

EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025 www.rotativodemexico.com

EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025 www.rotativodemexico.com
El Gobierno del Estado de México presentó las 100 nuevas patrullas que desde ahora comenzarán a circular en la entidad, como parte de la estrategia de seguridad estatal. pág.4
Gobernadora Delfina Gómez lidera coordinación con INE y el IEEM para elecciones históricas
El Estado de México se alista para un proceso electoral sin precedentes, donde se elegirán a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembros del Poder Judicial. pág.3
DESCUBREN ARMAS, DROGAS Y DINERO EN REVISIÓN SORPRESA AL PENAL DE AGUARUTO EN CULIACÁN pág.6
GOOGLE MAPS CAMBIARÁ EL NOMBRE DEL GOLFO DE MÉXICO A GOLFO DE AMÉRICA PARA EE.UU. pág.10
ALAN CLELAND HACE HISTORIA: PRIMER MEXICANO EN CLASIFICAR AL TOUR MUNDIAL DE SURF 2025 pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025 NÚMERO 128
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
Con una inversión superior a los 50 millones de pesos se impulsa el fortalecimiento de la infraestructura educativa en Texcoco. A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se busca garantizar espacios dignos para los estudiantes en 39 planteles del municipio. El Secretario de SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que el Estado de México tiene un sistema educativo más grande que el de varios países, lo que implica una responsabilidad enorme en su gestión.
Durante su visita a las primarias “Melchor Ocampo” y “Leona Vicario”, se entregaron obras de infraestructura, como la rehabi-
litación de aulas y mejoras en el equipamiento. En total, se destinaron 6.3 millones de pesos para beneficiar a más de mil alumnos de estas instituciones. Además, se mencionó la colaboración del Gobierno de México a través del programa federal La Escuela es Nuestra (LEEN), que apoya el acondicionamiento de las instalaciones escolares.
En la gira, también se destacó la importancia de la formación continua de los maestros, un punto clave para la construcción de una educación de calidad. La Gobernadora Delfina Gómez ha mostrado un especial compromiso con la mejora de la educación en el Estado de México, enfocándose en la capacitación de los docentes y la calidad de los espacios de aprendizaje.
más
LPOR TELÉFONO +52 722 170 6555 POR MAIL contacto@rotativodemexico.mx
a Clínica de Rehabilitación Física Integral del ISSEMYM en Toluca ha ofrecido atención a más de 9 mil pacientes en 2024, incluyendo a 23 personas diagnosticadas con Parálisis Cerebral (PC). Este servicio tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de adultos y niños a través de un enfoque integral de rehabilitación física y médicos especializados. Gracias al tratamiento multidisciplinario, que incluye fisioterapia, neurología y pediatría, los pacientes experimentan una disminución significativa del dolor muscular y mejor movilidad. La especialista Ilce Acela Huitrón, fisioterapeu-
ta de la clínica, señaló que los pacientes con Parálisis Cerebral, especialmente en la etapa pediátrica, presentan rigidez muscular que dificulta sus movimientos y aumenta la tensión en los músculos.
La rehabilitación física es esencial para tratar estos problemas, ayudando a los pacientes a realizar movimientos cotidianos como desplazarse o sostener objetos, lo que les permite llevar una vida más independiente. Las terapias están diseñadas para fortalecer los músculos y promover el desarrollo motor. La atención especializada reduce considerablemente las complicaciones asociadas a la rigidez muscular, lo que mejora la calidad de vida de quienes reciben tratamiento.
Además de los servicios médicos, la clínica ofrece acompañamiento a los familiares, brindando las herramientas necesarias para continuar con el tratamiento en casa. Este enfoque integral contribuye al bienestar de los pacientes, y refleja el compromiso del ISSEMYM con la salud y la rehabilitación de la población.
El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, enfatizó la importancia de la colaboración intermunicipal para abordar eficazmente las problemáticas comunes que enfrentan las demarcaciones. Destacó que su administración ha establecido alianzas estratégicas con municipios vecinos para atender asuntos prioritarios como la seguridad pública y la limpieza de áreas naturales.
Un ejemplo de esta cooperación es la reciente jornada de limpieza en el Nevado de Toluca, donde participaron autoridades y ciudadanos de diversas localida-
des. Vilchis Viveros subrayó que estas acciones conjuntas no solo promueven el cuidado del medio ambiente, sino que también fortalecen la cohesión social y el sentido de responsabilidad compartida entre los municipios colindantes. El alcalde hizo un llamado a sus homólogos para consolidar esfuerzos y compartir recursos en la búsqueda de soluciones integrales a desafíos comunes. Resaltó que, mediante el trabajo en equipo y la coordinación interinstitucional, es posible optimizar resultados y generar un impacto positivo más significativo en la calidad de vida de los habitantes de la región. Asimismo, Vilchis Viveros reafirmó el compromiso de su administración con la transparencia
y la rendición de cuentas, invitando a la ciudadanía a participar activamente en las iniciativas municipales y a mantenerse informada sobre las acciones emprendidas
en beneficio de la comunidad. Concluyó reiterando que la unión entre municipios es esencial para enfrentar con éxito los retos actuales, y que solo a través
El Estado de México se alista para un proceso electoral sin precedentes, donde se elegirán a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembros del Poder Judicial. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó una reunión estratégica con representantes del INE y el IEEM en el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, con el objetivo de garantizar un ambiente pacífico y democrático durante las votaciones programadas para el 1° de junio. Este evento histórico contará con 3 mil 800 escuelas como sedes electorales, destacando el esfuerzo conjunto de autoridades estatales y federales. Funcio-
narios clave, como los de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, participaron en la firma de un convenio que refleja el compromiso por fortalecer la participación ciudadana y asegurar el éxito del proceso.
En redes sociales, Delfina Gómez destacó la relevancia de este esfuerzo coordinado, calificándolo como un hito en la construcción de un Poder Judicial elegido directamente por la ciudadanía. Además, enfatizó que estas acciones consolidan la confianza en el sistema electoral y refuerzan los valores democráticos que rigen en el Estado de México. La sesión contó con la presencia de altos funcionarios estatales, el Fiscal General de Justicia del Estado de México, y
de la colaboración y el diálogo constante se podrán construir soluciones duraderas y efectivas para el bienestar de todos.
representantes de las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas. Este respaldo institucional ase-
gura un marco de transparencia y orden para un proceso electoral que promete ser representativo y
pacífico, confirmando el compromiso del Edomex con la democracia y la estabilidad social.
El Gobierno del Estado de México presentó las 100 nuevas patrullas que desde ahora comenzarán a circular en la entidad, como parte de la estrategia de seguridad estatal, y en cumplimiento a los objetivos del Plan de Desarrollo estatal 2023-2029, que refiere el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad y dotarlos de mejor equipamiento.
Cada patrulla cuenta con tres cámaras exteriores con micrófono integrado y una cámara interna para monitorear incidentes al interior de la unidad; todas estarán conectadas al C5 para evitar actos de corrupción.
El sistema de videovigilancia móvil permite obtener imágenes en condiciones de poca luz, admite la captura de rostros y sus atributos, así como el reconocimiento de placas.
Además, cuentan con sistema GPS en tiempo real, mecanismos de comunicación por radiofrecuencia,
botón de alarma, una pantalla para grabador móvil, entre otros sistemas.
Las nuevas patrullas tipo pickup doble cabina fueron adquiridas mediante el uso responsable de los recursos públicos y en apego a las políticas de austeridad del Gobierno del Estado de México.
En total se pondrán en circulación 100 patrullas en el Valle de México y 100 en el Valle de Toluca; su distribución será prioritaria en los municipios con mayor incidencia delictiva, respondiendo a un enfoque de justicia social y atendiendo las causas del delito, premisas de la estrategia de seguridad que ha permitido disminuir los índices delictivos en la entidad.
También, con estas nuevas unidades se reforzarán los trabajos del Operativo Violeta a cargo de la Policía de Género, adscrita a la Secretaría de Seguridad, el cual considera patrullajes preventivos e incremento de vigilancia en espacios públicos de 11 municipios con alerta de género.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
Fuerzas federales y estatales realizaron un operativo sorpresa en el Centro Penitenciario de Aguaruto, Culiacán, donde decomisaron armas, drogas y dinero en efectivo, destacando la persistencia de irregularidades en el interior de este recinto.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que el operativo fue llevado a cabo por policías estatales, mientras que la seguridad perimetral estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Durante la inspección, que se realizó sin incidentes, se localizaron cinco armas cortas, siete cargadores, cartuchos de
diversos calibres, porciones de droga, dos tijeras, dos picahielos, una navaja y 4,800 pesos en efectivo.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales competentes, quienes darán seguimiento para deslindar responsabilidades y continuar con las investigaciones correspondientes.
La Secretaría estatal destacó que estas acciones preventivas se desarrollaron bajo estrictas medidas de respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, subrayando el compromiso de mantener el orden y combatir las irregularidades en los centros penitenciarios.
Este operativo ocurre en un contexto marcado por la violencia en Si-
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) descartaron este martes asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), luego de que todos los integrantes de dicho órgano presentaran su renuncia el pasado lunes. La propuesta, planteada por la ministra Margarita Ríos Farjat, no contó con el respaldo de los demás integrantes del Pleno.
En su iniciativa, Ríos Farjat subrayó que la renuncia de los cinco miembros del comité —Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo— genera un
vacío en el proceso de selección de candidatos para los cargos de ministros, magistrados y jueces. Propuso que el Pleno asumiera dichas funciones para garantizar que los aspirantes idóneos sean evaluados antes de pasar al proceso de insaculación.
“La equidad y transparencia podrían verse comprometidas si no se evalúa la idoneidad de las personas registradas, lo que pondría en riesgo la legitimidad del proceso judicial y generaría distinciones injustificadas”, advirtió Ríos Farjat en su propuesta.
El Comité de Evaluación, que suspendió su trabajo desde el 7 de enero tras una orden judicial, dejó pendientes más de mil aspirantes registrados en la convocatoria. Ante esta situación, el Tribunal Electoral del
naloa, derivada de enfrentamientos internos entre facciones del Cártel de Sinaloa. Estas pugnas se intensificaron tras la captura del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada el 25 de julio en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos, lo que provocó disputas por el control del territorio.
La intervención en el penal de Aguaruto forma parte de una estrategia integral de seguridad implementada en la entidad para combatir la delincuencia organizada y reforzar
la gobernabilidad en espacios controlados por el Estado. Este tipo de operativos evidencia la necesidad de mantener un monitoreo constante y acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad en Sinaloa.
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que las listas de candidatos sean entregadas directamente al Senado sin pasar por un filtro de evaluación, trasladando la selección al proceso de insaculación.
Ríos Farjat también sugirió
que la Escuela Federal de Formación Judicial asumiera el proceso de evaluación, aprovechando su experiencia en la materia. Sin embargo, esta propuesta tampoco prosperó.
El PJF, junto con el Legislativo y el Ejecutivo, enfrenta un
plazo al 7 de febrero para entregar las listas finales al Senado. La falta de consenso en la SCJN agrava la incertidumbre en torno al proceso de reforma judicial y la selección de nuevos integrantes del Poder Judicial.
El Banco de México (Banxico) anunció que las reservas internacionales del país alcanzaron un nivel histórico al superar los 230 mil 254 millones de dólares al cierre de la semana del 24 de enero de 2025. Este monto marca un máximo sin precedentes desde que se tiene registro.
De acuerdo con el informe semanal de Banxico, estos activos, considerados un pilar fundamental para la estabilidad económica, incrementaron 749 millones de dólares en el periodo reportado. Este aumento fue impulsado principalmente por dos factores: la venta de 148 millones de dólares realizada por el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al banco central, y un cambio en la valuación de los acti-
vos internacionales de Banxico que sumó 601 millones de dólares.
El ajuste en la valuación se atribuye principalmente a la depreciación del tipo de cambio, dado que la mayor parte de las reservas está denominada en dólares estadounidenses. Este fenómeno permite que los activos en moneda extranjera incrementen su valor medido en pesos, contribuyendo al crecimiento observado.
Desde el inicio de 2025, las reservas internacionales han acumulado un aumento total de mil 264 millones de dólares, destacando su papel crucial como una herramienta de protección económica. Estas reservas son inversiones en moneda extranjera con alta liquidez, lo que permite al Banco de México cumplir rápidamente con obligaciones financieras internacionales y responder a posibles contingencias
En un operativo conjunto en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, autoridades federales detuvieron a Joel Medina, alias “La Morsa”, señalado como uno de los principales operadores de Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, líder de una facción del Cártel de Sinaloa.
La captura se llevó a cabo en la colonia Narvarte Poniente por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Según informes del gobierno federal, “La Morsa” es considerado un generador de violencia en Sinaloa y colaborador cercano de “El
económicas.
El aumento de las reservas refleja tanto una gestión eficiente por
Guano”, quien presuntamente cuenta con protección de exfuncionarios estatales, incluyendo a María Eugenia Medina Miyazaki, hermana de Joel Medina y exdiputada local.
Las investigaciones señalan que Medina era responsable de la operación de laboratorios clandestinos en el municipio de Elota, Sinaloa, destinados a la producción de fentanilo y drogas sintéticas. Estas sustancias eran posteriormente traficadas hacia Estados Unidos, consolidando su papel dentro de la estructura criminal del cártel.
Durante su aprehensión, las autoridades aseguraron un arma de fuego con cinco cartuchos útiles, tres bolas comprimidas de material sólido cristalino y una bolsa con cocaína.
La detención de “La Morsa” representa un golpe significativo para
parte del banco central como una mayor capacidad del país para enfrentar retos económicos globales,
consolidando la confianza en la economía mexicana a nivel internacional.
las actividades del Cártel de Sinaloa, particularmente en lo relacionado con la fabricación y distribución de
drogas sintéticas. Este operativo refuerza el compromiso del gobierno federal por debilitar las estructuras
criminales y garantizar la seguridad en el país.
Un equipo de investigadores chinos en el campo de las células madre ha logrado un avance significativo al crear el primer ratón de dos padres del mismo sexo que llega a la edad adulta, mediante la aplicación de la edición genética. Este hallazgo fue destacado en la revista científica Cell, marcando un paso crucial en la investigación sobre la manipulación genética de mamíferos. Aunque la creación de mamíferos a partir de dos padres del mismo sexo no es completamente nueva, este logro sigue siendo relevante dentro del campo de la biotecnología. En 2023, un equipo del centro Francis Crick en Londres, dirigido por el investigador japonés Katsuhiko Hayashi, también
realizó una investigación similar. Hayashi y su equipo detallaron en la revista Nature cómo habían logrado convertir células pluripotentes masculinas en femeninas, un avance que les permitió crear óvulos a partir de células masculinas. Esta metodología abrió un nuevo campo de estudio en la manipulación de células madre y el desarrollo de órganos reproductivos de distintos sexos en mamíferos. El progreso reciente de los científicos chinos destaca por ser un paso más hacia la comprensión de las posibilidades de la genética en la creación de organismos a partir de padres del mismo sexo. Este descubrimiento podría tener implicaciones futuras en el campo de la reproducción asistida y la biotecnología, aunque todavía se requieren más investigaciones para entender sus aplicaciones potenciales.
En un movimiento que ha generado controversia, Google Maps anunció este lunes que cambiará el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en los mapas visibles para los usuarios en Estados Unidos. Este cambio será realizado cuando se actualicen las fuentes oficiales gubernamentales. La plataforma también reveló que este ajuste no solo aplicará al Golfo de México, sino que también afectará a la montaña Denali, en Alaska, la cual fue renombrada como Monte McKinley en 1917, en un cambio impulsado por el expresidente Donald Trump.
Google aclaró que, aunque el nuevo nombre será visible para los usuarios en EE.UU., en otras
partes del mundo los dos nombres coexistirán en los mapas. Además, la plataforma indicó que en aquellas regiones donde existan diferentes denominaciones, se permitirá que cada usuario vea el nombre oficial correspondiente a su país.
El anuncio ha causado revuelo debido a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que, a pesar de la medida adoptada por EE.UU., el Golfo de México mantendrá su nombre oficialmente para el resto del mundo. La funcionaria enfatizó que no se permitirá un cambio global del nombre, reafirmando la importancia de la denominación histórica.
El cambio de nombre en Google Maps responde a una modificación que se implementará en los próximos 30 días, conforme a las
disposiciones del Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) de EE.UU. Esta medida podría generar debates sobre la
soberanía de los nombres geográficos y su relevancia histórica, especialmente cuando se trata de territorios que comparten una rica
historia cultural y política entre los dos países.
En un emotivo encuentro en el Vaticano, una aficionada de las Chivas, identificada como Fernanda de Luna, sorprendió al papa Francisco al entregarle una playera rojiblanca personalizada, acompañada de una botella de vino y una carta cargada de historia y simbolismo. El pontífice, quien fue abordado mientras se desplazaba en silla de ruedas, recibió el gesto con una mezcla de asombro y alegría, como quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales.
Durante el encuentro, Fernanda expresó al papa su intención de acercarle este obsequio especial, resaltando su pasión por el fútbol. La playera del Deportivo Guadalajara llevaba el número 1 y el nombre “Francisco” en la espalda, una muestra de respeto y conexión entre la tradición del club y
la figura del sumo pontífice. Junto al presente, se le entregó una carta redactada por el club, en la que se recordaba un momento clave en su historia: la bendición apostólica otorgada por el Papa Pío XII en 1957, señalada como el inicio de la legendaria época del Campeonísimo. El escrito enfatizó la gratitud hacia el papa y la relación especial que el club y su afición han mantenido con esa bendición histórica.
“A partir de dicha bendición, la gente comenzó a identificarnos como el Rebaño Sagrado”, menciona el emotivo mensaje que acompaña el regalo, reforzando la importancia espiritual y cultural de ese momento para el equipo y sus seguidores. El gesto ha sido ampliamente comentado, destacando la peculiar unión entre la pasión futbolística y la fe religiosa.
El gobierno de Dinamarca ha puesto en marcha una serie de medidas para abordar el racismo y la discriminación hacia los groenlandeses que viven en el país. Con un presupuesto adicional de 35 millones de coronas danesas, equivalentes a 4,9 millones de dólares, se implementarán 12 iniciativas concretas en los próximos cuatro años para mejorar la situación de esta comunidad. Estas acciones fueron anunciadas en respuesta a las preocupaciones sobre el trato injusto hacia los groenlandeses en el Reino de Dinamarca.
Una de las principales medidas del plan es el reconocimiento oficial de la identidad groenlandesa. A partir de ahora, los ciudadanos podrán indicar su nacionalidad como
“groenlandesa” en sus pasaportes, reconociendo su herencia cultural distintiva. Además, se mejorarán los servicios de interpretación para facilitar la integración y comunicación de los groenlandeses con las instituciones danesas. El gobierno también trabajará en promover un entorno inclusivo en las escuelas, con participación activa de los internados para garantizar el bienestar de los estudiantes groenlandeses.
El Ministro de Inmigración e Integración, Kaare Dybvad Bek, destacó la urgencia de abordar el racismo y la discriminación que enfrenta la comunidad groenlandesa. Sin embargo, algunos críticos consideran que el gobierno danés sólo ha actuado después del creciente interés de Estados Unidos en Groenlandia, especialmente después de la polémica propuesta de compra de este territo-
rio por parte del presidente Trump. A la par, Dinamarca ha decidido eliminar las controvertidas pruebas de “competencia parental” que han
causado separación de niños groenlandeses de sus padres, sustituyéndolas por un equipo especializado que entienda la cultura groenlande-
sa. Esta medida forma parte del compromiso del gobierno para combatir la discriminación y promover una sociedad más inclusiva.
Jimmy Butler, figura de los Miami Heat, ha sido suspendido de manera indefinida tras su petición de ser traspasado, según reportó ESPN este lunes. Esta decisión marca la tercera suspensión del jugador en el mes de enero, pero la primera de carácter indefinido.
Butler, quien ha estado ausente en nueve de los últimos doce juegos de los Heat debido a sanciones, debía regresar al equipo en el partido del lunes contra Orlando Magic tras cumplir una suspensión de dos encuentros. Sin embargo, según fuentes, fue apartado nuevamente tras abandonar un entrenamiento al ser
informado de que no iniciaría como titular en los próximos juegos.
En suspensiones previas, la franquicia argumentó “conducta insubordinada” y “reiteradas acciones perjudiciales” como las razones para sancionarlo. El pasado 3 de enero, los Heat confirmaron que Butler expresó su deseo de dejar el equipo. “A través de sus acciones y declaraciones, ha dejado claro que no desea continuar aquí. Jimmy y su representante han solicitado un traspaso, y estamos dispuestos a escuchar ofertas”, señaló la organización en un comunicado.
La fecha límite para realizar intercambios en la NBA está fijada para el 6 de febrero, lo que deja un margen ajustado para
La delegación mexicana brilló en los Juegos Paralímpicos de París 2024, logrando destacadas actuaciones que llenaron de orgullo al país. Entre los grandes momentos resalta el reconocimiento otorgado por World Archery a Samuel Molina como el Mejor Arquero de América 2024, gracias a su sobresaliente desempeño en el año.
Molina cerró la temporada como número dos del ranking mundial y batió el récord continental con una marca de 650 puntos. Además, conquistó la medalla de oro en el Campeonato Parapanamericano celebrado en Brasil, reafirmando su lugar como uno
concretar su salida. Entre los equipos interesados, los Phoenix Suns, liderados por Kevin Durant, han surgido como un posible destino para Butler.
La relación entre Butler y los Miami Heat parece haber llegado a un punto crítico, y su futuro en la NBA dependerá de las negociaciones en las próximas semanas. La situación no solo afecta al equipo, sino que también genera expectación entre los fanáticos y la liga.
de los mejores exponentes del tiro con arco. “Es un orgullo ser reconocido como el mejor arquero del continente. Esto me motiva a seguir trabajando junto a mi entrenadora Sandra y el equipo que siempre me ha apoyado”, expresó el arquero mexicano.
El éxito de Molina se sumó a otros reconocimientos que enaltecieron al país. Alejandra Valencia fue galardonada en la categoría de Arco Recurvo Femenil, mientras que Matías Grande, Subcampeón Panamericano, recibió una distinción en Arco Recurvo Varonil Sub-21.
El 2024 fue un año lleno de logros para el deporte paralímpico mexicano, mostrando la calidad y el compromiso de sus represen-
tantes en competencias internacionales. Estos triunfos no solo
destacan el talento nacional, sino que también inspiran a nuevas ge-
neraciones a perseguir sus sueños en el deporte.
Jake Paul y Logan Paul protagonizarán un enfrentamiento único este marzo, marcando un hito en el boxeo. Será la primera vez que los hermanos, quienes crecieron juntos en el mundo del entretenimiento y las redes sociales, se medirán en el ring de manera profesional. Este evento será transmitido por MAX, en lo que representa el debut de la plataforma en el boxeo, siguiendo el modelo de Jake Paul con Mike Tyson en Netflix.
“El momento que han esperado por una década” fue la frase con la que anunciaron el combate, generando gran expectativa entre sus seguidores. Jake Paul, con un récord de 111, ha construido su carrera enfrentando a rivales de MMA y veteranos del boxeo, como Mike Tyson. Su única derrota fue ante
Tommy Fury, el único boxeador profesional al que se ha medido.
Logan Paul, por su parte, comenzó su incursión en el boxeo en 2018 contra KSI, con quien tuvo una revancha profesional en 2019, perdiendo por decisión dividida. Más tarde, enfrentó a Floyd Mayweather en una exhibición en 2021 y, en 2023, peleó contra Dillon Danis. Tras dedicarse a la lucha libre en la WWE, donde destacó en eventos de pago por evento, Logan regresa al boxeo para enfrentar a su hermano menor.
Este combate promete ser uno de los más mediáticos del año, con los Paul demostrando su capacidad para atraer tanto a fanáticos del boxeo como del entretenimiento. Además de la rivalidad fraternal, el evento marca un punto de inflexión en la forma en que el deporte se consume en plataformas digitales.
El surfista mexicano
Alan Cleland Quiñonez marca un hito al clasificarse al Tour Mundial 2025, convirtiéndose en el primer atleta nacional en alcanzar el máximo circuito de la Liga Mundial de Surf (WSL).
Con tan solo 22 años, el originario de Boca de Pascuales, Colima, accede a la élite del surf tras la salida del estadounidense John Florence y el ingreso del brasileño Samuel Pupo mediante el Challenger Series. En su destacada actuación, Cleland logró un puntaje total de 15.17, con calificaciones de 8.17 y 7.00 en sus dos mejores olas, superando la marca de Kauli Vaast (15.10), de Francia, en las primeras rondas.
El joven mexicano no solo brilla en el ámbito competitivo, sino que también representa un emblema para el deporte nacional. En 2024, hizo historia como el primer mexicano en participar en los Juegos Olímpicos de Pa-
rís, tras el debut del surf en Tokio 2020. Además, fue campeón del ISA World Surfing Games 2023 en El Salvador y el primer mexicano en conquistar el Abierto de Surf de Estados Unidos en 2024.
Cleland inició su carrera a los 13 años, según ha revelado en diversas entrevistas, demostrando desde entonces una determinación implacable para profesionalizarse en este deporte. Su trayectoria lo ha llevado a consolidarse como un referente internacional y un orgullo para México. El Tour Mundial 2025, organizado por la WSL, dará inicio en Oahu, Hawái, donde Cleland buscará continuar dejando su huella en la historia del surf. Este logro no solo resalta su talento, sino también el crecimiento del surf en México, que ahora cuenta con un representante en la cúspide de este exigente deporte.