para cubrir los gastos de su estadía, que podrá extenderse entre cuatro semanas y tres meses. En el evento, realizado en el Auditorio Magno de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, la Gobernadora destacó la importancia de estos intercambios académicos, que no solo fortalecen el desarrollo educativo, sino que también permiten a los estudiantes representar con orgullo al Estado de México y al país. “Vayan con el alto honor de representar a nuestro país, en especial, al Estado de México y a la universidad a la que representen”, señaló Delfina Gómez, agradeciendo a los jóvenes por su esfuerzo y dedicación.

El programa está dirigido a estudiantes que cursan el séptimo semestre o quinto cuatrimestre en instituciones públicas de educación superior. De los 400 beneficiarios, 262 son mujeres y 138 hombres. Delfina Gómez subrayó que esta iniciativa es una muestra del compromiso del gobierno con la educación, un área en la que se invierten recursos

El Gobierno del Edomex tiene claro que invertir en educación es una de las mejores formas de emplear los recursos económicos de manera transparente para garantizar oportunidades de crecimiento a todos los estudiantes mexiquenses.

El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, señaló que este programa refleja el espíritu de la Nueva Escuela Mexicana, que tiene un enfoque humanista y busca dar oportunidades equitativas para todos. Además, destacó que el conocimiento adquirido por los estudiantes en el extranjero será clave para la transformación del Estado de México.

Delfina Gómez también adelantó que para el próximo año se buscará ampliar el número de becas, con la intención de seguir apoyando a más jóvenes en su desarrollo académico y profesional. La entrega de estas becas reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de México con la educación como un derecho fundamental, que busca contribuir a la formación de una generación que impulse el cambio y el bienestar de la entidad.

Claves del conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza

En Culiacán, Sinaloa, la madrugada del 9 de septiembre de 2024, se desató un violento conflicto armado que ha causado alarma en la población local y una considerable movilización de las fuerzas federales. Este enfrentamiento, que resultó en la muerte de dos personas y heridas a otras dos, no fue parte de un operativo oficial, sino que marcó el inicio de una escalada de violencia entre dos prominentes facciones del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos y La Mayiza.

Según informes de las autoridades, la disputa comenzó tras una discusión inicial entre los grupos rivales, comunicada por radio, que pronto escaló hasta las calles. Los periodistas Luis Chaparro y Carlos Raeb Morales han indicado que los primeros en tomar la iniciativa de atacar a la facción opuesta fueron los seguidores de Ismael Zambada Sicairos, conocido como ‘El Mayito Flaco’, hijo del cofundador del cártel, Ismael Zambada García.

En un audio que circula en redes sociales, un hombre identificado como ‘El Comanche’ da instrucciones para atacar a Los Chapitos, con órdenes contundentes de no dejar rastro de la facción rival. La grabación muestra el compromiso de su grupo con la ofensiva.

‘El Comanche’ es reportado como el jefe de seguridad de ‘El Mayito Flaco’, quien habría autorizado la ofensiva contra los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Aunque no hay imágenes de ‘El Comanche’, se ha informado que se llama Pedro y que trabaja junto a su hermano, Oscar ‘El McKlein’, como la voz principal de la facción de Zambada.

Además, ‘El Mayito Flaco’ ha formado alianzas estratégicas tras la detención de su padre, buscando apoyo en Baja California y otras regiones. Entre sus nuevos aliados se encuentran Rafael Guadalupe Félix Núñez, alias ‘El Changuito Ántrax’, José Ángel Rivera Zazueta, alias ‘El Flaco’, y Fausto Isidro Meza Flores, alias

‘El Chapo Isidro’. Estos individuos tienen roles significativos dentro

INE rechaza modificaciones que buscaban la reelección de Alejandro Moreno

INE frena la reelección de Alito Moreno en el PRI: reformas fuera de plazo ponen en riesgo su continuidad como líder del tricolor.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado las reformas a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que habrían permitido la reelección de Alejandro Moreno, conocido como “Alito”, como dirigente nacional del partido por dos periodos adicionales, lo que podría extender su mandato hasta ocho años más.

Durante una sesión pública,

tres consejeros determinaron que las modificaciones a los estatutos del PRI se hicieron fuera del plazo permitido por la Ley General de Partidos Políticos, ya que se realizaron durante un proceso electoral en curso, lo que está expresamente prohibido por el artículo 34 de dicha ley. Esta situación representa un obstáculo importante para la continuidad de Moreno al frente del PRI.

El siguiente paso es que esta resolución de la comisión pase al Consejo General del INE, donde será analizada, discutida y, en su caso, ratificada. La decisión de la Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, celebrada en julio,

de mantener a “Alito” en la presidencia del partido aún no está garantizada y dependerá de esta revisión final.

Entre los consejeros que se pronunciaron en contra de las reformas destacan Uuc-kib Espadas, quien subrayó la necesidad de respetar la ley, y Dania Ravel, quien coincidió en que los cambios debieron haberse realizado después de que concluyera el proceso electoral. Por su parte, Arturo Castillo también reafirmó que no se deben modificar los documentos básicos de los partidos en medio de comicios.

del cártel y conexiones internacionales, según Anabel Hernández,

experta en el narcotráfico.

Morena pide “redondeo hacia abajo” para aprobar reforma judicial

En el Senado de la República, la diputada de Morena, Patricia Armendáriz, ha generado controversia al sostener que una mayoría calificada se puede lograr con 85 votos, basándose en una interpretación del redondeo aritmético. Según la Constitución, cualquier reforma a la Carta Magna requiere el respaldo de dos terceras partes de los legisladores presentes.

El Sistema de Información Legislativa, que ofrece los datos oficiales sobre el número de votos necesarios, establece que, en un Senado completo, se requieren 86 votos para alcanzar una mayoría calificada. Sin embargo, Armendáriz argumenta que la aplicación de una ‘regla aritmética vigente del redondeo’ podría justificar el uso de 85 votos para la aproba-

ción de la reforma judicial.

La diputada explicó que, dado que el Senado cuenta con 186 miembros, dos terceras partes de esta cifra es 85.33 votos. Según las normas actuales de redondeo, los valores decimales superiores a .5 se redondean hacia arriba, mientras que los inferiores se redondean hacia abajo. Por lo tanto, Armendáriz sostiene que, en estricto sentido, 85 votos representan la mayoría calificada requerida.

En contraste, los cálculos preliminares sugieren que el bloque de Morena y sus aliados en el Senado cuentan con 85 votos asegurados para avanzar en la reforma judicial, mientras que la oposición argumenta que se necesitan 86 votos para cumplir con el umbral de mayoría calificada.

El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, también ha respalda-

do la posición de que la mayoría calificada puede ser alcanzada con 85 votos, reafirmando la in-

terpretación propuesta por Armendáriz. La discrepancia en las cifras ha generado un debate sig-

nificativo sobre la validez y la aplicación de las reglas de redondeo en el contexto legislativo.

El PAN no localiza al senador Miguel Ángel Yunes, temen voto a favor de la reforma judicial

El senador Miguel Ángel Yunes ha generado inquietud tras su ausencia en la reunión del Partido Acción Nacional (PAN) previa a la sesión crucial en la que se discutirá la reforma judicial. Esta ausencia se enmarca en un contexto de creciente especulación sobre si Yunes se aliará con la mayoría de Morena para asegurar una mayoría calificada en el Senado. El senador ha sido poco accesible, ignorando las solicitudes de los miembros del PAN que intentan contactarlo para obtener claridad sobre su posición respecto a la reforma. Este comportamiento ha sido descrito por algunos como un caso de “ghosting”, término que se usa para referirse a la desaparición sin previo aviso.

Yunes Márquez, quien llegó al Senado bajo la bandera del PAN, tiene como suplente a su padre, Miguel Ángel Yunes Linares. Re-

cientemente, Yunes Márquez había manifestado públicamente su compromiso de votar en contra de la reforma judicial, lo que había llevado a la oposición a creer que contaría con los 43 votos necesarios para bloquear la propuesta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Guadalupe Murguía, actual líder de los senadores del PAN, ha expresado su preocupación por la falta de comunicación con Yunes. En un comunicado dirigido a los medios, Murguía confirmó que no ha podido establecer contacto con el senador y demandó que aclare su postura de manera pública. Murguía enfatizó la importancia de que Yunes cumpla con su compromiso ante la sociedad, subrayando que la integridad de la oposición es fundamental para la estabilidad del país.

Este lunes, el medio Milenio, a través del periodista Ricardo Raphael, reveló la posibilidad de que el apoyo de Yunes a la refor-

ma podría estar condicionado a la cancelación de órdenes de aprehensión contra su familia, especialmente su padre. También

se mencionó un posible acuerdo político relacionado con Veracruz y Boca del Río. Esta noticia ha intensificado las especulaciones

sobre las verdaderas motivaciones detrás de la postura del senador.

10 de septiembre: Concientización global para la prevención del Suicidio, un llamado colectivo

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio, celebrado el 10 de septiembre, es impulsado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la OMS, buscando generar conciencia sobre la prevención del suicidio.

En 2023, el lema “Crear esperanza a través de la acción” resalta la necesidad de una respuesta global para enfrentar este problema de salud pública. Familias, comunidades, profesionales y gobiernos tienen un rol esencial para reducir los casos de suicidio a través de medidas preventivas. Estas incluyen promover la colaboración, el autoempoderamiento, y generar capacidad en el personal de salud para abordar este problema.

Se enfatiza la importancia de mensajes informativos y de apoyo dirigidos a la sociedad, especialmente a

los grupos más vulnerables, como los jóvenes. Además, se busca fomentar el diálogo sobre salud mental en diferentes entornos, incluyendo hogares y centros de trabajo.

Las personas afectadas por pensamientos suicidas son alentadas a compartir sus experiencias y buscar ayuda profesional. Investigaciones indican que el tratamiento adecuado de la depresión, el abuso de alcohol y sustancias, junto con el seguimiento a personas que han intentado suicidarse, puede reducir significativamente las tasas de suicidio.

En México, el Seguro Popular cubre patologías mentales, asegurando atención oportuna, mientras los Servicios de Salud Mental implementan programas para detectar y prevenir trastornos. Entre las acciones se incluyen campañas de sensibilización, orientación médica, y centros de atención para personas en riesgo de suicidio.

Científicos logran volver transparente la piel de ratones vivos con colorante alimentario

Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford ha desarrollado una técnica que vuelve transparente la piel de ratones al aplicar un colorante alimentario común, facilitando la observación de vasos sanguíneos y órganos. Este avance podría tener aplicaciones clínicas para mejorar la extracción de sangre y la detección temprana de cáncer. La técnica utiliza tartrazina, un colorante presente en

alimentos como los Doritos, que al combinarse con la piel reduce la dispersión de luz, volviéndola transparente. Los investigadores probaron la técnica en la piel del cráneo y abdomen de ratones, logrando observar órganos y movimientos musculares sin cirugía. Además, el proceso es reversible, ya que el colorante se elimina naturalmente. Aunque aún no se ha probado en humanos, el equipo busca adaptar la técnica para tejidos humanos más gruesos y probar nuevos materiales.

Ucrania intensifica ofensiva con drones en Rusia, reportan una víctima mortal

Las autoridades rusas informaron que más de 140 drones ucranianos atacaron diversas regiones de Rusia, incluyendo la capital Moscú y sus alrededores. La ofensiva, considerada una de las mayores en suelo ruso desde el inicio del conflicto hace más de dos años, dejó al menos una persona muerta y ocho heridos. La víctima mortal fue una mujer en la localidad de Ramenskoye, cerca de Moscú, tras el impacto de los drones en dos edificios residenciales. El gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobyov, señaló que

cinco edificios cercanos fueron evacuados como medida preventiva ante la caída de restos de los drones.

La magnitud del ataque llevó al cierre temporal de tres aeropuertos moscovitas: Vnukovo, Domodedovo y Zhukovsky. Según Rosaviatsia, la autoridad de aviación civil rusa, 48 vuelos fueron desviados a otros aeródromos. Mientras que Vnukovo y Domodedovo retomaron actividades al amanecer, Zhukovsky permaneció cerrado hasta la tarde mientras se limpiaban los escombros.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó haber interceptado y destruido 144 drones ucrania-

Starliner de Boeing regresa sin tripulación tras estar tres meses en el espacio

La nave espacial Starliner de Boeing aterrizó en el puerto espacial White Sands, Nuevo México, el 6 de septiembre, concluyendo una prueba de tres meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). Este vuelo, sin tripulación, permitió recopilar datos importantes sobre el desempeño de la nave. La NASA y Boeing ahora analizarán los resultados para avanzar en la certificación de Starliner para misiones de rotación de tripulación a la EEI. Inicialmente, se esperaba que los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams regresaran a bordo de Starliner, pero la NASA de-

cidió no asumir riesgos innecesarios y trasladar a los astronautas a una misión SpaceX Crew-9, programada para febrero de 2025. Los dos continúan con sus labores en la EEI como parte de la Expedición 71/72.

Durante la misión, se detectaron problemas técnicos, como fugas de helio y fallas en los propulsores de control de reacción, lo que llevó a la decisión de devolver la nave sin tripulación. Boeing y la NASA seguirán recopilando datos de la Starliner para mejorar su desempeño en vuelos futuros, con miras a utilizarla para el transporte regular de astronautas hacia la EEI y en misiones futuras hacia la Luna y Marte.

nos en nueve regiones del país. Este ataque sigue a otra gran ofensiva registrada el 1 de septiembre, cuando el ejército ruso afirmó haber derribado 158 drones.

Ucrania, que ha incrementado la producción de drones como parte de su estrategia militar, busca con estas ofensivas ralentizar las operaciones rusas y generar inestabilidad en Mos-

cú. Mientras tanto, el presidente Volodymyr Zelenskyy ha pedido a las empresas de defensa acelerar la producción de armas para apoyar a las fuerzas ucranianas en el extenso frente de batalla.

Diablos Rojos se coronan campeones tras una década sin títulos

Los Diablos Rojos del México lograron su décimo séptimo título al vencer 4-2 a los Sultanes de Monterrey en el Juego 4 de la Serie del Rey. Este triunfo marca el fin de una sequía de campeonatos para el equipo capitalino, que no levantaba la copa desde hace diez años.

El partido comenzó de manera explosiva para los Diablos, con un impresionante cuadrangular de tres carreras de José Marmolejos en la primera entrada. Además, Diosbel Arias también anotó, otorgando una ventaja temprana de 4-0 al equipo visitante, lo que resultó decisivo en el desarrollo del encuentro.

Los Sultanes, por su parte, vivieron un inicio complicado, lo que llevó a su mánager, Roberto

Kelly, a retirar a su pitcher abridor, Julio Teherán, en el primer inning. Sin embargo, ni los constantes cambios en el montículo lograron frenar el avance de los Pingos.

La ineficacia ofensiva de los Sultanes fue evidente, ya que alcanzaron 28 entradas sin anotar durante tres juegos consecutivos en la serie. No fue sino hasta el noveno inning que Monterrey consiguió romper la sequía con dos carreras que les dieron una leve esperanza de empatar el partido.

A pesar de su esfuerzo en el cierre, el daño ya estaba hecho desde el comienzo del juego, y los Diablos se llevaron la victoria definitiva con un marcador de 4-2, asegurando así su regreso al trono del béisbol mexicano.

Adrian Newey se une a Aston Martin en 2025 tras dejar Red Bull

Adrian Newey, considerado uno de los diseñadores más influyentes en la Fórmula 1, se unirá a Aston Martin en marzo de 2025, tras su salida de Red Bull. Este movimiento pone fin a meses de rumores sobre su futuro y refuerza las ambiciones del equipo británico de competir por títulos mundiales.

Newey fue clave en el éxito de Red Bull, equipo con el que estuvo cerca de dos décadas y ayudó a ganar siete títulos de pilotos y seis de constructores. Su llegada a Aston Martin en calidad de “socio técnico gerente” será fundamental para guiar al equipo hacia las nuevas regulaciones de autos de Fórmula 1 que entrarán en vigor en 2026. Además, se convertirá en accionista de la escudería.

El diseñador explicó que su decisión de unirse a Aston Martin se originó tras varios encuentros con Lawrence Stroll, propietario

del equipo, durante eventos de la Fórmula 1. Stroll calificó la incorporación de Newey como un paso crucial en la búsqueda del equipo para ser competitivo a nivel mundial, una ambición que aún no se ha materializado en victorias, pero que se fortalece con este fichaje.

La salida de Newey de Red Bull no sólo marca un punto de inflexión para el equipo austriaco, sino que también coincide con un declive en su dominio reciente.

Max Verstappen y Sergio Pérez, sus pilotos estrella, no han ganado en las últimas seis carreras, lo que ha permitido que McLaren y Mercedes se acerquen con autos más rápidos. Este periodo de transición también ha visto la partida de otros miembros clave del personal directivo de Red Bull, sumado a la controversia legal en la que se vio envuelto el director del equipo, Christian Horner.

Newey finaliza su etapa en Red Bull tras un ciclo exitoso y se prepara para enfrentar un nuevo desafío en Aston Martin.

Guillermo Ochoa se presenta en AVS Futebol con la mira en su sexto Mundial

Guillermo Ochoa fue presentado oficialmente como jugador del AVS Futebol de Portugal, y aprovechó la ocasión para enviar un mensaje claro: su objetivo es jugar su sexto Mundial en 2026. A pesar de tener 39 años y no haber sido convocado por Javier Aguirre para la fecha FIFA más reciente, el arquero mexicano sigue firme en su deseo de regresar a la Selección Mexicana y contribuir de cara a la próxima Copa del Mundo.

Durante su presentación, Ochoa expresó su entusiasmo por competir en la liga portuguesa y destacó que su motivación principal es mantenerse en forma para el Tri. “Para mí, la motivación es conocer una nueva liga y seguir pensando en la selección, en estar en el siguiente Mundial”, afirmó el guardameta. El portero, que ha disputado

151 partidos con la selección, subrayó que se siente física y mentalmente preparado para continuar aportando al equipo. “Todavía puedo seguir aportando al Tri. Me siento fuerte en todos los sentidos”, aseguró Ochoa. Sobre su decisión de unirse a AVS Futebol, el arquero comentó que recibió excelentes referencias de la liga portuguesa, especialmente de compatriotas como Héctor Herrera, Raúl Jiménez, Diego Reyes y Miguel Layún, quienes también han jugado en Portugal. Ochoa señaló que tuvo otras ofertas, pero ninguna le resultó tan atractiva como la del club portugués.

Ochoa ha estado presente en cinco Mundiales (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022), y si es convocado para la Copa del Mundo de 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, se convertirá en el primer futbolista en disputar seis torneos mundialistas.

Se lanza el primer tráiler de “The Apprentice”, el biopic sobre Donald Trump

El martes se presentó el primer tráiler de The Apprentice, una película biográfica que narra el ascenso de un joven Donald Trump en la década de 1970. Bajo la dirección de Ali Abbasi y el guión de Gabriel Sherman, la cinta está protagonizada por Sebastian Stan en el papel de Trump y Jeremy Strong como su mentor, Roy Cohn.

La película, que debutó en el Festival de Cine de Cannes en mayo, explora la relación entre Trump y Cohn, un influyente abogado que fue fiscal durante las famosas audiencias del Ejér-

cito-McCarthy. El tráiler ofrece una visión intrigante de cómo Cohn moldeó la mentalidad de Trump, enseñándole estrategias de éxito que lo marcarían a lo largo de su carrera. En una escena clave, Cohn le dice a Trump: “Ataca, ataca, ataca; nunca admitas nada, niégalo todo, y siempre reclama la victoria”.

A lo largo del avance, también se muestran otros aspectos de la vida de Trump, como su trabajo en el sector inmobiliario y su relación con Ivana Trump, interpretada por Maria Bakalova. En una escena peculiar, Trump es criticado por Cohn al ser visto comiendo una bola de queso en una fiesta de la alta

sociedad, lo que subraya el tono crítico de la película.

El guión no rehúye mostrar las imperfecciones del magnate, incluyendo un momento en el que Ivana le dice: “Tu cara parece una naranja”, una línea que refleja el enfoque sin filtros del filme. Además, se ofrece un guiño a la futura carrera política de Trump, cuando observa un botón de campaña de Ronald Reagan con el famoso lema “Make America Great Again”. The Apprentice se estrenará en octubre y promete ser una reflexión reveladora sobre los primeros años del expresidente y su influencia política.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rotativo de México 11/9/2024 by Rotativo de México - Issuu